Está en la página 1de 67

UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR

MODALIDAD PRESENCIAL

SICOLOGÍA CLÍNICA

CUARTO CICLO

“SALUD MENTAL Y DESARROLLO


PERSONAL”

CONTENIDO CIENTÍFICO

PROFESORA: Sic. Cli. Ivonne Carpio T. Mgs.

CUENCA – ECUADOR
2019
UCACUE-2019

UNIDAD # 1
LA SALUD MENTAL
1.- ACTIVIDAD DIAGNOSTICA
2.- DEFINICIONES DE SALUD MENTAL
2.1.- TRIADA PARA ENTENDER LA SALUD MENTAL
2.1.1.- PLASTICIDAD SICOLOGÍA
2.1.2.- APORTE CREATIVO
2.1.3.- PARTICIPACIÓN
2.2.- FORMAS DE CONSIDERAR LA SALUD MENTAL
3.- OBJETIVOS DE LA SALUD MENTAL
4.- ASPECTOS BÁSICOS EN LA SALUD MENTAL
5.- PRINCIPIOS REGULADORES DE LA SALUD MENTAL
6.- EL PUNTO DE VISTA DE LA SALUD MENTAL
6.1.- RESPETO PARA LA PERSONALIDAD
6.2.- RECONOCIMIENTO DE LAS LIMITACIONES
6.3.- LA CONDUCTA ES CAUSADA
6.4.- DETERMINANTES DE LA SALUD MENTAL
6.5.- EL IMPULSO DE LA AUTORREALIZACIÓN

DESARROLLO PEDAGÓGICO
1.- ACTIVIDAD DIAGNOSTICA
El Diagnostico Psicológico es un proceso de investigación especifico y pertinente al perfil y quehacer
del profesional Psicólogo, con objetivos y finalidades delimitadas, así como coordenadas
diferenciadas.

La implicación del psicólogo en este proceso es fundamental ya que: .- es el encargado de orientar


y encauzar la investigación que tendrá como efecto producir un saber y generar hipótesis sobre el
dinamismo y la estructura psicológica de un sujeto. .- sostiene una postura ética respecto a su lugar,
función y responsabilidad por su acto, así como una postura epistemológica frente al Diagnostico.

2.- DEFINICIONES DE SALUD MENTAL


 El Diccionario de Psicología define a la Salud Mental, como “La aptitud del psiquismo para
funcionar de manera armoniosa, agradable, eficaz y para hacer frente con flexibilidad a las
situaciones difíciles, siendo capaz de reencontrar su equilibrio”.

 Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Salud Mental forma parte
del concepto más general de Salud, que contempla: “Pleno goce del bienestar social, mental y
físico y no únicamente ausencia de enfermedades o deficiencias”.

 Salud Mental o "estado mental" es la manera como se conoce, en términos generales, el estado
de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su participación
laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida.

 La Salud Mental, busca crear aquel ambiente personal y social que engendre una sólida salud
de la mente. Un aspecto importante de este ambiente es el conjunto de actitudes del grupo
individual y social de que se forma parte.

 Para nosotros la Salud Mental es una aptitud del psiquismo para funcionar de manera armoniosa,
agradable, eficaz y para hacer frente con flexibilidad a las situaciones difíciles, siendo capaz de
reencontrar su equilibrio.

 La salud mental según la OMS se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es
consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede
trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
2
UCACUE-2019

Esto implica que el individuo con buena Salud Mental es aquel que vive en armonía consigo
mismo y en su entorno, lo que significa que está:

- Bien insertado en su familia y en la sociedad.


- Goza de un equilibrio mental satisfactorio.
- Capaz de resolver sus conflictos internos y externos.
- Resistencias a las diversas frustraciones inevitables en su vida con los otros.

Quizá del aspecto de la Salud Mental del que más fácilmente se prescinde es la tendencia a utilizar
el término Salud Mental cuando realmente se hace referencia a la enfermedad mental: las entidades
con servicios de salud mental normalmente atienden a enfermos mentales, al tiempo que los
profesionales de salud mental son especialistas en el tratamiento de enfermos mentales, muchas
encuestas realizadas entre la población con la supuesta intención de evaluar los niveles de salud
mental, en realidad apuntan hacia síntomas de enfermedades psíquicas.

Hay un acuerdo general acerca de que la Salud Mental no consiste simplemente en la ausencia de
enfermedad psíquica, de que por tratar la enfermedad mental de alguien no se le convierte en
mentalmente sano de forma automática y de que el número y la naturaleza de los síntomas de un
individuo o población no tienen que ver directamente con el estado de salud mental.

2.- TRIADA Y FORMAS DE ENTENDER LA SALUD MENTAL


2.1.- TRIADA PARA ENTENDER LA SALUD MENTAL

Para entender a la Salud Mental; debe basarse en esta tríada: Plasticidad sicológica, aporte creativo
y participación, que se describen a continuación.

2.1.1.- PLASTICIDAD SICOLOGÍA.- Es aquella actitud que posee el ser humano de poder
adaptarse activamente en los escenarios cambiantes que le propone la vida, adaptándose
activamente , contraponiéndose a lo estereotipado que lo lleva a la alteración, al trastorno psíquico
o a la adaptación pasiva.

2.1.2.- APORTE CREATIVO.- La creatividad permite a la persona no aceptar pasivamente lo que de


manera masiva le propone su entorno. Le permite trascender el aquí y el ahora, dar forma a la que
todavía no es, pero puede ser y, en última instancia hacer visible lo esencial, lo que lo llevará a un
interjuego dialéctico con la plasticidad sicológica.

3
UCACUE-2019

2.1.3.- PARTICIPACIÓN.- La persona debe participar activamente de sus crisis y de las crisis del
contexto. Es crítico que cuanto más alejados de la salud, menos participamos de nuestras crisis (las
cuales se depositan en el afuera) y aún menos de las crisis del contexto. A la persona estereotipada,
adaptada pasivamente, no creativa, no le interesa lo que pueda pasar a su prójimo y/o al contexto
social.

2.2.- FORMAS DE CONSIDERAR LA SALUD MENTAL

El psicólogo Jahoda, señala que hay tres formas de considerar la salud mental:

 Una es “como una función de la personalidad, relativamente constante y duradera”: en este


sentido, una persona puede tener altibajos, pero su salud mental general es relativamente
estable, fácil de predecir y constituye una característica de su personalidad.

 Otra es “una función momentánea de la personalidad y de la situación”: en este sentido, la


salud mental varía según las circunstancias externas e internas, es relativamente inestable y
difícil de predecir a la larga, y es una característica de las acciones sentimientos del momento,
independientemente de la personalidad.

 La tercera forma consiste en considerar la salud mental como una característica grupal o
cultural, independientemente del estado de los miembros como individuos. Aunque no es
necesariamente incompatible, estas tres formas de considerar la salud mental son al menos
independientes desde un punto de vista práctico y posiblemente no guardan relación: es difícil
pensar en una definición que encaje igualmente bien en todas ellas.

3.- OBJETIVOS DE LA SALUD MENTAL

Los cinco objetivos que se describen a continuación, no suceden cronológicamente y en forma


rigurosa en su aplicación, ni tampoco se excluyen e inclusive los límites entre uno y otro no son
totalmente netos; la terapéutica por ejemplo rinde beneficios directos a la profilaxis en cuanto que
curar a un sujeto puede significar que él no gravite patológicamente sobre sus hijos y por otra parte,
si actuamos en el nivel de la profilaxis, ello es inseparable del mejoramiento a nivel de la salud de la
comunidad. Además no deja de ser cierto que, en buena medida, los conocimientos necesarios para
actuar en la profilaxis, en la rehabilitación y en la promoción de la salud derivan del campo de la
patología y de la terapéutica.

4
UCACUE-2019

a) Hacer algo por el enfermo mental.- en el sentido de modificar la asistencia sicológica,


llevándolo a hospitales con atención personalizada para cada caso y con ello a la posibilidad de
una mayor proporción de curaciones.

b) Diagnóstico precoz de las enfermedades mentales, con lo que se posibilita no solo una tasa
más elevada de curaciones, sino también disminución de sufrimientos y del tiempo necesario de
internación, llegándose a que esta sea en algunas oportunidades innecesaria. Esto significa que
una vez llenadas las necesidades básicas mínimas, se propenda a una mejor utilización de las
mismas, con un criterio funcional o dinámico de la internación, mediante un diagnóstico temprano
la internación puede ser obviada o reducida en su duración. Esto sigue siendo para nosotros un
objetivo fundamental, en el nivel en que se desenvuelve o realiza la asistencia psiquiátrica en
nuestro país; en general, el diagnóstico se hace todavía muy tardíamente y se diagnostica la
enfermedad mental en momentos o periodos equivalentes al del diagnóstico del cáncer cuando
ya hay caquexia y metástasis.

c) Profilaxis o prevención de las enfermedades mentales, actuando antes de que estas hagan
su aparición y en consecuencia evitándolas. En cuanto se han desarrollado, en cierta medida,
los objetivos anteriores, aparece en la salud mental la necesidad de atender a la rehabilitación,
ya sea del paciente curado que debe reintegrarse a la vida plena, ya sea del curado con déficit
o secuelas, o ya de aquel por quien la medicina curativa no pudo hacer nada.

d) Promoción de un mayor equilibrio, es decir de un mejor nivel de salud en la población,


optimizando y utilizando los recursos que tenemos al alcance así como ayudándonos con
recursos fuera de la comunidad a la que servimos.

e) De esta manera ya no interesa solamente la ausencia de enfermedad sino el desarrollo pleno


de los individuos y de la comunidad total. El énfasis de la salud mental se traslada así de la
enfermedad a la salud, y con ello a la atención de la vida cotidiana de los seres humanos. Y esto
es para nosotros de vital importancia e interés.

4.- ASPECTOS BÁSICOS EN LA SALUD MENTAL


A la Salud Mental se la debe considerar como un proceso más no como un producto, ya que la
optimización del funcionamiento de los distintos sistemas del organismo (somáticos y mentales),
están encaminados a garantizar en sentido general tres aspectos básicos:

a) Experimentar bienestar, sentirse bien, motivado hacia la vida, con intereses definidos en relación
a determinadas actividades, así, como en relación a determinadas personas.

b) Ser capaz de autorregularse a partir de un modo de vida sana, en el que las actividades que se
realicen ayuden al proceso de optimización de las funciones somáticas y síquicas.

c) Que el estado actual del organismo represente un estado de la optimización futura de los
mecanismos implicados en la salud humana.

La salud humana es definida como una cualidad objetiva, que pone en manifiesto la vitalidad
alcanzada por una población o individuo para el desarrollo de sus capacidades biológicas,
sicológicas y sociales.

5.- PRINCIPIOS REGULADORES DE LA SALUD MENTAL


 La salud mental no se puede identificar como un estado de normalidad en el sentido estadístico,
ya que a nivel individual es un proceso único o irrepetible, con manifestaciones propias.

 La salud no es un estado estático del organismo, sino un proceso que constantemente se


desarrolla, donde participa en forma activa y consciente el individuo en calidad de sujeto del
proceso.
5
UCACUE-2019

 En la salud individual se combinan factores genéticos, congénitos, somato funcionales, sociales,


psicológicos y cósmicos.

 La expresión sintomatología de la enfermedad, es el resultado de un funcionamiento de las


funciones y mecanismos que establecieron el estado de salud individual.

6.- EL PUNTO DE VISTA DE LA SALUD MENTAL

La Salud Mental, como hemos visto anteriormente, tiene por objeto primario la prevención. Busca
crear aquel ambiente personal y social que engendre una sólida salud de la mente. Un aspecto
importante de este ambiente es el conjunto de actitudes del grupo individual y social de que se forma
parte.

De hecho, la Salud Mental se comprende mejor si la traducimos a su punto de vista representativo.


Este punto de vista incluye:

6.1.- RESPETO PARA LA PERSONALIDAD


Uno de los requisitos básicos de la Salud Mental normal, es que la persona se quiera a sí misma.
En cambio una intensa aversión hacia uno mismo es síntoma típico de desarreglo. Si un psicólogo
llevase a cabo una serie de entrevistas breves para diagnóstico, haría bien en incluir las siguientes
preguntas:

 ¿Cae usted bien a la gente?


 ¿Le caen bien a usted los demás?
 ¿Se quiere usted mismo?

Si las respuestas fuesen sinceras, arrojarían mucha luz


sobre el equilibrio social y emocional de la persona. El
individuo normal se considera un miembro bien aceptado
dentro del grupo social, supone que cae bien a la gente
dentro del mismo, y quiere a los demás. Su respuesta a la
tercera pregunta será, “¡Naturalmente! “, o bien, “Nunca se
me ha ocurrido pensar en eso”, o un sonriente: “Vamos, no
soy presumido”.

Las personas desequilibradas, reaccionan muy diferente. Su


expresión puede tronarse amarga o, incluso, pueden echarse
a llorar. Suelen hacer los comentarios siguientes: “No, nunca
he tenido amigos verdaderos. Quiero a los demás, pero me
parece que no les hago gracia a ellos... ¿Si me quiero a mi
mismo? No. A veces llego a odiarme”.

El punto de vista de la Salud Mental recalca la importancia


de fomentar el yo de los demás en vez de herirlo. Se
recomienda la tolerancia. Hay que tender más al encomio
que al reproche. Acercarse al individuo de un modo positivo, no negativo, respetando siempre su
dignidad.

Estos principios pueden practicarse de muchas maneras. El profesor que la tiene en cuenta excluye
el sarcasmo y el terror como armas de control; el padre ayuda y anima continuamente a su hijo a
apreciar y usar las propias cualidades, por escasas que estas sean. El gerente o superior que se
atiene a ella, procura averiguar por qué un empleado no trabaja debidamente y busca la manera de
corregir las causas de ello. El oficial del ejército, a su vez, sabe que la moral no surge del terror a la
autoridad sino de la conciencia de haber cumplido con el deber. Si tenemos en cuenta que la falta
de respeto propio es base de toda alteración emocional, es lógico que toda experiencia que alimenta
el sentimiento del propio valer ayuda a evitar los desequilibrios.

6
UCACUE-2019

6.2.- RECONOCIMIENTO DE LAS LIMITACIONES

Un principio básico de la Salud Mental es que la


realidad hay que mirarla cara a cara. Afrontándola,
debemos aprender a aceptar no sólo las
condiciones del mundo exterior, aun siendo estas
muy difíciles, sino también a ese nuestro mundo tal
cual es. Luchar contra la realidad es buscarse un
colapso mental. El sujeto bien equilibrado es aquel
que sabe aprovecharse de sus facultades y aceptar
sus limitaciones.

Muchos muchachos y jóvenes con pocas dotes


atléticas se rebelan contra su flaqueza en vez de
aceptarla. En vez de concentrase en las dotes
intelectuales o sociales que puedan tener, se
entregan a la tarea sin esperanza de llegar a ser
atletas destacados. Es deseable, incluso digno de elogio, el que una persona trate de mejorar,
siempre que se proponga metas accesibles; es indeseable, y aun a veces trágico, el ver a otra
tratando de triunfar en vano en un campo para el cual no está dotada.

Ni en la escuela ni en los colegios es usual ver a los alumnos y profesores sinceramente encarados
con las limitaciones intelectuales. Es importante para la salud mental del individuo que éste tenga,
una idea de su nivel mental. Si éste es algo bajo, debe ajustarse al mismo. Tanto los instructores
como los profesores deben reconocer el hecho de que algunos estudiantes poseen una capacidad
mental limitada y nunca esperar de ellos un rendimiento superior al que la realidad les ha concedido.
"Conócete a ti mismo”; he aquí una sólida higiene mental, aunque no muy fácil de alcanzar. Más
difícil es aún conocer a los demás, pues la existencia de las diferencias individuales hace la situación
compleja en extremo.

Nunca dos personas, ni siquiera dos gemelos idénticos, son exactamente iguales. Cada ser humano,
por mucho en común que tenga con sus congéneres, es único en cuanto a su capacidad y
limitaciones. Sin embargo, pese a las dificultades presentes, una persona que se respeta y acepta
a sí misma, respeta y acepta usualmente a los demás. No rechaza a un miembro de su familia o
amistades por diferencias de opinión o de conducta. No desprecia a los menos inteligentes que él o
a las personas de estándar moral o convicciones religiosas diferentes de las suyas.

6.3.- LA CONDUCTA ES CAUSADA

En toda ciencia hay que contar con la causalidad. Nada


ocurre sólo porque sí. Existen razones para todo, incluso
para la conducta humana.

 Marcela tiene miedo a la obscuridad. ¿Por qué?


 Juan tiene miedo a los rayos. ¿Por qué?
 María José empuja a sus amigos en la escuela. ¿Por
qué?
 Ángela es tímida, y más cuando sale a la calle. ¿Por
qué?
 Julián padece dolores estomacales, muy seguidos,
pero el doctor le ha dicho que no tiene nada, entonces,
¿por qué le duele el estómago?
 Matías ha hurtado dinero de su casa. ¿Por qué?
 María no puede concentrarse para repasar. ¿Por qué?
 Esteban en los exámenes se pone tan nerviosos,
que apenas puede leer las preguntas. ¿Por qué?

7
UCACUE-2019

Es generalmente es imposible identificar todas las causas de un acto específico, pero siempre están
allí presentes. El psicólogo, sabiendo que la conducta es una cosa determinada, nunca acusa al
individuo. No culparía más a una persona neurótica por serlo, que un médico lo haría con un
canceroso. El punto de vista del psicólogo exige un trato objetivo para los problemas de la conducta,
no tiene mucho en conexión con el punto de vista de los moralistas.

La postura moralista con respecto a las dificultades de ajuste sostenida aun ampliamente. Según
ella, cada individuo es moralmente responsable de su conducta. Si comete un acto contra la sociedad
es declarado culpable de una maldad intencionada. Ha pecado y hay que castigarlo. Si anda
deprimido le dicen que sacuda a un lado la depresión. Si sueña despierto es sin duda, un perezoso.
Si desarrolla una neurosis, es muy probable que lo culpen por encima de todo. Al culparlo se
intensifica, casi invariablemente, la creencia parásita de inferioridad y en vez de volverse menos
neurótico, su neurosis se acentúa.

Es de desear que toda persona normal actúe sin fijarse demasiado en el porqué de la propia
conducta. Sin embargo, si tal persona acusa un desequilibrio emotivo al final de jornada, es
razonable el inquirir la causa. El primer paso para aliviar una tensión semejante es conocer el origen.
Si se ignora, si se pretende hacerlo inexistente, el desequilibrio aumentará.

La responsabilidad personal de los propios actos existe en el sentido de que el yo es un compuesto


del organismo físico del individuo: su fardo de experiencias y sus fines, que son a su vez producto
de ese compuesto. Por ello, si es cierto que decisión tomada o un acto ejecutado por un individuo
ha sido determinado por él, no lo es menos que esta determinación ha sido tomada a la luz de la
situación inmediata y a la densa sombra de las experiencias pasadas.

Por ello tomaremos en cuenta los siguientes puntos de vista:

 Desde el punto de vista del sujeto mismo la conducta es causada. Tiene un propósito, siempre
hay una razón. Algunas veces son las razones vagas y confusas; en este caso la conducta suele
ser también vaga e incierta; algunas veces el significado es muy claro y definido. Pero todo lo
que hacemos nos parece razonable y necesario en el momento de hacerlo. Cuando observamos
a otras personas desde un punto de vista externo y objetivo, su conducta puede parecernos
irracional porque no sentimos las cosas como ellas. Incluso nuestra conducta puede parecer,
retrospectivamente considerada ineficaz. Pero en el momento de la acción ésta nos parece
siempre la mejor y más efectiva dadas las circunstancias. Si en ese momento supiéramos cómo
portarnos más eficazmente, lo haríamos.

 Desde el punto de vista de un observador que conoce dónde está la salida, parece del todo sin
razón la conducta de un atrapado por las llamas y que se azota, una y otra vez, contra una puerta
bien atrancada.

 Desde el punto de vista de la víctima, su proceder es lo más razonable porque esa puerta es la
solución más próxima que puede encontrar al problema de salir del incendio. Por caprichoso, e
irracional que pueda parecer a un observador un modo de conducirse, dicho modo es, para el
sujeto en cuestión, en aquel momento, atinado, importante y adecuado a la situación, tal como
él la está viendo.

6.4.- DETERMINANTES DE LA SALUD MENTAL


La salud mental tiene que ver con el grado de satisfacción de un conjunto de necesidades físicas
(alimento, vestido, vivienda, servicios básicos como agua, luz, etc.) psicosociales (interacciones
personales satisfactorias, estímulos que promueven el desarrollo emocional y cognitivo de los niños,
la valoración y el respeto entre las personas) y socioculturales (oportunidades de acceso a la
educación, al mercado de trabajo, a la capacitación laboral, etc.).

Para comprender cómo se producen los problemas de salud mental es importante señalar que a lo
largo de la vida, las personas enfrentan momentos de crisis. Las crisis son situaciones dilemáticas,
muchas veces difíciles de resolver, y que desbordan la capacidad de respuesta de las personas.
8
UCACUE-2019

Las crisis pueden ser de dos tipos: crisis vitales y crisis circunstanciales.

a) Las crisis vitales, se refieren a momentos de cambios o transición que atraviesan las personas
y que les demandan adaptarse a nuevas características físicas, sicológicas o sociales; es el caso
de los adolescentes, que por su grado de crecimiento y desarrollo tienen que ir adecuándose a
las nuevas demandas que les plantea su transición del mundo infantil al mundo adulto y por lo
tanto, se encuentran en un período de crisis vital.

El nacimiento de un nuevo niño en el hogar, el matrimonio, la viudez, la llegada de la vejez y la


muerte pueden ser crisis vitales. Las crisis vitales son acontecimientos que de una u otra manera
se esperan: todos los niños se convertirán en un momento en adolescentes y luego en adultos.
Los hombres y las mujeres envejecen, y la muerte, es un fenómeno común a todos los seres
humanos.

b) Las crisis circunstanciales,


son las que se presentan cuando un problema altera súbitamente el equilibrio de una persona o
un grupo de personas. Si no existiera ese problema, la crisis circunstancial no ocurriría. Las crisis
hacen que las personas atraviesen nuevas experiencias y puede incrementarse su vulnerabilidad
cuando no saben manejar estas situaciones inéditas en sus vidas.

Producen crisis circunstanciales experiencias tales como la enfermedad, los accidentes, la


pérdida de un ser querido, la pérdida de un trabajo, o situaciones de desastre natural
(inundaciones, terremotos) o desastre humano (guerras, incendios, etc.).

Sin embargo, un viejo proverbio chino dice que una crisis es una oportunidad de cambio, que
puede significar éxito o fracaso. Así, las personas que viven una crisis o bien pueden adaptarse
al cambio a escala mundial, 450 millones de personas sufren trastornos mentales o neurológicos
o problemas psicosociales como los relacionados con el abuso de alcohol y drogas. (Brundtland,
2001).

6.5. EL IMPULSO DE LA AUTORREALIZACIÓN


9
UCACUE-2019

El comportamiento humano es dinámico. Toda


persona va empujada a lo largo de la vida por deseos
que piden ser satisfechos" Nunca se está contento del
todo. La vida es una continua lucha por el alimento, por
el calor, por el salir adelante, por el cariño, por la
satisfacción sexual, por el ser tenido en algo, por la
seguridad económica y por la tranquilidad. También es
una lucha constante por la autorrealización. El
individuo reconoce la necesidad o el propósito en su
vida. Debe trabajar hacia ciertas metas, el logro de las
cuales le proporciona el sentimiento de ser adecuado.

Una suposición básica mantenida por la mayoría de los científicos señala que todos los organismos
vivos tienen un impulso para el crecimiento. Cada organismo no sólo trata de conservarse, sino
también de madurar y de obtener todo cuanto sea posible de su medio ambiente dentro de las
limitaciones impuestas por ese medio y por la estructura del organismo. Todo organismo tiene
también dentro de sí las simientes de la destrucción, la muerte y la ruina.

Puesto que los seres humanos, con su elevado nivel intelectual, pueden tomar decisiones y
considerar el futuro, no es sorprendente que se interesen de manera vital por lo que Maslow llama
autorrealización. Los humanos se impulsan hacia adelante en la búsqueda del cumplimiento de sus
potencialidades. La lucha es a la vez dolorosa y gratificante, pero, posiblemente con algunas
excepciones, los frutos son más de lo que cuesta el dolor.

Es importante que la familia, la escuela y la sociedad en sentido amplio, en las cuales vive el
individuo, suministren en cuanto sea posible, oportunidades para el crecimiento y el desarrollo
individual. Si los padres reconocen la existencia de la necesidad de auto engrandecimiento,
proporcionarán al niño un ambiente seguro en el cual pueda explayarse en muchas direcciones. Los
maestros harán lo mismo, dándose cuenta de que si las condiciones son las adecuadas, los niños y
los jóvenes darán la bienvenida a la oportunidad de aprender.

La comunidad, el estado y los dirigentes nacionales deberían estar conscientes de que la seguridad
física no es suficiente. Por encima y más allá de eso, todo mundo necesita la seguridad SICOLOGÍA
que viene de la autorrealización. Este importante tópico se desarrollará con mayor detalle en
capítulos posteriores.

