Está en la página 1de 7

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE - MATEMÁTICA

¿MI PLATO DE COMIDA ESTÁ BALANCEADO?

 DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: ……… /09 / 2022

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias Desempeños Propósito Criterios de Instrumento


y Capacidades evaluación de
evaluación
Establece relaciones “Hoy,  Representa con Escala de
Resuelve problemas entre datos y acciones representaremos valoración
fracciones, la
de cantidad de dividir una o más con fracciones la
 Traduce cantidades cantidad de
unidades en partes cantidad de
a expresiones carbohidratos,
numéricas. iguales y las transforma carbohidratos,
proteínas y
 Comunica su en expresiones proteínas y
numéricas (modelo) de verduras que se verduras que se
comprensión sobre
los números y las fracciones y adición, consume en una consume en una
operaciones. sustracción y porción o plato de porción o plato de
 Usa estrategias y multiplicación con comida” comida.
procedimientos de
expresiones  Comparé usando
estimación y cálculo.
 Argumenta fraccionarias y EVIDENCIA fracciones, la
afirmaciones sobre decimales (hasta el Los estudiantes cantidad de
las relaciones centésimo) grafica el plato
numéricas y las carbohidratos,
de comida que se
operaciones. proteínas y
sirve a menudo
en el almuerzo verduras que se
de su familia y consume en un
representa con plato de comida.
fracciones las
porciones.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable


a partir de los recursos que ofrece su comunidad, con el fin de
asegurar el bienestar de todas y todos y prevenir las enfermedades

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión  Carteles de bioseguridad
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Video de motivación
Tener listo las muestras de cubos.  Lápiz, papel
 Colores
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Se le saluda a los estudiantes de forma afectiva y se realiza la oración del día.

Recordemos lo trabajado en la experiencia 4 sobre los


temas de las fracciones así como la situación significativa
de esta experiencia.

 Felicitarlos por su participación.


 Doy a conocer el propósito de la actividad.

“Hoy, representaremos con fracciones la cantidad de carbohidratos, proteínas y verduras


que se consume en una porción o plato de comida”

 Establecemos con los estudiantes los acuerdos para la actividad de hoy.


 Escucha atentamente.
 Participar respetando a los demás.
 Se le comunica los criterios de Evaluación.
 Representa con fracciones, la cantidad de carbohidratos, proteínas y verduras
que se consume en una porción o plato de comida.
 Compara usando fracciones, la cantidad de carbohidratos, proteínas y verduras
que se consume en un plato de comida.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA

La familia Mamani se ha esforzado por seguir una


secuencia de ejercicios físicos; sin embargo, al
transcurrir dos meses, Francisco quiere desistir de
seguir realizándolos. Raquel ha observado que aún
siente los efectos del sobrepeso; por ello, la señora
Juana Mamani suspenderá la cena, pero Raquel no
está dispuesta a renunciar a esa comida. Observa lo
que usualmente la familia Mamani cena. ¿Son adecuadas
las porciones de comida que consume en las noches?

¡Lo que debes saber!

 Una dieta saludable o plato balanceado debe contener 1/4 de porción de carbohidratos
(color amarillo), 1/4 de porción de proteínas (color rojo) y 2/ 4 de porciones de verduras
(color verde).

Observa:
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Para llevar una vida saludable, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Balancear tus comidas
 Ejecutar una secuencia de ejercicios físicos, según tus posibilidades
 Tomar, por lo menos, 2 litros de agua diariamente
 Dormir ocho horas diarias

RETO 1

¿Cómo saber si un plato de comida está balanceado?

Observa lo que contiene este plato.

de proteínas

de carbohidratos

¿Cómo se leen las fracciones?

¿Qué tipo de fracciones son?

Completa en el recuadro en blanco con >, < o = la comparación de las proteínas del plato inicial con
las del plato balanceado.

Utiliza las tiras de fracciones que elaboraste. A continuación, te presentamos diferentes situaciones para la comparación de
las fracciones. En cada caso, selecciona las tiras de fracciones que correspondan:

¿Son fracciones
iguales?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Esta comparación significa que, en el plato de pollo frito con papas fritas, la familia
Mamani consume las proteínas necesarias.

Compara los carbohidratos del plato de pollo frito con papas fritas con los del plato balanceado.

Simbólicamente:

 Observa que el denominador es 4 en ambas fracciones, por eso, ambas fracciones son
homogéneas. Para comparar fracciones homogéneas, solo compara sus numeradores.
 Esta comparación significa que la familia Mamani consume más carbohidratos que los
permitidos.

RETO 2

¿Cómo saber si los otros platos están balanceados?

 Representa y compara las proteínas del plato de huevo frito con papas fritas con las del plato
balanceado. Para ello, utiliza las tiras de fracciones.

En la representación, ¿cómo te das cuenta de cuál de estas dos


1/8 o 1/4 fracciones es mayor: o ?, ¿por qué?

 Utiliza las tiras de fracciones y compara. Coloca en el recuadro el símbolo >, < o =.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 ¿Cuántas tiras de 1 /8 forman 1 /4 ? Utiliza tus tiras de fracciones. Grafica

 ¿Cómo se hará esta comparación simbólicamente?

Representa y compara los carbohidratos del siguiente plato con los del plato balanceado.

¿Cuántos octavos hay? ¿Qué hiciste? En la


representación, ¿cómo te das cuenta de
cuál de estas dos fracciones 7/8 o 1/4 es
mayor: o ?, ¿por qué?

Simbólicamente:
 Explica cómo haces esta comparación simbólicamente. Luego, coloca en el recuadro el
símbolo >, < o =

 Completa la siguiente idea:


 En el plato de papas fritas con huevo frito, la familia Mamani consume
__________________________________________________________________
 Observa el plato de pollo frito con papas fritas y arroz:

El arroz y las papas fritas son carbohidratos, entonces, junta la cantidad


de carbohidratos y represéntala. Recuerda usar tus tiras de fracciones.

Completa en el recuadro en blanco con >, < o = la comparación de los


carbohidratos con los del plato balanceado.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Cantidad de carbohidratos en el plato Cantidad de carbohidratos en el


de pollo frito con papas fritas y arroz plato balanceado

Como son fracciones homogéneas, suma sus numeradores y coloca el


mismo denominador.

Los denominadores de las fracciones son diferentes; por eso, se llaman


fracciones heterogéneas.

 Esta comparación significa que, en el plato de pollo frito con papas fritas y arroz, la familia
Mamani consume mayor cantidad de carbohidratos que la aconsejada.

Representa y compara las proteínas

Esta comparación significa que, en el plato de pollo frito con papas fritas y arroz, la
familia Mamani consume mayor cantidad de proteínas en comparación con la cantidad
consumida en el plato balanceado, pero ¡ten mucho cuidado! Las proteínas del pollo frito
tienen altas concentraciones de grasas, las cuales son dañinas para el organismo.

En la representación, ¿cómo te das


cuenta de cuál de las dos fracciones es
1/3 o 1/ 4 mayor: o ?, ¿por qué?

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Responden a las preguntas:


METACOGNICIÓN:

 ¿ ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

 ¿Participe en todo momento con mis ideas?


 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESCALA DE VALORACIÓN
CRITERIOS

Representa con Campara usando


fracciones, la cantidad de fracciones, la cantidad
carbohidratos, proteínas y de carbohidratos,
ESTUDIANTES
verduras que se consume proteínas y verduras
en una porción o plato de que se consume en un
comida. plato de comida.
Lo No lo Lo
Lo logró Lo logró No lo hizo
intentó hizo intentó

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

También podría gustarte