Está en la página 1de 2

Breve historia de la medicina: de los místico a lo científico

Mesopotamia: parece que había un cierto desarrollo de la medicina basada en plantas medicinales, ya que hay varias tablillas
sumeras con herbarios terapéuticos. No hay una sistematización de la medicina (diagnóstico, clasificación, tratamiento).

Egipto: creían que las enfermedades tenían un origen místicos (eran castigos de los Dioses), pero estudiaron la anatomía y
empezaron a realizar las primeras técnicas de tratamiento precientífico para la curación. Los Egipcios empezaron a usar la
medicina de manera sistemática, es decir, ordenaban las enfermedades por tipos, daban tratamientos específicos a cada uno de
ellas, etc... Por ejemplo el papiro Edwin (3600-4500 años Antes de Cristo) habla de distintos pacientes y para cada uno de ellos
trata “Título, examen, veredicto, tratamiento y glosa*” (*glosa=aclaraciones). Estas explicaciones sistemáticas están mezcladas
con encantamientos, plegarias y algunas de las primeras recetas de fármacos.

Un fragmento del papiro Edwin:

Título: Instrucciones concernientes a una herida abierta en su cabeza, penetrando el hueso, aplastando el cráneo, dejando
abierto el cerebro de su cráneo.

Examen: Si examina a un hombre que tiene una herida abierta en su cabeza, penetrando el hueso, aplastando el cráneo,
dejando abierto el cerebro de su cráneo, deberá palpar su herida, si encuentra en la parte aplastada esas corrugaciones como
las que se forman en el cobre fundido y algo reblandecido y agitado bajo los dedos, como la parte débil de la corona de un
infante antes de que se haga uno, cuando sucede que ya no hay reblandecimiento y movimiento bajo los dedos, hasta que el
cerebro en su cráneo está abierto, y sangra por la nariz y sufre rigidez de su cuello...

Veredicto: Deberá decir concerniente a él, 'un padecimiento que no debo tratar'.

Tratamiento: Deberá untar la herida con grasa, no cubrirla ni afrontarla, hasta que se dé cuenta que alcanzó un punto
decisivo.

Glosa: 'Aplastando su cráneo' y 'dejando abierto el cerebro de su cráneo' quiere decir que la herida es grande, que se abre
hacia el interior de su cráneo y a las membranas que envuelven el cerebro, por lo que deja abierto el líquido interior de su
cabeza.”

Un oftalmólogo griego

El médico, sunu o sinu, era quien cumplía con el acto de la curación. No sabemos con certeza si existían escuelas de medicina,
aunque lo más probable es que los conocimientos se transmitieran de padre a hijo, como en el resto de los oficios. Egipto posee
el primer sistema sanitario.

Grecia: los griegos separan finalmente lo místico y lo médico. El griego Hipócrates fue el creador del término medicina. Su gran
aporte científico fue establecer definitivamente que las enfermedades no eran fenómenos místicos ni castigo de los Dioses, sino
fenómenos naturales con una causa procedente del propio cuerpo.

Según la filosofía hipocrática existen cuatro humores en el cuerpo: humor rojo (sangre), humor negro (secreción bazo), humor
blanco (secreción mucosa y pulmonar) y humor amarilla (bilis). Las enfermedades eran causadas por aumento de uno de estos
cuatro humores y por lo tanto se curaban eliminándolo:
 El exceso de humor amarillo, blanco y negro se podía eliminar por las puertas del cuerpo: orina, sudor, excremento.
Hace así referencia al efecto curativo de la fiebre (que produce más sudor).

 El exceso de humor rojo se curaba con sangrías y hirudoterapia.

En resumen, la medicina griega clasifica las enfermedades, busca la causa y aplica tratamientos específicos. Actualmente los
futuros médicos realizan un compromiso ético llamado “juramento hipocrático”.

Siglo XIX (1800-1900): e producen varios acontecimientos que revolucionan la medicina y la cirugía en Europa:

-I. Semmelweis descubre que el lavado de manos con agua clorada preveía la transmisión de enfermedades: Semmelweis
trabajaba en la maternidad de Viena. En este hospital había dos salas: en una de ellas sólo trabajaban matronas y en la otra
médicos. Los médicos no sólo atendían partos, sino que hacían otras actividades como autopsias de fallecidas. Semmelweis
observó que en la sala de médicos el 10% de las mujeres fallecían por una enfermedad llamada fiebre puerperal, mientras que
solo un 1% moría en la sala de matronas. Después de varios estudios descubrió que si los médicos se lavaban las manos con agua
clorada tras las autopsias, la mortalidad de las parturientas disminuía, y hipotetizó que había algún componente que se
transmitía entre los cadáveres y las parturientas. Este “componente” era una bacteria, pero en ese momento se desconocía que
los microorganismos pudiesen transmitir enfermedades, por lo que la teoría de Semmelweis fue rechazada. (más info:
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/el-hombre-que-descubrio-que-lavarse-las-manos-salva-vidas/)

-Joseph Lister desarrolla el uso de agentes antisépticos: usar desinfectantes y gasas limpia para proteger una herida reducía la
mortalidad de pacientes amputados de un 46% a un 15%.

-Robert Koch descubre que algunas bacterias pueden transmitir enfermedades. Koch aisló la bacteria de los nódulos de
pacientes de tuberculosis y la inyectó en cobayas. Las cobayas inyectadas desarrollaron tuberculoso. Koch enunció la “teoría
microbiana de la enfermedad infecciosa” por la que recibió el Premio Nobel en 1905

Otras civilizaciones: la medicina evolucionó simultáneamente en distintas civilizaciones. Los árabes, por ejemplo, inventaron la
mayor parte de los instrumentos quirúrgicos, los hebreros introdujeron normas para prevenir enfermedades, la medicina china
e indú desarrolló el cuidado de la mente, etc...

Historia de la farmacología: hasta 1900 se usaba sólo plantas medicinales. En 1900 se empieza a usar la producción de
medicamentos químicos y se inventa la industria farmacéutica. Inicialmente, la producción de medicamentos se llamó
“quimioterapia”, pero actualmente este término se usa sólo para el tratamiento químico del cáncer.

Muchos de los medicamentos actuales son de origen natural, pero su producción en laboratorio permite administrarlos en
mayor concentración y pureza, aumentando así el efecto y, en ocasiones, reduciendo los efectos secundarios. Por ejemplo, la
aspirina aparece en corteza del sauce blanco, pero su producción actual se realiza artificialmente en laboratorio.

También podría gustarte