10
UCACUE-2016

UNIDAD # 2
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL

CONTENIDOS
1.- PREVENCION EN SALUD MENTAL
2.- PRINCIPIOS DE LA PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
3.- CAUSAS DE UNA ENFERMEDAD
4.- CLASES DE PREVENCIÓN
4.1.- PREVENCIÓN PRIMARIA
4.2.- PREVENCIÓN SECUNDARIA
4.3.- PREVENCIÓN TERCIARIA
4.4.- CONCLUSIONES SOBRE LAS CLASES DE PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
5.- SISTEMAS EN LOS QUE HAY QUE PREVENIR
5.1.- SISTEMA FAMILIAR
5.1.1.- FAMILIAS COMPETENTES Y MENOS COMPETENTES
5.1.2.- HABILIDADES PARA RESOLVER PROBLEMAS
5.1.3.- PROBLEMAS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
5.1.4.- LAS CRISIS FAMILIARES
5.1.5.- EL PACIENTE CON PROBLEMAS MENTALES
5.1.6.- LOS ENFERMOS SIN FAMILIA
5.1.7.- VEJEZ
5.2.- SISTEMA SOCIAL
5.2.1.- EL APOYO SOCIAL
5.2.2.- PADRES EN SOCIEDAD
6.- ÁREAS ESPECÍFICAS DE PREVENCIÓN
6.1.- EN ENFERMEDADES ESPECÍFICAS
6.2.- EN LAS REACCIONES DE CRISIS
6.3.- ENFERMEDADES MENTALES O TRASTORNOS SICOLÓGICOS
6.3.1.- PROBLEMAS DE ANSIEDAD
6.3.2.- EL ESTRÉS
6.3.3.- PROBLEMAS DEPRESIVOS
6.3.4.- DUELO
6.3.6.- EN LA ESQUIZOFRENIA
6.3.7.- MITOS SOBRE ALGUNAS ENFERMEDADES MENTALES
6.4.- ALTERACIONES DE LA PERSONALIDAD
7.-PROMOCIÓN DE LA SALUD (HEALTH PROMOTIOS)
7.1.-LAS 5 FUNCIONES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
7.2.-FACTORES DETERMINANDTES DE LA SALUD
7.2.1.-¿CUALES SON LOS PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA SALUD?
7.- PROGRAMAS DE SALUD MENTAL
7.1.- POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD MENTAL
7.1.1.- DIFUNDIR LA POLÍTICA
7.1.2.- GENERAR FINANCIACIÓN Y APOYO POLÍTICO
7.1.3.- DESARROLLAR UNA ORGANIZACIÓN DE APOYO
7.1.4.- REFORZAR A LOS PROVEEDORES DE SALUD MENTAL
8.- MARCO CONCEPTUAL DEL MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL
8.1.- PROPÓSITO DEL MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD MENTAL
8.2.- OBJETIVO DEL MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD MENTAL
8.3.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
9.- PRINCIPIOS DEL MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD MENTAL
9.1.- EQUIDAD
9.2.- INTEGRALIDAD
9.3.- PARTICIPACIÓN SOCIAL
9.4.- INTERSECTORIALIDAD
9.5.- DERECHOS

11
UCACUE-2016

DESARROLLO PEDAGÓGICO
1.- DEFINICIÓN
La prevención en salud mental, es el conjunto de medidas tomadas en una sociedad para luchar
contra la aparición y el desarrollo de las enfermedades mentales.

2.- PRINCIPIOS DE LA PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL


Dicho modelo es entendido como la participación e involucramiento de las fuerzas vivas de la
comunidad en el quehacer preventivo proporcional desde los propios grupos comunales, los cuales
plantean alternativas estrechamente ligadas con su propia cultura.

Esta propuesta se apoya en tres principios base:

 El enfoque sistémico. La prevención desde lo sistémico, se conceptualiza a partir de un sistema


complejo y eminentemente dinámico en sí, está inmerso dentro del gran sistema social y su
cultura, donde actúa y busca un equilibrio de lo sano, trabajando con todos los elementos y del
sistema mismo, subsistemas, y el entorno.

 El esquema de los roles individuales y sociales. La prevención como esquema de roles


individuales-sociales es asumida en base al rol, según Moreno: se constituye en una unidad
cultural de conducta, la cual posee por lo tanto las características, las creencias y los valores de
la sociedad o mejor dicho de la cultura en la cual ese rol se ha estructurado. La familia está
dentro de una cultura, y los roles que esta familia trasmita serán los propios de esa cultura, con
las variantes que pueda ofrecer cada familia

 El enfoque de aprendizaje. La prevención implica informar y educar; en esencia, ello es


aprendizaje de habilidades y destrezas específicas en el desarrollo del autocontrol emocional y
en el fortalecimiento y/o desarrollo de una apropiada educación moral, como habilidades
alternativas efectivas de construcción de conductas saludables.

3.- CAUSAS DE UNA ENFERMEDAD


Los intentos de analizar las medidas preventivas eficaces y de planear otras nuevas han
demostrado la utilidad de dividir las causas de la enfermedad en tres clases: huésped, agente y
ambiente.
Esta división también se basa en el estudio de las enfermedades infecciosas, pero ha demostrado
igualmente su validez en relación con otras muchas formas de enfermar.

El huésped es el individuo o
grupo de individuos («la
población en riesgo»)
susceptible a la enfermedad.

El agente es el factor principal


necesario para la aparición de la
enfermedad, habitualmente
exterior al huésped y que
caracteriza a la enfermedad, a la
cual presta su etiqueta (p.
ejemplo, el bacilo de la difteria).

El ambiente es el conjunto de
todos los factores externos que
rodean al huésped, con la
excepción del agente.
12
UCACUE-2016

Puede decirse que todas las enfermedades dependen de la interacción del huésped, el agente y el
ambiente, y habrá pocas que no se modifiquen o se prevengan o empeoren mediante cambios en
la naturaleza de cualquiera de esos tres factores.

Las medidas de salud pública se dirigen a menudo a reforzar al huésped para defenderle del agente,
o a cambiar el ambiente para que resulte menos propicio para el agente, en vez de atacar
directamente a éste; por el contrario, los intentos del tratamiento clínico se dirigen directamente al
agente.

4.- CLASES DE PREVENCIÓN


Tomando en cuenta la definición anterior, los principios de prevención y causas de una enfermedad,
vamos a abordar a continuación las clases de prevención que podemos administrar a nuestra
sociedad.

4.1.- PREVENCIÓN PRIMARIA

La prevención primaria, es entendida como las acciones o actividades que se realizan para evitar
que se presenten enfermedades mediante medidas de protección de la salud, implica prevenir la
aparición de la enfermedad.

La prevención de la enfermedad mental es un antiguo y honroso objetivo. Los partidarios de la


prevención insisten en la necesidad de eliminar el sufrimiento y la incapacidad que acompañan a la
enfermedad mental, pero también señalan acertadamente que la única esperanza de poder atender
la demanda de servicios de salud mental radica en reducir el número de individuos que tengan
necesidad de ellos. Si no se produce tal reducción o no surgen cambios fundamentales en la técnica
de provisión de servicios (lo que no parece inminente) nunca habrá suficientes servicios de salud
mental y mucha gente necesitada de tratamiento tendrá que abstenerse de él.

La prevención de la enfermedad es, generalmente, una de las mayores preocupaciones de los


especialistas en salud pública y medicina preventiva. Una experiencia de siglos con las
enfermedades infecciosas ha demostrado que la prevención es un objetivo alcanzable en muchos
casos, y que sólo puede lograrse mediante las técnicas de la salud pública.

La aplicación de tales técnicas en psiquiatría y psicología es algo relativamente reciente y tan sólo
ha alcanzado amplia difusión en los últimos veinte años, por lo que pocos psiquíatras y psicólogos
tienen una formación adicional en salud pública que les capacite para utilizar sus técnicas: por tanto,
la utilidad y eficacia de la salud pública SICOLOGÍA todavía debe probarse. Sin embargo, muchos
especialistas de este campo tienen grandes esperanzas para el futuro y, recientemente, están
trabajando de forma conjunta profesionales de salud mental y de salud pública.

13
UCACUE-2016

4.2.- PREVENCIÓN SECUNDARIA

La prevención secundaria, o identificación temprana de la enfermedad, intenta evitar a través de un


diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de los primeros problemas observados con el propósito
de reducir su prevalencia.

Se refiere al abordaje, medidas o estrategias que podemos utilizar cuando en una población o
comunidad ya están presentes problemas de tipo psicosocial y se plantea la finalidad de reducir,
contener o extinguir dicha incidencia y prevalencia. La prevención segundaria intenta evitar a través
de un diagnóstico precoz el tratamiento de los primeros problemas observados, el desarrollo de los
trastornos mentales, en particular en el niño y en el adolescente.

Los actuales esfuerzos en el diagnóstico y el tratamiento precoces de la enfermedad mental se


dirigen hacia cuatro áreas principales:

 Revisión de grandes grupos de población para encontrar a la gente enferma, que puede
entonces orientarse terapéuticamente.
 Desarrollo de servicios de intervención en situaciones de crisis, que prestan una ayuda
breve a individuos con síntomas que lo solicitan o a petición de los allegados que la estiman
necesaria.
 Impulso de la educación pública para elevar el grado general de reconocimiento de los
signos de la enfermedad mental, de lo que debe hacerse cuando aparecen dichos signos y de
la necesidad de un tratamiento precoz.
 Aumentar la disponibilidad de toda clase de servicios de salud mental, de forma que las
personas que lo necesiten puedan solicitar y recibir asistencia con facilidad.

4.3.- PREVENCIÓN TERCIARIA

La prevención terciaria, afronta las secuelas de la enfermedad, intenta asimismo reducir la


prevalencia de incapacidades causada por una enfermedad o un trastorno.

En la prevención terciaria se trata de impedir, cuando el trastorno psicológico ya se ha desarrollado,


su agravamiento, utilizando los tratamientos disponibles más eficaces y su recaída, gracias al
seguimiento prolongado, al control posterior a la curación y al trabajo realizado sobre el medio
social, profesional y familiar, para intentar suprimir las condiciones que lo pueden favorecer y
mantener.

Como vemos, esto requiere un vasto dispositivo de mantenimiento de la salud mental, rico en
personal y medios. La prevención incumbe más a la sociedad en sí misma, al tratar de evitar que
se desencadenen los diversos problemas desequilibrantes de la personalidad, lo óptimo como ya lo
hemos dicho antes, que en países como el nuestro, exista la preocupación a nivel de autoridades
de la Salud por tomar medidas para luchar contra la aparición y el desarrollo de las enfermedades
mentales.

La prevención terciaria pretende por tanto evitar la duradera incapacidad producida por la
enfermedad mental o en términos más técnicos, reducir la frecuencia de la incapacidad.

La incapacidad causada por la enfermedad mental es un importante problema médico-social: a


pesar de la reducción del uso de los hospitales, hay más de 400.000 personas en hospitales
psiquiátricos públicos y geriátricos, muchas de las cuales padecen una incapacidad crónica; un
importante número de estos pacientes se encuentran tan incapacitados, que nunca conseguirán el
alta sin un extraordinario esfuerzo del personal de los centros. Por añadidura, hay otros tantos
enfermos más con un grado semejante o superior de incapacidad sin hospitalizar, pero que llevan
una vida muy limitada, tanto en instituciones especiales basadas en la comunidad como en
domicilios independientes: la frase «salas de crónicos en la comunidad» ha sido acuñada para
describir la situación de muchos individuos incapacitados, que, aunque teóricamente llevan unas
vidas independientes, se encuentran tan afectados que sus vidas recuerdan las de los pacientes de
los hospitales públicos.
14
UCACUE-2016

No se trata sólo de que haya gran número de personas con una incapacidad psiquiátrica crónica,
sino que el problema es muy preocupante por la gravedad y persistencia de los síntomas: estos
pacientes muestran manifestaciones tan llamativas como incontinencia, mutismo, posturas o
excitación catatónicas, episodios inesperados e incontrolables de furor y una pérdida completa de
la capacidad de participar en la sociedad. Una vez que se llega a esta fase de deterioro crónico en
la enfermedad mental es muy raro que se produzca una recuperación espontánea, ya que ni siquiera
con el mejor régimen terapéutico disponible podrán muchas de esas personas mejorar hasta el
punto de poder salir del hospital.

Aún tiene más importancia el hecho de que ahora resulta evidente que muchos de los síntomas de
la incapacidad psiquiátrica crónica dependen, en buena medida, del tratamiento realizado y no de
la enfermedad en sí, cuando se les trata adecuadamente en los primeros estadios, muchos sicóticos
se recuperan por completo, en tanto que otros mejoran hasta el punto de que son capaces de vivir
independientemente, excepto en los momentos de recaídas ocasionales, únicamente bajo la
influencia de las despiadadas condiciones que se encontraban antes en los Hospitales públicos y
de los grandes fallos existentes en la gama de servicios terapéuticos, podía llegar a ser la
incapacidad crónica el final inevitable de la psicosis.

La mayoría de las enfermedades psiquiátricas graves pueden producir una incapacidad crónica y
los factores conducentes al deterioro no difieren llamativamente de una enfermedad a otra, por lo
que igualmente los principios rehabilitadores son muy semejantes, con ligeras variaciones en las
distintas enfermedades.

4.4.- CONCLUSIONES SOBRE LAS CLASES DE PREVENCIÓN EN SALUD


MENTAL

La prevención primaria sigue siendo, en su mayor parte, una infundada esperanza de conseguir
unos medios que permitan evitar una importante cantidad de enfermedades mentales. Se han hecho
grandes progresos contra algunas de las graves enfermedades del pasado y parece existir una base
para luchar contra algunos de los trastornos que preocupan actualmente. La aceptación pública
sigue siendo un importante obstáculo para otras técnicas (como el asesoramiento genético) que
bien pueden resultar útiles contra la esquizofrenia y otras enfermedades.

La promoción de la salud mental en general continúa siendo, en el mejor de los casos, un método
incierto de prevenir la enfermedad mental. La salud mental puede no estar relacionada con la
aparición de la enfermedad psíquica, y los esfuerzos para la promoción de la salud mental tienen
unos objetivos tan vagos que resulta difícil planear y llevar a cabo un programa eficaz. En el
momento presente, la misma salud mental es tanto un concepto moral o estético como un concepto
científico.

Es lamentable que por una confusión de términos y un pensamiento demasiado ambicioso hayan
quedado borradas las barreras entre los terrenos de la salud mental y la enfermedad mental.
Algunos expertos en esta última materia han pretendido también asumir una autoridad en la otra, lo
que ha supuesto una negativa influencia para todos los interesados en ambos campos.

Los intentos para ampliar el número de enfermedades mentales susceptibles de una prevención
primaria parece que tendrán más éxito en el futuro, pero tales intentos habrán de dirigirse hacia
enfermedades mentales auténticas y no hacia amplias categorías de problemas sociales, al tiempo
que tendrán que proponerse objetivos específicos.

Las gran debilidad de la prevención primaria; es que sin investigación no puede determinarse si la
prevención primaria funciona, y si lo hace, en qué caso y cómo. Así no pueden mejorarse los
programas, ni afinarse las aptitudes clínicas ni contribuirse a la comprensión de la etiología de la
enfermedad.

15
UCACUE-2016

5.- SISTEMAS EN LOS QUE HAY QUE PREVENIR

5.1.- SISTEMA FAMILIAR

Los padres capaces que son buenos en la dirección de


sus propias vidas, tienden a criar hijos capaces. Los niños
pueden considerarse capaces cuando, comparados con
sus iguales, están libres de problemas de conducta,
inmadurez, ansiedad y depresión y tienen una elevada
autoestima, popularidad entre sus iguales y éxito en la
escuela. Tanto las familias capaces como las menos
capaces, sin embargo, hacen frente a problemas de
conducta de los niños, los problemas de conducta del niño
tienen variedad de orígenes, incluyendo la falta de
habilidad de los padres en la crianza de los niños y causas
más allá del control de familia. Las familias capaces
debido a sus habilidades y recursos, tendrán
probablemente mayor facilidad de resolver los problemas
de conducta y para los técnicos y educadores será más
fácil el trabajar con ellas que con familias menos capaces.

5.1.1.- FAMILIAS COMPETENTES Y MENOS COMPETENTES.- Hay cantidad de diferencias


importantes entre las familias competentes y menos competentes, tanto en sus interacciones
normales día a día como en la manera de afrontar los problemas de conducta del niño y adolescente.
A continuación se dan descripciones de algunas de estas diferencias.

Reconocimiento de los problemas y buena voluntad para cambiar, aunque parece haber muchos
tipos de familias competentes todas ellas reconocen los problemas de conducta del niño y están
dispuestas a cambiar para resolver estos problemas. Esto significa que las familias competentes es
más probable que identifiquen los problemas de conducta del niño que las menos competentes, que
busquen ayuda para estos problemas en fuentes confiables y tomen acciones sensibles para
resolverlos. También es probable que las familias competentes busquen ayuda prontamente cuando
sólo se necesita un pequeño esfuerzo para resolver un problema mínimo y evitar que broten otros
mayores.

En las familias competentes los padres advierten los problemas de conducta del niño y trabajan tan
duramente como es necesario para resolverlos a satisfacción de toda la familia y de los cuidadores
de fuera, tales como maestros y terapeutas. En las familias menos competentes los padres no se
darán cuenta plena de los problemas de conducta del niño o se preocupan demasiado por una
conducta corriente del niño. Las familias menos competentes no trabajan juntas eficazmente para
resolver los problemas de conducta del niño; las soluciones que estas familias aún tienen, no
satisfacen completamente a todos los miembros de la familia y los cuidadores de fuera. Miembros
individuales de las familias menos competentes pueden trabajar duramente para resolver problemas
de conducta del niño y quedar satisfechos con el resultado, pero todo el grupo trabaja junto menos
eficazmente que en la familia capaz.

Las familias competentes disfrutan el cambio y el desarrollo. En estas familias los padres aceptan
diferencias entre ellos y sus hijos como saludables y esperan que cada uno de sus hijos tenga
diferentes fuerzas y debilidades. Estos padres se dan cuenta de que su trabajo es preparar a los
niños para la vida adulta en un mundo que será muy diferente del suyo propio. Saben que no pueden
proporcionar a sus hijos todas las respuestas correctas aunque pueden prepararlos para saber la
que ellos valoran y encontrar soluciones acordes con estos valores.

5.1.2.- HABILIDADES PARA RESOLVER PROBLEMAS.- La crianza de los niños está rodeada de
una cantidad de misterios innecesaria. Algunas gentes creen que criar niños requiere una habilidad
especial que no se aplica a ninguna otra tarea de la vida diaria.

16
UCACUE-2016

Por ejemplo muchos hombres se sienten desautorizados porque han oído tan a menudo que las
mujeres tienen talentos especiales para criar a los niños.

En realidad los adultos que son buenos resolviendo problemas de la vida tienden a transformarse
en padres competentes Se transforman en padres competentes sin ayuda de afuera en absoluto
(esto es muy raro) o se aprovechan de la enseñanza informal por parte de amigos y miembros de
la familia (esto es muy corriente) y por la enseñanza formal por profesionales (estos es
crecientemente corriente).

La habilidad de un padre para criar hijos saludables puede predecirse por las soluciones pasadas
de padre de problemas importantes (tales como terminar los estudios. obtener y mantener un
empleo. resolver conflictos interpersonales) Por esta razón es por la que los padres que tienen poco
dinero, no tienen un trabajo estable, o se ven en conflictos con la esposa o ex esposa tienden a
estar en desventaja cuando llegan a criar niños

Los padres que han demostrado repetidamente un aprendizaje lento en otras áreas de sus vidas,
es probable que experimenten dificultades cuando críen niños adviertan que estos aprendices
lentos pueden transformarse en padres competentes pero es probable que necesiten alguna ayuda
extra, desgraciadamente los aprendices lentos a menudo están faltos de una red de familia y amigos
capaces de proporcionarles una buena enseñanza informal acerca de la crianza de niños, así como
el acceso a una buena enseñanza formal por parte de profesionales acerca de esta crianza.

Los padres capaces es probable que se hayan separado con éxito de sus familias de origen y puesto
que son adultos independientes pueden tener relaciones distendidas y amistosas con miembros de
sus propias familias extensas y con otras familias competentes. De estos lazos los padres
competentes obtienen información útil acerca de la crianza de los niños ayuda física y apoyo
emocional. El niño se beneficia de estos lazos de unión, aprendiendo como hacer y mantener
amigos y como disfrutar estando con gente.

La crianza de los niños de familias menos competentes es a menudo dificultada por la falta de apoyo
social e información.

5.1.3.- PROBLEMAS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.- Los padres competentes no se preocupan


constante e innecesariamente de sus hijos, el estar simplemente preocupado acerca de un
problema de conducta del niño o adolescente no basta para hacer competente a una familia.
Muchos padres que están insatisfechos con su trabajo y su matrimonio se preocupan
innecesariamente acerca del desarrollo de sus hijos finalmente, la misma preocupación produce un
problema de conducta así un padre que se preocupa acerca del desarrollo del lenguaje de su hijo,
causa un problema de tartamudeo por prestar atención a cada vez que no es fluido el lenguaje del
niño.

A pesar de la insatisfacción de sus padres el niño de edad preescolar de padres deprimidos, a


menudo no se comporta de forma diferente a sus iguales si estos padres deprimidos se
preocupasen menos acerca de la conducta de sus hijos y fuesen más creativos en remediar las
causas de su infelicidad personal, el futuro de sus hijos sería más brillante.

a) El maltrato infantil y la violencia intrafamiliar: Uno de los problemas más graves de violencia
que tienen las sociedades modernas son el maltrato infantil y la violencia intrafamiliar, en la que
la víctima generalmente es la mujer. El maltrato infantil muchas veces se produce porque los
padres continúan creyendo que los malos tratos son una forma de disciplinar a los hijos y porque
no conocen formas alternativas de disciplina y educación. Las estadísticas refieren que 5 de
cada 10 niños son maltratados en el Ecuador.

Frecuentemente los padres repiten los mismos métodos agresivos que a su vez padecieron en
la infancia a manos de sus propios progenitores. Otra forma común de maltrato infantil es el que
se produce cuando los niños son testigos de la violencia que el padre ejerce contra la madre en
el seno del hogar. El maltrato infantil y del adolescente puede producir problemas de aprendizaje,
trastornos ansiosos y depresivos, fugas del hogar, y respuestas violentistas en los jóvenes.

17
UCACUE-2016

Entre los adultos, la violencia contra la mujer afecta a grandes sectores de la población. La
agresión más frecuente contra la mujer es la violencia intrafamiliar. Muchas mujeres se sienten
avergonzadas y tienen sentimientos de culpa, lo que las incapacita para pedir ayuda, padeciendo
en silencio esta situación durante muchos años. La violencia contra la mujer produce una grave
incapacidad SICOLOGÍA, social y laboral, afectando el desarrollo de su vida personal y familiar.
El maltrato más frecuente que sufre la mujer es ejercido por los esposos o convivientes.

b) La violencia entre los jóvenes: Muchos jóvenes o adolescentes encuentran en la violencia un


canal para expresar su frustración o dolor por otros problemas subyacentes como el maltrato
familiar, la incomprensión de padres y adultos, la falta de oportunidades educativas y laborales
y la pobreza. En países de América Latina, se forman pandillas juveniles con escolares o jóvenes
desempleados que tienen diferentes funciones para sus integrantes. Pueden ser pandillas que
protagonizan actos de vandalismo urbano y violencia pública; o bien, pueden representar un
grupo de soporte para los mismos jóvenes que se organizan entre sí como una estrategia de
sobrevivencia o de protección para defenderse de terceros (de otros grupos o pandillas rivales,
por ejemplo).

La violencia también se manifiesta en las formas de vida urbanas a través de fenómenos como
el pandillaje juvenil: muchos jóvenes o adolescentes encuentran en la violencia un canal para
expresar su frustración o dolor por otros problemas subyacentes como el maltrato familiar, la
incomprensión de padres y adultos, la falta de oportunidades educativas y laborales y la pobreza.

5.1.4.- LAS CRISIS FAMILIARES.- Todos los padres e hijos tienen una imagen del hogar que
esperan tener. En el presente documento hemos tratado de abordar temas que competen tanto al
psicólogo educativo como al psicólogo clínico.

Con esta aclaración, vamos a nombrar brevemente algunos desafíos que los padres deben afrontar
como familia para no desintegrarse y ayudar al niño, adolescente o adulto a salir adelante.

Existen muchos problemas que se pueden producir durante el embarazo, durante los primeros años
de vida del sujeto o en años posteriores, a continuación mencionamos algunos de ellos:

 Trastornos congénitos: alteraciones cromosómicas, (Síndrome de Turner, Síndrome de


Klinefelter, Síndrome de Down) sordera, dificultades de la visión, autismo, parálisis
cerebral.

 Trastornos de la personalidad: anorexias, depresión, psicosis, esquizofrenia, etc.

Ante la noticia inesperada de la existencia de un problema de este tipo, se produce en la familia un


estado de shock, Hay mucha confusión y parálisis. “Fue como un martillazo, nos dejó sin habla”,
son frases que las familias pronuncian para referirse a este primer momento.

Luego del estupor se para a un momento de negación. Los padres, esposa e hijos no pueden creer
que les haya pasado a ellos y no dan cuenta de las implicaciones posibles.

Estas negaciones convierten, en general, en rabia que se deposita en el exterior. Se general


conductas de rechazo, agresión y muchas veces, ruptura del ambiente familiar.
Comienza luego un largo peregrinar por consultas médicas para tratar de revestir el diagnóstico
dado.
A veces se cree en salidas milagrosas, o se realizan consultas en otros países (cuando hay
posibilidades).

