Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Franklin Hancco Cutipa ID: 1338499


Dirección Zonal/CFP: Cusco Apurímac Madre de Dios / Cusco
Carrera: Mecánico Automotriz Semestre: E2
Curso/ Mód. Formativo Tecnología de los Materiales Automotrices
Tema del Trabajo: Materiales Automotrices

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Buscar información sobre el
08/03
sistemas de frenos
Buscar solución para el 09/0
problema planteado 3
Resolver las preguntas guías 09/03
Buscar información sobre las
09/03
preguntas guías
Cargar la primera entrega 15/03
Cargar la tercera entrega 17/03

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

¿Cómo se clasifican los sistemas de frenos y cuáles son sus componentes principales?, describir
1
cada uno de ellos y realizar un dibujo técnico del circuito eléctrico de las luces posteriores del
vehículo.

¿Cómo influye en el frenado una válvula proporcionadora sensible a la carga y qué elementos de
2
la suspensión del vehículo intervienen para que se active? ¿Qué elementos de la suspensión son
afectados si esta no funciona al frenar?

3 ¿Cómo intervienen los ángulos de la dirección en el momento del frenado? ¿Por qué se da el
viraje brusco de la dirección en el caso presentado?

4 ¿Cómo influirá el material de fabricación y el tamaño de los neumáticos en el desplazamiento del


vehículo y la distancia de frenado? Sustentar su respuesta.

¿Cómo afectará una mala regulación de las ruedas o un freno de estacionamiento


5
accionado en el desplazamiento del vehículo? ¿Qué componentes del sistema de
transmisión son afectados por esta mala operación?
.
6 ¿Cómo funciona un motor de combustión interna y qué componentes lo constituyen? ¿Cómo
puede afectar los frenos a la fuerza de arrastre del pistón?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

Los sistema de frenos se clasifican de la siguiente manera:


1-Frenos Hidráulicos: COMPONENTES
 Pedal de freno:
es el que permite que se detenga una maquinaria cualquiera sea. Pero es fundamental dentro del
sistema de un vehículo ya que es el que permite mediante su maniobra que se efectúe la acción de
frenado 
 Servofreno
Mecanismo auxiliar que multiplica automáticamente el esfuerzo realizado por el conductor de un
vehículo en el manejo del freno.
 Bomba de frenos con depósito de frenos
transforma la fuerza que ejerce el conductor en el pedal de freno y que es amplificada por
el servofreno en presión hidráulica en el interior del circuito de frenos.
 Tuberías repartidoras de la presión
Son las que conducen el líquido y esta echa por tramos rígidos y tramos flexibles y la unión se hace por
medio de racores de empalme
 Pinza de freno
Por el interior de la pinza de frenos van situados los conductos por donde se comunica el líquido de
frenos a los cilindros acoplándose un latiguillo y un purgador
 Bombines de freno
Este material es encarga de transmitir a través de las canalizaciones la presión generada en la bomba
de freno que llegará a éstos y que provocará que las zapatas se abran y se acoplen contra el tambor en
los vehículos que montan este sistema, habiendo marcas que en la actualidad lo siguen montando de
serie en frenos traseros.
 ´pastilla de freno
Son las encargadas de generar la fricción en el disco de freno para producir la deceleración del vehículo
 Zapatas de freno

Están formadas por dos chapas de acero soldadas en forma de media luna y recubiertas en su parte
exterior por los forros de freno, que son los encargados de efectuar el frenado por fricción con el
tambor y son los que reducen el sonido que se ase al frenar
 Tambores
El freno de tambor está formado por: el tambor de rueda, siendo la pieza giratoria del freno y
receptora de la casi totalidad del calor desarrollado en el frenado, por el plato de anclaje o plato
portazapatas que es donde van sujetas las zapatas y por el por bombín de freno.
El tambor de freno se fabrica principalmente de fundición gris perlítica con grafito esfenoidal, capaz de
soportar cargas térmicas muy elevadas
 Discos y cables de freno de estacionamiento
Son los encargados de dejar fijos los discos o los tambores de freno (según si lleva pastillas y discos o
zapatas y tambor) durante el estacionamiento para evitar que el vehículo se desplace

-Frenos Neumáticos
 Compresor de aire
Un compresor de aire mantiene el nivel adecuado de presión para que los frenos y cualquier otro
accesorio accionado por aire operen de manera segura y consistente.
 depoitos 
 Válvula de pie
La válvula de pie, también conocida como pedal o pedal de freno, es la herramienta que determina
el volumen de presión de aire utilizado. En este caso, el volumen está determinado por la fuerza con

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
que el operador presiona su pie sobre la válvula
 Cámaras de freno
Las cámaras de freno son los dispositivos que convierten el aire comprimido en fuerza mecánica. Es a
través de ellas que los frenos se activan y el camión puede detenerse de manera segura

 Zapatas de freno y tambores


El freno de tambor o freno de campana es un tipo de freno en el que la fricción se causa por un par de
zapatas que presionan contra la superficie interior de un tambor giratorio, el cual está conectado al eje
o la rueda..

2.
las rápidas desaceleraciones producen una transferencia de peso del eje trasero al
delantero, el cual es proporcional a la desaceleración. Las válvulas
proporcionadoras limitan el frenado del tren trasero al descargarse en condiciones
extremas para evitar el bloqueo de esas ruedas ye los elementos que podrían ser
afectados son
 Bastidor o chasis
 Ballestas
 Muelles
 Barra de torsión
 Estabilizador
 Amortiguadores
 Trapecios
 Soportes
 Rotulas de trapecios
 Tren delantero
 Funda

3. El Angulo interviene cunado Este ángulo se ajusta de forma que al tomar una


curva, la rueda interior (que es la que soporta la mayor parte de los esfuerzos)
trabaje perpendicular al suelo, consiguiendo así un menor desgaste en los
neumáticos y fatiga en los diversos elementos de la suspensión y la dirección
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Y el camión vira porque puede deberse a que las pastillas están sucias,


manchadas de grasa o líquido de frenos, o bien si están cristalizadas

4.
La modificación en los neumáticos en el tamaño y el material seria que el sensor de
velocidad no estaría bien por que marcaria otros vellosidades del auto y afectaría en
la velocidad y también se tendría una mayor sensibilidad al conducir se sentiría el
desnivel de las vías y afecta al agarra, el frenado, el giro
5.
si no te dista cuenta y empezaste a dar marcha un auto con el freno de
mano levantado, las pastillas o las zapatas de los frenos se sobrecalentarán y habrá
un desgaste excesivo, lo que en el peor de los casos hará que estos se rompan,
quedándote literalmente sin frenos traseros
Un motor de combustión interna o motor de explosión es un tipo de máquina que
obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que
arde dentro de la cámara de combustión.
Y sus partes son
 Cilindros. El bloque motor cuenta con orificios o cilindros que se encuentran
unidos en una sola pieza de hierro o aluminio. ...
 Pistones, cigüeñal y bielas. ...
 Válvulas y árbol de levas. ...
 Culata y junta. ...
 Cárter.
Y los frenos podrían afectar al la fuerza de arrastre al influir mas fuerza en el motor
po lo cual podría ver una torción del pistón o algo

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte