Está en la página 1de 83

II.

EL MISTERIO DE
JESUCRISTO EN LA
SAGRADA
ESCRITURA
Fundamentos
veterotestamentarios
¿Jesucristo en el Antiguo
Testamento?
 El recurso al AT en Cristología está justificado
por Jesús mismo
 Los escritores del NT reclaman la continuidad
y la novedad de Jesús en el proyecto de Dios
respecto de Israel.
 Dei Verbum 3: en el proyecto de Dios el AT es
preparación al evangelio de Jesucristo
 Sin anacronismos, no lecturas literales que
falsifican la tensión histórica, y que cancelan
la novedad absoluta de Jesucristo.
 El Espíritu, inspirador de ambos testamentos
La revelación de Dios en
mediaciones

 Dios se revela “a través de”


 Su presencia es mediata: la creación,
su acción en acontecimientos, su
palabra, su gloria, fenómenos
naturales (teofanías)
 Revelan su absoluta trascendencia,
pero su deseo de estar cerca.
Presencia-ausencia. Shekiná
 Mediaciones humanas. Teología de la
elección.
a) El mediador real
 Lc 1,32 Hijo de David, reinará sobre
la casa de Jacob sin fin…
 Monarquía. Petición del pueblo, I Sam
8. Yavhé es el rey de Israel
 Profecía de Natán a David 2 Sam 7,8
 Rey: unción divina que otorga
sabiduría para gobernar al pueblo,
administrar la justicia y para defender
de los enemigos.
b) Mediador profético

 Dicen que eres Elías o alguno de los profetas…


 No ligado a una dinastía ni una tribu. Am 7,14

 Hombre de la palabra, hablar en nombre de Dios

 Cánticos del Siervo de Yavhé Is 42,1; 49,1; 50,4; 52,13. Un


profeta definitivo, individual o colectivo (resto de Israel).
 En el ocaso del AT la convicción de que los cielos se han
cerrado, Dios ya no habla más…
c) Mediador sacerdotal
 Heb 2,17 Cristo, sumo y eterno
sacerdote
 Moisés bendice a Leví Dt 33,8;
Num 18,20. Sin territorio porque
Yavhé es su herencia
 Interpretes de la ley y de su
cumplimiento, servicio del altar
d) Mediador celeste
 Al final, las mediaciones son seres  El ángel de Yavhé, a veces
humanos frágiles, pecadores, no a la
altura de la vocación. Insuficientes parece ser el mismo Dios
ante las expectativas del pueblo Jer Gn 16,13; 31,11; 48,15.
14,18
 O un personaje distinto que
 Surge una corriente descendente de
mediaciones divinas acompaña y guía Ex 23,29;
14,19; 32,34.
 Los tres personajes que se
dirigen a Abrahám Gn 18,1.
Mediadores celestes…
Sabiduría de Dios Hijo del hombre
 Fuerza divina, atributo de Dios,  Puede ser simplemente un hombre
desde siempre con Él, palabra verdadero Ez 2,1; 6,1
viviente y generadora de vida,  Dn 7,13. Parece tener alcances más
actúa en los elegidos Prov 8,24; allá de esto: visión de entronización
Sab 7,26; 9,4 real con funciones de juicio
 Personificación de la sabiduría.  Desciende del cielo, viene de Dios.
No un dios alternativo, ni un  Será el título que más utilice Jesús
semidios contrario al monoteísmo para referirse a sí mismo y a su
hebreo misión
 Atribuído a Jesús, Mc 6,2; I Cor
1,24
Conclusiones
 Figuras que expresan al mismo tiempo la fragilidad, lo
incompleto del mediador respecto de la grandeza del proyecto
salvífico de Dios.
 Se va fraguando la esperanza mesiánica: un mediador pleno y
definitivo
 Jesús no vino a abolir, sino a dar cumplimiento. Moisés y Elías
conversan con Jesús en el Tabor, los 24 ancianos del Ap
representan la unidad y plenificación.
 Jesucristo no es una línea evolutiva horizontal de la historia, no
es una nueva grada. El Nuevo Testamento no se deduce el
Antiguo. Es algo inaudito, inimaginable. Un brinco cualitativo
absoluto. Don gratuito del.
El mensaje de Jesús
Reino de Dios
El centro del mensaje de Jesús es el reino. Nunca lo define.
Lo describe y lo actúa.
Lo confirma Mateo con una expresión alternativa: reino de
los cielos.
¿Qué es el reino? Los oyentes tenían expectativas
diversas al escuchar la expresión reino de Dios
a) Político nacionalistas
 Dios es rey eterno. Es además rey de
Israel, Dios de los ejércitos, su pastor y
guía.
 La reconstitución del reino de Israel,
con las características de los tiempos
de David.
 Una visión socio-política que
comparten esenios y zelotas. Una
lucha militar que devuelva el
esplendor del reino.
 El mesías capitanea esta revolución
social contra los romanos.
b) Apocalíptica
 Un presente difícil y un futuro
incierto. Se hace necesaria una
intervención definitiva de Dios, su
triunfo con alcances cósmicos.
 La ruptura entre el antiguo y el
nuevo eón. La nueva creación.
Vencimiento del mal.
 Urge estar preparados, porque será
la condición para poder participar.
Los demás, quedarán fuera.
 Qumrán, esenios
c) Expectativa ética
 Vivir el shemá es participar del reino de
Dios. La ley es la experiencia del Dios
viviente. Como un árbol plantado junto
al río, no se seca y da frutos.
 La consumación del reino vendrá
cuando todos los creyentes vivan la
ley. Un día que todos la cumplan o que
un hombre la cumpla completa.
 Ese día se extenderá el Shalom
escatológico. El día del Señor
anunciado por los profetas.
 Fariseos, saduceos
La propuesta de Jesús
 Contrasta el tono con la predicación del bautista. El hacha
está lista… Mc 3,11.
 Buena noticia: dichosos los que ven lo que ustedes ven… Lc
10,23
 Reinado más que reino. No un lugar geográfico, no un
territorio
 El reino de Dios es Dios. Su señorío sobre los hombres y sobre la
creación toda. Presencia discreta y sencilla, no irrumpe
triunfalmente. Dios es Padre misericordioso y ama
incondicionalmente.
 Por eso la comunidad humana en clave de fraternidad
 Presencia gratuita: no se merece, no se conquista. Dios está
viniendo porque así lo decide. Año de gracia… Lc 4,18
citando Is 61,1. Jubileo antiguo Lv 25,3.
El reino es presente y futuro
Ya…

