EDUCACIÓN FISÍCA
ADAMES
Matricula: 100618397
Sección: 406
Fecha: 8/12/2020
Reporte de lecturas sobre quemaduras, heridas y
hemorragias
Quemaduras
son lecciones de los tejidos blancos producidas por distintos agentes, físicos
químicos, eléctricos o radiaciones.
Nemotecnia
Son ciertas reglas que debemos tener presente y recordar fácilmente el orden
de actuación un ejemplo de estas puede ser:
Socorrer: poner en practica las medidas de auxilio para mantener con vida a la
víctima.
Botiquín
Solución antiséptica
Gasas eterizadas
Heridas
Son lecciones que producen perdida de la integridad de los tejidos blancos y
son producidas por agentes externos, ejemplo un cuchillo o agentes externos
como un hueso saturado.
Heridas contusas: estas son producidas por piedras, palos, golpes de puño
o algún objeto duro, esta produce mucho dolor y se observa hematoma,
estas heridas se presentan por la resistencia que ofrece el hueso ante el
golpe ocasionando la lección de los tejidos blancos.
Heridas cortantes o insistas: son producidas por objetos afilados como
vidrios, cuchillos y latas, están pueden seccionar músculos, nervios y
tendones.
Heridas punzantes: son producidas por objetos con punta como agujas,
clavos y palillos, etc., esta lección es dolorosa, la hemorragia es escasa y el
orificio es poco notorio.
Corto punzantes: las dos últimas heridas pueden mezclarse de acuerdo con
el mecanismo y objeto que provoque la herida, y así se produce una herida
corto punzante.
Heridas laceradas: están son producidas por objetos de bordes dentados
(latas o serrucho), en esta hay desgarramiento de tejidos.
Raspaduras o abrasiones: producidas por fricción o razonamiento de la piel
con superficies duras, están son muy conocidas, rasmilladuras son
dolorosas y su mayor riesgo es la infección.
Hemorragias
Tipos de hemorragias
Arterial: en esa la sangre fluye bajo presión, es bursátil, color rojo brillante,
sale a distancia desde el cuerpo y se dice que es la hemorragia más grave.
Venosa: la sangre es color roja oscura brota sin fuerza y fluye
continuamente.
Capilar: el flujo es lento o en gotitas.
Complicaciones de la hemorragia
Controlar la hemorragia
Impedir y reducir los efectos de shock
Reducir los riesgos de contaminación
Disponer el traslado al hospital
Shock hipovolémico
Signos y síntomas: