Está en la página 1de 53

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
“HUGO RAFAEL CHAVEZ”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL

INTERVENCIÓN EN SALUD: Influencia emocional en el proceso salud


enfermedad de adultos mayores, CP “La Morera, Roscio, Guárico 2021-2.022

Proyecto presentado como requisito parcial para optar al Título de Especialista en:
Medicina General Integral

AUTORA: Edgar Orta


TUTORA: Mehida Amundarain

San Juan de los Morros, Septiembre 2.021


San Juan de los Morros, 23 de Septiembre del 2021.

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Ciudadanos
Miembros de la Comisión Coordinadora del Posgrado
Medicina General Integral
U.C.S “Hugo Rafael Chávez Frías”

Presente.-

La presente es para comunicarle, que en mi carácter de tutor he leído y analizado el


Proyecto, titulado: INTERVENCIÓN EN SALUD: Influencia emocional en el proceso
salud enfermedad de adultos mayores, CP “La Morera, Roscio, Guárico 2021-2.022,
realizado por el ciudadano: Dr. Edgar Orta , para optar al Título de Especialista en:
Medicina General Integral, por cuanto considero que dicho trabajo reúne los
requisitos y méritos suficiente para ser sometido a la presentación pública y
evaluación por parte del jurado evaluador que se designe.

Atentamente.

Mehida Amundarain
Especialista en M.G.I.
C.I.V. Nº 9.883.222
San Juan de los Morros, 23 de Septiembre del 2021.

CARTA APROBACIÓN DEL TUTOR:


Ciudadanos
Miembros de la Comisión Coordinadora del
Posgrado de Medicina General Integral
U.C.S “Hugo Rafael Chávez Frías”

Presente

La presente es para comunicarle que en mi carácter de tutor he leído y analizado el


proyecto, titulado INTERVENCIÓN EN SALUD, INTERVENCIÓN EN SALUD:
Influencia emocional en el proceso salud enfermedad de adultos mayores, CP
“La Morera, Roscio, Guárico 2021-2.022, realizado por el ciudadano Dr. Edgar Orta,
Titular de la C.I.V.Nº Nº 22.614.921; para optar al título de Especialista en Medicina
General Integral por cuanto considero que dicho trabajo reúne los requisitos y
méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por
parte del jurado evaluador que se designe.

Atentamente

Mehida Amundarain
Especialista en M.G.I.
C.I.V. Nº 9.883.22
LISTA DE CONTENIDO

PP

CARTA DE ACEPTACION DEL TUTOR…………………………………………………………………II


CARTA DE APROBACION DEL TUTOR………………………………………………….….……….III
LISTA DE CONTENIDO ……………………………………………………………………..….…………IV
RESUMEN…………………………………………………………………………………………..……..……V
ABSTRACT…………………………………………………………………………………………..………...VI
INTRODUCCION………………………………………………………………………………….…….…….1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………….……...2
Justificación de la Investigación ………………………………………….………………6
Alcance de la Investigación…………………………………………………..……..……..7
OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………..…8
Objetivo General…………………………………………………………………….……….....8
Objetivos Específico……………………………………………………………….…………...8
MARCO TEORICO………………………………………………………………………………….……....8
Bases Teóricas…………………………………………………………………………………....8
Bases Legales……………………………………………………………………….…………...25
Antecedentes de la Investigacion……………………………….……………………..26
METODODOLOGIA…………………………………………………………………………….…………30
Tipo de Investigación y Diseño…………………………….…………………..30
Población …………………………………………………………………………..……………..30
Muestra……………………………………………………………………………………..………30
Criterios de Inclusión…………………………………………………………………………30
Criterios de Exclusión……………………………………………………………..………...30
Técnicas y Procedimientos de Recolección de Datos……..………………….31
Métodos de Investigación aplicados……………………………………….…………32
Consideraciones Éticas………………………………………………………………..…….32
Operacionalización de las Variables ………………………………………………...32
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS……………………………………………..………...33
Recursos Institucionales……………………………………………………….……………33
Recursos Humanos…………………………………………………………………………….33
Recursos Materiales………………………………………………………….………………33
Recursos Financieros………………………………………………..……………………….34
Cronograma de Actividades……………………………………..………….…………..34
Plan Operativo………………………………………………………………………………….34

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………..………….………35
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………….xx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
“HUGO RAFAEL CHAVEZ”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL

INTERVENCIÓN EN SALUD: INFLUENCIA DE EMOCIONES EN PROCESO SALUD


ENFERMEDAD DE ADULTOS MAYORES, CP MORERA, GUÁRICO, 2021-2.022.

Autor: Edgar Orta


Tutora: Mehida Amundarain
Año: 2.021-2.022

Las emociones, son reacciones psicofisiológicas que todos experimentamos a diario


aunque no siempre seamos conscientes de ello; las cuales son de carácter universal,
bastante independientes de la cultura y generan cambios en la experiencia afectiva,
en la activación fisiológica y en la conducta expresiva; que surgen ante situaciones
relevantes que implican peligro, amenaza, daño, pérdida, éxito, novedad…, y nos
preparan para poder dar una respuesta adaptativa a esa situación; evidenciandose
en la práctica médica; como el estado emocional puede influir de manera positiva
como negativa en el desarrollo de la enfermedad. Por consiguiente, el propósito del
presente estudio es en el presente trabajo de investigación es determinar como
estas influyen en el proceso salud enfermedad en la población adulto mayor
atendida en el Consultorio Popular “La Morera”, San Juan de Los Morros , Municipio
Roscio, estado Guárico; durante el período 2021-2.022. Objetivo: Identificar los
factores psicosociales que influyen en el estado emocional de los adultos mayores
que asisten al CP La Morera , a través de una Intervención Educativa utilizando
estrategias de aprendizaje significativo, enfocada a pacientes adultos mayores
del Sector. Método: investigación observacional, descriptiva, de corte transversal,
retrospectiva, no experimental, epidemiológica y de naturaleza cuantitativa;
enmarcada en el positivismo. Población objeto de estudio 10 % (50) del total de 508
adultos mayores residenciados en el Sector.

Campo o área de investigación: Medicina General Integral.


Línea de Investigación: Políticas, Sistemas y Programas del SPNS.
Descriptores de contenido: Adulto mayor, senectud, prevención, Intervención
Educativa
BOLIVARIAN REPUBLIC OF VENEZUELA
MINISTRY OF PEOPLE'S POWER FOR HEALTH
UNIVERSITY OF HEALTH SCIENCES
"HUGO RAFAEL CHAVEZ"
POSTGRADUATE IN INTEGRAL GENERAL MEDICINE

HEALTH INTERVENTION: INFLUENCE OF EMOTIONS IN THE HEALTH AND DISEASE


PROCESS OF ELDERLY ADULTS, CP MORERA, GUÁRICO, 2021-2.022.

Author: Edgar Orta


Tutor: Mehida
Amundarain
Year: 2021-2022

Emotions are psychophysiological reactions that we all experience on a daily basis


although we are not always aware of it; which are universal in nature, quite
independent of culture and generate changes in affective experience, physiological
activation and expressive behavior; that arise in relevant situations that imply
danger, threat, damage, loss, success, novelty..., and prepare us to be able to give an
adaptive response to that situation; becoming evident in medical practice; how the
emotional state can positively and negatively influence the development of the
disease. Therefore, the purpose of the present study is to determine how these
influence the health-disease process in the elderly population attended in the
Popular Clinic "La Morera", San Juan de Los Morros, Roscio Municipality, state
Guarico; during the period 2021-2022. Objective: To identify the psychosocial
factors that influence the emotional state of older adults who attend CP La Morera,
through an Educational Intervention using meaningful learning strategies, focused
on older adult patients in the Sector. Method: observational, descriptive, cross-
sectional, retrospective, non-experimental, epidemiological and quantitative
research; framed in positivism. Population under study 10% (50) of the total of 508
older adults residing in the Sector.

Field or area of research: Comprehensive General Medicine.


Research Line: Policies, Systems and Programs of the SPNS.
Content descriptors: Older adults, old age, prevention, Educational Intervention
I. INTRODUCCION

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que todos experimentamos a diario


aunque no siempre seamos conscientes de ello; las cuales son de carácter universal,
bastante independientes de la cultura y generan cambios en la experiencia afectiva,
en la activación fisiológica y en la conducta expresiva; que surgen ante situaciones
relevantes que implican peligro, amenaza, daño, pérdida, éxito, novedad…, y nos
preparan para poder dar una respuesta adaptativa a esa situación.

A lo largo de nuestra evolución como especie, gracias a las emociones hemos podido
responder rápidamente ante aquellos estímulos que amenazaban nuestro bienestar
físico o psicológico, garantizando nuestra supervivencia.

Se ha podido evidenciar en la práctica médica; como el estado emocional puede


influir de manera positiva como negativa en el desarrollo de la enfermedad; en sus
páginas preliminares, Fisiología de Mckpee presenta como el proceso de salud
enfermedad impacta psicológicamente al paciente quien lleva un estilo de vida y
unas rutinas establecidas siendo estas modificadas por la enfermedad, se puede ver
como a nivel mundial las más grandes enfermedades que aquejan a los pacientes
sobre todo en la tercera edad son psicisomaticas, enfermedades mentales o
afecciones psicológicas que por el estado emocional son exacerbadas tal es el caso
de la hipertensión arterial, la cual tiene u n factor desencadenante como el estrés y
el estado emocional, o el ulcus péptico que entre sus factores de riesgo se
mencionan el estrés, las grandes urbes de países primer mundistas como Estados
Unidos, reino unido, Canadá, china, Rusia, donde el estilo de vida y los modelos
económicos exigen y demandan un esfuerzo psicológico y emocional de los
individuos dejando de esta manera secuelas a nivel de salud.
En definitiva, existe una relación estrecha entre emociones y salud, cuya reacción
ante determinadas situaciones y las emociones son diferentes en cada individuo.
Hay personas que ante un exceso de carga emocional tienen problemas físicos
(cefaleas o trastornos digestivos) cognitivos (excesiva preocupación, obsesiones) o
conductuales (adicciones). Por tanto, hay un síntoma de alarma diferente para cada
persona Cuando una persona posee estrategias y habilidades suficientes para hacer
frente a esas situaciones generadoras de cargas emocionales, es poco probable que
causen algún daño; sin embargo, en ausencia de esas destrezas, un individuo puede
verse desbordado por una situación que probablemente, sólo es insuperable desde
su propia percepción. Así pues, los factores psicológicos constituyen un componente
más de la ecuación en el abordaje de la enfermedad.

