Está en la página 1de 5

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional”

INSTRUCTORA: Juliana Cabrera Angeles


SEMESTRE: II
ALUMNO: Huertas Granda, Cristopher
AREA: Técnicas De La Comunicación
TEMA: Estilos de comunicación: asertiva, agresiva y pasiva.

2022
CHIMBOTE - ANCASH
ASIGNACIÓN N° 1: LA
COMUNICACIÓN
1. A través de un organizador visual, explica los elementos de la comunicación
2. Presentar dos
situaciones
comunicativas e identifica los elementos de la comunicación.
- Juana está hablando por celular con su hija y le dice “hija por favor tráeme los
papeles a mi trabajo”:

Emisor: Juana.
Receptor: su hija.
Mensaje: “hija por favor tráeme los papeles a mi trabajo”
Código: la lengua española.
Canal: teléfono.
Contexto: Juana se encuentra en su área laboral y su hija se encuentra en su residen

- La maestra juliana está dando una clase de matemática a sus alumnos:

Emisor: Maestra juliana


Receptor: los alumnos.
Mensaje: la clase de matemática.
Código: la lengua española.
Canal: el aire y el pizarrón.
Contexto: todos se encuentran en el aula de la institución educativa

3. Describe dos situaciones en las cuales hayas identificado que el lenguaje No


verbal ha transmitido un mensaje diferente al lenguaje Verbal.
No verbal
- Compraste los dulces que te pedí
- No compre manzana pera y sandia
Verbal
- ¿Compraste los dulces que te pedí?
- No, compré manzana, pera y sandia

En el caso no verbal podemos observar que aparenta decir que el no compra manzana, pera y
sandia pero cuando utilizamos el lenguaje verbal esta respondiendo que el no ha comprado
dulces en vez de eso compro “manzana, pera y sandia”.

No verbal
“DANDO INDICACIONES”
- Señala con la mano a la izquierda.

Verbal
“DANDO INDICACIONES”
- Da indicaciones con palabras entendibles

En el caso no verbal no se necesita usar palabras para dar indicaciones, aunque se usa
mayormente cuando están con amigos o cuando están con gente de confianza.

4. Menciona los tipos de comunicación y explica cada uno de ellos.


VERBAL: Se caracteriza por el intercambio del mensaje entre emisor y receptor, a través de
un determinado canal. La comunicación verbal distingue dos opciones: comunicación oral y
escrita. En el primer caso el mensaje se transmite a través de las palabras, y en el segundo
de forma escrita.
NO VERBAL: En este caso la comunicación se lleva a cabo sin la necesidad de utilizar
palabras, sino que se basa en las posturas, los movimientos del cuerpo, los gestos, entre
otros.
5. ¿Con cuál de los ESTILOS de comunicación te sientes identificado? ¿Por qué?
Me considero Asertivo, dado que en las conversaciones y/o discusiones siempre he
respetado mis derechos y el derecho de los demás.
6. ¿Por qué se da la situación: ¡Yo pensé que tú pensaste!
Se da en el momento en que el conocemos bien a una persona, las diferentes acciones que
realizan las personas son divergentes a las que realizamos nosotros mismos, por ellos esa
frase se da cuando conocemos bien a la persona, por ejemplo, en el trabajo dos compañeros
de la misma área laboral se comprenden muy bien porque los dos ya saben que hacer los
dos se apoyan entre ellos sin que se lo pidan.

También podría gustarte