Está en la página 1de 17

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER.

GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es D, para Utiliza un algoritmo adecuado en la solución de un problema aritmético pero lo
responder acertadamente el aplica en forma defectuosa. Este error se presenta cuando el estudiante identifica que el
A 4 66.7 estudiante interpreta que el problema
hace referencia a una división de
problema implica una división de fracciones pero transforma inadecuadamente fracciones
mixtas en fracciones impropias (A).
fracción para determinar el número
de porciones empaquetadas se debe Errores de interpretación de la situación para establecer la relación que tendrán los
B 1 16.7
dividir el total de kilogramos entre el valores dados. Sucede cuando no se discrimina entre el tipo de relación u operación que

1
gramaje que contiene cada porción. debe de existir entre los valores dados. En algunos casos, el estudiante sólo domina el
(10 1/2)÷(3/4)= (21/2)÷(3/4)=14 algoritmo de la multiplicación de fracciones (B).

Cabe señalar que esta operación Invención de procedimiento. Este error se muestra cuando el estudiante aplica un
C 1 16.7 implica una conversión de una algoritmo inadecuado inventado o que considera lógico para resolver el problema sin
fracción mixta a una impropia. analizar que implica una relación entre los datos. Por ejemplo, identifica que el problema
implica una división de fracciones pero ejecuta el algoritmo inadecuadamente al considera
la parte entera de la fracción mixta. (C)
D 0 0

La respuesta correcta es B, para Errores de transferencia. Se deben a la falta de habilidad del estudiante para usar los
responder acertadamente, el conocimientos adquiridos para resolver situaciones problemáticas reales. Se presentan
A 1 16.7 estudiante multiplica la cantidad total
que invirtió en la compra por su
cuando el estudiante realiza una conversión equivocada de la fracción mixta, operando sólo
con el numerado de la fracción impropia. (A)
precio unitario. En este caso, se
requiere transformar la fracción mixta Invención de procedimiento. Este error se muestra cuando el estudiante aplica un

B
a decimal y multiplicar por el precio algoritmo inadecuado inventado o que considera lógico para resolver el problema sin
3 50.0

2
unitario del kilogramo de jitomates: analizar que implica una relación entre dos conjuntos de datos. Se presenta cuando el
(36.5)(3.5)= 127.75. estudiante transforma la fracción mixta a decimal y multiplica las partes enteras y las
decimales de manera separada. (D), o bien, multiplica la parte entera de la fracción mixta
por el decimal (C)
C 2 33.3

D 0 0

La respuesta correcta es B, para Error del lenguaje aritmético. Este error se asocia a la expresión oral y escrita de la
responder acertadamente, el terminología y notaciones propias de la aritmética y de su interpretación, debido
A 0 0 estudiante identifica que el problema
requiere aplicar un doble factor de
probablemente a que en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. El estudiante interpreta que la
proporcionalidad, es decir, calcular la cantidad de habitantes sólo se tiene que multiplicar por el factor que implica las
porción de habitantes que representa características señaladas en la pregunta (C), o bien, sólo lo divide entre las partes del

B
el 1/6 de 7/12 de 64 512. primer factor (A).
1 16.7

3 Invención de procedimiento. Este error se muestra cuando el estudiante aplica un


algoritmo inadecuado inventado o que considera lógico para resolver el problema sin
analizar que implica una relación entre dos conjuntos de datos. El estudiante comete
C 4 66.7
errores al ejecutar el algoritmo de la multiplicación sucesiva de fracciones (D). 64 512x
(12/7)x(1/6).

D 1 16.7

Página 1 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es C, para


responder acertadamente, el Error del lenguaje aritmético. Este error se asocia a la expresión oral y escrita de la
A 0 0 estudiante identifica el factor inverso
por el que hay que multiplicar el valor
terminología y notaciones propias de la aritmética y de su interpretación, debido
probablemente a que en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
dado en una Figura Q para obtener precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. El estudiante no comprende
el valor dado en la otra Figura P. que el contexto de que las figuras se encuentran a una escala 7:10, eligiendo algunos de
B 2 33.3 los valores presentes en el gráfico (A).

4 Interpretación del gráfico. Este error se muestra cuando los estudiantes no pueden
procesar la información contenida en los gráficos de forma coherente, por lo que no

C 3 50.0
identifican el propósito del gráfico y no establecen una relación con la pregunta que se
plantea en el problema. Por ejemplo, establecer una razón entre las medidas de dados en
los gráficos (D) para señalar una escala, o bien, construye una escala tomando como
referencia la Figura Q y la escala dada (B).

D 1 16.7

La respuesta correcta es D, para Manipula inadecuadamente los signos algebraicos. Este error se muestra cuando el
responder acertadamente, el estudiante no cambia los signos de los términos al multiplicar o dividir factores con distintos
A 0 0 estudiante distingue dos operaciones
conjuntas en la operación aritmética
signos. Este error se presenta cuando el estudiante traslada la regla de los signos de la
adición/sustracción a las de la multiplicación, como por ejemplo: signos diferentes dan
propuesta, división y multiplicación, negativo (A y C), se conserva el signo del mayor (B), o signos igual se conserva el signo ( A
aplicando adecuadamente las reglas y B).
B 2 33.3
de los signos para cada una de ellas.

5
C 4 66.7

D 0 0

La respuesta correcta es B, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
responder acertadamente, el lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios, definiciones
A 0 0 estudiante aplica la jerarquía de las
operaciones de forma adecuada.
y propiedades de los números y sus operaciones. Por ejemplo, el estudiante puede
interpretar el cuadrado de un número como el doble de éste (A), tomar como punto de
referencia para establecer la jerarquía una operación en particular, en este caso, la
multiplicación (C), o bien, la linealidad de las operaciones (D).