Si esta etapa se extiende en demasía, está indicando una imposibilidad de la familia para comenzar
a aceptar a su pariente con problemas.

A medida que el diagnóstico se confirma una y otra vez, los sentimientos de culpa comienzan a
aflorar. Aparecen los auto-reproches o los reproches al otro cónyuge, a la esposa o a los hijos. “Algo
malo habremos hecho para merecer este castigo”. “Es por mí, esto me pasa por haber hecho...”.

18
UCACUE-2016

5.1.5.- EL PACIENTE CON PROBLEMAS MENTALES.- Mientras los familiares hacen frente a
estos sentimientos contradictorios, el paciente tiene una evolución paralela. Para él su problema no
es tal, no existe en la mayoría de los casos un conocimiento de un estado de gracia previo y cuando
lo hay es más fácil su recuperación teniendo este precedente.

El paciente tiene un espejo donde mirarse: la mirada de sus padres, hijos, esposo, etc. Lentamente
va descubriendo mensajes de rechazo, piedad, exigencia. La calidad y cantidad de estas señales
conforman también una imagen para este paciente, que a menudo suele presentar depresión.

La capacidad de los familiares para afrontar los problemas de sus seres queridos determina
actitudes muy diversas en su recuperación. La ayuda de profesionales como los grupos de padres
ayudan a las familias a transitar estos difíciles momentos.

Como lo hemos dicho anteriormente, en la mayoría de los casos las familias están apoyando a sus
seres queridos, a su hijo, padre, hermano, etc. Es de vital importancia estrechar los lazos afectivos
para colaborar con la pronta recuperación de los pacientes enfermos mentalmente.

Hoy en día hablar de familia constituye una misión muy larga, pero podríamos resumir diciendo, que
la salud mental de los miembros de una familia es principalmente responsabilidad de los padres,
luego de la sociedad.

La actitud más fácil y egoísta es olvidar a los pacientes en los centros de internamientos, no asumir
la responsabilidad del tratamiento farmacológico, cuando es necesario y eludir al tratamiento
terapéutico.

Algo muy usual es la desintegración de la familia, los miembros se separan, aunque no físicamente,
pero si afectivamente, y las personas que terminan asumiendo la responsabilidad del paciente
enfermo es la madre o la esposa, en el mejor de los casos.

La no aceptación de los trastornos sicológicos que se producen en un individuo es de vital


importancia, ya que aquí empiezan los problemas del paciente, cuando no ha recibido una atención
oportuna y correctiva desde los primeros años de vida o desde los inicios de la enfermedad mental.

En los trastornos de la infancia y adolescencia, se puede intervenir brindando al discapacitado


estimulación temprana que hará que se desarrollen al máximo sus potencialidades, mejorando así
sus condiciones físicas y psíquicas.

En ambos casos se hace necesaria la asistencia a profesionales de la Salud mental para lograr una
mejor aceptación y un mejoramiento más rápido y efectivo de los seres queridos.

5.1.6.- LOS ENFERMOS SIN FAMILIA.- La población de enfermos mentales sin hogar sigue
aumentando. En una encuesta general se detectó que la población urbana de enfermos mentales
sin hogar aumentaba a una velocidad del 7% en un período de 19 meses, coincidiendo con una
disminución equivalente de camas.

Alrededor de un 33% de las personas sin hogar están mentalmente enfermas. En términos
generales, un 45% de los enfermos mentales sin hogar son también alcohólicos o
drogodependientes. El porcentaje estimado de estas personas con diagnóstico doble va desde un
23% en países como el nuestro hasta más del 60% en varias ciudades importantes.

Se observó un incremento del 9% en el número de personas sin hogar mentalmente enferma con
este doble diagnóstico durante un período de 19 meses, además de un aumento generalizado de
la duración de los períodos sin hogar.

Resulta importante recalcar en este documento la realidad de nuestros enfermos mentales, en


nuestro país es muy frecuente ver como los pacientes son hospitalizados para después de un corto
tiempo ser olvidados por sus familias y la mayoría de ellos mueren solos en estos centros, de allí
que sea una opción más la des institucionalización de los pacientes así la familia del enfermo mental
debe asumir con más responsabilidad el trastorno y ayudar de manera más efectiva a que se dé
un mejor tratamiento y una pronta resolución del problema.

19
UCACUE-2016

5.1.7.- VEJEZ.- La senilidad constituye un grave problema en nuestra sociedad, y hay una fuerte
tendencia a clasificar como pacientes psiquiátricos a los ancianos con problemas vitales y a
ingresarlos en los hospitales mentales. Sin embargo, Cumming y Henry (1961) han sugerido que
muchos de los problemas de las personas de edad (a menudo considerados como consecuencia
de la merma del tejido cerebral activo) se deben, por el contrario, a la pérdida de la propia
estimación, las relaciones sociales, las responsabilidades y los ambientes familiares. Así, la persona
anciana se vuelve hacia sí misma, se deprime, pierde sus capacidades e intereses sociales y cae
en un círculo vicioso que culmina en el diagnóstico de senilidad.

Una prevención eficaz probablemente requiere un cambio en el estilo de vida y en las actitudes de
la sociedad, de forma que los ancianos tengan un lugar respetable y un papel útil y gratificante. A
falta de esto, podría prepararse a la gente antes de llegar a esa edad por medio de las habilidades,
recursos y actitudes necesarias para combatir la desvinculación que tiene lugar en la senectud.
Esta preparación podría incluir la estimulación de una actitud positiva respecto al envejecer, el
favorecer habilidades necesarias para entregarse intensamente a unas actividades diferentes una
vez que llegue la jubilación y el desarrollo de un programa de pensiones adecuado para mantener
el anterior nivel de vida.

Periodo de la vida humana situado por encima de los 65 a 70 años de edad y se caracteriza por la
pérdida de facultades físicas y mentales de forma progresiva, debido a las modificaciones orgánicas
propias de la senectud, lo que puede limitar de forma progresiva la capacidad de adaptación del
individuo al medio.

Sufren una serie de involuciones como: la agudeza visual disminuye, la fuerza muscular declina y
disminuyen también las habilidades perceptivas, mientras que el tiempo de reacción se hace más
lento. Las cualidades de aprendizaje y memoria de los ancianos si bien sufren un declive propio de
la edad pueden ser mantenidas y recobradas mediante la práctica, la motivación y la instrucción.
En cuanto a la inteligencia, todo lo que sea cristalizado no solamente se mantiene, sino que se
incrementa con la edad. En cambio las habilidades fluidas dependen mucho más de las capacidades
fisiológicas, por lo que tenderán a decrecer a medida que avanza el tiempo vital.

En nuestro país se ha sometido a una intensa revisión el tema de la función específica de la salud
mental en el terreno de la vejez.

La cuestión de si los psicólogos y psiquiatras deben ocuparse específicamente de los ancianos


enfermos mentales o de la salud mental de la vejez se responde de manera obvia diciendo que su
interés abarca las dos facetas del problema. Sin embargo, lo mismo que en los temas antes
tratados, también aquí encuentra el especialista de salud mental que, cada vez que abandona el
cobijo del planteamiento terapéutico y muestra deseos de salirse del tradicional papel de sanador
de enfermos mentales, se ve inmerso en una palestra de grupos con intereses conflictivos y en
plena competencia.

a) La sensación de soledad: La sensación de soledad y de ruptura suele acrecentarse en la vejez.


A medida que las personas se vuelven mayores tienden a retirarse gradualmente de la sociedad,
dirigiéndose hacia una cierta ruptura. Un sentimiento de soledad las invade, y esto ocurre con
más frecuencia en las mujeres que en los hombres. La calidad de vida puede ser insatisfactoria
si la persona está angustiada por el aislamiento social y la amargura. De ahí, la importancia de
los procesos de reciclaje educativo y de ocio organizado para personas de la tercera edad.

Con la edad se evidencian los efectos de la salud deficiente: pérdida de dientes, problemas
oculares, artritis, trastornos cardiovasculares, melancolías siete de cada ocho ancianos padecen
de enfermedades crónicas. Todo ello repercute en su nivel de estabilidad emocional, ya que
presupone una relación de dependencia. La situación será diferente si la economía del sujeto es
buena, pero la pobreza amenaza el final del ciclo de muchas personas, con pensiones de
jubilación miserables y acogidos a una beneficencia social no siempre bien resuelta.

b) Reglas para envejecer con éxito

 Hacer una dieta saludable


20
UCACUE-2016

- Mantener el peso adecuado.


- Alimentación variada y con un mínimo de 1.5 litros de líquido al día. Aporte suficiente de
vitaminas y minerales.
- Alimentos con alto contenido de fibra.
- Practicar ejercicio físico de forma habitual. Cualquier ejercicio es válido. Sin embargo, los
deportes de competición o los extremados son peligrosos cuando van pasando los años.
 Ejercitar la memoria: Lectura, conversación relajada, crucigramas. Memorización de
imágenes en lugar de palabras.
 Prevenir las enfermedades: Chequeos habituales: mamografía, citología vaginal,
determinación de sangre oculta en heces y exploraciones prostáticas, son medidas que
deben efectuarse de forma periódica, ya que disminuyen el riesgo de cáncer. Siempre debe
consultarse al médico en caso de trastornos persistentes, cambio en los hábitos intestinales
o pérdida de peso injustificada. Si es posible, hay que controlar el estado del sistema
cardiovascular, sobre todo si existen factores de riesgo: fumadores, bebedores, personas con
hipertensión arterial.
 Evitar el estrés: El estrés es peligroso ya que puede desencadenar enfermedades latentes
o provocar otras. Todo lo que se haga para prevenirlo y tratarlo será bien recibido por nuestra
mente y nuestro cuerpo. Se recomienda visitar al Psicólogo clínico con frecuencia, cuando
la situación de estrés está muy avanzada.
 Minimizar el impacto de las enfermedades: Las enfermedades llegan con el paso de los
años, pero hay que evitar en la medida de lo posible las incapacidades que aportan, sea la
pérdida de visión (cataratas), la fatiga y la torpeza, la artrosis (es recomendable la
fisioterapia), la diabetes (cuidarla con dieta o farmacológicamente) o la hipertensión (se la
debe regular antes de que se produzcan sus temibles consecuencias).
 Evitar los factores de riesgo: Cuidarse del tabaco, el exceso de alcohol o las comidas
demasiado copiosas.
 Cuidar las relaciones afectivas, de pareja y familiares: Impedir que la soledad nos invada.
Hay que mantener y profundizar las relaciones afectivas. Y sobre todo. Aprender a ser un
punto de referencia para la familia y los amigos. No se trata de ser amigo de todo el mundo,
los esfuerzos para conseguir el afecto general y progresivo provocan decepciones,
frustraciones y falsas carencias afectivas. La vida se divide en amigos, conocidos, saludados,
soportados y enemigos. Hay que saber cómo tratar a cada uno, o cómo no tratarlos.
 No olvidar los riesgos económicos: Preparar el futuro. Hay que recurrir todo lo que se
pueda a las propias fuerzas y habilidades. Rodearse de consejeros adecuados. No confiar
solamente en la familia y el estado. La primera puede ser insolvente y el estado no siempre
está dispuesto.
 No aburrirse, tener siempre algo que hacer: Los objetivos siempre son básicos para
mantener la ilusión y el rendimiento en todas las edades. Todo, menos que la vida está vacía
de contenido.
 Buscar calidad y calidez de vida: Dé vida a los años, más que años a la vida. Y recuerde
una vez más que la calidad de vida es percibirla como tal y que los efectos dan la necesaria
calidez.

5.2.- SISTEMA SOCIAL

21
UCACUE-2016

5.2.1.- EL APOYO SOCIAL.- El apoyo social se basa en el principio de normalización, nace de los
países nórdicos y tiene, como fundamento la igualdad de todos los seres humanos.

Es simplemente una declaración de aspiraciones para asegurar a todos los ciudadanos una vida
tan próxima a la normal como sea posible. Aclaramos que son las condiciones de vida las que deben
ser normalizadas y no las personas con discapacidad y con trastornos las que tienen que ser
trasformadas en lo que se entiende como normal.

Condiciones de vida normales significa acceder a las formas de vida común que tienen todos los
ciudadanos.

El principio de normalización implica, que lo normal es que la gente tenga un lugar donde vivir, un
lugar donde desarrollar actividades (por ejemplo, el trabajo), un lugar donde emplear el tiempo libre
y descansar. Estos tres aspectos de la vida son igualmente válidos para las personas
discapacitadas y con trastornos mentales.

a) Un lugar para vivir, hoy se acepta que este ámbito es para todos los niños, adolescentes y
adultos con problemas, y sus familias. Es necesario brindar a las familias de estas personas toda
la ayuda necesaria para que puedan hacerse cargo de la educación, rehabilitación y
recuperación de sus familiares. Las instituciones no pueden reemplazar a la familia debido a su
importancia en el desarrollo afectivo de las personas.
b) Educación y rehabilitación, Este derecho se extiende cada vez más a las personas con
necesidades especiales y hace hincapié en la integración como tal. En los pacientes con
trastornos mentales(TM) (esquizofrenia, psicosis, etc.) es indispensable el tratamiento con
especialistas en el área (psiquiatra y psicólogo) para su pronta recuperación y mejoramiento.
c) Trabajo, Si es normal que los adultos normales tengan trabajo, también vale para los
discapacitados y los pacientes con TM. Cada estado debe adoptar las políticas necesarias para
fomentar el trabajo para las personas discapacitadas. Cada una de ellas puede ser útil en
diferentes actividades.

5.2.2.- PADRES EN SOCIEDAD.- Los grupos de formación de padres proporcionan otro ejemplo.
Las suposiciones en que se basan consisten en que los problemas de personalidad de los niños
dependerían en parte de una defectuosa interacción con sus padres.

Puede formarse a los padres para mejorar estas interacciones por medio de la presentación de
hechos y datos a cargo de personas entendidas y la discusión con otros padres: los cambios
producidos en los padres cambiarían a los niños.

Cada una de estas suposiciones necesitaría ser demostrada, así como la eficacia global de los
programas de formación de padres. Aunque no cabe duda de que mucha gente piense que su
conducta paterna ha cambiado después de pasar por dichos programas, esto no asegura que, de
hecho, la conducta haya cambiado, e incluso si se ha operado tal cambio, de ello no se deduce
necesariamente que éste vaya a tener un efecto positivo en los niños.
Es de suponer que la sensibilidad de los niños ante las acciones de sus padres varía de acuerdo
con la edad: acciones cruciales en un estadio evolutivo pueden resultar banales en otro.
22
UCACUE-2016

¿Qué tipo de problemas de personalidad constituyen el objeto de los grupos de formación de


padres?: sin duda, no todos los problemas están influidos del mismo modo por la conducta paterna.
Incluso si estuviera claramente demostrado que los cambios de la conducta paterna pueden influir
en el desarrollo de los niños,

¿Cuál es la mejor forma de cambiar dicha conducta? La revisión llevada a cabo por Davis sugiere
que las formas más habituales de formación en salud mental, que son las que suelen utilizarse en
los grupos de formación de padres (esto es, suministro de información, discusión y asesoramiento)
no son eficaces para el cambio conductual. Si se quiere que los grupos de formación de padres
resulten eficaces, probablemente deberán incluir nuevos métodos de enseñanza, tales como la
representación de papeles, la observación directa de la interacción padres-hijo y otros métodos
todavía por descubrir.

6.- ÁREAS ESPECÍFICAS DE PREVENCIÓN


6.1.- EN ENFERMEDADES ESPECÍFICAS

En vista de la multitud de enfermedades mentales diferentes, ¿hay posibilidad de realizar unas


actividades efectivas para prevenir cierto número de ellas? La experiencia sugiere que la respuesta
debe ser afirmativa: de hecho, las actividades preventivas para muchas de las muy graves y
aterradoras enfermedades mentales del pasado resultan tan comunes, automáticas y efectivas que
apenas se piensa en ellas; otras actividades preventivas no han sido todavía completamente
aceptadas o no se llevan a cabo uniformemente por el público, pero son práctica común para los
profesionales y ya no constituyen una preocupación para los especialistas en salud mental, y ahora
son parte de las actividades rutinarias de otros grupos menos especializados.

Antes de pasar a considerar algunas de las actividades preventivas que aún están en vanguardia
de la lucha en salud mental, resultará útil considerar brevemente algunos ejemplos, de los tipos de
enfermedades antes citados.

Hoy en día es raro encontrar en nuestro país un caso de síndrome orgánico cerebral causado por
los agentes morbosos que constituían las causas principales de ingreso en los hospitales mentales
hace 50 ó 75 años: tales agentes son la espiroqueta de la sífilis y una deficiencia vitamínica. La
aparición de un caso de demencia por cualquiera de esos agentes sugeriría más un trastorno de la
capacidad del paciente para relacionarse con quienes le rodean o alguna extraña privación
sociocultural, que un fallo de los esfuerzos de prevención en salud mental: el que una persona
alcance el extremo de la demencia por sífilis o pelagra sugeriría, de hecho, alguna otra enfermedad
mental subyacente y completamente distinta (como una esquizofrenia) que hubiera interferido la
capacidad del individuo para obtener información sanitaria y tratamiento médico.

Algunos agentes químicos todavía son lo suficiente comunes como para merecer atención por su
capacidad de producir un daño cerebral orgánico: los más importantes son el plomo, que se
encuentra en las pinturas, las drogas alucinógenas como la LSD, y los intoxicantes, como el alcohol.

El hecho de que sigan apareciendo casos producidos por estos agentes indica la necesidad de
realizar esfuerzos preventivos en este terreno; sin embargo, el total real de casos es pequeño, tanto
en números absolutos como en relación con las otras causas de ingreso en hospitales psiquiátricos.

6.2.- EN LAS REACCIONES DE CRISIS

Las reacciones de crisis o situacionales constituyen un grupo de trastornos que están recibiendo
actualmente mucha atención en relación con los esfuerzos preventivos. Con estas reacciones, que
son respuestas a cambios bruscos de situación o ambiente psicológico o social, una persona
presenta síntomas que van desde un ligero malestar inapreciable para cualquier observador, hasta
síntomas de las más importantes formas de trastorno mental. Las crisis no siempre son inesperadas,
23
UCACUE-2016

ya que pueden ser reacciones a transiciones naturales del desarrollo tales como el paso de la
infancia a la adolescencia o de ésta a la edad adulta, por ejemplo.

CapIan utilizó los fundamentos presentados por Lindemann para desarrollar una teoría y ciertas
técnicas de preparación anticipada de los individuos para afrontar las crisis, con la esperanza de
evitar la inquietud generalmente asociada con ellas, lo que constituye, pues, una verdadera
prevención primaria. Hay dos aspectos en la preparación para las crisis de acuerdo con Caplan, y
según la practican sus seguidores:

 El primer enfoque es cognoscitivo e incluye la presentación al individuo de materiales reales.


Este enfoque se llama «orientación anticipada», y consiste en una discusión, generalmente en
grupo, sobre la situación que el individuo habrá de afrontar citando se encuentre ante la crisis,
sobre las técnicas que otros han encontrado útiles para facilitar la crisis y, finalmente, sobre la
propia experiencia individual en el control de crisis previas. Con ello, el individuo tiene la
oportunidad de aumentar su repertorio conductual al incluir técnicas que se han mostrado
efectivas, al tiempo que se le indica dónde solicitar ayuda en caso de verse abrumado por la
crisis.
 El segundo es emocional o experimental al colocarle ante situaciones de tensión que puede
superar. Este enfoque, supone colocar al individuo ante una serie de experiencias de creciente
tensión, hasta el punto de que se vea casi agobiado o desquiciado, pero no del todo, con lo que
puede superar con éxito cada crisis y pasar entonces a la fase siguiente: es lo que se ha llamado
«inoculación emocional». Mediante este enfoque, el individuo se va acostumbrando a
enfrentarse con situaciones de tensión, aprende acerca de sus propias reacciones bajo la tutela
de un profesional de salud mental, es capaz de encontrar y practicar técnicas que le resultan
efectivas para afrontar la tensión y, finalmente (y quizá lo más importante), puede ir creando un
sentimiento de confianza y autoestima sobre su capacidad de enfrentarse con las situaciones de
tensión. Ante una crisis real, sabe que se ha encontrado anteriormente muchas veces ante
experiencias similares y que las ha dominado, por lo que es improbable que pierda el control y
la esperanza. Resulta curioso que este enfoque no haya sido utilizado muy a menudo para
afrontar las crisis de la vida cotidiana. Naturalmente, una persona tiene pocas oportunidades
para prepararse, por ejemplo, a enfrentarse con el fallecimiento de los padres, el nacimiento de
un hijo o el fracaso en una importante ambición profesional: éstas y otras muchas crisis
frecuentes producen sufrimientos y, en ocasiones, una alteración grave a muchas personas, por
lo que sería lógico que los educadores en salud mental emprendiesen una labor preparatoria a
través de las escuelas, las asociaciones de salud mental y los grupos de voluntarios. Al menos,
programas de este tipo podrían proporcionar fácilmente el elemento cognitivo de la preparación,
en tanto que la representación de papeles podría proporcionar también parte del elemento
emocional. Con un programa a gran escala, la evaluación se simplificaría considerablemente.

6.3.- ENFERMEDADES MENTALES O TRASTORNOS SICOLÓGICOS

Las enfermedades mentales o trastornos psicológicos son alteraciones de los procesos cognitivos
y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al grupo social de referencia
del cual proviene el individuo. Se puede tratar de alteraciones en el razonamiento, el
comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida.

Dependiendo del concepto de enfermedad que se utilice, algunos autores consideran más
adecuado utilizar en el campo de la salud mental el término "trastorno mental" (que es el que utilizan
los dos sistemas clasificatorios de la psicopatología más importantes en la actualidad: la CIE-10 de
la Organización Mundial de la Salud y el DSM-V-TR de la Asociación Psiquiátrica Americana). Sobre
todo en aquellos casos en los que la etiología biológica no está claramente demostrada, como
sucede en la mayoría de los trastornos mentales.
Además, el término "enfermedad mental" puede asociarse a estigmatización social. Por estas
razones, este término está en desuso y se usa más trastorno mental, o psicopatología.

El concepto enfermedad mental aglutina un buen número de patologías de muy diversa índole, por
lo que es muy difícil de definir de una forma unitaria y hay que hablar de cada enfermedad o trastorno
de forma particular e incluso individualizada ya que cada persona puede sufrirlas con síntomas algo
diferentes.

24
UCACUE-2016

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés, Diagnostic and Statistical
Manual of Mental Disorders, abreviado DSM), editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría
(en inglés, American Psychiatric Association (APA), es un sistema de clasificación de los trastornos
mentales que proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los
clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar
información y tratar los distintos trastornos.
La edición vigente es la quinta, conocida como DSM-5, y se publicó el 18 de mayo del 2013.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso del sistema internacional denominado
CIE-10, acrónimo de la Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión, cuyo uso está
generalizado en todo el mundo.
El DSM se elaboró a partir de datos empíricos y con una metodología descriptiva, con el objetivo de
mejorar la comunicación entre clínicos de variadas orientaciones, y de clínicos en general con
investigadores diversos. Por esto, no tiene la pretensión de explicar las diversas patologías, ni de
proponer líneas de tratamiento farmacológico o psicoterapéutico, como tampoco de adscribirse a una
teoría o corriente específica dentro de la psicología o de la psiquiatría.

6.3.1.- PROBLEMAS DE ANSIEDAD.- Los trastornos de ansiedad se caracterizan por altas de


ansiedad (tensión) y comportamiento temeroso. Las personas que los padecen pueden sentir
pánico, fobias, o estar obsesionadas compulsivamente. También puede producirse una situación
de gran ansiedad que puede llegar a convertirse en un trastorno después de una crisis circunstancial
como es un terremoto o un desastre natural. La ansiedad causa sufrimiento y discapacidad. Afecta
al individuo, su trabajo y comprometen su bienestar social.

No existe un modelo único que explique el papel desempeñado por los factores sociales,
ambientales y biológicos en la causa de las enfermedades mentales. Las investigaciones actuales
demuestran que todos los trastornos mentales son bio sociales y que cualesquiera que sean las
características psicológicas, el ambiente social influye en el curso de estas dolencias.

La ansiedad es la más común y universal de las emociones. Reacción de tensión sin causa
aparente, más difusa y menos focalizada que los miedos y las fobias. La reacción emocional ante
un peligro o amenaza se manifiesta mediante un conjunto de respuestas tanto fisiológicas,
cognitivas y conductuales. Tiene numerosos sinónimos (nerviosismo, inquietud, tensión) con
referencia a la experiencia de la ansiedad (angustia, miedo, inseguridad).

a) Síntomas subjetivos, cognitivos o de pensamiento: preocupación, inseguridad, miedo o


temor, aprensión, pensamientos negativos (inferioridad, incapacidad), anticipación de peligro o
amenazas, dificultad de concentración, dificultad para la toma de decisiones, sensación general
de desorganización o pérdida de control sobre el ambiente.
b) Síntomas motores u observables: hiperactividad, paralización motora, movimientos torpes y
desorganizados, tartamudeo y otras dificultades de expresión verbal, conductas de evitación.
c) Síntomas fisiológicos o corporales:
 Síntomas cardiovasculares: palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial alta, excesos de
calor.
 Síntomas respiratorios: sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y superficial, opresión
torácica.
 Síntomas gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, aerofagia, molestias digestivas.
 Síntomas genitourinarios: micciones frecuentes, enuresis, eyaculación precoz, frigidez,
impotencia.
 Síntomas neuromusculares: tensión muscular, temblor, hormigueo, dolor de cabeza
tensional, fatiga excesiva.
 Síntomas neurovegetativos: sequedad de boca, sudoración excesiva, mareos.

