Está en la página 1de 8

Un espacio para el juego y la diversión

“INFORME PSICOPEDAGÓGICO”
FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Nombre: Gabriel Sebastián García


Sexo: masculino
Edad: 5 años /6meses
Lugar y fecha de nacimiento: San Diego CA., 19 de agosto 2014
Dirección: Calle Bajadita #108, col. Chula Vista
Escolaridad: 3ero Preescolar
Colegio Paz y Concordia
Turno: Matutino

MOTIVO DE CONSULTA

Gabriel Sebastián entro a las instalaciones de Ludoteca Piruleta en compañía de su madre


para solicitar una valoración psicopedagógica y continuar con el seguimiento de terapia de
lenguaje.

ANTECEDENTES FAMILIARES

Sebastián es un niño tranquilo, sociable, cariñoso, responsable y obediente que desde que
tenía 3 años la madre noto que tenia un retroceso en su lenguaje por esa situación llevo una
terapia en Eua impartida al 100 % en ingles lo cual tuvo dificultades para estabilizar el idioma
español influyendo en su aprendizaje.
La madre refiere que ella presento dislexia y su abuela paterna
.
Desde el embarazo de la madre, Sebastián fue planeado, siendo el primer hijo, sin presentar
ninguna complicación llegando al termino de 39 semanas de gestación, tipo de parto cesaría
(se encontraba grande y no se acomodaba) presentando el llanto inmediato, respiración,
pesando
Aproximadamente 10.300 libras, enfermedades que presenta el menor/ gastritis nerviosa.
Especialistas con los que acudió /terapeutas de lenguaje y gastroenterólogo):
Sus hábitos de sueño son acorde a un horario de 8:30 pm a 7:00 am, comparte su cuarto
con su hermana menor de 3 años.

Logro manipular objetos 5m/ gateo, pararse solo 6m/ caminar 9m / subir escaleras con ayuda
y sin ayuda 9/10 m , no mantuvo accidentes de caídas su control de esfínteres se logro
terminar a los 2 años 11 meses.
Su desarrollo fue normal excepto el de lenguaje, empezó a balbucear a los 10 meses su
primera palabra fue antes del año, formando 2 palabras hasta los 2 años, mantiene
problemas de articulación hasta la fecha.

SITUACIÓN ESCOLAR

Gabriel entro al preescolar a los 3 años y medio, a los 5 años se encontró estable le agradaba
entre los 5 y medio le perdió el gusto a la escuela, dentro de sus dificultades se encuentran
(números, abecedario)
Las maestras anteriores comentan según las referencias de la madre que ha tenido
problemas para identificar los números y abecedario, sus maestras actuales comentan que
se encuentran bien, ya que participa en clase, logra interactuar con sus compañeros.

Con la maestra anterior bajo mucho su autoestima escolar, lloraba todos los días que no
quería ir a la escuela, decía que su maestra era muy enojona y lo regañaba mucho porque
él no sabía nada.

En el colegio paz y concordia que cursa actualmente se recopilo información por su maestra
titular sobre sus aspectos de personalidad, actitud ante el trabajo escolar, conducta,
autoconcepto, desempeño académico mediante un cuestionario que fue enviado, se sostuvo
que el alumno es tranquilo, responsable es activo, trabajador, cumple con las normas de
convivencia, buena conducta, no presenta problemas de aprendizaje, solo reforzar su
aspecto social y de comunicación.

INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

• Entrevista inicial con la madre


• Entrevista con el menor.
• Aplicación del test Gestáltico Visomotor Bender
• Evaluación neurológica Infantil “Puebla Sevilla”
• Test de la familia (proyectivo)

RESULTADOS

Aplicación del test Gestáltico Visomotor Bender


Es un instrumento psicotécnico de evaluación psicológica que se emplea para evaluar el
funcionamiento visomotor y la percepción visual tanto en niños como en adultos. Las
puntuaciones en el test se emplean Para evaluar el grado de maduración del sistema
nervioso.

Interpretación:
En esta prueba presentando una edad cronológica en Gabriel de 5 años 6 meses, mantuvo
un puntaje de 8 errores lo cual corresponde a una edad madurativa de 6 años de edad, es
decir se encuentra solo unos meses arriba a su edad lo cual no se presentó ningún problema
de desarrollo en su madurez ni percepción.

Evaluación neurológica Infantil “Puebla Sevilla”


El instrumento de evaluación que se propone permitirá no solo verificar la realización de la
tarea, sino que hace un análisis cualitativo y neuropsicológico, de los resultados obtenidos,
lo cual proporcionara, además, datos sobre el desarrollo real y potencial del niño de manera
breve.

Resultado:

Regulación y control Ejecución realizada


con 4 errores de 10
en la producción de Requiere apoyo
posiciones de al
aparato
fonoarticulatorio
Organización secuencial motora Ejecución realizada
con ítems acertados Lo esperado
4 de 4.

Integración cinestésica táctil Logro repetir la


mayoría de silabas
con sonidos
cercanos, vocales Lo esperado en
coordinación coordinación y
reciproca manos con oído
poca dificultad. 8 de
10 items
Integración fonemática 5 items acertados
de 10. Lo cual indica
que realizo la Requiere apoyo
mayoría de repetición
de pares de palabras,
silabas con dificultad
en los fonemas (k,r,
p,b,d, g)
Retención audio verbal 1/ 3 items
Presento dificultad en
la retención auditiva
de silabas, textos y
falta de comprensión Requiere apoyo
en oraciones cortas.
Retención visual 8 de 9 items
Realizo de manera
eficiente la retención Buena memoria
visual de figuras, Lo esperado
letras, trabajo de
lateralidad, animales.
(denominación de
objetos)
Percepción espacial global 8 de 10 items
Subprueba realizada
en cuanto al dibujo Lo esperado en
libre, asociativo, seguimiento de
figuras de retención percepción y
de las manecillas del seguimiento de
instrucciones
reloj, y seguimiento
de instrucciones
Percepción espacial analítica Acorde a su edad y
consciente del En proceso
entorno en el que se
encuentra y sus
funciones cognitivas ,
resolución de
conflictos.
5/9 items
Evaluación de la esfera emocional Dificultad para
reconocer las
emociones y
expresarlas, Requiere apoyo
limitación al momento
de hablar de si mismo
empleando pocas
palabras y
disminución de
adjetivos
describiendo su
persona.

