Está en la página 1de 3

Gabrielle Durán Rodríguez

11020221018
Diseño gráfico
Comunicación escrita
William Guerrero Collazos
Marzo 28 2022

Montaigne y la autoestima

Durante el paso de los años se evidencia cómo el hombre asume las diferentes
responsabilidades, a las que podríamos llamar doctrinas, pues se le enseña que
hay que tener una educación correcta, con el aprendizaje deseado y propuesto,
pero al final de todos estos procesos, no siempre son puestos en práctica las cosas
aprendidas, ya que la desmotivación, los miedos y las dudas sobre sí mismos, crean
una atmósfera insegura pues la vida fuera de lo académico es otra realidad que
también hay que enfrentar

Michel de Montaigne, creó un libro sobre los principales tipos de inadecuación, y la


solución a ellos, en primera instancia lo físico, el inconformismo que vive el hombre
con su cuerpo, su forma, su estructura a eso que se le llama carne, el ser juzgados,
cuando el hombre siente que todos están en su contra, que todas sus acciones son
criticadas, para finalizar, lo intelectual, que tan capaces son las personas, o como
son medidas en inteligencia por medio de números y pruebas absurdas. Así mismo
la estructura de los ensayos muestra cómo se transforma la concepción de lo que
es el ser humano. Por consiguiente, la creación de ideales, de esos modelos
humanos se desdibuja cuando Montaigne lo describe en sus ensayos, pero esto no
es del todo bueno, ya que lleva a el hombre a que se odie así mismo y sobre todo
crezca la dualidad de lo perfecto y lo imperfecto. La naturaleza humana tiene
aspectos molestos, no siempre se está conforme con lo que se tiene.

De acuerdo con la frase “La mente pensante podía llevar a la felicidad, que la
racionalidad nos daba la oportunidad de desrealización” se reflexiona sobre que el
ser humano es capaz de lidiar con todas adversidades presentadas, de esta manera
se convierte en un ser racional, aunque esto no sea del todo seguro pues el pensar
demasiado en las cosas refuerza aún más el sentimiento del inconformismo que
genera vergüenza, incluso se atreve a realizar una comparación con el mundo
animal, no hay reglas en ellos que desvíen el propósito del hombre, así que realiza
un llamado a ser más libre y dejar que todo tenga ese sentido natural de la lo que
es la vida.

Por otro lado, se encuentra, como en ocasiones se imponen las visiones y los
pensamientos a otros, como resultado de esto se han creado esas famosas
costumbres o tradiciones que se han convertido en acciones impuestas que
determinan qué es lo que está visto como normal y lo anormal y que en ocasiones

1
condiciona las teorías de las cosas buenas o malas. Entonces, qué hacer cuando el
perjuicio sea mayor que las mismas acciones pues es necesario desligarse de esos
paradigmas, creyendo que se puede dejar atrás como simple símbolo de lo histórico.

En cuanto a ese proceso intelectual, se conoce como los títulos de saber te dan el
potencial necesario para convertirse en un ser con un coeficiente intelectual superior
al de otros, Montaigne afirma que la inteligencia no es ese papel que te dice en que
probablemente se considera bueno , es la sabiduría que se adquiere , seguridad
de las experiencia y las soluciones a los conflicto de la realidad de la vida , todo
esto realmente se concibe cuando se es capaz de aceptar las diversidad de
equivocaciones que puede tener el ser humano y se sale de esa burbuja de la
perfección. No es necesario un proceso de elección y clasificación de personas pues
cada una es diferente en esencia y por lo tanto es capaz de aportar a la vida.

El Atractivo / Belleza vistos en estos, los paradigmas impuestos por la sociedad


deben ser cambiados, es necesario volver a como todo comenzó cuando no había
dilemas morales, se nos ha olvidado cómo ser nosotros mismos y eso hace que
todo tipo de identidad se pierda, es necesario recordar cómo hemos venido al
mundo y como todos y cada uno de los seres humanos de maneras indirectas
realizamos las mismas acciones que con el tiempo se vuelven parte de nuestras
rutinas.

Los Prejuicios, cuando se vive en la zona de confort y se aceptan los


comportamientos que vemos como normales, siempre van a existir esos
cuestionamientos que todos nos hacemos, de a veces nos ser suficientes para
alguien o para algo, a veces es necesario realizar una autoevaluación y revisar
nuestras acciones teniendo en cuenta que somos seres humanos con
imperfecciones y errores que nos hacen únicos, nos hacen diferentes.

Ese Razonamiento o intelecto, considero que no todo ser humano con miles de
títulos es capaz de ser una persona que resuelve conflictos con facilidad, pues la
mayoría de las veces os protocolos que han creado en el desarrollo de sus vidas
profesionales o personales no deja que sean espontáneos, así mismo creo que eso
lleva a que la personas pasen por encima de las otras creyendo que así se consigue
esa sabiduría extrema.

2
Referencias
• Gabe BCN. (19 ene 2014). AdB 04 Montaigne y la autoestima [Video].
https://www.youtube.com/watch?v=pRstxC3cy6k

También podría gustarte