Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Carrera de Psicología

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

DIMENSIÓN BIÓLOGICA EN
PSICOLOGÍA I

Presenta
Alarcón Baez Jeremy Adrián
Grupo 1156

Ciclo 2021-1

Enero 25, 2021

Dimensión Biológica en Psicología I


Alarcón Baez Jeremy Adrián
25/01/2021
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Carrera de Psicología

Resúmenes de lecturas 1.1 a 2.7


2. Evolución, genética y experiencia: plantearse las preguntas adecuadas
sobre la biología del comportamiento
La idea de que los procesos humanos deben clasificarse en una de las dos
categorías, lo fisiológico o lo psicológico, se remonta al siglo XVII a partir de un
conflicto entre la ciencia y la Iglesia Romana. Sin embargo, a partir del año 1400
con el surgimiento del Renacimiento, algunos eruditos no se conformaban con
seguir lo establecido por la Iglesia, por lo que empezaron a estudiar los hechos por
medio de la observación, siendo este el origen de la ciencia moderna. Es aquí
donde René Descartes propone su famosa filosofía, el dualismo cartesiano, el cual
establece que el universo se compone de dos elementos, el primero, es la materia
física, que se comportan de acuerdo a las leyes de la naturaleza; el segundo
elemento es la mente humana, que carece de sustancia física, controla el
comportamiento humano y no obedece a ninguna ley natural.
Un efecto importante consecuencia del dualismo cartesiano, fue la cuestión
de la naturaleza frente a la crianza, la cual establece que o los humanos y otros
animales heredan sus capacidades conductuales o si las adquieren por medio del
aprendizaje.
La mayor parte de los psicólogos experimentales norteamericanos se
inclinaban por la crianza en vez de la naturaleza. Mientras la psicología
experimental florecía en Norteamérica, la etiología (el estudio del comportamiento
animal en la naturaleza) comenzó a dominar en Europa, cuyo estudio se centraba
en el estudio de la conducta instintiva, que son los comportamientos que tienen
lugar en todos los miembros de una misma especia.
Al principio de la historia de la dicotomía naturaleza-crianza, se comprobó
que otros factores - además de la genética y el aprendizaje - como el ambiente
fetal, la alimentación, el estrés y la estimulación sensorial, también influían en el
desarrollo del comportamiento, por lo que la dicotomía pasó de los factores
genéticos o aprendizaje, a los factores genéticos o experiencia. Tiempo después,
se argumentó que el comportamiento siempre se desarrolla bajo el control
combinado de la naturaleza y la crianza.
Actualmente, la concepción que se tiene sobre esta dicotomía es que no se
debe de preguntar en cuánto contribuyen los factores genéticos y los
experimentales al desarrollo del comportamiento, sino que debe investigarse la

Dimensión Biológica en Psicología I


Alarcón Baez Jeremy Adrián
25/01/2021
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Carrera de Psicología

