Está en la página 1de 163

Cálculo Diferencial e Integral

Alexander Borbón Alpı́zar

2018
Índice general

1. Lógica proposicional 3
1.1. Conectivas lógicas y tablas de verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.1. Negación (¬) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.2. Conjunción (∧) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.3. Disyunción (∨) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.4. Disyunción exclusiva (Y) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.1.5. Implicación (⇒) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.1.6. Doble implicación (⇔) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.1.7. Tablas de verdad de proposiciones complejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2. Leyes e inferencias lógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.3. Cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3.1. Cuantificador existencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3.2. Cuantificador universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3.3. Negación de Cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.4. Métodos de demostración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.4.1. Demostración directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.4.2. Por contradicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.4.3. Reducción al absurdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.4.4. Otros métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2. Lı́mites 15
2.1. Idea intuitiva de lı́mite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.1. Lı́mites laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2. Técnicas para calcular lı́mites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.1. Sustitución directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.2. Forma indeterminada 00 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.3. Forma indeterminada k0 (lı́mites infinitos y ası́ntotas verticales) . . . . . . . . 28
k ∞
2.2.4. Formas indeterminadas ∞ , ∞ , ∞−∞ (lı́mites al infinito y ası́ntotas horizontales) 30
2.2.5. Función Exponencial y Función Logarı́tmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

3. Continuidad 42

4. Derivadas 47
4.1. El problema de la recta tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.1.1. Idea intuitiva de recta tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.1.2. El problema de la recta tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.2. La derivada como función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

1
2

4.3. Propiedades de las derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55


4.3.1. Derivadas de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.3.2. Derivada de la suma, resta y multiplicación por una constante . . . . . . . . 56
4.3.3. Derivadas de las funciones exponencial y logarı́tmica . . . . . . . . . . . . . 57
4.3.4. Derivadas del producto y del cociente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.3.5. Derivadas de las funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.3.6. Derivada de la función inversa (las trigonométricas inversas) . . . . . . . . . 61
4.3.7. Regla de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.3.8. Derivadas de orden superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
4.3.9. Derivación implı́cita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.3.10. Derivación logarı́tmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.4. Diferencial de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

5. Aplicaciones de la Derivada 72
5.1. La derivada como razón de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.1.1. La velocidad como razón de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.1.2. Otras razones de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.1.3. Razones de Cambio Relacionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.2. Formas Indeterminadas y Regla de L’Hôpital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.2.1. Productos Indeterminados (0 · ∞) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.2.2. Diferencias Indeterminadas (+∞ − +∞ ó −∞ − −∞) . . . . . . . . . . . . 81
5.2.3. Potencias Indeterminadas (00 , ∞0 ó 1∞ ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
5.3. Trazo de gráficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.3.1. Primera derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.3.2. Segunda derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
5.3.3. Resumen para el trazo de una gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
5.4. Valores máximos y mı́nimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
5.5. Problemas de Optimización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

6. Integrales 108
6.1. Integral Indefinida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
6.1.1. Integrales directas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
6.1.2. Integración por sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
6.1.3. Integración por partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
6.1.4. Integrales de expresiones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
6.1.5. Integración por sustitución trigonométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
6.1.6. Integración por fracciones parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
6.2. Integral Definida . . . . . P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
6.2.1. Sumas, la notación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
6.2.2. Sumas de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
6.2.3. La integral definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
6.2.4. Teorema Fundamental del Cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
6.3. Área entre curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
6.4. Integrales impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Capı́tulo 1

Lógica proposicional

En matemática hay algunos términos que se utilizan de manera frecuente, se debe iniciar conociendo
la definición de dichos conceptos.
Definición 1.
Las definiciones se utilizan para describir y caracterizar los objetos matemáticos.
Los axiomas son proposiciones que se aceptan sin demostración y son la base de las
teorı́as matemáticas, se presuponen como “evidentes”.
Un teorema es una proposición cuya validez se puede verificar a partir de los axiomas y
las definiciones dadas.
Una demostración o prueba es una serie de pasos estructurados en donde se verifica y
constata de forma irrefutable y convincente que una proposición es verdadera.
Un corolario es un teorema que se deduce de forma directa a partir de un teorema
anterior o es un caso particular de él.
Un lema es un teorema que es necesario para demostrar un teorema posterior pero que
no tiene relación directa con el tema que se esté desarrollando (aunque puede ser un
teorema central en el desarrollo de otro tema).
Un escolio es un resultado que se obtiene durante el desarrollo de una demostración pero
que no tiene relación con el tema desarrollado.
Una conjetura es una proposición de la que no se puede asegurar su validez.
Una paradoja es una proposición que no puede ser ni verdadera ni falsa.

