ASIGNATURA
PLANEACIÓN Y CONTROL
<< PCE – 1804>>
Objetivo general:
Obtener los conocimientos necesarios sobre la planeación y control dentro de la
gerencia de negocios e instituciones mediante herramientas como el programa
de planeación, control administrativo, así como planes de incentivos y
compensaciones a corto y largo plazo para la correcta dirección administrativa de
las instituciones.
PLANEACIÓN Y CONTROL
DATOS GENERALES
UV: 4
Requisitos para cursar la asignatura: Administración de Recursos Humanos II Módulos de aprendizaje:
ARE - 0904
Módulo I:
Administración por
Objetivos específicos:
objetivos
Al finalizar este módulo el alumno/a podrá describir cuál es la naturaleza de
los sistemas de control. Módulo II:
Control administrativo
Describir el proceso del control administrativo en las empresas de servicios.
Listar las características generales que distinguen las empresas de servicios Módulo III:
de las empresas manufactureras. Las estrategias
Identificar los problemas que surgen en compañías de servicios institucionales
profesionales, financieros y médicos y organizaciones sin fines de lucro.
Módulo IV:
Control y comportamiento
organizacional
Módulo V:
Naturaleza de los
presupuestos
Módulo VI:
Análisis de los estados
financieros
Módulo VII:
Administración de la
compensación
Estudios de caso: Son casos reales o ficticios que ilustran, en la vida real,
algunos aspectos estudiados dentro de la temática; servirán para crear opinión
fundamentada teóricamente por parte del educando.
Enlaces web: Este icono servirá para mostrar enlaces web de información de
interés, así como videos y libros relacionados directamente con la temática.
MÓDULO VIII
EMPRESAS DE SERVICIOS
Introducción:
En este módulo veremos el proceso de control administrativo en las empresas de servicios:
compañías que producen y comercializan bienes intangibles. Analizaremos primero las características
generales que distinguen a las empresas de servicios de las manufacturas.
Después veremos los problemas especiales que surgen en las compañías de servicios profesionales,
financieros y médicos, y en las organizaciones sin fines de lucro.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Bibliografía 21
Descripción actividades para módulo VIII:
Actividades:
Las actividades comprendidas en este módulo son:
Características:
Empresas de servicios en general Ausencia de acumulación de inventarios
Dificultades para controlar la calidad
Organizada por unidades operativas simples.
Características especiales
para el control
5
MÓDULO VIII: EMPRESAS DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Empresas de servicio en general, sistema de control
DE HONDURAS administrativo a organizaciones de servicios financieros, servicios
médicos y organizaciones sin fines de lucro.
EMPRESAS DE SERVICIOS
Características
6
MÓDULO VIII: EMPRESAS DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Empresas de servicio en general, sistema de control
DE HONDURAS administrativo a organizaciones de servicios financieros, servicios
médicos y organizaciones sin fines de lucro.
Por tanto, una variable básica en la mayoría de las empresas de servicios es
el grado en que la capacidad disponible se ajusta a la demanda.
8
MÓDULO VIII: EMPRESAS DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Empresas de servicio en general, sistema de control
DE HONDURAS administrativo a organizaciones de servicios financieros, servicios
médicos y organizaciones sin fines de lucro.
Marketing: En una empresa manufacturera hay una línea divisoria clara entre las
actividades de marketing y las de producción; solo la directiva tiene que ver con
ambas. Esta separación clara no existe en la mayoría de las empresas de
profesionales. Los propios profesionales son quienes efectúan las actividades de
marketing por lo general son aquellos que pasan gran parte de su tiempo en
tareas de producción, es decir, trabajando para los clientes.
9
MÓDULO VIII: EMPRESAS DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Empresas de servicio en general, sistema de control
DE HONDURAS administrativo a organizaciones de servicios financieros, servicios
médicos y organizaciones sin fines de lucro.
La tarifa por hora suele calcularse con base en la categoría del profesional,
más una cantidad adicional por gastos de operación y utilidades.
10
MÓDULO VIII: EMPRESAS DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Empresas de servicio en general, sistema de control
DE HONDURAS administrativo a organizaciones de servicios financieros, servicios
médicos y organizaciones sin fines de lucro.
precisión del diagnóstico de un cirujano se verifica con el examen del tejido que
se quita en una operación, y la habilidad de los médicos se mide con base en la
tasa de éxito de las cirugías que practican.
Las empresas de servicios financieros son los bancos comerciales, las cajas
de ahorros, compañías de seguros y casas de bolsa. Estas empresas se dedican
fundamentalmente a manejar dinero.
11
MÓDULO VIII: EMPRESAS DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Empresas de servicio en general, sistema de control
DE HONDURAS administrativo a organizaciones de servicios financieros, servicios
médicos y organizaciones sin fines de lucro.
En segundo lugar, las empresas de servicios financieros no operan solo en
múltiples segmentos, sino que también tienen un alcance global. La desaparición
de las fronteras de la industria, la globalización y la consolidación de las empresas
de servicios financieros se acelerarán en el siglo XXI.
12
MÓDULO VIII: EMPRESAS DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Empresas de servicio en general, sistema de control
DE HONDURAS administrativo a organizaciones de servicios financieros, servicios
médicos y organizaciones sin fines de lucro.
deben aplicar estrictas medidas para protegerlos. Esto implica no solo medidas
físicas para salvaguardar las divisas y documentos, sino también medidas
diseñadas para mantener la integridad del sistema que transfiere dinero de una
parte a otra.