naturaleza de las interacciones entre ambos factores. Todo comportamiento es


producto de la interacción entre tres factores, el acervo genético del organismo, su
experiencia y su percepción de la situación presente.
La biología moderna comenzó en 1859 con la publicación de El Origen de
las Especies de Charles Darwin, donde describe su teoría de la evolución. Darwin
argumentó que la evolución tiene lugar por selección natural, que es la idea de
que los aspectos hereditarios asociadas con tasas elevadas de supervivencia y
reproducción son preferencialmente transmitidos a las futuras generaciones. La
aptitud en el sentido darwiniano, es la capacidad de un organismo para sobrevivir
y contribuir con sus genes a la siguiente generación.
La dominación social y el cortejo son algunos de los comportamientos que
desempeñan un papel importante en la evolución.
La evolución humana se puede resumir primero con la evolución de los
vertebrados que data aproximadamente de hace 600 millones de años,
posteriormente surgen los primeros anfibios, después los reptiles y posteriormente
los mamíferos.
En cuanto a la aparición de la humanidad, se tiene a los homínidos, que
constituyen la familia de los primates entre los que se encuentran los humanos.
Algunos puntos erróneos que se tiene sobre la evolución humana son: la
evolución no avanza en una única línea; los humanos tenemos pocos motivos
para reclamar la supremacía evolutiva; la evolución no siempre procede de
manera gradual y lenta; pocos productos de la evolución han sobrevivido hasta
nuestros días; la evolución no progresa hacia una perfección preestablecida; no
todas las estructuras o comportamientos son adaptativos; y las semejanzas entre
las especies no significa que tengan necesariamente el mismo origen evolutivo.
A lo largo de la historia se han desarrollado diversos estudios sobre el
cerebro humano, partiendo desde que el tamaño es sinónimo de inteligencia,
hasta que el peso del cerebro indica mayor capacidad intelectual, sin embargo,
ambos enfoques han resultado ser erróneos. Actualmente el enfoque de la
evolución cerebral consiste en comparar la evolución de diferentes regiones
cerebrales. Los aspectos más importantes sobre la evolución del cerebro humano
son tres: el tamaño ha aumentado a lo largo de la evolución; la mayor parte del
aumento corresponde al cerebro; y que ha habido un aumento en la cantidad de
circunvoluciones, que son los pliegues de la superficie del cerebro.

Dimensión Biológica en Psicología I


Alarcón Baez Jeremy Adrián
25/01/2021
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Carrera de Psicología

La relación mente-cerebro
La psicobiología es el estudio de los mecanismos fisiológicos, evolutivos y
del desarrollo del comportamiento y la experiencia, ésta se centra principalmente
en el estudio del funcionamiento del cerebro.
En el nivel microscópico de las áreas cerebrales se encuentran dos tipos de
células: las neuronas y las glías. Las primeras envían mensajes de una a otra, a
los músculos y a las glándulas; mientras que las segundas, siendo más pequeñas
que las neuronas, varían y tiene funciones menos conocidas.
Existen cuatro explicaciones biológicas sobre el comportamiento humano, la
fisiológica, la ontogenética, la evolutiva y la funcional.
La fisiológica relaciona un comportamiento con la actividad del cerebro y
otros órganos, se encarga del estudio de la maquinaria del cuerpo.
La ontogenética describe el desarrollo de una estructura o un
comportamiento. Rastrea la influencia de los genes, la nutrición, las experiencias y
las interacciones entre estas influencias para producir las tendencias del
comportamiento.
La evolucionista examina una estructura o un comportamiento en términos
de la historia evolutiva.
Por último, la funcional describe porqué una estructura o comportamiento
ha evolucionado de una forma u otra.
Dado que casi todos los filósofos y neurocientíficos actuales rechazan el
dualismo cartesiano, se ha propuesto como alternativa el monismo, que es la
creencia de que el universo está formado únicamente por un tipo de existencia.
Existen varias formas de monismo, la primera de ellas es el materialismo, que es
la visión de que todo lo que existe es material o físico, donde los sucesos
mentales no existen en absoluto y la psicología popular común basada en
creencias y experiencias es un error. La segunda es el materialismo, que es la
visión de que solamente la mente existe en realidad y que el mundo físico existe
sólo porque se piensa acerca de él o quizás sólo en la mente de Dios. La tercera
viene siendo la posición de identidad, donde los procesos mentales son la misma
cosa que ciertos tipos de procesos cerebrales, pero descritos en términos
distintos. Según esta teoría, cada experiencia es una actividad cerebral. Por último
el solipismo, es la teoría filosófica de que solamente “yo” existo o solamente yo

Dimensión Biológica en Psicología I


Alarcón Baez Jeremy Adrián
25/01/2021
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Carrera de Psicología

soy consciente. Los solipistas no tienen motivos para formar una organización
puesto que piensan que el resto de solipistas están equivocados.
Dentro del tema de la conciencia, David Chalmers sugirió que la conciencia
es una propiedad fundamental de materia, además propuso que se distinguiera
entre lo que él llamaba problemas sencillos y el problema difícil. De entre los
problemas sencillos están la vigilia, el sueño y los mecanismos que nos permiten
enfocar nuestra atención.
Por otra parte, el problema difícil es la pregunta de por qué y cómo un tipo
de actividad cerebral se asocia con la conciencia.