B 4 66.7

6
C 2 33.3

D 0 0

Página 2 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es C, para Error del lenguaje aritmético. Este error se asocia a la expresión oral y escrita de la
responder acertadamente, el terminología y notaciones propias de la aritmética y de su interpretación, debido
A 0 0 estudiante identifica que debe
calcular la medida de uno de los
probablemente a que en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. Interpreta que la raíz cuadrada
lados de la figura solicitada dada la de un número como la mitad de este (A), o bien, confunde el área con el perímetro (B).
medida de su superficie o área. En
B 4 66.7
este caso determina que se debe Utiliza un algoritmo adecuado en la solución de un problema aritmético pero lo

7
calcular la raíz cuadrada del valor aplica en forma defectuosa. Sucede cuando el estudiante interpreta correctamente el
dado, utilizando algún método de problema pero comete un error al aplicar el algoritmo. En este caso, reconoce que debe
aproximación. utilizarse una aproximación, por ejemplo el método babilónico, pero al inicio divide entre 2 el

C 1 16.7
valor dado y a partir de ahí realiza la aproximación (D).

D 1 16.7

La respuesta correcta es A, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
responder acertadamente, el
A
lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
0 0 estudiante aplica la regla de los definiciones. Por ejemplo, aplica la regla del cociente de potencias con la misma base (B y
exponentes en la multiplicación de C), o bien, establecen que en una multiplicación de potencia con las mismas bases los
números con la misma base. exponentes se multiplican (D).

B 3 50.0

8
C 3 50.0

D 0 0

La respuesta correcta es C, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
responder acertadamente, el lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
A 1 16.7 estudiante aplica o usa la regla de los
exponentes para la división de
definiciones. Por ejemplo, aplica la regla del producto de potencias con la misma base (D),
o bien, establecen que en una división de potencia con las mismas bases los exponentes
números con la misma base. se dividen (A y B).

B 4 66.7

9
C 0 0

D 1 16.7

Página 3 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es D, para Invención de procedimiento. Este error se muestra cuando el estudiante aplica un
responder acertadamente, el algoritmo inadecuado inventado o que considera lógico para resolver el problema sin
A 1 16.7 estudiante interpreta adecuadamente
el problema reconociendo dos
analizar que implica una relación entre dos conjuntos de datos. Se presenta cuando el
estudiante no logra identificar que las producciones de los distintos años son de
factores de proporcionalidad proporcionalidad directa, por lo que suma las proporciones del aumento a la producción
asociados a cada uno de los años (30 inicial (A), o bien, considera que el factor de proporcionalidad es la suma de cada uno de
B 4 66.7
x 7 x 4). los años (C).

10 Relación parcial entre los datos. Establece una relación parcial entre los datos del
problema que no permite resolver adecuadamente la situación planteada. Se presenta
cuando el estudiante calcula correctamente el aumento de la producción del primer año,
C 0 0
pero omite el procedimiento para calcular la del año subsecuente (B).

D 1 16.7

La respuesta correcta es B, para Invención de procedimiento. Este error se muestra cuando el estudiante aplica un
responder acertadamente, el algoritmo inadecuado inventado o que considera lógico para resolver el problema sin
A 1 16.7 estudiante establece la relación de
proporcionalidad directa entre los
analizar que implica una relación entre dos conjuntos de datos. Se presenta cuando el
estudiante considera la diferencia entre bancas (6) como uno de los factores para calcular
conjuntos de datos y aplica el la proporcionalidad (A), o al identificar la proporción de bultos de cemento necesarios por
algoritmo adecuado, como la regla de cada banca por lo que resta la diferencia en el número de bancas al total de bultos

B
tres, para calcular el valor faltante. requerido para construir 15 bancas (C).
3 50.0

11 Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias


lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
definiciones. Se presenta porque el estudiante interpreta el problema como una
C 2 33.3
proporcionalidad inversa (D).

D 0 0

La respuesta correcta es A, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
responder acertadamente, el
A
lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios, definiciones
0 0 estudiante calcula la razón indicada y propiedades. El estudiante asume que las ganancias se repartirán en partes iguales entre
de acuerdo a las aportaciones los inversionistas sin considerar la proporcionalidad de las aportaciones iniciales (B).
iniciales y calcula la proporción
correspondiente a la ganancia. Invención de procedimiento. Este error se muestra cuando el estudiante aplica un
B 3 50.0 algoritmo inadecuado inventado o que considera lógico para resolver el problema sin

12
analizar que implica una relación entre dos conjuntos de datos. Por ejemplo, el estudiante
divide las ganancias entre el número de inversionistas y después suma la aportación inicial
de Miguel (D), o le resta el total de las aportaciones iniciales de los otros tres inversionistas
(C).
C 3 50.0

D 0 0

Página 4 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es A, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
responder acertadamente, el
A
lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios, definiciones
2 33.3 estudiante identifica que la relación y propiedades. El estudiante asume que la relación que se presenta es directamente
es inversamente proporcional y ubica proporcional (C).
la tabla que cumple con los criterios
de ésta, que un valor crezca y el otro Invención de procedimiento. Este error se muestra cuando el estudiante aplica un
B 2 33.3
decrezca, y que se conserva que se algoritmo inadecuado inventado o que considera lógico para resolver el problema sin

13
cumpla que k=xy. analizar que implica una relación entre dos conjuntos de datos. El estudiante no identifica la
relación de proporcionalidad inversa, por tanto, resuelve los problemas de proporcionalidad
con un algoritmo aditivo (B y D).

C 1 16.7

D 1 16.7

La respuesta correcta es D, para Errores de interpretación de la situación para establecer la relación que tendrán los
responder acertadamente, el valores dados. Sucede cuando no se discrimina entre el tipo de relación u operación que
A 1 16.7 estudiante identifica las relaciones
entre las variables y establece el
debe de existir entre los valores presentados en la tabla y su relación con la variables "x" e
"y" de acuerdo al problema y la condición que se plantea en la pregunta, en este caso, el
sistema de ecuaciones de manera valor de un litro de gasolina de cada tipo, lo que dificulta establecer el sistema de
adecuada. ecuaciones adecuado (A, B y C).
B 2 33.3

14
C 2 33.3

D 1 16.7

La respuesta correcta es C, para Error del lenguaje algebraico. Este error se asocia a la expresión oral y escrita de la
responder acertadamente, el terminología y notaciones propias del álgebra y de su interpretación, debido probablemente
A 0 0 estudiante relaciona correctamente
el conjunto de datos y plantea el
a que en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la precisión que se
requiere en el uso del lenguaje matemático. Este error se hace evidente cuando el
sistema de ecuaciones de dos estudiante interpreta inadecuadamente el lenguaje verbal y plantea una ecuación que no
incógnitas que permite obtener el corresponde con la situación planteada (A).
B 4 66.7
precio de una libre y un lápiz.