Por consiguiente, el propósito del presente estudio es en el presente trabajo de


investigación es determinar como estas influyen en el proceso salud enfermedad en
la población adulto mayor atendida en el Consultorio Popular “La Morera”, San Juan
de Los Morros , estado Guárico; durante el período 2021-2.022.

1.1. El Problema:

Según la OMS, la salud o el bienestar emocional es un “estado de ánimo en el cual la


persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones
normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente, y es capaz de
hacer una contribución a la comunidad”. Lawler (1999: 219), define las emociones
como estados evaluativos, sean positivos o negativos; relativamente breves, que
tienen elementos fisiológicos, neurológicos y cognitivos.

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que todos experimentamos a diario,


aunque no siempre seamos conscientes de ello. Son de carácter universal, bastante
independientes de la cultura y generan cambios en la experiencia afectiva, en la
activación fisiológica y en la conducta expresiva. Surgen ante situaciones relevantes
que implican peligro, amenaza, daño, pérdida, éxito, novedad y nos preparan para
poder dar una respuesta adaptativa a esa situación. Son reacciones psicofisiológicas
de las personas ante situaciones relevantes desde un punto de vista adaptativo,
tales como aquellas que implican peligro, amenaza, daño, pérdida, éxito, novedad,
etc. Estas reacciones son de carácter universal, bastante independientes de la
cultura, producen cambios en la experiencia afectiva (dimensión cognitivo-
subjetiva), en la activación fisiológica (dimensión fisiológica-adaptativa) y en la
conducta expresiva (dimensión conductual-expresiva). Además, desde un punto de
vista psicológico, emociones tales como la alegría, el miedo, la ansiedad o la ira son
emociones básicas que se dan en todos los individuos de las más diversas culturas,
poseen un sustrato biológico considerable, son esencialmente agradables o
desagradables, nos activan y forman parte de la comunicación con los demás y a su
vez, pueden actuar como poderosos motivos de la conducta.

Una de las funciones más importantes de las emociónes es la de preparar al


organismo para ejecutar eficazmente la conducta exigida por las condiciones
ambientales, movilizando la energía necesaria para ello, así como dirigiendo la
conducta (acercando o alejando) hacia un objetivo determinado. Relacionada con
esta función adaptativa se encuentra la evidencia de que bajo ciertas circunstancias
(predisposición, recurrencia, intensidad) la activación del sustrato fisiológico de cada
emoción puede tener consecuencias sobre la salud de los individuos y en general
juegan un papel importante en su bienestar (malestar psicológico de los individuos,
que no deja de ser un indicador del grado de ajuste y adaptación del individuo).

Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo,
ira, entre otras. Son conocidas por todos nosotros pero no por ello dejan de tener
complejidad. Aunque todos hemos sentido la ansiedad o el nerviosismo, no todos
somos conscientes de que un mal manejo de estas emociones puede acarrear un
bloqueo o incluso la enfermedad. En relación a ellas, los adultos mayores
experimentan una serie de sentimientos y emociones como la angustia, la tristeza, el
miedo, el estrés, la impotencia, la desesperanza y el aislamiento; lo cual da cuenta
de una nueva perspectiva que lleva a entender aún más cómo la experiencia del
dolor crónico impacta en todas las dimensiones. Son señales que nos impulsan a
actuar, a movernos en una dirección, a decidir. Nos dan información de las
situaciones; nos advierten de que algo va mal o bien; son una guía de nuestro
comportamiento y nuestra satisfacción e insatisfacción en la vida.

Las emociones positivas tienden a potenciar la salud tanto física como mental
mientras que las emociones negativas tienden a disminuirla. A su vez, las personas
que gozan de un buen estado de salud tienden a experimentar más emociones
positivas y menos negativas que quienes han perdido su bienestar

Las reacciones emocionales prolongadas en el tiempo mantienen niveles de


activación fisiológica intensos que pueden deteriorar nuestra salud si se cronifican:
la activación del sistema nervioso autónomo con elevación de la frecuencia cardíaca,
hipertensión arterial, aumento de la tensión muscular, entre otras.

Así pues, el estudio de las emociones en el envejecimiento tiene una enorme


relevancia dada su íntima relación con la salud física y mental de las personas
mayores. La emoción se encuentra en constante interacción con los procesos
cognitivos, influyendo en gran medida sobre la toma de decisiones, el razonamiento
o la ejecución en tareas perceptivas, atencionales y de memoria.

En el terreno de la salud, se enfatiza el papel de las emociones negativas como


factores de riesgo desencadenantes de la enfermedad. Desde Selye (1936), pionero
en la investigación de los efectos del estrés en la etiología de numerosas
enfermedades, hasta Lazarus y Folkman (1991), se considera que las variables
cognoscitivas (como la forma de interpretar y afrontar las situaciones problemáticas)
son básicas en el desarrollo de las enfermedades y destacan la importancia del
estado emocional como factor de riesgo. El papel de las emociones no se restringe al
de un factor precipitante o causante sino que también influye en el desarrollo,
agravamiento y cronicidad de la enfermedad.

En Venezuela, en la consulta médica, especialmente en el entorno de la Atención


Primaria, puede verse como en diversas patologías que aquejan a nuestros
pacientes se ven influenciadas por su estrado emocional, viéndose como pacientes
especialmente de la tercera edad suelen ser afectados por enfermedades crónicas
como Diabetes Mellitus, HTA, y muy recientemente infección por el virus del
SARSCOV-2.

Nuestra atención médica debe cubrir las necesidades emocionales de nuestros


pacientes, basada en la empatía, en la escucha, la atención de sus miedos y dudas y
en el valor terapéutico que tiene la actitud positiva, con sus pilares el optimismo y la
esperanza. Ayudar a nuestros pacientes adultos mayores a gestionar su mundo
emocional significa trabajar en nuestros objetivos profesionales, que al fin y al cabo
son mejorar su salud y contribuir a que éstos tengan mejor calidad de vida y mayor
bienestar físico y mental; por lo que desde esta visión surgen las siguientes
interrogantes:

 ¿Cómo influyen las emociones en la salud del adulto mayor?


 ¿El estado emocional del adulto mayor tiene influencia en el proceso salud
enfermedad que estos desarrollan?
 ¿Los factores de riesgos a los que se encuentran expuestos los adultos
mayores son influyentes en el desarrollo del proceso salud enfermedad?

Partiendo de lo anteriormente expuesto, nace la necesidad de realizar una


investigación que arroje luces sobre la Influencia de las Emociones en el Proceso
Salud Enfermedad de la población adulto mayor que es atendida en el CP La Morera,
la cual acude a consulta describiendo clínicas ajustables a psomatización de
enfermedades producto de emociones negativas prolongadas.

1.2. Justificación de la Investigación:

El gran desapego existente en nuestro país hacia las implicaciones que tiene el
estado emocional en pacientes enfermos y como esta influye ya sea para bien o para
mal en el curso de su patología y que bebería ser un problema de salud pública
prioritario en el territorio, pues somos seres biopsicociales y en estos sentidos esta
investigación se hace necesaria pues se encargara de estudiar estos aspectos y
abordar alternativas de solución.

Por este motivo, la presente investigación se justifica debido a los diferentes


aportes que brinda en los siguientes aspectos:

Social:

Los resultados a los que se arribe el presente estudio se plasmaran en papel de


modo que proporcionaran a la colectividad en general, información más clara sobre
lo que implica el estado emocional en el proceso de salud y enfermedad y en como
colaborar a que se logre que este genere bien a los pacientes enfermos, así el
ciudadano común podrá conocer esta realidad.
Metodológico:

Brindara aportes teóricos sobre la influencia del estado emocional en el proceso de


salud enfermedad para los interesados en el tema resultándoles así esta
investigación, una fuente de consulta para la realización de futuras investigaciones
que guarden relación con la que aquí se ocupa, además permitirá a los
investigadores que han debido sumergirse en el mundo investigativo de manera
metódica y secuencial poner en evidencia que son capases de realizar un trabajo de
este rango.

Teórico-Práctico:

Permitirá conocer lo que implica la influencia del estado emocional en el proceso de


salud enfermedad y el grado de conciencia que tienen las personas sobre dichos
temas, por lo que los practicantes de la medicina podrán tomar en cuenta dicha
información para logra el diagnostico, abordaje clínico y adecuado tratamiento a
dichos pacientes que serán atendidos en la consulta médica.

1.3. Alcances de la Investigación

De acuerdo con lo estudiado anteriormente, con el presente trabajo se plantea un


alcance investigativo que llegara a la población adulto mayor que asiste a consulta
en el CP La Morera, así como a personal médico y todo aquel interesado en la
influencia del estado emocional en el proceso de salud enfermedad de modo que
pueda nutrir su entendimiento. De esta manera se espera diseñar estrategias para
concientizar a la población de cómo influye el estado emocional en el proceso salud
enfermedad en los adultos mayores mediante reuniones o charlas discutiendo
posibles soluciones en aras de disminuir su impacto sobre la sociedad.