 Hoy se cumple lo que acaban de


escuchar… Lc 4,22. Los fariseos
cuestionan Lc 17,20
 La pregunta de Juan: ¿eres tú el que
había de venir o debemos esperar
otro? Mt 11,2. Los ciegos ven, los cojos
andan…
 El ayuno, y la presencia del esposo. Lc
5,33
 Exorcismos. Poder sobre el mal. Lc 11,
20 Ha llegado a ustedes el reino.
Pero todavía no…
 Hay que pedir que el reino venga… Mt 6,9
 Los verbos en futuro de las bienaventuranzas.
Verán, serán consolados, recibirán
misericordia… Lc 6,20
 La parábola del trigo y la cizaña Mt 13,38
 No beberé de nuevo de este cáliz hasta que
llegue el reino… Mt 20,22
 El futuro no es una imposición divina. Dios
espera la respuesta del hombre, emplaza su
consumación para que el hombre se
involucre
 Carácter dialogal de la historia de la
salvación.
Autobasileia
Jesús es el reino de Dios. Orígenes
Él vincula a su persona la pertenencia al
reino
Reino es lo que acontece en Jesús y con
Jesús; lo que Dios realiza por medio de
Jesús.
Se hace necesario creer, aceptar, confiar,
seguir a Jesús. Convertirse.
No se puede quedar en una decisión
interior, sino que se hace proyecto de vida.
Reino de justicia, paz y
gozo en el espíritu. Rom
14,17
Amor y libertad. El reino es
vida y salvación, es
felicidad
Liberación de sí mismo y
liberación para los demás
Decisión personal, pero
vivida siempre en la
comunidad de discípulos
 Lenguaje preferido de Jesús. Hablaba siempre
en parábolas. Los protagonistas son seres
humanos.

