Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMRCA FILIAL-BAMBAMARCA
“Norte de la Universidad del Perú” BAMBAMARCA – PERU

FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA: INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS

TEMA: ENSAYO ACADÉMICO

CURSO: REDACCIÓN ACADÉMICA

INTEGRANTES: BLANCO ACUÑA, Yoel Maycol


WALTER MONTENGRO, Keylin Jhuliana

CICLO: II

BAMBAMARCA 2021
DESARROLLO DE LOS AGRONEGOCIOS Y LA AGROINDUSTRIA
RURAL EN EL PERÚ
Las políticas dirigidas a promocionar los agronegocios y las cadenas de valor alimentarias
sostenibles juegan un papel crucial en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo. Por
tanto, las tendencias que se discuten en el presente ensayo los afectarán de forma
diferenciada, más aún si se considera que no existe solo un tipo de agronegocios, sino que,
por el contrario, son múltiples con un amplio orden de relaciones entre actores. Por otro lado,
se refiere que debemos dar un paso adicional como país y utilizar la biotecnología como un
soporte clave para los agronegocios, centrado en tendencias de la biotecnología en el sector
agroindustrial. En base a esto, La FAO (2007) menciona que los profundos cambios que se
producen en los sistemas agroalimentarios tienen importantes consecuencias en el
crecimiento, como la pobreza y la seguridad alimentaria, además explica que los beneficios no
son automáticos ni su distribución será homogénea. Corren riesgo en particular los pequeños
agricultores, que afrontan normas agroindustriales cada vez más estrictas y contratos, así
como los pequeños comerciantes, la pequeña industria, los mercados mayoristas y los
minoristas, que compiten con los grandes proveedores y fabricantes de alimentos. Por otra
parte, MIDAGRI (2015-2021) identifica tendencias para la selección de variables, construir
escenarios de futuro y así analizar los riesgos y oportunidades. Al respecto, Marco (2019)
menciona que para muchas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) dedicadas a la
agricultura, puede resultar muy tentadora la idea de vender sus productos en el exterior; sin
embargo, el mayor desafío suele ser sus bajos niveles de producción, muy por debajo de los
mínimos exigidos para ingresar a los mercados que apuntan. Los obstáculos por superar serían
mediante la obtención de certificaciones para los alimentos que producen y la estandarización
de su calidad, pero que resulta muy costoso para los pequeños productores contratar técnicos
y expertos que permitan estandarizar la calidad de pequeñas parcelas y obtener la certificación
necesaria; entonces, la asociatividad apuntaría a resolver todos los problemas
mencionados.  En tal sentido, consideramos que los agronegocios y la agroindustria rural en el
Perú aún se encuentran lejos de un crecimiento óptimo como sector.

Para dar inicio, los agronegocios y la agroindustria rural en el Perú presentan retos como
alternativas para su desarrollo. Primero definiremos a estos dos sectores; por un lado, los
agronegocios son actividades que vinculan la producción, distribución y la comercialización
de productos agrarios a escala mundial y referencia a las actividades económicas derivadas o
ligadas a los productos del campo y por otro lado, la agroindustria rural es la actividad que
permite aumentar y retener, en las zonas rurales, el valor agregado de la producción de las
economías campesinas, a través de ejecución de tareas de post cosecha en los productos
provenientes de explotaciones silvo-agropecuarias, tales como la selección, el lavado, la
clasificación, el almacenamiento, la conservación, la transformación, el empaque, el
transporte y la comercialización. Relacionado a esto, tenemos a los agronegocios en la
Libertad que se vienen fortaleciendo con un adecuado liderazgo de estrategias, dos referentes
del sector son: Danper y Camposol, que han logrado mejores resultados al potenciar sus
ventajas competitivas, pero que todavía no llegan a obtener un desarrollo óptimo como sector.
Por otra parte, no se refleja un buen equilibrio entre el desarrollo de la agroindustria y los
objetivos relacionados con la pobreza y la seguridad alimentaria, falta de intervención para
ampliar las actividades económicas rurales no agrícolas y se compense a los que quedan
desplazados de la agricultura extendiendo la comercialización y la industrialización,
gobiernos que no revisan acorde el mandato institucional en particular el de los ministerios de
agricultura para influir, reglamentar y dar apoyo a la inversión privada en la agroempresa y la
agroindustria. Tenemos a la agricultura como sector económico que más personas emplea en
el mundo y como fuente principal de alimentos e ingresos para muchas personas que viven en
situaciones de pobreza; pero cómo se puede obtener un buen desarrollo si no hay más
inversión en la agricultura y que esta promueva sostenibilidad. De ahí que, aplicar políticas
dirigidas a promocionar los agronegocios y las cadenas de valor alimentarias juegan un papel
crucial en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). 

