Está en la página 1de 4

TEMA 1 – LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

COMPETENCIA
LINGÜÍSTICA Y COMPETENCIA COMUNICATIVA

cada lengua y se combinan entre sí de acuerdo


INTRODUCCIÓN. USOS DEL TÉRMINO LENGUAJE. con reglas fijas que dan lugar a las unidades
❏ Al ser humano se le asigna la facultad del lenguaje asociadas con significado (llamadas monemas o
(función del cerebro en sentido neurofisiológico y pleremas).
capacidad en el psicológico). ○ MONEMAS: poseen carácter discreto.
❏ Una segunda acepción habla del lenguaje como ➢ EFICIENCIA Y RENDIMIENTO: producto de la
sistema de comunicación. Sistema: totalidad de doble articulación, que da lugar a una economía.
partes interrelacionadas entre sí, en las que las La eficiencia se da en una modalidad
leyes del todo organizan y condicionan las leyes de aparentemente contradictoria:
las partes. Comunicación = tener algo en común -lo ○ Eficiencia: Hablantes creativos: número
emisor y receptor-. indefinido de mensajes estructurados sobre la
❏ En sentido primario, comunicación = capacidad de dualidad de pauta.
usar un sistema relacional que entraña un conjunto ○ Rendimiento: debido a la irradiación y
de elementos que sirven para representar y remitir evanescencia del sonido → redundantes:
a algo que ellos no son. ■ Unidades de los subsistemas estructuradas en
base a un nº pequeño de reglas que permiten
1. LENGUAJE HUMANO Y NO HUMANO combinatorias limitadas de constituyentes.
Para entender las características propias del lenguaje ■ La información nueva de cada mensaje no
humano se ha recurrido con frecuencia a los estudios sobrepasa el 50% (repeticiones)La
comparados con los sistemas de comunicación animal. consecuencia es que la eficacia de las lenguas
No se ha delimitado qué es innato y qué es social en el consiste en un 50% del esfuerzo implicado. Se
lenguaje porque no se ha establecido una relación dice que el resto está dirigido a cubrir el
comunicativa entre el estudioso y la especie animal “ruido” en el canal.
estudiada. En síntesis: el lenguaje humano y de los gibones posee
El estudio clásico de Hockett, Curso de Lingüística carácter discreto; el de las abejas no. El humano y el de
moderna, 1971, adelantó los rasgos comunes a todas las las abejas es productivo; el de los gibones no. El
lenguas (lenguaje verbal humano) y, entre ellos señaló humano está dotado de doble articulación; el de las
aquellos que sólo pertenecen a los sistemas de abejas y gibones, no.
comunicación no humanos. ❏ ARBITRARIEDAD: se opone a la iconicidad. (signo
Comparando el lenguaje de las abejas, los gibones y el icónico si se parece a su denotación en contornos
humano llegó a las siguientes conclusiones. físicos, sino, arbitrario. La relación entre signo y
realidad denotada se establece por “acuerdo”
1.1. PROPIEDADES
institucional/fijación genética. Esta relación es
➢ CARÁCTER VOCAL/AUDITIVO: El ser humano necesaria porque limita socialmente la libertad de
posee un aparato fonador que es el responsable de creatividad. La iconicidad no puede confundirse con
las pautas de sonido que constituyen las señales la identidad (distintos grados hasta las onomatopeyas,
que se emiten en el lenguaje. Se basa en una onda ejemplo de arbitrariedad del sistema fónico de la
sonora que imprime características propias a los lengua a la que pertenecen, en síntesis, un esfuerzo de
sistemas vocales, ya que hace a estos evanescentes armonía imitativa).
e imprecisos. Para paliar esta deficiencia se ha Hay otros fenómenos en los que el lenguaje humano
creado la escritura. comparte rasgos con el de los gibones: inminencia y
➢ RETROALIMENTACIÓN COMPLETA: El carácter del acontecimiento denotado, estados
hablante oye lo que dice y tiene la posibilidad de emocionales...., que se manifiestan icónicamente por
rectificar los mensajes erróneos. variaciones de volumen, ritmo e intensidad del sonido.