1.4. Objetivos de la Investigación:


General:

 Determinar la influencia del estado emocional en el proceso salud


enfermedad de los adultos mayores que asisten al Consultorio Popular La
Morera, San Juan de los Morros, Municipio Roscio, Estado Guárico; durante
el Período 2021-2022.

Objetivos Específicos:

1. Clasificar según sexo y grupo de senectud a los adultos mayores que asisten
al CP La Morera.
2. Identificar los factores psicosociales que influyen en el estado emocional de
los adultos mayores que asisten al CP La Morera
3. Evaluar la relación entre las emociones y el proceso salud enfermedad en los
adultos mayores que asisten al CP La Morera

II. MARCO TEÓRICO

2.1. Bases Teóricas:

Goleman (1995) define a las emociones como impulsos para la acción, razón por la
cual el bienestar en el estado emocional determina la disposición anímica para
transitar los procesos de la vida y, aún más, para desarrollar la capacidad humana
natural para enfrentar situaciones adversas o complejas hoy conocida como
resiliencia; también señala que: “Todas las emociones son impulsos para actuar,
planes instantáneos para enfrentarnos a la vida que la evolución nos ha inculcado.
Impulsos arraigados que nos llevan a actuar” (1995: 26).
En el mismo órden de ideas, Goleman (1995), ha determinado que existen seis
emociones básicas que mueven la dinámica del ser humano dentro de su contexto
socioemocional: miedo, aversión, sorpresa, alegría, ira y tristeza. Sin embargo, no
podemos dividirlas entre emociones buenas y malas, ya que dependen de nuestras
experiencias anteriores y el momento presente, determinado por la experiencia de
vida, la edad y el contexto sociocultural de cada persona; por lo cual, el saber
gestionar estas dimensiones es la clave para lograr alcanzar el bienestar emocional.

Además de las emociones básicas, Goleman (1995) señala que existen emociones
secundarias. Destaca Choliz y Gómez citado por García “Son experiencias
emocionales complejas que están estructuradas por otras más básicas, las
emociones primarias” (2017).

Las emociones secundarias, a diferencia de las básicas, son aprendidas a lo largo de


la vida y generalmente son la mezcla de dos emociones. Por ejemplo, la vergüenza
puede surgir de la culpa y el miedo; los celos, del amor y el miedo. Las emociones
secundarias son sociales, es decir, que estas son aprendidas a partir de una
interacción con la sociedad en la que vivimos. Algunas de las emociones secundarias
reconocidas son: culpa, celos, resignación, angustia, incertidumbre, indignación,
soledad y odio.

En el mismo orden de ideas, la emoción es una compleja combinación entre lo que


percibes, cómo reacciona tu cuerpo y lo que te motiva a actuar. Todo
ello produce en las personas un estado psicológico global que puede ser positivo o
negativo, de poca o mucha intensidad y de corta o larga duración y que produce una
expresión gestual que puede ser identificada por las demás personas.
El bienestar emocional es de especial particularidad y características cuando de
adultos mayores se trata, pues, la tercera edad es una etapa en la que la
emocionalidad cambia a partir de una serie de factores que determinan la sensación
de bienestar. Los factores a los que se hace referencia son tanto internos de la
persona (que abarcan valores, temperamento, cultura, crianza, experiencia de vida,
etc), como todos aquellos factores externos y de interacción con el contexto que
influyen en la sensación de estar en armonía o no.

Según Carmona (2009) “el bienestar en la vejez se deriva de diversos factores, no


solamente biológicos; sino también sociales y personales en su construcción”.
Asimismo, resalta la importancia de la vida en la sociedad como una forma de
mantener y disfrutar el bienestar en la vejez.

Por su parte Bisquerra (2006) menciona lo siguiente “la educación emocional se


debe considerar como una estrategia de prevención inespecífica, que puede tener
efectos beneficiosos de cara a la prevención múltiple”, por lo tanto, es una
necesidad irrenunciable alfabetizarnos emocionalmente para reconocer los
indicadores de bienestar emocional generales de cualquier etapa del desarrollo, de
manera que con esos lentes para reconocer lo que está funcionando
adecuadamente, se logre concienciar lo que debería ser aporte de apoyo y
generación de condiciones de bienestar para la vida.

Las emociones cumplen la función de adaptarnos a nuestro entorno, no son buenas


ni malas, son señales e información acerca de lo que nos rodea y de nosotros
mismos. Lo que sí es calificado como positivo o negativo es la valoración de las
personas de sobre lo vivido y las emociones ligadas a esas vivencias. Cuando
tenemos una valoración personal positiva o salud mental positiva se refleja en la
capacidad de los adultos mayores de reducir un estado de ánimo deprimido
(Cappeliez y Robitaille, 2010; Meléndez, et al., 2013; Watt y Cappeliez, 2000),
atenuando así las emociones de tristeza.

A propósito de lo referido anteriormente, se considera pertinente aportar lo que


Bisquerra (2006) ha llamado el Decálogo del Bienestar, que muestra indicadores de
fácil observación para determinar un funcionamiento emocional adecuado. A
continuación, se presenta dicho decálogo:

1. Actitud y pensamiento positivo, estar ocupado y ser más activo;


2. Reconocer los propios sentimientos y emociones;
3. Capacidad para expresar, controlar sentimientos y emociones;
4. Empatía, desarrollar una personalidad sociable y extrovertida;
5. Ser capaz de tomar decisiones adecuadas, personalidad saludable;
6. Motivación, ilusión e interés, mejor planificación y organización,
7. Autoestima, ser ti mismo;
8. Saber dar y recibir, estar orientado al presente;
9. Tener valores alternativos, considerar la felicidad como prioridad;
10. Ser capaz de: superar las dificultades y frustraciones.

El bienestar emocional está determinado por factores internos y externos a la


persona, no es un estado permanente sino dinámico influido por la educación
emocional, las redes de apoyo, el contexto de vida de la persona, entre otros.

Adulto mayor Adultez Mayor


Ante todo, es menester aclarar que indistintamente a adultez mayor, adultez tardía
o vejez, los términos dan cuenta de un mismo fenómeno, una etapa de la vida del
ser humano. Según Olaya (2008), la vejez es una de las etapas de la vida: la última,
donde el ser humano ha alcanzado su máxima expresión de relación con el mundo;
ha llegado a la madurez total a través de una gran cantidad de experiencias
adquiridas durante los momentos e instantes disfrutados

Para Rodríguez (2011), “la etapa de vejez el ser humano ha sido el resultado del
desarrollo del proceso del ciclo vital, el cual ha estado enmarcado por las
características de lo que ha vivido a lo largo de sus etapas a nivel individual, social,
desde su historia de salud y de los determinantes de ésta (estilos de vida, biología,
sistemas de salud, ambiente)”. Todas ellas deben ser tomadas en consideración para
la concienciación y comprensión de las condiciones que deben crearse para que “el
abuelo” viva esta etapa de su vida dignamente.

Al respecto Papalia, et al. (2009, 4),señala que se debe asumir una visión positiva de
la vejez, y considerarla como un proceso natural de desarrollo que incluye tanto
pérdidas como ganancias. De modo que no debe ser asumida como una
enfermedad, aún cuando su llegada implica, en la generalidad de los casos, el
natural deterioro de condiciones físicas, psicológicas, emocionales, intelectuales y la
aparición de condiciones pasajeras y/o crónicas de salud; también implica mayor
tiempo disponible y la posibilidad de desarrollar nuevas habilidades.

Papalia (2012) denomina la edad de los adultos mayores como Adultez Tardía, la
caracteriza citando y desarrollando todos aquellos aspectos que suman los rasgos
generales más comunes que enfrenta este momento de la vida del ser humano.
Algunas de las características que la autora menciona como propias de esta edad
podemos agruparlas en: biológicas, cognitivas-psicológicas y sociales.
En el ámbito biológico la degeneración progresiva de las facultades físicas debido a
la alteración producida por el paso del tiempo en los tejidos, al disminuir las
capacidades físicas se incrementan la vulnerabilidad ante las enfermedades y
accidentes. La tendencia natural del anciano a descompensarse con facilidad, la
aparición de enfermedades del sistema óseo y cardiovascular; así como las
patologías psicoemocionales como las neurosis, la demencia senil, la enfermedad de
Pick, el Alzheimer, entre otras.

Las alteraciones psicológicas propias de esta etapa que influyen de manera


determinante en la forma de establecer sus vínculos con su entorno familiar y social.
Específicamente, Erikson citado por Papalia (2012) hace mención desde su enfoque
psicodinámico al conflicto de la “integridad del yo vs desesperanza”. La virtud que es
posible desarrollar durante esta etapa es la sabiduría, “una preocupación informada
y desapegada por la vida al enfrentar la muerte”. La gente no logra la aceptación y,
generalmente, se siente abrumada por la desesperanza.

En el ámbito social, la persona que llega a la llamada tercera edad y se jubila, se ve


de pronto retirada de sus actividades laborales y responsabilidades anteriores De un
día para otro experimenta que disminuye su relación con los demás, su movilidad se
hace más difícil, la comunicación y la participación social bajan de intensidad, razón
por la cual el entorno de la persona mayor se va reduciendo luego de la jubilación.
La llegada de la viudez como duelo específico, agrava esta sensación.

