Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué alimentos saludables encontramos en nuestra localidad?


I.E. 7231 Nuevo Progreso
DOCENTE: Rosa María Ayala Cabana
GRADO Y SECCIÓN: 2do verde FECHA: Jueves 01 de junio del 2023

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades evaluación de
evaluación
PERSONAL CONSTRUYE • Obtiene información sobre sí mismo -Identifica su Escala de
SOCIAL INTERPRETACIONE o sobre diversos hechos cotidianos del localidad en un valoración
S HISTÒRICAS pasado, a partir del testimonio oral de
 Interpreta dos o más personas, y de objetos en mapa.
críticamente desuso, fotografías, etc.
fuentes diversas • Ordena hechos o acciones de su vida -Menciona los
 Comprende el cotidiana usando expresiones que alimentos
tiempo histórico hagan referencia al paso del tiempo: saludables de
 Elabora ayer, hoy, mañana; antes, ahora; al
su localidad
explicaciones inicio, al final; mucho tiempo, poco
sobre procesos tiempo.
históricos • Describe acontecimientos de su
historia personal y familiar, en los que
compara el presente y el pasado.
Evidencia Menciona los alimentos que hay en su localidad
Propósito Hoy aprenderemos a identificar los alimentos saludables que hay en nuestra localidad y valorar la labor
de las personas que nos brindan los alimentos

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de derechos. Estudiantes y docentes ponen en práctica la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre
los deberes que tiene dentro de su familia.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  Cinta masking tape
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Papelote
 Imágenes
 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

Se les saluda a los estudiantes de forma afectiva.

MAIZ

Entrego rompecabezas de alimentos de distintas regiones del Perú, solicito


PAPA que lo armen y descubran que
PECES CAMU CAMU
alimento es y a qué región pertenece.

Finalizado la actividad doy a conocer el propósito.

Propósito de la actividad:

“Hoy aprenderemos a identificar los


Se comunica los criterios de evaluación: alimentos saludables que hay en
nuestra localidad y valorar la labor
de las personas que nos brindan los
alimentos”

 Identifica su localidad en un mapa.


 Menciona los alimentos saludables de su localidad

Recordamos las normas de convivencia del aula


Desarrollo

PROBLEMATIZACIÒN

Lee el diálogo de los niños.

¿Sobre qué dialogan?


¿De qué lugar es Sofía?
¿Cómo lo sabes?

Luego planteo la siguiente interrogante:


¿Qué alimentos hay nuestra localidad?

Escucho algunas de sus respuestas y las escribo en un papelote o en la pizarra.

Leemos juntos una ficha de información.

Solicito a los niños y las niñas que lean el texto y luego responden la siguiente
pregunta:
¿Cómo llegan los alimentos a nuestro hogar?

Comentan orientados por algunas interrogantes:


¿En qué región se ubica mi localidad?
¿Qué alimentos encuentro en mi localidad?
¿En todas las localidades encontramos los mismos alimentos? ¿Por qué?
¿Quiénes nos proporcionan los alimentos?

¿Qué podemos hacer para cuidar los alimentos de nuestra localidad?


Escucho sus respuestas y comentamos.
Luego completa un organizador con algunos alimentos de tu localidad.

Escribe tu compromiso para respetar a las personas que hacen posible que tengamos
alimentos en nuestros hogares.

Mi compromiso es…
Luego, a modo de lluvia de ideas, promuevo la reflexión por medio de un diálogo que
se base en las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los alimentos de tu localidad? Menciona algunos ejemplos.

ACTIVIDAD en el cuaderno.

Dibuja y describe a las personas que nos brindan alimentos en la localidad.

Ejemplo:

CAMPESINO – cosecha los alimentos

VENDEDOR DE VERDURAS – vende los alimentos

Felicito a todos los estudiantes por su aporte y les pido que desarrollen la ficha de
actividades.

Cierre

 Se finaliza la sesión preguntando: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Les agradó la


actividad?, ¿Cómo se sintieron? Felicito las participaciones y opiniones
brindadas por los niños y niñas.
I. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Criterios Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo

Señalé mi localidad en un mapa.

Mencioné los alimentos saludables de mi localidad.

II. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
DOCENTE

GRADO ÁREA COMUNICACIÓN


FECHA

ESCALA DE VALORACIÓN
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÒRICAS
Interpreta críticamente fuentes diversas
Comprende el tiempo histórico
Elabora explicaciones sobre procesos históricos
NOMBRE CRITERIOS A EVALUAR
N° -Identifica su localidad en Menciona los alimentos
un mapa. saludables de su localidad

LOGRADO

LOGRADO
PROCESO

PROCESO
INICIO

INICIO
1 ARCOS SAMIR
2 ARCOS MICKELLA
3 BELLIDO AXEL
4 CALDERON ITZEL
5 ESCOBAR DANIELA
6 FERNANDEZ DEREK
7 GUTIERREZ DANIEL
8 HERRERA SOSHEY
9 HUAPAYA ASHLY
10 INFANTE MARIO
11 LEON MATIAS
12 MEDRANO JOAQUIN
13 SANDOVAL BRIANA
14 MENCHAN HANIEL
15 MEZA XIOMARA
16 MEZA DORIS
17 MORA NILS
18 MUCHA LUCIANA
19 QUISPE EIMY
20 RODRIGUEZ JOSUE
21 SIMCHE BRIANNA
22 SOLANO VALERY
23 TINEO GAELA
24 VALDIVIA ARTURO
25 VARGAS SEBASTIAN
26 VILLANO ADRIANA
27 VILLASMIL DANA
28 ARCOS SAMIR
29 ARCOS MICKELLA
Hoja de aplicación
Nombre:_______________________________

¿Qué alimentos saludables encontramos en nuestra localidad?


1.Observa la imagen y lee el diálogo.

¿Qué observan en la imagen?


…………………………………………………………………………………………………………………………
¿Sobre qué dialogan?
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿De qué lugar es Sofia?
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo lo sabes?
…………………………………………………………………………………………………………………………
2 Ubica los alimentos según corresponda, escribiendo los
números de cada alimento.
Alimentos que se Alimentos que vienen
producen en mi de otros lugares
localidad

3. Marca, ¿Quiénes trabajan para que los alimentos


lleguen a nuestros hogares?

4. Completa el cuadro usando información de los recuadros.

Se dedica a la crianza de Se dedica a capturar Se dedica a cultivar la


los animales como vacas peces y otros animales tierra y producir
y cerdos. acuáticos. cosechas de alimentos.

Frutas, verduras, Leche, queso,


mantequilla Pescados y mariscos
cereales
5. Elabora un organizador con 3 alimentos de tu
localidad.

Ubica en el mapa la región o departamento donde se encuentra tu


localidad.
6. Escribe tu compromiso para respetar a las personas
que hacen posible que tengamos alimentos en
nuestros hogares.

Mi compromiso es…

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

7. Dibuja a los trabajadores que hacen posible que


tengas alimentos.

También podría gustarte