➢ SEMANTICIDAD: Los elementos del sistema Pero primariamente ambos sistemas se consideran
tienen la capacidad de designar o denotar algo. arbitrarios.
Común a las 3 especies. En la danza de las abejas, la traducción de distancia en
➢ DUALIDAD DE PAUTA: Específica del lenguaje velocidad y de dirección en desviación de la vertical es
humano. Exige el carácter discreto de las unidades arbitrario, pero el resto de aspectos del sistema son
lingüísticas, pero ese carácter no mantiene una icónicos: la velocidad de la danza es inversamente
relación causal. La emisión de sonidos también se proporcional a la distancia entre panal y la fuente de
da de modo continuamente variable, pero de este néctar y el ángulo de la danza respecto de la vertical es
continuo fónico, los hablantes recortan segmentos igual al ángulo entre la visión del sol y la dirección
que pertenecen a distintas clases. En síntesis, alude hacia el néctar.
a la organización básica de las lenguas en dos ➢ PREVARIACIÓN Y REFLEXIBILIDAD:
niveles o subsistemas: el fonológico y el ○ El carácter reflexivo (Hockett) = función
morfológico. Esta organización no es otra que la metalingüística (Jakobson). El lenguaje humano
descrita por Martinet como doble articulación: la puede usarse para hablar del mismo.
primera articulación concierne al plano ○ Prevariación: suspensión de la coherencia o
morfológico y la segunda al fonológico. congruencia entre el mensaje y lo designado.
○ FONEMAS: Tipo de sonidos que posee carácter Cuando la no congruencia es voluntaria y
discreto, constituyen un número pequeño en
consciente, lo falso = mentira; si es involuntario = ❏ Con un sistema sí se pueden analizar signos de
error. otro porque esto es evidente en el sistema verbal
de signos.
2.- SISTEMAS SEMIOLÓGICOS.
3. FUNCIONES DEL LENGUAJE
➢ Signos: unidades constituyentes de cualquier
sistema de comunicación. ❏ SEGÚN K. BÜHLER: autor que comienza a
➢ Semiótica: disciplina que estudia los signos solucionar el problema de para qué sirve el
( Saussure). lenguaje. En su famoso triángulo se detecta:
Saussure describe al signo con contenido psicológico 1. Función apelativa o de llamada. El emisor
(signo en la mente del emisor). Un concepto actúa sobre el receptor para atraer su
(significado) se asocia arbitrariamente con una imagen atención. No es privativa del lenguaje
acústica (significante), el cual responde al carácter humano pero hay formas especializadas
vocal-auditivo de las lenguas. El hablante percibe esta (vocativo /imperativo). Valor de señal.
arbitrariedad como natural. 2. Función expresiva: no exclusiva del lenguaje
Por lo que concierne a la semántica, los problemas de humano. Valor de síntoma
significación son más complejos que los de la relación 3. La representativa: exclusiva, con ella no se
significante-significado ya que, por ejemplo, las alude a una relación significante-cosa, sino
palabras sustitutivas sólo designan como correferencia, que por encima de esta relación el ser
o las relacionales no tienen por qué considerarse humano es capaz de una evocación mediata.
designativas, o el significado de lengua (unidad mayor: Valor de símbolo.
oración) no tiene por qué identificarse con el textual
(sentido).
La postura de Saussure, centrada en el lenguaje verbal,
ha sido vista como prototipo de perspectiva lingüística.
La semiótica norteamericana = pragmática o dirigida al
estudio del uso del signo.