Relación entre el entorno social y el bienestar emocional del adulto mayor:


Existe una vinculación entre el entorno social y el bienestar emocional del adulto
mayor. En este sentido, y tomando en cuenta las características que son propias de
la edad adulta tardía, adultez mayor o vejez, se debe empezar por afirmar lo
determinante que resulta el entorno social para las personas que transitan por esta
fase etaria, pues cuando se vive el declive natural de las condiciones de vida en
todos los aspectos (físico, orgánico, psicológico, emocional, intelectual), muchas
veces la motivación proviene en gran medida del estímulo externo y el
acompañamiento que se les brinde a los adultos mayores.

Por tal motivo, la perdida natural de capacidad física, el deterioro biológico y el


declive de las habilidades intelectuales, cognitivas y psicoemocionales, pueden ser
contrarrestados con el apoyo de un entorno social garante de condiciones objetivas
de bienestar que vayan desde la adecuación del espacio físico donde habita el adulto
mayor, hasta el ambiente emocional y psicológico que redunde en apoyo, seguridad
emocional y que le permita redescubrir la nueva dimensión de potencial que puede
ser canalizado después de los 65 años.

Una abundante literatura disponible y las prácticas institucionales demuestran la


importancia de las redes de apoyo como una estructura que aporta al bienestar
emocional y calidad de vida de los adultos mayores (Huenchuan-Navarro y Sosa-
Portillo, 2003; Acuña-Gurrola y González-Celis-Rangel, 2010).

A propósito de lo antes mencionado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en


una publicación presentada el 12 de diciembre de 2017 con respecto a la Salud
Mental de los Adultos Mayores, asegura que la salud integral de los adultos mayores
se puede mejorar mediante la promoción de hábitos activos y saludables. Ello
supone crear condiciones de vida y entornos que acrecienten el bienestar y
propicien que las personas adopten modos de vida sanos e integrados. La
promoción de la salud mental depende en gran medida de estrategias conducentes
a que los ancianos cuenten con los recursos necesarios para satisfacer sus
necesidades básicas, tales como:

 Protección y libertad.
 Viviendas adecuadas mediante políticas apropiadas.
 Apoyo social a las personas de edad más avanzada y a quienes cuidan de
ellas.
 Programas sanitarios y sociales dirigidos específicamente a grupos
vulnerables como las personas que viven solas y las que habitan en el medio
rural o las aquejadas de enfermedades mentales o somáticas.
 Programas para prevenir y abordar el maltrato de los adultos mayores.
 Programas de desarrollo comunitario.

Lo anteriormente expuesto son las condiciones objetivas e incluso sugiere la


concepción que en cuanto a esta etapa evolutiva deben tener las políticas de Estado
de cada país. Más allá de ello, se encuentra la urgente e inaplazable promoción y
difusión de valores familiares y sociales para fomentar la responsabilidad que la
sociedad tiene para con los adultos mayores.

En términos subjetivos la calidad de vida es un término que también se halla


vinculado al bienestar emocional. Según Glatzer y Zapf citado por Palomba (2003),
“el concepto de calidad de vida constituye un término multidimensional del
bienestar que significa que las condiciones de vida (objetivas) son satisfactorias y
que se tiene un alto grado de bienestar (subjetivo); incluye, además de la
satisfacción individual de las necesidades, el bienestar colectivo”. Se deduce que el
bienestar emocional es el bienestar subjetivo y que existen unas condiciones de vida
objetivas mencionadas anteriormente (espacio físico, políticas de Estado, entre
otros) que consideradas de modo integrado aportan a la calidad de vida.

En el marco de la subjetividad es necesario para Martínez, et al. (2018:64): “Trabajar


por la eliminación de los estereotipos y prejuicios, comenzando por nuestros propios
hijos y nietos, así como en los medios, para que no lleguen a la sociedad mensajes
obsoletos y negativos, es una tarea de primer orden”, planteamiento que refuerza la
necesidad de un ejercicio reflexivo complejo en el que la sociedad desarrolle una
nueva consciencia que proteja y estimule la calidad de vida de los adultos mayores

De modo que, al tomar consciencia clara de las condiciones y características propias


de la adultez mayor, vejez o edad adulta tardía es fácil enfocarse en cómo
acompañar esta etapa logrando hacerla satisfactoria e, incluso, productiva. Los
aspectos esenciales de ser potenciados son sentirse plenos y nutridos en su
interacción social (comenzando de manera ideal con el acompañamiento del
entorno familiar) y saberse aceptados y queridos de manera incondicional.

El Adulto Mayor

Según la OMS, el término Adulto Mayor refiere a cualquier persona, sea hombre o
mujer que sobrepase los 60 años de edad ; especificando que las personas de 60 a
74 años son considerados de edad avanzada, de 75 a 90 años viejas o ancianas, y los
que sobre pasan los 90 años se les denomina grandes, viejos o longevos.

Adulto mayor es un término reciente que se le da a las personas que tienen más de
65 años de edad, en varios países y; en Venezuela 55 la mujer y 60 el hombre.
Término antrópico-social, con el que se agrupa a la población de personas en esas
edades, es el sinónimo de vejez y de ancianidad. Cuyas condiciones de vida son
especialmente difíciles, pues pierden rápidamente oportunidades de trabajo,
actividad social y capacidad de socialización, y en muchos casos se sienten
postergados y excluidos. En Venezuela se crea una Misión denominada En Amor
Mayor que define al adulto mayor como aquel que cursa la edad donde todas las
mujeres adultas mayores a partir de cincuenta y cinco (55) años y todos los hombres
adultos mayores a partir de sesenta años (60), sean venezolanas, venezolanos o
extranjeras y extranjeros, con residencia legal en el país durante los últimos 10 años.

Los adultos mayores provienen de orígenes heterogéneos tanto médicos,


ambientales, educativos, laborales y psicológicos, por lo que existe una considerable
variación en la valoración del estado basal de cada paciente; donde l atención
médica debe ir dirigida a intervenir en el deterioro fisiológico para que este no se
convierta en patológico y nos encontremos con el llamado Enfermo Frágil.

Cuando una persona ya sea hombre o mujer cumple 50 años los celebra, pero
cuando entra a los 55 o 60 ya no los festeja con el mismo entusiasmo porque la
sociedad comienza a calificarlos como personas de tercera edad, son los que ya
están por jubilarse, o ya se jubilaron, algunos viven con su familia, otros viven solos.
Lo cierto es que llegó la vejez. Este proceso por el que indudablemente todos los
seres humanos vamos a pasar si privilegiadamente llegamos siquiera a los 60 años
de edad, no es una enfermedad es una etapa mediante la cual en forma natural el
ser humano experimenta en forma personal y con diferente intensidad, su llegada a
la senectud. No tiene que ser traumático. En muchas sociedades son considerados
como personas sabias, maduras, experimentadas y dignas de toda confianza.

Las personas que llegan a la senectud afrontan problemas físicos, psíquicos y


sociales que derivan de cambios biológicos propios de la edad, y que a veces
establecen de forma muy rígida, la capacidad para llevar a cabo un acto tan natural
como, el de comer o dormir diariamente. En muchas ocasiones, estos problemas no
se pueden resolver por completo, pero sí atenuarlas permitiendo así una mejora en
la calidad de vida.

La gerontología y la geriatría, ciencias que juntas tratan a un paciente adulto mayor;


tanto en los aspectos psicológicos, sociales, económicos y demográficos, como en
sus enfermedades físicas; se ven limitadas porque a nivel de los gobiernos de casi
todos los países del mundo no existe una política efectiva para otorgar una mejor
calidad de vida a los adultos mayores, quienes con su esfuerzo han logrado que la
sociedad avance positivamente a pesar de los grandes inconvenientes.

Las personas de la tercera edad por ningún motivo deben ser consideradas o
considerarse personas del segundo nivel, por lo tanto es necesario que ellas mismas
se levanten el autoestima, y si es ayudado por los hijos o nietos mucho mejor.

Principales Problemas de Salud a los que se enfrentan los Adultos Mayores:

León (2015), señala que Los principales problemas de salud que afectan a este
segmento de la población son los siguientes:

1. Problemas respiratorios como infecciones causadas por el aumento y


retención de secreciones (flemas).
2. Problemas nutricionales causados por pérdida de apetito y disfagia
(dificultad para deglutir alimentos).
3. Problemas de eliminación causados por incontinencia intestinal y
urinaria, así como formación de fecalomas por estreñimiento e
infecciones urinarias.
4. Problemas circulatorios y osteoarticulares causados por la inmovilidad y
por enfermedades crónicas.
5. Problemas de la piel causados por la presión ejercida de forma
continuada en una zona corporal, debido a la inmovilidad.
6. Problemas neuropsiquiátricos causados por demencias, párkinson,
alzheimer, estados depresivos... Estos problemas, junto con la dificultad
para deambular, conllevan un alto riesgo de caídas.
7. Problemas de los órganos de los sentidos como hipoacusia (disminución
de la audición) y disminución de la agudeza visual.

Cuidados Básicos del Adulto Mayor:

 Higiene:
 Alimentación:
 Ejercicio Físico:
 Manejo de la Presión

Es importante que lleve un tratamiento adecuado de vitaminas y antioxidantes para


reducir los efectos de la vejez (psicológicos, y físicos), así si presenta otras
enfermedades que estas sean tratadas por un Geriatra. Además es muy importante
que reduzcas cargas que el anciano no pueda soportar, pero que más sin embargo,
no es inútil y se le debe dar trabajo en casa, así la más nimiedad que el anciano haga
se sentirá útil en algo y su autoestima subirá y le será más fácil a él y a la familia
conllevar esta etapa de su vida. Muchos ancianos se sienten a gusto participando en
alguna actividad religiosa y formando parte de ella, a esta edad la deficiencia de
hormonas lo hace sentir no-autosuficientes, por tanto el apoyo de una figura
superior es importante. Es importante la actividad física moderada para mantener
su sistema motor sano así como sus sistemas, es primordial la asistencia de un
profesional; terapeuta, geriatra, nutriólogo.

