Está en la página 1de 15

TEMARI

OOPE
ANESTESI
OLOGÍ
AYREANI
MACI
ÓN

TEMA

FLUI
DOTERAPI
A
02A
Tema 2A
Fluidoterapia
Ricardo Villamarín · Teresa Martínez Marivela

Este tema revisará los fluidos de uso más habi-


1. Introducción................................................ 1 tual y la monitorización del estado del volumen intra-
2. Causas de alteraciones del volumen vascular en el periodo perioperatorio, así como las
intravascular............................................... 1 estrategias para elegir la composición, la cantidad y
3.  Consecuencias de las alteraciones el momento adecuados para la administración de los
del volumen intravascular....................... 2 mismos.
4. Nuevos conceptos en la fluidoterapia.... 2
5. Monitorización del volumen
intravascular............................................... 3
6. Estrategia para la reposición 2. CAUSAS DE ALTERACIONES
del volumen intravascular....................... 5 DEL VOLUMEN INTRAVASCULAR
7. Elección del tipo de fluidos....................... 9
8. Recomendaciones...................................... 10 2.1.  Factores preoperatorios
9. Bibliografía.................................................. 10
El ayuno preoperatorio durante la noche no
reduce significativamente el volumen intravas-
cular.2 Sin embargo, debe evitarse la deshidra-
tación preoperatoria con largos periodos de
1. INTRODUCCIÓN ayuno2 y sugiriendo a los pacientes consumir
líquidos orales claros hasta dos horas antes de
El mantenimiento perioperatorio del estado del vo- la cirugía.3
lumen intravascular es importante para lograr resul- La preparación intestinal mecánica puede es-
tados óptimos y estados fisiológicos más adecuados tar asociada con pérdida de líquido desde el
en el postoperatorio inmediato, ya que la optimización tracto gastrointestinal, lo que puede reducir el
del equilibrio hidroelectrolítico asegura una adecuada volumen intravascular preoperatorio.
perfusión y oxigenación de los tejidos. Patologías agudas como la obstrucción intesti-
Es necesario tener en cuenta que la correcta repo- nal o la pancreatitis pueden causar pérdida de
sición de las pérdidas y el adecuado mantenimiento volumen intravascular debido a inflamación y
de la volemia suponen un reto para el anestesiólogo, edema intersticial.
debido a que una sobrecarga de volumen puede deri-
var en múltiples complicaciones.
Existen controversias con respecto al tipo de fluido 2.2. Factores relacionados con la anestesia
y a su dosificación, y en los últimos años ha habido un
progreso considerable en la utilización de coloides y La mayoría de los fármacos anestésicos y
cristaloides, así como nuevos dispositivos para la mo- adyuvantes causan vasodilatación dependiente
nitorización y la fluidoterapia dirigida por objetivos. de la dosis y depresión miocárdica que puede
La administración de fluidos en el perioperatorio conducir a hipotensión.4 La anestesia profunda
debe ser considerada un tratamiento farmacológico, está relacionada con hipotensión, que a su vez
cada tipo de cristaloide y coloide tienen sus propieda- influye sobre la administración innecesaria de
des físicas, químicas y cinéticas, y su administración fluidos.
tiene un impacto en el paciente según la situación clí- El bloqueo simpático durante la anestesia neu-
nica en la que se encuentre, el estado de la volemia roaxial puede provocar hipovolemia relativa
y la integridad de la membrana endotelial, por estas debido al aumento de la capacitancia venosa y
razones la elección del fluido deberá estar basada en la dilatación de los vasos arteriolares, con la
su conocimiento farmacológico. hipotensión resultante. Aunque la “precarga”
2 AMIR OPE · Anestesiología y Reanimación

con fluidos endovenosos para compensar es- rio) se ha asociado con un aumento de la morbilidad, el
tos efectos es una práctica habitual, la admi- tiempo de estancia en la unidad de cuidados intensivos
nistración de fluidos debe ser prudente para (UCI) y la mortalidad12. Sumado a esto, el edema tisular
evitar la sobrecarga de volumen. tiene efectos nocivos independientes en varios siste-
Ventilación con presión positiva con alto volu- mas, incluso en pacientes que permanecen hemodiná-
men corriente, maniobras de reclutamiento o micamente estables13. Éstos incluyen:
valores elevados de presión positiva al final de
la espiración (PEEP) durante la ventilación me- Efectos respiratorios: el aumento del líquido
cánica. extravascular en el intersticio pulmonar puede
Coagulopatía por hemodilución y/o hipotermia, afectar el intercambio de oxígeno y aumentar
que empeora la pérdida sanguínea. el riesgo de insuficiencia respiratoria aguda
(IRA) postoperatoria y neumonía. Algunos pa-
cientes desarrollan edema pulmonar agudo,
2.3.  Factores relacionados con la cirugia particularmente aquellos con antecedentes de
insuficiencia cardíaca congestiva (ICC)14.
Hemorragia. Efectos gastrointestinales: el aumento del lí-
Disminución del retorno venoso debido a: quido extracelular en el intestino puede condu-
cir de manera progresiva a edema de la pared
– Insuflación abdominal durante la laparos- intestinal, disminución de la motilidad y con
copia. alta probabilidad íleo paralítico 15. En pacientes
– Compresión de la vena cava inferior u otros sometidos a cirugía digestiva, el edema de la
vasos principales. pared intestinal puede aumentar la tensión en
– Posiciones quirúrgicas. las anastomosis y puede contribuir a la dehis-
cencia anastomótica13.
El tiempo quirúrgico prolongado, particular- En ocasiones la reanimación exhaustiva con flui-
mente con una cavidad abdominal abierta, pue- dos, puede estar asociada con ascitis aguda, que
de conducir a un aumento del edema intestinal sumado al edema de la pared intestinal pueden
y al secuestro de líquido.5 Sin embargo, duran- contribuir al desarrollo de aumento de la pre-
te los procedimientos cortos y menos invasi- sión intrabdominal (PIA), con el consiguiente
vos, existe una pérdida mínima de líquido por síndrome compartimental abdominal16.
evaporación o pérdidas insensibles de cavida- Coagulación: el exceso de líquido intravascu-
des o heridas corporales expuestas (<1 ml/kg lar puede diluir los factores de coagulación, lo
por hora).6 que puede contribuir o causar alteraciones de
Factores que impiden una transición precoz de la coagulación.
la terapia de fluidos intravenosos a orales den-
tro de las 24 horas posteriores a la cirugía.­7

4. N
 UEVOS CONCEPTOS
EN LA FLUIDOTERAPIA
3. CONSECUENCIAS DE
LAS ALTERACIONES DEL VOLUMEN
INTRAVASCULAR
4.1. Glicocálix. Una estructura a tener en
cuenta en la fluidoterapia perioperatoria
El mantenimiento de la normovolemia intravascular
es el objetivo durante todo el período perioperatorio. El glicocálix endotelial es una estructura compleja
Tanto la hipovolemia como la hipervolemia están aso- rica en proteoglicanos y glicoproteínas que recubre el
ciadas con una mayor morbilidad postoperatoria8-10. endotelio vascular, el endocardio y los vasos linfáti-
Hipovolemia: la hipovolemia absoluta o relativa es cos. El glicocálix está formado por componentes del
común en el período perioperatorio debido a la des- plasma relacionados entre sí de una manera directa
hidratación preoperatoria, la vasodilatación causada o a través de proteoglicanos y/o glucosaminoglicanos
por anestésicos y adyuvantes, y el sangrado quirúr- (GAG). Cuando existe degradación del glicocálix, se al-
gico. La hipovolemia conduce a una disminución del tera la permeabilidad endotelial y el flujo sanguíneo
gasto cardíaco (GC) y una disminución de la perfusión microcirculatorio16 (Figura 1).
tisular, y si es grave, puede provocar shock e insufi- Dentro de sus funciones, regula la permeabilidad
ciencia multiorgánica11. vascular, la coagulación, la trombosis, las interaccio-
Hipervolemia: la causa más común de hipervolemia nes entre las células endoteliales y las células san-
perioperatoria es la sobrecarga de volumen adminis- guíneas circulantes, y actúa como un mecanosensor
trado durante la cirugía. La retención de líquidos posto- ante el estrés y fuerzas de cizallamiento controlan-
peratoria clínicamente significativa (es decir, aumento do el tono vascular. La lesión del glicocálix endotelial
de peso > 10% por encima del valor basal preoperato- conduce a disfunción endotelial resultando en una
2A · Fluidoterapia 3

F
 igura 1. Representación gráfica del glicocálix mostrando sus componentes principales.
Del lado izquierdo observamos la célula endotelial y cómo el glicocálix forma esta red
que protege del contacto con los eritrocitos. Del lado derecho de la figura se observan los
componentes estructurales del glicocálix, los proteoglicanos, con sus cadenas unidas de
glucosaminoglicanos y glicoproteínas, además de componentes solubles unidos como la
antitrombina III (ATIII) y proteínas extracelulares, ácido hialurónico y superóxido dismu-
tasa (ec-SOD).

alteración de la biomecánica, edema intersticial y al-


teraciones de la permeabilidad de la pared vascular, 5. M
 ONITORIZACIÓN DEL VOLUMEN
sumado a una pérdida de sensibilidad al estrés por INTRAVASCULAR
cizallamiento17.
Un glicocálix intacto no es una estructura estáti- Objetivos y desafíos: el objetivo de controlar el
ca, y responde a numerosos estímulos fisiológicos y estado del volumen intravascular es guiar la adminis-
patológicos. La lesión del glicocálix suele presentarse tración de fluidos para mantener una adecuada per-
en isquemia-reperfusión, inflamación, sepsis, shock, fusión tisular. La hipovolemia generalmente reduce la
hipervolemia, hiperglucemia, estrés por cizallamiento perfusión tisular, sin embargo, el edema tisular tam-
excesivo y cirugía con “bypass” o bomba de circula- bién puede producir hipoperfusión tisular.
ción extracorpórea. El daño puede variar desde alte- La monitorización intraoperatoria con mediciones
raciones moleculares relativamente menores hasta hemodinámicas estándar (Presión arterial no invasi-
disolución completa de la membrana. Cualquier le- va (PANI) y frecuencia cardíaca (FC), y en casos se-
sión puede provocar alteraciones como el aumento de leccionados con uno o más monitores de parámetros
la permeabilidad vascular, edema intersticial, pérdida hemodinámicos, se puede usar para predecir la ca-
del tono vascular ante estrés por cizallamiento, agre- pacidad de respuesta a los fluidos (es decir, aumento
gación plaquetaria, adhesión de leucocitos, alteración del gasto cardíaco después de la administración de
de la reología microvascular y generación de un am- líquido intravenoso) (Figura 2)20.
biente protrombótico18. Independientemente de la monitorización emplea-
El estrés quirúrgico y los mediadores inflamato- da, la determinación intraoperatoria del estado del
rios pueden desencadenar la degradación del glicocá- volumen intravascular es un desafío debido a las con-
lix endotelial. Se recomienda que durante el periodo tinuas respuestas cardiovasculares, a los fármacos
perioperatorio se mantenga la normovolemia evitan- anestésicos, las pérdidas de volumen intraoperatorio
do la hipervolemia, ya que éstas son las estrategias que son difíciles de cuantificar, y un estado del volu-
de las que dispone el anestesiólogo para proteger el men preoperatorio que puede ser subóptimo o des-
glicocálix. La hipervolemia puede causar desprendi- conocido.
miento del glicocálix, la administración liberal de flui- Monitorización estática (tradicional): los paráme-
dos en el perioperatorio puede resultar en un balance tros estáticos (por ejemplo, las mediciones de TA, FC,
de líquidos positivo, que se asocia con un aumento en gasto urinario (GU), y la presión venosa central (PVC)
la morbilidad19. se han utilizado tradicionalmente para proporcionar
4 AMIR OPE · Anestesiología y Reanimación

datos adicionales en relación con el estado del volu- ción de la presión arterial sistólica [VPS] o cambios en
men intravascular. Sin embargo, el uso exclusivo de el diámetro de la vena cava inferior [VCI]) son de utilidad
estos parámetros para guiar la fluidoterapia puede para evaluar la respuesta a las pruebas de volumen (Fi-
dar lugar a hipovolemia o hipervolemia y la reducción gura 2) 28-31. Durante la ventilación mecánica controlada,
intraoperatoria de la perfusión tisular puede no reco- la inspiración aumenta la presión intratorácica, lo que
nocerse incluso con la monitorización continua de es- reduce el retorno venoso, el volumen de llenado del ven-
tos parámetros debido a las siguientes limitaciones: trículo derecho (VD) y el volumen sistólico ventricular
derecho e izquierdo (VS). Todo lo contrario, ocurre du-
Presión arterial y frecuencia cardíaca: las res- rante la espiración. Estos cambios en el retorno venoso
puestas de PA y FC a los cambios en el estado conducen a variaciones en el VS, así como en la presión
del volumen intravascular no son predecibles de pulso y la presión arterial sistólica (Figura 3). Las
en pacientes individuales, por ejemplo, los variabilidad de estos parámetros dinámicos debe ser <
pacientes tratados con betabloqueantes que 10%32. Las variabilidades más altas sugieren la capaci-
pueden no presentar respuesta taquicárdica a dad de respuesta a volumen y la probable necesidad de
hipovolemia, por lo tanto, los cambios en el vo- administración de fluidos (Figura 2).
lumen intravascular no serían detectados por
los cambios en la FC.
Presión venosa central: la PVC se usa algunas
en ocasiones para proporcionar datos sobre
el estado del volumen intravascular, pero esta
medición es inexacta para determinar la pre-
carga cardíaca, es un predictor deficiente de la
capacidad de respuesta a volumen, y no detec-
ta ni predice el edema pulmonar agudo secun-
dario a hipervolemia21.
Gasto urinario: la oliguria (GU < 0,5 ml/kg/hr) es
un indicador de hipovolemia de uso común. Sin
embargo, en pacientes sometidos a anestesia y
cirugía, la oliguria sola no es una indicación su-
ficiente para la administración de líquidos. Los
anestésicos inhalados, así como el estrés qui-
rúrgico, pueden reducir el GU. Si el paciente es
realmente normovolémico, la administración de
líquido para tratar la oliguria puede conducir a
una sobrecarga de volumen22.
En un metanálisis de 2016, de 28 ensayos rea- F
 igura 2. Relación de Frank-Starling con las variacio-
lizados en pacientes quirúrgicos y en estado nes respiratorias en la onda de presión arterial. Gran-
crítico, se observó menor disfunción renal en des variaciones respiratorias en la presión arterial o en
pacientes que recibieron terapia de fluidos di- las formas de onda pletismográficas indican que el pa-
rigida por objetivos, en comparación con los ciente está en la parte empinada de la curva de Frank-
pacientes que recibieron un manejo de flui- Starling. Pequeñas variaciones indican que el paciente
dos convencional dirigido a revertir la oliguria está en la meseta.
(odds ratio [OR] 0,45, IC 95% 0,34-0,61)23.
Cada uno de los índices dinámicos basados en ​​ la
Monitorización hemodinámica: se utiliza la fluido- variación respiratoria de la onda de presión arterial,
terapia guiada por objetivos (FGO) en pacientes some- tienen ventajas y desventajas, con limitaciones en
tidos a cirugía mayor, en particular pacientes de alto sensibilidad y especificidad (Tabla 1)33. Es importante
riesgo cuando se esperan grandes pérdidas de san- tener en cuenta que estos índices no son útiles duran-
gre y cambios importantes del volumen intravascu- te cirugías con tórax abierto, en ventilación mecánica
lar24. Los parámetros hemodinámicos proporcionan con bajos volúmenes corrientes < 8 ml/kg, PEEP altas
una evaluación mas exacta de la respuesta ante una > 15 cmH2O, pacientes con presión intraabdominal
prueba de líquidos (es decir, capacidad de respuesta alta, arritmias cardíacas, disfunción ventricular de-
al volumen) en comparación con los parámetros está- recha (DVD), o requerimiento de infusión de drogas
ticos tradicionales 25-27. vasoactivas34-37. Por lo tanto, aunque estos métodos
Índices basados ​​en la variación respiratoria (onda de análisis son superiores a los parámetros estáticos
de la presión arterial): las variaciones en la forma de para la evaluación de la capacidad de respuesta al vo-
la onda de la presión arterial que se producen durante lumen, los índices basados ​​en la variación respirato-
la respiración (por ejemplo, variación de la presión del ria de la onda de presión arterial, se deben interpretar
pulso [VPP], variación del volumen sistólico [VVS], varia- con precaución y considerando el contexto clínico.
2A · Fluidoterapia 5

