Está en la página 1de 37

ESPECIALIZACION EN FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PRESENTADO POR:
MARIA YULEIDY MERA PECILLO
DANIELA ALEXANDRA CASANOVA

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, CIENCIAS ECONOMICAS Y CONTABLES
TECNOLOGIA EN GESTION CONTABLE
MODULOS: FORMULACION DE PLANES Y DE PROYECTO – PROJECT BASIC
SEXTO SEMESTRE
MOCOA PUTUMAYO
2019
ESPECIALIZACION EN FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PRESENTADO POR:
MARIA YULEIDY MERA PECILLO
DANIELA ALEXNDRA CASANOVA

PRESENTADO A:
MARISOL MEJIA
ESP. EN GERENCIA DE PROYECTOS

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, CIENCIAS ECONOMICAS Y CONTABLES
TECNOLOGIA EN GESTION CONTABLE
MODULOS: FORMULACION DE PLANES Y DE PROYECTO – PROJECT BASIC
SEXTO SEMESTRE
MOCOA PUTUMAYO
2019
Contenido
No se encontraron entradas de tabla de contenido.

INTRODUCCION

Con el presente trabajo pretende realizar un estudio de prefactibilidad para la construcción


de una planta procesadora y comercializadora de pulpa de frutas amazónicas como el Arazá
y el Copoazú posibilita el cambio de hábitos alimenticios de las personas, además,
aprovechar ciertos factores como condiciones climáticas y de suelos propios de ésta región,
que permiten la producción de frutas exóticas que al ser aprovechadas representarían una
importante fuente de crecimiento de la agricultura y la economía del municipio de Mocoa.

El estudio permitiría conocer, que hábitos alimenticios tienen la población objetivo del
presente estudio en la ciudad de Mocoa, de igual forma se conocerá la capacidad de pago
por los productos saludables, indicador que ayuda en la formulación de la prefactibilidad
del proyecto. De igual forma se conocerá el aspecto técnico desde la capacidad instalada
como la constitución y legalización de la empresa y finalmente el análisis financiero que le
brinda la información necesaria a nivel económico y de sostenibilidad tanto en precios,
como en el tiempo, de poder realmente consolidar la idea de negocio.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN (O HIPÓTESIS):

Mocoa, la capital del departamento es una región donde el sector comercio formal e
informal, aporta al ingreso directo en la economía de la ciudad. La desventaja de esta
situación es que no se generan ideas empresariales de producción, transformación y
comercialización de algunos productos que son nativos de la región como el Arazá, y
Copoazú; según informe preliminar de coyuntura (2011) sobre evaluación agropecuaria del
Putumayo presentado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación del
Putumayo, muestra que en el año 2011 se registraron 80 hectáreas en donde se produjeron
34 toneladas, este producto salió de la región en su estado natural, afectado en cierta forma
la oportunidad del aprovechamiento de la materia prima, incluyendo los residuos
generados.

Tabla 1. Cultivo de Arazá y Copoazú en el Departamento del Putumayo

Fuente. Informe preliminar de coyuntura 2011. Evaluación agropecuaria del


Putumayo. Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Gobernación del Putumayo. 201

La producción de algunos productos cultivados en la región, es realizada por los


campesinos, quienes lo hacen de forma empírica, para abastecer a los mismos
compradores, sin proyectarse a una producción más extensa por el temor que no puedan
lograr la venta total de la siembra. También influye el desconocimiento de mercados
nacionales e internacionales en los cuales el producto por sus beneficios nutricionales tiene
gran acogida.
Según el Perfil Productivo de Mocoa, elaborado por el Programa de la Naciones Unidas
para el Desarrollo como insumo para el diseño de estrategias de inclusión sociolaboral de la
población víctima del conflicto (2013) “…Mocoa se caracteriza por una marcada vocación
rural, que evidencia un sector primario preponderante para el desarrollo potencial de
programas y proyectos de creación de empleo y generación de ingresos. De forma que, la
articulación entre lo rural y lo urbano implica el fortalecimiento de las posibilidades de
producción en lo rural” (p.8). En este perfil productivo el Arazá y el Copoazú se encuentran
incluidos dentro de los 27 productos agrícolas de la canasta de alimentos prioritarios.

En el Plan de Desarrollo del municipio de Mocoa (2016 -2019) describe que:

Para favorecer el empleo y el emprendimiento el municipio es rico en recurso natural


y tiene potencial ecosistémico, en esta medida el desarrollo sostenible del campo
implica garantizar un adecuado aprovechamiento de estos, es decir, conocer la
vocación del suelo y mecanismos de producción; según el informe de empalme de la
Secretaria de Planeación Municipal y las evaluaciones agropecuarias del Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural, los niveles de producción y el rendimiento de los
diferentes productos están por debajo de los rendimientos nacionales, situación
debida a estudio de suelos y zonificación de tierras del Putumayo, realizado por el
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), en la que muestra que la mayoría de
los suelos tienen vocación para conservación de la oferta natural (bosques) y en
menor medida para establecer arreglos agrosilvopastoriles. En el siguiente cuadro se
indican los cultivos predominantes, las áreas destinadas y la producción por
hectáreas del municipio para el año 2013, entendiendo que en muchos casos se ven
afectados por la tenencia de las tierras en la parte rural que a 2012 se estima fue de
64, 1% de todo el territorio del municipio corresponde a microfundios.