Parábolas  Historias sencillas, cotidianas, nada


extraordinario o fantasioso. Parten de la
observación en lo ordinario, a cualquiera le
puede pasar lo que acontece allí.
 Dos niveles. El nivel de la lógica humana,
envuelve a los oyentes, les resulta familiar, se
pueden sentir identificados con los personajes
 Y la lógica divina, la historia se fragmenta,
explota hacia arriba, desconcierta, abre a
comprensiones nuevas, suscita preguntas, crea
incomodidades.
 Siempre invitan a la conversión. A apropiarse la
lógica de Dios en la vida personal y colectiva.
LA PRAXIS DE JESÚS

El reino de Dios hecho actitudes


JESÚS Y LA LEY
• ¿Jesús fue sistemáticamente hostil a la ley mosaica? ¿Anárquico? El sábado,
el ayuno, las normas religiosas y morales, el trato con paganos, mujeres,
pecadores.
• Desde la perspectiva católica tendemos a demonizar a los escribas y fariseos.
Cumplir la ley es estar con Dios, es vivir auténticamente. En tiempos de
persecución muchos murieron por cumplir la ley. Es parte de la identidad
personal y comunitaria de un judío.
• Jesús les suena blasfemo. Dice conocer la ley, pero parece desbordarla,
apoyándose en su propia autoridad: se les dijo… pero yo les digo. Mt 7,28: Mc
1,27.
SER-HACER
• No quita la ley, sino cuestiona sus
fundamentos. No es suprimirla para poner
otra suya
• No se trata de “hacer”, sino de “ser”. No se
cumple la ley para que Dios me quiera, sino
porque Dios me ama. Una respuesta
agradecida al amor gratuito.
• Jesús cuestiona las motivaciones profundas
para cumplir la ley. Se puede caer en el
cumpli-miento. Es la crítica fuerte a los
fariseos. Mt 23,1
LA LIBERTAD DE LOS HIJOS
DE DIOS
• Vivir la libertad es más exigente que cumplir la ley. “Ama y
haz lo que quieras”.
• No se trata de “deber ser”, sino simplemente de ser hijo de
Dios, sentirse amado incondicionalmente, no por lo que
hago, sino por lo que soy. Y de ahí brota el deseo de amar,
como la fuente auténtica del obrar.
• Jn 13,34. ¿Un mandamiento nuevo? El amor no puede ser
mandado, tampoco es nuevo. La novedad está en el estilo
como Jesús lo vivió. Como una respuesta agradecida a la
experiencia del amor del Padre.
• Es gracia: lo que es imposible para los hombres, es posible
para Dios Mc 10,27
JESÚS, EL TEMPLO Y EL
CULTO
TEMPLO: MORADA DE DIOS
• Dios habita en el cielo
• En Israel, al principio como eran
nómadas, tenían la “tienda del
encuentro” Ex 25,8. Caminaba con
ellos Dt 1,30
• Luego se construye el templo de
Jerusalén en el s. X a.C. Rey 6
• Único lugar de culto porque se creía
que así se sostenía el monoteísmo.
• Jesús participó de la religiosidad judía,
iba cada año a Jerusalén para
celebrar la pascua Lc 2,41. El se refiere
al templo como la “casa de Dios” Mc
2,26
• La expulsión de los
mercaderes. Mt 21,12; Mc
11,15; Lc 19,45; Jn 2,13
JESÚS Y EL • ¿Qué significó para Jesús?

TEMPLO • ¿Algo contra el templo mismo?


Anuncio de la destrucción del
templo. Mc 13,2; las burlas en
la cruz Mc 15,29; el diálogo con
la samaritana sobre un nuevo
templo Jn 4,21
• Discriminaciones múltiples:
judíos-paganos, hombres-
mujeres, sacerdotes-laicos
NUEVO TEMPLO Y NUEVO CULTO

• Las palabras de Jesús están tomadas de oráculos proféticos:


“mi casa es casa de oración para todos los pueblos” Is 56,7; “lo
han convertido en cueva de ladrones” Jer 7,11
• Retoma el proyecto original de Dios de que Israel fuera luz
para las naciones y que todos vinieran a adorar al único Dios.
Fin del exclusivismo y la discriminación
• Denuncia profética contra la injusticia unida al culto a Dios
• Dios no puede ser una posesión de algunos, no se deja
encerrar porque es Dios.
• La justicia y la misericordia son la casa de Dios. Allí se hace la
oración verdadera y el culto que a Él agrada
• La auténtica morada de Dios es la comunión fraterna
JESÚS ES EL TEMPLO DE DIOS
“Aquí hay uno que es mayor que el templo” Mt 12,6
 Nuevo culto
 Nuevo templo
 Nuevo sacerdocio
 Razones de peso en el juicio Mt 26,61. Destruido en tres
días, el evangelista aclara: hablaba de su propio cuerpo
Jn 2,21. El velo del templo rasgado Mc 15,38
 El Verbo se hizo carne y puso su morada entre nosotros Jn
1,14
 La humanidad se hace espacio de inhabitación. “Ustedes
son templos de Dios” 2 Cor 6,16 Ef 2,20. Pueblo santo,
nación consagrada, pueblo sacerdotal. I Pe 2,9.
JESÚS Y LOS
MARGINADOS
LOS EXCLUÍDOS
• “Jesús y las malas compañías”.
• No parece ser una estrategia de mercadotecnia
para ganar adeptos, sino una pasión de Jesús que
deriva de sus convicciones más profundas. Según
Jesús, él actúa así, porque Dios es así.
• Los hombres no son amados por Dios por alguna
cosa que los distinga de otros: su condición social,
moral, racial.
• Son amados porque son sus hijos. Es más, son
especialmente amados porque necesitan más
amor y cercanía. Y tal vez porque quien están en
esa situación están más abiertos al amor y al
perdón.
¿CANONIZACIÓN DE LA POBREZA?