Asimismo, las tendencias que impactan en el sector de agronegocios son varias. Por un
lado, MIDAGRI (2015-2021) tomando en consideración el grado de pertinencia y el nivel de
impacto que generaría en el Sector, pone a consideración 12 tendencias a tener en cuenta para
la elaboración del planeamiento estratégico del sector agricultura y riego; el cambio climático,
mejoras en la producción agraria, mayor uso de la innovación agraria, aumento en la
degradación de suelos, incremento de la degradación de los bosques, escasez progresiva del
recurso hídrico, mayor incidencia de plagas y enfermedades, generación de nuevos mercados,
incremento de tecnologías de información y comunicación, cambios demográficos en la
población rural, mayores oportunidades comerciales internacionales e incremento en los
precios de los alimentos son las que afectan en mayor proporción a la agricultura,
identificando posibles variables y factores de relevancia para ser considerados en el proceso
de planeamiento estratégico del sector agricultura y riego. Por otra parte, tenemos al agro
como sector importante para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza rural en el
Perú. De aquí que, las expectativas de desarrollo en este sector agrario son amplias; sin
embargo, no podemos dejar de tener presente los problemas estructurales que presenta,
algunos de ellos causados por su geografía heterogénea y agreste y otros como efecto de
estrategias poco inclusivas e inequitativas que se han venido acumulando en el tiempo y que
devienen en conflictos que tenemos que superar. Según, Caballero García & Santoyo Cortés (
2019) nos mencionan que en el entorno de los agronegocios están presentes macrotendencias
de las que no se puede escapar y que están influyendo en la definición de sus estrategias;
como la disminución del ciclo de vida de productos y servicios, exceso de oferta y necesidad
de diferenciación estratégica, competencia en costo deslocalizada, calidad como factor básico,
de la producción masiva a la personalización masiva, entorno tecnológico dinámico, de la
empresa individual a la red de valor, cadenas cortas de comercialización y Cambios en las
demandas y exigencias del consumidor . A raíz de ello, las exportaciones de productos con
valor añadido es una de las muchas tendencias que deben implicar técnicas mediante un
mayor desarrollo de recursos humanos, con infraestructura técnica y capacidades de
transferencia de tecnología, creación de mejores infraestructuras y cadenas de distribución y
un buen fortalecimiento de la capacidad de gestión de calidad; para que así las políticas
fomenten el desarrollo agroindustrial.

Ademàs, actualmente se tiene al Perú como un protagonista de la industria alimenticia


