Está en la página 1de 6

DE LA MEDICINA HUMORAL A LA PESTE NEGRA

Corpus hipocráticum

Conjunto de textos médicos de la escuela hipocrática. Se cree que los textos fueron escritos por varios autores
de la misma escuela hipocrática, dudándose por la estilística y por algunas contradicciones inherentes al mismo,
que sean todos de autoría de Hipócrates. Hipócrates y la escuela hipocrática revolucionan la medicina al
separarla de otras ramas o campos con los que estaba tradicionalmente asociada. Este proceso establece la
medicina como una profesión independiente

La teúrgia es una práctica mágico-religiosa griega que consiste en la invocación de poderes ultraterrenos,


ángeles o dioses, a fin de comunicarse o unirse a ellos atrayendo beneficios y cooperación espiritual.

Medicina ahora llamada pasiva: El enfoque terapéutico se basaba en el poder curativo de la naturaleza. Según
esta doctrina, el cuerpo contenía de forma natural el poder intrínseco de sanarse y cuidarse. El proceso
terapéutico consistía en facilitar que este proceso natural se desencadenara.

Medicina Humoral: La escuela hipocrática sostenía que la enfermedad era el resultado de un desequilibrio
(discrasia) en el cuerpo de los cuatro humores. Los cuatro humores: sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema, se
entendían como fluidos que en las personas sanas se encontraban en proporciones similares. El desequilibrio
entre estas proporciones era una de las principales causas de la enfermedad. Así, la terapéutica hipocrática tenía
como fin el restablecimiento del equilibrio humoral con aspectos como la dietética, tendiente a mantener o
recuperar la salud (eucrasia).

Medicina centrada en el individuo (la enfermedad se expresa de manera individual) pero holística, teniendo en
cuenta la naturaleza, el clima y esferas física, mental, espiritual y social.

Galeno: padre de la fisiología, fue un médico, cirujano y filósofo nacido en Pérgamo Grecia hoy Turquía. Sus
conceptos dominaron el pensamiento médico por alrededor de mil años. Se dice que el llamado hacia la
medicina se debió a un sueño que tuvo su padre en el que Esculapio, Dios de la medicina, le reveló el destino de
su hijo Galeno. Trabajó como médico de gladiadores en Pérgamo, trabajo que le ayudaría a adquirir experiencia
en el tratamiento de traumas y heridas, pero también como medio para observar el cuerpo debajo de la piel. Por
ello, Galeno llamaba a las heridas “ventanas en el cuerpo”.

Giovanni Boccaccio: Escritor y humanista Italiano conocido sobre todo por su obra el Decamerón. Algunas de
sus obras menos conocidas son Filostrato, La Teseida, El Ameto, La amorosa visión y la Elegí de Madonna
Fiammetta. En su Florencia natal es testigo de la epidemia de peste de 1348, experiencia que describe en su
obra el Decamerón.

Chauliac, Guy de: Médico Francés de la edad Media de personalidades como Benedicto XII, Clemente VI,
Inocencia VI y Urbano V. Pasó la mayor parte de su vida en Avignon y sobrevivió a la epidemia de peste,
después de la cual escribe el libro Chirugia Magna en 1363.

La peste negra de mediados del siglo XIV se extendió rápidamente por las regiones de la cuenca mediterránea y
el resto de Europa en pocos años. El punto de partida se situó en la ciudad comercial de Caffa (actual Feodosia),
en la península de Crimea, a orillas del mar Negro. En 1346, Caffa estaba asediada por el ejército mongol, en
cuyas filas se manifestó la enfermedad. Se dijo que fueron los mongoles quienes extendieron el contagio a los
sitiados arrojando sus muertos mediante catapultas al interior de los muros, pero es más probable que la bacteria
penetrara a través de ratas infectadas con las pulgas a cuestas. En todo caso, cuando tuvieron conocimiento de la
epidemia, los mercaderes genoveses que mantenían allí una colonia comercial huyeron despavoridos, llevando
consigo los bacilos hacia los puntos de destino, en Italia, desde donde se difundió por el resto del continente.
El alcance de la peste no distinguió entre clases y posiciones sociales, murieron muchísimos representantes de
la nobleza. Reyes como Alfonso XI de Castilla, Juana II de Navarra, Margarita de Luxemburgo y Felipa
Lancaster entre otros representantes de la realeza y la nobleza europeas.
La peste negra acabó con un tercio de la población de Europa y se repitió en sucesivas oleadas hasta 1490,
llegando finalmente a matar a unos 25 millones de personas. No obstante, ninguno de los brotes posteriores
alcanzó la gravedad de la epidemia de 1348.