15
Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
definiciones. El estudiante asume que si dos valores funcionan para una de las ecuaciones,

C 2 33.3
también lo harán para la otra ecuación del sistema. (B y D)

D 0 0

Página 5 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es A, para Interpretación gráfica. Este error se muestra cuando los estudiantes no pueden procesar
responder acertadamente, el
A
la información contenida en el gráfico de forma coherente, por lo que no identifican el
2 33.3 estudiante soluciona el sistema de propósito del gráfico y no establecen una relación con la pregunta que se plantea en el
ecuaciones dado y reconoce la problema. Por ejemplo, asumen equivocadamente que al menos el punto mostrado cumple
representación gráfica del mismo, así con alguna de las ecuaciones que forman el sistema. (C y B)
como el punto P que es la solución
B 3 50.0
del sistema. Manipula inadecuadamente los signos algebraicos. Este error se muestra cuando el

16
estudiante no cambia los signos de los términos al multiplicar o dividir factores con distintos
signos algebraicos al realizar el proceso algebraico para determinar la solución del sistema
de ecuaciones. No considera los signos de las coordenadas en que se cruzan las rectas al
momento de sustituir estos valores en las ecuaciones de cada recta. (D)
C 0 0

D 1 16.7

La respuesta correcta es C, para Interpretación del gráfico. Este error se muestra cuando los estudiantes no pueden
responder acertadamente, el procesar la información contenida en el gráfico de forma coherente, por lo que no
A 1 16.7 estudiante identifica que la
representación gráfica de un sistema
identifican el propósito del gráfico y no establecen una relación con la pregunta que se
plantea en el problema. (A, B y D)
de ecuaciones de dos incógnitas
tiene solución cuando las rectas se Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
B 4 66.7
cruzan en un solo punto. lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios, definiciones

17
y propiedades. Se muestran cuando el estudiante asocia de forma errónea el significado de
solución única con gráficas que muestran un sistema con una infinidad de soluciones o sin
solución. (A, B y D)

C 0 0

D 1 16.7

La respuesta correcta es A, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
responder acertadamente, el
A
lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios, definiciones
2 33.3 estudiante interpreta que la situación y propiedades. Se muestran cuando el estudiante no interpreta las características de una
presentada es de proporcionalidad relación inversamente proporcional y las confunde con las de proporcionalidad directa (B) o
inversa, reconoce que su gráfica es con una relación lineal (C).
asintótica e identifica los parámetros
B 2 33.3
de la gráfica a partir de los valores Interpretación del gráfico. Este error se muestra cuando los estudiantes no pueden

18
dados. procesar la información contenida en el gráfico de forma coherente, por lo que no
identifican el propósito del gráfico y no establecen una relación con la pregunta que se
plantea en el problema. Por ejemplo, el estudiante tiene problemas para representar la
situación planteada en una gráfica, no interpreta los parámetros adecuadamente y elige otra
C 2 33.3
gráfica que no es de variación inversamente proporcional. (B, C y D)

Errores de transferencia. Se deben a la falta de habilidad del estudiante para usar los
conocimientos adquiridos para resolver situaciones problemáticas reales. Se presentan
D 0 0 cuando el estudiante no lee ni interpreta adecuadamente la situación dada y no determina
que la relación dada en la situación es de variación inversamente proporcional. (B, C y D)

Página 6 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es C, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
responder acertadamente, el lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios, definiciones
A 1 16.7 estudiante identifica que la situación
representa una relación de
y propiedades. Se muestran cuando el estudiante no interpreta adecuadamente las
características de una relación inversamente proporcional y las confunde con las de
proporcionalidad inversa e interpreta proporcionalidad directa. (A)
los parámetros de tal manera que los
B 3 50.0
expresa algebraicamente y reconoce Usa el recíproco de una implicación como verdadera. Este error se manifiesta cuando

19
su representación algebraica. el estudiante interpreta la relación de proporcionalidad inversa como y = x/k, en vez de y =
k/x. (D)

C 1 16.7
Errores de transferencia. Se deben a la falta de habilidad del estudiante para usar los
conocimientos adquiridos para resolver situaciones problemáticas reales. Se presentan
cuando el estudiante no lee ni interpreta adecuadamente la situación dada y no determina
que es una relación de variación inversamente proporcional. (A, B y D)

D 1 16.7

La respuesta correcta es A, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
responder acertadamente, el
A
lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
2 33.3 estudiante reconoce que para obtener definiciones. El estudiante confunde la relación de proporcionalidad inversa con una
la constante de proporcionalidad relación aditiva entre un solo conjunto de datos. Interpreta la constante de proporcionalidad
inversa representada en una tabla es como la suma de los valores del conjunto de datos "cantidad de células vivas". (B)
suficiente establecer la relación
B 2 33.3
multiplicativa entre los dos conjuntos Errores de transferencia. Se deben a la falta de habilidad del estudiante para usar los

20
de datos: k= xy. conocimientos adquiridos para resolver situaciones problemáticas reales. El estudiante
interpreta la relación de los datos como una relación de proporcionalidad directa y aplica el
producto cruzado tomando como referencia el último de los valores para determinar la
constante k= (8*250)/4. (C)
C 2 33.3
Invención de procedimiento. Este error se muestra cuando el estudiante aplica un
algoritmo inadecuado inventado o que considera lógico para resolver el problema sin
analizar que implica una relación entre dos conjuntos de datos. El estudiante establece una
D 0 0 relación inadecuada de los datos utilizando una modificación del producto cruzado para
determinar la constante de proporcionalidad k= (8*125)/4. (D)

La respuesta correcta es C, para Error del lenguaje algebraico. Este error se asocia a la expresión oral y escrita de la
responder acertadamente, el terminología y notaciones propias del álgebra y de su interpretación, debido probablemente
A 0 0 estudiante identifica las tres
expresiones algebraicas equivalentes
a que en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la precisión que se
requiere en el uso del lenguaje matemático. Este error se hace evidente cuando el
que representan la expresión general estudiante interpreta inadecuadamente el enunciado de la situación dada y no genera la
de la sucesión dada. expresión algebraica que corresponde con la regla general de la sucesión que permite
B 4 66.7 generar sus términos. (A, B y D)