Enfermedades y afecciones típicas de la edad avanzada.


Artritis:

Se trata de la presencia de inflamación en las articulaciones, y se presenta de


diversas formas, aunque la mayoría son inflamatorias. Ocasionalmente, también
puede aparecer hinchazón articular en las enfermedades degenerativas, como la
artrosis.

Artrosis:

A contar de los 75 años, prácticamente todas las personas tienen artrosis en alguna
articulación. No obstante, es una enfermedad que afecta más a las mujeres que a los
hombres, y los factores que predisponen a sufrirla pueden ser la edad, la obesidad, y
la falta de ejercicio. Así, la artrosis consiste en una degeneración del cartílago
articular por el paso de los años, que se refleja en dificultades motoras y dolor
articular con los movimientos. El tratamiento de esta dolencia consigue mejorar la
movilidad y disminuir el dolor mediante antiinflamatorios no esteroideos, o la
infiltración de esteroides, además de ejercicios de rehabilitación. Por fortuna,
solamente en los casos extremadamente graves se puede recurrir a la cirugía, que
consiste en sustituir las articulaciones por prótesis artificiales.

Arterioesclerosis de las extremidades:

Sucede cuando el adulto mayor afectado comienza a notar dolores en las piernas,
hormigueos, úlceras e incluso gangrena en los pies. Se trata de un síndrome que
deposita e infiltra sustancias lipídicas (grasa), en las paredes de las arterias de
mediano y grueso tamaño. Esto provoca una disminución en el flujo sanguíneo que
puede causar daño a los nervios y otros tejidos.

Alzheimer:
Debido al envejecimiento del cerebro, se produce una pérdida progresiva de la
memoria y de habilidades mentales en general. A medida que las células nerviosas
mueren, diferentes zonas del cerebro se van atrofiando. Por esta razón, esta
enfermedad se clasifica como neurodegenerativa del sistema nervioso central,
llevando incluso a la demencia a las personas mayores de 60 años.
Lamentablemente, el Alzheimer es incurable, y aún se busca una solución que sea
posible en el corto plazo.

Párkinson:

Esta dolencia neurodegenerativa se produce por la pérdida de neuronas en la


sustancia negra cerebral. Por lo general, el párkinson se clasifica como un trastorno
del movimiento, pero hay que considerar que también desencadena alteraciones en
la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma. El
principal factor de riesgo de esta enfermedad es la edad, razón por la que se
presenta con frecuencia entre los ancianos.

Resfríos y gripe:

A pesar de que son molestias comunes, que duran entre 3 y 7 días, en el caso de las
personas mayores pueden complicarse y requerir hospitalización, por problemas
respiratorios. De esta forma, es sumamente importante prevenir el frío, y vacunar
cada año contra la gripe al adulto mayor.

Hipoacusia:

Muchas veces, se considera lógica y normal la pérdida de audición, por el desgaste


natural del oído que envejece. Sin embargo, existen soluciones eficaces como los
audífonos, que pueden optimizar en gran parte la calidad de vida del anciano.

Hipertensión Arterial:
La hipertensión arterial no suele tener síntomas, pero puede causar problemas
serios como insuficiencia cardiaca, derrame cerebral, infarto e insuficiencia renal.
Por esta razón, se debe controlar periódicamente la presión arterial de la tercera
edad, y convencerlos de adaptar hábitos de vida saludables que reduzcan los riesgos
de problemas asociados.

Hipertrofia Prostática:

Es una enfermedad muy común entre los hombres mayores de 60 años. En este
caso, la próstata crece de manera excesiva y, como consecuencia, se presenta una
mayor frecuencia para orinar, irritación y obstrucción. Todo esto puede complicarse
y derivar en infecciones urinarias y cálculos renales. Esta hipertrofia se diagnostica
mediante biopsia prostática y tacto renal, lo que también puede detectar síntomas
de cáncer. Como tratamiento, los pacientes deben disminuir la ingesta de líquidos
antes de acostarse, moderar el consumo de alcohol y cafeína, y si el problema está
muy avanzado, se debe realizar prostatectomía (cirugía indicada para el cáncer de
próstata).

Desnutrición (Malnutrición por defecto):

Debido a que, en algunos casos, los adultos mayores suelen perder el gusto por
comer, pueden disminuir drásticamente la ingesta de proteínas y vitaminas
necesarias para mantener una vejez saludable. Así, esta carencia deriva en
complicaciones serias, como deshidratación, anemia, déficit de vitaminas (B12, C,
tiamina, etc.), desequilibrio de potasio, anorexia, gastritis atrófica, entre otras. Si el
especialista lo cree conveniente, se puede recurrir a suplementos de minerales y
vitaminas. Además, una dieta alta en proteínas y nutrientes es relevante para
prevenir posibles problemas irreversibles.

Problemas Visuales:
Es recomendable una revisión ocular al menos una vez al año, para detectar los
problemas visuales más frecuentes y su tratamiento específico. Los problemas de
visión más comunes en las personas mayores son la miopía, presbicia, cataratas,
degeneración macular del ojo, glaucoma y tensión ocular, cada cual con su
tratamiento correspondiente.

Demencia senil:

Los primeros síntomas suelen ser dificultades de comprensión, problemas con las
habilidades motoras, cambios de personalidad y conducta, e incluso llegando a
rasgos depresivos o psicóticos. De esta forma, se pierden progresivamente las
funciones cognitivas, debido a daños o desórdenes cerebrales que no responden al
envejecimiento normal. Se manifiesta con problemas en las áreas de la memoria, la
atención, la orientación espacio-temporal o de identidad y la resolución de
problemas. Algunos tipos de demencia son el alzheimer, la enfermedad de Pick,
demencia vascular, demencia arterioesclerótica, enfermedad de Binswanger, entre
otras.

Osteoporosis:

En esta dolencia disminuye la cantidad de minerales en el hueso, ya que se pierde la


capacidad de absorción, por ejemplo, del calcio. Así, los adultos mayores se vuelven
quebradizos y susceptibles de fracturas. Es frecuente sobre todo en mujeres tras la
menopausia debido a carencias hormonales, de calcio y vitaminas por malnutrición,
razón por la que se recomienda un aporte extra de calcio (y hacer ejercicio antes de
la menopausia, para prevenir). Se puede detener el avance de la osteoporosis,
siempre en manos de un especialista.

Enfermedad Cerebro Vascular (Ictus):


Es una enfermedad que ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al
cerebro se rompe o es obstruido por un coágulo u otra partícula, lo que provoca que
el órgano se deteriore y no funcione. Por esto, los adultos mayores pueden quedar
paralizados total o parcialmente, perder facultades motoras y del habla, o incluso
fallecer transcurridos unos minutos. Uno de los principales factores que multiplica el
riesgo de padecer esta afección es la edad. Pasados los 55 años, cada década vivida
dobla el riesgo de padecer un Ictus, por lo que hay que estar atentos a los siguientes
síntomas:

 Pérdida brusca de fuerza en la cara, brazo o pierna de un lado del cuerpo.


 Pérdida súbita de visión, parcial o total, en uno o ambos ojos.
 Sensación de vértigo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas
inexplicadas.
 Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse, lenguaje que
cuesta articular.
 Dolor de cabeza repentino, intenso y sin causa aparente.

Infarto Agudo al Miocardio (IMA):

Se considera la principal causa de muerte en la tercera edad. Hay que tener en


cuenta que los factores de riesgo son múltiples, y dentro de ellos se encuentra el
colesterol alto, la hipertensión arterial, el tabaquismo, la obesidad, la diabetes y la
baja o nula actividad física. En algunos adultos mayores, esta enfermedad también
se puede presentar de forma atípica con disnea, que es la sensación de falta de aire,
cansancio o fatiga, mareos y síncope. Hay que destacar que, si aparecen los
síntomas anteriores, se debe solicitar de inmediato asistencia médica, acudiendo a
los servicios de urgencia, donde se confirmará el diagnóstico e iniciará el
tratamiento correspondiente.
La Asociación Médica Mundial (2002), presenta las siguientes recomendaciones a los
médicos que tratan a los ancianos y exhorta a todas las asociaciones médicas
nacionales a dar publicidad a esta Declaración entre sus miembros y la opinión
pública. Refiere que los médicos que atiendan ancianos deben:

1. Proporcionar una evaluación y tratamiento médico por los daños


producidos por el abuso y/o abandono.
2. Intentar establecer o mantener una relación terapéutica con la familia
(por lo general, el médico es el único profesional que mantiene un
contacto duradero con el paciente y la familia) y mantener en la máxima
medida posible la confidencialidad del paciente.
3. Informar toda sospecha de casos de maltrato o abuso de ancianos,
conforme a la legislación local.
4. Utilizar un equipo multidisciplinario de tratantes de las profesiones
médicas, servicio social, salud mental y legal, cada vez que sea posible, y
5. Estimular la generación y utilización de recursos comunitarios de apoyo
que presten servicios domiciliarios, reposo y disminución del estrés a las
familias de alto riesgo.

2.2. Bases Legales:

En una investigación está constituido por un conjunto de documentos de naturaleza


legal que sirven de testimonio referencial y de soporte a la investigación que se
realiza, como por ejemplo normas, leyes, reglamentos, decretos y resoluciones. En la
presente investigación puede citarse, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela Artículos: 25, 76, 83, 84 y 85 (1999), el I Plan Socialista del Desarrollo
económico y social de la nación (2.007-2.0013), la Ley Plan de la Patria (2013-2019)
y, Ley Plan de la Patria (2.019-2.025). Código de Deontología Médica (Año1985,
Título I Capítulo Primero de la Declaración de Principios).

