Está en la página 1de 41

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA, ESCUELA Y LA COMUNIDAD


EN LA EDUCACIÓN MODERNA PARA LA ADAPTACIÓN AL
CAMBIO SEGÚN EL NUEVO MODELO CURRICULAR

Requisito indispensable para optar al título de especialista en Supervisión y


Dirección Educativa.

Lcdo. Edgar Omar Contreras

El Cobre, Agosto 2022


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA, ESCUELA Y LA COMUNIDAD


EN LA EDUCACIÓN MODERNA PARA LA ADAPTACIÓN AL
CAMBIO SEGÚN EL NUEVO MODELO CURRICULAR

Requisito indispensable para optar al título de especialista en Supervisión y


Dirección Educativa.

Autor: Lcdo. Edgar Omar Contreras


V-15.862.211
Asesor: Enrique Bonifacio Morales Albarrán
V- 6.434.247

El Cobre, Agosto 2022


CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTA
APTO PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN

San Cristóbal, 10 de Agosto 2022

Señores

Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Táchira de la Universidad


Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente.-

Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado “LA
PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA, ESCUELA Y LA COMUNIDAD EN LA
EDUCACIÓN MODERNA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO SEGÚN EL
NUEVO MODELO CURRICULAR”, elaborado por Edgar Omar Contreras, cédula de
identidad V-15.862.211esta culminado, consta de 40 páginas y responde a las exigencias
pautadas por la Especialidad, en consecuencia está apto para ser Presentado y Evaluado
por un jurado calificado y autorizado por la universidad.
Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Táchira y al Coordinador
Regional de Dirección y Supervisión Educativa del estado Táchira iniciar los procesos
académicos administrativos para su formal Presentación y Aprobación.

Atentamente,

Enrique Bonifacio Morales Albarrán


V- 6188643
TUTOR ASESOR
AGRADECIMIENTO

Este trabajo, si bien ha requerido de esfuerzo y mucha dedicación, no hubiese sido


posible su finalización sin la cooperación desinteresada de todas y cada una de las personas
que me acompañaron en el recorrido laborioso de este trabajo y muchas de las cuales han
sido un soporte muy fuerte en momentos de angustia y desesperación, primero y antes que
todo, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón
e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino, a aquellas personas que han sido mi
soporte y compañía durante todo el periodo de estudio, a mi tutora Lcda. Olga Vega que
con su amplia experiencia y conocimientos me orientaron al correcto desarrollo y
culminación con éxito este trabajo para Obtener el Título de Especialista en Supervisión y
Dirección Educativa través de ellos a la Universidad Experimental del Magisterio Samuel
Robinson.

Mil veces gracias.


INDICE

Contenido
AGRADECIMIENTO.......................................................................................4

INDICE............................................................................................................5

INTRODUCCIÓN............................................................................................6

RESUMEN......................................................................................................7

MOMENTO I...................................................................................................8

Reflexión Inicial sobre el Contexto.................................................................8

MOMENTO II..............................................................................................14

Sistematización y Reflexión Crítica...............................................................14

Autobiografía Laboral...................................................................................14

MOMENTO III...............................................................................................18

Propuesta Transformadora y su Aplicación.................................................18

Orientaciones pedagógicas inherentes a la praxis......................................18

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2017-2018..............19

Referentes teóricos......................................................................................21

Compromiso de la Acción Transformadora..................................................29

MOMENTO IV..............................................................................................32

Reflexión.......................................................................................................32

REFERENCIAS CONSULTADAS................................................................34

ANEXOS.......................................................................................................35
INTRODUCCIÓN

El tema del cambio educativo es crucial para quienes laboran y están involucrados en
el quehacer docente. Se trata de un concepto que implica dos elementos psico-afectivos
inherentes al mismo: esperanza y frustración. Un cambio educativo va más allá del deseo o
la voluntad, implica planeación, metodología, pero, a pesar de ello, sus posibilidades
siempre son inciertas. No hay que ir muy lejos, para constatar el grado de dificultad,
simplemente con observar el escenario actual, se aprecia que gran parte del proceso
educativo nacional se arropa con elegantes términos, pero abona a la ineficacia y
simulación de los principales actores implicados.

Este escenario tan complejo a nivel nacional justifica la importancia de abordar la


temática, reunidos alrededor de este esfuerzo institucional de la U.E.N. “Julio José
Contreras Contreras”, por conjuntar diferentes aportes que den mayor claridad sobre el
estado de la educación, el cambio y sus representaciones. El trabajo colectivo se centra a la
Participación de la Familia, Escuela y la Comunidad en Educación Moderna para la
Adaptación al Cambio según el Nuevo Modelo Curricular, que se lleva a cabo en la
institución.

En el estudio de los procesos de educación dentro de cambios sociales, es de


primordial importancia la centralidad de la educación en el proceso de cambio, la cual
también incurre en el cambio de las alternativas y procesos de consolidación de una
estructura educativa con base en las expectativas del estado.

La educación moderna brinda diversas formas de participación y protagonismo a las


familias y comunidad, es necesario analizar, comprender, direccionar, animar y verificar
las diferentes organizaciones, y darles el lugar que les corresponde, para que sean exista
una verdadera adaptación al cambio que propone el nuevo modelo curricular, para la
educación en el país.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

INTEGRACIÓN ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD; COMO FACTOR


INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS
ESTUDIANTES.

RESUMEN

Autora: Lcdo. Edgar Omar Contreras

Fecha: Agosto 2023

El Sistema Educativo Bolivariano (SEB) constituye un elemento primordial para la


construcción del nuevo modelo de país que tanto se requiere, en la medida que se cumplan
los planes, las políticas, programas y proyectos educativos, estructurados e integrados entre
sí, a través de los siguientes subsistemas: Educación Inicial Bolivariana (Niveles maternal
y preescolar), Educación Primaria Bolivariana (de primero a sexto grado), Educación
Secundaria Bolivariana (Liceo Bolivariano- de 1ero a 5to año- y Escuela Técnica
Robinsoniana y Zamorana -de 1ro. A 6to año), Educación Especial (Atiende a niños y
niñas con necesidades especiales), Educación Intercultural (Atiende las pequeñas etnias
existentes en el país) y la Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas (Incluye la Misión
Robinson I y II y la Misión Ribas).
La integración de estos subsistemas permite crear, dentro del marco del proceso
revolucionario, un modelo de equilibrio social que posibilita el cumplimiento del precepto
constitucional de garantizar una educación integral de calidad, asegurando desde la primera
etapa de socialización, una atención cónsona a los requerimientos de cada nivel
cognoscitivo hasta alcanzar una formación completa que le permita cumplir con lo exigido
por la sociedad.
Es bien sabido por toda la ciudadanía venezolana, que lo dicho en el Artículo 102
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), es primordial para
que todo proceso educativo se lleve a cabo en la mejor de las posibilidades, señalar que "
…la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática,
gratuita y obligatoria…es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser
humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los
procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional,
y con una visión latinoamericana y universal…" .
Palabras clave: escuela, familia y comunidad – integración, modelo curricular

MOMENTO I

Reflexión Inicial sobre el Contexto

La familia es la génesis en donde el niño aprende la noción de ser humano, de ser


persona, en donde se inicia la educación, donde aprende los hábitos esenciales que se van a
desarrollar durante la vida. Es en el hogar donde se aprende constantemente, pues la
educación es una dinámica incalculable; se podría decir infinita, por ello debe verse como
el sitio de múltiples influencias educativas que interactúan entre sí.