Figura 3. Variaciones respiratorias sobre la onda de presión arterial.

Estimación del tamaño ventricular izquierdo


(ecocardiografía transesofágica): con la ecocardio- 6. ESTRATEGIA PARA LA REPOSICIÓN
grafía transesofágica (ETE), se puede evaluar rápida- DEL VOLUMEN INTRAVASCULAR
mente el estado del volumen intravascular mediante
la valoración cualitativa del tamaño del ventrículo La fluidoterapia debe tener por objetivo reponer
izquierdo (VI). El llenado insuficiente del ventrículo las pérdidas de líquidos en el momento adecuado
izquierdo a causa de hipovolemia aguda se reconoce y con la dosis adecuada, logrando la normovolemia
fácilmente en un paciente con función sistólica hiper- dentro de un estado de equilibrio fisiológico y evitan-
dinámica y disminución de las dimensiones del VI al do la lesión por sobrecarga de volumen. Existen dife-
final de la diástole y la sístole­38. rentes causas que alteran de manera importante el
Valores de laboratorio: en ausencia de una lesión volumen intravascular, en diferentes momentos del
isquémica a un órgano específico, el aumento de los periodo perioperatorio (Tabla 2).
niveles séricos de lactato o la acidosis láctica en los La fluidoterapia deberá reponer la pérdida de los
gases arteriales puede ser un indicador importante siguientes componentes:
de hipoperfusión tisular. Sin embargo, estos valores
de laboratorio no proporcionan información sobre el Cristaloides: deberán usarse para la adminis-
estado real del volumen intravascular, ya que se mi- tración rutinaria de líquidos perioperatorios
den de forma intermitente y no reflejan inmediata- para mantener la normovolemia y/o reempla-
mente los cambios agudos. zar la sangre perdida. Los cristaloides se ad-

Tabla 1. Monitorización hemodinámica de la fluidoterapia.

Ventaja Desventaja

Variaciones de la pre- Fácil de calcular manualmente. Depende de la presión diastólica y de los cambios en la
sión sistólica. presión pleural. (No se ha estudiado en posición prono).

Variaciones de presión Directamente relacionado No es fácil de calcular manualmente.


de pulso (VPP). con variaciones del volumen Necesita un dispositivo específico para la visualización
sistólico. continua.

Variaciones del volu- Análisis preciso a pesar de Necesita un dispositivo específico.


men sistólico (VVS). múltiples extrasístoles.
6 AMIR OPE · Anestesiología y Reanimación

Tabla 2. Factores que influyen en la fluidoterapia perioperatoria.

Factores preoperatorios Factores relacionados Factores relacionados


con la anestesia con la cirugía

Ayuno preoperatorio. Vasodilatación secundaria al uso de Hemorragia, cirugía abdominal abierta.


fármacos.

Preparación intestinal mecánica. Bloqueo simpático (anestesia neu- Disminución del retorno venoso.
roaxial).

Patología aguda (sepsis, obstrucción Ventilación mecánica. Tiempo quirúrgico prolongado.


intestinal, ICC, etc.)

Tratamiento farmacológico previo Coagulopatía por hemodilución. Ayuno postoperatorio prolongado.


(diuréticos, antihipertensivos, etc.)

ministran en un volumen de 1,5:1, o hasta que quidos cero no es perjudicial, además la evidencia su-
se alcanza un umbral de transfusión. giere que la hipovolemia debe reconocerse y tratarse
Coloides: deberán usarse para reposición de adecuadamente con fluidos46.
plasma secundario a fuga de volumen o hemo-
rragia aguda. La reposición debe ser realizada
al mismo tiempo en que se producen las pér- 6.2.  Cómo guiar la fluidoterapia
didas, guiada por una monitorización dirigida
por objetivos, que puede variar desde el con- El desplazamiento de líquido es un fenómeno co-
trol adecuado de frecuencia cardiaca y tensión mún durante y después de los procedimientos qui-
arterial hasta la monitorización del GC con rúrgicos; sin embargo, el déficit de líquido preope-
Doppler esofágico o monitorización hemodiná- ratorio y las pérdidas insensibles perioperatorias
mica avanzada. suelen estar sobrestimadas, principalmente debido
a 3 factores: la creencia en la existencia del llamado
“tercer espacio”, el ayuno preoperatorio y las pérdi-
6.1. Fluidoterapia liberal o permisiva das insensibles derivadas de la exposición quirúrgica
vs restrictiva corporal. A pesar de la evidencia, sigue existiendo el
concepto erróneo que existe un tercer espacio ana-
La fluidoterapia es uno de los temas más contro- tómico y que debe ser rellenado. El tercer espacio se
vertidos en el manejo perioperatorio, existe evidencia refiere al secuestro de fluido en un espacio extrace-
cada vez mas importante que apunta a que la fluido- lular no funcional que está más allá del espacio vas-
terapia liberal podría asociarse a mayor morbilidad cular con equilibrio osmótico; sin embargo, las pérdi-
y que, por lo tanto, se debería establecer una terapia das clásicas del tercer espacio nunca se han medido
restrictiva39. Existe un debate continuo con respecto a directamente y, en realidad, no existen5. Lamke et al.
la cantidad y el tipo de fluidos durante la cirugía ma- evaluaron experimentalmente el sudor insensible y
yor electiva. Sin embargo, la evidencia reciente con- mostraron que estaba altamente sobrestimado; cal-
firma que el exceso de volumen intravascular en el cularon que la evaporación basal era de aproximada-
periodo perioperatorio conduce a una mayor morbi- mente 0,5-1 ml/kg/h, como máximo, durante la ciru-
lidad y mortalidad postoperatorias40-44. Un metaaná- gía abdominal extensa6. Igualmente, el impacto del
lisis de 2012 encontró que la fluidoterapia estándar ayuno preoperatorio está seriamente sobrestimado,
o liberal en pacientes sometidos a procedimientos incluso después del ayuno preoperatorio prolonga-
abdominales se asoció a un mayor riesgo de neumo- do, los pacientes permanecen normovolémicos47.
nía (riesgo relativo [RR] 2,2, IC 95% 1,0-4,5) y edema Moore y Shires proponían que “el objetivo del cuida-
pulmonar (RR 3,8, 95 % IC 1,1-13), así como un tiempo do es mantener la fisiología normal (homeostasia) y
de estancia hospitalaria más prolongado (diferencia preservar la función de los órganos, con adecuados
media de dos días, IC 95% 0,5-3,4), en comparación volumen sanguíneos, agua corporal funcional y elec-
con una fluidoterapia restrictiva (1.160 pacientes; 12 trólitos, esto nunca se puede lograr mediante inun-
ensayos aleatorizados)45. dación”, estos conceptos, propuestos por ellos en los
Estos estudios sugieren que la administración de años sesenta, siguen estando en vigor48. La dificultad
un volumen total de soluciones electrolíticas equili- para interpretar los diferentes resultados se origina
bradas que exceda discretamente el equilibrio de lí- en la falta de una definición concreta a los conceptos
2A · Fluidoterapia 7