Tabla 2. Cultivos del municipio de Mocoa año 2013.

Los cultivos con mayor producción en toneladas son el plátano, yuca y caña panelera,
estos productos son consumidos principalmente en el municipio y muy pocos son
llevados a otros departamentos pues existe una gran competencia entre el municipio y
otros departamentos para la comercialización de productos.
En la actualidad se cuenta con la influencia de la producción de café producida en las
veredas La Tebaida, San Joaquín, San Martín, las Mesas, la Eme, Monclart, la
Tebaida, Yunguillo, Osococha, San Antonio, Campucana, San Martin, teniendo un
auge tal que ya se han establecido asociaciones como Nueva Esperanza con su
producto ―Café La Esperanza‖, Cafeteros Orgánicos de Mocoa (ASOCOM), con su
producto ―Café Amazónico Putumayo‖; y la Cooperativa Multiactiva de la Amazonia
Colombiana (COOPACOL); son grupos que trabajan pero se ve la necesidad de
fortalecerlos en educación, asistencia tecnológica y prácticas de cultivo. En cuanto a la
caña panelera existen tres asociaciones ASOCAMPO,

ASCAPAM y ASOCICAÑA. En el 2015 se conformó la Asociación de Productores


de Cacao del Piedemonte Amazónico (APROCAPA). En general según Cámara de
Comercio del Putumayo, en el municipio hay cincuenta y dos (52) asociaciones de
productores agropecuarios en diferentes veredas. (p.90)

Como se puede apreciar en el año 2016 el Arazá y el Copoazú ya no aparecen relacionados


dentro de los productos agrícolas de la canasta de alimentos prioritarios. El cultivo y
producción de productos endémicos tiende a desaparecer en gran medida a que los
campesinos ya no las cultivan porque no existen empresas que las compren aun buen precio
y no les generen pérdidas.

En Mocoa existen frutas Amazónicas que crecen de manera silvestre y que pueden ser
aprovechadas, entre ellas tenemos: Canangucho, Borojó, Mil pesos (Seje), entre otras; que
el campesino no las cultiva pero que si las usa de manera artesanal o por costumbres
ancestrales.

En el departamento del Putumayo y en especial en el municipio de Mocoa no existen


empresas que se dediquen a los procesos de trasformación y comercialización de pulpas de
frutas amazónicas como el Arazá, y Copoazú, desaprovechando los factores climáticos y de
suelos de la región y generando un alto índice de desempleo y retraso en el desarrollo del
municipio, por lo tanto, surge la necesidad de conocer:

¿Qué prefactibilidad existe para la implementación de una planta procesadora y


comercializadora de pulpa de frutas amazónicas: Arazá, y Copoazú en el municipio de
Mocoa departamento del Putumayo?

Para corroborar la prefactibilidad es necesario responder a las siguientes subpreguntas de


investigación:

 ¿Cuál es la viabilidad de mercados para la pulpa a base de las frutas amazónicas:


Arazá, y Copoazú en la ciudad de Mocoa?

 ¿Qué requerimientos técnicos, administrativos y legales se necesitan para la


implementación de una planta de procesamiento y comercialización de Pulpa de las
frutas amazónicas: Arazá, y Copoazú?
 ¿Cuál es la viabilidad económica y financiera de la propuesta?

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. Objetivo general

Desarrollar un estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta procesadora


y comercializadora de pulpa de frutas amazónicas: Arazá y Copoazú en el municipio de
Mocoa departamento del Putumayo.

1.1.2. Objetivos específicos

 Realizar un estudio de mercados para la pulpa a base de las frutas amazónicas:


Arazá y Copoazú en la ciudad de Mocoa para determinar su viabilidad.

 Determinar los requerimientos técnicos, administrativos y legales necesarios para la


implementación de una planta de procesamiento y comercialización de Pulpa de las
frutas amazónicas: Arazá y Copoazú.

 Realizar la evaluación económica y financiera de la propuesta para determinar su


viabilidad.

1.2. JUSTIFICACIÓN

En el departamento del Putumayo existen frutas amazónicas como Arazá y Copoazú, entre
otras que se cosechan en temporadas especificas al año; sin embargo, son poco consumidas
porque no se ha intensificado su cultivo; permitiendo que las personas se beneficien de sus
bondades nutricionales y medicinales, que por cierto, son únicas en la región.

Nace la necesidad de realizar un estudio que permita establecer la prefactibilidad para la


implementación de una planta procesadora y comercializadora de pulpa de frutas
amazónicas de Arazá y Copoazú, que contribuya al desarrollo de la región a través del
aprovechamiento de la producción endémica especialmente realizada por campesinos y
comunidades indígenas, que actualmente no cuentan con ingresos por estos productos.

Así mismo generar una fuente de empleo y mejoramiento de la calidad de vida tanto para el
emprendedor como para quienes de manera directa e indirecta participan en el proceso
productivo y de esta manera obtener por el trabajo ingresos suficientes para una vida digna
de quienes participan en la cadena productiva, ya sea como productores, proveedores o
comercializadores de éstas frutas.