El estudio de las relaciones entre educación y familia ha sido y seguirá siendo objeto
de interés permanente. Cuando las niñas y los niños acceden por primera vez a los
centros educativos, lo que demuestran como personas no es otra cosa que el producto de la
educación y la formación que han recibido desde la cuna en sus hogares. En la familia el
niño recibe las primeras orientaciones valorativas desde que nace y son aquellas
vinculadas a su propia supervivencia. Las primeras nociones sobre lo que se puede y no se
puede o lo que se debe y no se debe, se ponen de manifiesto en el hogar y tienen el
propósito fundamental de garantizar la vida de ese pequeño y frágil ser humano.

Las relaciones familiares tienen un carácter eminentemente emocional, lo cual le


otorga un gran valor educativo a dichas relaciones. Pero, cómo van a aprender a cuidar y
amar lo bello, cómo aprenderán a ser honrados, honestos, solidarios. Esto puede lograrse si
en el hogar la familia constituye un ejemplo y si la educación que se ejerce se caracteriza
por adecuadas relaciones afectivas entre sus miembros. Esto es sumamente importante si
se tiene en cuenta que en la familia interactúan personas de diferentes edades e
intereses y que entre los padres del niño y ellos se distribuye la autoridad.

No existen recetas para la educación en valores que desarrolla la escuela y mucho


menos para la que ejerce consciente e inconscientemente la familia, sin embargo se
constata que no todas las familias están preparadas para el desarrollo de la labor educativa.
Si se tiene en cuenta que debe haber coherencia en el sistema de influencias que se ejerce,
entonces se consideraría significativa la preparación de la familia para el éxito de las
estrategias educativas.

Con el propósito de tener una visión clara del contexto, se llevó a cabo la Jornada de
Autoevaluación de la vida Institucional, el coordinador enlace de formación e
investigación permanente Lcdo. Edgar Contreras, previamente convoco a todos los actores
que hacen vida de la institución (los padres, madres y representantes, estudiantes de la
Organización Bolivariana Estudiantil, Docentes, Madres cocineras, Comité 058 y
miembros del Consejo Comunal y Comuna Socialista Rio El Valle). El docente inicio
dando a conocer el propósito de la actividad de reflexión; haciendo énfasis en la necesidad
de asumir con responsabilidad histórica las nuevas políticas educativas y pedagógicas
emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, en busca de transformar
la educación en Venezuela.

Durante esta jornada, todos los asistentes hicieron un análisis de la vida institucional
así como también expusieron los avances, alcances, debilidades detectadas durante el año
escolar 2017-2018. Es de resaltar, que se utilizó como material de apoyo PEIC y acuerdos
de convivencia lo cual permitió detectar las principales problemáticas que afectan a la
comunidad, así como también tener una visión más amplia de las necesidades abordadas y
de aquellas que para el momento no se han podido cumplir.

Dentro de este contexto, se citó las 10 Banderas generadas de la Consulta Nacional


por la Calidad educativa, donde todos formaron parte y tuvieron la oportunidad de
expresarse, siendo estas punta de lanza para lograr una educación de calidad; también se
puntualizó los cinco objetivos del Plan de la patria 2012-2019 y las líneas de investigación
abordadas durante el año escolar 2017-2018.

Para identificar las necesidades pedagógicas, administrativas y socio- comunitarias


diagnosticadas durante el año escolar 2017 – 2018, que no se hayan resuelto para que sean
tomadas en cuenta en este año escolar 2018 2019; así mismo, se resaltaron las
potencialidades y avances logrados en años anteriores; posteriormente, se jerarquizaron las
diferentes necesidades estableciéndose por orden de prioridad para ser abordadas a través
de líneas de investigación, que permitan realizar acciones donde se involucren todos los
que hacen vida en la Institución.
Es de vital importancia para una estrecha relación entre educando educador-familia
y comunidad, que juntos busquen soluciones que beneficien el ámbito educativo y
principalmente a los y las estudiantes. Es de allí donde surge la idea de abordar esta línea
ya que apunta hacia un mismo objetivo, el cual es la mejora en cuanto a la resistencia al
cambio en el nuevo modelo de educación participativa y transformadora. Entre los nudos
críticos más resaltantes se puede mencionar que la cancha deportiva comunitaria no es
utilizada por los estudiantes de Educación Primaria, únicamente por los del liceo
ocasionando situación de riesgo debido a la distancia que existe desde la escuela. La falta
del techado del patio de la institución y ausencia de una sede para el nivel media general, la
necesidad de menajes y otros utensilios para el mejor funcionamiento de la cocina escolar,
también es resaltante, así como la falta de recursos para el mantenimiento de los equipos de
computación y conexión a internet para la institución.

La Unidad Educativa nacional Julio José Contreras Contreras, se encuentra ubicada


en la Aldea Angostura, Municipio José María Vargas, Estado Táchira. Hasta el mes de
diciembre del año 1995 estuvo bajo la jurisdicción del Municipio Jáuregui, enmarcada
dentro de un paisaje típico de los Andes Venezolanos, con un clima y condiciones físicas
que dan lugar al esparcimiento y al turismo. Se destacan por su colaboración a cristalizar y
realizar la idea de un Centro Educativo los Señores: (Juan Pérez, Pausalino Contreras,
Pascual Sánchez, Abrahán Zambrano, Julio Pérez, José Abrahán Contreras y Francisco
Moncada), quienes gestionaron y realizaron diligencias inherentes a su consecución de un
centro Educativo.
Es así como en el año 1924 comienza a funcionar la Escuela Nacional Nº. 859
dependiente del Ministerio de Educación; sirviendo de sede la casa de habitación del Sr.
Francisco Moncada, con un perceptor o Maestro y aproximadamente unos quince (15)
estudiantes distribuidos en nueve (09) varones y seis (06) hembras, estos estudiantes
iníciales por las características de la época comenzaron su educación en edad tardía, se
estima que su edad promedio alcanzaba los quince (15) años.

El Maestro inicial fue el Sr. Tobías Contreras, quien impartía educación al primer
grado de Educación Primaria. Durante el año 1926 la Escuela va en incremento, creándose
los grados (2do) y Tercero (3ro) y toma el nombre de Escuela Nacional Unitaria No. 859.
Con el devenir del año 1942, la Escuela sufre destrozos en su estructura, motivado a la
tragedia ocurrida por el desbordamiento del rio “El Valle”, hecho este deja un precedente
lamentable en la zona por la magnitud de su desencadenamiento, debido a este fenómeno
natural, se sufre la pérdida del local donde funcionaba la Escuela teniendo que ser
trasladada al sitio denominado “El Cerro” a pocos kilómetros del antiguo local, acá,
comienza a laborar la Sra. Emperatriz Sayago de Pérez, como Preceptora quien venía de
la ciudad de San Cristóbal.

