Está en la página 1de 7

TEMA 1. LA QUIEBRA DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

1- EL ABSOLUTISMO.
2- ECONOMÍA.
3- SOCIEDAD.
4- LA ILUSTRACIÓN.
5- CIENCIA.
6- CULTURA.
7- DESPOTISMO ILUSTRADO.

1- EL ABSOLUTISMO.
El absolutismo es una forma de gobierno en la que el monarca es considerado de origen
divino por lo que concentra en su persona prácticamente todos los poderes del Estado y
tiene pocos límites legales. Este sistema hace que la participación de la mayoría de los
súbditos en la vida política sea prácticamente inexistente, por lo que solo la nobleza, a
través de los cargos que ocupa por designación real, posea cierta influencia política. El
mayor representante es Luis XIV de Francia (1643-1715) cuyo lema es “El Estado soy
Yo”.
La principal característica del absolutismo es la ausencia de poderes o instituciones que
limiten de forma eficaz la acción de los monarcas. Existen instituciones representativas
de los súbditos con funciones análogas aunque sus nombres sean distintos: Parlamentos,
Cortes, Dietas, Estados Generales, pero dejan de reunirse de forma periódica desde el
siglo XVII.
Los monarcas ejercen su poder a través de órganos como los Consejos, cuyos miembros
son elegidos por el propio rey, de modo que no son capaces de limitar su poder.
Teóricos del absolutismo:
a) Hobbes: En Leviatán(1651) defiende que el hombre es egoísta en su estado natural
(“el hombre es un lobo para el hombre”) y que el papel del monarca es lograr que la
sociedad no caiga en el caos y la anarquía (“la guerra de todos contra todos”). Su
concepción es iusnaturalista ya que según él los derechos del hombre se encuentran en
la naturaleza del ser humano y no son concedidos por Dios.
b) Bossuet: En Discurso sobre la historia universal (1681) propone que la historia está
dirigida por la Providencia y que ésta quiere que gobierne un rey, de esta forma el
monarca solamente rinde cuentas ante Dios. En Política sacada de las Sagradas
Escrituras (1709) justifica que la monarquía es la forma de gobierno más común y
antigua y que es el mejor sistema ya que es el más duradero.
c) Jean Bodin: Defiende la necesidad de que exista un gobernante poderoso que
imponga el orden y garantice la seguridad interna de un Estado. El rey debe respetar las
leyes divinas y por tanto a la Iglesia. Si no lo hace es legítima la desobediencia.
Críticos del absolutismo:
a) John Locke. En Tratados sobre el gobierno civil (1690) y Cartas sobre la tolerancia
(1689) mantiene que el individuo tiene una serie de derechos inalienables (felicidad,
vida, propiedad…). Defiende la separación de poderes entre legislativo, ejecutivo y
judicial y el derecho de rebelión frente a la tiranía.
Excepciones parlamentarias:
- Gran Bretaña. El parlamentarismo británico nace tras la revolución terminada en
1688 y la aprobación de la Carta de Derechos (Bill of Rights) de 1689 según la
cual el rey ha de someterse al Parlamento.
- Provincias Unidas. Tras su separación de la Monarquía Hispánica en 1579 se
conforma como una república formada por varias provincias todas ellas
representadas por un estatúder como jefe del Estado.

2- ECONOMÍA.
a) Actividades agrarias.
Las actividades agrarias son las más importantes ya que ocupan al 80% de la población
activa.
El sistema de cultivo predominante en Europa es el organizado en campos abiertos,
denominados openfields. Se cultivas cereales panificables (trigo, avena, centeno…) y
las tierras comunales son muy importantes estando dedicadas a pastos o bosques.
Es una agricultura tradicional, de baja productividad, con escasas innovaciones
tecnológicas y hambrunas bastante frecuentes.
Como complemento existe la ganadería, sobre todo la ovina y la bovina.
La introducción de nuevos cultivos (maíz, tomate, remolacha), la mejora de los aperos
agrícolas y la selección de semillas reducen un poco la carestía común a todos el
Antiguo Régimen.
b) Actividades industriales.
La industria es artesanal y está organizada en gremios. En la segunda mitad del siglo
XVIII hay tímidos cambios: utilización del domestic system, que traslada la producción
a las zonas rurales; aparición de grandes talleres; creación de fábricas manufactureras…
c) Actividades comerciales.
- Comercio interior. Se realiza por caminos, ríos y canales. Bastante lento e
inseguro (bandolerismo) y además encarecido por las frecuentes aduanas. Muy
importante el comercio de granos.
- Comercio exterior. Se realiza principalmente por mar y está contralado por
compañías privilegiadas que han recibido de sus gobiernos monopolios comerciales a
cambio de desempeñar funciones de vigilancia o defensa de ciertos territorios (Ej.:
Compañía Británica de las Indias Orientales). Se exportan alcohol, manufacturas y
armas y se importan tabacos, trigo, azúcar y especias. Con el crecimiento del comercio
internacional se desarrolla una economía mundo liderada por las potencias europeas.
d) Doctrinas económicas.
+ Mercantilismo. Doctrina económica que se desarrolla entre 1500 y 1750
vinculada al absolutismo político. Uno de sus principales teóricos es Jean Bodin, autor
de Los seis libros de la República de 1576. También destaca Thomas Mun con su obra
El tesoro de Inglaterra de 1644.
Principios:
a) La riqueza y el poder del Estado se miden por la cantidad de oro y plata que posee.
Cada nación debe acrecentar sus reservas de oro a expensas de las demás. Se prohíbe la
exportación de oro. Domina la corriente del BULLIONISMO (=de Bullion, oro en
lingotes).
b) Desde el siglo XVII se da importancia también a otras fuentes de riqueza como las
mercancías, por lo que se desarrolla mucho el comercio exterior ya que las materias
primas extraeuropeas se transforman en bienes finales en Europa. Se prohíbe exportar
materias primas y se desarrollan las industrias manufactureras domésticas. Nace así el
PROTECCIONISMO.
c) Se justifica la opresión económica de los campesinos y artesanos ya que si tuvieran
salarios elevados, más educación o más tiempo libre se favorecería la holgazanería. Los
salarios se mantienen bajos para incentivar a trabajar (Ej.: Poor Laws en Inglaterra que
persiguen a los vagabundos).
d) importancia de la moneda como bien de intercambio.
e) Pesimismo. Bodin afirma “no hay nada que alguien gane que otro no pierda”.
f) Necesidad de aumentar los ingresos fiscales.
g) El Colbertismo (del ministro J. B. Colbert) en Francia reduce las tasas aduaneras
interiores y fomenta la red de carreteras y canales. También crea Manufacturas Reales
que fabrican productos de lujo.
+ Fisiocracia. Doctrina económica del siglo XVIII. Sus principales teóricos son
François Quesnay (Tablas Económicas, 1758), Jacques Turgot (Memoria sobre los
municipios) y Pierre de Nemours. Afirma que hay una ley natural que rige a las
sociedades según la cual el buen funcionamiento del sistema económico está asegurado
sin la intervención del gobierno.
Principios:
a) Respeto a la propiedad privada y a la libertad individual.
b) No intervención del Estado en la economía. “Dejar hacer, dejar pasar”.
c) El resto de actividades económicas son consideradas estériles. Hay que abolir los
gremios y los privilegios.
d) Creación de un impuesto único para la agricultura.
e) Los fisiócratas son considerados los padres de las Ciencias Sociales al emplear por
primera vez el método científico. Influirá enormemente en los pensadores ilustrados.
f) Las actividades agrícolas son las importantes en este sistema económico. Fuerte
oposición al mercantilismo ya que este fomenta el comercio internacional y no la
producción agrícola. Turgot dice “el agricultor es el único cuyo trabajo produce algo
más que el salario de su trabajo”. Promueven cambios en los modos productivos para
lograr una agricultura racional.