Se culpabilizó de la epidemia a la humanidad pecadora, a la iglesia por no contener la enfermedad, a la


medicina por la ausencia de explicaciones y tratamientos efectivos. Se culpabilizó, además, a grupos como los
judíos de provocar la enfermedad envenenando los pozos, lo que provocó persecuciones y matanzas a este
colectivo que sirvió de chivo expiatorio en numerosas ocasiones.

En 1894 Yersin viaja a Hong Kong para investigar una epidemia de peste en Manchuria. Es ahí donde él y su
colega Kitasato Shibasaburo descubren el bacilo de manera casi simultánea. “De la higiene privada a las
primeras medidas de higiene pública”

DE LA “ESPECIE MORBOSA” DE SYDENHAM A LA MENTALIDAD ANATOMOCLÍNICA 

PARADIGMA MODERNO DE LA MEDICINA

Thomas Sydenham 1624-1689: “El Hipócrates Inglés” Sydenham, Thomas (1973) [1676] El concepto de
especie morbosa, base de la nosología moderna.

Influencias Siglo XVII:


• Francis Bacon 1561 – 1626 Padre del empirismo filosófico
• John Locke 1632 – 1704 Filósofo y médico empirista
• Robert Boyle 1627 – 1691 Científico - químico

Empirismo clínico:
• Clasificación botánica de las enfermedades.
• La enfermedad como un conjunto de síntomas cognoscible por los sentidos.
• Cambio del concepto de especie morbosa de Galeno (imaginativa) por uno donde la experiencia
empírica del médico pueda comprobarse.
• Trabajo y aprendizaje de la medicina en la cabecera de la cama del paciente
• Su modelo se basa en el estudio sistemático de los síntomas de las enfermedades (empirismo clínico) y
no tanto en las teorías librescas.

Boerhaave, Hermann 1668 – 1738: Médico y botánico Holandés, universidad de Leiden. Impulsor del modelo
de medicina de Sydenham, enseñanza de la clínica: la lesión como clave del diagnóstico

Empirismo Anatomopatológico

Juan Bautista Morgagni. “Su anatómica majestad”. 1682 – 1771. La enfermedad empieza a ser descrita en
términos de especie morbosa lesional y se describen en géneros lesionales. Morgagni inspecciona los cadáveres
y describe por primera vez las lesiones de diversas enfermedades. “Verificación empírica del diagnóstico a
través de las autopsias.”

Ippolito Francesco Albertini 1662-1738: "lograr conocer durante la vida de los enfermos lo que en los
cadáveres había visto una vez, reiteradamente o con frecuencia, y poseer signos diagnósticos bien estudiados y
comprobados, aptos para discernir la lesión estructural (structurae vitium), ya cuando radica en el tronco de la
vena cava, ya en las aurículas o en los ventrículos, ya en la arteria o en la vena pulmonar, ya en la aorta, ya en
todo el corazón o en el pericardio".
Mentalidad anatomoclínica

Xavier Bichat (1771 – 1802): Biólogo y médico Francés, Precursor de la mentalidad anatomoclínica.
Edificar una nosología de base anatomoclínica: Introduce la anatomía y la clínica integradas. Historias clínicas
con protocolo de autopsia. En 1798 define la enfermedad como una alteración anatómica de los órganos
(lesión de los órganos), poniendo la lesión en el centro de la patología y la clínica. “La medicina ha sido
rechazada durante mucho tiempo del seno de las ciencia exactas. Tendrá derecho, no obstante, a asociarse a
ellas, cuando la rigurosa observación (la del enfermo) se haya unido al examen de las alteraciones que presentan
los órganos” (Bichat).

Programa anatomoclínico del siglo XIX: La influencia de Bichat es fundamental para que en el siglo XIX,
médicos como Laënnec y Corvisart construyeran el programa anatomoclínico a partir de una semiología basada
en los signos clínicos como expresión de la lesión anatómica.
En este modelo, se comparó la observación clínica (auscultación, percusión, palpación y observación) con la
información obtenida en las autopsias. (Facilitó la aparición de los hospitales como lugares centrales en la
práctica de la medicina y facilitó el proceso de medicalización del hospital)

“Me consultó una mujer joven que presentaba síntomas de enfermedad del corazón y en quien la aplicación de
la mano y la percusión daban pocos resultados debido a su gordura. La edad y el sexo de la paciente me
impedían aplicar la oreja a la región precordial. Recordaba un principio acústico: si colocamos la oreja en el
extremo de una viga es posible percibir la caída de un alfiler en el otro extremo. Tomé un cuaderno, lo enrollé
fuertemente apretado, apliqué un extremo a la región precordial de la paciente, coloqué mi oreja en el otro
extremo y quedé sorprendido y satisfecho al escuchar los latidos del corazón de la forma más clara y precisa
que jamás lo había hecho con la aplicación directa de la oreja al pecho”. (Auscultación mediata).
René Theophile Laennec.