Dimensión Biológica en Psicología I


Alarcón Baez Jeremy Adrián
25/01/2021
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Carrera de Psicología

La etología y la psicología animal: ¿Un debate superado?


La etología y la psicología animal se han ocupado tradicionalmente del
estudio del comportamiento animal, cada una desde su respectivo enfoque.
Ambas se gestaron y evolucionaron de forma individual hasta el final de la década
de 1940. En aquel entonces la psicología animal era dominada por la escuela
conductista norteamericana, mientras que la etología estaba fuertemente anclada
en la biología, siendo representada principalmente por investigadores
centroeuropeos.
Fue el final de la Segunda Guerra Mundial lo que marcó el inicio de un
creciente intercambio entre el mundo cultural europeo y el norteamericano, dando
como resultado una colisión entre ambos enfoques. El ataque comenzó por parte
de la psicología comparada con la publicación del artículo A critique of Lorenz´s
theory of instinctive behavior de Lehrman (1953), en donde se negaba la
existencia de pautas de movimiento innatas. Pese a las disputas que este artículo
provocó, entre los años 1950 y 1960, ocurrió un proceso de aproximación gracias
a las interacciones personales de etólogos como Tinbergen, van Lersel y
Baerends por un lado, y de psicólogos como Schneirla y Lehrman por el otro.
Sin embargo, ¿cuáles fueron las razones de las diferencias existentes entre
ambas corrientes de pensamiento?
La primera de ellas era que los psicólogos percibían a los etólogos como
vitalistas que no utilizaban el método científico, mientras que los etólogos
consideraban a los psicólogos como interesados únicamente en el estudio de las
determinantes del aprendizaje en laberintos de ratas.
La segunda razón la constituyó el aislamiento geográfico y lingüístico de
ambas corrientes, pues mientras la producción literaria etológica se realizaba en
alemán, la producción conductista se escribía principalmente en inglés, limitando
aún más la interacción entre estas dos corrientes.
La tercera razón fue el clima social existente en cada uno de los dos
enfoques, pues mientras en Estados Unidos existían grandes oportunidades para
quienes fuesen capaces de aprender a desarrollar sus propias habilidades, en
Europa, la educación formal era sólo accesible a pocos privilegiados.
Otra de las razones que provocó las diferencias intelectuales entre ambas
corrientes consistió en las acusaciones que los psicólogos les hicieron a los
etólogos sobre subestimar enormemente el papel que el medio jugaba en el

Dimensión Biológica en Psicología I


Alarcón Baez Jeremy Adrián
25/01/2021
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Carrera de Psicología