Con la ejecución del proyecto se espera un mejoramiento de la economía y el bienestar de


las familias campesinas del departamento y en especial del municipio de Mocoa, una
explotación racional de los recursos naturales y la posibilidad de crear empresa; por lo
anterior mencionado, el proyecto se integra perfectamente en la cadena productiva de
frutales producidos en la región, agregando valores agregados al producto.

A fin de que el funcionamiento de la empresa en el municipio de Mocoa sea el mejor, es


necesario que la organización busque alternativas que permitan una implementación
adecuada del proceso que se pretende desarrollar, teniendo en cuenta las condiciones que la
región dispone. Éstas alternativas son generadas a partir de la aplicación adecuada de
herramientas de Ingeniería Industrial, tanto de la parte técnica como administrativa y son
las que darán el soporte que la empresa necesita, para enfrentar con éxito el mercado en un
mundo competitivo que impone parámetros cada vez más exigentes de satisfacer.

2. ESTUDIO DE MERCADO

2.1. TABULACIÓN, PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

La recolección de la información se hace mediante la comunicación, formulando oralmente


las preguntas a todos los encuestados y consignando las respuestas por escrito en un
formato, siguiendo la estructura de cuestionarios previamente organizados, por la técnica
estructurada directa; esta técnica se utiliza porque facilita el diligenciamiento de los
formularios, la tabulación y el procesamiento de la información.

Luego, se procede a realizar la tabulación e interpretación de los datos que consiste en el


recuento de la información obtenida, en cuadros y figuras, registrando los datos en una hoja
de cálculo en el computador.

Seguidamente, se muestran los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas, iniciando


con la presentación de la pregunta realizada, seguida de su respectivo cuadro con la
información recopilada, tanto en resultados como en porcentajes, la figura para representar
gráficamente las respuestas dadas y el análisis correspondiente a cada situación.

2.1.1. ANÁLISIS ENCUESTA HOGARES

A continuación, se presentan los resultados de la encuesta dirigida a los hogares del


municipio de Mocoa.

I. DATOS PERSONALES

EDAD
□ 18 – 25 años
□ 26 – 35 años
□ 36 – 45 años
□ Más de 45 años

De las 193 personas Jefes de Hogar encuestadas; el 81% tiene una edad que oscila entre 18
y 45 años, el resto (19%) son mayores de 45 años. Como se puede observar, la mayor
parte del mercado objetivo resulta atractivo por ser personas jóvenes y en plena edad
productiva.

Cuadro X. Rango de edad del Jefe de Hogar

Rango de edad Respuesta Porcentaje


□ 18 – 25 años 66 34%
□ 26 – 35 años 25 13%
□ 36 – 45 años 66 34%
□ Más de 45 años 36 19%
100%
Fuente. La misma investigación.

Figura X. Rango de edad del Jefe de Hogar

Fuente. La misma investigación.

SEXO

□ Femenino
□ Masculino
De un total de 93 personas Jefes de Hogar encuestadas, el 55% son mujeres y el 45%
hombres. Esto es muy importante para el proyecto a la hora de ofertar el producto para
determinar estrategias de mercadeo.

Cuadro X. Sexo del Jefe de Hogar

Sexo Respuesta Porcentaje


□ Femenino 107 55%
□ Masculino 86 45%
Fuente. La misma investigación.

Figura X. Sexo del Jefe de Hogar

Fuente. La misma investigación.

NIVEL DE INGRESOS

□ Entre ½ y 3 SMMLV
□ Entre 4 y 6 SMMLV
□ Entre 7 y 9 SMMLV
□ Más de 9 SMMLV

El 75% de los 93 encuestados manifestó tener ingresos que oscilan entre ½ y 3 SMMLV, el
25% restante entre 7 y más de 9 SMMLV. Nos indica que la mayoría de los potenciales
consumidores son personas de ingresos medios; indicador que se debe tener presente a la
hora de fijar precios.

Cuadro X. Nivel de ingresos


Ingresos Respuesta Porcentaje
□ Entre ½ y 3 SMMLV 145 75%
□ Entre 4 y 6 SMMLV 33 17%
□ Entre 7 y 9 SMMLV 11 6%
□ Más de 9 SMMLV 4 2%
Fuente. La misma investigación.

Figura X. Nivel de ingresos

Fuente. La misma investigación.

II ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR

1. ¿Usted consume pulpa de frutas?


□ Si
□ No

En el 88% de los 93 hogares encuestados si consume pulpa de frutas y el 12% no


acostumbra consumir pulpas. Este indicador muestra que la pulpa de frutas es muy
apetecida por las familias del municipio de Mocoa.
El indicador muestra que 170 hogares habitualmente consumen pulpa de frutas. De aquí en
adelante estos son la base para el estudio de mercado.

Cuadro X. Consumo pulpa de frutas

Consumo Respuesta Porcentaje


□ Si 170 88%
□ No 23 12%
Fuente. La misma investigación.

Figura X. Consumo pulpa de frutas

Fuente. La misma investigación.

2. ¿Qué pulpa de frutas usted más consume?

