Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe

Práctica No.1
Presenta:

Emiliano Crespo Torres.

Carrera:

Ingeniero electrónico.

Grado: Tercer semestre. Grupo: “P”

Asignatura:

Probabilidad y estadística.

Coordinador de la Asignatura: Diana Alondra Jiménez Basilio.

Cd. Reynosa, Tamaulipas. Sep 2022.


Introducción.

En esta práctica se pone a prueba los conocimientos del estudiante para poder
identificar, analizar e interpretar la información dada por el docente. De igual forma el
alumno debe crear sus propios histogramas, pastel, polígono, etc. La información dada
para apoyar al alumno debe ser fundamental para poder resolver las prácticas y su
interpretación. En el desarrollo de estas dos practicas es indispensable para el alumno
para que pueda utilizar los programas como Word y Excel para poder ayudarse en la
materia de probabilidad y estadística.
Desarrollo.

Primer práctica

(Primer gráfica ''Histograma'').

En esta gráfica nos podemos dar cuenta de que el FA (Número de veces) nos ayuda
para representar a los números de punto de ebullición y la frecuencia absoluta nos dice
cuántas veces se repitió esos grados Celsius. Por ejemplo, cuando se registró 140
Celsius fue repetido dos veces y cuando se registro 164 Celsius se registró nueve veces.

El histograma ayuda a interpretar de una manera mejor con una gráfica, con esto quiero
decir que esta información representada en esta grafica nos ayuda para poder analizar
de otra manera la información registrada que se obtuvo.
(Segunda gráfica ''Polígono'').

Esta gráfica es un poco similar a la anterior de tal manera que se utilizan los mismos
datos, pero en lo visual esta sirve más para saber en qué punto de ebullición se repitió
mas y de manera visual es muy llamativa te das cuenta cuantas veces se repitió mas el
punto de ebullición y en cual menos. Este nos ayudaría como en ventas para saber en
que mes se vendió mas y en cual se mantuvo o bajaron las ventas.

El polígono es una gráfica muy llamativa y principal por ser visual y entendible y al igual
que el histograma es uno de los mas utilizados por cualquier tipo de información de datos
para representar, pero en esta ocasión el polígono se utiliza más para saber dónde se
repitió más ese número de dato y en cual estuvo más bajo.
(Tercera gráfica ''Pastel'').

En esta gráfica donde cuyos datos para representar son diferentes que el del histograma
y polígono. En la grafica de pastel se ocupan frecuencia relativa y los intervalos. Este
tipo de gráfica es el mas utilizado para representar información porque en este te puedes
dar cuenta cual se repitió mas solamente viendo la gráfica buscando e intervalo y viendo
la cantidad de porcentaje que este tiene que llenar.
Conclusión.

Al realizar esta practica pude entender de manera que cuando tenga información dada
como esta y quiero representarla de tal manera que sea formal y llamativa puedo hacer
graficas que me ayuden representando datos. De tal manera que Excel y Word son de
gran ayuda al realizar estas graficas ya que las dos se pueden usar para estas funciones.
Otro dato para aportar es que aprendí a visualizar e interpretar información que me dan
en tablas y explicar de donde sale ese dato y interpretarlo de tal manera que sea
entendible para cualquier persona.

También podría gustarte