21 Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias


lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y

C 2 33.3
definiciones. Determina la regla general de la sucesión de forma inadecuada, no verifica
que se puede generar todos los términos de la sucesión, o bien, que no aplica las
transformaciones algebraicas a cada una de las expresiones para verificar la equivalencia.
(A, B y D)

D 0 0

Página 7 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es B, para Error del lenguaje geométrico. Este error se asocia a la expresión oral y escrita de la
responder acertadamente, el terminología y notaciones propias de la geometría y de su interpretación, debido
A 2 33.3 estudiante identifica expresiones
algebraicas equivalentes a través de
probablemente a que en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. Estos errores se hacen
interpretar los elementos de un evidentes cuando el estudiante utiliza inadecuadamente las notaciones de las figuras y
modelo geométrico. elementos geométricos. Considera la dimensión del ancho como (yy) en vez de 2y y su

B 0 0 largo como (xx) en vez de 2x; esto lo lleva a determinar expresiones que no son

22
equivalentes. (C y D)

Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias


lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
C 2 33.3
definiciones. El estudiante confunde el perímetro por el área al determinar la expresión
algebraica que representa el modelo geométrico, esto lo lleva a definir expresiones
algebraicas que no son equivalentes. (A, C y D)

D 2 33.3 Realiza operaciones y usa notaciones del álgebra elemental en forma defectuosa.
Ejecuta mal las operaciones algebraicas de suma de términos semejantes. Por ejemplo:
considerar 2y= yy.

La respuesta correcta es D, para Invención de procedimiento. Este error se muestra cuando el estudiante aplica un
responder acertadamente, el algoritmo inadecuado inventado o que considera lógico. Aplica fórmulas inadecuadas para
A 0 0 estudiante identifica el modelo
geométrico que corresponde a la
obtener el área del triángulo y rombo; de tal manera que obtiene la expresión algebraica
dada.
representación algebraica del área Área del triángulo: 7(2x)/2 + 7 = 7x + 7. (A)
dada. Área del rombo: 3.5(2(x+1)) = 3.5(2x + 2) = 7x + 7. (B)
B 3 50.0

23
Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
definiciones. El estudiante aplica inadecuadamente la reducción de términos semejantes al
sumar números decimales con signo.
C 2 33.3
Área del trapecio: [(2.5x - 8) + (11.5 - x)](4)/2 = (3.5x + 3.5) (2) = 7x + 7. (C)

D 1 16.7

La respuesta correcta es D, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
responder acertadamente, el lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
A 2 33.3 estudiante identifica que para
determinar el número de lados del
definiciones. El estudiante determina el número de lados del polígono pero no lo asocia con
el nombre que le corresponde. (A, B y C)
polígono debe dividir la cantidad total
de grados que componen la Error del lenguaje geométrico. Este error se asocia a la expresión oral y escrita de la
B 3 50.0
circunferencia entre el valor del terminología y notaciones propias de la geometría y de su interpretación, debido

24
ángulo central (n = 360°/β) probablemente a que en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. Interpretación inadecuada de
términos como: circunferencia, polígono regular, ángulo central.

C 1 16.7
Problemas para interpretar los elementos geométricos. Este error se pone en
evidencia cuando los estudiantes no logran establecer la relación que existe entre el ángulo
central y el número de lados de un polígono en la expresión β = 360°/n. (A, B y C).

D 0 0

Página 8 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es C, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias lógicas, lo
responder acertadamente, el cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones. El estudiante

A 2 33.3 estudiante aplica la regla para el


cálculo de la suma de los ángulos
interpreta inadecuadamente los elementos de la expresión suma de ángulos internos = 180° (n-2)
haciendo sólo la multiplicación de (180°)(9) = 1 620°, determina el número de lados del polígono
pero no interpreta adecuadamente la expresión para determinar esta suma. (B)
internos de un polígono suma=180
(n-2) donde n es el número de lados Error del lenguaje geométrico. Este error se asocia a la expresión oral y escrita de la terminología
B 3 50.0
del polígono. y notaciones propias de la geometría y de su interpretación, debido probablemente a que en él se

25
producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la precisión que se requiere en el uso del
lenguaje matemático. Interpretación inadecuada del nombre del polígono por lo que elige a n como
13 u 8 para determinar la suma de los ángulos internos. ( A y D)

C 0 0 Interpretación de la representación gráfica. Este error se muestra cuando los estudiantes no


pueden procesar la información contenida en la representación gráfica de forma coherente, por lo
que no identifican el propósito del gráfico y no establecen una relación con la pregunta que se
plantea en el problema. Por ejemplo, el estudiante tiene problemas para relacionar la figura con su
nombre, y así determinar el número de lados del polígono.
D 1 16.7

La respuesta correcta es D, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
responder correctamente, el lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
A 4 66.7 estudiante determina el número total
de diagonales de un polígono
definiciones.
El estudiante determina las diagonales sólo de un vértice y no el total de diagonales del
aplicando D=n(n-3)/2 donde n es el polígono (A), o bien, traza sólo las diagonales internas del polígono que son 34. (C)
número de lados del polígono o
B 1 16.7
alguna otra estrategia. Interpretación de la representación gráfica. Este error se muestra cuando los

26
estudiantes no pueden procesar la información contenida en la representación gráfica de
forma coherente, por lo que no identifican el propósito del gráfico y no establecen una
relación con la pregunta que se plantea en el problema. Por ejemplo, el estudiante tiene
problemas para determinar el total de diagonales del polígono, considera todas las
C 1 16.7
diagonales a partir de un vértice incluyendo los lados adyacentes como diagonales. (B)

D 0 0

La respuesta correcta es B, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
responder correctamente, el lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
A 0 0 estudiante calcula el área de un
polígono regular tomando el valor del
definiciones. Por ejemplo, confunde la fórmula para calcular el área del octágono con su
perímetro: A = (1.5)(8) = 12. (A)
lado, apotema y el número de lados
del polígono usando la fórmula para Invención de fórmulas o procedimientos. Se producen cuando el estudiante selecciona

B
obtener el área o empleando otra un algoritmo inadecuado para resolver un problema geométrico o usa una estrategia
5 83.3

