Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

CARRERA: GERENCIA DE NEGOCIOS

ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
<< IIE-0601 >>

Objetivo general:
Dotar al estudiante de conocimiento sobre el desarrollo del área de informática, distinga
para que los elementos de un sistema computacional y pueda utilizar adecuadamente
aplicaciones de uso general en la gerencia y administración de las organizaciones.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

DATOS GENERALES Módulos de aprendizaje:


UV: 4
MóduloI:I:
Módulo
Requisitos para cursar la asignatura: Ninguno Sistemas deinformación
Sistemas de información

MóduloII:
Módulo II:
Comercio electrónico global
Comercio electrónico global
Objetivos específicos:
MóduloIII:
Módulo III:
− Conocer en que consiste el Modelo de Fuerzas Competitivas de
Herramientas y tecnologías
Herramientas y tecnologías
Porter. para colaboraciónyytrabajo
para colaboración trabajoen
en
− Identificar el uso de los sistemas para Los aspectos gerenciales de la equipo
equipo
ventaja competitiva.
MóduloIV:
Módulo IV:
Organizacionesde
Organizaciones desistemas
sistemasde
de
información
información.

MóduloV:
Módulo V:
Uso de los sistemas
Uso de los sistemas dede
informaciónpara
información paralograr
lograr una
una
ventajacompetitiva
ventaja competitiva

MóduloVI:
Módulo VI:
Laética
La éticaen
enuna
unasociedad
sociedadde
de
información
información

MóduloVII:
Módulo VII:
Infraestructurade
Infraestructura deTITIyy
tecnologíasemergentes
tecnologías emergentes

Competencia: MóduloVIII:
Módulo VIII:
Fundamentosde
Fundamentos deinteligencia
inteligencia
− Comprender en que consiste el Modelo de Fuerzas Competitivas de negocios: bases dedatos
de negocios: bases de datosyy
administraciónde
administración delala
de Porter y como el uso de los sistemas son primordiales para los
información
información
aspectos gerenciales de la ventaja competitiva.
MóduloIX:
Módulo IX:
Vulnerabilidadyyabusos
Vulnerabilidad abusosde
delos
los
sistemas
sistemas
ICONOGRAFÍA

En el desarrollo del contenido de cada uno de los módulos de aprendizaje se


encontrarán algunos iconos que sugieren actividades o acciones que dinamizan el
proceso de aprendizaje. A continuación, se describen cada una de sus utilidades:

Mapas mentales: Se presentan al inicio de cada módulo y organizan de forma


lógica la información general que se abordará en el documento.

Estudios de caso: Son casos reales o ficticios que ilustran, en la vida real,
algunos aspectos estudiados dentro de la temática; servirán para crear
opinión fundamentada teóricamente por parte del educando.

Lecturas complementarias: Dentro del contenido se encuentran lecturas que


complementarán el contenido estudiado.

Enlaces web: Este icono servirá para mostrar enlaces web de información de
interés, así como videos y libros relacionados directamente con la temática.

Datos de interés: Este apartado se encontrará relacionado con el texto del


documento, servirá para conocer datos, estadísticas, tips y comentarios que
refuercen el contenido estudiado.

Evaluador de progreso: Son preguntas relacionadas con el tema y con las


competencias que se esperan desarrollar. La única valoración es la
autoevaluación del aprendizaje adquirido.

Actividad de aprendizaje: Son las actividades de aprendizaje que se irán


realizando periódicamente se avanza en el contenido.

Conceptos técnicos: Se presentan en el transcurso del contenido y muestra


los conceptos técnicos de algunos elementos dentro de la temática.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

MÓDULO V
USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
VENTAJA COMPETITIVA
MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER
Introducción:
En casi en cualquier industria que examine, descubrirá que a algunas empresas les va mejor que a
otras. Casi siempre hay una empresa que sobresale. En la industria automotriz, Toyota se considera una
empresa destacada.
En las ventas al detalle exclusivas en línea, Amazon es el líder; en las ventas al detalle
convencionales Wal-Mart, el minorista más grande en la Tierra, es el líder. En la música en línea, iTunes de
Apple se considera el número uno con más del 75 por ciento del mercado de música descargada, y en la
industria relacionada de los reproductores de música digitales, el iPod va a la cabeza. En la búsqueda
Web, Google se considera el principal.
Se dice que a las empresas que “les va mejor” que otras tienen una ventaja competitiva sobre las
demás; o tienen acceso a recursos especiales y las demás no, o pueden utilizar los medios disponibles en
forma común con más eficiencia; por lo general debido a que tienen un conocimiento superior y mejores
activos de información.
MÓDULO V: USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
DE HONDURAS Conocer el modelo de fuerzas competitivas de Porter como el
uso de los sistemas es primordial para los aspectos gerenciales.