desarrollo del comportamiento, de considerar la etiqueta “instintivo” como una


explicación adecuada sobre el comportamiento, y de colocar con rapidez y sin
pruebas existentes esta etiqueta a la mayoría de sucesos o eventos. Por su parte,
los etólogos sostenían que la mayoría de psicólogos eran unos ignorantes de la
conducta de cualquier animal que no fuera la rata blanca.
La última razón causante de este conflicto, podría decirse que fue el interés
predominante que cada uno de estos dos enfoques tenía, pues mientras los
etólogos centraban sus esfuerzos en el estudio de las conductas heredadas, los
psicólogos se enfocaban más en las conductas adquiridas.
El debate inicial generó un intercambio comunicativo entre ambas
tendencias, así en el enfoque de la psicología animal se originó una corriente más
receptiva a la biología que ayudó a comprender la importancia de los aspectos
funcionales y evolutivos del comportamiento, entendiéndose al fin la evolución ha
diferenciado a las especies animales, limitando su posibilidad de aprendizaje.
También se reconoció que el comportamiento natural podía sufrir deformaciones al
ser estudiado en situaciones artificiales de laboratorio.
Por su parte, los etólogos se dedicaron a profundizar en los procesos de
desarrollo y de aprendizaje, gracias a la constante absorción de conocimiento
procedente de las ciencias humanas. Debido a esto, terminaron rechazando la
idea de que toda conducta está fijada y es inflexible, comprendiendo que los
comportamientos que estudiaban estaban influidos por el aprendizaje y otras
condiciones ambientales.
Hace dos décadas, en un intento de sacar el campo de la investigación
científica del comportamiento animal de la limitación impuesta por esta diversidad
de opiniones, se comenzó a generalizar a hablar simplemente de “ciencia del
comportamiento animal”, en la que se incluían tanto los aportes de la etología y la
piscología animal, como de la sociobiología y la psicobiología.
En la actualidad la etología sigue siendo considerada una ciencia
descriptiva, en la que el etólogo moderno se plantea preguntas en sus
investigaciones centrándose en cuatro niveles diferentes, causal, ontogenético,
evolutivo y funcional. Así mismo, el trabajo etológico actual se desarrolla por
estadística moderna y teniendo en cuenta tres ejes: las condiciones del lugar de
estudio; el nivel social analizado; y la unidad biológica estudiada.

Dimensión Biológica en Psicología I


Alarcón Baez Jeremy Adrián
25/01/2021
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Carrera de Psicología

La utilización de animales en la investigación


A lo largo del tiempo ha existido el debate sobre ¿por qué realizar estudios
e investigaciones con animales? Existen diversas razones sobre la utilización de
animales en la ciencia, sin embargo, aquí se mencionarán las cuatro principales.
La primera de ellas es que los mecanismos subyacentes del
comportamiento son similares entre especies, resultando más fácil y accesible
estudiar en especies no humanas. Por ejemplo, si se quisiera comprender cómo
funciona una máquina compleja, se podría comenzar examinando una máquina
más pequeña y sencilla pero con el mismo funcionamiento. Además, se puede
aprender sobre las relaciones cerebro-comportamiento comenzando con casos
más sencillos.
La segunda es que nosotros como humanos, estamos interesados en los
animales por sí mismos, pues somos criaturas curiosas por naturaleza en busca
de comprender, analizar y entender el mundo que nos rodea.
La tercera razón es que lo que aprendemos sobre los animales, arroja
conocimiento sobre la evolución humana.
La última razón es que ciertos experimentos no pueden usar sujetos
humanos debido a las restricciones éticas o legales.
El tema sobre la experimentación con animales resulta de gran interés y
complejidad, por un lado, numerosos animales padecen de prácticas dolorosas o
debilitantes que no están pensadas para su beneficio. Por otra parte, la
experimentación con animales ha sido esencial en el ámbito médico, pues gracias
a estos experimentos se han encontrado métodos para la prevención o tratamiento
de enfermedades como polio, diabetes viruela, quemaduras graves, enfermedades
cardiacas, etcétera.
Existen diferentes posicionamientos en torno a la investigación con
animales. Por una parte están los “minimalistas”, que están de acuerdo en que
algunas investigaciones con animales son aceptables pero les gustaría que éstas
fueran minimizadas y reguladas. Aceptan algunos tipos de investigaciones pero
les gustaría prohibir otros en función del valor de la investigación, la cantidad o el
tipo de daño a los animales y el tipo de animal.
Por otro lado están los “abolicionistas”, que no admiten ninguna
investigación con animales, pues mantienen que éstos tienen los mismos