Pierce inició en USA el estudio del signo y distinguió
tres tipos de signos:
1. Iconos: relación de semejanza con el objeto
designado (foto, mapa, onomatopeyas...) ❏ SEGÚN JAKOBSON: Amplía el esquema de
2. Indicios: remiten al intérprete hacia algo que Bühler tomando como referencia los elementos de
ellos mismos no son por su inmediata relación un sistema de comunicación simplificado.
física (humo, fuego) 1. FUNCIÓN REFERENCIAL O
3. Símbolos: mayormente convencionales (el REPRESENTATIVA O DENOTATIVA O
lenguaje verbal, en general representa el valor SIMBÓLICA: orientada al contexto, a la realidad
simbólico de los signos). extralingüística, al referente. Se comunican
A partir de Saussure y Pierce se intentan explicar contenidos objetivos (mundo real/imaginario).
numerosos dominios desde la semiótica. Hoy se la Es la función de la exposición del conocimiento y
considera una teoría que intenta explicar pensamiento, específica del lenguaje humano.
vida social, matemáticas y lógica como sistemas de 2. FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA:
signos. Pero debe delimitarse este estudio. Teniendo en orientada al emisor. Permite inferir elementos de
cuenta que los signos están dotados de la significación la subjetividad del hablante. Se vinculan la
que un emisor trata de comunicar a un receptor y los entonación expresiva y un sinnúmero de
signos constituyen un sistema, entonces los sistemas elementos paralingüísticos como intensidad,
de signos = sistemas de comunicación. ritmo, pausas del discurso… La modalidad
Según Benveniste los sistemas semiológicos se exclamativa es propia de la función expresiva, así
caracterizarían por: como recursos lingüísticos tales como los
1. El sentido corporal al que se dirigen. diminutivos, aumentativos y despectivos.
2. El campo de validez o espacio en el que se aplica Adjetivación valorativa y la selección del léxico.
el sistema. 3. FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA:
3. La naturaleza y el número de signos que recursos destinados a influir en el oyente. Su
constituyen el sistema. expresión gramatical es vocativo, imperativo y
4. El tipo de funcionamiento de los elementos del modalidad interrogativa.
sistema. 4. FUNCIÓN FÁTICA: orientada al canal y se da
❏ No considera la intencionalidad de la fuente en mensajes cuya única finalidad es establecer,
emisora ni la receptora, ya que en función de una prolongar o interrumpir la comunicación, o,
y otra varían los signos y aparecen otros nuevos, simplemente, comprobar que el canal funciona.
según sean los casos. Las conversaciones sobre el tiempo, las fórmulas
❏ Hay sistemas que comparten signos ≠ sinonimia ritualizadas son propias de esta función que
(signos varian en función del sistema al que predominará en un mensaje cuando la
pertenezcan) información emitida por éste sea muy baja o
nula.
5. FUNCIÓN POÉTICA: la expresión linguística partir de lo dado se realice la actividad lingüística.
atrae la atención sobre su propia forma. Semanticidad: significado
Cualquier desviación o extrañamiento con 3. Saber expresivo o competencia textual:
respecto al uso normal pertenece a esta función, Procedimientos con normas inherentes. Éstas se
sea en el uso cotidiano o escrito. Sus recursos son manifiestan porque el hablante asigna a los textos el
numerosísimos, desde el puro juego verbal hasta juicio de lo apropiado según contexto o situación.
las convenciones poéticas y no se limita a la Semanticidad: sentido
literatura sino que encontramos ejemplos en Entiende que el texto se configura sobre lo idiomático,
muchas expresiones coloquiales. Es asimismo un lo toma como materia, como significante y elabora un
recurso muy utilizado por la publicidad. significado de orden superior que es el sentido.
6. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA: Se centra en
4.2. COMPETENCIA COMUNICATIVA.
el código y se da cuando empleamos el lenguaje
para referirnos al lenguaje. Esta función es Para Hymes la competencia comunicativa = saberes.
exclusiva de las lenguas naturales. Ningún otro Con su modelo Speaking define los parámetros que el
sistema de comunicación tiene la capacidad de hablante moviliza en su competencia comunicativa:
referirse a sí mismo. 1. Situación
2. Participantes
4. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y
3. Finalidades u objetivos, (Ends)
COMPETENCIA COMUNICATIVA
4. Datos, secuencias de actos, (Acts)
Competencia en gramática generativa y 5. Tonalidades, (Keys)
transformacional = sistema de reglas interiorizado por 6. Códigos y canales, (Instrumentalities)
el hablante y que constituye su saber lingüístico, es 7. Normas
decir, la capacidad de comprender y producir un 8. Géneros, (conversación, discurso…)
número infinito de oraciones nunca oídas Hymes apunta a una competencia que sitúa la
anteriormente y de distinguir intuitivamente las actividad del lenguaje en el seno mismo de la
secuencias gramaticales de las que no lo son. comunicación, de la interacción comunicativa y de los
parámetros contextuales. Desde presupuestos distintos
4.1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA.