• El hombre pobre no es importante por la pobreza


misma, como si por eso fuera mejor que el rico.
• Dios no quiere la pobreza. Hay que luchar contra
ella
• Anawin: los pobres de Yavéh. Los que inclinan la
cabeza
• Lo contrario a pobre es autosuficiente, orgulloso.
Quien siente que no necesita de los demás ni de
Dios
• Dios no quiere diferencias. El reino como el espacio
de la fraternidad donde “ninguno pasa necesidad”
Hech 2.
EL CONVITE: SIGNO DEL REINO
SIMBOLISMO DEL COMER
JUNTOS

• Comer es necesario para vivir


• Dimensión social: se come para convivir, en la comida se comparte la vida.
Recuerdos, dificultades, ilusiones, proyectos. Hospitalidad.
• Alimento: don de Dios. Bendición Sal 104. Elemento de culto sacrificial. Se
ofrece la vida como signo del dueño de la Vida.
• A Jesús se le tacha de comelón y borracho, gran parte de su ministerio era
comer Mt 11, 16. Confirma su misión del reino: el banquete de bodas
donde los invitados son los pobres. La fiesta del amor incondicional del
Padre, de su misericordia.
PARTIR EL PAN Y COMPARTIRLO

• Milagro de la multiplicación de los


panes Mc 6,34 Compasión de Jesús.
Imperativo ético para sus discípulos
“denles ustedes de comer”
• Última cena: el alimento como símbolo
de la entrega personal. Este pan es mi
cuerpo entregado. La vida como vida
partida y compartida que genera vida.
• Discípulos de Emaús. Le reconocieron al
partir el pan. Ese ha de ser el signo para
identificar un verdadero discípulo: sabe
compartir el pan.
JESÚS Y SUS
DISCÍPULOS
INVITACIÓN AL SEGUIMIENTO

• Jesús quiere compartir su proyecto de reino


• Desde el inicio, invita a seguirle Mc 1,16. Es parte de la buena
nueva del reino. No todos sin embargo, tienen que adoptar un
estilo de vida itinerante.
• El maestro llama por nombre, con historia concreta detrás, y se
integra como parte del nuevo proyecto: pescadores de hombres.
No importa lo que haya sido, sino lo que puede llegar a ser.
Confianza de Jesús en los hombres, riesgo del fracaso. No quiere
personas perfectas, sino dispuestas.
• Una adhesión incondicional al
que llama
SI QUIERES SEGUIRME…
• Tono de radicalidad inusitados
• Libertad frente a todo. Se ha
encontrado un tesoro por el que
vale la pena dejar todo lo
demás. Llevar poco para el
camino Mc 6,8
• También la libertad para
rechazarlo Mc 10,17
• Habrá conflicto, persecución.
Cruz. Mc 8,34 No es temporal,
incluye entregar la propia vida
• Muchas mujeres le seguían
Lc 8,2 Algo inusitado en
ambientes judíos. Las mujeres DISCÍPULOS/DISCÍPULAS
no estudian la Toráh, no
participan del banquete
pascual, no rezan el Shemá,
el precepto del sábado no
vale para ellas.
• María Magdalena, una de
sus discípulas, se convierte en
la primera testigo de la
resurrección.
• Los doce. Mc 3,14. Les llama por
nombre a cada uno Lc 6,13.
Simbolismo de conformación del APÓSTOLES
nuevo pueblo de Dios
• Apóstol significa enviado. Una misión
particular: llevar adelante la
comunidad congregada por Jesús,
de manera particular cuando el
maestro ya no esté.
• Comunidad fraterna, alternativa:
“entre ustedes no sea así”. Mt 20,26
• Misión: llevar buenas nuevas, curar,
perdonar, reconciliar
Los milagros de
Jesús
Signos del reino
 ¿No son relatos fantasiosos creíbles sólo en otras
épocas con mentalidades más primitivas?
 ¿Cómo puede Dios violar las leyes naturales que Él
mismo creó?
¿Milagros?  ¿Invenciones de sus discípulos en su intento por
divinizar al maestro? ¿Fines propagandísticos del
kerigma primitivo?
 El material sobre milagros constituye un 30% de los
evangelios.
Desde la  Tendencia a acentuar y engrandecer.
 Existían relatos de milagros en la cultura judía y
crítica también en la helenística. Esquema narrativo
común: inutilidad de los esfuerzos humanos,
literaria: descripción del hecho maravilloso por el
taumaturgo, reacciones del beneficiario y de los
demás testigos.
 Discontinuidad en Jesús: no son espectaculares,
más bien sobrios. Nunca cobra honorarios, nunca
saca provecho para sí, nunca para hacer el mal.
 Algunos pueden tener
proyecciones post-
pascuales: la tempestad,
la transfiguración, andar
sobre las aguas, las
resurrecciones.
 No se puede negar un
núcleo histórico, pero
hay que precisar en cada
caso concreto el alcance
histórico y su significado
teológico.
b) Curaciones. La vida disminuida,
la enfermedad es un anticipo de la
 Clásica: milagros sobre muerte. Jesús hace participar al
personas, y sobre la enfermo, crea con él una relación
personal. Curación integral. Ponen
naturaleza. de manifiesto la compasión de
 Hoy se prefiere: Jesús.