Josef Leopold Auenbrugger: Médico Austriaco de familia acomodada que vivió entre 1722 y 1809. En 1809
el doctor Corvisart, médico personal de Napoleón sacó la obra de Auenbrugger de las sombras, para hacer parte
del programa anatomoclínico.

La medicina pasará de ser una botánica de los síntomas (siglos XVII y XVIII) a una gramática de los
signos (siglo XIX).
El Signo físico y su reconocimiento, y su relación con la lesión anatómica, acercarían a la medicina al proyecto
de ciencia exacta visionado por Bichat.
“No intentaré, siguiendo los pasos de Lineo (…) dividir las enfermedades en géneros y especies… Las especies
zoológicas y botánicas son seres, mientras que las enfermedades no son sino modificaciones en la textura de los
órganos de la economía animal, en la composición de sus líquidos y en el orden de sus funciones” (Laenec).

MENTALIDAD ETIOPATOLÓGICA Y FISIOPATOLÓGICA

La enfermedad es una alteración funcional de los órganos y los aparatos del cuerpo y que puede ser causada por
enemigos externos que atacan a los órganos, dañando su estructura y su función, desarrollado por la Medicina
de Laboratorio en la segunda mitad del siglo XIX.

A la imagen estática de la enfermedad del modelo anatomoclínico Francés, vino a sumarse otra dinámica con
una nueva mentalidad, “la medicina de laboratorio”, primero fisiopatológica y, enseguida, etiológica. Su foco se
situó en Alemania hacia la mitad y la segunda mitad del siglo XIX. El interior del cuerpo humano como el
interior de una casa. Toviyah Kats, 1708, El circuito de la energía y la materia. Fritz Kahn, 1926.

François-Joseph-Victor Broussais: Fisiólogo Francés. Broussais creía que las enfermedades ocurrían cuando
las funciones normales fallaban o eran modificadas. La teoría de Broussais, conocida como fisiología médica,
argumentó que algunas enfermedades son solo el resultado de la irritación debida a la excitación o la
estimulación. Creía que la irritación causaba inflamación que se extendía a otros órganos por simpatía, razón
por la cual consideraba la sangría un tratamiento adecuado

Carl Reinhold August Wunderlich: Médico y psiquiatra alemán Famoso por sus estudios sobre patología y
terapia de enfermedades del sistema nervioso. Sobre la temperatura en las enfermedades: Un manual de
termometría médica (1871). Termometría clínica, objetivación de la fiebre

Claude Bernard: Biólogo, teórico, médico y fisiólogo francés. Fundador de la medicina experimental.
"Introducción al estudio de la medicina experimental" (1865).
 Función digestiva del páncreas
 Función glucogénica del hígado
 Funciones del sistema nervioso

Mentalidad Fisiopatológica: El estudio de la lesión y de las alteraciones estructurales ya no eran suficientes.


Era necesario estudiar de forma dinámica la enfermedad. Se pasa de buscar signos de lesión a buscar signos de
disfunción. Las funciones orgánicas podían reducirse a procesos energéticos y materiales estudiables por la
física y la química respectivamente. “Objetivación de los síntomas”
• Segunda mitad del siglo XIX
• Enfermedad como alteración funcional y disfunción orgánica.
• Transformaciones orgánicas de la materia y la energía
• Establecimiento de laboratorios en los hospitales.
Medicina de laboratorio: Se desplaza el centro de la autoridad médica del hospital al laboratorio. Alemania
toma la delantera en la investigación médica:

• Francia: medicina de hospital


• Alemania: universidades donde se aplica la ciencia de laboratorio a la teoría y práctica médica

“Yo considero el hospital sólo como el vestíbulo de la medicina científica, como el primer campo de
observación en el que debe entrar el médico; pero el verdadero santuario de la ciencia médica es el laboratorio”
El laboratorio es el verdadero templo del médico científico. El hospital es sólo una antesala.” Introducción al
estudio de la medicina experimental (1865) Claude Bernard (1813-1878)

Teoría microbiana de la enfermedad, Mentalidad etiopatológica.

Louis Pasteur (1822-1895): Considerado el padre de la microbiología moderna, Desmiente las teorías de la
generación espontánea. Desarrollador de la teoría microbiana de la enfermedad, lo que impulsa la vacunación,
los antibióticos y la esterilización

Robert Koch (1843 – 1910): Es considerado el fundador de la bacteriología:

• Bacilo del carbunco (ántrax) (1876)


• Bacilo de la tuberculosis (1882)
• Re descubridor del Bacilo de la cólera (1883) ya que en 1854 éste había sido descrito por Filippo Pacini,
pero rechazado por la teoría miasmática de la enfermedad.
• Nobel de medicina 1905.
• Postulados de Koch
• Koch descubrió numerosos gérmenes responsables de las infecciones quirúrgicas.