ORGANIZACIÓN DE LA CLASE

Temática del módulo V Pág.


Uso de los sistemas de información para lograr una ventaja 6
competitiva
− Modelo de fuerzas competitivas de Porter
− Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas
competitivas

Impacto de internet sobre la ventaja competitiva 7


− El modelo de la cadena de valor de negocios
− Sinergia, competencias básicas y estrategias basadas en red
Estrategia basada en red
− Ecosistemas de negocios: Empresas clave y de nicho

Uso de los sistemas para los aspectos gerenciales de la ventaja 12


competitiva
− Cinco dimensiones morales de la era de la información

18
Bibliografía
MÓDULO V: USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
DE HONDURAS Conocer el modelo de fuerzas competitivas de Porter como el
uso de los sistemas es primordial para los aspectos gerenciales.

Descripción actividades para el módulo V

Actividad: Las actividades sugeridas para el módulo V son:

− Lectura de lecciones
− teóricas y prácticas
− Práctica en Microsoft Power Point
− Participación en el foro “Tecnología y ventaja competitiva para la empresa”

Tarea: El alumno/a a través de la tarea práctica conocerá y utilizará las diferentes


herramientas para elaborar presentaciones profesionales que posee Microsoft
Power Point.

Indicaciones: Realizar la tarea asignada en el programa de Power Point

Foro: “Tecnología y ventaja competitiva para la empresa”

Como la tecnología puede contribuir para que una determinada empresa


pueda obtener un ventaja competitiva sobre sus competidores y como el uso de
estos avances tecnológicos pueden ser perjudiciales para otras industrias, el
caso trata acerca del IPAD como este dispositivo ha ido desplazando otras
industrias como las editoriales, etc. entre otras, además podemos apreciar como
con este novedoso invento logro posicionarse en el mercado explicando en
forma de ejemplo la aplicación del modelo de las fuerzas competitivas de Porter

Indicaciones: El alumno/a ingresa a la plataforma virtual y contestara las


preguntas que ahí se planteen.
MÓDULO V: USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
DE HONDURAS Conocer el modelo de fuerzas competitivas de Porter como el
uso de los sistemas es primordial para los aspectos gerenciales.

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

- Derechos y obligaciones de información.


Como dimensiones morales - Derecho y obligaciones de privacidad.
de la era de la información - Rendición de cuentas y control.
- Calidad del sistema.
- Calidad de vida.

- Sostener la ventaja competitiva.


Uso de los sistemas, aspectos - Alinear las tecnologías de información
gerenciales de ventaja competitiva con los objetivos de negocios.
- Administrar las transiciones
estratégicas.

Uso de los sistemas de información para Impacto del internet


lograr una ventaja competitiva sobre la ventaja
competitiva
Modelo de fuerzas
competitivas de Porter
− Actividades de apoyo. Modelo de la cadena
− Actividades primarias. de valor
− Competidores
tradicionales.
− Nuevos participantes − Mejora las Sinergia
en el mercado. competencias básicas. Competencias básicas
− Productos y servicios − Estrategias basadas en y estrategias basadas
sustitutos. red. en red
− Clientes. − Economía de red.
− Proveedores. − Modelo de campaña
virtual.

- Liderazgo de bajo costo.


Estrategias de los S.I. para lidiar
- Diferenciación de productos.
con las fuerzas competitivas
- Enfoque de nichos de
mercado.
- Fortalecimiento de la
intimidad con los clientes y
En síntesis, estos contenidos son abordados en este módulo V proveedores.
de aprendizaje. Dentro del contenido se ahonda en descripciones,
elementos y características que articulan mejor cada temática. 5
MÓDULO V: USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
DE HONDURAS Conocer el modelo de fuerzas competitivas de Porter como el
uso de los sistemas es primordial para los aspectos gerenciales.

USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNA VENTAJA


COMPETITIVA

Modelo de fuerza competitiva de Porter

En este modelo hay 5 fuerzas competitivas que dan forma al destino de la


empresa:
1. Competidores tradicionales
2. Nuevos participantes en el mercado
3. Productos y servicios sustitutos
4. Clientes
5. Proveedores

Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas


competitivas

Hay 4 estrategias genéricas, cada una de las cuales se habilita a menudo


mediante el uso de la tecnología de información que son:

6
MÓDULO V: USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
DE HONDURAS Conocer el modelo de fuerzas competitivas de Porter como el
uso de los sistemas es primordial para los aspectos gerenciales.