a) Exorcismos. Liberación c) Milagros de legitimación.


Justifica su comportamiento y
del mal, triunfo de Dios. A crítica la mentalidad legalista de los
veces se confunde, pues en religiosos. Siempre en contexto de
aquel tiempo se atribuía al controversia.
Clasificaciones demonio las enfermedades. d) Milagros dones. Iniciativa de
Jesús libera y el hombre
de los puede volver a la vida y a la
Jesús. Ve más allá de lo que se pide.
c) Reanimaciones. Poder de Jesús
milagros comunidad. sobre el enemigo final, la muerte.
Anticipa el anuncio de la
resurrección.
Jesús no quiere que le tengan por mago. No
quiere impresionar. Los evangelios aunque
Finalidad usan“thauma” prefieren “dynamis” o
“semeion”.
de los El milagro ha de conducir al reino de Dios: esa
milagros es su finalidad última y ha de ser su criterio de
interpretación indispensable.
El milagro vincula a Jesús personalmente.
Crea discípulos. Abre a la fe, conduce a Dios.
El hombre tiene un papel activo, al menos de
apertura. Si el hombre se cierra a la acción de
Dios, Él no puede actuar, no puede imponer su
presencia salvífica.

El milagro es ambiguo. Puede explicarse
como suerte, casualidad o ciencia. Por eso las
palabras que lo explican hacen alusión al
reino, implican la fe. No causan la fe, pero la
disponen.
Los milagros tienen un carácter eclesial.
Conducen a la comunidad, no pueden
quedarse en el individuo. Se testimonian, se
comunican.
Suscitan la pregunta sobre la identidad de
Jesús. ¿Quién es este? Preparan entonces a la
comunidad creyente.
Jesús y su Padre
Diversas lecturas

• La presentación de Jesús sobre Dios


como Padre es lo más original de su
predicación, y está en clara novedad
con la presentación de Dios en el
Antiguo Testamento
• Jesús no abandonó lo esencial del
marco veterotestamentario sobre la
figura de Dios.
Paternidad de Dios
• No exclusivo de la revelación bíblica, aparece en
otras tradiciones religiosas, aunque ausente en
budismo e Islam.
• Remite a la idea de origen, de cuidado y de guía.
• Poco significativo en el AT: tal vez por recelo a las
representaciones antropomórficas de Yavéh.
• Se une al tema de la elección de Israel Ex 4,22 Dt
14,1
• Se le invoca pidiendo protección Is 63,16; Jer 3,4
Texto especial: ternura materna del padre Os 11,8
• A veces referido a un individuo concreto, como el
rey 2 Sam 7,14 Sal 2,7 Sal 89,27
• En la literatura sapiecial, remite a la relación del
justo con Dios Prov 3,12; Sab 2,16; Eclo 32,1
Centralidad en la experiencia de Jesús