□ Mango
□ Piña
□ Mora
□ Guanábana
□ Arazá
□ Cocona
□ Copoazú
□ Otra. ¿Cuál?
De los 170 hogares encuestados, el 48% consume pulpa de mango, el 26% de piña y el
restante 26% consumen pulpas de arazá (7%), copoazú (7%), mora (6%), guanábana (4%) y
cocona (2%).

Cuadro X. Pulpa que consume

Pulpa de fruta Respuesta Porcentaje


□ Mango 82 48%
□ Piña 44 26%
□ Mora 10 6%
□ Guanábana 6 4%
□ Arazá 12 7%
□ Cocona 4 2%
□ Copoazú 12 7%
□ Otra. ¿Cuál? 0 0%
Fuente. La misma investigación.

Figura X. Pulpa que consume

Fuente. La misma investigación.

3. ¿De la pulpa que usted más consume, cual es el precio promedio que paga, según
presentación?

Presentación Precio
Bolsa por 100
A $500 $700 $1.000 Más de $1.000
gramos
Bolsa por 250
B $1.500 $2.000 $2.500 Más de $2.500
gramos
Bolsa por 500
C $3.000 $3.500 $4.000 Más de $4.000
gramos
Bolsa por 1.000
D $4.500 $5.000 $5.500 Más de $5.500
gramos

De la pupa de mango, la presentación que más consumen los hogares del municipio de
Mocoa es la de 1.000 gramos a un precio de $4.500, la de 500 gramos a $3.000, la de
$1.000 gramos a $5.000 y la de 500 gramos a $4.000. Aunque estas pulpas son de frutas
tradicionales, el referente es importante en cuanto a presentación y precio a la hora de
diseñar estrategias de mercado y fijación de precios.

Cuadro X. Precio promedio según presentación

Presentación Respuesta Porcentaje


Bolsa por 100 gramos - $500 3 2%
Bolsa por 250 gramos - $1.500 5 3%
Bolsa por 500 gramos - $3.000 23 14%
Bolsa por 1.000 gramos - $4.500 83 49%
Bolsa por 100 gramos - $700 9 5%
Bolsa por 250 gramos - $2.000 10 6%
Bolsa por 500 gramos - $3.500 9 5%
Bolsa por 1.000 gramos - $5.000 13 8%
Bolsa por 100 gramos - $1.000 0 0%
Bolsa por 250 gramos - $2.500 0 0%
Bolsa por 500 gramos - $4000 12 7%
Bolsa por 1.000 gramos - $5.500 0 0%
Bolsa por 100 gramos - Mas de $1.00 0 0%
Bolsa por 250 gramos - Mas de $2.500 1 1%
Bolsa por 500 gramos - Más de $4.000 0 0%
Bolsa por 1.000 gramos - Más de $5.500 2 1%
Fuente. La misma investigación.

Figura X. Precio promedio según presentación


Fuente. La misma investigación.

4. ¿Qué tipo de pulpa de frutas es la que más compra?

□ Frutas tradicionales
□ Frutas amazónicas o exóticas

Habitualmente, el 77% de los hogares de Mocoa consumen pulpa de frutas tradicionales y


el 23% lo hacen de frutas amazónicas o exóticas. Es importante saber que un 23%
consumen pulpas de frutas de la región; lo que indica que existe la necesidad de
promocionar las pulpas de frutas exóticas para aumentar su consumo.

Cuadro X. Tipo de pulpa que más compran

Tipo de pulpa Respuesta Porcentaje

□ Frutas tradicionales 131 77%


□ Frutas amazónicas o exóticas 39 23%
Fuente. La misma investigación.

Figura X. Tipo de pulpa que más compran


Fuente. La misma investigación.

5. ¿Usted ha consumido alguna vez pulpa de frutas amazónicas o exóticas?

□ Si
□ No

El 100% de los hogares que consumen pulpa de frutas, al menos una vez han consumido
pulpa de frutas amazónicas o exóticas. Este muy importante saber que las personas que
consumen pulpas de frutas, conocen las pulpas de frutas amazónicas porque las han
consumido. El indicador sirve para hacer que esas personas que ya las conocen, adquieran
el hábito de consumirlas con mayor frecuencia; para ello, al momento de promocionar el
producto se debe dar a conocer con mayor énfasis las bondades nutritivas de estas pulpas y
así poder aumentar el consumo y bajar los precios de producción.

Cuadro X. Consumo pulpa frutas amazónicas o exóticas

Consumo Respuesta Porcentaje


□ Si 170 100%
□ No 0 0%
Fuente. La misma investigación.
Figura X. Consumo pulpa frutas amazónicas o exóticas

Fuente. La misma investigación.

Si su respuesta es sí, entonces señale la de mayor consumo

□ Arazá
□ Copoazú
□ Cocona
□ Piña amazónica
□ Marañón
□ Canangucha
□ Azaí
□ Camú Camú
□ Uva caimarón
□ Otra. ¿Cuál?

La pulpa de fruta amazónica o exótica de mayor consumo es el arazá con un 51%, le siguen
el copoazú con un 24%, la cocona con un 9%, el azaí con 5% y el 11% lo cubren el
marañón, la piña amazónica, canangucha, uva caimarón y el camú camu. Esta información
permite conocer los gustos de consumo por las diferentes pulpas de frutas amazónicas, sirve
para proyectar mercados, buscar proveedores de frutas, entre otras.

