Está en la página 1de 4

Muestreo del impacto de la Resolució n 1664/17 (Inclusió n educativa de

personas con discapacidad en la provincial de Buenos Aires)

Hola! Gracias por colaborar y responder esta encuesta on line que pretende
evaluar el impacto de la Resol 1664/17 (de la DGCyE) y los avances,
estancamientos o retrocesos en las inclusiones educativas de los estudiantes en
situació n de discapacidad en el Partido de Pilar. La investigació n está siendo
realizada por un grupo de estudiantes y profesor de la asignatura institucional
sobre el tema del Profesorado de Educació n Especial, del ISFD Nº51 de Pilar. Los
datos personales al principio de la encuesta son confidenciales y no será n
trabajados ni publicados. Esta encuesta será completada con algunas entrevistas
personales. Por eso, al final se agrega un ítem si desea participar para
profundizar en la misma. Algunas personas –entre aquellas que nos brinden su
celular- será n contactadas aleatoriamente para acordar la posibilidad de una
entrevista.

1)Datos de la/del docente


-Nombre y apellido:
-Mail:
-Escuela (s) Nº:

2) Datos del desempeñ o laboral


-a)Nivel/Modalidad en el que trabaja (responder solo una encuesta por
nivel/modalidad en que se desempeñ a):
Inicial
Primaria
Secundaria
Especial
PCyPS
Educ. Física
Otros

b)Cargo
Docente
Directivo
Equipo de Orientació n Escolar / Equipo Técnico

c) Zona en la que trabaja:


-Pilar /Astolfi
-Del Viso / Alberti
-Lagomarsino
-Villa Rosa /
-Derqui
-Manzanares/Fá tima/Irízar
3) ¿Tuvo a su cargo algú n alumno/a con Propuesta Pedagó gica de Inclusió n con
alguna Escuela Especial?:
-Si
-No

4) ¿Có mo evalú a a grandes rasgos esa experiencia?


-Muy buena
-Buena
-Regular
-Mala
-No tuve esa experiencia

5)¿Ud considera que en los ú ltimos cinco añ os se avanzó o se retrocedió respecto


a la inclusió n educativa de personas con discapacidad?
-Se avanzó de manera considerable
-Apenas se avanzó
-La situació n permaneció estancada.
-Se retrocedió .
-Desconozco la situació n

6)¿Conoce la Resolució n 1664/17 de la DGCyE que enmarca el trabajo la


educació n inclusiva de personas con discapacidad?
-No.
-Solo de nombre.
-Un poco.
-Si.

7)¿La considera una herramienta normativa valiosa a la hora de acompañ ar el


trabajo á ulico de estudiantes con Propuesta Pedagó gica de Inclusió n?
-No
-Medianamente
-Si

8)¿Está ud. de acuerdo en que personas con discapacidad realicen su escolaridad


en escuelas de nivel?
-Si. Siempre. Hay que brindar recursos para que esto sea posible.
-No. Deberían asistir solamente a Escuelas Especiales.
-Deberían asistir a Escuelas de nivel obligatorio (inicial, primaria o secundaria) y
aquellxs que necesiten otros abordajes mas específicos que asistan a Escuela
Especial.
-Deberían ir a Escuelas Especiales y aquellxs que se destaquen que puedan
asistir a escuelas de nivel obligatorio.

9)Para Ud. ¿Cuá l es el mayor obstá culo para garantizar una trayectoria educativa
inclusiva de una persona con discapacidad?

10)Para Ud ¿qué aspecto debería fortalecerse para garantizar una trayectoria


inclusiva de una persona con discapacidad?
11)No Obligatorio. La encuesta ya finalizó y les estamos muy agradecidxs. Si Ud
está dispuesta/o a profundizar aspectos de este muestreo a través de una
entrevista déjenos su celular para que podamos contactarlo/a. Muchas gracias!
-----

IMPORTANTE
De acuerdo a lo presentado en la ú ltima clase vamos a comenzar con un
muestreo que intente dar cuenta de los avances, estancamientos y retrocesos en
la inclusió n educativa de estudiantes en situació n de discapacidad, en el partido
de Pilar.
Para ese fin realizaremos una encuesta a través de un formulario digital de
google cuyos ítems los trabajamos en la clase.
El trabajo inicial consiste en tratar de lograr que la mayor cantidad de docentes
completen los formularios. Luego -ustedes y con consignas que será n trabajadas
oportunamente- realizará n la descripció n, aná lisis e interpretació n del material
recolectado. Podrá n profundizar la investigació n de entrevistas personales a
algunxs de quiénes hayan respondido la encuesta.
La encuesta está dirigida a docentes, equipos técnicos y directivos de todos los
niveles y modalidades que se desempeñ en en el partido de Pilar y que hayan
estado trabajando en el sistema educativo en los ú ltimos tres añ os al menos (una
de las preguntas hace referencia a los ú ltimos cinco).
El primer cierre de la encuesta es el 10 de octubre, en el que se espera llegar a las
150-200 respuestas (para esto cada una de ustedes debería conseguir al menos
10 personas que completen el formulario). Si no llegamos a esa cantidad,
podremos estirar el tiempo de cierre, pero esto acorta el tiempo de elaboració n
del trabajo final, que también es importante.
El trabajo final y su defensa forman parte de la evaluació n final para la
aprobació n de la asignatura.
Las respuestas del formulario llegan a mi cuenta. Una vez cerrada la encuesta se
las pasaré a uds. para la elaboració n del aná lisis.
Les paso a continuació n el mensaje con el link al formulario para que lo
repliquen a la mayor cantidad de conocidxs que tengan y puedan completarlo. A
la vez pedirles que ellxs también lo reenvíen a sus compañ erxs de trabajo y
juntar mas respuestas.

Somos un grupo de estudiantes de 3er añ o del Profesorado de Educació n


Especial del ISFD Nº51 y estamos realizando un muestreo sobre inclusió n
educativa de estudiantes con discapacidad y el conocimiento de la resolució n
1664/17 en el Partido de Pilar. Te pedimos tu colaboració n para completar la
encuesta si reunís los requisitos (ser docente en una escuela de Pilar, en
cualquier nivel o modalidad, y tener al menos tres añ os de antigü edad en el
sistema educativo pilarense). Completar el formulario no lleva mas de tres
minutos y te solicitamos que ademá s se lo pases a tus compañ erxs –con este
mismo mensaje- para que ellxs también puedan hacerlo.
Nota: La encuesta está destinada a docentes, directivos y miembros de los
Equipos de Orientació n Escolar y Equipos Técnicos de los niveles obligatorios, y
de las modalidades. La idea es que se consigan mayoría de docentes de los
niveles para que respondan la encuesta.
IMPORTANTE: Solo que trabajen en el Partido de Pilar (la encuesta evalú a el
impacto en Pilar).
Se pide que tengan al menos un desempeñ o de los ú ltimos cinco añ os ya que una
de las preguntas hace referencia a los ú ltimos cinco añ os
El piso al que deberíamos llegar es de al menos 150-200 respuestas (o sea cada
una debería lograr que como mínimo diez docentes contesten el formulario).
Ustedes recibirá n la planilla con las respuestas de todas los formularios
completados (menos los datos que hacen referencia a datos personales). Y con
eso hará n una elaboració n de los resultados con conclusiones. Podrá n ampliar y
profundizar con alguna(s) entrevistas

También podría gustarte