• Jesús deja claro que el Padre es el centro de su


vida. Su palabra, su acción, sus decisiones, sus
relaciones están marcadas por la relación con su
Padre.
• Él se sabe “hijo amado del Padre” es la fuente de
su identidad.
• Padre misericordioso. Característica fundamental.
Un amor gratuito y más allá de méritos.
• Abbá, original arameo que se conserva como tal.
Cercanía inusitada que resultaba escandalosa.
Intimidad. Mc 14,34
• Confianza y obediencia
• No define ni explica la paternidad de Dios. La vive
e invita a vivirla a sus discípulos. Mt 6,9 Lc 11,2.
• Filiación natural de Jesús y filiación adoptiva. “Mi
Padre y vuestro Padre” Jn 20,17
Jesús y el
Espíritu
Jesús
y el Espíritu
• En el Espíritu, el Verbo se hace hombre
• En el Espíritu, Jesús se hace el Ungido.
• En el Espíritu, Jesús resucitado comparte su
Espíritu con nosotros
LA MUERTE
DE JESÚS
LA VIDA DE JESÚS MARCADA POR EL CONFLICTO
• Desde el principio de su vida, y
sobre todo en el ministerio público,
Jesús enfrenta oposición

• Los conflictos: interpretación de la


ley de Moisés y las demás
tradiciones de los antiguos: ayuno,
diezmo, sábado, leyes de pureza.
Templo y culto. Trato con
pecadores. Modo de hablar de
Dios.
LA ÚLTIMA
CENA
• Previo a la pasión, Jesús convive con sus discípulos en una cena.
?pascual?
• Según los sinópticos, de noche, se habla de que se cantó el himno Mc
14,26. No se menciona explícitamente el cordero
• Según Juan, a la hora que se sacrificaban los corderos en el templo,
Jesús estaba siendo crucificado. No narra la última cena, en su lugar, el
lavatorio de los pies.
• Síntesis de su vida: entrega personal y libre para que otros tengan vida.
• Vinculación con Jesús y con su misión: hagan esto en memoria mía.
Alianza nueva.
ANTE EL TRIBUNAL JUDÍO
• El sanedrín, 70 ancianos y el sumo
sacerdote. Sacerdotes, escribas. Num
11,16.
• Sin potestad para ejecutar la potestas
gladii, reservada al gobernante.
• No público, a puerta cerrada. La
pregunta principal es sobre la dignidad
mesiánica, se añade el tema del
templo y la violación de la ley.
• Condena: blasfemia. Sentencia de
muerte Lv 24,16; Dt 13,6
• El prefecto de Judea era la
ANTE EL TRIBUNAL autoridad judicial y militar
ROMANO absoluto. Representaba al
emperador.
• No hay jurado, necesitaba un
intérprete. Interrogatorio público.
• Pilato parece dudar de la
sentencia.
• ?Participaría Herodes? No hay
certeza histórica.
• Dos causas en el derecho romano: perduellio
(delito grave de hostilidad) y crimen maiestatis
populi romani imminutae (daño al prestigio del
pueblo romano).
• Cruz, castigo cruel con fin de exhibir, dar
escarmiento. No para ciudadanos romanos
CRUCIFIXIÓN
+ Flagellum. Debilitar al
ajusticiado, descarga de los
soldados contra los judíos
fanáticos, como les
consideraban
+ La cruz tenía motivos
políticos. Un enemigo del
César, peligro para la paz
imperial
+ Fuera de la ciudad. Maldito.
Gólgota o lugar de la
calavera. 14 o 15 de nisan. 7
de abril del año 30
+ Generalmente había público. Era para algunos
un espectáculo. Pero también afectos a Jesús. Se
habla de mujeres. María su madre, y María
Magdalena
+ Últimas palabras, Mc 15,34; Mt 27,46 habla del
abandono del Padre. Inicio del Sal 22, que luego
se convierte en abandono confiado. Lc 23, 34
recita una oración y perdona a los verdugos, Jn
19,28 entrega al Padre y cumplimiento de su
misión
+ Muerte por asfixia.
SEPULTURA
• En el derecho romano los
cadáveres de los crucificados no
podían ser enterrados, se pudrían,
los devoraban las aves de rapiña o
los perros.
• Los soldados comprobaban la
muerte, si no, les quebraban los
huesos, e impedían que se llevaran
los cuerpos.
• Pero en el caso del pueblo judío
parece que los romanos tenían
ciertas consideraciones por la
importancia que ellos le daban a la
sepultura. Dt 21,23.
INTERPRETACIÓN DE JESÚS SOBRE
• Extremos maximalista y minimalista:
lo preparó todo desde el principio SU MUERTE
de su ministerio, o le llegó sin
preverlo.
• Jesús tiene claridad de su misión
sobre el reino: anuncio y testimonio
del amor gratuito de Dios Padre y
fraternidad humana. Coherencia y
fidelidad. Libertad en el amor. Jn
10,18. Proexistencia.
• No una víctima pasiva llevada al
matadero. No un suicidio. Es real la
angustia humana ante la
posibilidad de la muerte en
Getsemaní. Lc 22,42
• Consciente de la oposición que su mensaje
provoca. Tenía como precedente la posibilidad
del peligro que implicaba con la muerte de los
profetas antiguos, y más cercano a él, de Juan
Bautista.
• La comunidad cristiana lee la pasión y muerte de
Jesús bajo en el esquema del siervo de Yavhé de
Isaías. Interpreta la muerte de su maestro en
clave mesiánica
• ?Voluntad del Padre?
Resurrección de
Jesucristo y
experiencia
pascual
Paso del discipulado a la fe