− Liderazgo de bajo costo: Uso los sistemas de información para obtener


los costos operacionales más bajos y los menores precios. El ejemplo
clásico es Wal-Mart.

Como el sistema reabastece el inventario con una velocidad de rayo, Wal-


Mart no necesita invertir mucho dinero en mantener extensos inventarios de
productos en sus propios almacenes.

− Diferenciación de productos: Uso los sistemas de información para


habilitar nuevos productos y servicios, o modificar de manera
considerable la conveniencia del cliente al usar sus productos y servicios
existentes. Por ejemplo: Google introduce de manera continua servicios de
búsqueda nuevos y únicos en su sitio web, como Google Maps.

− Enfoque en nichos de mercado: Los sistemas de información permiten a


las compañías analizar los patrones de compra de los clientes, sus gustos
y preferencias de una manera tan estrecha que pueden dirigir campañas
de publicidad y marketing con eficiencia hacia mercados más pequeños.

− Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores: Uso los


sistemas de información para estrechar los lazos con los proveedores y
desarrollar intimidad con los clientes.

Chrysler Corporation utiliza sistemas de información para facilitar el acceso


directo de los proveedores a los itinerarios de producción, e incluso permite a
los proveedores decir cómo y cuándo enviar provisiones a las fábricas de
Chrysler. Esto permite a los proveedores un mayor tiempo para producir los
bienes.

IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA VENTAJA COMPETITIVA

La tecnología de internet se basa


en estándares universales que cualquier
compañía puede usar, lo cual facilita a los
rivales competir solo por los precios y a
los nuevos competidores ingresar al
mercado.

7
MÓDULO V: USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
DE HONDURAS Conocer el modelo de fuerzas competitivas de Porter como el
uso de los sistemas es primordial para los aspectos gerenciales.

Internet casi ha destruido algunas industrias y amenazado a otras de


manera considerable. Por ejemplo, la industria de las enciclopedias impresas y de
las agencias de viaje casi ha sucumbido debido a la disponibilidad de sustitutos a
través de internet.

El internet ha creado mercados totalmente nuevos y ha proporcionado


nuevas oportunidades para crear marcas con base de clientes muy grandes y
fieles. Amazon, eBay, iTunes, YouTube, Facebook, Travelocity y Google son
algunos ejemplos.

El modelo de la cadena de valor de negocios

Este modelo identifica los puntos de influencia fundamentales específicos


en donde una empresa puede utilizar la tecnología de la información con la
máxima eficiencia para mejorar su posición competitiva.

El modelo de la cadena de valor ve a la empresa como una serie o cadena


de actividades básicas que añaden un margen de valor a los productos o
servicios de una firma, y a estas actividades se les pueden categorizar como
primarias o de apoyo.

Las actividades primarias se relacionan en su mayor parte con la producción y


distribución de los productos y servicios de la empresa, los cuales crean valor
para el cliente. Estas actividades incluyen: Logística de entrada, operaciones,
logística de salida, ventas y marketing, y servicio.

Las actividades de apoyo hacen posible la entrega de las actividades


primarias y consisten en: Infraestructura de la organización (administración y
gerencia), recursos humanos (reclutamiento, contratación y capacitación de
empleados), tecnología (mejora de productos y el proceso de producción), y
abastecimiento (compra de entrada).

La tecnología de internet ha hecho posible la creación de cadenas de valor


industriales con un alto grado de sincronización, conocidas como redes de
calidad.

8
MÓDULO V: USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
DE HONDURAS Conocer el modelo de fuerzas competitivas de Porter como el
uso de los sistemas es primordial para los aspectos gerenciales.

Red de calidad: Es una conexión de empresas independientes


que utilizan la tecnología de la información para coordinar sus
cadenas de valores y producir un producto o servicio para un
mercado en forma colectiva. (Laudom, 2012)

9
MÓDULO V: USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
DE HONDURAS Conocer el modelo de fuerzas competitivas de Porter como el
uso de los sistemas es primordial para los aspectos gerenciales.

Sinergia, competencias básicas y estrategias basadas en red

Sinergia: es un principio de la teoría general de sistemas que


describe cómo la cooperación de dos causas distintas contribuye
a generar el mismo resultado.

Sinergias La idea de las sinergias es que como cuando se puede utilizar la


salida de algunas unidades como entrada para otras, o cuando dos
organizaciones juntan mercados y experiencia, estas relaciones reducen los
costos y generan ganancias.

Un uso de la tecnología de la información en estas situaciones de sinergia


es enlazar las operaciones de distintas unidades de negocios, de modo que
puedan actuar como un todo.

