Está en la página 1de 6

100000U20F- Legislación Tributaria

PRACTICA CALIFICADA #2

Curso: 100000U20F.- Legislación Tributaria Sección: 13319

Docente: Dr. CPCC. Henry Rodríguez Ayllón Código: C20094


Alumno: Cayetano Reynaldo Torres Choquecota Código: U18303335

FECHA: ……/……/….…

Indicaciones

 No está permitido el uso de celulares; apáguelo y guárdelo


 Toda Indisciplina será sancionada de acuerdo con el reglamento
 No está permitido el uso de apuntes, materiales de clase o separatas.
 La Evaluación deberá ser en línea, caso contrario no tendrá derecho a reclamo
 Está permitido el uso personal de calculadoras.

PREGUNTA 1.- Diga Ud. Como es la clasificación del Derecho Tributario y cuáles son
sus principios -

Es la disciplina parte del derecho financiero que tiene por objeto de estudio el
ordenamiento jurídico que regula el establecimiento y aplicación de los tributos.
Estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder
tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para
sufragar el gasto público en áreas de la consecución del bien común

a) Derecho Tributario Material.


El Derecho Tributario Material es el conjunto de normas que definen los supuestos
de las obligaciones tributarias y los sujetos.

b) Derecho Tributario Formal.


El Derecho tributario formal es el conjunto de reglas que determinan si le
corresponde al fisco percibir de un determinado sujeto, una suma en concepto de
tributo.

c) Derecho Constitucional Tributario.

El Derecho Constitucional Tributario es el encargado de delimitar el ejercicio del


poder estatal, distribuyendo las facultades que de él provienen entre los diferentes
niveles y organismos de la Administración Tributaria.
d) Derecho Procesal Tributario.
El Derecho Procesal Tributario es el conjunto de normas que regulan los procesos,
tendientes a resolver las controversias que se pudieran presentar entre los
contribuyentes y el fisco.

e) Derecho Penal Tributario.


El Derecho Penal Tributario es el conjunto de normas que define las infracciones o
ilícitos cometidos en el desarrollo de las relaciones entre el fisco y los
contribuyentes.

f) Derecho Internacional tributario.


El Derecho Internacional Tributario está conformado por los diferentes acuerdos a
los cuales las naciones parte han llegado con el fin de evitar la doble imposición y
asegurar la colaboración para detectar evasiones.

puntos Excelente: 100% Bueno: 50% Deficiente: 0%


03 puntos Identifica Completamente Identifica Parcialmente No logra Identificar

PREGUNTA 2.- Diga cómo está constituida las Fuente del Derecho y a que se le llama
principio de Legalidad. -

Conjunto de proveedores de normas que el derecho tradicional ha querido


denominar “fuentes del derecho
las fuentes del ordenamiento jurídico son
- la ley,
- Doctrina
- La legislación
- La costumbre y los principios generales del derecho

PRINCIPIO DE LEGALIDAD
como principio fundamental está para intervenir cuando no exista el apego debido
a la legalidad por parte del Estado en la afectación al subordinado. Controla la
aplicación de normas adjetivas y sustantivas. Se enfoca en la competencia y la
legalidad, y es en parte estático y en parte dinámico.
Establece quién debe realizar el acto y cómo debe hacerlo. Verifica la conformidad
de actuación de la autoridad y la conformidad del resultado de su actuación con la
ley y la Constitución. En el Poder Ejecutivo y Judicial la aplicación del principio debe
ser total porque estos son los encargados de guardar y hacer guardar tanto el
ordenamiento supremo de cada Estado como las leyes que de él se deriven. En el
Poder Legislativo es determinante su estricta aplicación porque de ello depende la
validez de su creación.

puntos Excelente: 100% Bueno: 50% Deficiente: 0%


03 puntos Identifica Completamente Identifica Parcialmente No logra Identificar

PREGUNTA 3.-Diga a que se le llama: Principio Tributario, Principio de Legalidad,


Principio de reserva de Ley, Principio de Confiscatoriedad, Potestad Tributaria, El
tributo en el tiempo, El tributo en el Espacio, detalle cada uno de los mencionados.