13
MÓDULO VIII: EMPRESAS DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Empresas de servicio en general, sistema de control
DE HONDURAS administrativo a organizaciones de servicios financieros, servicios
médicos y organizaciones sin fines de lucro.
Tecnología: La informática revolucionó la industria de los servicios financieros.
Los cajeros automáticos de los bancos son solo un ejemplo. Las compañías de
seguros y los fondos de inversión tienen mercados electrónicos. Mediante sus
páginas en internet, las empresas de servicios financieros ofrecen sus productos
a los clientes. Los bancos se volvieron “virtuales” con los sistemas de pago en
línea.
14
MÓDULO VIII: EMPRESAS DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Empresas de servicio en general, sistema de control
DE HONDURAS administrativo a organizaciones de servicios financieros, servicios
médicos y organizaciones sin fines de lucro.
De mantenerse esta tendencia, la sociedad no podrá pagar por mucho
tiempo estos incrementos.
Asimismo, las pequeñas clínicas locales han sido sustituidas por hospitales
regionales o centros médicos más grandes. De 1970 a 2003 la cantidad de camas
de hospital se redujo en más de 30%.
Otros contribuyentes: De los más de 900 mil millones de dólares de gastos totales
en atención medica en 2005, 43% fue financiamiento del gobierno
estadounidense, 35% de compañías aseguradoras y solo 22% de los pacientes
particulares. El programa gubernamental más grande es Medicare, programa
federal que ofrece apoyo a las personas de más de 65 años de edad y para jóvenes
con algunas discapacidades.
Cada vez con mayor frecuencia, las compañías de servicios médicos pagan
reembolsos a doctores, hospitales y otros proveedores y celebran contratos con
empresas para proporcionar servicios médicos a los empleados con un costo fijo
por persona atendida.
15
MÓDULO VIII: EMPRESAS DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Empresas de servicio en general, sistema de control
DE HONDURAS administrativo a organizaciones de servicios financieros, servicios
médicos y organizaciones sin fines de lucro.
Los gerentes de departamentos suelen ser profesionales que no se dedican
por completo a funciones administrativas; por ejemplo, el jefe de cirujanos realiza
cirugías. Históricamente, los médicos han acostumbrado dar poca importancia al
control de costos. En particular, da la impresión de que solicitan más análisis
clínicos de los necesarios, en parte por el riesgo de demandas por negligencia en
caso de que no detecten todos los síntomas del paciente.
Una organización sin fines de lucro, como se define de manera legal, es aquella
que no distribuye activos ni ingresos, ni sus beneficios, entre sus miembros
funcionarios, ni directivos. Desde luego la organización puede pagar a sus
empleados, incluso a funcionarios y miembros, por los servicios prestados y los
bienes proporcionados. Tampoco está prohibido que la organización obtenga
ganancias, solo prohíbe la distribución de las ganancias.
16
MÓDULO VIII: EMPRESAS DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Empresas de servicio en general, sistema de control
DE HONDURAS administrativo a organizaciones de servicios financieros, servicios
médicos y organizaciones sin fines de lucro.
Características especiales para los sistemas de control en las organizaciones sin
fines de lucro
Capital aportado: Hay solo una diferencia importante entre las transacciones
contables de un negocio y las de una organización sin fines de lucro. Tiene que ver
con la parte correspondiente al capital contables en el balance general. Una
corporación comercial realiza transacciones con sus accionistas (emisiones de
acciones y pago de dividendos) que no hace una organización sin fines de lucro.
Una organización de este tipo recibe aportaciones de capital, que pocos negocios
tienen.
Gobierno corporativo: Las organizaciones sin fines de lucro están regidas por
juntas de fideicomisarios. Los fideicomisarios no suelen recibir remuneración, y
muchos de ellos desconocen la administración del negocio. Por tanto, suelen
18
MÓDULO VIII: EMPRESAS DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Empresas de servicio en general, sistema de control
DE HONDURAS administrativo a organizaciones de servicios financieros, servicios
médicos y organizaciones sin fines de lucro.
ejercer menos control que los directivos de una corporación. Además, como es
más difícil medir el desempeño de una organización sin fines de lucro que el de
una empresa, la junta es menos capaz de identificar problemas reales o en ciernes.
Muchas organizaciones sin fines de lucro dan poca atención a sus políticas
de fijación de precios. Es aconsejable que la fijación de precios de sus servicios se
base en sus costos completos.
En las organizaciones sin fines de lucro, que deben decidir cómo asignar de
la mejor manera sus limitados recursos a actividades que valgan la pena, la
planeación estratégica es un proceso más importante y minucioso que en un
negocio normal.
19
MÓDULO VIII: EMPRESAS DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Empresas de servicio en general, sistema de control
DE HONDURAS administrativo a organizaciones de servicios financieros, servicios
médicos y organizaciones sin fines de lucro.
al punto de equilibrio con la cantidad estimada de ingresos. Requieren que los
gerentes de los centros de responsabilidad limiten los gastos a las cantidades
presupuestadas. Por tanto, el presupuesto es la herramienta de control
administrativo más importante, al menos para las actividades financieras.
Operación y evaluación
20
MÓDULO VIII: EMPRESAS DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Empresas de servicio en general, sistema de control
DE HONDURAS administrativo a organizaciones de servicios financieros, servicios
médicos y organizaciones sin fines de lucro.
BIBLIOGRAFÍA
21