27
estrategia. inadecuada para realizar una demostración geométrica.
Considera que para obtener el área del octágono debe multiplicar el apotema por el número
de lados del polígono y dividirlo entre 2: (1.8)(8)/2 = 7.2. (C)
Obtiene el área multiplicando el apotema por el valor del lado: (1.5)(1.8) = 2.7. (D)
C 1 16.7

D 0 0

Página 9 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es B, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
responder correctamente, el lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
A 0 0 estudiante calcula el área del círculo
considerando el diámetro y el valor de
definiciones.

pi, usando la fórmula. Interpretación inadecuada de los elementos geométricos. Confunde el radio con el
diámetro y lo sustituye en la fórmula. A = π(d)(d) = (3.14)(20)(20) = 1256. (A)

B 4 66.7 Confunde la fórmula para calcular el área del círculo con la fórmula del perímetro: A = πd=

28
(3.14)(20) = 62.8. (C)

Invención de fórmulas o procedimientos. Se producen cuando el estudiante selecciona


un algoritmo inadecuado para resolver un problema geométrico o usa una estrategia
C 2 33.3
inadecuada para realizar una demostración geométrica.
Considera que para obtener el área del círculo multiplica el diámetro por pi entre 2: (3.14)
(20)/2 = 31.4. (D)

D 0 0

La respuesta correcta es C, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
responder correctamente, el lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
A 3 50.0 estudiante calcula el área total del
círculo, luego lo divide entre cinco
definiciones.
Interpretación inadecuada de los elementos geométricos. Hace una interpretación
para determinar el área de un sector y inadecuada de los elementos geométricos mostrados en la figura para determinar el área
luego lo multiplica por 3 para calcular solicitada.
B 0 0
el total del área sombreada o Confunde las partes sombreadas con un quinto del área del círculo. A = (3.14)(5)(5)/5 =

29
sectores circulares sombreados. 15.7. (A)
Confunde las partes sombreadas con las no sombreadas y calcula el área de las partes no
sombreadas. A = (2)(3.14)(5)(5)/5 = 31.4. (B)

C 2 33.3
Usa un algoritmo inadecuado para resolver un problema. Este error se hace evidente
cuando el estudiante calcula el área del círculo cuando lo que piden es una porción de esa
área: A = (3,14)(5)(5). (D)

D 1 16.7

La respuesta correcta es D, para Invención de fórmulas o procedimientos. Se producen cuando el estudiante selecciona
responder acertadamente, el un algoritmo inadecuado para resolver un problema geométrico o usa una estrategia
A 0 0 estudiante calcula por medio del
despeje de la fórmula del perímetro
inadecuada para realizar una demostración geométrica. Establece una relación inadecuada
para determinar el radio y después el área.
de un círculo, el radio. Después, Determina el radio dividiendo el perímetro entre 2 y después obtiene el área: A = (3.14)(35)
obtiene el área del círculo usando su (35)/4 = 961.62. (A)
B 4 66.7
fórmula. Determina el radio dividiendo el perímetro entre 3.14 y después obtiene el área: A = (3.14)

30
(35)(35)/(3.14)(3.14) = 390.12. (B)
Determina el radio dividiendo el perímetro entre 3.14 y después obtiene el área: A= (3.14)
(3.14)(35)/(3.14)= 109.90 (C)

C 2 33.3

D 0 0

Página 10 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es A, para Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de habilidad para imaginar,
responder acertadamente, el
A
trazar e interpretar rectas, figuras y cuerpos geométricos. El estudiante interpreta
0 0 estudiante determina el desarrollo inadecuadamente cuál es la secuencia para el armado del cilindro (B), o bien, la relación
plano que permite la construcción y que guardan los diámetros de las circunferencias de la base que permiten el armado de
armado de un cilindro recto dado. cualquier cilindro (D).
Estima la altura del cilindro y diámetro
B 5 83.3
de la circunferencia del cilindro para Errores de transferencia. Se deben a la falta de habilidad del estudiante para usar los

31
establecer una equivalencia en los conocimientos adquiridos para resolver situaciones problemáticas reales. En este caso, el
desarrollos planos. estudiante identifica la secuencia de armado de un cilindro pero no compara las longitudes
de la altura y el diámetro del cilindro con el del cilindro dado (C).

C 1 16.7
Error del lenguaje. Este error se asocia a la expresión oral y escrita de la terminología y
notaciones propias de la medida y de su interpretación, debido probablemente a que en él
se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la precisión que se requiere en el
uso del lenguaje matemático. (C)
D 0 0

La respuesta correcta es C, para Invención de fórmulas o procedimientos. Se producen cuando el estudiante selecciona un
responder acertadamente, el algoritmo inadecuado para resolver un problema geométrico o usa una estrategia inadecuada para

A 1 16.7 estudiante establece una relación


entre la formula del volumen del
realizar una demostración geométrica. Establece una relación inadecuada entre los datos y la
fórmula del volumen de un prisma. Determina el valor del lado sin considerar el valor del apotema:
4950/20*5 = 49.5.(A)
cilindro y los datos. Establece una
ecuación de grado uno que le permite Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de habilidad para imaginar, trazar e
B 5 83.3
calcular el perímetro del polígono interpretar medida y forma de lados y ángulos en las figuras y cuerpos geométricos. El estudiante

32
regular de la base. El valor obtenido interpreta inadecuadamente los elementos geométricos como son las dimensiones del cuerpo
lo divide entre el número de lados que geométrico que le permitan determinar la longitud de lado del prisma. Por ejemplo, el estudiante
tiene la base del polígono regular y se asume que la altura es el valor de las longitudes de los lados del prisma (B).