6.3.2.- EL ESTRÉS.- El término de estrés se refiere a cualquier exigencia o estímulo que nos
produzca un estado de tensión y que pida un cambio adaptativo por nuestra parte. El estrés es la
respuesta inespecífica del cuerpo a la demanda, ya tenga por resultado condiciones agradables o
desagradables.

25
UCACUE-2016

Otra manera de ver el estrés es como respuesta fisiológica. Cuando estamos en una situación de
tensión el cuerpo está padeciendo estrés, esta situación implica cambios fisiológicos, motores, nos
movemos más rápido, aumenta la tensión arterial, estos cambios también se relacionan con
cambios emocionales y conductuales. A más estrés, más padece nuestro cuerpo.

a) Tipos de Estrés: Existen dos tipos de estrés, si bien cierta medida de estrés es indispensable
para nuestra salud y nuestra capacidad productiva, la medida óptima que apunta a un
mejoramiento de la salud y el rendimiento se llama fase positiva o estrés. Si el estrés sigue
aumentando, la salud empeora y el rendimiento disminuye; este proceso se considera estrés
negativo o distrés.

El estrés es un hecho habitual en nuestras vidas. Es inevitable ya que cualquier cambio al que
debamos adaptarnos representa estrés. Eso significa que no sólo los eventos negativos sino
también los sucesos positivos pueden resultar estresantes.

El síndrome del estrés se define como una combinación de tres elementos: el ambiente, los
pensamientos negativos y las respuestas físicas. Estos interactúan de tal manera que hacen que
una persona se sienta ansiosa, agresiva o deprimida.

De manera que si queremos evitar o dejar de estar ansiosos, agresivos o deprimidos; debemos
comenzar por regular el estrés, lo que se puede lograr por medio de algunos de sus elementos.
Aprendiendo la forma de modificar el ambiente, nuestros pensamientos, y nuestras respuestas
físicas que nos alteran; habremos librado la primer batalla al estrés.

Para afrontar el estrés de forma positiva, en primer lugar hay que conocer aquello a lo que nos
enfrentamos, las exigencias y las posibles consecuencias del mismo. Es importante valorar las
propias aptitudes a la hora de seleccionar nuestro modo de vida y nuestras actividades.
Conviene prepararse para cada situación esperando de ella lo que va a traer consigo, ni más ni
menos. No exigirnos demasiado ni plantarnos objetivos inalcanzables, pues nos ayudará a no
obtener frustraciones innecesarias en nuestra vida diaria.

b) Factores de Estrés: Los psicólogos Holmes y Rahe en 1967 construyeron una escala con 43
ítems, recogieron los acontecimientos vitales más estresantes en la vida de las personas y les
otorgaron una puntuación que iba del 0 al 100; lo llamaron Life eventos. Para estos autores el
estrés significaba una adaptación al cambio, por lo que estos eventos o cambios pueden ser
tanto positivos como negativos para nuestra vida y es posible que una persona se encuentre en
más de una situación estresante al mismo tiempo. En la siguiente tabla están expuestos los
acontecimientos vitales estresantes descritos por ellos, que van desde el nº 1 con una puntuación
de 100, hasta la 43 con una puntuación mínima de 11.

Hemos de tener en cuenta que para cada persona y cultura puede verse modificada la valoración
personal del estrés:

16. Cambios importantes en el estado 31. Cambio importante en las


1. Muerte del cónyuge (100) financiero (ganar o perder más de condiciones o el horario de trabajo.
lo habitual. (37) (20)

2. Divorcio (73) 17. Muerte de un amigo íntimo. (36) 32. Cambio de residencia. (20)

18. Cambio a una línea o tipo de


3. Separación matrimonial (65) 33. Cambio a una nueva escuela. (19)
trabajo distinto. (35)
19. Incremento importante en las 34. Cambio importante en el tipo y/o
4. Encarcelación (63)
disputas conyugales. (31) cantidad de tiempo libre. (19)
20. Grandes desembolsos de dinero
35. Cambio importante en la frecuencia
5. Muerte de un familiar cercano (63) (compra de casa, negocios, etc.).
de ir a la iglesia. (19)
(30)
21. Vencimiento de hipoteca o 36. Cambio importante en las
6. Lesión o enfermedad personal (53)
préstamo. (29) actividades sociales. (17)
22. Cambio importante en las 37. Contraer hipoteca o préstamo no
7. Matrimonio (50)
responsabilidades laborales. (29) muy altos (coche, TV, etc.) (16)

26
UCACUE-2016

23. Abandono del hogar por parte de


38. Cambio importante en los hábitos
8. Despedido del trabajo (47) algún hijo (independencia,
del sueño. (15)
matrimonio, etc.). (29)
39. Cambio importante en el número de
9. Reconciliación matrimonial (45) 24. Problemas con la ley. (28)
familiares que viven juntos. (15)
40. Cambio importante en los hábitos
10. Jubilación. (45) 25. Triunfo personal sobresaliente. (26)
dietéticos.(15)
11. Cambio notable en la salud o en la 25. Esposa que empieza o abandona el
41. Vacaciones (13)
conducta de un familiar. (44) trabajo fuera de casa. (26)
27. Inicio o finalización de la
12. Embarazo. (44) 42. Navidades (12)
escolaridad. (25)

6.3.3.- PROBLEMAS DEPRESIVOS: La depresión se caracteriza por una combinación de tristeza,


desinterés por las actividades y disminución de la energía de las personas, características que
ocurren durante varias horas o durante la mayor parte del día. A veces las personas que están
deprimidas experimentan pérdida de confianza en sí mismos, sentimientos inexplicables de
culpabilidad e incluso tienen ideas de muerte y de suicidio.

La prevalencia de los trastornos depresivos a nivel mundial varía. Un estudio reciente a nivel
mundial indica una prevalencia de 1.9 % en varones y 3.2 % en mujeres (OMS, 2001).

Un trastorno como la depresión afecta el ánimo, y es más similar a los cambios radicales del clima
que a los arranques emocionales que resultan de problemas particulares y que generalmente tienen
una corta vida. Los síntomas centrales de la depresión son:

- Caída del ánimo - Pérdida de energía e interés


- Se siente enfermedad física o debilitamiento - Baja concentración
- Apetito y sueño alterados - Disminución de las funciones físicas y
mentales

Además, muchos problemas físicos genuinos como dolor pre-cardial, indigestión, constipación,
dolores de cabeza o periodos alterados frecuentemente van de la mano con la depresión. Esto
ocurre tan comúnmente que mucha gente se enfoca en estos problemas sin darse cuenta que están
sufriendo depresión.

Pero es probablemente el sentimiento de: desesperanza, desamparo, culpa y ansiedad, que


también acompaña a la depresión, lo que es más difícil de soportar. Una indicación de la profundidad
de desesperación experimentada por quienes la sufren es el hecho de que la depresión es la causa
más común de suicidio. Incluso así, es muy difícil para cualquiera que no tiene experiencia personal
de depresión realmente entender el grado del problema.

La causa exacta de depresión sigue sin aclararse. La explicación más probable, y sobre la cual se
basa el tratamiento con antidepresivos, es que es una falta de equilibrio de ciertos mensajeros
químicos (también conocidos como neurotransmisores) del cerebro.
Los neurotransmisores, de los que existen alrededor de 30, transfieren mensajes entre células
nerviosas del cerebro. Cierta evidencia sugiere que la depresión es causada por una deficiencia en
dos neurotransmisores denominados noradrenalina y serotonina.

6.3.4.- DUELO.- El duelo es la reacción natural ante la pérdida de una persona, animal, objeto o
evento significativo. Se trata de una reacción principalmente emocional y comportamental en forma
de sufrimiento y aflicción, cuando el vínculo afectivo se rompe.

El duelo es el nombre del proceso psicológico, pero hay que tener en cuenta que este proceso no
se limita a tener componentes emocionales, sino que también los tiene fisiológicos y sociales. La
intensidad y duración de este proceso y de sus correlatos serán proporcionales a la dimensión y
significado de la pérdida. En el duelo el sujeto ha experimentado una pérdida real del objeto amado
y en el proceso, que se prolonga un tiempo necesario para la elaboración de esta pérdida, este
pierde el interés por el mundo exterior sustrayendo la libido de todo objeto que no remita al objeto
perdido.

27
UCACUE-2016

Este proceso es natural en todo ser humano que debe enfrentarse a una situación de estas
características. Trata de no elaborar el duelo que implica la pérdida de una imagen ideal de un hijo,
esposa, madre, etc., proyectando sobre los demás o sobre sí mismo, sus frustraciones, rabia y
dolor. Las familias se paralizan e inhiben el contacto social exterior. Este proceso de duelo lleva
mucho tiempo y es distinto y particular en cada familia; necesita de apoyo de todos los miembros,
una buena comunicación y la comprensión y asistencia de profesionales idóneos.

La manifestación externa del duelo sería el luto, que es su expresión más o menos formalizada y
cultural. El duelo psicológico tiene en el luto su correlato más social.

El duelo también se puede exteriorizar con llantos, rabia, ataques violentos y un buen número de
reacciones, todas ellas normales en esos momentos. Hay que tener en cuenta que los especialistas
reconocen que para una buena elaboración y superación del duelo no es aconsejable querer huir
de esas sensaciones de dolor, pues no se pueden enfrentar si no se sienten, lo contrario sería la
negación de la pérdida, lo que llevaría a comportamientos des-adaptativos.

6.3.6.- EN LA ESQUIZOFRENIA.- Uno de los más graves trastornos mentales es la esquizofrenia.


Ésta se manifiesta inicialmente al término de la adolescencia o a comienzos de la edad adulta. Las
personas que sufren la enfermedad, tienen trastornos en el pensamiento y la percepción,
desarrollan firmes creencias en ideas falsas (desilusiones), y tienen alteraciones en el afecto.
Comúnmente se les ha llamado locos y suelen estar estigmatizados y rechazados por la sociedad.
En las ciudades, las familias pueden abandonarlos y dejarlos librados a su suerte. También en las
comunidades rurales o selváticas pueden ser segregados y maltratados, o incluso encarcelados;
pero eventualmente se les trata como seres especiales y se les incorpora a las faenas familiares o
comunitarias.

También parece haber ahora pocas dudas de que hay una tendencia hereditaria hacia la
esquizofrenia y de que hay que prestar atención al asesoramiento genético para miembros de
familias en las que existe una manifiesta tendencia hacia la esquizofrenia. Se han realizado
esfuerzos para identificar a individuos que tienen un alto riesgo de padecer posteriormente la
enfermedad y, al menos, los estudios retrospectivos indican que los adolescentes que son
relativamente aislados, sin amigos y retraídos, tienen una elevada probabilidad de enfermar más
adelante.

Una experiencia obvia que habría que realizar consistiría en intentar, de forma deliberada, que un
grupo de tales individuos alcanzase una mayor interacción social y un mejor desarrollo de las
amistades, añadiendo, quizás, una orientación preventiva, a fin de determinar si la enfermedad
puede evitarse.
6.3.7.- MITOS SOBRE ALGUNAS ENFERMEDADES MENTALES.-

a) Las personas que tienen esquizofrenia siempre son violentas: La violencia no es un síntoma
de la esquizofrenia; generalmente son víctimas de la violencia y del rechazo de la gente.
Eventualmente, podrían tener un episodio de violencia o agresión debido a que se sienten
acorralados o no alcanzan a comprender las intenciones de otra persona. Las alucinaciones, las
preocupaciones o el pensamiento desorganizado les producen miedos y confusiones que
podrían culminar en un episodio de violencia.
b) Las personas que tienen psicosis no sufren porque no se dan cuenta de nada: Las
personas que viven una situación de psicosis son seres humanos como cualquier otro; Por lo
tanto tienen sentimientos dolorosos aunque a veces no los manifiesten de la misma manera que
el resto de personas. Justamente, por estar desorientados y confusos respecto al mundo que les
rodea, pueden sentirse desamparados, angustiados o perplejos.
c) Una persona con esquizofrenia no va a poder volver a trabajar: Una enfermedad mental
como la esquizofrenia no siempre evoluciona hasta el deterioro; por el contrario, un adecuado
tratamiento puede facilitar la vida de la persona y lograr que ésta vuelva a recuperar sus
funciones sociales.

6.4.- ALTERACIONES DE LA PERSONALIDAD

28
UCACUE-2016

Las alteraciones de la personalidad constituyen un buen ejemplo de un área en la que pueden


resultar útiles medidas específicas para la prevención primaria de la enfermedad mental. De nuevo,
y por desgracia, faltan pruebas claras: sin embargo, hay acuerdo entre los profesionales acerca de
que muchos de los trastornos de la personalidad tienen su origen en la perturbación de relaciones
durante la infancia. De ser así, la mejora en la educación del niño reduciría el número de personas
con tales alteraciones.

Bowlby (1951) y Provence y Lipton (1967) han mostrado que la educación de niños en instituciones
produce un desarrollo perturbado del período infantil, perturbación que probablemente llega a la
edad adulta. Otros autores han demostrado que la pérdida de uno de los padres, particularmente
en el caso de la figura materna y durante un tiempo significativamente prolongado, determinará un
niño perturbado.
Desde el punto de vista de los esfuerzos preventivos, estos hallazgos implican que los niños
huérfanos o abandonados no deben ser educados en instituciones ni enviados de unos padres
adoptivos a otros. Los trastornos de la personalidad pueden prevenirse suministrando unas
situaciones familiares estables y duraderas, en las que los niños puedan desarrollarse normalmente.
El mal trato a los niños parece ir en determinadas familias de generación en generación y, por tanto,
es un objetivo obvio de la prevención: los estudios sobre los padres que maltratan a sus hijos
sugieren que ellos fueron maltratados a su vez por sus propios padres (Kempe y Helfer, 1968). El
tratamiento de los impulsos paternos hacia los malos tratos, en tanto que constituiría una prevención
secundaria para los padres, actuarla como prevención primaria para sus hijos.

Al etiquetar a los niños como enfermos o retrasados mentales, niños con daño cerebral, pre-
delincuente, incorregible, in-educables o que pueden llegar a cualquiera de esas categorías, es
posible contribuir al posterior desarrollo de trastornos de la personalidad. Como se discutirá más
adelante en relación con la prevención terciaria, la presión sobre un individuo para que asuma una
particular identidad o papel social es un medio muy efectivo para determinar su conducta y a
menudo es una fuerza destructiva empleada inadvertidamente por los profesionales de la salud
mental. El libre uso de los términos diagnósticos, aunque generalmente se utiliza para prestar un
servicio profesional, tiene a menudo un efecto destructivo y puede empujar a un niño hacia una
dirección equivocada. Hoy en día se está de acuerdo en que las etiquetas diagnósticas deben
emplearse únicamente con gran cuidado y si no hay más remedio, en que tales etiquetas deben ser
muy específicas y basadas en estudios científicos, y en que deben utilizarse tan sólo cuando sean
absolutamente esenciales para la prestación de la asistencia y en beneficio del paciente.

Las etiquetas no deben emplearse para comodidad de los profesionales o como un simple medio
de comunicación. Cuando se planifiquen programas especiales para niños, siempre que sea
posible, deberán integrarse en grupos con niños normales (por ejemplo, en las clases escolares
habituales) y recibir servicios suplementarios sin sacarlos del ambiente normal.

7.-PROMOCIÓN DE LA SALUD (HEALTH PROMOTION)

29
UCACUE-2016

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su
salud para mejorarla. Referencia: Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra,
1986.

La promoción de la salud constituye un proceso político y social global que abarca no solamente las
acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino
también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de
mitigar su impacto en la salud pública e individual. La promoción de la salud es el proceso que
permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en
consecuencia, mejorarla. La participación es esencial para sostener la acción en materia de
promoción de la salud. La Carta de Ottawa identifica tres estrategias básicas para la promoción de
la salud. Éstas son la abogacía por la salud con el fin de crear las condiciones sanitarias esenciales
antes indicadas; facilitar que todas las personas puedan desarrollar su completo potencial de salud;
y mediar a favor de la salud entre los distintos intereses encontrados en la sociedad.

La promoción de la salud tiene tres componentes esenciales:

1. Buena gobernanza sanitaria

La promoción de la salud requiere que los formuladores de políticas de todos los departamentos
gubernamentales hagan de la salud un aspecto central de su política. Esto significa que deben tener
en cuenta las repercusiones sanitarias en todas sus decisiones, y dar prioridad a las políticas que
eviten que la gente enferme o se lesione.

Estas políticas deben ser respaldadas por regulaciones que combinen los incentivos del sector
privado con los objetivos de la salud pública, por ejemplo armonizando las políticas fiscales que
gravan los productos nocivos o insalubres, como el alcohol, el tabaco y los alimentos ricos en sal,
azúcares o grasas, con medidas para estimular el comercio en otras áreas. Asimismo, hay que
promulgar leyes que respalden la urbanización saludable mediante la facilitación de los
desplazamientos a pie, la reducción de la contaminación del aire y del agua o el cumplimiento de la
obligatoriedad del uso del casco y del cinturón de seguridad.

2. Educación sanitaria

Las personas han de adquirir conocimientos, aptitudes e información que les permitan elegir
opciones saludables, por ejemplo con respecto a su alimentación y a los servicios de salud que
necesitan. Tienen que tener la oportunidad de elegir estas opciones y gozar de un entorno en el
que puedan demandar nuevas medidas normativas que sigan mejorando su salud.

3. Ciudades saludables

Las ciudades tienen un papel principal en la promoción de la buena salud. El liderazgo y el


compromiso en el ámbito municipal son esenciales para una planificación urbana saludable y para
poner en práctica medidas preventivas en las comunidades y en los centros de atención primaria.
Las ciudades saludables contribuyen a crear países saludables y, en última instancia, un mundo
más saludable.

7.1.-LAS 5 FUNCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

En la Carta de Ottawa quedaron establecidas las cinco funciones básicas necesarias para producir
salud:

a) Desarrollar aptitudes personales para la salud

30
UCACUE-2016

La promoción de la salud proporciona la información y las herramientas necesarias para mejorar los
conocimientos, habilidades y competencias necesarias para la vida. Al hacerlo genera opciones
para que la población ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el ambiente, y para que
utilice adecuadamente los servicios de salud. Además ayuda a que las personas se preparen para
las diferentes etapas de la vida y afronten con más recursos las enfermedades y lesiones, y sus
secuelas.

b) Desarrollar entornos favorables

La promoción de la salud impulsa que las personas se protejan entre sí y cuiden su ambiente. Para
ello estimula la creación de condiciones de trabajo y de vida gratificante, higiénica, segura y
estimulante. Además procura que la protección y conservación de los recursos naturales sea
prioridad de todos.

c) Reforzar la acción comunitaria

La promoción de la salud impulsa la participación de la comunidad en el establecimiento de


prioridades, toma de decisiones y elaboración y ejecución de acciones para alcanzar un mejor nivel
de salud. Asimismo fomenta el desarrollo de sistemas versátiles que refuercen la participación
pública.

d) Reorientar los servicios de salud

La promoción de la salud impulsa que los servicios del sector salud trasciendan su función curativa
y ejecuten acciones de promoción, incluyendo las de prevención específica.

También contribuye a que los servicios médicos sean sensibles a las necesidades interculturales
de los individuos, y las respeten.

Asimismo impulsa que los programas de formación profesional en salud incluyan disciplinas de
promoción y que presten mayor atención a la investigación sanitaria.

Por último, aspira a lograr que la promoción de la salud sea una responsabilidad compartida entre
los individuos, los grupos comunitarios y los servicios de salud.

e) Impulsar políticas públicas saludables

La promoción de la salud coloca a la salud en la agenda de los tomadores de decisiones de todos


los órdenes de gobierno y de todos los sectores públicos y privados. Al hacerlo busca sensibilizarlos
hacia las consecuencias que sobre la salud tienen sus decisiones. También aspira a propiciar que
una decisión sea más fácil al tomar en cuenta que favorecerá a la salud. Asimismo promueve que
todas las decisiones se inclinen por la creación de ambientes favorables y por formas de vida,
estudio, trabajo y ocio que sean fuente de salud para la población.

7.2.-FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD


Conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el estado de
salud de los individuos y las poblaciones. Glosario, OMS (2008)

7.2.1.-¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA SALUD?

31
UCACUE-2016

A. MEDIO AMBIENTE

Físico:
Macro ambiente: Agua y alimentos, contaminación del aire, transportes, etc.
Microambiente: Barrio, casa, escuela , trabajo, etc.

Social: Pobreza, desempleo, ignorancia, grado de desarrollo, nivel cultural, etc.

B. INFLUENCIAS COMUNITARIAS Y SOPORTE SOCIAL

Los factores comunitarios y de soporte social influencian las preferencias individuales sobre el
cuidado y la valoración de la salud. La presión de grupo, la inmunidad de masa, la cohesión y la
confianza sociales, las redes de soporte social y otras variables asociadas al nivel de integración
social e inversión en el capital social son ejemplos de factores causales de enfermedad y
determinantes de la salud propios de este nivel de agregación.
Está reconocido que el nivel de participación de las personas en actividades sociales, membresía a
clubes, integración familiar y redes de amistades ejercen un papel determinante en problemas de
salud.

C. ACCESO A SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD


La provisión de servicios de inmunización, anticoncepción y tratamiento antibiótico contribuyen
notoriamente al mejoramiento de la expectativa y la calidad de vida de las poblaciones,así como los
programas de prevención y control de enfermedades prioritarias.
Las formas en que se organiza la atención médica y sanitaria, en sus aspectos de promoción,
protección y recuperación de la salud y de prevención, control y tratamiento de la enfermedad en
una población son determinantes del estado de salud en dicha población. En particular, el acceso
económico, geográfico y cultural a los servicios de salud, la cobertura, calidad y oportunidad de la
atención de salud, el alcance de sus actividades de proyección comunitaria y la intensidad de
ejercicio de las funciones esenciales de salud pública son ejemplos de determinantes de la salud
en este nivel de agregación

D. CONDICIONES DE VIDA Y DE TRABAJO

32
UCACUE-2016

La vivienda, el empleo y la educación adecuados son prerrequisitos básicos para la salud de las
poblaciones. La vivienda, más allá de asegurar un ambiente físico apropiado incluye la composición,
estructura, dinámica familiar y vecinal y los patrones de segregación social.
El empleo, la calidad del ambiente de trabajo, la seguridad física, mental y social en la actividad
laboral, incluso la capacidad de control sobre las demandas y presiones de trabajo son importantes
determinantes de la salud.
El acceso a oportunidades educacional es equitativas, la calidad de la educación recibida y la
oportunidad deponer en práctica las habilidades aprehendidas son también factores de gran
trascendencia sobre las condiciones de vida y el estado de salud de la población.

En este nivel operan los grandes macrodeterminantes de la salud, que están fundamentalmente
asociados a las características estructurales de la sociedad, la economía y el ambiente y, por tanto,
ligados con las prioridades políticas, decisiones de gobierno y formas de tratamiento de la agenda
social, así como también a su referente histórico. El concepto de población se transforma de la
colección de individuos al conjunto de interacciones entre individuos y sus contextos, un concepto
dinámico y sistémico. A este nivel, la salud se entiende como un componente esencial del desarrollo
humano. Los alcances del marco jurídico-legal vigente, las estrategias de lucha contra la pobreza y
de promoción del crecimiento económico, las transacciones electivas entre la equidad y la eficiencia
y entre el capital y el trabajo, la intensidad de las políticas redistributivas, las oportunidades para la
construcción de ciudadanía

E. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS, CULTURALES Y AMBIENTALES

La generación de empleo, seguridad social, subsidio para vivienda y alimentación, cobertura


universal de educación y salud y las condiciones de seguridad, calidad y sostenibilidad del
ambiente, entre otros macrodeterminantes, ejercen profundos efectos sobre el estado de salud de
la población según cómo se expresen en los diversos grupos sociales que la conforman.
En la intensa exploración actual de las relaciones entre ingreso, estado socioeconómico y salud de
las sociedades, se distingue claramente un aspecto de relevancia crucial para la aplicación del
enfoque epidemiológico y la práctica de la salud pública: las desigualdades socioeconómicas en
salud y la necesidad de modificar la distribución de los factores socioeconómicos en las diversas
realidades culturales que componen la población en busca de la equidad.

F. ALGUNAS CONDUCTAS QUE MÁS AFECTAN A LA SALUD


Hábitos dietéticos.
Ejercicio Ocio/sedentarismo.
Abuso de sustancias:
Alcohol, tabaco o drogas.
Conductas violentas.
Conductas sexuales irresponsables.
Actividades de riesgo.
Abuso de medicinas, etc.

G. FACTORES DE LA BIOLOGÍA HUMANA

Un número creciente de factores genéticos se vé implicado en la producción de diversos problemas


de salud, infecciosos, cardiovasculares, metabólicos, neoplásicos, mentales, cognitivos y
conductuales. Las consecuencias médicas, epidemiológicas y sociales derivadas de la
caracterización detallada de las instrucciones genéticas completas del ser humano, es decir el perfil
genético específico que predispone o confiere resistencia a la enfermedad, sino sobre todo en
función del fenotipo, es decir, la expresión biológica del genotipo como producto de su interacción
con múltiples factores extra-individuales, presentes en los demás niveles del modelo de
determinantes de la salud

 Fortaleza general.
 Resistencia a la enfermedad.
 Susceptibilidad a la enfermedad.
 Enfermedades genéticas.