3
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Ejemplo 1.
Una circunferencia se define como el conjunto de los puntos que se encuentran a la misma
distancia (llamada radio) de un punto (llamado centro).
Uno de los axiomas en geometrı́a euclı́dea indica que por dos puntos cualesquiera pasa
una única recta por ellos.
Un teorema en geometrı́a euclı́dea es que los ángulos internos de cualquier triángulo
suman 180◦ .
Una paradoja muy famosa es la conocida como la paradoja del barbero: “El único
barbero de la ciudad dice que afeitará a todos aquellos que no se afeiten a sı́ mismos.
Entonces ¿Quién afeitará al barbero?”

1.1. Conectivas lógicas y tablas de verdad

Definición 2.
Una proposición es un enunciado el cual se puede indicar claramente si es verdadero o falso.
Toda proposición debe cumplir los principios de:
Identidad: Si una proposición es verdadera entonces siempre es verdadera.
No-contradicción: Una proposición no puede ser verdadera y falsa a la vez.
Tercero excluido: Una proposición es falsa o es verdadera, no existe otra opción.

Ejemplo 2.
1. Las siguientes son proposiciones:

Ayer llovió toda el dı́aa . 2+4=7


Hoy fui a jugar fútbol. El cuadrado de todo número impar es
El televisor se dañó. impar.

2. Las siguientes NO son proposiciones:


¡Muy bien!
¿Por qué juegas tenis?
a
En este tipo de expresiones se sobreentiende entre las personas que conversan, el dı́a y el lugar al que se
refiere, de no ser ası́ se tendrı́a que escribir la fecha exacta y el lugar exacto al que hacen referencia.

Estas proposiciones se conocen como proposiciones simples o atómicas, a partir de ellas se pue-
den formar proposiciones más complejas o moleculares mezclando las proposiciones simples con
los conectores lógicos de: negación, conjunción, disyunción, disyunción exclusiva, implicación y
equivalencia. Las proposiciones simples se pueden denotar con letras mayúsculas: P , Q, R, ...
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.1.1. Negación (¬)

Si P es una proposición, por ejemplo, P : me gusta tocar la guitarra, entonces su negación se denota
como ¬P que serı́a ¬P : NO me gusta tocar la guitarra. Como otro ejemplo, si P : 3 < 4 entonces
su negación serı́a ¬P : 3 ≥ 4.
Una tabla de verdad de una proposición compleja permite determinar la veracidad de una afirmación
al estudiar todos las posibles posibilidades dadas por las proposiciones simples que la forman. En
la tabla de verdad se utilizan las abreviaturas V : verdadero y F : falso.
La tabla de verdad para la negación se muestra a continuación, el primer reglón de la tabla indica
que si P es una proposición verdadera entonces su negación debe ser falsa.

P ¬P
V F
F V

1.1.2. Conjunción (∧)

Si P : Me gusta el tenis y Q: Me gusta bailar, entonces la conjunción de ambas se denota como


P ∧ Q y se lee “Me gusta el tenis y me gusta bailar”, se conoce como un “y” lógico.
La tabla de verdad para la conjunción es:

P Q P ∧Q
V V V
V F F
F V F
F F F

1.1.3. Disyunción (∨)

Si P : Ayer jugué fútbol y Q: Ayer toqué guitarra, entonces la disyunción de ambas se denota como
P ∨ Q y se lee “Ayer jugué fútbol o toqué quitarra”.
La tabla de verdad para la disyunción es:

P Q P ∨Q
V V V
V F V
F V V
F F F
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.1.4. Disyunción exclusiva (Y)

Si P : Ayer jugué fútbol y Q: Ayer toqué guitarra, entonces la disyunción exclusiva de ambas se
denota como P Y Q y se puede leer “Ayer jugué fútbol o toqué quitarra, pero no ambas” u otra
forma de leerlo es “Ayer o jugué fútbol o toqué quitarra”.
La tabla de verdad para la disyunción exclusiva es:

P Q P YQ
V V F
V F V
F V V
F F F

1.1.5. Implicación (⇒)

Si P : Amanece lloviendo y Q: Tengo que usar paraguas, entonces la implicación de ambas se denota
como P ⇒ Q y se lee “Si amanece lloviendo entonces tengo que usar paraguas”.
La tabla de verdad para la implicación es:

P Q P ⇒Q
V V V
V F F
F V V
F F V

1.1.6. Doble implicación (⇔)

Si P : Iré a ver jugar a la selección y Q: La selección juega contra Argentina, entonces la doble
implicación de ambas se denota como P ⇔ Q y se lee “Iré a ver jugar a la selección si y sólo si
la selección juega contra Argentina” lo cual implica dos cosas: “Si voy a ver jugar a la selección
entonces es porque juega contra Argentina” y “Si la selección juega contra Argentina entonces
voy a verla jugar”. En la doble implicación se dice que Q es necesario y suficiente para que se
cumpla P , es decir, si fui a ver a la selección es porque necesariamente la selección juega contra
Argentina y suficiente porque sólo esta razón basta para que vaya a ver jugar a la selección. Esto
también implica que cada vez que se cumple P también se cumple Q y viceversa.
En conclusión la doble implicación P ⇔ Q es lo mismo que (P ⇒ Q) ∧ (Q ⇒ P )
La tabla de verdad para la doble implicación es:
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

P Q P ⇔Q
V V V
V F F
F V F
F F V

1.1.7. Tablas de verdad de proposiciones complejas

Conociendo las tablas de verdad para las conectivas lógicas, ahora se pueden realizar tablas de
verdad para expresiones más complejas.
Ejemplo 3.
Realice la tabla de verdad para la proposición (P ∧ ¬Q) ⇒ (¬P ∨ Q)

P Q ¬P ¬Q P ∧ ¬Q ¬P ∨ Q (P ∧ ¬Q) ⇒ (¬P ∨ Q)
V V F F F V V
V F F V V F F
F V V F F V V
F F V V F V V

Ejemplo 4.
Realice la tabla de verdad para la proposición [¬(P ∧ ¬Q)] ⇒ (Q ⇒ P )

P Q ¬Q P ∧ ¬Q ¬(P ∧ ¬Q)] Q ⇒ P [¬(P ∧ ¬Q)] ⇒ (Q ⇒ P )


V V F F V V V
V F V V F V V
F V F F V F F
F F V F V V V

Definición 3.
Si el resultado final de una tabla de verdad es siempre verdadero entonces se dice que la
proposición es una tautologı́a. Si, por el contrario, siempre es falsa se dice que es una
falacia o contradicción. Si no es una tautologı́a o falacia se dice que es una contingencia o
eventualidad.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Ejemplo 5.
Verifique que la proposición (P ⇒ Q) ∨ (P ∧ ¬Q) es una tautologı́a

P Q P ⇒Q ¬Q P ∧ ¬Q (P ⇒ Q) ∨ (P ∧ ¬Q)
V V V F F V
V F F V V V
F V V F F V
F F V V F V

Ejemplo 6.
Una falacia muy simple de probar es P ∧ ¬P

P ¬P P ∧ ¬P
V F F
F V F

Definición 4.

Se dice que P implica tautológicamente a Q si y sólo si P ⇒ Q es una tautologı́a y se dice


que P es tautológicamente equivalente a Q si y sólo si P ⇔ Q es una tautologı́a.

Ejemplo 7.
Verifique mediante una tabla de verdad que P ⇒ Q es tautológicamente equivalente a ¬P ∨ Q

P Q P ⇒ Q ¬P ¬P ∨ Q (P ⇒ Q) ⇔ (¬P ∨ Q)
V V V F V V
V F F F F V
F V V V V V
F F V V V V

Definición 5.

La contrapositiva de la proposición P ⇒ Q es ¬Q ⇒ ¬P y la recı́proca de P ⇒ Q es


Q ⇒ P.

La contrapositiva de P ⇒ Q es una proposición cierta mientras que la recı́proca no necesariamente


es cierta.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Ejemplo 8.
Escriba la contrapositiva y la recı́proca de las proposiciones siguientes:
1. P : Si 5 > 3 entonces x = 4
Contrapositiva: Si x 6= 4 entonces 5 ≤ 3
Recı́proca: Si x = 4 entonces 5 > 3
2. P : Si almuerzo en el ITCR entonces me quedo a estudiar.
Contrapositiva: Si no me quedo a estudiar entonces no almuerzo en el ITCR.
Recı́proca: Si me quedo a estudiar entonces almuerzo en el ITCR.