El 15 de Enero de 1964, la Escuela es anexa al Núcleo Escolar Rural No. 07


ubicado en La Grita bajo la dirección de la Maestra Celina Vargas perteneciente a la
supervisión del Distrito Escolar Rural No. 07 bajo la dirección del Supervisor Julio Pérez.
Para los años 1970, gran parte de la población culmino su tercer grado y no tenían opción
para continuar; es por ello que la Sra. Beatriz ante esta grave situación propone en una
reunión con los representantes para crear al cuarto (4to) grado, así como también
comenzar a diligenciar la compra o donación de un terreno para la construcción de un local
donde funciona la Escuela ante la comunidad y organismos competentes que mediara la
distancia a la población estudiantil beneficiando a todos.

La Escuela sigue su normal desenvolvimiento, el Consejo Municipal del entonces


Distrito Jáuregui decide comprar para la comunidad de angostura el terreno donde
actualmente funciona nuestra escuela, con un área de 625 metros cuadrados. Para ese
mismo año escolar, por la falta de matrícula la Profesora

Aura Contreras de Pernía, toma la decisión de trasladar el recurso humano como el


mobiliario perteneciente a la Escuela Estadal Unitaria No. 134 ubicada en el sector “El
Morro”. Es así donde la Escuela pasa a denominarse Escuela Oficial Combinada Nacional
No. 859 S/N Estadal Unitaria No. 134.

El 16 de Enero de 1990, la Escuela pasa a pertenecer al Núcleo Escolar Rural No.


601 con sede en La Quinta, Municipio Jáuregui, bajo la dirección del profesor Vicente
Gandica y al Distrito Escolar Rural No. 06 con sede en la Ciudad de La Grita del
Municipio Jáuregui del Estado Táchira, bajo la dirección del Profesor Jaime Quiroz. Para
el año escolar 1997 se impartía Educación a los seis primeros grados de la I Y II Etapa de
Educación Básica más el preescolar, contando con una matrícula de 122 alumnos.

A partir del año 1998 los Docentes elaboraron un Proyecto Pedagógico de aula
denominado “Semillas del Saber” en el cual se solicitaba a la U.C.E.R. Táchira la
rehabilitación de la planta física de la escuela, dicho proyecto fue a concurso junto con
otros proyectos escolares resultado ganador, de esta manera se inicia la remodelación de la
planta física de la institución. Para el año 1999 – 2000 DIMO aprueba un aporte
económico para iniciar trabajos de ampliación de la planta física, la cual consta de una
batería de baño para varones y otra para hembras, un aula de computación, una dirección
con baño interno una secretaria con su respectivo baño, cocina y cinco aulas.

A partir del año 2.003, aumentando el enriquecimiento del saber educativo


comienzan a laborar especialistas en las áreas de Educación Musical, Educación Física,
Artes Plásticas, Computación, Proyecto Productivo. Para el año 2.004 - 2.005, se da
apertura a la creación del 7mo Grado Rural Bolivariano, dando continuidad a la II Etapa
de Educación Básica, con la asignación del personal Docente Lcda. Milagros Díaz,
Docente Integradora, Lcda. Belkis Pabón,

Docente Especialista en Educación para el Trabajo y la Lcda. Lidibett Labrador, Docente


Especialista en el Área de Ingles.

Para este mismo año es asignada para ejercer la Coordinación del Plantel la
Profesora Hilda Contreras en el mes de abril de 2005 obteniendo a partir de esta fecha el
beneficio de Escuela Bolivariana, siendo este logro importante para el fortalecimiento de la
Educación en esta comunidad. Desde el año 2010-2011 se designa a la institución con el
epónimo U.E.N. Julio José Contreras Contreras según resolución N° 254 sobre la
denominación de los planteles educativos de fecha 11 de septiembre de 2002 en común
acuerdo en una asamblea de Docentes, Representantes y comunidad en general.

La Aldea Angostura se encuentra ubicada en el Noreste del municipio José María


Vargas. Vía principal de la carretera trasandina, rodeada de bosques, montañas y el río “El
Valle”, su principal actividad económica es la agricultura, cuenta con los servicios básicos
necesarios: agua, vías de penetración agrícola, electricidad, aseo urbano, medios de
comunicación (radio, televisión, teléfono), las viviendas en buenas condiciones en la vía
principal y regular condición las de la parte alta sector San Pedro. Posee el histórico parque
Angostura visitado por gran número de turistas.

La comunidad se ha organizado en Consejos Comunales, comité de riego y


Comunidad Base Santo Domingo Guzmán (Organización Religiosa) cuenta con una
Institución Educativa Nacional Bolivariana en la cual se imparte la educación desde la
Etapa Inicial, Primaria y Media General; en la que laboran un grupo de profesionales
contando en la parte administrativa, con Coordinadores, Docentes; personal administrativo,
personal de apoyo, madres cocineras. Tanto para primaria como media general, 136
estudiantes en el nivel primario y 105 en media general para un total de 241
estudiantes(as), consejo educativo conformado por representantes, 4 obreros, 2 madres
procesadoras en la preparación de alimentos quienes hacen vida en la institución.
MOMENTO II
Sistematización y Reflexión Crítica

La investigación “La Participación de la Familia, Escuela y la Comunidad en


Educación Moderna para la Adaptación al Cambio según el Nuevo Modelo Curricular",
abordada posee relación directa con las necesidades y problemáticas identificadas; ya que,
es necesario integrar de forma más activa la relación mutua educador-educando-familia y
comunidad, solo así se puede lograr la posibilidad de cooperación y dirección que
conjuguen los esfuerzos de unos y otros en busca del logro educativo, lo cual permite la
prosecución y el trabajo mancomunado con un fin común.

Es importante que las familias y la institución, juntos sepan hallar la solución a las
dificultades que se le presentan al educando. Por tal motivo, los docentes poseen la
responsabilidad de propiciar un ambiente armónico y hacer de la institución el punto de
partida y centro para la participación, donde la familia y la comunidad interactúen con los
estudiantes en una dirección horizontal y de una forma permanente, con el fin de favorecer
la educación y su praxis mediante la colectivización, el consenso y la participación.

La investigación tiene como acción principal fortalecer los lazos de todos los actores
vivos, de acuerdo a las experiencias y realidad observada, se han considerado que gran
parte de los padres, madres y representantes y comunidad son apáticos, les cuesta
integrarse, lo cual se ha ido mejorando con la búsqueda e integración en los diferentes
comités y jornadas realizadas en las instituciones educativas. Esta integración nos ha
permitió abordar las problemáticas que pueden solventarse desde el ámbito educativo.

Autobiografía Laboral

Mis primeras experiencias laborales comenzaron con suplencias en la escuela Juan


Faustino Sánchez Escalante de la Aldea Guacabeca, luego continué como facilitador en la
misión Sucre y Ribas donde trataba de dar lo mejor de mí, para que la formación de los
participantes se realizará de forma asertiva. A pesar de que no tenía la formación
académica necesaria trataba de aplicar las estrategias con las que había sido formado hasta
el momento teniendo solo el 5to año de bachillerato solamente.

