Está en la página 1de 5

Prevención de infecciones nosocomiales.

“Una infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta de esa
infección. Una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro
establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período
de incubación en el momento del internado. Comprende las infecciones contraídas en el hospital, pero
manifiestas después del alta hospitalaria y también las infecciones ocupacionales del personal del
establecimiento”.

R. Girard, M. Perraud, A. Prüss, A. Savey,E. Tikhomirov, M. Thuriaux, P.


Vanhems, 2002. Prevención de las infecciones nososcomiales. Guía práctica.
Segunda ed. Ginebra: WHO;1.
Prevalencia puntual de infección nosocomial.

“Un componente fundamental en los programas de prevención y control de la infección nosocomial


(PPCIN) es su vigilancia rutinaria. Ello permite conocer su real magnitud en cada institución de salud,
realizar investigaciones epidemiológicas para determinar sus causas, así como identificar e implementar
medidas de prevención y control.”.

Morales Pérez C, Fresneda Septien G. et. al.Prevalencia puntual de infección


nosocomial. 2001. Revista cubana de emnfermería. 17(2): 84-89.
Weekly screening supports terminating nosocomial transmissions of
vancomycinresistant enterococci on an oncologic ward – a retrospective
analysis

"Vancomycin-resistant enterococci (VRE) are important causes of healthcare associated infections.


Acquisition of VRE has been associated with prolonged hospital stay and duration of previous
hospitalization, neutropenia, antibiotic treatment, exposure to high-dose corticosteroids and
immunosuppression. Patients with hematologic malignancies have many of these predisposing
factors and are at high-risk for VRE colonisation and infection".

Kampmeier et al. Weekly screening supports terminating nosocomial


transmissions of vancomycinresistant enterococci on an oncologic ward – a
retrospective analysisAntimicrobial Resistance and Infection Control. 2017; 6:48.

DOI 10.1186/s13756-017-0206-z
Infecciones intrahospitalarias asociadas a dispositivos invasivos en unidades
de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima, Perú

“Las infecciones nosocomiales son frecuentemente encontradas en UCI, tanto por la


severidad de la enfermedad subyacente que conlleva a una mayor frecuencia de
intervenciones invasivas, como al mayor uso de antibióticos de amplio espectro. La
neumonía asociada a ventilador mecánico, la infección del torrente sanguíneo asociada
a catéter venoso central, e infecciones del tracto urinario asociadas a catéter urinario
producen alta mortalidad en pacientes que ingresan a estas unidades.”

Chincha O. Cornelio E. Valverde V. Acevedo M. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2013
Oct-Dec;30(4):616-20.
Infecciones nosocomiales: tendencias seculares de un programa de control en
México

“Desde que comenzó a operar, en 1985, el programa de control de infecciones


en el INNSZ, la frecuencia de infecciones nosocomiales ha disminuido en 56%,
así como la mortalidad asociada (36%). Estos cambios se deben tanto a dicho
programa como a la reducción de la estancia hospitalaria, y no parecen estar
relacionados con la edad de los pacientes ni con la gravedad de su
padecimiento”.

Ponce de León S y col. Infecciones nosocomiales: tendencias seculares de un


programa de control en México. Salud Pública de México. 1999 ,41:1;S6-S11.

También podría gustarte