Cuadro X. Pulpa fruta amazónica de mayor consumo

Pulpa fruta amazónica Respuesta Porcentaje


□ Arazá 87 51%
□ Copoazú 40 24%
□ Cocona 16 9%
□ Piña amazónica 4 2%
□ Marañón 7 4%
□ Canangucha 4 2%
□ Azaí 8 5%
□ Camú Camú 1 1%
□ Uva caimarón 3 2%
□ Otra. ¿Cuál? 0 0%
Fuente. La misma investigación.

Figura X. Pulpa fruta amazónica de mayor consumo

Fuente. La misma investigación.

6. ¿Si en el mercado existiera la opción de comprar pulpa de las siguientes


frutas amazónicas o exóticas, cual consumiría?

□ Arazá
□ Cocona
□ Copoazú
□ Ninguna

Los hogares encuestados manifiestan que si tuvieran que escoger entre arazá, cocona o
copoazú; el 47% compraría arazá, el 28% copoazú y el 18% cocona y solo un 6% no
optaría por ninguna de estas pulpas.

Cuadro X. Consumo pulpa frutas amazónicas

Pulpa fruta amazónica Respuesta Porcentaje


□ Arazá 80 47%
□ Cocona 31 18%
□ Copoazú 48 28%
□ Ninguna 11 6%
Fuente. La misma investigación.

Figura X. Consumo pulpa frutas amazónicas

Fuente. La misma investigación.

III. PONDERACIÓN

7. Marque de 1 a 5 (1 puntaje más bajo - 5 más alto de consumo). ¿Según usted, cuál
es la presentación de pulpa de fruta amazónica o exótica con mayor preferencia o
aceptación?

Pulpa de frutas Amazónicos


A Bolsa por 100 gramos
B Bolsa por 250 gramos
C Bolsa por 500 gramos
D Bolsa por 1.000 gramos

La presentación de pulpa de fruta amazónica de mayor aceptación es la bolsa de 1.000


gramos con un 31%, le siguen 500 gramos con el 27%, 100 gramos con el 22% y la de 250
gramos con un 20%.

Cuadro X. Presentación pulpa fruta amazónica de mayor preferencia o aceptación

Pulpa fruta amazónica Respuesta Porcentaje


Bolsa por 100 gramos 511 22%
Bolsa por 250 gramos 482 20%
Bolsa por 500 gramos 624 27%
Bolsa por 1.000 gramos 735 31%
Fuente. La misma investigación.

Figura X. Presentación pulpa fruta amazónica de mayor preferencia o aceptación

Fuente. La misma investigación.

IV HABITUALIDAD DEL CONSUMO

8. ¿Con que frecuencia consume pulpa de frutas amazónicas o exóticas?

□ Diario
□ Semanal
□ Mensual
□ Bimensual
□ Trimestral
□ Semestral
□ Otro. ¿Cuál?

Cuadro X. Frecuencia consumo pulpa frutas amazónicas

Pulpa fruta amazónica Respuesta Porcentaje


□ Diario 88 52%
□ Semanal 57 34%
□ Mensual 14 8%
□ Bimensual 3 2%
□ Trimestral 3 2%
□ Semestral 5 3%
□ Otro. ¿Cuál? 0 0%
Fuente. La misma investigación.

El 52% de los hogares encuestados manifestaron que consumen diariamente pulpa de frutas
amazónicas, el 34% lo hace semanalmente, el 8% mensualmente y el restante 7%
bimensual, trimestral y semestral. El indicador sirve para proyectar ventas según frecuencia
de consumo.

Figura X. Frecuencia consumo pulpa frutas amazónicas

Fuente. La misma investigación.

9. ¿Teniendo en cuenta la respuesta anterior, cuantos gramos de pulpa de


frutas amazónicas o exóticas compra?

□ De 100 a 250 gramos


□ De 251 a 500 gramos
□ De 501 a 1.000 gramos
□ De 1.000 a 2.000 gramos
□ Más de 2.000 gramos

Cuadro X. Cantidad pulpa fruta amazónica comprada

Rango compra en gramos Respuesta Porcentaje


□ De 100 a 250 gramos 43 25%
□ De 251 a 500 gramos 66 39%
□ De 501 a 1.000 gramos 53 31%
□ De 1.000 a 2.000 gramos 7 4%
□ Más de 2.000 gramos 1 1%
Fuente. La misma investigación.
El 39% de los hogares encuestados manifestaron que compran diariamente entre 251 a 500
gramos, el 31% dicen que compran semanalmente entre 501 a 1.000 gramos, el 25% entre
100 a 200 gramos mensualmente, el 4% entre 1.000 y 2.000 gramos semestralmente y 1%
más de 2.000 gramos cada dos o tres meses. Conocer los rangos de consumo en el tiempo
sirve para proyectar cantidades a producir y costos.

Figura X. Cantidad pulpa fruta amazónica comprada

Fuente. La misma investigación.

V ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

10. ¿Ha tenido la oportunidad de degustar derivados de la pulpa de frutas


amazónicas o exóticas ofrecidos actualmente?

□ Si
□ No

El 83% de los hogares encuestados respondieron que sí ha tenido la oportunidad de


degustar derivados de pulpa de frutas amazónicas, solo un 17% no lo ha realizado. El
indicador sirve para en un futuro proyectar el procesamiento de la pulpa en derivados.

Cuadro X. Oportunidad degustación derivados pulpa amazónica

Oportunidad Respuesta Porcentaje


□ Si 141 83%
□ No 29 17%
Fuente. La misma investigación.

Figura X. Oportunidad degustación derivados pulpa amazónica


Fuente. La misma investigación.

Si su respuesta es sí, indique ¿Cuáles ha degustado?

□ Jugo a base de frutas amazónicas


□ Mermeladas
□ Otro. ¿Cuál?

El derivado con mayor degustación es el Jugo a base de frutas amazónicas con un 84%
seguido de las mermeladas con un 16%.

Cuadro X. Tipo derivados pulpa amazónica degustados

Derivados pulpa frutos amazónicos Respuesta Porcentaje


□ Jugo a base de frutas amazónicas 143 84%
□ Mermeladas 27 16%
□ Otro. ¿Cuál? 0 0%
Fuente. La misma investigación.

Figura X. Tipo derivados pulpa amazónica degustados


Fuente. La misma investigación.

11. ¿Si se organizara una planta procesadora y comercializadora de pulpa de frutas


amazónicas o exóticas como el arazá, cocona y copoazú en el municipio de
Mocoa, usted consumiría los productos que ella ofreciera?

□ Si
□ No

El 100% de los hogares encuestados respondieron que si se organizara una planta


procesadora y comercializadora de pulpa de frutas amazónicas o exóticas como el arazá,
cocona y copoazú en el municipio de Mocoa; están dispuestos a consumir los productos que
ésta ofrezca. Indicador muy importante para invertir en este tipo de negocios.

Cuadro X. Disposición a consumir pulpas de arazá, cocona y copoazú

Oportunidad Respuesta Porcentaje


□ Si 170 100%
□ No 0 0%
Fuente. La misma investigación.

Figura X. Disposición a consumir pulpas de arazá, cocona y copoazú


Fuente. La misma investigación.

Si su respuesta es sí, entonces señale ¿Por qué?

□ Precio
□ Apoyo a empresas regionales
□ Habitualidad
□ Otro. ¿Cuál?

El 85% de los hogares encuestados manifiesta que le compraría a la empresa por razones de
precio, seguida del 15% que dicen que lo harían por apoyar a las empresas regionales. El
indicador nos muestra que el precio es un factor muy determinante y se debe tener presente
al implementar tecnologías de producción para bajar costos y aprovechar las frutas de la
Amazonía.

Cuadro X. Razones compra pulpa de arazá, cocona y copoazú

Razones de consumo Respuesta Porcentaje


□ Precio 145 85%
□ Apoyo a empresas regionales 25 15%
□ Habitualidad 0 0%
□ Otro. ¿Cuál? 0 0%
Fuente. La misma investigación.

Figura X. Razones compra pulpa de arazá, cocona y copoazú


Fuente. La misma investigación.

12. ¿Usted está satisfecho con la calidad de las pulpas de frutas amazónicas que
le venden en los expendios comerciales?

□ Si
□ No

El 72% de los hogares encuestados manifiesta no estar satisfecho con la calidad de las
pulpas de frutas amazónicas que actualmente compra en los expendios comerciales.
El indicador nos sirve para calcular la demanda insatisfecha.

Cuadro X. Satisfacción con la calidad de las pulpas de frutas amazónicas que


actualmente compra

Oportunidad Respuesta Porcentaje


□ Si 48 28%
□ No 122 72%
Fuente. La misma investigación.

Figura X. Satisfacción con la calidad de las pulpas de frutas amazónicas que


actualmente compra

Fuente. La misma investigación.


3. ESTUDIO TECNICO

3.1. ARAZÁ

3.1.1. Escaldado: Operación que disminuye el recuento microbiano, ablanda la fruta para
facilitar la extracción de la pulpa, aumentando el rendimiento, inactiva enzimas, e
intensifica el color. El escaldado se realiza en una marmita en la cual se calienta la fruta
sumergida en agua a una temperatura que puede variar entre 50°C y 60°C durante un
lapso entre 6 y 10 minutos, luego se sumerge la fruta en agua fría para eliminar las
bacterias, mohos y residuos que trae la fruta en su superficie.

3.1.2. Corte: Disminución de tamaño, cuyo fin es mejorar el trabajo efectuado por la
despulpadora, de igual manera se retiran las semillas de la fruta; el rendimiento
aumenta si se hace dentro de recipientes plásticos para evitar la pérdida de jugos.