de fluidoterapia “restrictiva” y “liberal”, lo que impi- dos a un procedimiento quirúrgico mayor, par-
de el desarrollo de guías para regímenes periope- ticularmente si se esperan pérdidas de sangre
ratorios de volumen fijo19. La fluidoterapia de man- significativas (por ejemplo > 500 ml).
tenimiento se debe administrar con el objetivo de Estrategia restrictiva (equilibrio cero): con
mantener el peso preoperatorio del paciente, reem- un enfoque restrictivo de equilibrio cero solo
plazando las pérdidas en curso (por ejemplo, la orina se reemplaza el líquido que se pierde durante
y la transpiración insensible). La infusión de crista- la cirugía. Para llevar a cabo la estrategia es
loides balanceados no debe exceder los 3 ml/kg/h, necesario tener en cuenta las siguientes reco-
ya que las pérdidas de transpiración son típicamente mendaciones:
de solo 0,5-1,0 ml/kg/h, incluso durante la cirugía
abdominal mayor49. Se esperan los resultados del – Durante el período intraoperatorio, los pa-
estudio RELIEF (NCT01424150) para determinar si es cientes reciben una solución equilibrada de
más beneficiosa la fluidoterapia de mantenimiento cristaloides administrada a una velocidad
liberal o la restrictiva. Este será el estudio más gran- de 1 a 3 ml/kg/hr para reemplazar las pér-
de, hasta la fecha, de fluidoterapia perioperatoria; un didas sensibles e insensibles.
ensayo clínico controlado, aleatorizado, con terapia – Para la pérdida de sangre, los estudios su-
liberal (intraoperatoria y primeras 24 h ≈ 5 l) frente a gieren que la proporción óptima de volumen
terapia restrictiva (intraoperatoria y primeras 24 h ≈ cristaloide a sangre es aproximadamente
2,5 l), en más de 2.800 pacientes sometidos a cirugía 1.5:1.0, y que la proporción óptima de coloi-
abdominal electiva50. de a sangre es 1:1, hasta que se alcanza el
Reconocer la hipovolemia mediante la monitoriza- umbral para la transfusión de glóbulos ro-
ción estándar (tradicional) suele ser difícil, ya que las jos (GR)54,55.
variables que utilizamos habitualmente para guiar la – Reemplazar las pérdidas del “tercer espa-
fluidoterapia (FC, PA, PVC, GU), no siempre son indica- cio” aumenta la morbilidad, ya que la evi-
dores precisos del volumen intravascular. dencia sugiere que esta práctica no tiene
Una estrategia para guiar la fluidoterapia es te- ningún beneficio5,56.
ner en cuenta el tipo de procedimiento quirúrgico,
así como otros factores específicos del paciente que
afectan el manejo de fluidos (anemia, ICC, etc.). Te- 6.3.  Fluidoterapia guiada por objetivos
niendo en cuenta estos conceptos podemos realizar
una estrategia de la siguiente manera: El objetivo fundamental del manejo perioperato-
rio de fluidos es asegurar un suministro adecuado
Cirugía menor o mínimamente invasiva: para de oxígeno a órganos y tejidos. Hay 2 periodos prin-
la mayoría de los pacientes adultos que se so- cipales para el transporte del oxígeno a los tejidos: el
meten a una cirugía mínima o moderadamen- transporte convectivo de los glóbulos rojos que llevan
te invasiva, con deambulación postoperatoria oxígeno a los capilares y la difusión pasiva de oxígeno
precoz, se pueden administrar 1 a 2 Lt de una que sale de estas células al sumidero de oxígeno de la
solución electrolítica equilibrada si el proce- cadena respiratoria mitocondrial para obtener ATP57.
dimiento no produce cambios significativos La GDT tiene como objeto la optimización del rendi-
de líquidos o pérdida de sangre. Estos 1 a 2 miento cardiovascular que, presumiblemente, condu-
Lt de líquido se administran en un período de ce a la optimización de la perfusión tisular.
30 minutos a dos horas. Dicha administración En los últimos años han aparecido nuevas tecno-
empírica de fluidos en pacientes ambulatorios logías que permiten estimar el gasto cardiaco latido a
cubre las necesidades de líquidos secunda- latido, y permiten una valoración de la interacción co-
rios a la deshidratación causada por el ayuno razón-pulmón durante la ventilación mecánica. Como
preoperatorio y se asocia con menos náuseas y alternativas a la medición del gasto cardiaco por ter-
vómitos postoperatorios51. modilución en arteria pulmonar, existen varios dispo-
Cirugía mayor: para los pacientes adultos que se sitivos menos invasivos para la determinación del GC,
someten a procedimientos quirúrgicos invasivos que miden la respuesta a las variaciones de volumen,
mayores, se puede emplear un enfoque restric- tras la administración de bolos de fluidos. Entre ellos
tivo de equilibrio cero que minimice la adminis- tenemos el que estima el volumen circulante utilizan-
tración de fluidos, o un enfoque de fluidoterapia do las variaciones del área de la curva arterial sistó-
guiada por objetivos Goal-Directed Therapy (GDT). lica y diastólica (LIDCO), el que utiliza las variaciones
La evidencia sugiere que un enfoque restrictivo del contorno de la onda del pulso arterial (Flo-Trac), o
o dirigido por objetivos se asocia con una me- el que calcula el área de la onda de presión sistólica
nor incidencia de morbilidad perioperatorias en (PICCO: termodilución periférica que requiere acceso
comparación con la fluidoterapia libre52,53. arterial y venoso central).
Por estas razones, generalmente se prefiere Como norma general, se debe elegir una fluidote-
una GDT para pacientes de alto riesgo someti- rapia dirigida por objetivos (GDT) en pacientes some-
8 AMIR OPE · Anestesiología y Reanimación

tidos a cirugía mayor con pérdida de sangre esperada co. La VVS y el IVS pueden obtenerse de forma
> 500 ml, pérdidas significativas de líquidos y/o pro- continua y proporcionan una valoración hemo-
bable duración prolongada. Se recomienda el uso de dinámica continuada del abordaje fisiológico
un dispositivo que proporcione un cálculo automático preferido.
de la VPP, VVS o VPS, mediante el análisis del trazado Pacientes no respondedores a volumen (VVS <
de la morfología de la onda de pulso, para evaluar la 13%): en pacientes con VVS menor a 13% debe
respuesta a las pruebas de fluidos (típicamente bolos evaluarse el índice de volumen sistólico (IVS).
de 250 ml), que se define como un aumento de GC o En estos casos, en la práctica clínica resulta in-
del volumen sistólico (VS) en respuesta a un aumen- cluso mas importante para ayudar a la aplica-
to del volumen intravascular58. El aumento del VS y ción de la intervención más apropiada con base
del GC tras una carga de fluidos depende, entre otros a la valoración de la fisiopatología subyacente.
factores de: 1) la función ventricular, y 2) la efectivi- Cabe resaltar que el algoritmo debe valorarse
dad de la carga de fluido. El uso de la variación res- en el contexto clínico del paciente (Figura 2 y
piratoria de la onda de pulso arterial para predecir Figura 4).
la capacidad de respuesta a fluidos tiene algunas
limitaciones, como la presencia de actividad respi- Generalmente se utiliza una solución cristaloide ba-
ratoria espontánea, de arritmias cardíacas, presión lanceada para las pruebas de volumen. Los ensa-
abdominal aumentada o niveles altos de PEEP59,60. yos aleatorizados en pacientes sometidos a cirugía
Con este enfoque, existe seguridad de que el estado abdominal electiva han encontrado poca diferencia
del volumen intravascular es óptimo antes de iniciar en complicaciones postoperatorias con el uso de hi-
la terapia con vasopresores para lograr una presión droxietilalmidón (HES) al 6% en comparación con una
arterial adecuada3. solución cristaloide balanceada para pruebas de vo-
Se han utilizado algoritmos fisiológicos utilizando lumen de fluidos cuando se utiliza GDT54,62,63.
el concepto de VVS como predictor de la respuesta GDT parece ser superior a los enfoques tradicio-
de volumen, y los diferentes estudios han utilizado nales de volumen fijo o fluidoterapia liberal. En un
un valor entre 10% a 15% para VVS para discriminar metanálisis, la administración de líquidos con un en-
entre respondedores y no respondedores. Se suele foque GDT se asoció con mejores resultados clínicos,
elegir un número (13%) en este rango de valores. Los incluido un menor riesgo de mortalidad (odds ratio
pacientes con valores más altos de VVS suelen res- [OR] 0,66, IC 95% 0,50-0,87), neumonía (OR 0,69, IC
ponder a la fluidoterapia (generalmente se adminis- 95% 0,51- 0,92), lesión renal aguda (OR 0,73; IC del
tran bolos de 250 ml de cristaloides equilibrados)32,61. 95%: 0,58-0,92), infección de la herida quirúrgica
(OR 0,48; IC del 95%: 0,37-0,63) y menor tiempo de
Pacientes respondedores a volumen (VVS > estancia hospitalaria (–0,9 días; IC del 95%: –1,3 a
13%): la VVS mayor del 13% discrimina entre –0,5 días), en comparación con el manejo estándar de
pacientes respondedores y no respondedores fluidos (11.659 pacientes; 95 ensayos aleatorios)64. Si
a la fluidoterapia. Los cambios dinámicos fisio- bien, la mayoría de los estudios informaron tasas de
lógicos se observan mejor con la administra- complicaciones más bajas con GDT, deben tenerse en
ción rápida de volumen. Debido a la influencia cuenta numerosas limitaciones. Estas incluyen la he-
de la frecuencia cardiaca en el GC, se prefiere terogeneidad clínica entre los ensayos con diferentes
utilizar los datos del índice de volumen sistóli- definiciones de GDT, diferentes tipos de fluidoterapia,
co (IVS) como medida del rendimiento cardia- diferentes dispositivos utilizados para monitorizar los

Respuesta al volumen:
VVS > 13%

Sí No No No

Prueba de volumen IVS normal* IVS bajo** IVS alto***

Vasopresores Inotrópicos Diuréticos

 igura 4. Algoritmo fisiológico con VVS e IVS. *40-50 ml/lat/m2, ** < 40


F
ml/lat/m2, *** > 50 ml/lat/m2.
2A · Fluidoterapia 9

parámetros hemodinámicos, variaciones en el mane- 7.1.  Soluciones cristaloides


jo del grupo de control, diferentes tipos de cirugía.
Además, la mayoría de los estudios han incluido in- Los cristaloides son soluciones de electrolitos y
formación limitada sobre técnicas anestésicas y aten- agua estéril que pueden ser isotónicas, hipotónicas o
ción quirúrgica perioperatoria65,66. hipertónicas con respecto al plasma. Las soluciones
electrolíticas equilibradas/balanceadas (también de-
nominadas soluciones cristaloides tamponadas) tie-
7. ELECCIÓN DEL TIPO DE FLUIDOS nen una composición electrolítica similar al plasma
con la adición de aniones adicionales (lactato, aceta-
La elección de los fluidos en el paciente quirúrgi- to, malato y gluconato), que actúan como tampones
co sigue siendo un tema que genera controversia, sin fisiológicos para generar bicarbonato, son las más
embargo, debido a la falta de ensayos clínicos aleato- utilizadas. Los ejemplos de uso más habitual incluyen
rizados realizados en el perioperatorio, comparando lactato de Ringer, Plasmalyte e Isofundine (Tabla 3).
coloides versus cristaloides, debemos mantener el Como norma general, se debe elegir una solución
enfoque basados en el conocimiento de la fisiopato- cristaloide electrolítica balanceada para la adminis-
logía y la farmacología de cada componente67,68. Es tración de fluidos perioperatorios de rutina con el fin
bien sabido que los coloides por su peso molecular de mantener la normovolemia.
permanecen más tiempo dentro del espacio intra- La solución salina al 0,9% sigue siendo uno de los
vascular logrando una mayor expansión plasmática cristaloides más utilizado en el perioperatorio. El uso
que los cristaloides. Sin embargo, un coloide solo se del término “fisiológico” puede haber contribuido a la
comporta como tal, cuando el glicocálix está intacto y amplia aceptación de la solución salina al 0,9% en la
el paciente necesita de una expansión intravascular. práctica clínica, ya que la solución salina 0,9% no es
Un fluido de reanimación ideal no solo debe ser eficaz normal ni fisiológica, en primer lugar, en comparación
para restablecer la macrocirculación y la microcircu- con el plasma humano, la solución salina al 0,9%, tie-
lación, sino que, también, debe causar menos lesiones ne una concentración de Na+ aproximadamente un
por reperfusión50. Es un hecho que la administración 10% más alta, y una concentración de Cl− hasta un
de coloides dentro de la GDT disminuye la cantidad de 50% más alta. En segundo lugar, la solución salina al
fluidos perioperatorios administrados, que está es- 0,9% tiene una diferencia de iones fuertes distinta que
trechamente relacionada con la sobrecarga de volu- el plasma (diferencia entre las concentraciones de
men y las complicaciones postoperatorias. Teniendo cationes fuertes y aniones fuertes)72. La perfusión de
en cuenta la evidencia existente y la fisiopatología de gran volumen de solución salina al 0,9% puede causar
la microcirculación, no hay argumentos que permi- acidosis hiperclorémica, que se asocia con una dis-
tan validar el aumento de la infusión de cristaloides minución del flujo sanguíneo gástrico, una reducción
cuando los pacientes presentan signos clínicos de hi- del pH de la mucosa y una recuperación tardía de la
povolemia durante la cirugía, especialmente cuando función intestinal. A diferencia de la solución salina al
la controversia con los coloides proviene del paciente 0,9%, las soluciones cristaloides tamponadas dispo-
séptico que es muy diferente del paciente periopera- nibles contienen cantidades fisiológicas o casi fisio-
torio. Por otra parte, en el contexto perioperatorio no lógicas de cloruro. Las guías de RICA11 y NICE81, y
se ha demostrado la asociación entre la infusión de las directrices alemanas recientemente publicadas,
coloides y la insuficiencia renal aguda69-71. recomiendan evitar la solución salina al 0,9% durante

T
 abla 3. Características de las soluciones de cristaloides habituales en comparación con el plasma humano
NaCl Ringer Ringer Ringer Plasma-
Composición Isofundin® Plasma
0,9% Simple Actato Lactato Lyte® 148
Na+, mmol/l 154 147 130 131 140 145 135-145
Cl–, mmol/l 145 155 112 112 98 127 98-105
K+, mmol/l – 4 5 5,4 5 4 3,5-5
Ca2+, mmol/l – 4 1 1,8 3 2,5 2,5
Mg2+, mmol/1 – – 1 – 1 1,5-2,5
Lactato, mmol/l – – – 28 –
Acetato, mmol/l – – 27 27 24
Otros, mmol%l – – Gluconato 23 Matato 5 Bicarbonato
24,28
Osmalaridad mOsm/l 308 309 276 277 295 309 291
pH 4,5-7,0 5-7,5 6,0-8,0 5,0-7,0 4,0-8,0 5,1-5,9 7,35-7,45
10 AMIR OPE · Anestesiología y Reanimación

el período perioperatorio y en la unidad de cuidados excreción urinaria de las gelatinas se asocia con un
intensivos73. aumento de la diuresis y debe sustituirse por una
infusión de cristaloides adecuada para prevenir la
deshidratación. La infusión de gelatina también pue-
7.2.  Soluciones coloides de aumentar la viscosidad de la sangre y facilitar la
agregación de glóbulos rojos sin influir en los resul-
Los coloides son derivados del plasma humano (por tados de las pruebas cruzadas. La tasa de reacciones
ejemplo, albúmina humana, plasma fresco congelado) anafilácticas es la más alta entre los coloides sinté-
o preparaciones semisintéticas (por ejemplo, hidroxie- ticos, y se producen reacciones graves entre el 0,05-
tilalmidón [HES], gelatinas). Hay poca evidencia de que 0,1% de los pacientes77.
las soluciones coloides sean superiores a las solucio-
nes cristaloides electrolíticas equilibradas74.
8. RECOMENDACIONES
7.3. Albúmina Tanto la hipovolemia como la hipervolemia es-
tán asociadas con un aumento de la morbilidad
La albúmina sérica humana está disponible en
postoperatoria.
España en soluciones de 5% y 20%. La albúmina hu-
La normovolemia es una herramienta con la
mana al 5%, tiene un efecto expansor de volumen (es
que cuentan los anestesiólogos para proteger
decir, el porcentaje de líquido administrado que per-
el Glicocálix endotelial.
manece intravascular) del 70%. La albúmina humana
Si bien los parámetros fisiológicos, como la pre-
está pasteurizada y no transmite ninguna enferme-
sión arterial (PA), la frecuencia cardíaca (FC), la
dad infecciosa conocida.
presión venosa central (PVC) y la diuresis (GU)
se controlan durante la cirugía, es posible que
7.4.  Hidroxietil almidón (HES) no se reconozca una reducción intraoperatoria
de la perfusión tisular, incluso con la monitori-
Las soluciones de HES son coloides sintéticos, zación continua de estos parámetros.
identificados por tres números correspondientes a la Se recomienda el uso de soluciones electrolí-
concentración, el peso molecular y la sustitución mo- ticas balanceadas, en lugar de solución salina
lar (es decir, los grupos hidroxietilo promedio por uni- “fisiológica” como fluido de mantenimiento del
dad de glucosa). Debido a las preocupaciones sobre la volumen intravascular en pacientes quirúrgicos.
toxicidad renal y los efectos sobre la hemostasia, la Para los procedimientos quirúrgicos mayores,
administración de soluciones de HES está restringida se recomienda un enfoque restrictivo (equili-
en pacientes con sepsis e insuficiencia renal aguda. brio cero) o una terapia dirigida por objetivos
Un gran estudio observacional de 2018 de pacien- (GDT), en lugar de los enfoques tradicionales
tes sometidos a todos los tipos de cirugía electiva no de volumen fijo o liberal.
encontró asociación entre la administración de una Para los pacientes de alto riesgo que se some-
solución HES 130/0,4 y el desarrollo de insuficiencia ten a un procedimiento quirúrgico con pérdida
renal aguda (IRA) postoperatoria que precisara tera- de sangre estimada mayor de 1000 ml, cam-
pia de sustitución renal (TSR), en comparación con bios significativos de líquidos por pérdidas
la administración de una solución cristaloide balan- insensibles o cirugía de duración prolongada,
ceada (1.084 pacientes en cada grupo)75. Dado que generalmente se recomienda la monitorización
los productos HES deterioran la reactividad plaque- con un dispositivo disponible en el mercado
taria y disminuyen las concentraciones plasmáticas para determinar las respuestas a las pruebas
circulantes del factor VIII de coagulación y el factor de volumen (dispositivos que proporcionan cál-
Von Willebrand, la administración puede provocar el culos de variaciones respiratorias de la curva
debilitamiento de la formación de coágulo y el reque- de presión arterial sistólica, presión de pulso o
rimiento de mayor numero de transfusiones de pro- volumen sistólico).
ductos sanguíneos, incluidos PFC, crioprecipitados y
plaquetas, en comparación con otras soluciones76.
9. BIBLIOGRAFÍA

7.5. Gelatinas  1. Fluid deficits during prolonged overnight fas-


ting in young healthy adults. Danielsson EJD,
Son bastante económicas y pueden almacenarse Lejbman I, Åkeson J, Acta Anaesthesiol Scand.
durante 2-3 años a temperatura ambiente. Se con- 2019;63(2):195. Epub 2018 Sep 21.
sidera convencionalmente que las gelatinas tienen  2. Preoperative drinking does not affect gastric
efectos mínimos sobre la coagulación, y se conside- contents, Phillips S, Hutchinson S, Davidson T, BJ
ran seguras en términos de función renal. La rápida Anaesth. 1993 Jan;70(1):6-9.
2A · Fluidoterapia 11