C 0 0
obtiene la longitud del lado.
Errores de técnica. Aplicación incorrecta o inadecuada de procedimientos o algoritmos en la
solución de problemas geométricos o en la demostración de proposiciones geométricas. El
estudiante establece la relación adecuada de los datos con la fórmula del volumen, pero comete
errores al aplicar las propiedades de la igualdad para ecuaciones de primer grado y obtiene un valor
incorrecto del perímetro del polígono regular de la base. P= 4950/ (2)(20*8.25*5). (D)
D 0 0

La respuesta correcta es C, para Errores de prerrequisito. El estudiante identifica la variación del volumen al variar la altura
responder acertadamente, el pero no domina el lenguaje matemático, confundiendo el "doble" con el "cuadrado" o el
A 1 16.7 estudiante identifica que el área de la
base se conserva y que la altura del
"cuádruple". (A y B)

segundo prisma crece en proporción Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de habilidad para imaginar,
2:1 con respecto a la altura del primer trazar e interpretar rectas, figuras y cuerpos geométricos. El estudiante no establece una
B 4 66.7
prisma. Por lo que existe una relación entre la información contenida en la base del reactivo y la imagen presentada, por

33
variación del volumen del prisma 2 en tanto, realiza una comparación subjetiva basada en la interpretación visual de las figuras
el doble con respecto al volumen del sin establecer una relación cuantitativa de los volúmenes (D).
prisma 1.

C 1
Pueden emplear estrategias de
16.7 cálculo de volumen (5)(5)(20)/(5)(5)
(10) = 20/10 = 2 para determinar la
razón de la proporción.

D 0 0

Página 11 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es B, para Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de habilidad para imaginar,
responder acertadamente, el trazar e interpretar medida y forma de lados y ángulos en las figuras geométricas. El
A 1 16.7 estudiante realiza una interpretación
de la representación gráfica del
estudiante establece la medida del radio como el valor del diámetro dado. V = (3.14)(8)(8)
(20) = 4 019.2 (A)
círculo, identificando el radio en la
base del cilindro que es circular y Invención de procedimiento. Este error se muestra cuando el estudiante aplica un

B
posteriormente aplica la fórmula algoritmo inadecuado inventado o que considera lógico para resolver el problema sin
4 66.7

34
correspondiente para el cálculo del analizar que implica una relación entre dos conjuntos de datos. El estudiante identifica el
volumen de un cilindro. valor del radio de la circunferencia pero no eleva el radio al cuadrado al obtener el área de la
base(D), o bien, aplica la fórmula del perímetro en lugar del área de la circunferencia (C).

C 1 16.7

D 0 0

La respuesta correcta es A, para Errores de transferencia. Se deben a la falta de habilidad del estudiante para usar los
responder acertadamente, el
A
conocimientos adquiridos para resolver situaciones problemáticas reales. En este caso, el
1 16.7 estudiante tiene que identificar el estudiante puede representar la variación como las unidades que aumentó o disminuyó
efecto en el volumen a partir de la alguno de los elementos del cilindro, en este caso el radio del Cilindro 2 es 5 cm mayor
variación en la magnitud de los que el radio del Cilindro 1. (B)
radios. Aunque los radios están a una
B 3 50.0
razón 1:2, en la fórmula del volumen Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de habilidad para imaginar,

35
los radios están al cuadrado. Esto trazar e interpretar rectas, figuras y cuerpos geométricos. El estudiante no establece una
implica que la proporción es 1:4, es relación entre la información contenida en la base del reactivo y la imagen presentada, por
decir: (5)2/(10)2 = 4. Esto implica tanto, realiza una comparación subjetiva basada en la interpretación visual de las figuras
que la relación de volumen estaría en sin establecer una relación cuantitativa de los volúmenes (D), o bien, compara a partir de
C 2 33.3 la misma proporción.
las alturas despreciando la variación de los radios (C).

D 0 0

La respuesta correcta es B, para Relación parcial entre los datos y Errores de prerrequisito. Establece una relación
responder acertadamente, el parcial entre los datos del problema que no permite resolver adecuadamente la situación
A 2 33.3 estudiante primero convierte la
cantidad total de galones en litros,
planteada. Por ejemplo, puede identificar que es necesario una doble conversión: de
galones a litros, de litros a mililitros, pero se establecen equivalencias que no corresponden
enseguida convierte ese valor a con el litro a mililitros, como por ejemplo: 1 L = 10 ml, o bien, 1 L = 100 ml. (A y D), así
mililitros; lo obtenido se divide entre mismo, puede sólo realizar la conversión errónea y considerarlo como el total de vasos

B
la capacidad del vaso en mililitros, llenados (A), o bien, considerar la capacidad de los vasos para determinar el número total
3 50.0

36
que da como resultado el número de vasos (D).
total de vasos.
Error del lenguaje. Este error se asocia a la expresión oral y escrita de la terminología y
notaciones propias de la medida y de su interpretación, debido probablemente a que en él
C 1 16.7
se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la precisión que se requiere en el
uso del lenguaje matemático. Este error se hace evidente cuando el estudiante interpreta
inadecuadamente los datos del problema y no considera que implica una transformación de
la unidad de medida de volumen a medidas de capacidad (C).
D 0 0

Página 12 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es C, para Utiliza un algoritmo adecuado en la solución de un problema de medida pero lo
responder acertadamente, el aplica en forma defectuosa. Se presenta cuando establece la relación adecuada entre los
A 1 16.7 estudiante establece la relación
adecuada entre los dados que le
datos, pero tiene un error de colocación del punto decimal del producto (D).

permite determinar la conversión de Usa un algoritmo inadecuado para resolver un problema. Este error se presenta
unidades de un sistema a otro. cuando el estudiante establece una relación inadecuada entre los datos del problema por lo
B 4 66.7 que aplica un algoritmo inadecuado. Por ejemplo, el estudiante no considera

37
adecuadamente el factor de conversión, lo que conduce a que dividida la equivalencia de
las onzas en gramos (28.3 g) entre el total de gramos (7 g) (B); aunado a ello, puede
cometer un error de colocación del punto decimal del producto (A).

C 1 16.7

D 0 0

La respuesta correcta es A, para Invención de procedimiento. Este error se muestra cuando el estudiante aplica un
responder acertadamente, el
A
algoritmo inadecuado, inventado o que considera lógico para resolver el problema sin
2 33.3 estudiante establece la relación analizar que implica una relación entre dos conjuntos de datos. El estudiante determina que
adecuada entre los dados que le para realizar la conversión es necesario sumar (B), restar (C) o dividir (D) el total de
permite determinar la conversión de pulgadas y su equivalencia a centímetros.
unidades de un sistema a otro.
B 4 66.7

38
1 in = 2.54 cm
8.5 in = x

x= (8.5* 2.54)
C 0 0

D 0 0

La respuesta correcta es B, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
responder acertadamente, el lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
A 0 0 estudiante identifica el factor de
conversión entre el mililitro y el
definiciones. Por ejemplo, desconoce la equivalencia volumétrica exacta entre mililitros y
decilitros. El estudiante identifica el factor de equivalencia como 1 ml= 0.1 dl ó 1 ml = 1 dl
decilitro. Realiza el algoritmo correcto para realizar la conversión (C y D).
de conversión.