PRINCIPIO TRIBUTARIO

Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración,


exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades,
salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Es un principio fundamental, conforme al cual todo ejercicio de un poder público


debe realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdicción, no a la voluntad de las
personas. Si un Estado se atiene a dicho principio entonces las actuaciones de sus
poderes estarían sometidas a la Constitución y al estado actual o al imperio de la
ley.

PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY

Según por Ley o por Decreto Legislativo, en caso de delegación, se puede: Los
Gobiernos Locales, mediante Ordenanza, pueden crear, modificar y suprimir sus
contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar de ellos, dentro de su
jurisdicción y con los límites que señala la Ley, viene a decir que ciertos aspectos
sólo pueden ser regulados mediante ley.

PRINCIPIO DE CONFISCATORIEDAD
A modo de conclusión cabría expresar que un tributo es confiscatorio cuando
absorbe parte sustancial de la renta del contribuyente o cuando absorbe el capital
del contribuyente, al no ser posible satisfacerlo solo con la renta obtenida de ese
capital puesto en estado de explotación norma.

POTESTAD TRIBUTARIA
La potestad tributaria, tal es la atribución que detenta el Estado de imponer y
cobrar tributos para el cumplimiento de sus fines propios, ha dado motivo a
diversos requerimientos formulados ante el Tribunal Constitucional

EL TRIBUTO EN EL TIEMPO

EL TRIBUTO EN EL ESPACIO

puntos Excelente: 100% Bueno: 50% Deficiente: 0%


03 puntos Identifica Completamente Identifica Parcialmente No logra Identificar

PREGUNTA 4.- Diga cual es el concepto del tributo Material, la obligación tributaria, y
el nacimiento de la obligación tributaria, y que es la extinción de la obligación
tributaria.

CONCEPTO DEL TRIBUTO MATERIAL


es el conjunto de normas jurídicas que regulan la relación jurídica tributaria
principal, es decir el pago de los tributos

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Son tributos las obligaciones en dinero que el Estado, en ejercicio de su poder de
imperio, impone con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus
fines.

NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como
generador de dicha obligación, tratándose de los impuestos, la obligación fiscal
nace en el momento en que se realiza el hecho jurídico previsto por la ley como su
presupuesto, que siempre es un acto o hecho de un particular.

puntos Excelente: 100% Bueno: 50% Deficiente: 0%


03 puntos Identifica Completamente Identifica Parcialmente No logra Identificar

PREGUNTA 5.- A que se le llama obligación tributaria, quien es un deudor tributario,


diferencia entre deudor y acreedor tributario.

La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor


y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento
de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.

EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.

La obligación tributaria se extingue por los siguientes medios:


1) Pago.
2) Compensación.
3) Condonación.
4) Consolidación.

puntos Excelente: 100% Bueno: 50% Deficiente: 0%


03 puntos Identifica Completamente Identifica Parcialmente No logra Identificar

PREGUNTA 6.- Diga la diferencia entre domicilio fiscal y domicilio procesal. –

El domicilio fiscal es el fijado por el contribuyente dentro del territorio nacional


para efectos tributarios.
El domicilio procesal es el fijado por el contribuyente a efecto de un
procedimiento administrativo (contencioso tributario, no contencioso y de
cobranza coactiva).

puntos Excelente: 100% Bueno: 50% Deficiente: 0%


02 Identifica Completamente Identifica Parcialmente No logra Identificar
puntos

PREGUNTA 7.- diga todo lo que sabe sobre la Percepción y la Retención. -

Una percepción es un valor adicional que se agrega en la factura y que te cobran


tus proveedores en la compra.

Una retención es una quita del monto a pagar que te realiza tu cliente, cuando te
paga.

puntos Excelente: 100% Bueno: 50% Deficiente: 0%


03 puntos Identifica Completamente Identifica Parcialmente No logra Identificar

También podría gustarte