H. FACTORES INDIVIDUALES Y DIFERENCIAS EN ESTILOS DE VIDA

33
UCACUE-2016

La conducta del individuo, sus creencias, valores, bagaje histórico y percepción del mundo, su
actitud frente al riesgo y la visión de su salud futura, su capacidad de comunicación, de manejo del
estrés y de adaptación y control sobre las circunstancias de su vida determinan sus preferencias y
estilo de vivir. Las conductas y estilos de vida están condicionados por los contextos sociales que
los moldean y restringen. De esta forma, problemas de salud como el tabaquismo, la desnutrición,
el alcoholismo, la exposición a agentes infecciosos y tóxicos, la violencia y los accidentes, aunque
tienen sus determinantes proximales en los estilos de vida y las preferencias individuales, tienen
también sus macrodeterminantes en el nivel de acceso a servicios básicos, educación, empleo,
vivienda e información, en la equidad de la distribución del ingreso económico y en la manera como
la sociedad tolera, respeta y celebra la diversidad de género, etnia, culto y opinión.

I. ESTILO DE VIDA

Patrones de comportamiento determinados por la interacción entre: características personales,


interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales. OMS (1997)

Hábitos y estilos de vida saludables describe como el peso corporal, la actividad física, la buena
higiene personal y un ambiente limpio influyen en nuestra salud.

Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de riesgo semejantes a
los de la exposición prolongada a tres conductas modificables también relacionadas con el estilo
de vida -- el tabaquismo, una dieta poco saludable y la inactividad física -- y que tienen como
resultado el desarrollo de enfermedades crónicas, especialmente enfermedades del corazón,
accidentes cerebrovasculares, diabetes, obesidad, síndrome metabólico, enfermedad pulmonar
obstructiva crónica y algunos tipos de cáncer.

«Los genes cargan el arma. El estilo de vida dispara del gatillo». Dr. Elliot Joslin
7.- PROGRAMAS DE SALUD MENTAL
Además de una política y de planes estratégicos detallados, es importante tener programas para
objetivos específicos en lo que se refiere a la promoción de la salud mental, la prevención de los
trastornos, su tratamiento y rehabilitación. Un programa frecuentemente se pone en práctica por
una división administrativa más pequeña o durante un periodo inferior al de un plan estratégico.

Los programas deberían centrarse en objetivos específicos que se hayan identificado y que precisen
de una atención especial por una razón particular en un momento concreto. Por ejemplo, se pueden
diseñar y poner en marcha programas en áreas como:

- La violencia contra las mujeres.


- Consumo de sustancias en la adolescencia
- Refugiados.
- Dispositivos asistenciales para discapacitados
- Día Mundial de la Salud.
- Tratamiento de la epilepsia.

El desarrollo y puesta en marcha de un programa no puede llevarse a cabo de forma caótica y


desordenada sino que debe seguir los pasos descritos para los planes. Los programas deberían
por tanto seguir el siguiente procedimiento:

 Establecer estrategias y cronogramas de acuerdo con la investigación y la información


recopilada.
 Establecer indicadores y objetivos.
 Establecer las actividades principales y cómo y a quiénes se aplicarán.
 Establecer los costes y los recursos disponibles, orientando el programa de acuerdo a estos
datos.
 Fijar procesos de seguimiento y evaluación.

34
UCACUE-2016

7.1.- PUESTA EN MARCHA DE POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE


SALUD MENTAL
Cuestiones acerca de la puesta en marcha de las políticas, los planes y los programas. Una política
de salud mental puede llevarse a cabo a través de estrategias prioritarias identificadas gracias a un
plan y a las intervenciones prioritarias identificadas por el programa.

Son necesarias varias medidas para hacer posible la puesta en práctica de estas estrategias e
intervenciones entre ellas:

7.1.1.- DIFUNDIR LA POLÍTICA.- Es importante que el ministerio de salud y las áreas o distritos de
salud den a conocer las nuevas políticas entre todas las partes implicadas.

7.1.2.- GENERAR FINANCIACIÓN Y APOYO POLÍTICO.- Una vez redactada la política, deberán
iniciarse la participación activa de las partes implicadas y las actividades de comunicación. El
objetivo de estas actividades es asegurarse de que se obtiene la suficiente financiación y apoyo
político para la puesta en práctica. Los líderes del país necesitan saber que los trastornos mentales
representan una proporción significativa de la carga de enfermedades y que generan importantes
necesidades y demandas.

Deberían darse cuenta de que existen estrategias efectivas a las que todos los sectores pueden
contribuir para la mejora de la salud mental de las personas.

7.1.3.- DESARROLLAR UNA ORGANIZACIÓN DE APOYO.- La puesta en práctica de una política


de salud mental requiere un grupo competente de profesionales con experiencia tanto en salud
pública como en salud mental. El grupo debería también ser responsable de dirigir el plan y el/los
programa(s). Asimismo, sería responsable de facilitar la participación activa de usuarios y familias
en todos los dispositivos de la red de salud mental y de establecer acciones cooperativas
intersectoriales.

 A nivel del ministerio de salud Pública: Un equipo multidisciplinar ha demostrado ser muy útil
en varios países. El tamaño del equipo puede variar entre dos personas a tiempo parcial en
países o regiones pequeñas hasta diez personas a tiempo completo en zonas más grandes.

Los profesionales a considerar incluyen psiquiatras, médicos de familia, psicólogos,


enfermeras/os de salud mental, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales.

 En el nivel del distrito o área sanitaria: Un profesional de salud mental o, idealmente, un


equipo multidisciplinario.

 En el nivel de los equipos de salud mental de la comunidad: Es altamente recomendable


que cada equipo tenga un coordinador que dedique algunas horas a la semana a la salud pública
y al trabajo de dirección.
35
UCACUE-2016

Crear proyectos piloto en una o varias áreas. El área piloto puede ser una región geográfica o un
sector de una gran ciudad que sea representativo de la mayoría de la población del país en cuestión.

El conocimiento que se puede obtener del área piloto es vital para el éxito de la política en el país.

Es también útil como centro de formación y orientación para los profesionales de salud del distrito
o área sanitaria.

7.1.4.- REFORZAR A LOS PROVEEDORES DE SALUD MENTAL.- Los proveedores en un


sistema de salud son equipos o instituciones que ofrecen intervenciones de salud a la población.
Tanto los proveedores de salud como los específicos de salud mental ofrecen prestaciones en salud
mental. Algunas prestaciones son provistas por instituciones fuera del sector sanitario.

Las características de los proveedores pueden tener una fuerte influencia en la manera en que se
proporcionan las prestaciones de salud mental. Los proveedores ideales son pequeños grupos
multidisciplinares que comprenden una variedad de profesionales en distintos campos, que
combinan sus habilidades y comparten sus conocimientos para tratar de manera más efectiva las
complejidades de la salud mental de la población.

Pueden diferenciarse seis tipos de proveedores de salud y cada uno precisa de incentivos
particulares:

- Proveedores de salud mental públicos


- Proveedores de salud mental privados
- Medicina tradicional
- Grupos de ayuda mutua
- Organizaciones no gubernamentales, de voluntariado y de beneficencia
- Usuarios de salud mental y familias como proveedores.

El proceso en su conjunto puede verse reflejado en resultados positivos en la salud mental, y la


población del país, estado o región puede percibir los siguientes beneficios (OMS, 2001a):

- Alivio de los síntomas asociados a los trastornos mentales


- Mejora del funcionamiento en diversas áreas (Ej. La familia, sociedad, educación, empleo, etc.)
- Incremento de la productividad en el trabajo
- Mejora en la calidad de vida de las personas con trastornos mentales y sus familias
- Prevención de discapacidades sicológicas y sociales
- Reducción de la mortalidad (Ej. Suicidios).

El proceso es complejo y presenta numerosos obstáculos. No obstante, las mejoras en la salud


mental, el bienestar, el funcionamiento y la calidad de vida de las personas con trastornos mentales
proporcionan una motivación más que adecuada para el desarrollo de estas políticas, planes y
programas de salud mental.

8.- MARCO CONCEPTUAL DEL MODELO DE ATENCIÓN EN


SALUD MENTAL
El Ecuador es un Estado Constitucional de Derechos y Justicia Social. Se organiza en forma de
república y se gobierna de manera descentralizada. Está dividido administrativamente en 9 zonas
y políticamente en 24 provincias, 221 cantones y 1205 parroquias (408 urbanas y 797 rurales)
10, además de 140 distritos. Tiene una extensión de 256.370 km² y una población de 15.774.749
habitantes, la mayor parte concentrada en las provincias del Guayas con el 24,9%, Pichincha
17,9% y Manabí con el 9,4%.

La tasa de crecimiento respecto del censo es de 1,52% anual (INEC 2001) 11, con una tasa de
natalidad de 19,9 y mortalidad de 4.08 por cada 1000 habitantes 12. La expectativa de vida al
nacer es de 72.2 años para los hombres y 77.8 para las mujeres.

36
UCACUE-2016

La población ecuatoriana es joven, con una edad media de 28,4 años, con cierto predominio de
mujeres (50,44%) sobre los hombres (49,56%). El país se caracteriza por ser multiétnico y
pluricultural, compuesto por población indígena, afro- descendiente, mulata, mestiza y blanca.
En Septiembre del 2013 a nivel urbano existe un 15,74% de pobres y 4,08% de pobres extremos.
La ciudad con menor índice de pobreza es Cuenca con 4,15%, mientras que Guayaquil es la
que registra mayor índice con 13,19%. En términos de extrema pobreza, Quito y Ambato son las
ciudades que presentan una mayor incidencia con 2,81% y 3,83%, respectivamente. El
coeficiente de Gini nacional, índice que mide la desigualdad de ingresos entre la población
del país, se ubicó en 0,463 en septiembre del 2013.14 La tasa de analfabetismo en mayores
de 15 años es de 7,7% para mujeres y 9,5% para hombres. El desempleo alcanza el 4,55% de la
población económicamente activa en la zona urbana.

El desempleo alcanza el 6,36% (Banco Central 2011) de la población económicamente activa


y es más alta en mujeres (8,4%) que en hombres (5,2%), siendo alrededor del 40% (CEPAL 2011);
tal es así que el 70% de los desempleados son mujeres y de estos, el 57% están en la zona urbana.

8.1.- PROPÓSITO DEL MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD MENTAL

Orientar el accionar integrado de los actores del Sistema Nacional de Salud hacia la garantía de
los derechos en salud y el cumplimiento de las metas del Plan Nacional para el Buen Vivir al mejorar
las condiciones de vida y salud de la población ecuatoriana a través de la implementación de Modelo
Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) bajo los principios de la Estrategia
de Atención Primaria de Salud Renovada, y transformar el enfoque médico biologista, había un
enfoque integral en salud centrado en el cuidado y recuperación de la salud individual, familiar,
comunitaria como un derecho humano.

8.2.- OBJETIVO DEL MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD MENTAL

Fortalecer los servicios de salud mental del Ministerio de Salud Pública, y los que pertenecen a la
Sistema Nacional de Salud, a través de su organización, reorientándolos hacia la promoción de la
salud, y la prevención en todos sus niveles, incorporando los enfoques de interculturalidad, género,
generacional, derechos y con participación social, de acuerdo a lo que establece el Modelo de
Atención Integral de Salud vigente.

8.3.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL


MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD MENTAL

a. Reorientar la atención en los servicios de salud mental hacia la promoción de la salud, la


prevención en sus distintos niveles, con participación social, comunitaria e intersectorialidad.

b. Organizar una red de Servicios de Salud Mental, donde los servicios, la comunidad y el individuo
se articulen y trabajen juntos, y que sustente el proceso de desinstitucionalización.

c. Garantizar la prestación de servicios de salud mental integral en las unidades operativas


de primer nivel de atención, de acuerdo a lo que establece el Modelo de Atención Integral de Salud
(MAIS).

d. Garantizar la continuidad de la atención de los usuarios a través de la creación de servicios de


salud mental en el segundo nivel, con enfoque de participación familiar y comunitaria.

e. Organizar los servicios de salud mental de tercer nivel para una adecuada resolución de
los problemas de salud mental, según su grado de complejidad.

9.- PRINCIPIOS DEL MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD MENTAL


37
UCACUE-2016

9.1.- EQUIDAD

Equidad entendida como la asignación de recursos de acuerdo a las necesidades de la


población y del individuo con el fin de brindar igual oportunidad para desarrollar y mantener la salud.

En este sentido y en relación a la salud mental, todos los habitantes del territorio ecuatoriano,
sin ningún tipo de discrimen, tienen derecho a un acceso fácil, oportuno, desconcentrado a los
servicios y acciones que permitan un permanente crecimiento en su calidad de vida y de manera
particular que garanticen el pleno goce de su salud mental.

9.2.- INTEGRALIDAD

El Estado Ecuatoriano reconoce la concepción integral de la persona; es decir, en su condición


biológica, sicológica y sociocultural, para la organización de los servicios y acciones respetando sus
valores, prácticas y creencias culturales. “La integralidad es una función de todo el sistema de salud
e incluye prevención, atención primaria, secundaria, terciaria y paliativa”.

Al respecto, es necesario comprender la especie humana como una unidad (homo sapiens), pero
que al mismo tiempo es diversa en sus ámbitos mentales, culturales, sociales, biológicos, y
reconocer la necesidad de que las acciones del personal de salud estén orientadas hacia todas
estas esferas, adaptándose constantemente a las necesidades del usuario.

La integralidad en salud mental no sólo está enfocada en la atención al sufrimiento del sujeto,
sino también busca prevenirlo.

9.3.- PARTICIPACIÓN SOCIAL

La generación de condiciones saludables no es posible sin participación activa de las personas


como sujetos de derecho, que tienen la misión de construir sus organizaciones representativas
para conocer, acordar, ejecutar y evaluar conjuntamente con los equipos de salud las
intervenciones del modelo de atención. La organización local se constituye en la contraparte de
la veeduría del ejercicio del derecho a la salud y el funcionamiento de la red de servicios.

El logro y mantenimiento de la salud mental es responsabilidad compartida entre el Estado, la


sociedad, la familia y el individuo.

9.4.- INTERSECTORIALIDAD

La atención integral en salud mental es competencia y obligación del Estado y las instituciones que
conforman los sectores de: producción, económico, social, cultura, ambiente, educación, salud,
entre otros.

9.5.- DERECHOS

El enfoque de derechos se basa en el reconocimiento de que las personas son titulares de derechos
fundamentales, universales, inalienables, interdependientes, indivisibles que generan obligaciones
para el Estado en el ámbito de su garantía y de la creación de condiciones para el ejercicio de los
mismos. Este enfoque plantea un cambio en la forma de aproximación a la ciudadanía, como sujeto
de participación, y de concepción de las políticas públicas, que se constituyen en herramientas que
requieren para su construcción de la dinámica e interrelación entre diferentes actores y que sirven
para potenciar el ejercicio de derechos y la exigibilidad de los mismos.

10.- MODELO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL

38
UCACUE-2016

La salud mental en el modelo comunitario comprehende al individuo en sus dimensiones biológicas,


sicológicas; así como sociales y políticas. En este sentido quienes presentan una alteración en
su salud mental pueden beneficiarse de formas de enfrentamiento del problema que parten desde
el estudio y evaluación de la comunidad en la que están inmersas, de la familia a la que
pertenecen, del ambiente laboral en el que se desempeñan.

Se basa en principios como:

Rescatar recursos de la salud presentes en las personas. Las potencia en lugar de focalizarse en
sus discapacidades.

 Involucrar a todos los sujetos como actores promotores de salud.


 Concebir la rehabilitación estrechamente vinculada a la integración social.
 A través de estrategias para la promoción y prevención incentiva la creación de
entornos saludables como factores protectores de la salud.

Este modelo tiene disponible para la prestación a los servicios del sector público, sin excluir la
participación privada; pero el control de la gestión es desde lo público.

El componente más importante del modelo es la participación de la comunidad en la planificación


y desarrollo de las actividades de promoción de la salud y prevención de problemas de salud
mental. Con ello se procura reducir el estigma asociado a la enfermedad mental y respeto de
los derechos humanos. En la rehabilitación intervienen asociaciones de usuarios y sus
familiares, redes de apoyo presentes en la comunidad como organizaciones e instituciones.

Los servicios se estructuran de acuerdo a las necesidades de los usuarios y usuarias y a


sus condiciones bio-psico-sociales. Éstos funcionan con equipos multiprofesionales e
interdisciplinares.

Para desarrollar este modelo se requiere de nuevos enfoques de la psicología y la psiquiatría


como los siguientes:
11.1.- SICOLOGÍA COMUNITARIA
La Psicología Comunitaria a decir de Montero (1984) es un campo de especialización de
la psicología que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de
factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las
condiciones de vida de los sujetos. Enfrenta los problemas de las comunidades mediante el análisis
de la realidad concreta de vida y la cotidianeidad.

Actúa sobre un contexto social, a partir de un colectivo o grupo de personas, en el cual privilegia
un enfoque territorial, participativo, e intenta generar cambios a largo plazo en los sistemas
sociales en los que esos grupos están insertos. En este sentido, los problemas individuales se
ven desde una perspectiva psicosocial y como construcción socio histórica.
Su intervención tiene un enfoque preventivo y de desarrollo de la comunidad e integra a
profesionales de otras disciplinas. Utiliza técnicas sicológicas ya existentes, pero crea otras,
participando con la población, a la vez que construye nuevos instrumentos y nuevas relaciones
de producción de conocimientos y de intervención. Por lo tanto la comunidad tiene nuevas
posibilidades como actora social, construyendo nuevas formas de vida comunitaria.

11.2.- SIQUIATRÍA COMUNITARIA

La psiquiatría comunitaria se la define como una forma de concebir los procesos de salud-
enfermedad, enraizada en el contexto de vida de las personas y los grupos. Se centra en la

39
UCACUE-2016

detección, prevención y tratamiento temprano de los trastornos mentales y desviaciones sociales


que se desarrollan dentro de la comunidad más que las que se encuentran en las grandes
instituciones hospitalarias; pone énfasis sobre los factores del medio ambiente que contribuyen
con la enfermedad psiquiátrica. Además es una estrategia que busca la desinstitucionalización
asilar y por consiguiente propende a la conformación de nuevos servicios comunitarios alternativos.
Entonces, frente al aislamiento asilar, la psiquiatría comunitaria propone intervenir en y con la
comunidad, inspirada en una visión optimista de las relaciones del individuo con su comunidad
de pertenencia; e incorpora criterios provenientes de la Salud Pública y postula la organización de
servicios de asistencia psiquiátrica y social más cercanos al usuario que al hospital. No obstante,
a decir de Torres (2001) su preocupación sigue radicando en el eje salud - enfermedad, y
especialmente en el polo enfermedad.

40
UCACUE-2016

UNIDAD # 3
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL
OBJETIVOS OPERACIONALES
Durante el proceso de estudio de esta unidad, usted será capaz de:

 Diferenciar crecimiento y desarrollo personal, tomando en cuenta definiciones, características y


componentes de cada uno, para tener claro cuando y como actúan dentro del ser humano.
 Establecer las bases del crecimiento personal, considerando los componentes; así como, las
debilidades y fortalezas.
 Describir la pirámide de Maslow, tomando en cuenta a la jerarquía de necesidades y los niveles
de realización.
 Analizar el cerebro y las redes neuronales, considerando el cuerpo físico y las relaciones cerebro
emocional y las vías de reacción.
 Conceptuar al potencial humano, tomando en consideración el que, como y para qué.
 Definir a la autoestima, describiendo cómo se forma, la necesidad, el proceso de valoración
personal y las recomendaciones para fortalecer la autoestima
 Reconocer los diferentes parámetros psicosociales que influyen en el desarrollo personal.
 Determinar la importancia de los hábitos en el desarrollo personal, para mantenerlos o
modificarlos según sea el caso.

CONTENIDOS
1.- DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL
2.- DESARROLLO PERSONAL DE SÍ MISMO
3.- DEFINICIÓN DE DESARROLLO PERSONAL
4.- CRECIMIENTO PERSONAL
4.1.- BASES DEL CRECIMIENTO PERSONAL
4.2.- COMPONENTES DEL CRECIMIENTO PERSONAL
4.3.- DEBILIDADES Y FORTALEZAS
4.3.1.- DEBILIDADES
4.3.2.- FORTALEZAS
5.- LA PIRÁMIDE DE MASLOW EN LA EVOLUCIÓN PERSONAL
5.1.- JERARQUÍA DE NECESIDADES
5.2.- NIVELES DE REALIZACIÓN SEGÚN MASLOW
6.- EL CEREBRO Y LAS REDES NEURONALES
6.1.- EL CUERPO FÍSICO, CEREBRO DE SUPERVIVENCIA
7.- EL POTENCIAL HUMANO
8.- LA AUTOESTIMA
8.1.- CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA
8.2.- NECESIDAD DE AUTOESTIMA
8.3.- PROCESO DE VALORACIÓN PERSONAL
8.4.- RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA
9.- PARÁMETROS PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO PERSONAL
9.1.- LA CONFIANZA
9.2.- LA AUTONOMÍA
9.3.- LA INICIATIVA
9.4.- LA INDUSTRIOCIDAD
9.5.- LA IDENTIDAD
9.6.- EL COMPROMISO
9.7.- LA GENERATIVIDAD
9.8.- LA TRASCENDENCIA
10.- IMPORTANCIA DE LOS HÁBITOS EN EL DESARROLLO PERSONAL
41
UCACUE-2016

10.1.- AUTO-EFICIENCIA
10.2.- CÓMO SE FORMA LAS CREENCIAS
11.-PROYECTO DE VIDA
11.1.-FORMACIÓN DE IDENTIDAD INDIVIDUAL
11.2.-PROYECTO DE VIDA COLECTIVOS
11.3.-CREANDO MI PROYECTO DE VIDA
12.-HÁBITOS SALUDABLES
12.1.-SER PROACTIVO
12.2.-EMPIECE CON UN FIN EN SU MENTE
12.3.-ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO
12.4.-PENSAR EN GANAR-GANAR
12.5.-PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y DESPÚES SER COMPRENDIDO
12.6.-LA SINERGIA
12.7.-AFILE LA SIERRA
13.-RESILENCIA
13.1.-INTRODUCCIÓN
13.2.-¿QUÉ ENTENDEMOS POR RESILIENCIA?
13.3.-ALGUNOS FACTORES EN LA RESILENCIA
13.4.-DIEZ FORMAS DE COSNTRUIR RESIELIENCIA
13.5.-RECILIENCIA EN LOS NIÑOS
13.6.-CUENTOS
DESARROLLO PEDAGÓGICO
1.- DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
PERSONAL

Entre varios campos del conocimiento existe la confusión entre qué es el desarrollo y qué es el
crecimiento. A veces ambas palabras se usan indistintamente. Sin embargo no es lo mismo crecer
que desarrollarse como no es lo mismo caminar y nadar.

El crecimiento personal tiene que ver, claro está, con crecer. Crecer en términos de la superación
personal significa que el individuo afine sus habilidades, corrigiendo defectos y apuntalando sus
virtudes. El crecer tiene que ver más con hacer lo que ya se viene haciendo pero de manera más
eficiente, más rápida, con menos recursos, más económica. Es decir que el crecimiento por sí
mismo no cambia al individuo en su naturaleza sino que trabaja con la naturaleza que ya existe
como materia prima con el propósito de mejorarla, de expandirla.

Del otro lado está el Desarrollo Personal. Cuando hablamos de Desarrollo Personal nos referimos
principalmente a trabajar con la propia naturaleza del individuo, a modificarla para generar un
individuo distinto. En este sentido lo que se busca es cambiar los puntos de vista de la persona lo
que generará un cambio en la personalidad para que ésta pueda ser renovada y el individuo pueda
desarrollarse, principalmente.

A veces el crecimiento y el desarrollo personal trabajan al unísono pero muchas veces el desarrollo
personal puede traer cambios que parecen perjudicar la trayectoria profesional de los individuos,
dadas ciertas circunstancias.
42
UCACUE-2016

2.- DESARROLLO PERSONAL DE SÍ MISMO


El desarrollo personal de sí mismo, implica un
autoconocimiento, autoestima, auto dirección y
autoeficacia, que conlleva a una vida de bienestar
personal, familiar, laboral y social, cuyo fin es lograr un
camino de transformación y excelencia personal para ser
líderes del nuevo siglo. Triunfar o tener éxito siempre ha
sido lo que tiene el hombre en mente al iniciar cualquier
proyecto o labor, es por esto que el desarrollo del
individuo ha logrado obtener un puesto importante y
trascendental en las últimas décadas, apareciendo
multitud de autores al respecto, que hablan de cómo
lograr un ser íntegro y completo para que él mismo pueda
llevar a cabo con éxito todo lo que emprenda. Se ha
demostrado que si nos preocupamos por lograr la calidad
todas las actividades que realizamos se llevarán a cabo
en un clima de confianza y comunicación interactuando
con menos tensión; obteniendo resultados productivos y
sanos.
3.- DEFINICIÓN DE DESARROLLO PERSONAL
Brito Challa, especialista en relaciones humanas define: “El desarrollo personal como una
experiencia de interacción individual y grupal a través de la cual los sujetos que participan en ellos,
desarrollan u optimizan habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las
relaciones interpersonales y la toma de decisiones, permitiéndole conocer un poco más de sí mismo
y de sus compañeros de grupo, para crecer y ser más humano”

La idea de realizar esta actividad es lograr que la persona sea un ser más completo e íntegro. Al
alcanzar esta estabilidad emocional, entonces el individuo podrá disfrutar de un mayor bienestar
personal y laboral; podrá mejorar su potencial, excelencia, responsabilidad, autoestima y creatividad
en su ambiente familiar, educativo, laboral y social donde se desenvuelve día a día.