 3. Perioperative Fluid Therapy for Major Sur- 20. Bentzer P, Griesdale DE, Boyd J, et al. Will This
gery, Miller TE, Myles PS, Anesthesiology. Hemodynamically Unstable Patient Respond
2019;130(5):825. to a Bolus of Intravenous Fluids? JAMA 2016;
  4. Volume kinetic analysis of the distribution of 0.9% 316:1298.
saline in conscious versus isoflurane -Anestheti- 21. Marik PE, Cavallazzi R. Does the central venous
zed sheep, Brauer KI, Svensén C, Hahn RG, Traber pressure predict fluid responsiveness? An upda-
LD, Prough DS, Anesthesiology. 2002;96(2):442. ted meta-analysis and a plea for some common
  5. The ‘third space’--fact or fiction?, Jacob M, Chap- sense. Crit Care Med 2013; 41:1774.
pell D, Rehm M, Best Pract Res Clin Anaesthesiol. 22. Connolly CM, Kramer GC, Hahn RG, et al. Isoflura-
2009;23(2):145. ne but not mechanical ventilation promotes ex-
 6. Water loss by evaporation from the abdominal travascular fluid accumulation during crystalloid
cavity during surgery. Lamke LO, Nilsson GE, volume loading. Anesthesiology 2003; 98:670.
eithner HL, Acta Chir Scand. 1977;143(5):279.  23. Egal M, Erler NS, de Geus HR, et al. Targeting Oli-
 7. Perioperative Fluid Therapy for Major Sur- guria Reversal in Goal-Directed Hemodynamic
gery, Miller TE, Myles PS, Anesthesiology. Management Does Not Reduce Renal Dysfunction
2019;130(5):825. in Perioperative and Critically Ill Patients: A Sys-
  8. Perioperative Fluid Utilization Variability and As- tematic Review and Meta-Analysis. Anesth Analg
sociation With Outcomes: Considerations for En- 2016; 122:173.
hanced Recovery Efforts in Sample US Surgical 24. Magder S. Fluid status and fluid responsiveness.
Populations, Thacker JK, Mountford WK, Ernst Curr Opin Crit Care 2010; 16:289.
FR, Krukas MR, Mythen MM, Ann Surg. 2016 25. Renner J, Scholz J, Bein B. Monitoring fluid the-
Mar;263(3):502-10. rapy. Best Pract Res Clin Anaesthesiol 2009;
 9. Wet, dry or something else? Bellamy MC, Br J 23:159.
Anaesth. 2006;97(6):755. 26. Funk DJ, Moretti EW, Gan TJ. Minimally invasive
10. Effects of Intraoperative Fluid Management on cardiac output monitoring in the perioperative
Postoperative Outcomes: A Hospital Registry Stu- setting. Anesth Analg 2009; 108:887.
dy, Shin CH, Long DR, McLean D, Grabitz SD, Lad- 27. Thiele RH, Bartels K, Gan TJ. Inter-device diffe-
ha K, Timm FP, Thevathasan T, Pieretti A, Ferrone rences in monitoring for goal-directed fluid the-
C, Hoeft A, Scheeren TWL, Thompson BT, Kurth T, rapy. Can J Anaesth 2015; 62:169.
Eikermann M, Ann Surg. 2018;267(6):1084. 28. Thiele RH, Colquhoun DA, Blum FE, Durieux ME.
11. Fluid therapy for the surgical patient, Brands- The ability of anesthesia providers to visually
trup B, Best Pract Res Clin Anaesthesiol. estimate systolic pressure variability using the
2006;20(2):265. “eyeball” technique. Anesth Analg 2012; 115:176.
12. Postoperative fluid overload: not a benign 29. Monnet X, Marik PE, Teboul JL. Prediction of fluid
problem, Lowell JA, Schifferdecker C, Dris- responsiveness: an update. Ann Intensive Care
coll DF, Benotti PN, Bistrian BR, Crit Care Med. 2016; 6:111.
1990;18(7):728. 30. Jozwiak M, Monnet X, Teboul JL. Pressure Wave-
13. Pathophysiology and clinical implications of pe- form Analysis. Anesth Analg 2018; 126:1930.
rioperative fluid excess, Holte K, Sharrock NE, 31. Si X, Xu H, Liu Z, et al. Does Respiratory Variation
Kehlet H, Br J Anaesth. 2002;89(4):622. in Inferior Vena Cava Diameter Predict Fluid Res-
14. Fatal postoperative pulmonary edema: patho- ponsiveness in Mechanically Ventilated Patients?
genesis and literature review. Arieff AI, Chest. A Systematic Review and Meta-analysis. Anesth
1999;115(5):1371. Analg 2018; 127:1157.
15. Effect of intraoperative fluid management on 32. Cannesson M, Le Manach Y, Hofer CK, et al. As-
outcome after intraabdominal surgery, Nisane- sessing the diagnostic accuracy of pulse pressu-
vich V, Felsenstein I, Almogy G, Weissman C, Ei- re variations for the prediction of fluid responsi-
nav S, Matot I, Anesthesiology. 2005;103(1):25. veness: a “gray zone” approach. Anesthesiology
16. Supranormal trauma resuscitation causes more 2011; 115:231.
cases of abdominal compartment syndrome, 33. Yang SY, Shim JK, Song Y, et al. Validation of pul-
Balogh Z, McKinley BA, Cocanour CS, Kozar RA, se pressure variation and corrected flow time as
Valdivia A, Sailors RM, Moore FA, Arch Surg. predictors of fluid responsiveness in patients in
2003;138(6):637. the prone position. Br J Anaesth 2013; 110:713.
17. Microvascular rheology and hemodynamics, Li- 34. Messina A, Pelaia C, Bruni A, et al. Fluid Challen-
powsky HH, Microcirculation. 2005;12(1):5-15. ge During Anesthesia: A Systematic Review and
18. Endothelial glycocalyx: basic science and clinical Meta-analysis. Anesth Analg 2018; 127:1353.
implications, N. L. Pillinger, P. C. A. Kam, Anaesth 35. Jeong DM, Ahn HJ, Park HW, et al. Stroke Volume
Intensive Care 2017; 45:3. Variation and Pulse Pressure Variation Are Not
19. Intraoperative fluids: how much is too much?, Do- Useful for Predicting Fluid Responsiveness in
herty M, Buggy DJ. Br J Anaesth 2012; 109:69-79. Thoracic Surgery. Anesth Analg 2017; 125:1158.
12 AMIR OPE · Anestesiología y Reanimación