Lograr que exista sinergia dentro de las unidades permite la mejora de las
competencias básicas:

Una competencia básica es una actividad en la que una empresa es líder a


nivel mundial. En general una competencia básica depende del conocimiento
que se obtiene a través de muchos años de experiencia práctica en el campo con
una tecnología.

Por lo general este conocimiento práctico se complementa con un


esfuerzo de investigación de largo plazo y empleados dedicados. Cualquier
sistema de información que fomente la compartición de conocimiento entre las
unidades de negocios mejora la competencia.

Estrategias basadas en red

Las estrategias basadas en red incluyen el uso de la economía de red, un


modelo de compañía virtual y ecosistemas de negocios.

1. A partir de esta perspectiva de la economía de red, la tecnología de la


información puede ser útil de una forma estratégica. Las empresas
pueden usar los sitios de internet para crear comunidades de usuarios:
clientes con ideas a fines que desean compartir experiencias.

10
MÓDULO V: USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
DE HONDURAS Conocer el modelo de fuerzas competitivas de Porter como el
uso de los sistemas es primordial para los aspectos gerenciales.

Esto generan lealtad en los clientes y los divierte, además de crear lazos
únicos con ellos; eBay, el gigantesco sitio de subastas en línea.

2. Modelo de compañía virtual: Una compañía virtual que se conoce


también como organización virtual utiliza las redes para enlazar
personas, activos e ideas, lo cual le permite aliarse con otras
compañías para crear y distribuir productos y servicios sin restringirse
por los límites organizacionales tradicionales o las ubicaciones físicas.
Una compañía puede utilizar las capacidades de otra sin estar atadas
de manera física.

Ecosistemas de negocios: Empresa clave y de nicho

Los ecosistemas de negocios se pueden caracterizar como aquellos que


tienen una o varias empresas clave que dominan el ecosistema y crean las
plataformas utilizadas por otras empresas de nicho.

Las empresas clave en el ecosistema de Microsoft incluyen a Microsoft y


los productores de tecnología tales como Intel e IBM. Las empresas de nicho
incluyen miles de empresas de software desarrolladores de software, empresas
de servicio de redes y de consultoría que dan soporte y confían en los productos
de Microsoft.

11
MÓDULO V: USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
DE HONDURAS Conocer el modelo de fuerzas competitivas de Porter como el
uso de los sistemas es primordial para los aspectos gerenciales.

USO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS GERENCIALES DE LA


VENTAJA COMPETITIVA

Sostener la ventaja competitiva

Las ventajas competitivas confieren los sistemas estratégicos no siempre


duran lo suficiente como para asegurar una rentabilidad a largo plazo. Como los
competidores pueden contraatacar y copiar los sistemas estratégicos, la ventaja
competitiva no siempre se puede sostener. Internet puede hacer que la ventaja
competitiva desaparezca con mucha rapidez ya que casi todas las compañías
pueden usar esta tecnología.

12
MÓDULO V: USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
DE HONDURAS Conocer el modelo de fuerzas competitivas de Porter como el
uso de los sistemas es primordial para los aspectos gerenciales.

Para ello se debe:

Alinear la TI con los objetivos de negocios

La investigación sobre la TI (Tecnología de la información) y el desempeño


de negocios ha descubierto que:

a) Cuanto más tenga éxito una empresa para alinear la tecnología


de la información con sus objetivos de negocios, mayor será su
rentabilidad
b) Solo una cuarta parte logran una alineación entre la TI y los
negocios.

Las empresas y los gerentes exitosos comprenden lo que la TI puede


hacer y cómo funciona, juegan un papel activo para dar forma a su uso y miden
su impacto sobre los ingresos y las ganancias.

Administrar las transiciones estratégicas

Por lo general, para adoptar los tipos de sistemas estratégicos requieren


cambios en los objetivos de negocios en las relaciones con los clientes y
proveedores, y en los procesos de negocios. Estos cambios psicotécnicos, que
afectan a los elementos tanto sociales como técnicos de la organización, se
pueden considerar como transiciones estratégicas. Los proveedores y clientes
se deben enlazar de manera íntima y pueden compartir las responsabilidades
uno con el otro.
13
MÓDULO V: USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
DE HONDURAS Conocer el modelo de fuerzas competitivas de Porter como el
uso de los sistemas es primordial para los aspectos gerenciales.

Transiciones estratégicas: Un movimiento entre los niveles de


sistemas psicotécnicos.