1.2. Leyes e inferencias lógicas


Para demostrar una proposición a partir de otras que se conocen se pueden utilizar las leyes lógicas
y las inferencias lógicas:

Leyes lógicas Equivalencia


Implicación y P ⇒ Q ≡ ¬P ∨ Q
Disyunción (ID)
Contrapositiva P ⇒ Q ≡ ¬Q ⇒ ¬P
Doble Negación (DN) ¬¬P ≡ P
De Morgan (DM) ¬(P ∨ Q) ≡ ¬P ∧ ¬Q
¬(P ∧ Q) ≡ ¬P ∨ ¬Q
Conmutativa (Con) P ∧Q≡Q∧P
P ∨Q≡Q∨P
Asociativa (Aso) (P ∧ Q) ∧ R ≡ P ∧ (Q ∧ R)
(P ∨ Q) ∨ R ≡ P ∨ (Q ∨ R)
Distributiva (Dis) P ∧ (Q ∨ R) ≡ (P ∧ Q) ∨ (P ∧ R)
P ∨ (Q ∧ R) ≡ (P ∨ Q) ∧ (P ∨ R)
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Reglas de Inferencia Premisas Conclusión


Simplificación (Simp) P ∧Q P
Q
Adjunción (Adj) P P ∧Q
Q
Adición (Adi) P P ∨Q
Separación (Sep) o P ⇒Q Q
Modus Ponens (MP) P
Contraposición o P ⇒Q ¬P
Modus Tollens (MT) ¬Q
Silogismo Disyuntivo (SD) P ∨Q Q
¬P
Silogismo Hipotético (SH) P ⇒Q P ⇒R
Q⇒R
P ∨Q
Dilema Constructivo (DC) P ⇒R R∨S
Q⇒S
¬R ∨ ¬S
Dilema Destructivo (DD) P ⇒R ¬P ∨ ¬Q
Q⇒S

Ejemplo 9.
Demostrar R ∧ (P ∨ Q) dadas las premisas P ∨ Q, Q ⇒ R, P ⇒ T , ¬T
(1) P ∨ Q
(2) Q ⇒ R
(3) P ⇒ T
(4) ¬T
(5) ¬P MT 3,4
(6) Q SD 1,5
(7) R MP 2,6
∴ R ∧ (P ∨ Q) Adj 7,1

Ejemplo 10.
Demostrar R ∧ Q dadas las premisas P ⇒ Q, ¬R ⇒ ¬S, P ∧ S
(1) P ⇒ Q
(2) ¬R ⇒ ¬S
(3) P ∧ S
(4) P Simp 3
(5) Q MP 1,4
(6) S Simp 3
(7) R MT 2,6
∴R∧Q Adj 5,7
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Ejemplo 11.
Simbolice las proposiciones involucradas de la siguiente argumentación y demuestre la validez
de la conclusión:
Si Luis va al partido de fútbol, entonces Laura se irá a nadar. Si Manuel ve televisión toda
la noche, entonces Carolina se irá a nadar. Si Laura va a nadar o Carolina va a nadar, Jorge
las acompañará. De hecho, Jorge dijo que no las acompañará. En consecuencia, no ocurre que:
Luis fue al partido de fútbol o Manuel ve televisión toda la noche.

(1) P ⇒ Q
(2) R ⇒ S
(3) (Q ∨ S) ⇒ T
P : Luis va al partido de fútbol (4) ¬T
Q: Laura se irá a nadar (5) ¬(Q ∨ S) MT 3,4
(6) ¬Q ∧ ¬S DM 5
R: Manuel ve televisión toda la noche
(7) ¬Q Simp 6
S: Carolina se irá a nadar (8) ¬P MT 1,7
T : Jorge las acompañará (9) ¬S Simp 6
(10) ¬R MT 2,9
(11) ¬P ∧ ¬R Adj 8,10
∴ ¬(P ∨ R) DM 11

1.3. Cuantificadores

1.3.1. Cuantificador existencial

El sı́mbolo utilizado para el cuantificador existencial es ∃, la expresión ∃xP (x) se lee “Existe un x
tal que se cumple P (x)”
Ejemplo 12.
N
∃x ∈ tal que x ∈