El camino para lograr el bachillerato, no fue nada fácil, debido a la situación


económica en la que vivíamos. Todo se fue dando poco a poco y con mucho esfuerzo.
Luego me vi forzado a dejar de estudiar porque no tenía el apoyo de nadie y empecé a
trabajar como por dos o tres años en diversas ocupaciones que ya nada tenían que ver con
la educación que era lo que me gustaba. Bueno ya después a pesar de las limitaciones volví
a retomar mis estudios en La Universidad Experimental Simón Rodríguez. Donde gracias a
Dios culmine mi carrera como Licenciado en Educación, para suerte mía logre entrar al
Ministerio de Educación, estando apenas en el 4to semestre, empezando en la Escuela de
Loma del Trigo y Guacabeca donde cumplía funciones como especialista de Proyecto
Productivo, en dicha función estuve durante tres años y medio aproximadamente.

Mientras ejercía estas funciones seguía con mis estudios donde realice dos fases
para cumplir con la carga académica que la universidad exigía en su pensum de estudio.
Estas prácticas profesionales de fase I y Fase III las realice en La Unidad Educativa
Nacional ‘‘Julio José Contreras Contreras ‘‘de la Aldea Angostura. La cual me parecía una
escuela excelente, por su personal, sus estudiantes y personal de apoyo. Era para mí un
sueño llegar a trabajar allí. Y de hecho lo que se pide con fe se da.

Seguidamente empecé a trabajar en la Unidad Educativa Feliciano de Jesús


Zambrano y en la escuela antes mencionada, donde me seguí desempeñando en el área de
proyecto productivo por cierto tiempo, para luego cambiar al área de Educación Física, por
otro tiempo más. Posteriormente me concentre solo en Angostura ya que asumí la
responsabilidad del aula iniciando tercer grado luego con primer grado y posteriormente
con sexto grado, debido a que se me oferto la coordinación de Formación Docente solo
estuve con este grupo un periodo de tres meses aproximadamente.
Cabe destacar que antes de tomar la coordinación y mientras estuve cumpliendo otras
funciones me he destacado por mi participación siempre en busca de las mejoras en la
calidad educativa y en las diferentes actividades que realzan e impulsan cada una de las
instituciones, también en la coordinación de formación docente he jugado un papel muy
importante ya que es fundamental guiar y dar estrategias que permitan a los y las docentes
mejorar las prácticas educativas y siempre en busca de que los docentes dejen atrás la
educación tradicional y abran su compás hacia la educación que plantea el nuevo currículo
bolivariano, donde se forman seres integrales, capaces de asumir cualquier tarea en la
sociedad, para que se de en los y las estudiantes una educación de Calidad y para la vida,
fomentando los valores del amor, el respeto y la solidaridad.

La gerencia es una responsabilidad grande, que influye en el éxito del trabajo en


equipo, no es una tarea nada fácil, pero si se hace con agrado, dedicación y sobre todo
muchísima responsabilidad y humildad, de ello depende que las cosas salgan de la mejor
manera, como lo dije anteriormente siempre he buscado una participación activa en la que
las instituciones donde este prevalezca la unión, la participación e integración del personal
para que todos trabajemos en equipo y busquemos en colectivo siempre lo mejor para
todos los que hacemos vida en el ámbito educativo.

Uno de los principales motivos por los cuales estoy haciendo esta especialización es
la formación, ya que así voy a adquirir herramientas que en el supuesto legado que me
corresponda asumir la dirección o coordinación de la institución en algún momento, saber
cómo hacerlo, siempre con una actitud positiva pero guiado bajo el marco de las leyes que
nos rigen, como el ejercicio de la profesión docente, LOPNNA, Ley Orgánica de
Educación, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para de esta manera
ser lo más justo posible.

Anteriormente veía los cargos administrativos como más trabajo, más


responsabilidad, tal vez como un problema sin necesidad, ya viéndolo desde un punto de
vista más amplio, y ya con el cariño y sentido de pertenencia que se les toma a las
instituciones educativas, no nos podemos permitir quedarnos en un aula solo impartiendo
clase, sino que debemos asumir otros retos, ya que alguien tiene que hacer el trabajo
administrativo y porque no colaborar en ello.

Cabe destacar que no se trata solo de llenar papeles, se trata de buscar siempre la
integración de familia, escuela y comunidad, para evaluar, diagnosticar, planificar, ejecutar
y hacer seguimiento a todas las situaciones que en algún momento se puedan presentar. Y
ya para culminar solo quiero recordarles que todo lo que hagamos debemos hacerlo con
amor y dedicación, de ello depende que en ningún momento nos sintamos frustrados,
siempre debemos hacer lo que realmente nos gusta para de este modo hacerlo bien.
MOMENTO III

Propuesta Transformadora y su Aplicación

Orientaciones pedagógicas inherentes a la praxis.

En el contexto de estas líneas orientadoras, es importante señalar y reconocer que


los resultados del proceso educativo estarán indisolublemente ligados al nivel de
compromiso y amor que cada trabajador y trabajadora de la educación dedique a nuestras y
nuestros estudiantes, más aún en estos momentos históricos en el que la patria vive
momentos profundos de transformación que ameritan nuevas prácticas pedagógicas.

Transformación pedagógica en todos los niveles y modalidades


del subsistema de educación básica

Al considerar el currículo en construcción permanente y continua, que se desarrolla


bajo las premisas aprender haciendo en colectivo. Implica los propósitos, conceptos y
enfoques de la educación, las maneras de entender y valorar las prácticas educativas, los
materiales y recursos para el aprendizaje, las relaciones entre quienes conviven en la
escuela y la comunidad, las condiciones de trabajo de las y los docentes, la organización
escolar, entre otros.

Esta concepción de integralidad determina nuestras prácticas pedagógicas, las


cuales están sustentadas en un mandato constitucional y en la Ley Orgánica de Educación.
Este enfoque del currículo no es una visión técnica, requiere interrogarnos acerca de lo que
aprendemos, sobre los contenidos, cómo los estructuramos y presentamos, las
metodologías empleadas, las didácticas, la evaluación y la acreditación de saberes. Todo
esto obedece a una determinada concepción del mundo, de la sociedad y del desarrollo que
puede estar signada por intereses de control y dominio, o de liberación y emancipación.

De allí que se orienta a las y los docentes a continuar trabajando los referentes
éticos establecidos dentro del modelo de sociedad planteado en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y las leyes que se desprenden de ésta, los cuales
deben tener una concreción en cada área de formación. En relación a cómo deben
estructurarse los contenidos hablamos de ejes temáticos, los cuales permiten una mirada de
transversalidad de una realidad específica que dinamizan el currículo y favorecen la
integralidad de las diversas áreas de formación. Desde el punto de vista metodológico la
concreción del enfoque se expresa en la escuela por medio del Proyecto Educativo Integral
Comunitario (PEIC) y en el aula, con los Proyectos de Aprendizaje (PA).

En este sentido, desde que inicia el proceso de transformación pedagógica


orientamos para el uso de los siguientes temas indispensables:

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2017-2018

Democracia participativa y protagónica, en un Estado de Derecho y de Justicia.


Igualdad y no discriminación de género y justicia social. Derechos humanos. Equidad de
género. La sociedad multiétnica y pluricultural. Diversidad e interculturalidad, patrimonio
y creación cultural.

Independencia, soberanía y autodeterminación de los pueblos. Mundo multipolar.