3- SOCIEDAD.
La sociedad del Antiguo Régimen es de naturaleza estamental. La estratificación social
se realiza en función de la posesión de privilegios. Éstos dividen a los individuos en dos
grupos: quienes son privilegiados y quienes no lo son. Al primer grupo corresponde la
nobleza y el clero y al segundo el pueblo llano o tercer estado.
• Nobleza. Es una minoría social y su tipología es muy heterogénea: nobleza
de base agraria (hunde sus orígenes en la clase guerrera medieval como los
lores ingleses o junkers prusianos) y nobleza de toga o cortesana (formada en
la corte en torno al rey). Su estilo de vida está basado en el lujo, la etiqueta
social, la importancia de la estirpe o linaje familiar y la residencia en un
palacio propio. El mayorazgo es una institución jurídica de origen medieval
según la cual los bienes familiares se transmiten íntegramente al primogénito
sin posibilidad de dividirse o venderse. Tienen una gran cantidad de derechos
heredados de tiempos pasados: portar espada, pontazgo, portazgo, prima
nocte, uso del molino, uso de herrerías, explotación de bosques y ríos…
• Clero. mantienen una gran riqueza patrimonial y una fuerte relevancia
cultural e ideológica.
o El clero católico sigue estrictamente las directrices de la autoridad del
Papa, goza de amplias prerrogativas en los países de la Europa central
y mediterránea y en el Nuevo Mundo y recibe anualmente el diezmo
de los fieles. Disfruta además de un vasto patrimonio obtenido
gracias a las amortizaciones de tierras, es decir, a la acumulación de
bienes y propiedad protegidos, que no podían vender ni dividirse.
Durante el siglo XVIII varios monarcas europeos tratan de recortar
los privilegios del clero mediante la doctrina del regalismo, que
atribuye a estos soberanos la capacidad de intervención en asuntos
eclesiásticos.
o El clero protestante presenta grandes diferencias con el católico. No
tiene tantos recursos patrimoniales, está más vinculado a sus
monarcas, no reconoce la autoridad del Papa y autoriza el matrimonio
para sus párrocos. Destacan tres grupos dentro del protestantismo: los
calvinistas con arraigo en Suiza, los luteranos con fuerte apoyo en los
reinos alemanes y escandinavos y los anglicanos, que tienen en Gran
Bretaña y las Trece Colonias americanas las condición de iglesia
oficial.
• Tercer Estado. Es el grupo más numeroso y heterogéneo. No disfrutan de
privilegios, lo que les impide el acceso a los cargos y oficios públicos,
independientemente del nivel económico que tengan. Está formado por:
o Campesinos: pueden ser agricultores libres o jornaleros.
o Artesanos: dueños de pequeños talleres en zonas urbanas.
o Burguesía: rentista, financiera, manufacturera o industrial. Serán los
protagonistas del siglo XIX.
o Clases populares urbanas.