 La fe cristiana existe por la resurrección I Cor 15,14


 La resurrección es un nuevo comienzo, después de
la crisis que significó para los discípulos la muerte
de su maestro.
 No sólo aclara quién es Jesús, sus enseñanzas y sus
actitudes, sino que revela definitivamente quién es
el Dios de Jesucristo
 No fue fácil: incredulidad Mc 16,14; dudas Mt 28,17;
burlas y decepción Lc 24,21.
La resurrección como acontecimiento escatológico
 Nadie fue testigo de la resurrección, ni
podía serlo
 Se trata no de una revivificación, sino
de una vida nueva: una condición
definitiva que está enraizada con su
vida histórica, pero que es distinta.
 Esta tensión intenta decir que es un
acontecimiento que tuvo lugar en la
historia pero que no es histórico como
los demás, sino que es escatológico.
Testimonios más antiguos. Kerigma primitivo
 Los sermones de Pedro en Hechos: 2,22; 3,13;
4,10; 5,30
 Un esquema simple: la acción humana injusta, y la
acción de Dios, y luego los testigos.
 No tiene aún ningún calificativo soteriológico (no
se menciona “por nosotros”, “por nuestra
salvación”)
 Luego los anuncios paulinos: I Cor 15,3; Rom 4,25
donde ya aparecen algunas expresiones con
alcances salvíficos y la referencia al cumplimiento
de las Escrituras.
 Dos verbos: murió y resucitó. Se dice de la
sepultura y de las apariciones y se insiste en la
Escritura. Mediados de los 30´s
Diferentes versiones de las experiencias
 Al final de los evangelios
tenemos una ampliación de
los discursos kerigmáticos.
 Muchas diferencias y hasta
contradicciones
 No es posible históricamente
reconstruir los
acontecimientos de la
mañana del domingo.
El relato de Marcos: la tumba vacía
 La tumba vacía no dice nada
en sí misma. Hay muchas
 Centro del relato: “Resucitó, no posibilidades, cambiaron el
está aquí. Miren dónde lo habían cadáver, no lo sepultaron allí,
puesto”. Pedir silencio es un se lo robaron. Mt 28, 11; Jn
elemento típico de Marcos. 20,15
 Parece ser como una prueba de
confirmación. No un relato
histórico del hallazgo de una
tumba vacía, sino un anuncio de
fe de la resurrección.
 Dos tradiciones: Galilea y Jerusalén.
 En Mt el ángel dice a las mujeres que Los relatos de
manden a los discípulos a Galilea.
Jesús lo confirma. Mt 28,5.10
las apariciones.
 En Galilea la aparición es sobria. Lo Mc y Mt
ven, se postran, algunos dudaron. Mt
28,16
 Mc 16,4 muy similar a Mt. Singulariza
luego a Magdalena, a otros dos
discípulos. Luego a los once, sin
especificar el lugar, solo dice que
mientras estaban a la mesa (sentido
eucarístico?).
Apariciones en Lc, Jn y Pablo
 Lc 24. Las mujeres con los ángeles, cuentan pero
no les creen. Pedro va al sepulcro, y sólo muestra
extrañamiento. Emaús. Luego Jesús se aparece en
Jerusalén a los once.
 Más difícil de interpretar: tóquenme (pero no dice
que lo tocaron), y pide de comer y come. Confirma
el kerigma.
 Juan 20. Juan y Pedro en el sepulcro vacío.
Encuentro con Magdalena. Aparición a puerta
cerrada. Tomás incrédulo, Jesús lo invita a tocar,
pero no dice que lo toca. Actitud nueva: ojos de
fe.
 Luego junto al lago, Jn 21. Pesca milagrosa,
comida compartida. Diálogo con Pedro.
 I Cor 15, 5 Se aparece a Pedro, a los doce y luego
a 500 hermanos.
Sentido de los relatos de las apariciones del resucitado