Comprensión de los aspectos éticos y sociales relacionados con los sistemas

A los aspectos éticos en los sistemas de información se les ha dado una


nueva urgencia debido al surgimiento de internet y el comercio electrónico.

Internet y las tecnologías de las empresas digitales facilitan ahora más que
nunca los procesos de ensamblar, integrar y distribuir la información, lo cual
desencadena nuevas cuestiones sobre el uso apropiado de la información de los
clientes, la protección de la privacidad personal y la protección de la privacidad
intelectual.

Un modelo para pensar sobre los aspectos éticos, sociales y políticos

Los Aspectos Éticos, Sociales y Políticos están muy vinculados. El dilema


ético al que usted se puede enfrentar como gerente de sistemas de información
se refleja por lo general en el debate social y político.

La introducción de nueva tecnología de la información tiene un efecto de


onda, el cual genera nuevos aspectos éticos, sociales y políticos con los que
debe linear en los niveles individual, social y político.

Estos aspectos tienen 5 dimensiones morales: derechos y obligaciones de


información, derechos y obligaciones de propiedad, calidad del sistema, calidad
de vida y rendición de cuentas y control.

Cinco dimensiones morales de la era de la información

Los principales aspectos éticos, sociales y políticos que generan los


sistemas de información incluyen las siguientes dimensiones morales:

− Derechos y obligaciones de información


− Derechos y obligaciones de privacidad
− Rendición de cuentas y control

14
MÓDULO V: USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
DE HONDURAS Conocer el modelo de fuerzas competitivas de Porter como el
uso de los sistemas es primordial para los aspectos gerenciales.

− Calidad del sistema


− Calidad de vida

Tendencias de tecnología clave que generan aspectos éticos

Los aspectos éticos han existido desde mucho antes que la tecnología de
la información. Sin embargo, esta ha enaltecido las cuestiones éticas, ha puesto
a prueba los arreglos sociales existentes y ha vuelto algunas leyes obsoletas o
severamente imposibilitadas.

Tendencias de tecnología que generan aspectos éticos

TENDENCIA IMPACTO
Cada vez más organizaciones dependen de
El poder de computo se duplica
los sistemas computacionales para sus
cada 18 meses operaciones críticas.
Las organizaciones pueden mantener con
Los costos del almacenamiento de
facilidad base de datos detalladas sobre
datos disminuyen con rapidez individuos
Las compañías pueden analizar grandes
cantidades de datos recopilados sobre
Avances en el análisis de datos
individuos para desarrollar perfiles detallados del
comportamiento individual.
Es mucho más fácil copiar información de
Avances en las redes una ubicación a otra y acceder a los datos
personales desde ubicaciones remotas.
Hay una nueva tecnología de análisis de datos conocida como conciencia
de relaciones no evidentes (NORA).

La tecnología de NORA puede recibir información de personas de distintas


fuentes y encontrar relaciones oscuras que no sean obvias.
Por ejemplo, podría descubrir que alguien que solicita empleo en un casino
comparte un número telefónico con un criminal conocido y enviar una alerta
al gerente de contrataciones. (Laudom, 2012)
15
MÓDULO V: USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
DE HONDURAS Conocer el modelo de fuerzas competitivas de Porter como el
uso de los sistemas es primordial para los aspectos gerenciales.

EVALUA TU PROGRESO DE APRENDIZAJE: Contesta las preguntas que se te


presentan a continuación.

1. ¿Cómo ayuda el modelo de fuerzas competitivas de Porter a que las


compañías desarrollen estrategias competitivas mediante el uso de
sistemas de información?
2. ¿Cómo ayudan los modelos de cadena de valor y red de calidad a que las
empresas identifiquen oportunidades para las aplicaciones de sistemas
estratégicos de información?
3. ¿Cómo ayudan los sistemas de información a que las empresas usen
sinergias, competencias básicas, y estrategias basadas en redes para
lograr una ventaja competitiva?
4. ¿Cuáles son los retos impuestos por los sistemas estratégicos de
información y como hay que hacerles frente?

16
MÓDULO V: USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
DE HONDURAS Conocer el modelo de fuerzas competitivas de Porter como el
uso de los sistemas es primordial para los aspectos gerenciales.

BIBLIOGRAFÍA

Antonio Muñoz Cañavate. Sistemas de información en las empresas [en línea].


"Hipertext.net", núm. 1, 2003. [Consulta: 12 feb. 2007]

Laudom, Kenneth C. 2012. Sistemas de Información Gerencial. México: Pearson


Educación, 2012.

Livien, Marco Iansiti Roy. 2004. Las teclas del Avance. s.l. : Harvard Business
School Press, 2004.

17

También podría gustarte