4- LA ILUSTRACIÓN.
La ilustración es un movimiento de carácter intelectual desarrollado en la sociedad
europea del Antiguo Régimen. En su seno conviven figuras, instituciones, corrientes
doctrinales y políticas muy diferentes aunque dentro de una constante común, que es la
creencia en la capacidad de la razón para explicar el mundo rente al fanatismo religioso
y a la ignorancia. Se conoce esta época como el Siglo de las Luces. Según el filósofo
Kant “la ilustración es la fase histórica en la que el ser humano alcanza, al atreverse a
pensar, su mayoría de edad y la autonomía de la razón”.
Características:
- Crítica de los dogmas establecidos por la religión. Distanciamiento de las
prácticas religiosas. Se combate la superstición y la devoción popular al ser
consideradas irracionales. Se fomenta la tolerancia religiosa como expresión de
la pluralidad de creencias y de ideas.
- Antropocentrismo. Todo gira en torno al ser humano.
- La crítica como instrumento de censura de aquellos rasgos de la sociedad, la
cultura o la religión que se oponían a la razón. Siempre una crítica constructiva
(=Hipercriticismo).
- Progreso. El hombre ilustrado guiado por la luces de la razón se ve capaz de
dominar la naturaleza, estudiarla y comprenderla a través de la ciencia
experimental y el análisis racional. La finalidad del conocimiento es, por tanto,
progresar. Por estos motivos los ilustrados tienen un gran interés por la
economía. Vinculado al Utilitarismo y al Pragmatismo.
- Felicidad. Es el gran objetivo alcanzable por el ser humano como individuo y
como ser social.
- Defensa de la autonomía del poder civil.
- Educación, necesaria para difundir la razón. Se busca la educación pública,
laica, objetiva y científica. Kant llega a afirmar: “atrévete a saber”.
- Medios de difusión: tertulias, salones, prensa, sociedades secretas masónicas,
Los focos principales son las ciudades portuarias (Amberes, Londres o Hamburgo) y las
grandes capitales europeas (París, Viena, Madrid, Lisboa, Berlín, San Petersburgo).
Escuela francesa.
- Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu (1689-1755). Escribe
Cartas persas en 1721 y El espíritu de las leyes en 1748. Existen tres tipos de
gobierno: republicano, monárquico y despótico. Critica el despotismo ilustrado
porque en él no hay leyes ni reglas y se basa en el temor al monarca. Defiende la
división de poderes, siguiendo el modelo inglés: el poder legislativo
corresponde al Parlamento que representa a todos los grupos sociales, el poder
ejecutivo debe estar en manos del rey y el poder judicial debe ser independiente.
Afirma “El hombre de talento es naturalmente inclinado a la crítica, porque ve
más cosas que los otros hombres y las ve mejor” y “La ley debe ser como la
muerte, que no exceptúa a nadie”.
- François Marie Arouet, Voltaire (1694-1778). Autor de Tratado sobre la
Tolerancia de 1763, Diccionario filosófico de 1764 o Cándido o el optimismo de
1759. Enemigo encarnizado del fanatismo, la intolerancia y la superstición
religiosa. Cree en el sistema político parlamentario que limite el poder real y
conceda bienestar y libertad a la sociedad. Una de sus sentencias más famosas
es “no comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a
decirlo”. También dice “decimos una necedad, y a fuerza de repetirla, acabamos
creyéndola”.
- Jean Jacques Rousseau (1712-1778). Sus teorías sociales, políticas y educativas
se hallan en cinco trabajos fundamentales: Discursos sobre las ciencias y las
artes (1750), Discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad de los
hombres (1755), Emilio (1762), El Contrato Social (1762) y Confesiones. Según
Rousseau la sociedad en la que vive es corrupta, dominada por la sed de riqueza,
la competitividad y la injusticia, lo que lo aleja de Voltaire y los enciclopedistas
por su visión negativa. Defiende que “el Hombre es naturalmente bueno, es la
sociedad la que lo corrompe”. Para evitar esto las personas establecen una ley
de obligado cumplimiento que regule la convivencia social y ceden su soberanía
a un poder superior, representado en un gobierno y unas instituciones. Pero estos
tienen la obligación de legislar y gobernar para el bien común, o de lo contrario
las personas pueden rebelarse y deponerlos. Según él “renunciar a
nuestra libertad es renunciar a nuestra calidad de Hombres, y con esto a todos
los deberes de la humanidad”.
- Jean Le Rond D´Alambert (1717-1783) y Denis Diderot (1713-1784). Forman
parte del grupo de filósofos e intelectuales que redactan la Enciclopedia o
Diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios, cuyo primer
volumen ve la luz en 1751. Esta obra defiende la tolerancia, la modernización de
la economía y el interés por la ciencia y la técnica. La Enciclopedia se concluye
en 1772, con 28 volúmenes, más seis de suplementos (1776-1780). Diderot
afirma “del fanatismo a la barbarie solo media un paso” y “el hombre sólo será
libre cuando el último rey sea ahorcado con las tripas del último sacerdote” y
D´Alambert “la guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de
engañarlos”.
- Claude Adrien Helvetius (1715-1771). Autor de Sobre el espíritu (1758).
Propone que determinar lo bueno para todos y cada uno corresponde al
legislador, a cuyo cargo está establecer la moralidad o inmoralidad de los
intereses y de las acciones de cada uno. Hace especial hincapié en la búsqueda
de un bien común público.
- Paul Henry Thiry d´Holbach (1723-1789). Autor de Sistema de la naturaleza
(1770). Según él la libertad es una ilusión y la religión una consecuencia de
la ignorancia explotada por el despotismo.
Escuela española
- Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811). Intelectual, político, poeta y
dramaturgo. Autor de Informe sobre el Expediente de la Ley Agraria (1794) e
Introducción a un discurso sobre economía civil (1776). Propone reformar la
educación, desarrollar las ciencias y aumentar el gasto estatal en obras públicas.
Su espíritu ilustrado queda recogido en su sentencia “Sólo le falta el tiempo a
quien no sabe aprovecharlo”.
- Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764). Escribe Teatro crítico universal (1726-
1739) y Cartas eruditas y curiosas (1742-1760). Pretende acabar con la
superstición y la ignorancia fomentando las novedades científicas de su época.
Se denomina a sí mismo “ciudadano libre de la república de las letras”.
- José Cadalso (1741-1782). Militar e intelectual autor de Cartas Marruecas
(1789) y Los eruditos a la violeta (1772). Critica las costumbres y defectos
nacionales y defiende el despotismo ilustrado.
- Pedro Rodriguez de Campomanes (1723-1802). Político, jurisconsulto,
intelectual y economista autor de Bosquejo de economía política española
(1750) y Discurso sobre el fomento de la industria popular (1774).
Escuela alemana. Aufklärung.
- Christian Wolff (1679-1754). Considera que el hombre tiene deberes hacia sí
mismo, hacia la sociedad y hacia Dios. Uno de los principales deberes del
hombre es perfeccionarse y conseguir la felicidad.
- Gotthold Ephrain Lessing (1729-1781). Es el escritor alemán más importante de
la ilustración y tendrá una gran influencia en la literatura alemana.
Escuela inglesa.
- George Berkeley (1685-1753). Padre del idealismo subjetivo según el cual todo
conocimiento del mundo empírico se obtiene a través de la percepción directa.
- David Hume (1711-1776). Cree que todos los conocimientos humanos proceden
de los sentidos. Es también uno de los padres del utilitarismo, doctrina que dice
que la moralidad de cualquier acción o ley viene definida por su utilidad para
los seres sintientes en conjunto (“el máximo bienestar para el máximo número”).
Llega a afirmar que “cada solución da pie a una nueva pregunta”.