3.1.3. Despulpado: Es la operación en la que se logra la separación de la pulpa de los


demás residuos como las semillas, cáscaras y otros. El principio en que se basa es el de
hacer pasar la pulpa-semilla a través de una malla. Esto se logra por el impulso que
comunica a la masa pulpa-semilla, un conjunto de paletas (2 o 4) unidas a un eje que gira
a velocidad fija o variable. La fuerza centrífuga de giro de las paletas lleva a la masa
contra la malla y allí es arrastrada logrando que el fluido pase a través de los orificios la
malla. El proceso de despulpado se inicia introduciendo la fruta entera en la despulpadora
perfectamente higienizada, la máquina arroja por un orificio los residuos como semilla,
cáscaras y otros materiales duros que no pudieron pasar por entre los orificios de la malla.
Se recomienda exponer lo menos posible la pulpa al medio ambiente, esto se logra si
inmediatamente se obtiene la pulpa, se cubre, o se la envía por tubería desde la salida de
la despulpadora hasta un tanque de almacenamiento.

Despulpado de la fruta

Fuente: Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional –


ICTA

3.1.4. Empaque y pesaje: En bolsas tubulares el operario hace un selle en una máquina
selladora accionada por pedal, luego dosifica la cantidad verificando su peso en una balanza
electrónica y una vez llega al peso deseado realiza un nuevo selle en la parte superior.
3.1.5. Congelación: Es la técnica más sencilla que permite mantener las características
sensoriales y nutricionales lo más parecidas a las de las Pulpas frescas. La conservación
por congelación permite mantener las Pulpas por períodos cercanos a un año sin que se
deteriore significativamente. Tanto para el Arazá como para el Copoazú la pulpa
presenta estabilidad a -20 ºC, sin presentarse alteraciones de tipo fisicoquímico ni
microbiológico.

3.2. COPOAZÚ
A excepción de la separación y el pelado, las demás operaciones son similares a las de la
Pulpa de Arazá.
3.2.1. Separación y Clasificación Con la utilización de un cuchillo se separa la cáscara
del resto de la fruta, debido a que tiene una contextura bastante gruesa, al mismo tiempo
que se determina si la pulpa se encuentra en el grado adecuado de maduración de acuerdo a
la coloración que presente (amarillo crema).

3.2.2. Despulpado

3.2.3. Empaque y pesaje

3.2.4. Congelación
3.3. Diagrama de operaciones – Procesamiento de Pulpa de Arazá.

Fuente: Estructuración del Proyecto


3.4.Diagrama de operaciones – Procesamiento de Pulpa de Copoazú

Fuente: Estructuración del Proyecto


4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

4.1. ORGANIGRAMA

GERENTE
(Ingeniero de
Alimentos)

OPERARIOS SECRETARIA

Para la etapa inicial de formación de la empresa, se constituirá una organización tipo lineal,
ya que es la de más fácil manejo y entendimiento, así como la más económica.
Sus principales características son:
 La autoridad se basa en el nivel jerárquico y es circunscrita a los subordinados, lo
cual quiere decir que cada uno de ellos responde únicamente ante su superior y
tiene un solo jefe.

 La comunicación entre los órganos o cargos se efectúa únicamente a través de las


líneas existentes en el organigrama.

 Las decisiones y el control de la organización se centralizan en la cúspide de la


organización.
 La organización presenta una conformación piramidal, ya que a medida que se eleva
el nivel jerárquico disminuye el número de cargos.

Así mismo, la organización lineal, al incrementar la unidad de mando facilita el


funcionamiento, el control, la disciplina y la designación de responsabilidades y tareas de
los cargos, lo cual es vital en este caso ya que la empresa comenzará prácticamente de cero
y es necesario que las funciones de determinen claramente desde el inicio.
Por otro lado es importante resaltar que el perfil de gran parte de los involucrados en
el proceso productivo es más operativo que gerencial y es por esta razón que es
necesario centralizar las decisiones y contar con un jefe que les indique claramente sus
funciones

4.1.1. Descripción de cargos

Cada trabajador tendrá un puesto de trabajo claramente definido en la planta de personal y


sus funciones serán fijadas en los respectivos manuales señalados por escrito al momento
de ingresar a la empresa o al desempeñar un nuevo cargo.

El ingreso de un trabajador está condicionado a la existencia de un puesto de trabajo


vacante o por crearse, de tal manera que desarrolle el trabajo personalmente, de acuerdo
con sus aptitudes, capacidades, disponibilidad del aspirante y que éstos coincidan con los
requerimientos del cargo.

Además de los deberes consagrados en los estatutos, el trabajador está obligado a:

a) Identificarse con la naturaleza de su trabajo.

b) Realizar personalmente la labor asignada en los términos estipulados, acatar y


cumplir las órdenes o instrucciones de su superior inmediato según el orden
jerárquico establecido.

c) Llegar oportunamente al sitio de trabajo, conforme a lo pactado y cumplir el


horario establecido.

d) Evitar cualquier disminución intencional del ritmo de trabajo o suspensión de


labores injustificadas e intempestivas o impedir el buen desarrollo de las labores
de los demás compañeros.
e) Conservar y restituir en buen estado, salvo el deterioro natural de los implementos
de labor, la dotación y demás bienes de trabajo en la empresa.

f) Ayudar al cuidado y ejecución de las labores en el trabajo, prevenir los accidentes


de trabajo y las enfermedades profesionales, para lo cual deberán acatar las normas
de higiene y seguridad industrial que se encuentren establecidas.

g) Abstenerse de ejecutar cualquier acto que ponga en peligro la seguridad propia, la


de sus compañeros de trabajo, máquinas y demás bienes de la empresa.

h) Permanecer en el sitio de trabajo para el cual fue asignado.