B 5 83.3 Invención de procedimiento. Este error se muestra cuando el estudiante aplica un

39
1 ml= 0.01 dl algoritmo inadecuado, inventado o que considera lógico para resolver el problema sin
15 ml = x analizar que implica una relación entre dos conjuntos de datos. El estudiante toma el factor
de equivalencia 1 ml= 0.01 dl para realizar la conversión pero olvida multiplicar por 10
x= 15*0.01 = 0.15 dl cucharadas (A).
C 1 16.7

D 0 0

Página 13 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es D, para


responder acertadamente, el Invención de procedimiento. Este error se muestra cuando el estudiante aplica un
A 1 16.7 estudiante establece la relación entre
los datos que le permite determinar la
algoritmo inadecuado inventado o que considera lógico para resolver el problema sin
analizar que implica una relación entre dos conjuntos de datos. El estudiante determina que
conversión de unidades de un para realizar la conversión es necesario dividir (A), restar (B) o sumar (C) el total de millas y
sistema a otro. su equivalencia a kilómetros.
B 3 50.0

40
1 milla = 1.609 kilómetros
500 millas = x

x= (500*1.609)/1= 804.500
C 0 0 kilómetros

D 2 33.3

La respuesta correcta es B, para Errores de lectura de los datos. Este error se muestra cuando los estudiantes no se
responder acertadamente, el centran en los datos de forma completa, por lo que se les dificulta comprender aspectos
A 1 16.7 estudiante interpreta la información
contenida en el polígono de
claves del gráfico: categorías de la variable, distribución de frecuencias, relaciones entre la
variable y frecuencia, por lo que eligen información del gráfico que no corresponde a la
frecuencias y obtiene el valor que situación planteada. En este caso, el estudiante establece una relación inadecuada entre la
cumple con la característica señalada condición "mayor o igual" y la categoría 9.0 - 10, lo que conduce a considerar al grupo que

B
en la pregunta, es decir, suma las en el polígono de frecuencias tiene la mayor frecuencia dentro de la categoría (A). Otra
3 50.0

41
frecuencias de los dos grupos dentro situación se presenta cuando el estudiante no logra establecer la continuidad del rango en
de la categoría 9.0 -10, 6 + 3 = 9. alguno de los ejes (Número de estudiantes), considerando sólo los valores visibles en el
gráfico (D).

C 2 33.3
Errores de tecnología. Se producen cuando el estudiante selecciona un algoritmo
inadecuado para resolver un problema estadístico o usa una estrategia incorrecta. En este
caso, identifica la categoría que corresponde con la pregunta planteada, pero multiplica las
frecuencias para obtener el total de estudiantes (C).
D 0 0

La respuesta correcta es D, para Errores de lectura de los datos. Este error se muestra cuando los estudiantes no se centran en los datos de forma
responder acertadamente, el completa, por lo que se les dificulta comprender aspectos claves del gráfico: categorías de la variable, distribución

A
de frecuencias, relaciones entre la variable y frecuencia, por lo que eligen información del gráfico que no
2 33.3 estudiante determina el valor corresponde a la situación planteada. (B y C)
promedio solicitado con los datos de
la gráfica, es decir, lee la información Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el
manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones. Por ejemplo, confunde cómo se obtienen las
de la gráfica para identificar el dato y medidas de tendencia central y las características de cada una de ellas, por lo tanto, no determina qué medida
B 4 66.7
su frecuencia, y obtiene que el valor puede representar mejor a un conjunto de datos atípicos. (A y C)

42
promedio igual a 4.8 años.
Error del lenguaje estadístico. Este error se asocia a la expresión oral y escrita de la terminología y notaciones
propias del lenguaje estadístico y de su interpretación, debido probablemente a que en él se producen conflictos
con el lenguaje de uso cotidiano, a la precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. Este error se
hace evidente cuando el estudiante interpreta inadecuadamente los términos "moda, mediana, promedio o media

C 0 0 aritmética". (A, B y C)

Errores de transferencia. Se deben a la falta de habilidad del estudiante para usar los conocimientos adquiridos
para resolver situaciones problemáticas reales. Por lo que los estudiantes no logran analizar e interpretar las
características de los datos e identificar la medida de tendencia central que mejor los represente. (A, B y C)

D 0 0

Página 14 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es A, para Errores de transferencia. Se deben a la falta de habilidad del estudiante para usar los
responder acertadamente el
A
conocimientos adquiridos para resolver situaciones problemáticas reales. Se presentan
1 16.7 estudiante debe establecer una cuando el estudiante no lee ni interpreta adecuadamente la situación dada y no determina la
relación entre los datos, los valores relación solicitada en ambos fenómenos. Por ejemplo, relaciona la moda y la desviación
de las medidas de tendencia central y media de los datos para establecer un intervalo, por lo tanto, elige un intervalo inadecuado
las medidas de dispersión. El (D).
B 3 50.0
estudiante interpreta que la

43
desviación media puede establecer Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
un intervalo para determinar el lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
porcentaje de trabajadores que definiciones. Por ejemplo, confunde la información que presenta las medidas de tendencia
cumplen con estar dentro de la central como la mediana y la moda (B, C).
C 2 33.3 variación promedio.

D 0 0

La respuesta correcta es C, para Errores de tecnología. Se producen cuando el estudiante selecciona un algoritmo
responder acertadamente, el inadecuado para resolver un problema estadístico o usa una estrategia incorrecta. Se
A 1 16.7 estudiante calcula adecuadamente la
desviación media de los valores
presentan cuando el estudiante no lee ni interpreta adecuadamente la situación dada y no
determina la relación solicitada en ambos fenómenos. Emplea una estrategia inadecuada
dados, en este caso 13.2 minutos. para obtener la desviación media: por ejemplo, dividir entre dos la suma de las variaciones
con respecto a la media (A), o bien, dividir el rango entre dos (D), debido a que interpreta la
B 4 66.7 media como la división entre dos.