Teniendo en cuenta los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales


hacen parte de la agenda mundial para lograr el bienestar mundial, esta
investigación resulta pertinente para el desarrollo del objetivo número 3: “Salud y
Bienestar”, el cual busca “garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos,
a todas las edades” (Herrera, 2018).

2.3. Antecedentes de la Investigación:

Ámbito Internacional:

Entre las distintas características que construyen la calidad de vida resalta la salud,
que estaría relacionada con la dimensión emocional ya sea de manera objetiva o
subjetiva. Dicha dimensión tiene una relación tanto de causa como de efecto en los
niveles de salud. Así la salud es un factor positivo que influye en el bienestar
emocional de las personas mayores, al igual que en sentido inverso la influencia del
bienestar emocional se relaciona con la presencia de una buena salud (Prieto,
Fernández, Rojo, Lardiés, Rodríguez, Ahmed y 2008).

Las características más relevantes durante el periodo de la vejez según Fernández-


Ballesteros (2008) son la salud, el funcionamiento físico y cognitivo y las relaciones
sociales.
La relación social es para Bowling y Windsor (2001) el factor que más influye en la
calidad de vida de las personas mayores, ya sea la relación tanto con amigos, como
familiares u otras personas.

El estudio de Farquhar (1995) también ha nombrado las relaciones familiares y


sociales como prioritario ante las personas mayores.

El análisis que se realiza a Irlandeses mayores de 65 años propuesto por Browne


(1994) de las preferencias en las personas mayores, describe que la relación familiar
y la salud son los factores que priorizan en la calidad de vida de los mayores (Segura,
y cols., 2011).

Según estos autores podemos concluir que los factores más importantes en el
bienestar y calidad de vida de las personas mayores son la familia y los amigos en
primer lugar, y la salud en segundo lugar.

Márquez, Fernández, Montorio y Losada (2008), especifican que a pesar de los


estudios realizados existen multitud de inconsistencias con los resultados obtenidos.
Destacado esto proponen una síntesis con las características principales que
diferencian las emociones de las personas mayores frente a los jóvenes:

 Aparece una disminución cardíaca en las personas mayores, en presencia de


estímulos emocionales.
 Disminuye la frecuencia de las emociones negativas y disminuye la
intensidad de la experiencia emocional en las personas mayores.
 Hay un aumento en la relevancia que se tiene de los estímulos emocionales,
apareciendo sesgos de atención hacia la información emocional significativa
en personas mayores.
 Aumenta el control emocional percibido, la estabilidad y la madurez
emocional.
 Aparece una regulación emocional en personas mayores basada en
estrategias regulatorias preventivas.

Tal como se mostraba en los datos estadísticos de la literatura encontrada en


diversos estudios como Prieto (2008) o Bowling y col. (2001), las preferencias en las
que se centran y que mayor importancia tienen para el bienestar de las personas
mayores a medida que avanza la edad son predominantemente la familia, las
relaciones de amistad y sociales; así como la salud. Nuestra escala de confección
muestra estas tres categorías como predominantes para los participantes de nuestro
estudio, corroborando así la importancia de estos factores en el envejecimiento.
(Miriam García Martínez. Las Emociones y el Bienestar en los Adultos Mayores, Junio
2.017)

Ámbito Nacional:

Se analizó el trabajo de Reyes (2013)quien presenta un estudio sobre “Investigación


Gerontológica y políticas sociales de atención al adulto mayor en Venezuela”, donde
plantea que la estructura de la población en los países en desarrollo está cambiando
y la proporción de las personas ancianas está aumentando rápidamente; Venezuela
no escapa de este fenómeno, lo cual conduce al crecimiento de una población
anciana con necesidades, problemas y con unas débiles políticas de
seguridad/asistencia social que no coadyuvan a mejorar la calidad de vida de las
personas de la tercera edad. Ante esta situación, se planteó analizar la problemática
social de la vejez en Venezuela reportada, por la investigación gerontológica
desarrollada por la universidad venezolana. Para ello, se realizó una investigación
descriptiva con un diseño no experimental, empleando dos cuestionarios aplicados a
funcionarios que planifican y/o ejecutan las políticas y programas oficiales, lo cual
permitió establecer la correspondencia y pertinencia entre las políticas y programas
sociales para las terceras edades implementadas por los organismos
gubernamentales del país y las necesidades reales del adulto mayor.

Los resultados indicaron que existe una baja correspondencia entre las políticas y
programas con las necesidades y problemas reportados por la investigación
gerontológica; los programas, actividades y acciones desarrollados por los
organismos gubernamentales para la atención integral del adulto mayor, se
polarizan a satisfacer las necesidades fisiológicas (salud y alimentación),
minimizando la satisfacción de otras necesidades básicas de igual importancia para
el bienestar social del anciano (afectivas, recreativas, educativas, de trabajo y
seguridad económica). Se recomienda a las instituciones, apoyarse en la
investigación gerontológica que realiza la universidad venezolana, para reorientar
sus políticas, programas y objetivos de atención a la población anciana.

Dicha relación amerita sean considerados todos los aspectos de la vida en desarrollo
de ese adulto, específicamente en lo que a salud se refiere, se cuida de una
perspectiva humanista y cooperativa para entender las características propias de la
edad en el marco de la asistencia a consulta en el hospital en estudio.
III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:
3.1. Tipo de Investigación y Diseño:

Se realizó una investigación observacional, descriptiva, de corte transversal,


retrospectiva, no experimental, epidemiológica y de naturaleza cuantitativa;
enmarcada en el positivismo.

3.2. Población:

El consultorio médico popular cuenta con una población total de 7.798 habitantes
distribuidos en 2.798 familias, entre los cuales se encuentran una población total de
508 adultos mayores.

3.3. Muestra:

La población objeto de estudio estará conformada por una muestra representativa


del 10% (50) de la población total de adultos mayores dispensarizados y
controlados en el CP “La Morera”, perteneciente al ASIC “Dr. Tulio Pineda”, San
Juan de los Morros, Municipio Roscio, Estado Guárico.

Para conformar la muestra de estudio se utilizaron los siguientes criterios:

3.4. Criterios de Inclusión:

 Adultos Mayores dispensarizados y controlados en el CP La Morera.


 Adultos Mayores residenciados en el sector objeto de estudio,
 Adultos Mayores que aceptaron participar en la intervención.

3.5. Criterios de Exclusión:


1. Adultos Mayores aparentemente sanos y/o con patología de base de
etiología biológica y funcional comprobada.
2. Adultos Mayores no residentes en el sector objeto de estudio
3. Adultos Mayores que no aceptaron participar en la Intervención.

3.5. Técnicas y Procedimiento de Recolección de Datos:

Se llevará a cabo mediante la revisión de bibliografías, Historias Cínicas Familiares


e Individuales existentes en el CP, el Análisis de Situación de Salud del CP
(actualizado durante el periodo de la investigación), se aplicará una encuesta casa
por casa donde residen los adultos mayores objeto de la investigación del proyecto
para determinar los factores psicosociales que influyen en su estado emocional y
por ende, en su proceso de salud enfermedad.

Para la recolección de la información se recurrirá a la Técnica de la Entrevista y como


instrumento se utilizará el Cuestionario (Anexo Nº 01), mismo que se estructurará
en xx Items referidos a los subindicadores de las variables xxxxx; estructurado con
preguntas xxxx de fácil comprensión.

Luego de obtenidos los resultados a través de la recolección de la información, serán


tabulados de forma manual y agrupados según frecuencia de respuestas de las
encuestas. El análisis se realizará en función de los indicadores, estableciendo la
frecuencia y porcentajes respectivos, de acuerdo a la estadística descriptiva
(distribución de frecuencia absoluta porcentual); y serán presentados en tablas y
gráficos, representativos de las respuestas, con su respectivo análisis.

Se utilizó el programa Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) V. 15.0
para Windows donde fueron analizados los resultados, se aplicó la prueba T de
Student para comparar la existencia de una diferencia real, en poblaciones
apareadas y demostrar el incremento del aprendizaje comparando la evaluación
inicial y final.
Elaboración y levantamiento del formato del Consentimiento Informado a cada uno
de los participantes (Anexo xx )

Se diseñó la intervención educativa constituida de xx sesiones y xx talleres, con


enfoque constructivista para la obtención de aprendizaje significativo. Las sesiones
fueron de 45 minutos cada una, efectuándose 2 veces a la semana, acordando
fueran los días xx de x a x de la mañana.

3.6. Métodos de Investigación Aplicados:

Se emplearan los métodos: analítico, histórico, empírico (a través de la observación


directa del objeto de la investigación), el lógico deductivo indirecto, el hipotético
deductivo y el método lógico inductivo completo.

3.7. Consideraciones Éticas:

La participación de la población objeto de estudio estará sustentada en el


Consentimiento Informado (Anexo Nº 02/03) aplicado a la totalidad de la muestra.
La presentación de los resultados obtenidos será exclusivamente para fines
educativos y enriquecer con sus aportes a la investigación. Así mismo, la
participación se enmarcará en el Código de Deontología Médica vigente en
Venezuela. Los resultados serán presentados de forma general y no
individualizados.

3.8. Operacionalización de las Variables: (Anexo Nº 4)

3.9. Aspectos Administrativos:


Recursos Institucionales:

 Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) Dr. Tulio Pineda, San Juan de los
Morros, estado Guárico.
 Consultorio Popular (CP) “Los Bagres”, San Juan de los Morros, estado
Guárico.
 Coordinación Municipal de Epidemiología “Roscio”, San Juan de los Morros,
estado Guárico.