5- CIENCIA.
Gran desarrollo de las matemáticas, la física, la química, la medicina y la geografía.
- Matemáticas. La publicación de Principios matemáticos de filosofía natural por
Isaac Newton estableciendo la teoría de la gravitación universal marca un antes
y un después en la ciencia moderna.
- Física. Avances en electricidad: Coulomb, Franklin, Volta…
- Química. Se identifican numerosos elementos y se descubren sus funciones y
propiedades. Destacan Lavoisier (química cuantítativa) y Laplace.
- Medicina: descubrimiento de las vacunas como medio para prevenir
enfermedades. Importantes son Jenner (vacuna contra la viruela) o James Lind
(lucha contra el escorbuto).
- Geografía. Se llevan a cabo numerosas exploraciones: Bering busca un paso
entre Asia y América, Mungo Park explora el río Níger, Mackenzie cartografía
Canadá, La Condamine explora el norte de Suramérica, Malaspina realiza una
vuelta al mundo con finalidad científica, Cook navega por el Pacífico…

6- CULTURA. NEOCLASICISMO.
Estilo académico y didáctico que pretende elaborar reglas universales y transmitir los
valores propios de la Ilustración. Se inspira en la Antigüedad clásica. El descubrimiento
de las ruinas de Herculano en 1738 y de Pompeya en 1748 es fundamental para definir
este estilo. Desde entonces, los viajes a Italia, sobre todo a Roma y a Grecia para visitar
restos arqueológicos se convirtieron en algo obligado (=Gran Tour).
El autor más influyente es Joachim Winkelmann y su obra Historia del arte de la
Antigüedad (1764) ya que define los cánones estéticos a seguir.
Se produce una progresiva identificación de este periodo artístico con el ideario burgués
en su lucha contra la estética barroca y el Antiguo Régimen.
-Pintura. Los autores más importantes son Jacques-Louis David (Muerte de Marat, El
Juramento de los Horacios), Anton Raphael Mengs y Francisco de Goya (Familia de
Carlos IV, Maja desnuda).
- Arquitectura. Se buscan edificios de líneas puras y clásicas. Destacan la construcción
de museos (Museo del Prado, Madrid), puertas decorativas (Puerta de Alcalá en Madrid,
Puerta de Brandenburgo en Berlín, Arco del Triunfo en París) y edificios políticos
(Panteón de Hombres Ilustres de París, Congreso de Filadelfia). Arquitectos importantes
son: Jacques-Germain Soufflot, Robert Adam, Karl Friedrich Schinkel o Juan de
Villanueva.
- Escultura. Se vuelve al ideal grecolatino de belleza y se rompe con el
hiperdecorativismo barroco. El escultor más conocido es el italiano Antonio Canova
(Amor y Psique, Paulina Bonaparte).

7- DESPOTISMO ILUSTRADO.
Es una forma de gobierno característica de la segunda mitad del siglo XIX en la que los
monarcas absolutistas asumen algunas ideas reformistas de los ilustrados. Su lema es
“todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Para llevar a cabo su programa reformista se
apoyan en secretarios o ministros que intentan aplicar los ideales de las Luces desde su
tarea de gobierno.
Ejemplos de déspotas ilustrados:
- Carlos III de España. Apoyado en colaboradores como Campomanes, Olavide,
Floridablanca o Aranda. Mejora el urbanismo de Madrid, expulsa a los jesuitas
bajo una fuerte política regalista, introduce reformas culturales (Museo del
Prado, Academias…), liberaliza el comercio con América, repuebla Sierra
Morena y crea el Banco de San Carlos.
- José I de Portugal. Apoyado por el marqués de Pombal. Reconstruye Lisboa tras
el incendio de 1755.
- Catalina II de Rusia. Impulsa la modernización de la administración, el ejército y
la educación.
- Federico II de Prusia. Renueva el ejército, desarrolla la agricultura y fomenta la
educación y cultura.

También podría gustarte