N
Lo cual es cierto ya que si x = 4 se cumple que 4 ∈ N y √4 = 2 ∈ N

1.3.2. Cuantificador universal

El sı́mbolo utilizado para el cuantificador universal es ∀, la expresión ∀xP (x) se lee “Para todo x
se cumple P (x)”
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Ejemplo 13.
R
1. ∀x ∈ , x2 ≥ 0
Lo cual es cierto ya que no importa el valor que tome x, siempre se cumple que x2 ≥ 0
2. ∀x > 0, −x < 0
Lo cual es cierto ya que para todos los valores de x positivos se cumple que −x es negativo.

1.3.3. Negación de Cuantificadores

De manera intuitiva, la negación de la expresión “para toda x se cumple P (x)” es que “existe al
menos un x que no cumple P (x)”.
Ası́ se tiene que ¬(∀x, P (x)) ≡ ∃x, ¬P (x)
Ejemplo 14.
Considere la expresión ∀x, |x| = x
Esta expresión es falsa, ya que para cualquier número negativo no se cumple, es decir, ∃x, |x| =
6 x,
por ejemplo, si x = −3

Además, la negación de la expresión “existe un x tal que P (x)” es “para toda x no se cumple
P (x)”.
Ası́ se tiene que ¬(∃x, P (x)) ≡ ∀x, ¬P (x)
Ejemplo 15.
Considere la expresión ∃x ∈ , x2 < 0 R
Esta expresión es falsa, ya que todos los números negativos al cuadrado son positivos, es decir
R
∀x ∈ , x2 ≥ 0

1.4. Métodos de demostración


En esta sección se estudiará la forma en que se puede demostrar que una proposición de la forma
P ⇒ Q es cierta.
De acuerdo a la tabla de verdad del implica se tendrı́a que demostrar que si la hipótesis (P ) es
cierta entonces la conclusión (Q) también lo es. La hipótesis no necesariamente es única, es decir,
una demostración puede partir de varias hipótesis.

1.4.1. Demostración directa

Se asume que P es verdadera y, mediante las reglas de la lógica y utilizando las definiciones, axiomas
y otros teoremas conocidos se deduce que Q es verdadera.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Ejemplo 16.
Demuestre que si m < 0 entonces la función f (x) = mx + b es decreciente

Demostración
En este caso la hipótesis es que m < 0 y se debe demostrar que f (x) = mx + b es decreciente
Pero recuerde que para que una función sea decreciente se debe cumplir que si x1 < x2 entonces
f (x1 ) > f (x2 )
Ası́, partimos con x1 < x2 y tenemos que concluir que f (x1 ) > f (x2 ) sabiendo que m < 0.
x1 < x2
⇒ mx1 > mx2 ya que m < 0 (hipótesis)
⇒ mx1 + b > mx2 + b
⇒ f (x1 ) > f (x2 )
Por lo que la función es decreciente.

1.4.2. Por contradicción

En este caso se asume que la hipótesis P es cierta y se parte de que ¬Q es cierta, por medio de las
reglas de la lógica y utilizando las definiciones, axiomas y otros teoremas conocidos se deduce ¬P ,
por lo que se tendrı́a P ∧ ¬P que serı́a una falacia o contradicción. Por lo tanto, como conclusión,
la hipótesis que ¬Q es falsa y, por tanto Q es cierta, que es lo que se querı́a demostrar.
En el fondo acá lo que se está demostrando es la contrapositiva de P ⇒ Q, es decir, se demuestra
que ¬Q ⇒ ¬P y se cumple que ¬Q ⇒ ¬P ≡ P ⇒ Q, por lo que se demuestra la original.
Ejemplo 17.
Demuestre que una función lineal sólo tiene una intersección con el eje x

Demostración (por contradicción)


Supongamos que una función lineal tiene más intersecciones con el eje x, es decir, que existen x1 y
x2 distintos x1 6= x2 tal que ambos son intersecciones con el eje x de la función f (x) = mx + b, es
decir, que f (x1 ) = f (x2 ) = 0
−b
Como f (x1 ) = mx1 + b = 0 entonces x1 =
m
−b
Y como f (x2 ) = mx2 + b = 0 entonces x2 =
m
Por lo que x1 = x2 que contradice la hipótesis, por lo tanto la intersección es única.

Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1.4.3. Reducción al absurdo

Este método es muy similar al anterior, se parte de que la hipótesis P es cierta y que ¬Q es cierta,
por medio de las reglas de la lógica y utilizando las definiciones, axiomas y otros teoremas conocidos
se llega a alguna afirmación que ya se sepa con anterioridad que es falsa (por lo que se llega a un
absurdo). Por lo tanto, como conclusión, la hipótesis de donde se partió ¬Q es falsa y, por tanto Q
es cierta, que es lo que se querı́a demostrar.
Ejemplo 18.
Sean A y B son dos puntos distintos de una recta y P un punto externo a ella. Si AB ⊥ AP
entonces AB no es perpendicular a BP

Demostración (por reducción al absurdo)


Supongamos que AB sı́ es perpendicular a BP , ası́ se tendrı́a que AB ⊥ AP y AB ⊥ BP .
Ası́ se tendrı́a un triángulo con dos ángulos rectos (ver figura), lo cual es un absurdo ya que la suma
de los tres ángulos de un triángulo es de 180◦ (un triángulo no puede tener dos ángulos rectos).

1.4.4. Otros métodos

Para demostrar que P ⇒ Q es falso sólo basta con dar un contraejemplo en donde no se cumpla.
Para demostrar P ⇔ Q se deben demostrar P ⇒ Q y Q ⇒ P
Capı́tulo 2

Lı́mites

2.1. Idea intuitiva de lı́mite


Los lı́mites permiten investigar el comportamiento de una función alrededor de un punto.
Para calcular un lı́mite de manera intuitiva se hace una tabla con valores que se aproximen al valor
deseado y se observa el valor al que se aproxima la función; la gráfica también puede ayudar en
este proceso.
Ejemplo 19.
Si f (x) = x2 − x, investigue el comportamiento de esta función para valores cercanos a 3.
Para investigar el comportamiento se realiza una tabla:
x 2 2.5 2.9 2.99 2.999 3 3.001 3.01 3.1 3.5 4
f (x) 2 3.75 5.51 5.95 5.995 ? 6.005 6.05 6.51 8.75 12

15 f(x)
A partir de los datos de la tabla y observan-
do la gráfica de la función se puede suponer
que la función se aproxima a 6 conforme x
f(x) tiende a 6

10
se aproxima a 3, es decir, f (x) → 6 confor-
6 me x → 3 o, en notación de lı́mites

lı́m f (x) = 6
x→3
−1 1 2 3 4 x
x tiende a 3

15
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Ejemplo 20.
x2 − x − 2
Realice una conjetura del valor de lı́m
x→−1 x+1
Se realiza una tabla:
x -2 -1.5 -1.1 -1.01 -1.001 -1 -0.999 -0.99 -0.9 -0.5 0
f (x) -4 -3.5 -3.1 -3.01 -3.001 ? -2.999 -2.99 -2.9 -2.5 -2
y
1

−2 −1 1 2 x
La conjetura es
−1
x2 − x − 2
−2 lı́m = −3
x→−1 x+1
−3

−4

Ejemplo 21.
Realice una conjetura del valor de lı́m (−x6 + 4x4 + 2x2 + 10)
x→2,2
Se realiza una tabla:
x 2.1 2.15 2.19 2.199 2.1999 2.2 2.2001 2.201 2.21 2.25 2.3
f (x) 10.85 5.94 1.28 0.1323 0.0155 ? -0.0105 -0.1278 -1.321 -7.106 -15.52
De la tabla anterior se puede conjeturar que lı́m (−x6 + 4x4 + 2x2 + 10) = 0, sin embargo, no
x→2,2
es ası́; en realidad
39
lı́m (−x6 + 4x4 + 2x2 + 10) = ≈ 0,002496
x→2,2 15625

De los ejemplos anteriores se pueden deducir los siguientes resultados:


1. lı́m f (x) = L significa que la función f (x) se aproxima tanto como se quiera a L conforme x
x→a
se aproxima a a.

y f(x)
f se aproxima a L

a x
x se aproxima a a

2. Debe quedar muy claro que al calcular lı́m f (x) se está interesado en un vecindario alrededor
x→a
de a pero nunca se toma el valor de a, es decir, x 6= a.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Observe los siguientes casos:

y f(x) y g(x) y h(x)

L L L

a x a x a x

Aunque las tres funciones representadas son distintas, se cumple que lı́m f (x) = lı́m g(x) =
x→a x→a
lı́m h(x) = L
x→a

3. En el tercer ejemplo se observa que el uso de tablas y gráficos para aproximar un lı́mite es
una herramienta importante pero nos puede llevar a cometer errores, por lo que se necesitan
técnicas más confiables para obtener el valor exacto del lı́mite.
4. En los ejemplos 1 y 3 se observa que el valor que se obtiene en el lı́mite es el mismo valor
que se hubiera obtenido al evaluar directamente el valor buscado en la función, más adelante
veremos que esta es la primer técnica para calcular lı́mites.