Recursos Humanos:

 Un (01) Médico Especialista en Medicina General Integral (Tutor)


 Un (01) Médico optante al Título de la Especialidad M.G.I. (Autora)
 Pacientes diabéticos residenciados en el sector San Nicolás, dispensarizados
en el CP “LA Morera”, muestra de la investigación
 Enferneras y Promotores Sociales del CP.
 Poder Popular organizado de la comunidad.

Recursos Materiales:

 Estetoscopio
 Tensiómetro
 Glucómetro
 Peso/Tallímetro
 Computadora
 Impresiones
 Papel bond tipo carta
 Fotocopias material educativo y promocional
 Navegación internet
 Movilización (transporte)
 Lápices
 Bolígrafos
 Grapadora
 Pendrive
 CD Gastos generales suministrados por la investigadora.

Recursos Financieros:

Para la ejecución de esta Investigación se contará con recursos financieros propios


del autor-ejecutante, provenientes del aporte salarial que como Residente-
Investigador devenga del M.P.P.S.

Cronograma de Actividades:

Para el desarrollo de cualquier actividad científica hay que tener en cuenta el tiempo
y los recursos necesarios para el desarrollo de la misma. Lo cual, es la mejor
herramienta que permite describir las actividades o pasos a seguir en el desarrollo
de un proyecto de investigación, estableciendo en cada una de ellos, el tiempo
adecuado para su realización., El más común y de fácil elaboración es el diagrama de
Gantt, sobre todo cuando los proyectos por desarrollar no son complejos, pero
puede ser estructurado de diferentes formas. (Anexo Nº 5).

Plan Operativo (Anexo Nº 6)


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Acuña-Gurrola, M., y González-Celis-Rangel, A. (2010) Programa de


Autoeficacia y red de apoyo social en adultos mayores. Journal of Behavior,
Health & Social Issues. 2 (2), 71-81. https://doi.org/10.5460/jbhsi.v2.2.26792
2. Ayala, M. (4 de agosto de 2020). Entorno social: características, elementos,
influencia. (Mensaje de Blog). https://www.lifeder.com/entorno-social/
3. Barroso, M. (1987). Autoestima, ecología o catástrofe. Editorial Galac.
4. Bisquerra, R (2006). Educación Emocional y Bienestar. Editorial Wolters
Kluwer.
5. Cappeliez, P., y Robitaille, A. (2010). Coping mediates the relationships
between reminiscence and psychological well-being among older adults.
Aging & Mental Health, 14(7), 807–818.
https://doi.org/10.1080/13607861003713307
6. Carmona, V, S. (2009). El Bienestar Social en el Envejecimiento. Revista de
Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, IV(7), 48-65.
https://www.redalyc.org/pdf/2110/211014858003.pdf
7. Código Deontológico (1.985)
8. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999)
9. Craig, G., y Baucum, D. (2009). Desarrollo Psicológico. Pearson Educación.
https://www.academia.edu/26863854/Desarrollo_Psicologico_Grace_Craig_
pdf
10. Donate, S (2021). El bienestar emocional de los pacientes con párkinson en
tiempos de COVID-19 y el papel que ha jugado el asociacionismo. ^Mensaje
de Blog^. https://www.adherencia-cronicidad-pacientes.com/pacientes/el-
bienestar-emocional-de-los-pacientes-con-parkinson-en-tiempos-de-covid-
19-y-el-papel-que-ha-jugado-el-asociacionismo/
11. Ferrari, V. (2015). Soledad en la vejez: el adulto mayor y su entorno social
como agentes de cambio. (Tesis de Grado). Universidad de la República de
Uruguay. https://hdl.handle.net/20.500.12008/6332
12. García, M. (2017). Las emociones y el bienestar en las personas mayores.
[Tesis de Grado). Universitat Jaume de España].
http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/169492
13. Goleman, D (1995). La Inteligencia Emocional. Editorial Kairos.
14. Herrera, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), (2018).
15. Hernández-Romero, G., Salazar-Heredia, A., & Mollinedo-Muños, P. I. (2020).
Cátedra universitaria: Opción para mejorar la calidad de vida del adulto
mayor en Granma-Cuba. Revista De Ciencias Sociales, 26, 69-80.
https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34114
16. Huenchuan-Navarro, S y Sosa-Portillo, Z (2003). Redes de apoyo y calidad de
vida de personas mayores en Chile. Notas de Población, XXIX(77), 103-138
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12752
17. Labarca, C. (2012). Sentido del humor en el adulto mayor. Revista de Estudios
Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, Telos, 14(3), 400-412.
http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2127
18. Maina, S (2004). El rol del adulto mayor en la Sociedad actual. [Tesis de
Licenciatura. Universidad Nacional de La Pampa].
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/rdata/tesis/h_maielr112.pdf
19. Martínez, T., González, C., Castellón, G., González, C., y González, B. (2018). El
envejecimiento, la vejez y la calidad de vida: ¿éxito o dificultad?. Finlay
Revista de Enfermedades No Transmisibles, 8 (1), 59-65.
https://bit.ly/3rcOmUT
20. Meléndez, J. C., Tomás, J. M., y Navarro, E. (2009). Envejecimiento y
bienestar: Avances en investigación. Persona, (12), 83-103.
https://doi.org/10.26439/persona2009.n012.277
21. Meléndez-Moral, J., Charco-Ruiz, L., Mayordomo-Rodríguez. T. y Sales-Galán,
A (2013). Effects of a reminiscence program among institutionalized elderly
adults. Psicothema, 25(3), 319-323.
https://doi.org/10.7334/psicothema2012.253
22. Olaya A. (2008). La flor de la vida. Pensemos en el adulto. Revista Facultad
Nacional De Salud Pública, 24(2).
https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/257
23. Organización Mundial de la Salud (2017). La salud mental y los adultos
mayores. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-
mental-y-los-adultos-mayores
24. Palomba, R. (2003). Recomendaciones para realizar investigaciones sobre
redes de apoyo y calidad de vida: agenda de investigación y métodos e
instrumentos para estudios cualitativos y cuantitativos. Notas de Población,
XXIX(77), 251-262. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12757
25. Papalia, D. (2012). Desarrollo Humano. (13 ed.). Editorial Mc Graw Hill.
http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0250.%
20Desarrollo%20humano.pdf
26. Papalia, D., Sterns, H., Feldman, D., y Camps, C. (2009). Desarrollo del adulto
y vejez. Editorial Mc Graw Hill.
http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0764.%
20Desarrollo%20del%20adulto%20y%20vejez.pdf
27. Plan Ley de la Patria (2.13-2.19)
28. Plan Ley de La Patria (2.020-2.025)
29. Plan Socialista del Desarrollo Económico y Social de la nación (2.007-
2.0013)
30. Principios Éticos del Médico Integral Comunitario (Compendio Cubano 1993)
31. Rodríguez, K. (2011). Vejez y envejecimiento. Editorial Universidad del
Rosario.
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3286/Document
o%2012_ARTES%20FINALES.pdf?sequence=5
32. Rojas, A. y Ortega A. (2016). Entorno familiar del adulto mayor que asiste al
centro vida de la comuna seis del Municipio de Villavicencio. [Tesis de
Especialización. Universidad de los Llanos Colombia]. https://bit.ly/3klpdWD
33. Sánchez-González, D. (2007). Envejecimiento demográfico urbano y sus
repercusiones socioespaciales en México: Retos de la Planeación
Gerontológica. Revista de Geografía Norte Grande, 38, 45-61.
https://bit.ly/3yZ7Xuf
34. Serdio, C. (2015). Educación y envejecimiento: Una relación dinámica y en
constante transformación. Educación, XX1, 18(2), 237-255,
https://doi.org/10.5944/educXX1.14017
35. Watt, L., y Cappeliez P. (2000). Integrative and instrumental reminiscence
therapies for depression in older adults: intervention strategies and
treatment effectiveness. Aging & Mental Health; 4(2), 166-177.
https://doi.org/10.1080/13607860050008691
36. Zapata-López, B., Delgado-Villamizar, N., y Cardona-Arango, D. (2015). Apoyo
social y familiar al adulto mayor del área urbana en Angelópolis. Revista
Salud Pública, 17(6), 848-860. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n6.34739

ANEXO Nº 02
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Señores (as): Poder Popular Organizado (Consejo Comunal, CLAP y/o UBCH), CP La Morera
Presente.-

Muy cordialmente nos dirigimos a ustedes en la oportunidad de comunicarles sobre un


estudio de investigación con fines de titulación a la Especialidad de Medicina General
Integral que se realizará en este sector, por parte del Investigador Dr. Edgar Orta, Residente
del Primer Periodo de dicho Postgrado. A su vez, extenderles invitación a formar parte de
este trabajo investigativo, el cual se regirá bajo los principios de la ética médica y, en
correspondencia con el vivir bien de la población muestra seleccionada para tal fin. Antes
de que usted decida participar en el estudio por favor lea esta información del
Consentimiento cuidadosamente.