3/9 items

Test de la familia

En esta prueba de acuerdo a su orden cronológico en que se dibujaron de acuerdo al menor,


los personajes de la familia, se asocia a cierto nivel de egocentrismo, dependencia,
necesidad de ser tenido en cuenta, miedo a la separación, necesidad de asegurar su
proximidad a la familia, mayor vínculo emocional con la madre.
Gabriel forma parte de una familia que esta compuesta por su padre
Mario Alfonso García (Gerente de Ingeniería) la madre Irazu Félix Huerta (quien se dedica
al Hogar) y finalmente su hermana pequeña Ivanna Nikole García.
OBSERVACIONES GENERALES SOBRE SU CONDUCTA

Su comportamiento a descripción familiar es bueno, amigable, juguetón nervioso, tímido y


gracioso, es un niño noble se desconoce el comportamiento en la escuela por el momento,
ante la reacción de autoridad es obediente, para controlarlo en situaciones de mal
comportamiento se le hace saber que hizo mal, por que esta mal y se le castiga con algo que
le gusta refiere la madre.
Logra mantener contacto visual cuando se le habla, sus juegos de interés son: jugar con sus
juguetes (super héroes, juegos de patio, rompecabezas etc.), su autoestima en ocasiones es
baja, inseguro y nervioso, su relación con extraños es tímido.

Durante las observaciones en terapia se mostro flexible y cooperativo mostrando una


conducta favorable ante las indicaciones.

CONCLUSIÓN
Se concluye que el menor Gabriel Sebastián García quien cursa 3ero de preescolar en el
colegio Paz y concordia presenta un desarrollo madurativo estable sin ningún problema de
alteración cuenta con la capacidad para desarrollarse en el ámbito educativo de manera
satisfactoria sin embargo es necesario estimular el área de lenguaje para obtener una mejor
articulación y comprensión al momento de expresarse ya que pueda afectar en el área social
y emocional.
Es un niño tranquilo, pero se denotaron algunos indicadores que interfieren con su
autoestima, dado a etapas anteriores del desarrollo o malas experiencias en el ámbito
escolar denotaron ansiedad y retraimiento.
Para que Gabriel pueda fomentar una mejor comprensión, y avance en su lenguaje es
necesario fortalecer ciertas habilidades en casa y escuela a continuación se anexan algunas
que serán de gran utilidad.
RECOMENDACIONES
CASA/ESCUELA
1. Establecer rutinas diarias sin interrumpir hábitos ni reglas para comer, dormir, limpiar,
levantarse y ayudar en la casa.
2. Trabajar la autonomía para la realización de actividades por el mismo.
3. Fomentar la seguridad, comentarle que es importante su esfuerzo y reconocer cuales
son sus talentos o habilidades destacadas
4. Pasar tiempo de calidad con él, jugar hablar de algún interés del niño, convivencias
familiares, actividades de ocio.
5. Enseñarle algo nuevo dentro de sus actividades en casa.
6. Fomentar la creatividad, disminuyendo la televisión y aumentando con juegos de
mesa, ejercicio.
7. Practicar con el ejemplo cada situación que se le explique llevarla a cabo, por ejemplo,
leerle un cuento o 2 de su agrado por 10 minutos mínimo y preguntarle de que se
trató.
8. Aumentar su conocimiento en su vocabulario, pronunciarle palabras cortas
asociándolas con una imagen explicando el concepto, para que sirve y como es / su
pronunciación, sonidos.
9. Ejercicios prácticos para trabajar los fonemas con dificultad,
(p, r,t,b,d,ñ,g,l)
10. Aprender mediante juegos, colores, los niños aprenden cuando algo es divertido lo
principal es conseguir su interés ya que su atención es limitada a nivel preescolar aun
cuando no logre dominar algunos conceptos, letras no hay necesidad de alarmarse ni
preocuparse sino estimular y practicar en menor tiempo actividades cortas entre 10 y
15 minutos para escribir o manipular el lápiz, crayones.
Si el niño no sostiene bien el lápiz, no debemos presionar a la escritura, tampoco si no lo
quiere realizar se pueden optar por otras medias trabajando los sentidos, el tacto,
realizándolo por medio de una bandeja agregando algún materia, arena, harina, azúcar o sal,
y que repase, al igual que con pintura, plastilina finalmente con canciones, dibujos.
11. Aún no se puede descartar un problema como tal en su escritura hasta que logre
trabajar el área de lenguaje es importante respetar ritmos de aprendizaje y de
desarrollo.
12. Trabajar con el manual que se entregara para fortalecer su aprendizaje y lenguaje.
13. Continuar con el seguimiento de terapia de lenguaje, aprendizaje y psicológico.
Con el gusto de trabajar con Gabriel quedo a sus apreciables órdenes

Claudia Ibeth Estrada Medina


Lic. Psicóloga Educativa
Ludoteca Piruleta
CED. PROF. 09163670

Tijuana Baja California 22 de marzo de 2020

También podría gustarte