En este sentido, actualmente muchas de las grandes empresas están llevando a cabo la "consultoría
SICOLOGÍA", la cual desarrolla el bienestar individual y relacional del trabajador. Esta actividad
contribuye a que la persona descubra y desarrolle sus potencialidades y destrezas, se valore a sí
mismo, reconozca sus habilidades y se conecte con su "yo" interno.

Cada individuo está llamado a desarrollarse; desde su nacimiento, ha sido dado a todos, como un
germen, un conjunto de aptitudes y cualidades para hacerlas fructificar. Dotado de inteligencia y de
libertad, el hombre es responsable de su desarrollo. Cuando el individuo se siente tranquilo consigo
mismo, es muy probable que también lo esté con su entorno personal. El ser humano debe gozar
de salud y de equilibrio emocional, para poder rendir de forma más exitosa y productiva. Al sentirse
incentivado, su esfuerzo se verá "justificado".

4.- CRECIMIENTO PERSONAL

El crecimiento personal se entiende la actualización de las


potencialidades humanas (sicológicas y espirituales) que la persona
puede hacer más allá de su desarrollo natural en función de la edad.
Con el trabajo de crecimiento personal la persona aprende, a través
de la conciencia de sí mismo, a aprovechar sus posibilidades de
pensar, sentir y actuar, usar el pensamiento libre o autónomo siendo
líder de sí mismo. Indica un proceso de evolución, de desarrollo, de
estar preparado para lo próximo que viene y vivir con una mayor
integridad, ir cubriendo todas las necesidades, eliminando los
excesos dañinos hacia nuestro cuerpo y mente, creando una fortaleza
personal que nos den una mejor calidad de vida como seres
humanos.
43
UCACUE-2016

Se trata de conseguir un mayor grado de consciencia de las propias limitaciones que todos tenemos
como seres humanos; así como perseguir un mayor grado de inteligencia emocional, para dejarnos
ayudar en los momentos críticos de nuestra vida, incrementando nuestro autoconocimiento,
movilizarnos hacia cambios positivos y sobre todo, lograr el coraje necesario para no resignarnos a
vivir de cualquier manera, y querer lo mejor para nosotros mismos teniendo una visión clara y
preguntarnos a nosotros mismos.

 ¿Qué siento?
 ¿Qué pienso?
 ¿Qué quiero? / No quiero
 ¿Qué me preocupa exactamente?
 ¿Hacia dónde quiero ir?, etc.

Debemos mejorar las habilidades sociales, para ser capaz de una comunicación más eficaz (pedir
lo que necesito, expresar mis sentimientos, saber decir “no” cuando es preciso, etc.).
Crear experiencias emocionales correctivas que ayuden a superar situaciones emocionales que no
pude manejar en el pasado, y que ayuden a modificar el modo de percibir la realidad.
Emprender acciones y cambios en la vida que llevarán a conseguir metas y objetivos, conectados
con la verdadera necesidad de las personas.
4.1.- BASES DEL CRECIMIENTO PERSONAL
La base fundamental de crecimiento personal es simple; consiste en mirar dentro de ti, lo bueno y
lo malo, lo que te agrada y lo que te espanta, pero siempre desde la aceptación y la compasión
hacia uno mismo. Sin esto último (la compasión hacia uno mismo) el crecimiento o desarrollo
personal no es posible. Por tanto, ese debe ser el primer paso: ser capaz de ver en tu interior sin
juzgar, sin despreciarte ni criticarte y sin tener miedo de mirar cara a cara lo peor o más
desagradable de ti.

Uno de los mejores modos de hacer esto es mediante la relajación y meditación como un método
que te ayuda a aprender a controlar tu atención, a dirigirla hacia donde desees dirigirla y a prestar
atención a lo que sucede dentro de ti sin juzgar ni quedarte atascado en tus propias emociones y
pensamientos.

4.2.- COMPONENTES DEL CRECIMIENTO PERSONAL


Una vez hecho esto, los distintos componentes del crecimiento personal podrían ser los siguientes:

 Conocer tus puntos débiles y fuertes.


 Desarrollar tu fortaleza.
 Tratar de pulir tus defectos.
 Tener claro qué es lo más importante para ti amor, autoestima, valor personal, amistad,
pertenencia a un grupo o comunidad, logro, reconocimiento social, cooperación, altruismo,
espiritualidad, religión, etc.
 Decidir qué necesitas cambiar o mejorar y establecer metas para lograrlo.
 Tener claro qué deseas hacer con tu vida, como quieres que sea y como deseas vivirla.

4.3.- DEBILIDADES Y FORTALEZAS

Esta es una lista de debilidades y fortalezas (o defectos y virtudes) que puedes utilizar como guía
para descubrir aquello que necesitas pulir o fortalecer, o simplemente para conocerte mejor y ser
más consciente de tus puntos fuertes y débiles. Por supuesto, la lista podría ser mucho mayor y
puedes encargarte de ampliarla para añadir algo que falte, pero te servirá como ayuda en tu proceso
de autoconocimiento.

4.3.1.- DEBILIDADES.- baja autoestima, auto-desprecio, infravaloración, miedo, agresividad,


excesivo deseo de complacer, perfeccionismo excesivo, deseo excesivo de control, rigidez,
intolerancia, arrogancia, pesimismo, excesiva desconfianza, egoísmo excesivo, problemas para
controlar las emociones, dependencia, resentimiento, indecisión, falta de confianza, negar la
44
UCACUE-2016

realidad, dominancia y deseo de control de los demás, apatía, resignación, etc. En cuanto a tu forma
de pensar: ideas falsas, estereotipos, ideas irracionales, errores de pensamiento, etc.
4.3.2.- FORTALEZAS.- inteligencia, creatividad, compasión, empatía, generosidad, altruismo,
ética, bondad, justicia, capacidad de trabajo, sentido del humor, perseverancia, autocontrol, fuerza
de voluntad, optimismo, buen humor, amabilidad, comprensión, tolerancia, flexibilidad,
independencia, seguridad, confianza, cooperación, gratitud, esperanza, residencia etc.

5.- LA PIRÁMIDE DE MASLOW EN LA EVOLUCIÓN PERSONAL


La Pirámide de Maslow, es una teoría sicológica propuesta por Abraham Maslow en 1943, que
formula una jerarquía de las necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las
necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados.

5.1.- JERARQUÍA DE NECESIDADES

La jerarquía de necesidades de Maslow se representa como una pirámide que consta de cinco
niveles cuya idea principal es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando
se han satisfecho nuestras necesidades inferiores. Es decir, solo nos preocupamos de temas
relacionados con la autorrealización si estamos seguros que tenemos un trabajo estable, comida
asegurada y un entorno social que nos acepta, por ponerlo en claro.

Decimos que cuanto más evoluciona personalmente alguien, más alto en el nivel de Maslow se
encuentra, y por ende, averiguar en estos momentos cuales son nuestras preocupaciones
principales nos dará un indicativo de que punto de realización personal estamos.

5.2.- NIVELES DE REALIZACIÓN SEGÚN MASLOW:

 El primer nivel trata de las necesidades fisiológicas de la persona tales como beber, comer,
dormir, etc. Son nuestros instintos más básicos y prácticamente todo el mundo, en nuestra
sociedad occidental, tiene cubierto este nivel. Solo hay que ir a la nevera o echarse una siesta
para que nuestras necesidades primarias estén cubiertas.
 El segundo nivel representa las sensaciones de seguridad. Responde a una necesidad de
orden en el mundo, una oportunidad para trabajar, de tener recursos mínimos, de encajar en la
sociedad. Una persona que se ha quedado en el paro o que no llega a fin de mes oscilara muy
45
UCACUE-2016

a menudo en este nivel hasta que vuelva a sentir la seguridad de unos ingresos estables (si es
que siente esa necesidad).
 El tercer nivel es el de las necesidades sociales que se traducen en las ganas de estar en
contacto con otra gente. También el amor, la amistad y la familia pertenecen a este grado. Si
tenemos amigos que nos cuidan, una familia que nos arropa, un entorno laboral respetuoso y
agradable, tenemos nuestras necesidades de afiliación cubiertas y probablemente las damos
por sentadas de forma inconsciente.
 En el cuarto nivel se encuentra la necesidad de ser apreciado, respetado y de ser alguien
importante. Aquí entramos ya en niveles de desarrollo personal más avanzado, en el cual
buscamos algo más que el simple hecho de tener nuestras necesidades materiales cubiertas.
Todos aquellos que tienen bien asentados los tres primeros niveles podrán toda su energía y
esfuerzo por desarrollar y cubrir este tipo de necesidades de reconocimiento social.
 Por último, en el nivel más alto se encuentran las necesidades de auto-realización y el
desarrollo de las necesidades internas, el desarrollo espiritual, moral, la búsqueda de una misión
en la vida, el trabajo y la ayuda desinteresada hacia los demás, No es un proceso fijo.

Ascender un escalafón o bajar otro no es un proceso irreversible. Todos nosotros estamos durante
toda nuestra vida, o la mayor parte de ella, moviéndonos entre varios niveles según sea nuestra
realidad exterior (por ejemplo, si hemos tenido una vida muy estable y dedicada a la meditación
durante años porque teníamos todo lo que necesitábamos, y de repente nos quedamos sin trabajo,
probablemente nuestra energía y esfuerzo se vayan del nivel 5 directamente al nivel 2, hasta que
restauremos la seguridad que nos da un trabajo o una pertenencia social determinada). Es por ello
que es muy recomendable evaluar que necesidades aún no tenemos cubiertas de los niveles
inferiores para poder dedicar más tiempo a nuestro desarrollo personal. Hay que poner prioridades
y saber reconocer que es lo que nos falta, para asentar nuestra vida sobre bases sólidas en las que
los cimientos (los niveles inferiores) estén bien fijos y asegurados, de manera que podamos irnos
al último piso de nuestro rascacielos a contemplar tranquilamente lo que se cuece por las alturas.

6.- EL CEREBRO Y LAS REDES NEURONALES


Una red neuronal es básicamente la estructura que se forma como resultado de la conexión entre
células cerebrales o neuronas. El propósito de dicha conexión, es el de almacenar información
proveniente del exterior o de nuestros propios pensamientos.

Si nunca habías escuchado nada acerca de las redes neuronales y retienes esta información por
más de una hora, tu cerebro comenzará la creación de una nueva red neuronal. Si por el contrario,
ya sabías acerca de este concepto, tu cerebro tomará solo aquella información que le resulte
relevante o nueva y la añadirá a la red existente, mediante la conexión de algunas neuronas
cercanas a esa red. Si continúas investigando y comentando acerca de este tema, irás añadiendo
en cada ocasión nuevas conexiones neuronales, lo que dará como resultado una compleja red
neuronal, que en conjunto con otras redes existentes, te servirá para tomar decisiones y generar
nuevas ideas. En el caso contrario, si nunca vuelves a investigar o hablar sobre este tema, las
conexiones establecidas se debilitarán y tenderán a desaparecer, para utilizar la capacidad de
almacenamiento de tu cerebro para información de mayor relevancia para ti. Este mismo proceso
ocurre con todos los temas incluyendo el del Desarrollo Personal.

De una forma bastante esquemática, podríamos decir que el proceso de creación de redes
neuronales se parece al proceso de formación de un camino. Cuando transitamos por primera vez
por una zona, dejamos una huella imperceptible; sin embargo, a medida que transitamos una y otra
vez, vamos creando un camino cada vez más amplio y visible (figuras A y B).

46
UCACUE-2016

El desarrollo personal reside en la creación de nuevas redes neuronales, las cuales son el soporte
en donde se almacenan nuestras creencias y recuerdos, a partir de los cuales la mente
subconsciente elabora nuestras respuestas para interactuar con el medio.

Está comprobado que varias redes neuronales compiten entre sí para desarrollar una determinada
tarea y esta es la razón por la que, cuando intentamos crear un nuevo hábito, podemos caer
fácilmente en el hábito antiguo.
Por ejemplo, alguien que se ha propuesto comer alimentos saludables para bajar de peso, puede
caer fácilmente en la tentación de interrumpir ese propósito, porque las redes neuronales que
producen el viejo hábito son más fuertes.
Para que las nuevas redes neuronales puedan competir favorablemente con las viejas redes, es
necesario que alcancen una determinada masa crítica, es decir un tamaño a partir del cual su fuerza
es equivalente a la de la vieja red. Para alcanzar esa masa crítica, se requiere utilizar todos los
medios disponibles.

Entre los medios disponibles para hacer crecer rápidamente una red neuronal, el más poderoso, sin
duda, es la memoria implícita (memoria no consciente) la cual se produce al ejecutar una acción.
Mediante este proceso, aprendimos y fijamos la mayor parte de lo que ahora somos.

La memoria implícita se crea de manera subconsciente en nuestro cerebro a través de la acción y


la repetición. Ello significa que para alcanzar el desarrollo personal, no es suficiente con adquirir
nuevos conocimientos de manera consciente; la vía rápida para el desarrollo, es la adquisición de
nuevos conocimientos de manera subconsciente. Esto se debe a que el módulo de la consciencia
solo controla el 2 % del cerebro y en contra parte, la mente subconsciente representa el 98 % de
nuestro cerebro.

Los hábitos se crean a partir de la repetición de una acción por un promedio de 66 días. La función
de la consciencia, consiste en vigilar que ejecutemos esa acción, pero el mayor trabajo le
corresponde a la mente subconsciente.

Por lo anterior, se puede afirmar, que el desarrollo personal tiene que ver más con la constancia
que con la consciencia. La función de la consciencia es elegir y vigilar los nuevos hábitos, pero la
creación de estos, se hace de manera subconsciente en su mayor parte.

6.1.- EL CUERPO FÍSICO, CEREBRO DE SUPERVIVENCIA

47
UCACUE-2016

La mayoría piensa que mantener el cuerpo en forma es suficiente para estar sano. No es así. El
bienestar depende en gran medida de la salud del cerebro, que coordina las señales para hacer
funcionar el organismo. Son tantas las funciones que se coordinan en el cerebro que hasta el estado
de ánimo tiene que ver con la salud cerebral.

Una persona con un cerebro activo y bien oxigenado, vive de buen humor y con ecuanimidad, ayuda
mucho al cerebro el hacer ejercicio pues las células cerebrales se mantienen activas.

¿En qué consiste un ambiente saludable para el cerebro? Hay tres áreas que cuidar para mantener
el cerebro en forma:

 Alimentación: Para trabajar a su máxima potencia, el cerebro necesita los nutrientes que
estimulan la concentración, la memoria y la claridad mental. Estos nutrientes están en los
alimentos antioxidantes como las vitaminas A y E, y pescado.
 Ejercicio: Estimula al cerebro, incrementa la energía y capacidad de concentración. Además del
ejercicio físico, se recomiendan los ejercicios mentales para proteger las células del cerebro y
ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer, mal de Parkinson y otros padecimientos
mentales.
 Descanso: Un cerebro estresado es un cerebro que no trabaja bien. Acostumbre a tomar
pequeñas siestas de 10 ó 15 minutos durante el día. Puede hacerlo después de comer al
mediodía.

Si le es imposible encontrar un lugar dónde dormir, sentado cierre sus ojos durante unos minutos y
respire. El objetivo es relajarse.

Evite pasar mucho tiempo viendo televisión. Aproveche y realice otras actividades como leer,
escuchar música, aprender algún idioma, manualidades, etc.

7.- EL POTENCIAL HUMANO

48
UCACUE-2016

En el pasado siglo uno de los psicólogos que comenzó a darle importancia al potencial humano y
lo hizo evidente en sus expresiones, fue Williams James, quien señalo: "El individuo promedio
emplea únicamente una parte de la totalidad de su potencial. En comparación con lo que
deberíamos ser, somos a medias; nuestra leña está húmeda, nuestro esquema refrenado, estamos
empleando sólo una parte de nuestras reservas mentales y físicas.

Si una persona se conoce y se comprende a sí mismo, comprende sus propias necesidades básicas
y su verdadera motivación de manera que pueda satisfacer esas necesidades, al mismo tiempo se
capacita para comprender a los otros más eficazmente y relacionarse con ellos.

Conocerse, saber qué se quiere en la vida e identificar los recursos personales con que se cuenta
para lograrlo, son aspectos que le permiten a una persona tener claridad sobre el proyecto vital que
quiere emprender y desarrollar las competencias que necesita para lograrlo. Conocerse es el
soporte y el motor de la identidad y de la capacidad de comportarse con autonomía.

Conocerse no es sólo mirar hacia dentro de sí, también es saber con qué fuentes sociales de afecto,
ejemplo, apoyo o reconocimiento se cuenta. Saber con qué recursos personales y sociales
contamos en los momentos de adversidad.

EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA

Carl Rogers sostiene que “Llegar a ser una persona”, es algo provisional y no definitivo, que es
producto de las observaciones de experiencias compartidas con sus clientes. La posibilidad de
hallar la propia realidad de (conocerse a sí mismo) puede ser aterradora y frustrante. Muchos
individuos esperan descubrir lo peor, pero también existe un temor oculto en el hecho de que
pueden descubrir lo mejor.

Los roles que se asumen están relacionados con el concepto que tenemos de nosotros mismos. La
posición o rol que asumimos se conforma desde nuestra infancia a través de las relaciones que
establecemos con el entorno familiar, social y cultural. No es fácil identificar y toma conciencia de
los roles que asumimos, generalmente los roles llevan mensajes acuestas o encubiertos que
pueden ser transmitidos no sólo verbalmente sino expresiones faciales, posturas corporales, tono
de voz y gestos.

 ROL ACUSADOR- RECRIMINADOR

Actitudes: Hostil, agresivo, dominante, intransigente. No acepta que otro pueda ser diferente o
mejor que él. No toma en cuenta al otro. Lo desvaloriza y de esa manera espera sentirse
importante.

Sentimiento Básico: Rabia/ Miedo.


49
UCACUE-2016

Funcionamiento sí mismo: No sabe de sus necesidades. No tiene contacto consigo mismo, ni lo


hace con los demás. Repite comportamientos de figuras dominantes en el pasado; probablemente
padres autoritarios, castigadores y desvalorizadores, ha desarrollado mecanismos defensivos
ofendiendo a los demás, utilizando un tono de voz amenazante y agrediendo física o verbalmente
a los otros. Su actitud refleja desvalorización de sí mismo y el miedo al rechazo.

 ROL CONCILIADOR- SUPLICANTE

Actitudes: Pasivo, se queja, se culpabiliza, se desvaloriza a sí mismo. No se toma en cuenta y da


demasiada importancia al otro.

Sentimiento Básico: El Miedo.

Funcionamiento de sí mismo: Niega sus necesidades, no las toma en cuenta. No confía en sus
capacidades. Se relaciona a través de la lástima, asume la posición de víctima. No sabe poner
límites a los demás y teme que lo dejen o lo abandonen. Sintiéndose débil, espera ser capaz de
controlar y dominar a los demás, provoca lástima.

 ROL SUPER RAZONABLE-COMPUTADOR

Actitudes: Es frío, distante y calculador. Es intelectual, lógico y razonable. Es rígido e intransigente,


siempre cree tener la razón.

Sentimiento Básico: El Miedo.

Funcionamiento de sí mismo: Evade sus sentimientos y evita el contacto consigo mismo. Niega
sus propias necesidades. Se aísla y evita deprimirse o emocionarse. No toma en cuenta sus
sentimientos ni los de los otros. Aparece como una persona muy controlada, que todo lo sabe y
descalifica a los otros.

 ROL IRRELEVANTE- IMPERTINENTE

Actitudes: Confuso, distraído, irresponsable, inapropiado, nunca a tiempo, fuera de lugar. Nada
parece importarle.

Sentimiento Básico: Rabia- Miedo.

Funcionamiento de sí mismo: No tiene conciencia en forma de satisfacer sus necesidades. Le


falta ubicación y arraigo. Vive permanentemente vínculos de aceptación y rechazo. Se identifica con
los desvalidos, perseguidos y marginados, porque él se siente así.

 ROL CONGRUENTE- AUTÉNTICO

Actitudes: Responsable, congruencia, creativo, proactivo, con alta motivación al logro. Expresa lo
que siente, está en contacto con sus necesidades y las de los otros. No protege, interfiere o bloquea.
Es directo, competente.

Funcionamiento de sí mismo: Es claro y consiente de sus necesidades. Busca utilizar sus propios
recursos para satisfacerlas, es decir, que no espera que otros hagan las cosas por él. Expresa y
dice lo que piensa, siente y quiere estableciendo una comunicación abierta y clara. Pone límites a
los otros. Se cuida y se quiere a sí mismo. Se responsabiliza por las consecuencias de sus actos.

8.- LA AUTOESTIMA
Según el Diccionario de la Real Academia (2001), la palabra autoestima, que significa
‘valoración generalmente positiva de sí mismo’, es un sustantivo que tiene género femenino:
la autoestima, una gran autoestima.

50
UCACUE-2016

Desde el punto de vista psicológico, puede decirse


que “Autoestima es la capacidad desarrollable de
experimentar la existencia, conscientes de nuestro
potencial y nuestras necesidades reales; de amarnos
incondicionalmente y confiar en nosotros para lograr
objetivos, independiente-mente de las limitaciones
que podamos tener o de las circunstancias externas
generadas por los distintos contextos en los que nos
corresponda interactuar”.

De aquí se desprende lo siguiente:

 La Autoestima es una disposición, un contenido, un recurso natural en el ser humano.


 La Autoestima es desarrollable.
 La Autoestima sólo existe relacionada con la experiencia de la vida.
 La Autoestima está relacionada con el hecho de estar conscientes de nuestras potencialidades
y necesidades.
 La Autoestima está relacionada con la confianza en uno mismo.
 Existen necesidades reales y otras que no lo son aunque a veces así lo pensemos.
 La Autoestima está relacionada con el amor incondicional hacia uno mismo.
 La Autoestima orienta la acción hacia el logro de los objetivos y el bienestar general.
 Podemos tener limitaciones y a pesar de ello tener Autoestima.

8.1.- CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA

Desde el momento mismo en que somos concebidos, cuando el vínculo entre nuestros padres se
consuma y las células sexuales masculina y femenina se funden para originarnos, ya comienza la
carga de mensajes que recibimos, primero de manera energética y luego sicológicas.

Debido a que los pensamientos y emociones son manifestaciones de energía y en el organismo se


presentan en forma de reacciones eléctricas y químicas, cada vez que una mujer embarazada
piensa o siente algo con respecto al niño en formación, su cerebro produce una serie de químicos
que se esparcen por todo su cuerpo y que la criatura recibe y graba en su naciente sistema nervioso,
sin tener la suficiente consciencia como para comprender o rechazar lo que recibe a través de un
lenguaje químico intra-orgánico.

El hecho de que alguno de los progenitores, por ejemplo, asuma como un problema la llegada del
niño, es captado por éste emocionalmente, y su efecto formará parte del archivo inconsciente del
pequeño y tendrá repercusiones más adelante, cuando reaccione de diferentes formas y no logre
comprender las causas generadoras de sus conflictos. Igualmente, cuando ya se ha producido el
alumbramiento, todo estímulo externo influirá en el recién nacido y le irá creando una impresión
emocional que influirá sus comportamientos futuros. Los padres y otras figuras de autoridad, serán
piezas claves para el desarrollo de la autoestima del niño, quien dependiendo de los mensajes
recibidos, reflejará como espejo lo que piensan de él y se asumirá como un ser apto, sano, atractivo,
inteligente, valioso, capaz, digno, respetado, amado y apoyado o, por el contrario, como alguien
enfermo, feo, ignorante, desvalorizado, incapaz, indigno, irrespetado, odiado y abandonado. La
forma como nos tratan define la forma como nos trataremos, porque esa es la que consideraremos
como la más normal.
Con la llegada de la pubertad y la adolescencia, se da la bienvenida a la sexualidad y a la necesidad
del joven de encontrarse a sí mismo. Se inicia la llamada "brecha generacional" y el tránsito hacia
una mayor definición de la personalidad. Esta etapa es crucial ya que en ella surgen con fuerza la
competencia y el deseo de ser mejor que los demás. El joven experimenta una gran necesidad de
aprobación por parte de su grupo cercano y aprende a dirigirse hacia quienes lo aplauden y a huir
de quienes lo critican. Desarrolla, con tal de ser querido, conductas muy específicas que se
generalizarán hacia la vida adulta.

51
UCACUE-2016

El ingreso al mundo laboral complica el asunto de la formación y manifestación de la Autoestima,


ya que en ese contexto se nos mide por lo que hacemos y no por lo que somos. Si produces, te
quedas y si no te vas. Esa es la medida cuando de dinero se trata.