Dimensión Biológica en Psicología I


Alarcón Baez Jeremy Adrián
25/01/2021
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Carrera de Psicología

derechos que los humanos. Consideran que matar a un animal es un asesinato y


que mantener a un animal en una jaula es esclavitud.
A raíz de esta problemática, la European Science Foundation ofreció una
serie de propuestas a tomar en cuenta en el uso de animales para investigaciones,
las más destacables son: a) que los animales de laboratorio tienen tanto valor
instrumental como valor intrínseco, el cual debe ser respetado; b) el
replanteamiento, que consiste en utilizar otros métodos que no necesitan animales
de ser posible, y el refinamiento, que es usar procedimientos poco dolorosos; c)
promover la investigación para mejorar el bienestar del animal; d) antes de
comenzar una investigación, el plan de investigación debería ser evaluado por
alguien distinto a los investigadores para tener en cuenta los beneficios probables
y el sufrimiento del animal; e) los investigadores deberían asumir que un
procedimiento que es doloroso para los humanos también es doloroso para los
animales, a menos que exista evidencia de lo contrario; f) los investigadores
deberían ser entrenados en el cuidado animal, incluyendo métodos éticos y
alternativas de investigación; y g) las revistas deberían incluir en su política de
publicaciones una declaración sobre la ética del uso de animales.

Dimensión Biológica en Psicología I


Alarcón Baez Jeremy Adrián
25/01/2021
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Carrera de Psicología

Estructura del sistema nervioso


La tomografía por emisión de positrones (TEP) y la resonancia magnética
funcional (RMf) son instrumentos utilizados para observar y medir los cambios de
la actividad cerebral asociados con la preparación y la ejecución de tareas
específicas. Dado que la TEP es una técnica valiosa, tiene algunas limitantes
como que la resolución espacial es sólo de 5-10 mm 3; las imágenes muestran la
actividad de muchos miles de células; un escáner de este tipo lleva entre uno y
muchos minutos; y la exposición a radiaciones limita el número de exámenes que
ese puede obtener de una persona en un tiempo razonable. Es por estas
limitaciones que el método de la RMf es más funcional y útil, pues detecta la
localización del incremento de actividad neuronal midiendo la relación
oxihemoglobina a desoxihemoglobina, sus imágenes se pueden tomar con gran
rapidez, su resolución espacial es buena y no resulta invasiva.
El Sistema Nervioso Central (SNC) se deriva de las paredes de un tubo
relleno de líquido que se forma en una etapa temprana del desarrollo embrionario.
A este tubo se le conoce como tubo neural, que posteriormente se convertirá en el
sistema ventricular del adulto.
El embrión comienza como un disco plano con tres capas de células
diferenciadas, el endodermo, que da lugar a la envoltura de la mayoría de los
órganos internos (vísceras); el mesodermo, del que provienen los huesos del
esqueleto y los músculos; y el ectodermo, que es del que provienen el sistema
nervioso y la piel.
El proceso por el que la placa neural se convierte en el tubo neural se
denomina neurulación, que ocurre 22 días después de la fecundación en los seres
humanos.
El proceso por el cual las estructuras se hacen más complejas y
funcionalmente especializadas durante el desarrollo se denomina como
diferenciación. Todo el encéfalo deriva de las tres vesículas primarias del tubo
neural, la más rostral es el prosencéfalo, detrás de ésta se encuentra el
mesencéfalo, caudal a esta está el rombencéfalo.
El prosencéfalo se diferencia en vesículas secundarias, las ópticas y las
telencefálicas. La estructura impar que pertenece detrás de las vesículas
secundarias de denomina diencéfalo.