Ideario bolivariano. Unidad latinoamericana y caribeña. Conocimiento del espacio
geográfico e historia de Venezuela. Procesos económicos y sociales. Conformación de la
población. Las familias y las comunidades, preservación de la vida en el planeta, salud y
vivir bien.

Petróleo y energía, ciencia, tecnología e innovación, adolescencia y juventud.


Sexualidad responsable y placentera. Educación vial, Actividad física, deporte y
recreación. Seguridad y soberanía alimentaria, proceso social del trabajo, defensa integral
de la nación y comunidad y medios de comunicación.

El perfil profesional general la licenciada o licenciado en Educación, se


desempeñará en las funciones vinculadas con el proceso formativo del nuevo (a)
ciudadano(a), la familia y la comunidad, así como para asumir los retos y exigencias de su
contexto histórico social.

Se caracterizará por ser un profesional, poseedor de valores que dignifican al


ciudadano venezolano, latinoamericano, caribeño y del mundo: patriota, solidario, justo,
laborioso, culto, latinoamericanista. Consciente de su labor social, capaz de asumir
diferentes roles, de realizar el diagnóstico de sus estudiantes, la institución educativa, la
familia y la comunidad; y que facilita, media y potencia el desarrollo integral de los
mismos, en ambientes escolarizados y no escolarizados.

Ejemplo ante todos los actores involucrados en el proceso formativo, por su


convicción humanista bolivariana a favor de la construcción del Socialismo del Siglo XXI.
Creativo e innovador constante de la praxis pedagógica, que articule de manera coherente
los ejes del aprender a ser, convivir, saber y hacer.
En cuanto al objeto de la profesión, se desempeñará como educador, en cualquiera
de los niveles de la estructura del Sistema Educativo Bolivariano en que sea ubicado.
Modos de actuación, caracteriza al estudiante del Sistema Educativo Bolivariano, las
particularidades de la institución educativa, la familia y la comunidad.

Facilita, media y promueve el aprendizaje escolarizado y no escolarizado en


correspondencia con los objetivos y estrategias metodológicas establecidas para el nivel en
que labora. Elabora estrategias para propiciar el crecimiento personal del estudiante
involucrando a la familia y la comunidad. Utiliza métodos propios de las ciencias en su
desempeño profesional. Establece la comunicación necesaria con las instituciones de los
diferentes sectores para garantizar el proceso formativo en su condición de líder
comunitario. Orienta acciones educativas, enmarcadas en los cambios hacia la nueva
escuela, con la participación conjunta de la familia y la comunidad.

Tomando lo establecido en la construcción del plan de acción; para el momento se


han realizado las siguientes actividades, se conformaron y activaron los diferentes comités
a los cuáles pertenecen los Padres, Madres y Representantes de la escuela, quienes
colaboraron en con la restauración de la Fachada Principal, dándole el realce que la
escuela se merece, para ello se organizaron trabajos inherentes al programa de manos a la
siembra; recolectando semillas y realizando siembras alternativas en la comunidad
tomando en cuenta el talento humano de agricultores con que cuenta la comunidad
incorporando así a las familias de la comunidad con la escuela, los cuáles enseñan el arte
de sembrar, integrando el trabajo comunitario y labor social de la segunda promoción de
5to año.
Se crearon escuadras de lectura con la participación de todos, la inclusión escolar
fue un tema de interés por la comunidad y representantes. También se realizaron jornadas
de reforestación y actividades sociales, como el abrazo en familia, celebración del
epónimo, compartir docente, actividades de carnaval.
Los programas radiales también fue un importante elemento de integración, con los
diferentes temas referidos a valores, efemérides, ambiente, de prevención y salud, higiene.
El suministro por parte del estado de alimentos por el SAE, permite la participación de
representantes por la donación de algunos rubros agrícolas por parte de la comunidad.

Se logró con la integración la reparación del sistema eléctrico de la institución, con


el apoyo de todos, la integración de los P.A. con el PEIC, los talleres para familias,
denominado pedagogia para la familia, permitió sensibilizar positivamente a los asistentes.

Referentes teóricos

En la Educación Bolivariana se trata de formar un ser social, solidario, creativo,


productivo, y consciente que domine el hacer, saber y convivir. Simón Rodríguez decía
que no hay nueva república si no se forma un nuevo republicano. Asumía la educación
como un instrumento para la liberación, pues consideraba que el conocimiento debía servir
para romper los esquemas establecidos y desarrollar la inventiva. Esta visión, la reflejó en
muchos de sus pensamientos: “Instrucción social, para hacer una nación prudente,
instrucción corporal, para hacerla fuerte: instrucción técnica, para hacerla experta e
instrucción científica, para hacerla pensadora”.

Actualmente, el nuevo sistema educativo bolivariano que se construye en


Venezuela se sustenta en el pensamiento robinsoniano. Se trata de formar un ser social,
solidario, creativo, productivo, y consciente que domine el hacer, saber y convivir. Es
también, consolidar un sistema educativo que corresponda con el proyecto de país que
señala la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Hoy, se invierte más del 8% del Producto Interno Bruto (PIB) el sistema educativo
consiste en que cada nivel se corresponda con una etapa de la vida, por ejemplo, la
educación inicial (0 a 6 años) corresponde a la primera infancia, aquí entran los simoncitos,
que son maternal y preescolar. Luego, quienes estén en la segunda infancia (7 a 12 años),
educación básica, ingresan a las escuelas bolivarianas para estudiar desde el primer al sexto
grado.

El país vive un momento en que la educación está en discusión, se está haciendo


uso de una metodología participativa de construcción colectiva del currículo, para
garantizar una educación integral en todas las etapas de la vida y el desarrollo de un ser
social. Es decir, lograr una educación que sea útil desde la infancia hasta la vejez.

Los tres grandes productos curriculares serían, el saber, que obedece al eje
cognitivo, el hacer, al eje lúdico y el convivir, al eje afectivo. En el debate curricular se
plantea, que las escuelas también funcionen como espacios del quehacer comunitario, y
que los docentes deben estar comprometidos socialmente, es decir, que el papel de la
comunidad como factor del control social en el marco del nuevo proyecto educativo y
pedagógico, afianzando lo nacional, vaya a lo universal sin desconocer nuestras raíces.

Los actuales responsables de las políticas educativas del Estado, están empeñados
en garantizar la educación como un derecho humano fundamental. Para tener una idea más
clara de los componentes curriculares, el cognitivo, estimula, promueve y desarrolla la
inteligencia. El lúdico (el juego), se relaciona con la formación para el trabajo que debe
concluir en el hacer; y finalmente el afectivo que inculca el amor a la escuela, la familia, el
sentido de identidad, y el convivir.

En este nuevo sistema educativo, el ser, es más importante que el tener como valor,
“estamos sustituyendo el individualismo por el concepto del ser social, estamos
sustituyendo la competencia por la solidaridad”. Afirma, también, que se está frente a un
proceso de construcción y que los errores son parte de esa construcción, pues el firme
propósito en el cambio, es democratizar la educación.