Haga todas las preguntas que usted tenga, para asegurarse de que entienda los
procedimientos del estudio, incluyendo los riesgos y los beneficios, cuyo propósito es
ejecutar una INTERVENCIÓN EN SALUD SOBRE LA INFLUENCENCIA EMOCIONAL EN EL
PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN ADULTOS MAYORES, que residen en la comunidad,
durante el Período Septiembre 2021 - Septiembre 2.022; determinando de esta manera, los
conocimientos generales que posean familiares y adultos mayores objeto de estudio, sobre
como las emociones negativas repercuten en la salud de esta población. El cual será de tipo
descriptivo con enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo simple, transversal, donde la
muestra será la totalidad de los pacientes con Diabetes Mellitus del sector, que realizan sus
controles en el establecimiento de salud y que cumplen con los criterios de inclusión. Se
utilizará para obtención de la información requerida para esta investigación. La Técnica de la
Encuesta y como instrumento para la recolección de los datos el Cuestionario; el cual,
tomará aproximadamente 30 minutos para obtener las respuestas por cada participante en
el estudio. Cabe destacar que la participación será voluntaria; la información obtenida de
carácter confidencial y anónimo; las respuestas al cuestionario serán codificadas usando un
número de identificación. No existiendo ningún beneficio directo por la participación; más
sin embargo, será utilizada como base de sustentación para trabajos posteriores.

De aceptar ser parte de este trabajo investigativo y/o tener alguna duda sobre el mismo,
puede hacer preguntas en cualquier momento antes ó durante su participación en él.
Igualmente, puede retirarse del proyecto en cualquier momento sin que eso lo perjudique
en ninguna forma. Si alguna de las preguntas durante la encuesta le parece incómoda, tiene
usted el derecho de hacérselo saber al investigador.

Datos de: Investigadora: Tutor:


Nombres y Apellidos: Dr. Edgar Orta Med. Esp. Mehida
Amundarain
C.I.V. Nº 22.614.921 9.883.222
Teléfono: 0412-432 0778 0424-311 5447
ANEXO Nº 3

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN

Fecha:_____________________________

Señor (a): ___________________________________

Asunto: Invitación a participar en un Proyecto de Investigación en el cumplimiento


del Servicio Comunitario de IPG del PNFMIC.

Se les invita muy cordialmente a participar en el Proyecto de Investigación sobre una


Intervención Educativa: Influencia emocional en el proceso salud enfermedad en
adultos mayores Consultorio Popular La Morera” Municipio Roscio, Guárico 2021-
2.022. Antes de decidir si participan o no, deben conocer y comprender cada uno de
los siguientes apartados. Este proceso se conoce como Consentimiento Informado.
Siéntanse en absoluta libertad para preguntar sobre cualquier aspecto que los ayude
a aclarar sus dudas al respecto.

Una vez que hayan comprendido el estudio y decidan participar activamente, se les
pedirá que firmen este Consentimiento Informado, del cual se le entregará una
copia debidamente firmada.
 Justificación del Estudio:
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que todos experimentamos a diario
aunque no siempre seamos conscientes de ello.

A lo largo de nuestra evolución como especie, gracias a las emociones hemos podido
responder rápidamente ante aquellos estímulos que amenazaban nuestro bienestar
físico o psicológico, garantizando nuestra supervivencia.

Se ha podido evidenciar en la práctica médica; como el estado emocional puede


influir de manera positiva como negativa en el desarrollo de la enfermedad;
impactando psicológicamente al paciente quien lleva un estilo de vida y unas rutinas
establecidas siendo estas modificadas por la enfermedad.

Cuando una persona posee estrategias y habilidades suficientes para hacer frente a
esas situaciones generadoras de cargas emocionales, es poco probable que causen
algún daño; sin embargo, en ausencia de esas destrezas, un individuo puede verse
desbordado por una situación que probablemente, sólo es insuperable desde su
propia percepción. Así pues, los factores psicológicos constituyen un componente
más de la ecuación en el abordaje de la enfermedad.

Por consiguiente, el propósito del presente trabajo de investigación es determinar


como estas influyen en el proceso salud enfermedad de adultos mayores que
atiende el Consultorio Popular “La Morera”, durante el período 2021-2.022.

 Objetivo del Estudio:


Concientizar a la población objeto de estudio sobre como las emociones negativas
repercuten en su bienestar físico y mental, originando daños a la salud; fomentando
la Educación para la Salud como herramienta de la APS en la promoción de estilos de
vida saludable que incidan en el vivir bien de nuestros adultos mayores.

 Beneficios del Estudio:

1. Mejorar la calidad de vida del adulto mayor, permitiendo así, lograr la mayor
suma de felicidad posible al individuo, la familia y la comunidad.

 Procedimiento del Estudio:

Se le pedirá a los adultos mayores seleccionados, residentes del área de influencia


del CP “La Morera”, responder un cuestionario de xx preguntas, con respuestas SI ó
NO, que permitirá al investigador determinar la influencia de las emociones en la
salud física y mental y; los conocimientos que deben tener, tanto el adulto mayor
como los familiares y comunidad en general, sobre los riesgos psicosociales que
predisponen a daños en la salud.

 Riesgos Asociados a este Estudio:

Que el participante desista de formar parte de la investigación y revoque el


Consentimiento Informado dado al inicio del Proyecto de Investigación.

 Aclaraciones:
1. Su decisión de participar en el estudio es netamente voluntaria.
2. No abra ninguna consecuencia desfavorable para usted, en caso de
no aceptar la invitación.
3. Si decide participar en el estudio puede retirarse en el momento que
lo desee, aun cuando el investigador responsable no se lo solicite,
pudiendo informar o no, las razones de su decisión, la cual será
respetada en su integridad.
4. No tendrá que hacer gasto alguno durante la ejecución de la
actividad.
5. No recibirá pago por su participación.
6. En el transcurso del estudio usted podrá solicitar información
actualizada del mismo al investigador responsable.
7. La información obtenida en este estudio, utilizada para la
identificación de cada paciente participante, será mantenida con
estricta confidencialidad por el investigador.
8. Usted también tiene acceso como Poder Popular, a las Comisiones de
Investigación y Ética en caso de que tenga dudas sobre sus derechos
como participante del estudio a través:

COORDINACIÓN DOCENTE
ÁREA DE POSTGRADO
ÁSIC “Dr Tulio Pineda”

9. Si considera que no hay dudas ni preguntas acerca de su


participación, puede, si así lo desea, firmar la Carta de
Consentimiento Informado que forma parte de este documento.
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo________________________________, he leído y comprendido la información


anterior y mis preguntas han sido respondidas de forma satisfactoria. He sido
informado y entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o
difundidos con fines científicos. Convengo en participar en este estudio de
investigación. Recibiré una copia firmada del presente documento de
Consentimiento Informado.

__________________________________________ _____________
Firma del Participante Fecha

__________________________________________ __________
Testigo 1 Fecha

__________________________________________ ___________

Testigo Fecha
FORMULARIO PARA SER LLENADO POR EL TUTOR

He explicado al (la, los, las) Señor (a) (es) (as) _______________________la


naturaleza y los propósitos de la Investigación; le he explicado acerca de los riesgos
y beneficios que implica su participación. He contestado a las preguntas en la
medida de lo posible y he preguntado si tiene alguna duda. Acepto que he leído y
conozco la Normativa para realizar este tipo de Investigación con Participación
Comunitaria y me apego a ella.

Concluida la sesión de preguntas y respuestas, se procede a firmar el presente


documento de compromiso.

___________________________________ __________________
Firma del Tutor Fecha
ANEXO Nº
Año 2.021
E F M A M J J A S O N
DI
ACTIVIDADES N E A B A U U G E C O
C
E B R R Y N L O P T V
Selección y revisión
X
bibliográfica
Estructuración de las partes
X
del Proyecto
Acopio de información X X
Organización de la
X X
información
Elaboración del perfil de la
X
Investigación
Elaboración de Protocolo de
X X
Investigación
Revisión y aprobación del
X X
Protocolo de Investigación
Diseño del Instrumento X
Validación del instrumento X
Año 2.022
Recolección de datos a través
de la aplicación del X
Instrumento.
Análisis y discusión de
X X
resultados
Tabulación de resultados X X
Elaboración del Informe Final X
Revisión y corrección del
X
Informe Final
Nueva revisión del Informe X
Final
Presentación del Informe Final
---/---/2.O22 (según disposición del Asesor
Docente del ASIC y la UCS)
CRONOGRAMA PARA LA ELABORACION DE PROTOCOLO Y EJECUCIÓN DE
PROYECTO COMUNITARIO
ANEXO Nº
PLAN OPERATIVO

FASE
METAS ACTIVIDADES TIEMPO RESPONSABLES RESULTADOS
S
Concientizar a los EBS del
CONCIENTIZAR

CP La Morera y Familiares Sociabilizar con los Durante el tiempo de


Interés y motivación
del adulto mayor, sobre la pacientes en el interacción en los
Investigador adultos mayores y
importancia del bienestar momento de la visita diferentes escenarios de
familiares
físico y mental para el vivir domiciliaria Atención Medica Integral
bien de esta población
Explicar acerca de
Informar acerca de
los factores de Durante el tiempo de
INFORMAR

influencia de las emociones Predisposición del


riesgo psicosocial q interacción en los
en el proceso salud Investigador paciente para captar
inciden en el diferentes escenarios de
enfermedad se los adultos conocimientos.
proceso salud Atención Medica Integral
mayores
enfermedad
Desarrollar
actividades donde Aportar conocimientos
-Talleres se identifiquen a Durante el tiempo de sobre la importancia
EJECUTAR

-Técnicas grupales de través de Técnicas interacción en los del manejo de


Investigador
participación grupales la diferentes escenarios de emocione negativas en
-Sesiones Educativas existencia de daños Atención Medica Integral la prevención de
-Valoración Médica Integral a la salud producto daños a la salud
de la salud mental
Evaluar a los pacientes Fortalecimiento de Captar la atención de
Durante el tiempo de
EVALUAR

mediante la determinación los conocimientos los participantes


interacción en los
del grado de interés y de la mediante preguntas Investigador Comprobar
diferentes escenarios de
cantidad de conocimientos y aclaración de conocimientos sobre
Atención Medica Integral
asimilados. inquietudes lo aprendido

También podría gustarte