Dimensión Biológica en Psicología I


Alarcón Baez Jeremy Adrián
25/01/2021
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Carrera de Psicología

Ambas vesículas telencefálicas componen el telencéfalo, que consiste en


dos hemisferios cerebrales y a su vez continua desarrollándose de cuatro formas.
En la primera las vesículas telencefálicas crecen hacia atrás de forma que se
disponen encima y al lado del diencéfalo. En la segunda, otro par de vesículas
emergen de las superficies ventrales de los hemisferios cerebrales, dando lugar a
los bulbos olfativos y las estructuras relacionadas que participan en el olfato. En la
tercera, las células de las paredes del telencéfalo se dividen y diferencian en
diversas estructuras. Por último se desarrollan sistemas de sustancia blanca que
llevan los axones hasta y desde las neuronas del telencéfalo. La proliferación de
neuronas en las paredes de las vesículas telencefálicas forman dos tipos
diferentes de sustancia gris en el telencéfalo: la corteza cerebral y el telencéfalo
basal. De igual forma, el diencéfalo se diferencia en dos estructuras: el tálamo y el
hipotálamo.
El prosencéfalo es el lugar de las percepciones, la percepción consciente, la
cognición y la acción voluntaria, que dependen de las extensas interconexiones
con las neuronas sensoriales y motoras del tronco encefálico y de la médula
espinal.
Las neuronas corticales reciben información sensorial, formando
percepciones del mundo exterior y dirigen los movimientos voluntarios. Las
neuronas de los bulbos olfativos reciben información de células que detectan
sustancias químicas en la nariz, llevando esta información caudalmente hacia una
parte de la corteza cerebral para su posterior análisis.
El mesencéfalo se diferencia en: el techo, que surge de la vesícula
mesencefálica; el tegmento, que parte del suelo del mesencéfalo; y en el
acueducto cerebral, que es el espacio ocupado por el líquido que queda limitado a
un estrecho canal.
El rombencéfalo se diferencia en el cerebelo, en el puente y en el bulbo. El
cerebelo es un importante centro de control del movimiento, el puente especifica la
finalidad de los movimientos planeados, además de que sirve como centro de
comunicación entre la corteza cerebral y el cerebelo.
La médula espinal se diferencia en el conducto verbal o raquídeo, ocupado
por LCR; el asta posterior y el asta anterior.
Las hendiduras de la superficie del cerebro se denominan surcos y las
protuberancias se denominan giros o circunvoluciones.

Dimensión Biológica en Psicología I


Alarcón Baez Jeremy Adrián
25/01/2021
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Carrera de Psicología

La porción del cerebro localizada justo bajo el hueso frontal en el frente de


la cabeza se denomina lóbulo frontal. El profundo surco central marca el límite
posterior del lóbulo frontal, y caudal a éste se encuentre el lóbulo parietal, bajo el
hueso parietal. Caudal a éste, en la parte trasera del cerebro y bajo el hueso
occipital, se encuentra el lóbulo occipital.
Anatomía del sistema nervioso
El Sistema Nervioso Central (SNC) es la parte del sistema nervioso que se
localiza dentro del cráneo y la columna vertebral; por otra parte, el Sistema
Nervioso Periférico (SNP) se sitúa fuera del cráneo y de la columna vertebral. El
SNC consta de dos partes: el encéfalo que se localiza dentro del cráneo y la
médula espinal que se sitúa en el interior de la columna. El SNP consta de dos
partes: el Sistema Nervioso Somático que se relaciona con el medio ambiente
externo y está formado por nervios aferentes que transmiten señales sensitivas
desde la piel, los músculos esqueléticos, las articulaciones, los ojos, los oídos,
etc., hacia el SNC; y los nervios eferentes, que conducen las señales motoras del
SNC hasta los músculos esqueléticos. El Sistema Nervioso Neurovegetativo o
autónomo (SNA) que es la parte del SNP que regula el medio ambiente interno del
organismo. Se encuentra formado por nervios aferentes que llevan las señales
sensitivas desde los órganos internos al SNC, y de nervios eferentes hasta los
órganos internos. El SNA tiene dos tipos de nervios eferentes: los simpáticos que
son los nervios motores neurovegetativos que proyectan desde el SNC hasta la
zona lumbar (zona inferior de la espalda) y la torácica de la médula espinal; y los
nervios parasimpáticos, que son los nervios motores neurovegetativos que
proyectan desde el encéfalo y la región sacra (zona más baja de la espalda) de la
médula espinal.
El enfoque tradicional respecto a las funciones respectivas de los sistemas
simpático y parasimpático, destaca tres principios fundamentales: el primero es
que los nervios simpáticos estimulan, organizan y movilizan los recursos
energéticos ante situaciones de emergencia; mientras que los nervios
parasimpáticos actúan conservando la energía; el segundo es que cada órgano
neurovegetativo recibe un input simpático y parasimpático opuesto; el último
principio es que los cambios simpáticos indican activación psicológica, mientras
que los cambios parasimpáticos indican descanso psicológico.
La mayor parte de los nervios del sistema nervioso periférico surgen de la
médula espinal, a excepción de los 12 pares de nervios craneales que surgen del
encéfalo y se les numera de modo secuencial, desde la parte de delante hacia
atrás.