Toda esta concepción del nuevo sistema educativo, está acompañada de una gran
preocupación por la alimentación de los niños, niñas y adolescentes venezolanos, pues “el
que no come, no aprende”, considera Istúriz. Es por esto, que se siguen una serie de planes
para garantizar la nutrición a los estudiantes, como el Programa de Alimentación Escolar y
Complemento Alimentario.
“Si la educación es de calidad, tiene que servirnos para liberarnos y desempeñarnos
en un esquema de desarrollo sustentable, donde no se destruya el ambiente y preservemos
los recursos a las nuevas generaciones. La educación tiene que ser útil para tener
conciencia solidaria”. Cuenta con una dotación de libros, para ir logrando estos objetivos,
por ejemplo, se tiene previsto entregar 21 libros que contienen parte de lo que es la cultura
de los 34 pueblos indígenas que existen en nuestro país. Aparte de los textos importantes
que hay en sistema Brailer para los venezolanos con discapacidad visual. Con esto se
pretende lograr que la educación esté al alcance de todos.

El Programa Nacional de Formación de Educadores, constituye un modelo


innovador, dinámico e interactivo para la formación de un educador, que bajo un enfoque
dialéctico, desarrolle sus potencialidades, de forma integral e integrando las necesidades de
su ambiente escolar y de la comunidad a sus aprendizajes, en correspondencia con los
ámbitos particulares de la diversidad geográfica de la nación.

Este Programa pretende fortalecer la sinergia institucional y la participación


comunitaria, con el objetivo de fomentar una sociedad participativa donde se democraticen
los saberes con pertinencia social y sentido de arraigo, que impulsen la municipalización y
promuevan el desarrollo endógeno sustentable de cada región, elementos estos expresados
en la Carta Magna. De igual modo, este Programa responde a las líneas del Plan de
Desarrollo Económico y Social de la nación tomando en cuenta cada uno de sus
equilibrios: social, económico, territorial, político e internacional.

El Programa Nacional de Formación de Educadores, brinda la oportunidad de


formar al nuevo educador que necesita la República Bolivariana de Venezuela, a partir de
una concepción del mundo humanista bolivariana, con un enfoque socio-histórico, donde el
sujeto que aprende es un ser social, protagonista de la reconstrucción y/o construcción de
su conocimiento, que busca soluciones a los problemas de su entorno. Es en ese devenir,
prácticateoría, donde se logra la relación entre el saber, el hacer y el convivir, en un
continuo de acción y contraste.

El Programa, tiene una concepción abierta y flexible que considera su constante


enriquecimiento en la interacción de lo local, regional, nacional e internacional, con la
finalidad de promover el desarrollo endógeno. El proceso formativo del nuevo educador, se
basa en una Pedagogía que coloca al sujeto como centro del quehacer educativo, tomando
en cuenta el papel dinámico, protagónico y transformador, no solo del estudiante, sino de
todos los actores inmersos en dicho proceso.

Objetivo general Formar un Educador Bolivariano, solidario, laborioso, honesto,


justo, latinoamericanista, consciente de su papel transformador, que aplica en su labor
profesional métodos científicos que le permiten interactuar con los educandos, la familia y
la comunidad en general, atendiendo a la diversidad del ser humano y contextualizando el
proceso formativo para lograr el nuevo republicano.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Preámbulo y artículos


3, 21, 81, 102, 119 al 126. En los artículos 3 y 21 se destaca la importancia de la educación
y el trabajo como procesos fundamentales para alcanzar el desarrollo en una sociedad justa
y amante del trabajo y de la paz.

La comunidad de la escuela constituye un valioso recurso educativo que puede ser


empleado en el desarrollo de los programas escolares, como vía para fomentar en los
estudiantes el cuidado y protección del entorno comunitario, así como fortalecer
sentimientos de pertenencia hacia el lugar de origen. Es por ello que la escuela debe
enfrentar el reto de estructurar el currículo teniendo en cuenta las potencialidades que
ofrece el contexto local.

La propuesta que se ofrece para el tratamiento de la comunidad de la escuela en la


contextualización del currículo a partir de las potencialidades del contexto local, parte del
estudio dichas potencialidades así como el tratamiento metodológico de los contenidos que
permitan el vínculo. La propuesta está dirigida a lograr introducir un cambio en el sistema
de trabajo de la escuela de modo que se haga realidad en la práctica escolar. La relación
escuela comunidad se ha caracterizado por un limitado e insuficiente empleo de los
recursos de la comunidad para vigorizar el currículum de los programas escolares, no
aprovechando las experiencias de aprendizaje directo en el tratamiento al contenido.

La clase constituye una vía eficaz para potenciar la relación escuela - comunidad,
en tanto aproveche las potencialidades educativas del contenido y los que brinda la
comunidad para la formación de adolescentes en una preparación para la vida. Es preciso
que en los centros docentes el tratamiento de la comunidad de la escuela en los programas
escolares se convierta en una verdadera vía para potenciar el vínculo con la vida, logrando
que los maestros y maestras participen en el estudio de la comunidad de la escuela, por lo
que se hace necesaria la preparación de los docentes para el uso de las potencialidades de
la comunidad en las clases.
En la sección referente a los contextos socioculturales y representaciones sobre lo
educativo, encontramos el texto "Paideia, bildung y competitividad. Tres representaciones
sociales para un propósito: la buena educación", de Miguel de la Torre Gamboa. El trabajo
es un estudio crítico sobre el tema educativo en donde la perspectiva pragmática y
competitivo derivada del modelo neoliberal hegemónico que vivimos, o padecemos, es
puesta en evidencia; a la vez, es un esfuerzo por desmitificar dos interpretaciones que han
tratado de integrase a la visión actual educativa, como lo son los conceptos de paideia y
bildung.

El autor desarrolla, desde una perspectiva filosófica, antropológica, histórica y


crítica, una visión de cómo las ideas sobre lo educativo destacan la preocupación por lo
humano (paideia) y la necesidad de un enfoque más integral y formativo de los contenidos,
estrategias y finalidades de la educación (bildung) como representaciones de lo educativo.
De entrada, éstas aparentan ser una opción alterna ante el pragmatismo posmoderno pero,
descontextualizadas de su origen y fundamento, se convierten en representaciones
mutiladas; aunque tratan de contribuir a la idea de ciudadanía, a las aspiraciones éticas
contemporáneas, quedan relegadas como discursos que reflejan un desfase respecto de la
visión del mundo posmoderna, perspectiva donde la educación es valorada como una
mercancía, en un mercado laboral enfocado sobre el tema de las competencias; cómplice,
la educación forma parte de ese proyecto.

Además de Wolfgan Wagner, tenemos otra colaboradora externa, la española Mar


Rodríguez Romero de la Universidad de La Coruña, con "Los avatares del cambio
educativo: buscando alternativas al persistente 'Consenso' Tecnológico". El texto posee una
excelente revisión de la literatura y la historia sobre el concepto de cambio educativo, así
como su impacto en diferentes movimientos, como el de Eficacia escolar y Mejora de la
escuela.
Por otra parte, el tema de la globalización no puede estar ausente en un abordaje
sobre el tema de cambio educativo, para ello Benigno Benavides Martínez colabora con el
ensayo "Significados para la educación en el marco de la globalización y las sociedades del
riesgo". Texto que aborda la problemática de la educación universitaria, sus
representaciones en el contexto de los retos que plantea la globalización como fenómeno
económico y social, con todas las implicaciones que éste tiene, tanto en la cultura como en
la tecnología y la educación.