Finalmente en la pareja y el matrimonio se expresa mucho de lo aprendido en los años


precedentes: grabaciones, condicionamientos, tradiciones; lo que fue vertido en el molde durante
muchos años y que hemos llegado a creer que somos. En este tiempo, formamos parte de una
sociedad uniformada en la que muchos han renunciado a expresar su originalidad y tienen ideas
fijas de las cosas, que casi siempre siguen aunque no les funcionen. La inconsciencia y falta de
comprensión de lo que ocurre, induce a culpar, a resentir, a atacar, a agredir a los demás, a quienes
se ve "como malos que no nos comprenden".

Para entonces, ya hemos construido una imagen de nosotros (autoimagen), puesto que habremos
aprendido una forma de funcionar, y llevamos como marca en la piel de vaca, el sello de lo que
creemos que podemos o no ser, hacer y tener.

8.2.- NECESIDAD DE AUTOESTIMA


La necesidad de autoestima se describe como una experiencia interior en la cual las personas
sienten la necesidad de ser valiosos, dignos de respeto y admiración; por lo tanto cuando las
necesidades de autoestima están satisfechas los sentimientos de confianza en sí mismo, de auto-
valor, de fuerza, de capacidad y respeto aumentan de tal forma que es notorio el cambio de actitud.

8.3.- PROCESO DE VALORACIÓN PERSONAL


Este proceso de valoración personal se inicia antes del conocimiento de la persona debido a que
los padres comienzan a formarse una idea del niño que tendrán y lo que este nuevo ser significa en
sus vidas. Estos y muchos otros pensamientos empiezan a conformar el entorno donde la persona
se desarrollará.
Es un proceso continuo de auto-conocimiento, auto-concepto, auto-evaluación, auto-aceptación y
auto-respeto con el fin de mejorar la comunicación consigo mismo y con el entorno.
 Auto-conocimiento. Se refiere al conocimiento de las partes del Yo, de cuáles son sus
manifestaciones, necesidades habilidades, dificultades, y de otros aspectos que permiten tener
un conocimiento de sí mismo.
 Auto-concepto. Se refiere al conjunto de creencias, ideas y pensamientos acerca de si mismo
(autoconocimiento) lo cual se manifiesta en su conducta; por ejemplo, si alguien se considera
inteligente o simpático actuará como tal.
 Auto-evaluación. Refleja la capacidad interna de evaluar las cosas como buenas o malas, si
estas son positivas para la persona, le causará satisfacción, le enriquecerán, permitirán el
crecimiento personal y el aprendizaje, lo que no sucederá si se consideran negativas.
 Auto-aceptación. Consiste en admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho,
como la forma de ser y sentir, aceptando tanto a las propias virtudes como las limitaciones con
que afectan a la persona sus defectos.
 Auto-respeto. Es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar
en forma conveniente sentimientos y emociones sin hacer daño ni culparse. Buscar y valorar
todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo.
 Auto-estima. Es la síntesis de todo el proceso; por ejemplo la persona debe conocerse a sí
misma (autoconocimiento) pues es a partir de allí que van a tener un concepto de sus
características (auto-concepto) este es evaluado por uno mismo (autoevaluación) generando un
sentimiento de aceptación y respeto hacia sí mismo (auto-aceptación y auto-respeto) por lo tanto
el autoestima es la actitud hacia uno mismo, como actitud es la forma habitual de pensar, amar,
sentir y compararse consigo mismo.
8.4.- RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA

 Toma conciencia de, los mensajes negativos que conforman tu auto-concepto a fin de que te
preguntes qué tanto hay de cierto.
 Reconoce tus habilidades y cualidades para reforzarlas en cada momento de tu vida.
 Acéptate tal como eres, con cualidades y defectos, para tratar de mejorarlos en la medida de tus
posibilidades.
 Actúa auténticamente, es decir, se consecuente con tu forma de sentir y pensar.

52
UCACUE-2016

 Acepta y aprende de tus errores, reconócete como un ser humano falible, tienes el derecho a
equivocarte, pero el deber de aprender de ellos.
 Elogia y reconoce tus aciertos.
 Piensa que como ser humano mereces respeto y consideración.
 Expresa clara y abiertamente tus opiniones y sentimientos de manera apropiada.
 Al defender tus derechos ten en cuenta no lastimar o lesionar los derechos de los demás.
 Cuida de tu bienestar físico, psíquico, social y espiritual, para ello es necesario que aprendas a
reconocer tus necesidades.

9.- PARÁMETROS PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL


DESARROLLO PERSONAL
9.1.- LA CONFIANZA

La confianza es la capacidad adquirida normalmente en el regazo materno, de fiarse en los propios


recursos personales y por ende en fiarse a los demás. Ahora bien, una relación maternal distante,
ausente, inconsistente o rechazarte, merma en su raíz la capacidad de la confianza. Para reconstruir
esa capacidad, el ambiente familiar debe ser acogedor, consistente, nutritivo, protector de las
debilidades, por ejemplo: libre de drogas, de cualesquier tipo de maltrato y aceptarse de su
condición de ser humano a pesar de sus defectos. El ambiente familiar tiene que reforzar
consistentemente su fe en la capacidad del ser humano de superar sus limitaciones, brindar afecto
mediante el contacto.

9.2.- LA AUTONOMÍA

Es la capacidad de valerse por sí mismo y de tener un alto grado de autocontrol sobre el


temperamento. Se comienza a adquirir bajo circunstancias normales durante la infancia temprana.
La ausencia del padre y sobreprotección de la madre retrasa o debilita en sus comienzos la
formación de esta capacidad. Una figura masculina significativa que genere orden y disciplina, un
ambiente de estímulos, una madre que brinde una protección sin caer en la castración constante
para desarrollar control y seguridad de su hijo al medio ambiente más no de ella a su hijo. La terapia
de familia, de grupo y autoayuda está especialmente diseñada para estimular la autosuficiencia y el
autocontrol mediante la atribución de compromisos y responsabilidades, es la terapia que más
oportunidades le ofrecen a una persona.

9.3.- LA INICIATIVA

La capacidad de iniciativa es la predisposición a emprender acciones, crear oportunidades y mejorar


resultados sin necesidades de un requerimiento externo que lo empuje, apoyado en la
autorresponsabilidad y la autodirección. Tener iniciativa supone adoptar una actitud proactiva,
despierta ante la realidad y con la madurez suficiente para asumir las consecuencias de la acción.
Implica marcar el rumbo por medio de acciones concretas no solo de palabras; es encausar la
energía en forma productiva.

Se comienza a desarrollar normalmente durante la época infantil del juego y en la curiosidad


insaciable. Una infancia con falta de supervisión, de malos hábitos y ejemplos negativos o de
controles y restricciones arbitrarias socava la iniciativa humana.

Un proceso terapéutico adecuado trata de encausar las energías en la dirección positiva al trabajo,
estudio, al bienestar individual y social.
9.4.- LA INDUSTRIOCIDAD

La capacidad de hacer las cosas bien hechas, de terminar lo que se comienza, de cuidar nuestra
salud, de expresarse bien, de presupuestar nuestro tiempo, nuestras energías y nuestro dinero. La
experiencia escolar incompleta o deficiente, priva a la personalidad en el desarrollo de formar su
industriocidad.

53
UCACUE-2016

Las terapias educativas, son las más indicadas para desarrollar y fortalecer la industriocidad en una
persona, consiste en seminarios diarios de capacitación de todas las áreas de conocimiento que
son esenciales para la reeducación del carácter.

9.5.- LA IDENTIDAD

La capacidad que desarrollamos normalmente en la adolescencia y en la adultez temprana de


definirnos sexualmente, vocacionalmente, y como personas consistentes. El fracaso de las
instituciones de educación y de las instituciones cívicas, y políticas en dar marco sano de referencia
al individuo en su crisis normal de identidad, resulta en una juventud confundida en su percepción
en los valores eternos del humanismo, indeciso en su dirección vocacional, ambivalente en su
definición sexual y temerosa de asumir responsabilidades de la vida adulta.
Los centros de apoyo y crecimiento personal a través de terapias de urbanidad, terapia lúdica,
terapia de representación y ventas, se centran en proveer marcos de referencia y orientación para
cristalizar una identidad sana y completa.

9.6.- EL COMPROMISO

La capacidad que se forja en la adultez temprana de cumplir consistentemente lo que se promete.


El deterioro en la institución del matrimonio y la corrupción en las instituciones mercantiles y cívicas,
descorazonan al ser humano adulto a desarrollar su capacidad de compromiso. La terapia
existencial de la confrontación que incluye las técnicas de ayudas visibles o (visuales), como
recordatorio de tendencias a la irresponsabilidad, son las modalidades terapéuticas por excelencia
para reforzar la capacidad para el compromiso.

9.7.- LA GENERATIVIDAD

La capacidad que se desarrolla normalmente en la adultez, de asimilar y organizar las experiencias


de la vida y utilizarlos como ejemplos para la enseñanza y ayuda a los demás.
El impacto nocivo del mal ejemplo es máximo en el seno familiar; el deterioro de la estructura familiar
como escuela de valores y tradiciones, es responsable en gran medida de las dificultades
generativas. Los comités de familiares, con el fin de orientarlos en los principios y las prácticas del
proceso de reeducación con la intención de que ellos también se aprovechen de las ofertas
terapéuticas del sistema bajo la supervisión del personal técnico, se desarrolla el proceso de
reconciliación familiar y donde se cultivan los principios de comprensión y consideración mutua y se
practica la enseñanza con el ejemplo.

9.8.- LA TRASCENDENCIA

La capacidad de sobrellevar y superar los contratiempos; se adquiere lentamente durante todo el


curso de la vida, la persona trascendente supera sus contratiempos, tanto internos como los
externos ( los aspectos temperamentales problemáticos, las circunstancias de la vida ) y cuando no
puede superar, sabe sobrellevar y aceptar lo inevitable, siempre con una actitud de profunda y
sincera religiosidad; ahora bien, el efecto acumulativo de las fallas en las instituciones, y de las fallas
en las capacidades del carácter, le dan excusas para renunciar, para no enfrentarse y para no
superarse.

Los centros de ayuda están fundamentados en el principio filosófico existencial que el ser humano
es en último instancia totalmente responsable por su condición, no obstante las condiciones
interiores y exteriores adversas que lo impacten, y que esa responsabilidad existencial se manifiesta
principalmente a través de la oración y meditación de las lecturas ecuménicas; le capacita a
reconocer sus últimas limitaciones y reconocer los recursos de última instancia.

10.- IMPORTANCIA DE LOS HÁBITOS EN EL DESARROLLO


PERSONAL
Todo inicio de año trae siempre consigo la promesa de un desarrollo personal: bajar de peso,
hacer ejercicio, dejar de fumar, tener un negocio, conseguir un mejor empleo, tener más dinero, ir

54
UCACUE-2016

de vacaciones, etc.; sin embargo, conforme pasan los días, algunos de estos propósitos, si no es
que la mayoría, terminan solo en buenas intenciones, las cuales serán nuevamente revividas el
próximo año.

¿Te has preguntado por qué ocurre esto? No es que haya algo malo en las personas que no
cumplen sus propósitos, simplemente es que funcionan como todos los seres humanos: el 98 % de
lo que hacemos durante el día, está controlado por la mente subconsciente.

Tal y como lo señalan los expertos del Desarrollo Personal, la materia prima de la mente
subconsciente son los hábitos, los cuales son acciones que hemos repetido durante un cierto
periodo de tiempo, hasta que llega un momento en que las hacemos sin pensar, en respuesta a un
estímulo externo o interno.

De esta forma, cuando una persona quiere, por ejemplo, bajar de peso, debe primero tomar
conciencia que tiene un mal hábito que le hace comer en exceso, sin un horario fijo o que le hace
comer alimentos con alto contenido de grasa o azúcares. Para poder contrarrestar este hábito, es
condición indispensable desarrollar un nuevo hábito opuesto a este. Si no se desarrolla este nuevo
hábito, la mente subconsciente continuará utilizando los viejos malos hábitos.

Crear un nuevo hábito requiere de tiempo y fuerza de voluntad. De acuerdo con las más recientes
investigaciones, este tiempo es en promedio de 66 días, durante los cuales es necesario tener la
suficiente fuerza de voluntad (liderazgo personal) para seguir adelante.

Normalmente la mayoría de las personas abandonan sus propósitos de desarrollo personal


después de unos cuantos días. Ello ocurre porque no ha pasado el tiempo suficiente para que se
instale el nuevo hábito. Si persistieran un poco más, llegaría el momento en realizarían la nueva
acción de manera automática.

Así que, si realmente deseas cumplir tus propósitos de año nuevo, debes tomar en cuenta que en
promedio verás resultados después de los 66 días. Para apoyarte en este proceso, las técnicas de
Desarrollo Personal, que se imparten en los Cursos del Programa de Liderazgo, son una valiosa
herramienta.

10.1.- AUTO-EFICIENCIA

El individuo debe ser capaz de utilizar bien y oportunamente las habilidades, integrándolas para
lograr el objetivo deseado, llegando así a altos desempeños. El desempeño es productivo, cuando
además de tener la habilidad confiamos y creemos tener la capacidad y seguridad necesaria parar
lograr la autoeficacia, es indispensable ser consecuente en los tres pasos anteriores, es decir,
autoconocimiento, autoestima y autodirección, ya que las personas que alimentan poca confianza
en sí mismos abandonan sus objetivos cuando se encuentran con los primeros tropiezos o barreras
experimentamos en la vida lo que estamos programados para creer, no vivimos el mundo tal y como
es, sino como lo pensamos y sentimos. Y cada uno piensa y siente su mundo en función de su
sistema de creencias.

Reaccionamos a nuestro entorno según nuestra programación, que es básicamente infantil: desde
nuestra más tierna infancia, hemos ido recibiendo información de nuestros padres, nuestros
educadores, nuestros amigos; sobre cómo es el mundo, quienes somos nosotros, de lo que somos
capaces y de lo que no; lo que está bien y lo que está mal, lo que se puede hacer y lo que no. Sobre
la base de toda esta información, y como resultado también de nuestras propias experiencias,
hemos ido extrayendo una serie de conclusiones que hemos generalizado como verdades. Y esas
verdades absolutas han pasado a formar parte de lo que hoy denominamos nuestras creencias.

10.2.- CÓMO SE FORMA LAS CREENCIAS

Una gran parte de las creencias que dirigen hoy nuestra vida las incorporamos durante nuestra
infancia, cuando nuestra mente racional todavía no estaba desarrollada y, por tanto, no teníamos
capacidad para cuestionar su veracidad. Dichas creencias pasaron automáticamente a formar parte
de nuestra programación subconsciente.

55
UCACUE-2016

Desde los 0 a los 6 años, los niños están principalmente en estado Delta y Theta de ondas
cerebrales, es decir, en una especie de estado de trance donde toda la información que escuchan
y ven la absorben sin cuestionamientos, ya que su mente racional (las ondas Alfa y Beta) no
empieza a desarrollarse hasta después de los 6 años de edad. Es precisamente entre los 0 y los 6
años cuando nos socializan, es decir, cuando “nos educan” para comportarnos en sociedad.
Resulta, así, evidente, que la mayoría de creencias que tenemos no son nuestras: son los
programas que nos grabaron nuestros educadores (padres, profesores, amigos) cuando éramos
niños y no teníamos todavía capacidad de razonar. Muchas de esas ideas fueron positivas. Aunque
también es cierto que otras muchas fueron creencias limitantes que, por antiguas y/o inciertas, hoy
ya no tienen razón de ser.

Nuestro pensamiento es creador y, por tanto, lo que creemos acaba siendo nuestra realidad, es
decir, lo que vemos, sentimos y experimentamos. Así, el ser humano crea tanto desde el consciente
como desde el subconsciente. De hecho, entre el 95 y el 98% de nuestras conductas y actitudes
están gobernados por nuestra mente subconsciente. Por eso, nos pasa a veces que nos fijamos
una meta y, por más voluntad que pongamos en su consecución, no la alcanzamos. Eso ocurre
porque la gran mayoría de veces tenemos a nivel subconsciente una o varias creencias limitantes
al respecto (del estilo: “yo no valgo para eso”, “no soy capaz”, “no merezco”, etc.).
Saber cuáles son las creencias subconscientes que nos están condicionando resulta, así,
fundamental para poder conseguir nuestras metas en la vida. Y aquí es donde podemos hacer uso
de las herramientas que nos facilita la psicología y terapias alternativas en el crecimiento personal.

11.- PROYECTO DE VIDA


La formación de la identidad de la persona es un proceso complejo de construcción de su
personalidad desde los primeros años de vida, pero este proceso transcurre en un contexto
sociocultural específico, a través de la mediación de los adultos y la influencia de normas y
patrones sociales definidos.

Por tanto, la propia formación de la


identidad social es el marco en el que se
configuran las identidades individuales. El
estudio de la formación de la identidad es
el de procesos que articulan el espacio de
lo social y lo individual desde muchas
perspectivas.

Se necesitan categorías abarcadoras de la


multiplicidad y complejidad de estas
interacciones entre estructuras
psicológicas y sociales, que permitan un
enfoque holístico de las direcciones
esenciales en que se construye la
identidad personal y social al individuo
humano concreto que funciona en un
contexto sociocultural específico de normas, valores y un sistema de instituciones y esferas de
actividad social, en los que asume responsabilidades y compromisos ciudadanos, manifiesta roles
ejecutados desde su posición social, realiza sus proyectos de vida y mantiene estilos de vida
específicos en las diversas relaciones sociales concretas de una sociedad y momento histórico
determinados.
El proyecto de vida articula la identidad personal-social en las perspectivas de su dinámica
temporal y posibilidades de desarrollo futuro. Se comprende, entonces, como un sistema principal
de la persona en su dimensionalidad esencial de la vida. Es un modelo ideal sobre lo que el
individuo espera o quiere ser y hacer, que toma forma concreta en la disposición real y sus
posibilidades internas y externas de lograrlo, definiendo su relación hacia el mundo y hacia sí

56
UCACUE-2016

mismo, su razón de ser como individuo en un contexto y tipo de sociedad determinada (D’Angelo,
O., 1994).

La formación para el desarrollo integral de los proyectos de vida supone, efectivamente, la


interrelación de los aspectos físicos, emocionales, intelectuales, sociales y espirituales del
individuo en la perspectiva de la configuración del campo de las situaciones vitales bajo el prisma
crítico-reflexivo-creativo de su acción en las diferentes esferas de la vida social.

La proyección personal y social constructiva y desarrolladora es la expresión del ser y hacer de


un individuo armónico consigo mismo y con la sociedad, con una conciencia ética ciudadana para
la responsabilidad, la libertad y la dignidad humana.

En este contexto, la propuesta de desarrollo integral del proyecto de vida presta una atención
especial a las áreas de autoexpresión y autodesarrollo, relaciones interpersonales, relaciones
sociales y vida profesional.

En nuestra propuesta, el desarrollo integral está vinculado a una intención propiciadora de la


construcción de proyectos de vida con fundamentos críticos, reflexivos y orientados a la
autorrealización personal en un contexto de dignidad y plenitud ciudadanas

Perspectiva sicológica y social integra, las direcciones y modos de acción fundamentales de


la persona en el amplio contexto de su determinación por las relaciones entre la sociedad y el
individuo. (D’Angelo, O., 1994).

Es una estructura Sicológica que expresa las direcciones esenciales de la persona, en el contexto
social de relaciones materiales y espirituales de existencia que determinan una sociedad
concreta.
Si bien, de cierta forma, éstas son características de la naturaleza misma de la personalidad,
considerada como sistema total, es el proyecto de vida la estructura que expresa su apertura
hacia el dominio del futuro, en sus direcciones esenciales y en las áreas críticas que requieren de
decisiones vitales.

El proyecto de vida, precisamente, es la estructura general que encauzaría las direcciones de la


personalidad en las diferentes áreas de la actividad y la vida social, de manera flexible y
consistente, en una perspectiva temporal que organizan las principales aspiraciones y
realizaciones actuales y futuras de la persona.

En este sentido, la construcción del futuro personal abarca todas las esferas de la vida, desde la
sentimental-amorosa, el socio-política, la cultural-recreativa, hasta la profesional.

Todas estas esferas de vida pueden poseer una importancia fundamental en la vida d el joven y
determinan la formación de orientaciones o direcciones de su personalidad muy significativas.

Por tanto, se trata de distintos planos de consideración de las dimensiones de los proyectos de
vida, entre los que pueden presentarse situaciones de oposición, contradicciones y conflictos, que
se reflejan en las motivaciones y planes específicos de esas esferas de vida, lo que puede afectar
la coherencia y consistencia general de los proyectos de vida del joven, la representación y
función armónica de su identidad personal.

Es decir, que el trabajo de formación y orientación dirigida a la construcción de proyectos de vida,


en el adolescente y en el joven, presenta toda la complejidad, amplitud y contradicciones propias
de sus etapas. Es aquí posible y necesario, en mayor grado, abarcar la estructura total de la vida
presente y futura para determinar las líneas esenciales de desarrollo, su consistencia, bases de
sustentación, carácter multifacético, etc. que se dirijan en la perspectiva de proyectos de vida
reflexivos, creativos, flexibles, integrados armónicamente y auto-realizadores.

11.1.- FORMACIÓN DE IDENTIDAD INDIVIDUAL Y SOCIAL


57
UCACUE-2016

La educación es formación de sentido y, sobre todo, formación de un sentido personal,


anticipación y acción meditada y responsable sobre el lugar y tareas del individuo en la sociedad
y su autorrealización personal. Debe contribuir, por tanto, a la formación coherente de la identidad
personal y social plenas.

Es por eso que no puede separarse la elaboración de este sentido vital de la dirección que toma
la propia vida. La sustentación en valores del proyecto de vida personal se complementa con el
planteamiento de metas importantes en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana y de lo social,
que es expresión de aspiraciones y expectativas en relación con los valores asumidos y su
posibilidad de realización en la situación real.

Pero este proyecto de vida no es realizado eficientemente si el individuo no es capaz de orientarse


adecuadamente acerca de lo que siente, piensa, cómo se valora y cuáles son sus potencialidades
reales. La capacidad de auto escudriñarse y explorar el ambiente con sus posibilidades,
factibilidades y oportunidades es una importantísima función de la persona en la dirección de sus
proyectos de vida. (D'Angelo, O.; 1994)
De esta forma, un proyecto de vida eficiente no es concebible sin un desarrollo suficiente del
pensamiento crítico (autocrítico)-reflexivo que se conecte con las líneas fundamentales de la
inspiración de la persona y de su acción. Pensar-sentir-actuar son dimensiones de coherencia
valorativo-práctica que forman las bases de los proyectos de vida eficientes.

Además, la construcción y ajuste sucesivos de los proyectos de vida supone la superación positiva
de conflictos cotidianos, de situaciones de crisis personal y social inherente al movimiento mismo
de la vida y su dinámica. Se requiere una evaluación constante de los sucesos vitales y la toma
de decisiones efectivas. Este aspecto problemático del quehacer cotidiano de la persona
fundamenta la necesidad del alto nivel de funcionamiento reflexivo y creador.

En esa dirección, podemos interpretar en sentido amplio aquellas ideas martianas: "educar es
preparar al hombre para la vida", "ser cultos para ser libres".

La preeminencia en la educación en valores (como uno de los ejes transversales de un currículo


integral) es, probablemente, la clave del asunto, junto a un modo de hacer social diferente al
tradicional.

El respeto a las diferencias, el rigor de la sustentación argumentada junto a la libertad de


imaginación, la disposición a la construcción conjunta y solidaria del "conocimiento" (que es
también experiencia individual y colectiva compartida en torno a las situaciones vitales de
relevancia); es decir, la formación de habilidades para la reflexión crítica y la potenciación de la
creatividad en torno a valores humanos sustentados en criterios multilaterales, de un lado, y su
conformación a partir de la disponibilidad de estrategias educativas reflexivo-creativas
consistentes y pertinentes a un marco social de acción constructiva en comunidades autocríticas,
de otro, constituyen las bases de formación de este nuevo tipo de persona y de orden social
reflexivo, creativo y solidario.

11.2.- PROYECTOS DE VIDA COLECTIVOS


Prepararse para la vida significa, como expresamos, asumirla en su complejidad y diversidad, en
capacidad de mantener los rumbos o direcciones esenciales en que se conectan los dramas
vitales y sociales, con flexibilidad y apertura a las nuevas alternativas; por tanto, creativamente.

Hasta aquí hemos destacado la importancia de la conformación, en el proceso social y educativo,


de proyectos de vida sustentados reflexivamente, con una coherencia ético-valorativa y abierta
creativamente a nuevas posibilidades.

Pero ello requiere de un movimiento intencional de los subsistemas y procesos educativos en esa
dirección. Cuando no ocurre este modo de construcción conjunta reflexivo-creativa de la
experiencia personal e interpersonal y social, las elaboraciones de los proye ctos de vida al nivel
del individuo y el grupo quedan sometidos o bien, a la espontaneidad, o bien a la influencia acrítica
de diferentes factores sociales (normas del grupo, de la clase social o tendencias niveladoras de
los medios masivos y de patrones psicosociales, etc.).
58
UCACUE-2016

Los proyectos de vida individuales y colectivos se configuran, en esas condiciones, sin los
fundamentos necesarios, siendo característicos la falta de coherencia y solidez de su expresión
perspectiva, tanto en el plano de los individuos, como de los grupos sociales o en el de la sociedad
en general no se hace posible, entonces, la identificación de metas vitales, valoraciones y
aspiraciones comunes; los estilos de comportamiento y de vida pueden dar lugar a fricciones y
conflictos importantes expresados abiertamente o de manera indirecta a través de la apatía social,
y otras manifestaciones comportamentales de desintegración social. Ocurre una ruptura de la
identidad individual y social.