44 Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias


lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de definiciones. Por ejemplo, confunde la

C 1 16.7
desviación media con el rango (B y D).

D 0 0

La respuesta correcta es D, para Error del lenguaje estadístico. Este error se asocia a la expresión oral y escrita de la
responder acertadamente, el terminología y notaciones propias del lenguaje estadístico y de su interpretación, debido
A 1 16.7 estudiante debe reconocer a la
desviación media como una medida
probablemente a que en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. Este error se hace evidente
de variabilidad respecto al promedio cuando el estudiante interpreta inadecuadamente el término desviación media. (A, B y C)
(media). En este caso, al ser la
B 3 50.0
desviación media de $3, una Errores de transferencia. Se deben a la falta de habilidad del estudiante para usar los

45
interpretación es que "En promedio, conocimientos adquiridos para resolver situaciones problemáticas reales. Los estudiantes
el precio de las libretas esta entre no logran establecer una relación entre la información del promedio y la desviación media
$42 y $48". con los datos que se presentan en la tabla para una correcta interpretación. (A, B y C)

C 2 33.3

D 0 0

Página 15 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es B, para Errores de transferencia. Se deben a la falta de habilidad del estudiante para usar los
responder acertadamente el conocimientos adquiridos para resolver situaciones problemáticas reales. Se presentan
A 0 0 estudiante determina la probabilidad
de cada uno de los eventos simples y
cuando el estudiante no lee ni interpreta adecuadamente la situación dada y no determina la
relación solicitada en ambos fenómenos. En este caso, el estudiante puede señalar que
compara la probabilidad obtenidas, lo cualquiera de los eventos señalados tiene la misma posibilidad de suceder debido a que
que conduce a que la probabilidad de sólo tienen un elemento con las características solicitadas, sin considerar la razón de

B
obtener un sol en el lanzamiento de probabilidad "casos favorables/ casos posibles", o bien, determinar que a mayor número de
3 50.0

46
una moneda es la que tiene mayor elementos mayor posibilidad de ocurrencia. (A, C y D)
probabilidad de suceder.

C 3 50.0

D 0 0

La respuesta correcta es D, para Errores de transferencia. Se deben a la falta de habilidad del estudiante para usar los
responder acertadamente, el conocimientos adquiridos para resolver situaciones problemáticas reales. Se presentan
A 0 0 estudiante describe adecuadamente
el espacio muestral, para obtener el
cuando el estudiante no lee ni interpreta adecuadamente la situación dada y no determina la
relación solicitada en ambos fenómenos. En este caso existe un error al definir el espacio
número de casos favorables entre muestral, dificultando la identificación de la razón entre los casos favorables y el número de
casos posibles de obtener un 5 y un veces que se realizó el experimento (A, B y C).
B 3 50.0
sol, a saber, 1/12.

47
Errores de tecnología. Se producen cuando el estudiante selecciona un algoritmo
inadecuado para resolver un problema estadístico o usa una estrategia incorrecta. El
estudiante no establece adecuadamente el espacio muestral.

C 1 16.7

D 2 33.3

La respuesta correcta es A, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias
responder acertadamente el
A
lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
1 16.7 estudiante identifica la tendencia de definiciones. En este caso, los estudiantes tienen problemas para interpretar la probabilidad
la probabilidad teórica de obtener una frecuencial y relacionarla con la probabilidad teórica, confundiéndola con la suma de las
bola negra de la urna, que según la probabilidades (D) , o asocia una probabilidad subjetiva, como la equiprobabilidad o su
probabilidad frecuencial se encuentra complemento, sin considerar la información de la tabla (B y C).
B 1 16.7
entre tres valores propuestos: 19, 20,

48
21.

C 3 50.0

D 1 16.7

Página 16 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 116 NEZAHUALPILLI

CCT: 15DST0125S TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
MATEMÁTICAS

La respuesta correcta es A, para Errores de transferencia. Se deben a la falta de habilidad del estudiante para usar los
responder acertadamente, el
A
conocimientos adquiridos para resolver situaciones problemáticas reales. Se presentan
2 33.3 estudiante determina que debe cuando el estudiante no lee ni interpreta adecuadamente la situación dada y no determina la
identificar el espacio muestra relación solicitada en ambos fenómenos. En este caso, existe un error en la descripción del
generado por el evento de lanzar una espacio muestral, generando un punto muestral para cada evento.
moneda y sacar una canica, para
B 3 50.0
comparar las probabilidades. En este Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias

49
caso, Susana tiene una probabilidad lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
de 1/12, siendo la menor de todos los definiciones. La selección de los distractores se puede atribuir a automáticamente la
casos. equiprobabilidad a cada uno de los eventos debido a una interpretación subjetiva de la
probabilidad (B, C y D).
C 1 16.7

D 0 0

La respuesta correcta es B, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el
responder acertadamente el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones. El estudiante puede cometer el error de pensar

A
en la equiprobabilidad a los eventos, debido en que todas las ruletas contienen el número 1 y el 2 (C).
3 50.0 estudiante calcula la probabilidad de
los dos eventos por ruleta y luego los Errores de transferencia. Se deben a la falta de habilidad del estudiante para usar los conocimientos adquiridos
compara. En este caso, en la Ruleta para resolver situaciones problemáticas reales. Se presentan cuando el estudiante no lee ni interpreta
adecuadamente la situación dada y no determina la relación solicitada en ambos fenómenos. En la Ruleta P y S se
Q tanto Pedro como Julián tienen una presentan dos eventos equiprobables, pero no se relacionan con la situación planteada en la base del reactivo (A y

B
probabilidad de 1/3. D).
2 33.3

50 Error del lenguaje estadístico. Este error se asocia a la expresión oral y escrita de la terminología y notaciones
propias del lenguaje estadístico y de su interpretación, debido probablemente a que en él se producen conflictos
con el lenguaje de uso cotidiano, a la precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. El estudiante no
relaciona la expresión "misma probabilidad" como eventos que tienen la misma probabilidad de suceder, no logra

C 1 16.7 definir los eventos de acuerdo con las características señaladas, o bien, que los eventos deben presentarse dentro
de un mismo espacio muestral (una misma ruleta).

D 0 0

Página 17 de 17

También podría gustarte