"Dimensiones y representaciones en los procesos de cambio educativo", de Magda


García Quintanilla, es un estudio de inspiración etnográfica sobre el tema de la innovación
educativa, donde aborda un caso que muestra, con base en investigación de campo, cómo
el cambio procura la mejora de las prácticas docentes, pero se enfrenta con resistencias por
parte de actores educativos que participan en la dinámica de la escuela; fenómeno que
describe, atinadamente, como inercia institucional; finalmente, las innovaciones tienen que
enfrentar las resistencias provenientes de la cultura escolar. La sección sobre "Las
representaciones de lo educativo".

En el estudio de los procesos de educación dentro de cambios sociales, es de


primordial importancia la centralidad de la educación en el proceso de cambio en la
revolución, la cual también incurre en el cambio de las alternativas y procesos de
consolidación de una estructura educativa con base en las expectativas del estado.

Así pues es de primer instancia la controversia de la revolución bolivariana, la cual


se ha convertido en el principio de la nueva ideología de los conceptos del país
(Venezuela), el cual ha lucha por concentrar su ideología hacia un progreso como nación-
república, y que lucha por centrar sus ideas dentro de la educación, en la "construcción de
una nueva sociedad, de la República que nació en 1999 –después de una ardua lucha-, con
una

Constitución que revirtió las tendencias neoliberales y elitistas que reinaban en Venezuela;
pero sobre todo, la nueva Carta Magna busca dejar en el pasado una enorme deuda social.

La más grande deuda que contrajo el país petrolero no fue con el Fondo Monetario
Internacional, ni con el Banco Mundial, ni con otros gobiernos del mundo; fue con su
propio pueblo, sumiéndolo en la ignorancia como una víctima de la negligencia y del
egoísmo del saber–que fue el principio de una revolución dentro de su educación- (Ibarra,
C. et. al. ,2005, pp.7)." dentro de lo que podemos comprender que se busca dejar de lado
las comparaciones con el sistema capitalista, y re trata de recuperar un visión-misión de la
educación, en donde se concentren los cambios para poder "asumir la educación como un
derecho humano y un deber social de toda persona, sin ningún tipo de discriminación, con
carácter de obligatoriedad y de gratuidad que el Estado debe garantizar, haciendo énfasis
en los sectores más vulnerables de la población, de allí la pertinencia de la equidad como
principio ético político (Revolución Bolivariana busca la aplicación de un sistema
educativo incluyente, 2008.).

" Poniendo mayor importancia al hecho de que no sólo la escuela es un punto


primordial dentro de la educación, sino que a su vez un modelo de sociedad es el centro de
la producción de programas de educación, así los cambios sociales y las vicisitudes de un
pueblo marcan la transformación de sus procesos escolares. Y la sociedad es así uno de los
campos más importantes para el progreso en educación, con lo que considero necesario
vislumbrar un poco en estos cambios sociales, no sólo de una nación, sino de toda una
historia del hombre, con lo que podremos saber un poco mas acerca de lo que fuimos, y
somos ahora, tanto como sociedad, así como educadores y productores de conocimiento.

El discurso de maestros y estudiantes sobre el cambio, es la más extensa, contiene


interesantes experiencias donde se da voz a los estudiantes y maestros involucrados en los
procesos educativos. "Cambios representacionales en las teorías implícitas de los
estudiantes universitarios", de Martha Beatriz Casarini Ratto, es un estudio bien
balanceado desde el marco conceptual sobre el tema del cambio educativo, junto con la
propuesta de investigación, orientada por una pregunta clave: ¿Cuáles son las teorías
implícitas que manifiestan los alumnos de pedagogía/educación a través de los significados
adjudicados a la enseñanza y el aprendizaje? Las respuestas obtenidas son interesantes y
vale la pena analizarlas.

"Las representaciones de los estudiantes sobre los modelos educativos: tradición,


transición y cambio", de Martha Armida Fabela Cárdenas, es una investigación que
pretende responder cómo se representan los estudiantes el cambio educativo. Para ello
realiza una revisión teórica que toma en cuenta los enfoques del humanismo, el
constructivismo y el cognitivismo, recurriendo a una metodología que permite el análisis
cuantitativo y cualitativo de diversos factores. La autora considera fundamental abordar la
investigación desde tres categorías: tradición, transición y cambio; todo ello
ejemplificando, además, los alcances y aportaciones de la metodología Q.

"La tutoría y sus representaciones en los estudiantes universitarios", de María


Guadalupe Rodríguez Bulnes, es otro estudio que permite visualizar — utilizando la
técnica de redes semánticas naturales— cómo los estudiantes universitarios perciben el
programa de tutorías y cómo los docentes consideran que innovaciones como ésas generan
mayor carga de trabajo con la que es difícil lidiar. Los resultados de este trabajo deben ser
considerados por los tomadores de decisiones, ya que permiten contar con elementos
propositivos para la mejora de la gestión universitaria.

"Representaciones y aprendizaje de la mecánica clásica.


Representaciones de los estudiantes" es un trabajo realizado en la Facultad de Psicología
de la UANL, por los colegas Juan Enrique Hernández Burgos y Javier Álvarez Bermúdez,
quienes se adentran al interior de la "caja negra", los modelos mentales de los estudiantes,
para analizar cómo éstos cuentan con preconcepciones o concepciones del sentido común
relacionados con el aprendizaje de la física. Las aportaciones de esta investigación
permiten abrir interrogantes sobre la necesidad de desarrollar, con base en los resultados
obtenidos, estrategias de enseñanza en este rubro.

Finalmente, Rogelio Cantú Mendoza aporta su estudio "Representaciones docentes


sobre planeación y evaluación de la educación superior". Se trata de un trabajo de
investigación para esclarecer cómo los docentes conciben, de manera personal y
profesional, las políticas públicas universitarias dominantes; de manera muy particular, el
discurso sobre la evaluación de la calidad, que permea de manera hegemónica la gestión
universitaria a nivel local y nacional.

De manera sintética podemos señalar que concepciones y representaciones del


cambio educativo es un conjunto de ensayos e investigaciones que poseen un hilo
conductor, el tema del cambio educativo; con un enfoque teórico y metodológico basado
en la teoría de las representaciones sociales; nutrido por un acervo de experiencias
académicas derivadas del trabajo colegiado, las cuales aportan una diversidad de resultados
e interpretaciones de gran interés para quienes nos desempeñamos profesionalmente en el
campo de la educación.

El Ministerio del Poder Popular para la Educación como ente rector del sistema
educativo y asumiendo mandato constitucional como gestor del Estado Docente ha
configurado líneas de investigación y formación, con el fin de potenciar la labor de los
actores del hecho educativo con herramientas que les permitan transitar el camino de la
enseñanza y formación de niños, niñas, adolescentes y adultos con el menor esfuerzo; pero
con la certeza de alcanzarla meta con calidad. En la U.E.N. Julio José Contreras Contreras,
se buscan llevar a cabo, a través del acompañamiento pedagógico como estrategia de
formación docente en servicio pretende, de manera planificada, continua, sistemática y
contextualizada, fortalecer competencias pedagógicas para el desarrollo profesional
docente, dentro de la institución.