36. Michard F, Biais M. Rational fluid management: mendaciones de la Vía RICA. Parte I: Fundamen-
dissecting facts from fiction. Br J Anaesth 2012; tos fisiológicos. Rev Esp Anestesiol Reanim 2017;
108:369. 64(6): 328-338.
37. Lansdorp B, Lemson J, van Putten MJ, et al. Dy- 51. Lambert KG, Wakim JH, Lambert NE. Preoperative
namic indices do not predict volume responsi- fluid bolus and reduction of postoperative nausea
veness in routine clinical practice. Br J Anaesth and vomiting in patients undergoing laparoscopic
2012; 108:395. gynecologic surgery. AANA J 2009; 77:110.
38. Reeves ST, Finley AC, Skubas NJ, et al. Special 52. Bundgaard-Nielsen M, Holte K, Secher NH, Kehlet
article: basic perioperative transesophageal H. Monitoring of peri-operative fluid administra-
echocardiography examination: a consensus sta- tion by individualized goal-directed therapy. Acta
tement of the American Society of Echocardiogra- Anaesthesiol Scand 2007; 51:331.
phy and the Society of Cardiovascular Anesthe- 53. Bundgaard-Nielsen M, Secher NH, Kehlet H. ‘Li-
siologists. Anesth Analg 2013; 117:543. beral’ vs. ‘restrictive’ perioperative fluid thera-
39. S R Walsh 1, C J Walsh, Intravenous Fluid-Asso- py--a critical assessment of the evidence. Acta
ciated Morbidity in Postoperative Patients, Ann R Anaesthesiol Scand 2009; 53:843.
Coll Surg Engl 2005; 87: 126–130 54. Yates DR, Davies SJ, Milner HE, Wilson RJ. Crys-
40. Dileep N Lobo 1, Kate A Bostock, Keith R Neal, Alan talloid or colloid for goal-directed fluid therapy in
C Perkins,  Brian J Rowlands,  Simon P Allison, colorectal surgery. Br J Anaesth 2014; 112:281.
Effect of Salt and Water Balance on Recovery of 55. Orbegozo Cortés D, Gamarano Barros T, Njimi H,
Gastrointestinal Function After Elective Colonic Vincent JL. Crystalloids versus colloids: explo-
Resection: A Randomised Controlled Trial, Lancet ring differences in fluid requirements by syste-
2002; 359: 1812–18. matic review and meta-regression. Anesth Analg
41. Joshi GP. Intraoperative fluid restriction improves 2015; 120:389.
outcome after major elective gastrointestinal 56. Myles PS, Andrews S, Nicholson J, et al. Contem-
surgery. Anesth Analg 2005; 101:601. porary Approaches to Perioperative IV Fluid The-
42. Finfer S, Myburgh J, Bellomo R. Intravenous fluid rapy. World J Surg 2017; 41:2457.
therapy in critically ill adults. Nat Rev Nephrol 57. Ince C. The rationale for microcirculatory guided
2018; 14:541. fluid therapy. Curr Opin Crit Care. 2014; 20:301-8.
43. Rahbari NN, Zimmermann JB, Schmidt T, et 58. Cherpanath TG, Aarts LP, Groeneveld JA, Geerts
al. Meta-analysis of standard, restrictive and BF. Defining fluid responsiveness: A guide to
supplemental fluid administration in colorectal patient-tailored volume titration. J Cardiothorac
surgery. Br J Surg 2009; 96:331. Vasc Anesth. 2014; 28:745-54.
44. Lobo SM, Ronchi LS, Oliveira NE, et al. Restric- 59. Monnet X, Teboul JL. Assessment of volume res-
tive strategy of intraoperative fluid maintenance ponsiveness during mechanical ventilation: Re-
during optimization of oxygen delivery decreases cent advances. Crit Care. 2013; 17:217.
major complications after high-risk surgery. Crit 60. Heenen S, de Backer D, Vincent JL. How can the
Care 2011; 15: R226. response to volume expansion in patients with
45. Corcoran T, Rhodes JE, Clarke S, et al. Periope- spontaneous respiratory movements be predic-
rative fluid management strategies in major sur- ted? Crit Care. 2006;10: R102.
gery: a stratified meta-analysis. Anesth Analg 61. Biais M, de Courson H, Lanchon R, Pereira B, Bar-
2012; 114:640. donneau G, Griton M, Sesay M, Nouette-Gaulain
46. Brandstrup B. Finding the Right Balance. N Engl J K. Mini-fluid Challenge of 100 ml of Crystalloid
Med 2018; 378:2335. Predicts Fluid Responsiveness in the Operating
47. 5. Jacob M, Chappell D, Conzen P, Finsterer U, Room. Anesthesiology. 2017;127(3):450.
Rehm M. Blood volume is normal after pre-ope- 62. Kabon B, Sessler DI, Kurz A, Crystalloid–Colloid
rative overnight fasting. Acta Anaesthesiol Scand. Study Team. Effect of Intraoperative Goal-direc-
2008; 52:522-9. ted Balanced Crystalloid versus Colloid Adminis-
48. Moore FD, Shires GT. Moderation. Anesth Analg. tration on Major Postoperative Morbidity: A Ran-
1968; 47:506-8. domized Trial. Anesthesiology 2019; 130:728.
49. Camacho Navarro LH, Bloomstone JA, Costa Au- 63. Joosten A, Delaporte A, Mortier J, et al. Long-term
ler JOJJr, Cannesson M, Della Rocca G, Gan TJ, et Impact of Crystalloid versus Colloid Solutions on
al. Perioperative fluid therapy: A statement from Renal Function and Disability-free Survival after
the international Fluid Optimization Group. Perio- Major Abdominal Surgery. Anesthesiology 2019;
per Med (Lond). 2015; 4:3. 130:227.
50. J. Ripollés-Melchor, D. Chappell, Á. Espinosa, 64. Chong MA, Wang Y, Berbenetz NM, McConachie I.
M.G. Mythen, A. Abad-Gurumeta, S.D. Bergese, Does goal-directed haemodynamic and fluid the-
R. Casans-Francés, J.M. Calvo-Vecino. Recomen- rapy improve peri-operative outcomes? A syste-
daciones de fluidoterapia perioperatoria para la matic review and meta-analysis. Eur J Anaesthe-
cirugía abdominal mayor. Revisión de las reco- siol 2018; 35:469.
2A · Fluidoterapia 13

65. Kehlet H, Joshi GP. Systematic Reviews and Meta- tectomy: A randomized controlled trial. Anesth
Analyses of Randomized Controlled Trials on Pe- Analg. 2015; 120:608-18.
rioperative Outcomes: An Urgent Need for Critical 72. Li H, Sun SR, Yap JQ, Chen JH, Qian Q. 0.9% sali-
Reappraisal. Anesth Analg 2015; 121:1104. ne is neither normal nor physiological. J Zhejiang
66. Gillies MA, Pearse R, Chew MS. Peri-operative Univ Sci B. 2016; 17:181-7.
goal-directed therapy: A definitive answer re- 73. Marx G, Schindler AW, Mosch C, Albers J, Bauer
mains elusive. Eur J Anaesthesiol 2018; 35:467. M, Gnass I, et al. Intravascular volume therapy
67. Raiman M, Mitchell CG, Biccard BM, Rodseth RN. in adults: Guidelines from the Association of the
Comparison of hydroxyethyl starch colloids with Scientific Medical Societies in Germany. Eur J
crystalloids for surgical patients: A systematic Anaesthesiol. 2016; 33:488-521.
review and meta-analysis. Eur J Anaesthesiol. 74. Heming N, Lamothe L, Jaber S, et al. Morbidity
2016; 33:42-8. and Mortality of Crystalloids Compared to Colloi-
68. Ripolles-Melchor J, Fries D, Chappell D. Colloido- ds in Critically Ill Surgical Patients: A Subgroup
phobia. Minerva Anestesiol. 2016; 82:1039-42. Analysis of a Randomized Trial. Anesthesiology
69. De Hert S, de Baerdemaeker L. Why hydroxyethyl 2018; 129:1149.
starch solutions should NOT be banned from the 75. Pagel JI, Rehm M, Kammerer T, et al. Hydroxyethyl
operating room. Anaesthesiol Intensive Ther. Starch 130/0.4 and Its Impact on Perioperative
2014; 46:336-41. Outcome: A Propensity Score Matched Controlled
70. Kancir AS, Pleckaitiene L, Hansen TB, Ekelof NP, Observation Study. Anesth Analg 2018; 126:1949.
Pedersen EB. Lack of nephrotoxicity by 6% hy- 76. Hartog CS, Reuter D, Loesche W, et al. Influence of
droxyethyl starch 130/0.4 during hip arthroplas- hydroxyethyl starch (HES) 130/0.4 on hemostasis
ty: A randomized controlled trial. Anesthesiology. as measured by viscoelastic device analysis: a sys-
2014; 121:948-58. tematic review. Intensive Care Med 2011; 37:1725.
71. Kancir AS, Johansen JK, Ekeloef NP, Pedersen 77. Ertmer C, Rehberg S, Van Aken H, Westphal M.
EB. The effect of 6% hydroxyethyl starch 130/0.4 Relevance of non-albumin colloids in intensive
on renal function, arterial blood pressure, and care medicine. Best Pract Res Clin Anaesthesiol
vasoactive hormones during radical prosta- 2009; 23:193.

También podría gustarte