Postulados de Koch: Estos postulados establecen las condiciones para que un organismo pueda ser considerado
como la causa de una enfermedad.
1. El agente patógeno debe estar presente en los animales enfermos y ausente en los sanos
2. El agente debe ser cultivado en un cultivo axénico puro aislado del cuerpo del animal.
3. El agente aislado en un cultivo axénico debe provocar la enfermedad en un animal susceptible al ser
inoculado.
4. El agente debe ser aislado de nuevo de las lesiones producidas en los animales de experimentación y ser
exactamente el mismo al aislado originalmente.

La enfermedad es entendida siempre como una infección. La enfermedad es el resultado de un combate entre el
organismo y el microbio. (Darwin, lucha por la vida)

El cuerpo como máquina termodinámica y como campo de batalla: Tanto el cuerpo como la máquina
consumen carbono y oxígeno producido por el árbol y ambos producen dióxido de carbono que es absorbido
por el árbol. Ambos dejan residuos. “Analogías entre la fisiología humana y el funcionamiento de tecnologías
contemporáneas”

Fritz Kahn: (Médico y artista 1888-1968). La representación modernista de Kahn de la fisiología humana
como una planta industrial fue concebida cuando la industria química alemana era la más avanzada del mundo.
El funcionamiento del cuerpo humano se conceptualizó utilizando metáforas provenientes de la sociedad
industrial. “Objetivación del cuerpo”.

La mano de obra empieza a ser entendida como un mecanismo más dentro del funcionamiento industrial. En la
Revolución industrial el trabajador se ve desplazado por las maquinarias, proceso que lo deshumaniza.
La medicina social, impregnada por la ideología industrial, se centra en la posibilidad de incrementar el
funcionamiento de la maquinaria corporal.

La nueva ética de la energía: La organización y el progreso de la sociedad se empieza a medir en términos


energéticos:
Lograr la máxima utilización de la energía que la naturaleza le dispensaba al hombre se estaba convirtiendo en
uno de los nuevos valores de la sociedad moderna de finales del siglo XIX:
• Optimizar el motor humano era la solución para la “cuestión obrera”
• Evitar la fatiga en los trabajadores
• Resistencia al trabajo: de la pereza a la fatiga
• Reformas sociales para conservar las energías de la clase obrera

Supervivencia del más apto: Las clases sociales y las divisiones en el interior de la estructura de la sociedad se
explicaban en base a la biología

Doctrina del productivismo: higiene social, la búsqueda de las formas más eficientes de entrenamiento militar
y de la pedagogía, la legislación de accidentes industriales, el sistema de pago a los obreros y la duración del día
laboral: LOGARAR LA MÁXIMA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Hombre – Máquina: “Todo trabajador es una máquina que sufre deterioros y que necesita continuamente
repararse. La fuerza con que actúa esta maravillosa máquina humana es la energía, la voluntad del trabajador
que nace en él mismo, que es mayor y más eficiente cuando él sabe descansar y mantenerse sano. Tan sólo de
una vida correcta y de un método riguroso en el trabajo podemos obtener el ahorro de energía que necesitamos
para llegar a un éxito realmente favorable a nosotros y a la comunidad: tan sólo con esos dos principios
llegamos a ser obreros hábiles y a poner entusiasmo, es decir, exceso de voluntad en nuestra labor.” Cromos
1918.

Panóptico y la sociedad disciplinar: El nuevo régimen, en el que el plusvalor se extrae de la fuerza de trabajo
requirió de una nueva tecnología consistente en el disciplinamiento del cuerpo de los ciudadanos (mano de
obra). Disciplinamiento y docilización de los cuerpos a través de la vigilancia y el control permanente y estricto
de los movimientos y la productividad de cada individuo en las diferentes instituciones disciplinarias (Cárceles,
establecimientos militares, colegios, hospitales, industrias, etc…)

Modelo taylorista de producción (Frederick Taylor 1856-1915): El taylorismo (organización científica del
trabajo) se caracteriza por el control absoluto de los movimientos del obrero para evitar la pérdida del tiempo
productivo a través de labores cronometradas.

Modelo fordista de producción (Henry Ford 1863 - 1947): El modelo Fordista maximiza la producción
incorporando la fabricación en serie en cadenas de producción.

La ideología de la máquina y la fábrica va a impregnar todas las instituciones sociales de finales del siglo XIX

Etiopatología desde la economía política: Los laboratorios fueron también impulsados a lo largo del siglo XX
como medio de conocer y visibilizar las enfermedades infecciosas que aquejaban sobre todo a las personas y
países en condición de vulnerabilidad, cuestión que contribuyó a invisibilizar las condiciones de explotación y
precariedad económica como causantes de enfermedad. Culpar a un microorganismo de la enfermedad se
convirtió en una manera de restar importancia a los elementos socioeconómicos, culturales, históricos y
políticos de la enfermedad.

También podría gustarte