Austin y Searle inciden en la misma problemática
Para Saussure la competencia lingüística compete a la hasta llegar a la clasificación de los actos de habla.
lengua, considerando a esta como un saber dado
4.3- LOS ACTOS DE HABLA
históricamente. El habla sería la realización de ese
saber. El conocimiento de la lengua es inconsciente y Los actos que materializan la posibilidad de hablar se
consiste en unidades estáticas delimitadas por denominan “actos de habla”. Son específicos de los
relaciones paradigmáticas. signos, pues sólo pueden realizarse con herramientas
Para Chomsky la lengua = el concepto de competencia; que constituyan algún tipo de lenguaje. En síntesis,
el habla = el de actuación. El conocimiento es intuitivo cuando el lenguaje se toma como actividad se
y consiste en reglas “gramaticales” (no sólo distinguen tres planos:
morfosintácticas) de buena formación de oraciones. 1. Perlocutivo: concierne a un ámbito más general
Ambos autores difieren en el contenido de la que el de la comunicación intencionada.
competencia y en cómo se da ese saber en los 2. Ilocutivo: exige la presencia de pautas
hablantes. comunicativas intencionales aunque no
Según Coseriu, “una teoría de la competencia necesariamente la utilización de lenguaje verbal
lingüística con base objetiva debe partir de dos 3. Locutivo: exige intencionalidad y carácter verbal.
comprobaciones: De los tres tipos de actos el más debatido es el
1. Lengua: actividad humana universal que los ilocutivo. Lo que parece evidente es que las lenguas no
individuos, como representantes de tradiciones sólo tienen verbos ilocutivos sino que existen otros
comunitarias del saber hablar, llevan a la práctica recursos, como la entonación o los morfemas. Existen
individualmente. veces, incluso, en las que no hace falta que se marque
2. Una actividad puede ser considerada como la ilocución pues se capta sin marcar la intencionalidad
actividad, como el saber en que se basa esa subyacente.
actividad y como el producto de esa actividad.
4.3.1.- Taxonomía de los actos ilocutivos propuesta
Como contenido del saber lingüístico en general,
por Searle.
Coseriu distingue tres grados:
1. Saber hablar en general o saber elocucional: Basado 1. Representativos: comprometer al hablante con la
en los principios de congruencia del pensamiento verdad de la proposición expresada. “Afirmar,
consigo mismo y con el conocimiento de las cosas. concluir, deducir, suponer…”
Todo hablante espera un sentido de los otros emisores 2. Directivos: intentos del hablante para que el
y que los otros lo interpreten de una forma tolerante. oyente lleve a cabo alguna acción. “Ordenar,
Semanticidad: designación mandar…”
2. Saber idiomático o competencia lingüística 3. Conmisivos: Su objeto es comprometer al
particular: Incluye tanto lo dado (signos dotados de hablante con algún futuro curso de la acción.
forma y contenido), como procedimientos para que, a “Prometer…”
4. Expresivos: Transmiten un estado psicológico del
hablante acerca del estado de cosas expresado en
el mismo enunciado. “Disculparse, alegrarse…”
5. Declaraciones: La realización con éxito de la
fuerza ilocutiva da lugar a la correspondencia
entre el contenido del enunciado y el estado de
cosas en la realidad. Entrarían verbos como
declarar o expresiones como “por la presente”.
Teniendo en cuenta esta clasificación el número de
funciones comunicativas del lenguaje sería muy
pequeño. Sin embargo, en lenguas como el castellano
se han especializado palabras, expresiones y otros
recursos para representar las variedades de ilocución.

También podría gustarte