Está en la página 1de 3

La discusión incluye la interpretación de los resultados, con fundamento en la(s) teoría(s) y

los hallazgos empíricos descritos en el marco teórico

Después de presentar la sección Resultados, el autor ya está en condiciones de evaluar e


interpretar sus implicaciones, especialmente con respecto a sus hipótesis originales.

Aquí es el momento dónde examinarás, interpretarás y calificarás los resultados y sacarás


inferencias y conclusiones de ellos.

Al redactar esta sección recomendamos que te preguntes:

 ¿Cuál es el significado teórico, clínico o práctico de los resultados y cuál es la base de estas
interpretaciones?

 Si los hallazgos son válidos y replicables, ¿qué fenómenos de la vida real podrían ser
explicados o modelados por los resultados?

 ¿Se justifican las aplicaciones sobre la base de esta investigación?

 ¿Qué problemas quedan sin resolver o surgen de nuevo debido a estos hallazgos?

Enfatice cualquier consecuencia teórica o práctica de los resultados. Una opción válida es, si la
discusión es breve y directa, combinarla con la sección de Resultados, creando una sección
llamada Resultados y Discusión.

Su interpretación de los resultados debe tener en cuenta:

1. las fuentes de sesgo potencial y otras amenazas a la validez interna,

2. la imprecisión de las medidas,

3. el número total de pruebas o la superposición entre las pruebas,

4. el tamaño del efecto observado, y

5. otras limitaciones o debilidades del estudio.

Reconozca las limitaciones de su investigación y aborde explicaciones alternativas de los


resultados. Discuta la generalización, o validez externa, de los hallazgos. Este análisis crítico debe
tener en cuenta las diferencias entre la población objetivo y la muestra a la que se accede.

Termine la sección de Discusión con un comentario razonado y justificable sobre la importancia de


sus hallazgos. Esta sección final puede ser breve o extensa siempre que esté estrictamente
razonada, sea autónoma y no exagerada.

En esta sección, puede volver brevemente a una discusión de por qué el problema es importante
(como se indica en la introducción); qué temas más grandes, aquellos que trascienden los detalles
del subcampo, podrían depender de los hallazgos; y qué proposiciones son confirmadas o no
confirmadas por la extrapolación de estos hallazgos a tales asuntos generales.

Una de las limitantes de este trabajo fue el tamaño de la muestra

Comparar con una muestra hospitalaria con una no hospitalaria

Comparar con niveles de Calidad de vida en población general

Referencias
CONCLUSIONES
Las conclusiones aluden a las principales contribuciones de la investigación, así como a las
limitaciones del estudio y al planteamiento de recomendaciones que permitan continuar con
investigaciones futuras relacionadas con el tema

También podría gustarte