5. ESTUDIO FINANCIERO

5.1. FLUJO NETO DE INVERSION

FLUJO NETO DE INVERSION


DETALLE Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
-57.265.468
Activos fijos Activos diferidos Capital de trabajo Valor residual
TOTAL FLUJO NETO -$93.317.245
DE INVERSION
-$ 30.675.273 -$ 1.037.328
1.037.328 -$ 1.037.328
-$ 1.037.328
-$ 1.037.328
-$ 1.037.328
-$ 1.037.328
-$ 1.037.328
-$ 1.037.328
-$ 1.037.328
-$

-181.257.986
-1.037.328
-1.037.328
-1.037.328
-1.037.328
-1.037.328
-1.037.328
-1.037.328
-1.037.328
-1.037.328
-1.037.328

FLUJO FINANCIERO AÑONETO


0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6AÑO 7AÑO 8AÑO 9AÑO 10
flujo neto de inversion
-181.257.986
flujo-1.037.328
neto de
-1.037.328
operación
-1.037.328
-1.037.328
-1.037.328
-1.037.328-1.037.328-1.037.328-1.037.328-1
TOTAL FLUJO FINANCIERO $ 2.608.755
NETO 12.614.670
-$ 46.400.000
-$ 24.997.115 -$-$
81.102.343 -$ 136.176.831 -$ 223.302.687
585.120.091 -$ 361.9
949.5
1.571.427 -47.437.329
-181.257.986 -13.651.998-26.034.443-82.139.671-137.214.159-224.340.015 -586.157.420
-362.997.140
-950.
VPN -$600.413.510
TIR #¡NUM!

RELACION B/C
VPN INGRESOS -$539.238.226
VPN EGRESOS $151.048.322

RELACION B/C -3,570

ANALISIS FINANCIERO:
Evaluando en comportamiento del proyecto a lo largo de su desarrollo desde su año cero
(0) hasta el año diez (10) proyectado, se puede evidenciar que este proyecto de la manera
como se ha planteado incurre en unos altos costos de inversión y funcionamiento. Como
son la inversión de ciento ochenta y un millones doscientos cincuenta y siete mil
novecientos ochenta y seis (181,257.986); razón por la cual se evidencia una baja tasa de
rentabilidad y una recuperabilidad de la inversión es demasiado demorada ya que en el
último año proyectado aún se cuenta con una deuda de un millón treinta y siete mil
trescientos veinte ocho pesos (1.037.328)por lo tanto al invertir en este proyecto lo ideal
es contar con un gran capital ya que no se lograra obtener utilidades en corto tiempo
CONCLUSIONES
 En primer lugar, la incertidumbre en el cálculo de las áreas cultivada y por lo tanto
de la oferta real de cada región, sumado a la estacionalidad de la fruta y la
ausencia de un paquete tecnológico en cosecha y pos cosecha son factores que
limitan la oferta de frutas amazónicas, lo cual se convierte en una primera barrera
para el ingreso al mercado.
 La preocupación del consumidor por la seguridad de los alimentos ha llevado a
incrementar la demanda de productos ecológicos, ya que éstos ofrecen una mayor
seguridad en lo relativo a residuos e inocuidad. Adicionalmente, otro factor que
viene incidiendo en la decisión de compra de productos ecológicos, es el
relacionado con el crecimiento de una franja de consumidores que quiere contribuir
a la conservación del medio ambiente apoyando una producción basada en procesos
productivos naturales, que no usan de productos químicos de síntesis, mantienen la
fertilidad del suelo, conservan el agua y protegen la biodiversidad, como es el caso
de la producción ecológica; de igual manera persiste un interés del consumidor por
apoyar proyectos que incentiven el desarrollo social en comunidades que poseen
diversas problemáticas como en el caso del Putumayo que actualmente está
buscando abrir puertas para hacer que sus productos sean conocidos en nuevos y
más amplios mercados.
RECOMENDACIONES

 Como resultado del estudio de mercados se evidencia el desconocimiento de la fruta


(Arazá y Copoazú) en la mayoría de los encuestados, para responder a esta situación
e iniciar el desarrollo comercial de los productos, independientemente del canal
seleccionado, se hace imprescindible adelantar campañas de promoción inicial
enfocadas a la presentación de estos junto con sus atributos, origen, aspectos
nutricionales, medicinales, posibilidades de uso, etc., la cual debe venir acompañada
con muestras o degustaciones.

 Teniendo en cuenta la alta capacidad de la planta respecto a su bajo


aprovechamiento; sería aconsejable para la empresa iniciar un estudio para
determinar la producción de nuevos productos tales como mermeladas, dulces, etc.,
al mismo tiempo se podría pensar en la posibilidad de aprovechar su materia prima
lo mejor posible, especialmente en el caso del Copoazú con el que se pueden sacar
otros productos; su cáscara se puede vender como abono y de sus semillas se
elabora chocolate.

También podría gustarte