Proyectos de vida conflictuados, desintegrados, no realistas, pueden ocurrir así al nivel de la


persona y colectivamente si no hay estructurados procesos de comunicación e intercambio
reflexivos y aperturas creadoras, capaces de orientar hacia la transformación positiva de las
condiciones de vida material y espiritual, en lo personal y en lo social.

En estos períodos de conmoción emocional fuerte se ponen a prueba los valores y las
orientaciones personales y la capacidad de analizar las bases del conflicto, de elaborar
estrategias para sortear los obstáculos creadoramente y con fidelidad a la identidad personal.

Es precisamente en estos períodos de crisis social donde más se necesita una concepción y
práctica coherente para detener y revertir el proceso. La educación reflexivo-creativa a través de
modos de concertación grupal y social, constituye, junto al rediseño de la totalidad de los procesos
sociales, la posibilidad de construcción de proyectos de vida reflexivos y creadores en el plano de
la persona y lo social, que aporten en la dirección necesaria de una sociedad más desarrollada e
integralmente humana.

11.3.- CREANDO MI PROYECTO DE VIDA


A la planeación de lo que se quiere llegar a ser se le llama proyecto de vida y está compuesto por
pequeñas y grandes acciones que llevan a fijar metas y a realizarlas.

Para alcanzar las metas planteadas en un proyecto de vida, se debe tener bien claro lo que se
quiere SER y HACER y registrarlo en una planeación individual que se realizará después de haber
reflexionado y considerado cualidades y habilidades.

Cada meta por más pequeña que sea exige dedicación, pues es un peldaño para conseguir las que
vendrán después. Es necesario seleccionar muy bien las metas y seleccionar pocas, pues se corre
el riesgo de confundir lo importante con lo secundario, se reparten los esfuerzos y lo más importante
no recibe el apoyo necesario.

Los adolescentes están experimentando, se fijan nuevos retos y se dan cuenta de que cada meta
que se propongan requiere de un esfuerzo ligado a la importancia de lo que se busca alcanzar. Aquí
es donde se plantean las metas que a corto, mediano y largo plazos habrán de regir sus acciones.
Es importante que se tomen un tiempo para reflexionar en los siguientes aspectos:

- Quién quiero ser.


- Qué quiero lograr.
- Cuándo lo quiero hacer.
- Cómo voy a conseguirlo.
- Para qué quiero lograr la meta establecida.

Puede visualizarse el futuro, planteándose como meta el término de una carrera profesional, formar
una familia, ser un gran jugador en un equipo famoso o llegar a ocupar un puesto de servidor público
para ayudar a sus semejantes. Una sugerencia es ponerse metas fáciles y metas difíciles; las
primeras ayudan a tener confianza en sí mismo y a la vez serán peldaños que permitirán alcanzar
las otras.

El proyecto de vida es una guía para la actuación diaria que orienta las decisiones personales y las
acciones hacia las metas propuestas. Cada uno es responsable de su vida, cada quien la define a
partir de su realidad y de lo que se proponga ser, pero hay circunstancias adversas que pueden
separarnos de lo que se tenía planeado; esto debe revisarse, adaptarse, modificarse y enriquecerse,
siendo flexibles; si por el momento no se puede alcanzar alguna meta, seguramente se presentarán
59
UCACUE-2016

nuevas oportunidades para conseguirla. Una vez definido el proyecto de vida hay que escribirlo, lo
que permitirá visualizarlo y trabajar diariamente para alcanzarlo.

PROYECTO DE VIDA

¿Quién quiero llegar a ser?


ACCIÓN FORMA RECURSOS INVOLUCRADOS OBSTÁCULOS RESULTADOS

¿Cómo lo ¿Qué me puede


¿Qué voy ¿Qué ¿Quién me va ¿Qué voy a
voy a desviar de mi
a hacer? necesito? apoyar? conseguir?
hacer? meta?

Hay que pensar en este proyecto, dedicar un tiempo para planear el futuro y saber con claridad cuál
es la meta con respecto al estudio, profesión, trabajo y familia y tener siempre lista una nueva meta
cuando se haya alcanzado la anterior; en el proyecto de vida cada quien sabrá qué más quiere
agregar... es su futuro... es su plan y seguramente todas las acciones estarán encaminadas a
lograrlo.

Hacer un proyecto de vida es un asunto serio, es planear tu vida. Dependiendo de la seriedad que
le des, te convertirás en un triunfador.

11.4.- SALUD INTEGRAL

La salud es estado de bienestar físico, psíquico y social del individuo más no solo la ausencia de
enfermedades.

La salud integral depende de:

a) La salud física: es decir, del buen funcionamiento de los órganos y sistemas del organismo.

b) La salud mental y social: que consiste en la ausencia de las enfermedades mentales, el


desarrollo de la capacidad intelectual y el logro de la estabilidad emocional y afectiva.

El ser humano es una unidad biológica, psíquica y social, por ello requiere el equilibrio de su salud
física, mental y social para lograr el óptimo desarrollo.

Las condiciones del medio ambiente social y económico influyen directamente en la salud mental
del individuo; la carencia de afecto y motivación ético moral provocan en el individuo grandes
desajustes emocionales y de conducta que lo hacen proclive a la delincuencia y al consumo de
drogas, con las consecuencias ya conocidas sobre su salud mental, física y social siendo violentada
su seguridad personal.

12.- SIETE HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA

60
UCACUE-2016

Los 7 hábitos que nos propone Stephen R. Covey


para ser una persona altamente efectiva. El autor
nos plantea todos ellos con ejemplos de la vida
cotidiana lo que hace la comprensión más sencilla
expresa su modo de ver las cosas, como las
plantean otros y las metas que ha logrado cumplir a
lo largo de su vida y su carrera así como las
satisfacciones que le han dejado.

La finalidad de esto es conseguir el éxito propio y


aprender a transmitirlo a los demás, para así lograr
una vida estable y en armonía en todos los sentidos
que la componen, sin dejar de lado a las demás
personas que nos rodean.

Para entender realmente los hábitos, tenemos que


aprender a conocernos a nosotros mismos y
nuestras percepciones y saber cómo cambiarlas.
Dice que en los cambios de paradigma mientras más apegados estemos a nuestras ideas, más
poderosa será la experiencia que consigamos finalmente. El autor nos muestra ejemplos de su vida
cotidiana sobre un cambio de paradigma que tuvo en el metro de Nueva York donde todos los
pasajeros iban tranquilamente, hasta que un señor y sus hijos subieron; ellos eran tan inquietos que
de inmediato molestaron a la demás gente, él se dirigió al señor y se lo hizo saber, le respondió que
tenía la razón pero que no sabía cómo reaccionar ya que la madre de los niños acaba de morir.
Entonces hubo un cambio de paradigma, cambio su manera de sentir, de pensar, hasta la manera
de comportarse y su irritación desapareció, ya que lo invadía la compasión.
Nos dice que los siete hábitos son hábitos de efectividad los cuales se basan en principios, brindan
los máximos beneficios posibles a largo plazo. Se convierten en las bases del carácter, creando un
centro potenciador de mapas correctos, a partir de los cuales la persona puede resolver problemas
con efectividad, maximizar sus oportunidades y aprender e integrar continuamente otros principios
en una espiral de desarrollo ascendente.

Menciona que nuestro carácter está compuesto por nuestros hábitos, ya que cotidianamente
presentan nuestra efectividad o lo contrario.

El autor define al hábito como una intersección de conocimiento, capacidad y deseo; es decir el qué
hacer, cómo hacerlo y el querer hacerlo. Son elementos necesarios para convertir algo en un hábito
de nuestra vida.

12.1.- PRIMER HÁBITO: SER PROACTIVO


La pro-actividad no significa solo tomar la iniciativa sino ser responsable de tu propia vida. Tienes
la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Tu conducta no es producto de
las circunstancias sino producto de su decisión consciente de tus valores. Tu respuesta no es solo
una reacción de los estímulos externos, es una elección consciente, es una respuesta basada en
valores. Si eres proactivo disminuirás tu círculo de preocupación que no soluciona nada y ampliara
tu círculo de influencias.
12.2.- SEGUNDO HÁBITO: EMPIECE CON UN FIN EN SU MENTE
Este hábito consiste en que nuestra conducta no la debe regir el capricho ni el azar, debemos tener
objetivos precisos a los cuales acercarnos: Un título universitario, comprar una casa o un carro,
mantener una relación armoniosa con nuestros familiares y compañeros de trabajo. Cada vez que
tomemos una decisión importante debemos decidir si ésta nos acerca o nos aleja de nuestros
objetivos.
12.3.- TERCER HÁBITO: ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO
Este capítulo comienza un una frase del sabio alemán Goethe: " Lo que importa más nunca debe
estar a merced de lo que importa menos". Consiste en distribuir nuestro tiempo sobre la base de
prioridades: El autor describe un método de organizar el tiempo sobre la base de cuatro cuadrantes
en los cuales coloca las actividades: urgentes, no urgentes, importantes y no importantes.
12.4.- CUARTO HÁBITO: PENSAR EN GANAR-GANAR
61
UCACUE-2016

El 4º hábito no es una técnica sino una filosofía total de la interacción humana. Es pensar, sentir y
actuar procurando el beneficio mutuo en todas las interacciones humanas. El que piensa así ve la
vida como un escenario cooperativo y no competitivo. Para que tú ganes en realidad todos deben
ganar.
12.5.- QUINTO HÁBITO: PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y DESPUÉS
SER COMPRENDIDO
El 5º hábito trata de ponerse primero en el lugar del otro, de ver las cosas desde su punto de vista.
Se basa en el refrán popular de " Todo es del color del cristal con que se mire". Es quizás el más
difícil de practicar, casi siempre pasamos más tiempo hablando que escuchando y creemos que las
cosas sólo pueden ser de la manera en que nosotros las vemos. La comunicación empática,
honesta es la clave de la comunicación interpersonal.

12.6.- SEXTO HÁBITO: LA SINERGIA


Nuestras metas las podemos lograr solos, pero el principio de cooperación creativa se basa en el
principio de que el todo es más que la suma de las partes. El trabajo en equipo cuando es verdadero
logra mejores resultados que los trabajos individuales. Así las empresas grandes sólo las podemos
lograr con trabajo en equipo.
12.7.- SÉPTIMO HÁBITO: AFILE LA SIERRA
El 7º capítulo comienza con la historia de un leñador que se encuentra tan inmerso en su trabajo de
derribar árboles que olvida que dedicar unos minutos a afilar su sierra le haría ahorrar muchas horas
de esfuerzo. Aplicado a nuestra vida, afilar la sierra se refiere a dedicar un breve espacio de nuestra
vida a mejorar nuestras condiciones físicas e intelectuales mediante el ejercicio físico y el estudio.

13.-RESILIENCIA
13.1.-INTRODUCCIÓN

¿Cómo enfrenta la gente los eventos difíciles que cambian su vida? ¿Cómo reacciona a eventos
traumáticos como la muerte de un ser querido, la pérdida del trabajo, una enfermedad difícil, un
ataque terrorista y otras situaciones catastróficas?

Generalmente, las personas logran adaptarse con el tiempo a las situaciones que cambian
dramáticamente su vida y que aumentan su estado de tensión. ¿Qué les permite adaptarse? Es
importante haber desarrollado resiliencia, la capacidad para adaptarse y superar la adversidad. Ésta
se aprende en un proceso que requiere tiempo y esfuerzo y que compromete a las personas a tomar
una serie de pasos.

13.2.-¿QUÉ ENTENDEMOS POR RESILIENCIA?

La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o


fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas
serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras. Significa "rebotar" de una
experiencia difícil, como si uno fuera una bola o un resorte.

La investigación ha demostrado que la resiliencia es ordinaria, no extraordinaria. La gente


comúnmente demuestra resiliencia. Un ejemplo es la respuesta de las personas en los Estados
Unidos a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y sus esfuerzos individuales para
reconstruir sus vidas.

Ser resiliente no quiere decir que la persona no experimenta dificultades o angustias. El dolor
emocional y la tristeza son comunes en las personas que han sufrido grandes adversidades o
traumas en sus vidas. De hecho, el camino hacia la resiliencia probablemente está lleno de
obstáculos que afectan nuestro estado emocional.
La resiliencia no es una característica que la gente tiene o no tiene. Incluye conductas,
pensamientos y acciones que pueden ser aprendidas y desarrolladas por cualquier persona.

13.3.-ALGUNOS FACTORES EN LA RESILIENCIA

62
UCACUE-2016

Una combinación de factores contribuye a desarrollar la resiliencia. Muchos estudios demuestran


que uno de los factores más importantes en la resiliencia es tener relaciones de cariño y apoyo
dentro y fuera de la familia. Relaciones que emanan amor y confianza, que proveen modelos a
seguir, y que ofrecen estímulos y seguridad, contribuyen a afirmar la resiliencia de la persona.

Otros factores asociados a la resiliencia son:

 La capacidad para hacer planes realistas y seguir los pasos necesarios para llevarlos a
cabo.
 Una visión positiva de sí mismos, y confianza en sus fortalezas y habilidades.
 Destrezas en la comunicación y en la solución de problemas.
 La capacidad para manejar sentimientos e impulsos fuertes.

Todos estos son factores que las personas pueden desarrollar por si mismas.

13.4.-DIEZ FORMAS DE CONSTRUIR RESILIENCIA

Establezca relaciones—Es importante establecer buenas relaciones con familiares cercanos,


amistades y otras personas importantes en su vida. Aceptar ayuda y apoyo de personas que lo
quieren y escuchan, fortalece la resiliencia. Algunas personas encuentran que estar activo en
grupos de la comunidad, organizaciones basadas en la fe, y otros grupos locales les proveen sostén
social y les ayudan a tener esperanza. Ayudar a otros que le necesitan también puede ser de
beneficio para usted.

Evite ver las crisis como obstáculos insuperables—Usted no puede evitar que ocurran eventos que
producen mucha tensión, pero si puede cambiar la manera como los interpreta y reacciona ante
ellos. Trate de mirar más allá del presente y piense que en el futuro las cosas mejorarán. Observe
si hay alguna forma sutil en que se sienta mejor, mientras se enfrenta a las situaciones difíciles.

Acepte que el cambio es parte de la vida—Es posible que como resultado de una situación adversa
no le sea posible alcanzar ciertas metas. Aceptar las circunstancias que no puede cambiar le puede
ayudar a enfocarse en las circunstancias que si puede alterar.

Muévase hacia sus metas—Desarrolle algunas metas realistas. Haga algo regularmente que le
permita moverse hacia sus metas, aunque le parezca que es un logro pequeño. En vez de enfocarse
en tareas que parecen que no puede lograr, pregúntese acerca de las cosas que puede lograr hoy
y que le ayudan a caminar en la dirección hacia la cual quiere ir.

Lleve a cabo acciones decisivas—En situaciones adversas, actúe de la mejor manera que pueda.
Llevar a cabo acciones decisivas es mejor que ignorar los problemas y las tensiones, y desear que
desaparezcan.

Busque oportunidades para descubrirse a sí mismo—Muchas veces como resultado de su lucha


contra la adversidad, las personas pueden aprender algo sobre sí mismas y sentir que han crecido
de alguna forma a nivel personal. Muchas personas que han experimentado tragedias y situaciones
difíciles, han expresado tener mejoría en el manejo de sus relaciones personales, un incremento en
la fuerza personal aun cuando se sienten vulnerables, la sensación de que su autoestima ha
mejorado, una espiritualidad más desarrollada y una mayor apreciación de la vida.

Cultive una visión positiva de sí mismo—Desarrollar la confianza en su capacidad para resolver


problemas y confiar en sus instintos, ayuda a construir la resiliencia.

Mantenga las cosas en perspectiva—Aun cuando se enfrente a eventos muy dolorosos, trate de
considerar la situación que le causa tensión en un contexto más amplio, y mantenga una perspectiva
a largo plazo. Evite agrandar el evento fuera de su proporción.

Nunca pierda la esperanza—Una visión optimista le permite esperar que ocurran cosas buenas en
su vida. Trate de visualizar lo que quiere en vez de preocuparse por lo que teme.

63
UCACUE-2016

Cuide de sí mismo—Preste atención a sus necesidades y deseos. Interésese en actividades que


disfrute y encuentre relajantes. Ejercítese regularmente. Cuidar de si mismo le ayuda a mantener
su mente y cuerpo listos para enfrentarse a situaciones que requieren resiliencia.

Formas adicionales de fortalecer la resiliencia le podrían ser de ayuda. Por ejemplo, algunas
personas escriben sobre sus pensamientos y sentimientos más profundos relacionados con la
experiencia traumática u otros eventos estresantes en sus vidas. La meditación y las prácticas
espirituales ayudan a algunas personas a establecer relaciones y restaurar la esperanza.

La clave es identificar actividades que podrían ayudarle a construir una estrategia personal para
desarrollar la resiliencia.

Algunas preguntas que debe hacerse

Enfocarse en las experiencias y en sus fuentes de fortaleza personal del pasado, le puede ayudar
a identificar las estrategias para desarrollar resiliencia que funcionan para usted. Explore las
respuestas a las siguientes preguntas sobre sí mismo y sus reacciones a los retos en su vida. Este
ejercicio le puede ayudar a descubrir cómo responder efectivamente a eventos difíciles.

Considere lo siguiente:

 ¿Qué tipos de eventos le han resultado más difíciles?


 ¿Cómo le han afectado dichos eventos?
 ¿Cuándo se encuentra estresado, le ha sido de ayuda pensar en las personas importantes
en su vida?
 ¿Cuándo se enfrenta a una experiencia difícil, a quién ha acudido para que le ayude?
 ¿Qué ha aprendido sobre sí mismo y sus interacciones con los demás durante momentos
difíciles?
 ¿Le ha ayudado ofrecer apoyo a otras personas que están pasando por una experiencia
similar?
 ¿Ha podido superar los obstáculos, y si es así, cómo?
 ¿Qué le ha ayudado a sentirse más esperanzado sobre el futuro?

Mantener una actitud de tolerancia y flexibilidad

La resiliencia conlleva mantener flexibilidad y balance en su vida en la medida que usted confronta
circunstancias difíciles y eventos traumáticos. Usted lo puede lograr de diferentes maneras al:

 Permitirse experimentar emociones fuertes y también reconocer cuando tiene que evitarlas
para poder seguir funcionando.
 Salir adelante y tomar acciones para atender sus problemas y enfrentar las demandas del
diario vivir. También, dar un paso atrás para descansar y llenarse de energía nuevamente.
 Pasar tiempo con sus seres queridos para recibir su apoyo y estímulo, y también su cuidado.
 Confiar en los demás y también confiar en sí mismo.

La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas


circunstancias y de nuestras necesidades. De esta manera, las personas resilientes no solo son
capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá
y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial.

Para las personas resilientes no existe una vida dura, sino momentos difíciles. Y no se trata
de una simple disquisición terminológica, sino de una manera diferente y más optimista de ver el
mundo ya que son conscientes de que después de la tormenta llega la calma. De hecho, estas
personas a menudo sorprenden por su buen humor y nos hacen preguntarnos cómo es posible que,
después de todo lo que han pasado, puedan afrontar la vida con una sonrisa en los labios.

64
UCACUE-2016

La resiliencia no es una cualidad innata, no está


impresa en nuestros genes, aunque sí puede haber una tendencia genética que puede predisponer
a tener un “buen carácter”. La resiliencia es algo que todos podemos desarrollar a lo largo de
la vida. Hay personas que son resilientes porque han tenido en sus padres o en alguien cercano
un modelo de resiliencia a seguir, mientras que otras han encontrado el camino por sí solas. Esto
nos indica que todos podemos ser resilientes, siempre y cuando cambiemos algunos de nuestros
hábitos y creencias.

De hecho, las personas resilientes no nacen, se hacen, lo cual significa que han tenido que
luchar contra situaciones adversas o que han probado varias veces el sabor del fracaso y no se han
dado por vencidas. Al encontrarse al borde del abismo, han dado lo mejor de sí y han desarrollado
las habilidades necesarias para enfrentar los diferentes retos de la vida.

13.5.-LA RESILIENCIA EN LOS NIÑOS

Si queremos que nuestros hijos afronten las dificultades de la


vida con fortaleza es importante educarles en la capacidad de ser resilientes, para ello es
fundamental nuestro ejemplo, no sobreprotegerles y sobre todo creer en ellos. No se trata de evitar
que se caigan, sino de enseñarles a levantarse, y para ello tenemos que confiar en que ellos pueden.
Por supuesto, tampoco se trata de exponerles a peligros o ambientes agresivos “para que se hagan
más fuertes”, afortunadamente no estamos en Esparta. Aportar seguridad y protección es
necesario. Algo importante que podemos preguntarles a los niños cuando tienen un contratiempo si
queremos que aprendan a desarrollar la resiliencia es ¿qué puedes aprender de esto? o ¿qué
puedes sacar bueno de esto que ha ocurrido?

CUENTOS
EL HELECHO Y EL BAMBÚ.- CUENTO SOBRE RESILIENCIA

65
UCACUE-2016

Un día decidí darme por vencido…renuncié a mi trabajo, a mi relación, a mi vida. Fui al bosque para
hablar con un anciano que decían era muy sabio.
-¿Podría darme una buena razón para no darme por vencido? Le pregunté.
-Mira a tu alrededor, me respondió, ¿ves el helecho y el bambú?
-Sí, respondí.
-Cuando sembré las semillas del helecho y el bambú, las cuidé muy bien. El helecho rápidamente
creció. Su verde brillante cubría el suelo. Pero nada salió de la semilla de bambú. Sin embargo no
renuncié al bambú.
-En el segundo año el helecho creció más brillante y abundante y nuevamente, nada creció de la
semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.
-En el tercer año, aún nada brotó de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.
-En el cuarto año, nuevamente, nada salió de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.
-En el quinto año un pequeño brote de bambú se asomó en la tierra. En comparación con el helecho
era aparentemente muy pequeño e insignificante.
-El sexto año, el bambú creció más de 20 metros de altura. Se había pasado cinco años echando
raíces que lo sostuvieran. Aquellas raíces lo hicieron fuerte y le dieron lo que necesitaba para
sobrevivir.
-¿Sabías que todo este tiempo que has estado luchando, realmente has estado echando raíces?
Le dijo el anciano y continuó…
-El bambú tiene un propósito diferente al del helecho, sin embargo, ambos son necesarios y hacen
del bosque un lugar hermoso.
-Nunca te arrepientas de un día en tu vida. Los buenos días te dan felicidad. Los malos días te dan
experiencia. Ambos son esenciales para la vida, le dijo el anciano y continuó…
-La felicidad te mantiene dulce. Los intentos te mantienen fuerte. Las penas te mantienen humano.
Las caídas te mantienen humilde. El éxito te mantiene brillante…

Si no consigues lo que anhelas, no desesperes… quizá sólo estés echando raíces…


HISTORIA DE UN BURRO: UN CUENTO DE RESILIENCIA Y AUTOESTIMA

Un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas,
mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer.

Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba
ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo.

Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a
tirarle tierra al pozo.

El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Luego, para sorpresa de
todos, se aquietó después de unas cuantas paladas de tierra.

El campesino finalmente miró al fondo del pozo y se sorprendió de lo que vio… con cada palada de
tierra, el burro estaba haciendo algo increíble: Se sacudía la tierra y daba un paso encima de la
tierra.

Muy pronto todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por
encima del borde y salió trotando…

La vida va a tirarte tierra, todo tipo de tierra… el truco para salir del pozo es sacudírsela y usarla
para dar un paso hacia arriba. Cada uno de nuestros problemas es un escalón hacia arriba.
Podemos salir de los más profundos huecos si no nos damos por vencidos…

¡¡¡Usa la tierra que te echan para salir adelante!!!

66
UCACUE-2016

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, A. (2008) Neurociencia y Psicología


Ávila, Wilda. (2002). Compendio de Orientación. Venezuela: Universidad Rafael Belloso
Barranco, E. (1994) Hacia el autoconocimiento de la fertilidad: Granada.
Burns, D. (1990) Sentirse Bien Una nueva Terapia contra las Depresiones: Editorial Paidós.
Caballo, Vicente. (2008). Manual para el Tratamiento Cognitivo-Conductual de los Trastornos
Psicológicos. España: Siglo XXI
Casas, M (2007). Combatir el Estrés. Colombia: Credimar
Carrillo, R. (2001) Desarrollo de la inteligencia motivacional. México.
Cornejo, M. (1999) Todos los secretos de la excelencia. México.
Cloniger, S. (2003) Teorías de la Personalidad. México.
De la Fuente, J. (2011).Salud Mental y Medicina Psicológica. México: Editorial .Mc. Graw Hill
Evans, D. (2001) Emoción: La ciencia del sentimiento, Buenos Aires: Taurus.
Gallar, Manuel. (1998). Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. España:
Paraninfo.
Hellinger, B. (2000) Las órdenes del amor.
Jiménez, A. (2009) Psicología General. Quito-Ecuador: Editorial Radmandi.
Lazaruz, B. (2000) Pasión y Razón: La Comprensión de las Emociones, Barcelona: Paidós.
Morris, Charles. (2001). Psicología 10ma. Ed. México: Pearson Educación
Soto, Rogelio. (2006). Autoestima Familiar. México: Palomino

67

También podría gustarte