 Nos hemos quedado con la iconografía tradicional:


resplandeciente saliendo del sepulcro, volando con
los ojos mirando al cielo.
 La resurrección como una traslación local del mundo
terreno a otro superior.
 El recurso al lenguaje simbólico y con categorías
espacio-temporales y de acuerdo a la cosmogonía de
la cultura. Egeiren, anastasein.
 Jesús se mostró a sus discípulos y transformó su
vida, les convirtió en testigos.
 Los relatos no son datos neutrales, sino
profesiones de fe. Este hecho no es
puntualmente histórico, sino que se abre
a lo escatológico y por lo tanto continúa
abierto.
 Lo constatable históricamente es la fe
que tenían aquellos hombres y mujeres
que testificaron con su vida la convicción
de su experiencia de encuentro con
Jesucristo vivo. Y de manera indirecta, la
tumba vacía.
 Los relatos insisten en que fue Jesucristo que se
“dejó ver”, los verbos están en pasivo.
 Una visión que supone dejarse afectar, de
transformar a una nueva relación, de despertar a la
fe.
 No comienzan desde cero, entienden lo que habían
visto y oído, recuerdan con la ayuda del Espíritu, se
experimentan perdonados, se sintieron libres y sin
miedo.
 Jesucristo se les manifiesta desde su nueva
condición: cristofanías. Los confirma en la fe. Las
apariciones como comunión vital con el Viviente.
La resurrección como proeza escatológica del Padre

 Ya desde el AT se decía de Dios como


autor y señor de la vida. Los primero
textos insisten: Dios resucitó a Jesús
de entre los muertos Rom 10,9: Mc
16,6; Hch 3,15.
 Aquí se revela quién es Dios, cuyo
poder vence la muerte, el Dios de la
fidelidad creadora, en quién se puede
confiar definitivamente.
 Para Jesús se usa el lenguaje de la exaltación Rom 1,3; I
Tes 1,10. Ha sido glorificado, está a la derecha del
Padre. Por eso pude compartir su Espíritu. Jesús vive
todo y por siempre en Dios. Comparte la condición
divina, es Señor.
 Pero al mismo tiempo, vinculado por la encarnación con
nosotros. No desligado el mundo, no anihilada su
humanidad. Por eso es Salvador. La encarnación es “por
nosotros”.
 Los relatos pascuales desglosan el misterio pascual en
diversos acontecimientos de uno solo para
pedagógicamente presentarlos dentro del kerigma:
muerte, descenso a los infiernos, resurrección,
glorificación, envío del Espíritu, ascensión.
Proceso de confesión de Jesucristo resucitado
 Confesión pascual primitiva. Kerigma: ustedes
lo mataron injustamente, Dios lo resucitó y
nosotros somos testigos.
 Jesús es el Cristo. El enviado, en ungido por
Dios. La resurrección ratifica las palabras y las
acciones del Jesús histórico. Todo lo anterior
tiene sentido y significa salvación: su muerte,
su seguimiento, sus opciones, sus relaciones, el
reino.
 Esta cristología puede llamarse “desde abajo”,
“ascendente”. Parte de la verdadera humanidad
de Jesús transformada por el acontecimiento de
la resurrección.
Su condición divina que ha sido revelada
en la resurrección necesita ser
profundizada en la fe. Por eso los autores
bíblicos van hacia atrás, con una mirada
retrospectiva a encontrar rasgos de esta
condición en la existencia histórica de
Jesús
 Si la condición de Señor es divina, como
se hizo manifiesto en su resurrección y
fue percibida en la fe, y si eso estuvo
presente durante su vida terrena, se
sigue que él estaba con Dios desde
siempre. Preexistencia.
Cristología descendente
 El hombre no puede llegar a ser Dios, pero
Dios sí puede hacerse hombre. Esta es la
afirmación a la que llegan en la fe los
primeros creyentes con la ayuda del ES.
 Vinode Dios, y habitó entre nosotros.
Luego vuelve a la gloria del Padre. Rom
1,3; Fil 2,6
 Prólogo de San Juan.

También podría gustarte