Dimensión Biológica en Psicología I


Alarcón Baez Jeremy Adrián
25/01/2021
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Carrera de Psicología

El encéfalo y la médula espinal en SNC son los órganos más protegidos de


todo el cuerpo, pues se encuentran recubiertos por huesos y envueltos por tres
membranas protectoras, las tres meninges: la duramadre, que es la membrana
externa y resistente; la membrana aracnoides, que es la cara interna fina de la
duramadre; el espacio subaracnoideo, que se encuentra por debajo de la
membrana aracnoides, ésta contiene numerosos vasos sanguíneos de gran
tamaño y líquido cefalorraquídeo; y por último la meninge interna, la piamadre, que
es delicada y está adherida a la superficie del SNC.
El líquido cefalorraquídeo (LCR) protege al SNC llenando el espacio
subaracnoideo, el conducto central de la médula espinal y los ventrículos
cerebrales. El LCR sostiene y amortigua al cerebro y es producido continuamente
por el plexo coroideo.
El mecanismo que previene el paso de sustancias tóxicas desde la sangre
al encéfalo se denomina barrera hematoencefálica.
Las neuronas son células especializadas en recibir, conducir y transmitir
señales electroquímicas; éstas se pueden clasificar de diferentes maneras: una
neurona que tiene más de dos procesos se llama neurona multipolar; una neurona
con un procesos se denomina neurona unipolar; y una neurona con dos procesos
de clasifica como neurona bipolar. Las neuronas con axones cortos o sin axón
reciben el nombre de interneuronas, cuya función es la de integrar la actividad
neural que ocurre dentro de una única estructura cerebral, no en transmitir señales
de una estructura a otra. A las agrupaciones de cuerpos celulares en el SNC se
les llama núcleos, y en el SNP, ganglios.
Existen otras células que existen en el SN, los neurogliocitos, que se
dividen en cuatro tipos: los oligodendrocitos, que aumentan la velocidad y eficacia
de la conducción axónica; las células de Schawn; los astrocitos que recubren la
superficie de los vasos sanguíneos y establecen contacto con los cuerpos
celulares de las neuronas; y los microgliocitos, que responden a las enfermedades
o lesiones, absorbiendo los desechos celulares y desencadenando las repuestas
infalamatorias.
Algunas técnicas para visibilizar neuronas son la tinción de Golgi, la tinción
de Nissl, la microscopia electrónica y las técnicas neuroanatómicas de marcado.
El SN de los vertebrados tiene tres ejes: anterior-posterior, dorsal-ventral y
medial-lateral.

Dimensión Biológica en Psicología I


Alarcón Baez Jeremy Adrián
25/01/2021
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Carrera de Psicología

El encéfalo se divide en prosencéfalo (telencéfalo y diencéfalo),


mesencéfalo (metencéfalo) y rombencéfalo (metencéfalo y mielencéfalo).
El sistema límbico es un circuito de estructuras de la línea media que
rodean el tálamo y participa en la regulación de las conductas motivadas, comer,
luchar, huir y tener sexo.

Dimensión Biológica en Psicología I


Alarcón Baez Jeremy Adrián
25/01/2021

También podría gustarte