En ese sentido, el actor que cumple un rol protagonista dentro de este proceso es el
Coordinador Pedagógico, quien dentro del modelo Jornada Escolar Completa, se encarga
de brindar asesoramiento pedagógico a los docentes en aspectos de planificación
curricular, implementación de las sesiones, evaluación de los aprendizajes, así como en
estrategias y actividades de reforzamiento pedagógico.

Todo esto en un marco de relación horizontal de confianza, respeto, responsabilidad


y tolerancia para generar relaciones de colaboración y de aprendizaje permanente entre los
docentes .Parte de la idea de que no siempre es posible la realización de lo que supone el
modelo práctico debido a las restricciones institucionales e ideológicas. Por esta razón, no
es suficiente con plantearse la práctica particular, sino que es necesario plantearse, además,
la transformación de estas estructuras restrictivas, para lo cual es necesario acudir a fuentes
teóricas críticas que sirvan de soporte a esta toma de conciencia de las limitaciones de la
práctica.

Compromiso de la Acción Transformadora

Para este año escolar en todo el subsistema de educación básica se ha trazado como meta:
promover espacios de paz, cultura y trabajo productivo, para ello en cada liceo y escuela es
necesario garantizar la incorporación de la mayor cantidad de niñas, niños, adolescentes y
jóvenes al Sistema Nacional de Orquestas Simón Bolívar y la creación de núcleos del
Movimiento Teatral César

Rengifo, Retomar y fortalecer el Programa “Allí va a la escuela” como estrategia


pedagógica, para que a través de la dramaturgia, el repertorio de arreglos corales y la
ejecución en el cuatro de la obra musical del cantor popular, reavivemos los saberes del
pueblo cultor en los espacios de nuestras escuelas.

Retomar y fortalecer el programa “Cultura Bolivariana y de Escenificación


Pedagógica de Batallas, Hechos Históricos y Gestas Independentistas como estrategia
pedagógica para la comprensión y reconstrucción de la historia como elemento propio de
nuestra idiosincrasia que fortalece nuestra memoria colectiva. • Fomentar el estudio y la
práctica del Ajedrez, como estrategia de aprendizaje para el desarrollo del potencial
creativo del ser humano, atendiendo a lo establecido en la Resolución N.º 33 del 25-04-
2005. Gaceta Oficial N.°38.172

Dar continuidad y fortalecer el Plan Integrado de Seguridad Escolar, con el objeto


de garantizar la formación de una cultura de prevención, mediante prácticas de trabajo
permanentes con las comunidades educativas, donde la gestión integral de riesgo se
convierta en un estilo de vida que permita minimizar los impactos de los eventos adversos,
de igual manera, utilizar de forma racional y consciente la energía eléctrica. Desarrollar
como estrategia de articulación interministerial, la planificación durante todo el año escolar
del plan “Agosto de Escuelas Abiertas”, y las diferentes iniciativas que ello implica, a fin
de que la escuela sea efectivamente el centro de la programación pedagógica, sociocultural
y productiva de las comunidades organizadas.
La formación permanente de las y los responsables y corresponsables del proceso
educativo en el marco del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del
Magisterio Venezolano y la Micromisión Simón Rodríguez, constituyen elementos
fundamentales para garantizar la participación democrática y protagónica de todos los
sectores de la población desde un enfoque socio crítico, con una visión dialéctica que
asume el aprendizaje desde su carácter social y transformador de la práctica y la reflexión
pedagógica como ejes de formación.
Para ello se orienta a las y los docentes, en este año escolar la institución educativa
consolidará el colectivo de investigación y formación y se creará donde no exista, las y los
directores son garantes de este proceso a fin de transformar la práctica pedagógica en
función de abordar la gestión escolar, dando preeminencia a los aspectos que influyen
directamente en el aprendizaje y el desarrollo de las y los estudiantes.

Todos los programas y planes de formación diseñados por el MPPE, en el marco de


la Micromisión Simón Rodríguez, tienen su concreción a través de los Centros Locales y
Regionales de Investigación y Formación, y deben incorporar progresivamente las
demandas formativas de las y los docentes. Los Centros Locales y Regionales de
Investigación y Formación tienen la responsabilidad: Promover, acompañar y hacer
seguimiento a los procesos de investigación y de formación desarrollados por las y los
docentes en las instituciones educativas, circuitos, municipios y estados.
MOMENTO IV

Reflexión

Se busca rescatar la dimensión subjetiva y personal de la experiencia tanto en su


aspecto más desafiante como en el más gratificante. En este punto se intenta también que el
docente investigador pueda ser más consciente de aquellas concepciones, intuiciones y
prejuicios sobre el aprendizaje, el alumno, la institución, etc., que han estado influyendo de
algún modo en el proceso. Este contraste nos ayuda a tomar conciencia de la complejidad
de los cambios a pesar de su previsión, debido a los emergentes y a nuestras percepciones
en el camino.

Una condición para esta parte es tener un tiempo y distancia psicológica frente a la
experiencia para evaluar y reflexionar sobre los logros y limitaciones, así como para
sistematizar la experiencia de recoger y procesar información. Dependiendo del tipo de
experiencia, es necesario pensar la posibilidad de compartirla de diversas formas

Solo pensar y discutir acerca de lo que hacemos habitualmente en nuestras prácticas


o trabajos. Como toda investigación, se trata de una tarea sistemática, planificada, que
requiere un proceso y se basa en evidencias. Atender las exigencias de la construcción de
una nueva sociedad que tenga nuevas oportunidades, con acceso a nuevas herramientas
educativas.

Continuar garantizando la educación como un derecho ciudadano, como lo


contempla la C.R.B.V. Para garantizar una educación de inclusión, disminuir las
iniquidades, inculcar valores, de responsabilidad, justicia, identidad nacional, sentido de
pertenencia, entre otro; es importante formular, ejecutar y evaluar políticas públicas que
eleven la calidad de formación de los y las ciudadanas que generen derechos humanos.
Fortalecer la vida escolar comunitaria, participativa, solidaria, que asegure un desarrollo
social sustentable, incremento del trabajo productivo, justicia social y protección
ambiental.

Los cambios en la educación son posibles de realizarse si a la par se mejoran las


condiciones de trabajo, es decir; las condiciones físicas y ambientales de las instituciones
educativas y las condiciones profesionales y pedagógicas para el desempeño docente.

Ante lo que planteamos, consideramos que debe abrirse en lo inmediato un espacio


amplio de debate en el gremio magisterial sobre las ideas de fondo de lo que dice ser la
transformación curricular que el MPPE ya está efectuando; buscando evaluar las realidades
del hecho educativo y la implementación misma del currículo. Mientras, es necesario por el
bienestar de la ciudadanía, de los educadores y del pueblo que dicha ejecución de
transformación curricular sea suspendida.
REFERENCIAS CONSULTADAS

Calendario Escolar MPPE 2018 -2019

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 2009

Reglamento de la Ley Orgánica de Educación (2009)

Líneas orientadoras Pedagógicas 2018 - 2019

Ley Orgánica de Educación

Orientaciones Pedagógicas MPPE 2018-2019

Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) U.E. Julio José Contreras Contreras
ANEXOS
Planificación de actividades que propicien la integración de los y las

docentes, familia y estudiantes a una educación transformadora y de calidad

También podría gustarte