global; no obstante, aún tiene retos y desafíos por resolver para seguir avanzando y este
genere mayores oportunidades en la agroindustria. Montenegro (2020) nos menciona que la
tecnología ha permitido sostener y desarrollar nuevos negocios agroindustriales, como por
ejemplo la adaptación de nuevos cultivos como los arándanos que hasta hace unos diez años
atrás aún no se cultivaban en el Perú, desarrollo de nuevos productos y la introducción de
tecnología de procesamiento; pero que sin embargo, debemos dar un paso adicional como país
y utilizar la biotecnología como un soporte clave para los agronegocios, centrado en seis
tendencias de la biotecnología en el sector agroindustrial: Bioinsumos agrícolas, producción
sostenible de proteína (plant-based protein), productos nutraceúticos, biomateriales y enzimas
industriales, energía a partir de la biomasa residual, conservación y desarrollo de nuevas
especies para adaptación de cultivos refirió. Asimismo, el Gobierno del Perú, estimó que
debido al efecto cuarentena, el sector agropecuario tendría pérdidas por S/ 1,611 millones el
año 2020. Este flagelo global, debe ser atendido desde la perspectiva de cada organización
industrial agropecuaria, para subsanar y abordar los problemas generados por el coronavirus.
Evidentemente, esta industria primaria del país, enfrenta nuevos retos que se han presentado
de manera intempestiva y ha tomado a todos por sorpresa y sin planes de contingencia para
palear esta difícil situación; entonces es necesario adaptarse a la nueva realidad, de una
manera eficiente, para lograr que este impacto negativo cause complicaciones que sean muy
difíciles o imposibles de superar y que las industrias agropecuarias del Perú, son las que
tienen que asumir el desafío de afrontar esta delicada situación, que amenaza a la continuidad
de grandes, medianas y pequeñas organizaciones de este sector. Por otro lado, se tiene que
aprovechar al máximo nuestras ventajas comparativas como es el caso de las experiencias de
algunas industrias agropecuarias peruanas, que se han sumado a la transformación digital y
han invertido en tecnologías; para optimizar sus procesos e incrementar su producción, por lo
tanto, son modelos a seguir, ya que evidencian que estas medidas son muy eficientes.

En conclusión, tanto los agronegocios como la agroindustria rural en el Perú presentan


retos y tendencias en los cuales se tienen y tenemos que enfocarnos ya que son los que
impiden alcanzar un desarrollo óptimo como sectores. Esto debido a que existen la presencia
de tendencias y parámetros, los cuales afectan, al crecimiento económico, el desarrollo y la
reducción de la pobreza rural en el Perú. Además, una de las muchas tendencias es generar
más exportaciones de productos con valor añadido mediante implementación de estrategias
agroindustriales y comerciales, apoyo firme en el fomento a la investigación, más impulso a la
innovación, correcto manejo de la información y uso de inteligencia comercial, ya que todas
ellas constituyen herramientas y fomentan un mejor desarrollo. Por lo tanto, es necesario
implicar la promoción de políticas, técnicas y capacidades dirigidas a los agronegocios y
cadenas de valor alimentarias sostenibles, para alcanzar el crecimiento óptimo como sector e
incrementar la producción y desarrollo del país.

Referencias Bibliográficas
Caballero García, M. A., & Santoyo Cortés, V. H. (2019). Agronegocios. Desafíos, estrategias y
modelos de negocio (Primera ed.). México, México: Universidad Autónoma Chapingo.
Obtenido de
http://repositorio.chapingo.edu.mx:8080/bitstream/handle/20.500.12098/274/L-agro-
19.pdf?sequence=1&isAllowed=y

FAO. (2007). Enfoques: Los agronegocios y la agroindustria. Revista, FAO. Obtenido de


http://www.fao.org/ag/esp/revista/0704sp3.htm
Marco, V. (2019). Asociatividad: la clave para conquistar el mercado internacional. Conexiòn ESAN.
Obtenido de https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2019/12/04/asociatividad-la-
clave-para-conquistar-el-mercado-internacional/

MIDAGRI. (2015-2021). Comisión Sectorial de Planeamiento Estratégico del. Obtenido de


https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/pnapes/actividades/comision/analisis-
tendencias.pdf

Montenegro, L. O. (2020). Retos y oportunidades de la agroindustria en el Perú. carrera ingenieria


agroindustrial. Obtenido de https://www.bing.com/newtabredir?url=https%3A%2F
%2Ffacultades.usil.edu.pe%2Fingenieria%2Fretos-y-oportunidades-de-la-agroindustria-en-el-
peru%2F

También podría gustarte