2.1.1. Lı́mites laterales

En los ejemplos anteriores, al aproximar los lı́mites se construyó una tabla aproximándose al valor
de x por ambos lados, serı́a muy natural que se quiera aproximar sólo por la izquierda o por la
derecha, éstos se conocen como los lı́mites laterales, ası́:
1. lı́m− f (x) = L significa que f (x) se aproxima tanto como se quiera a L conforme x se aproxima
x→a
a a tomando valores menores que a (se aproxima a a por la izquierda).
2. lı́m+ f (x) = L significa que f (x) se aproxima tanto como se quiera a L conforme x se aproxima
x→a
a a tomando valores mayores que a (se aproxima a a por la derecha).

y y
f(x) f(x)
f se aproxima a L
f se aproxima a L

L L

a x a x
x se aproxima a a x se aproxima a a
por la izquierda por la derecha

lı́m f (x) = L lı́m f (x) = L


x→a− x→a+
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Teorema 1.
lı́m f (x) = L sı́ y sólo si lı́m− f (x) = L = lı́m+ f (x)
x→a x→a x→a

Ejemplo 22.
Al tomar el Ejemplo 1 de la sección anterior se cumple que
lı́m− (x2 − x) = 6
x→3
lı́m (x2 − x) = 6
x→3+
Y, por lo tanto, lı́m (x2 − x) = 6
x→3

Ejemplo 23.
|x|
Considere la función f (x) = , mediante una tabla, investigue los posibles valores para cada
x
uno de los lı́mites dado.
1. lı́m− f (x)
x→0
x -0.1 -0.01 -0.001 0
f (x) -1 -1 -1 ?
Parecerı́a que lı́m− f (x) = −1
x→0
2. lı́m+ f (x)
x→0
x 0 0.001 0.01 0.1
f (x) ? 1 1 1
Parecerı́a que lı́m+ f (x) = 1
x→0
3. lı́m f (x)
x→0
Como lı́m− f (x) 6= lı́m+ f (x) entonces lı́m f (x) no existe.
x→0 x→0 x→0

Ejercicio 1.
En la figura se muestra la gráfica de una función f , utilı́cela para dar los valores (si existen) de
los siguientes lı́mites:
1. lı́m− f (x) y
x→2
2. lı́m+ f (x) 5 f(x)
x→2
3. lı́m f (x) 4
x→2
3
4. lı́m− f (x)
x→5 2
5. lı́m+ f (x) 1
x→5
6. lı́m f (x) 1 2 3 4 5 6 x
x→5
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Ejercicio 2.
Realice la gráfica de una función f (x) que cumpla, de manera simultánea, las siguientes
condiciones:

1. f (−2) = 1 3. lı́m− f (x) = 2 5. lı́m f (x) = f (2) = 1


x→2
R − {0}
x→0
2. lı́m f (x) = −1 4. lı́m+ f (x) = −1 6. Df =
x→−2
x→0

2.2. Técnicas para calcular lı́mites


Como se observó en la sección anterior, aproximar un lı́mite utilizando tablas es útil, sin embargo,
puede producir errores; esto nos lleva a buscar técnicas eficaces para encontrar el valor de los
lı́mites.
Antes de iniciar, es de suma importancia indicar que si un lı́mite existe, su valor es único; es decir,
no es posible que un mismo lı́mite de dos valores distintos.

2.2.1. Sustitución directa

Para esta técnica se utilizan las siguientes propiedades:


Teorema 2 (Propiedades de los Lı́mites).

Si c es una constante, además lı́m f (x) = L y lı́m g(x) = M (es decir, que existen y dan estos
x→a x→a
valores) entonces:
1. lı́m [f (x) + g(x)] = lı́m f (x) + lı́m g(x) = L + M
x→a x→a x→a
2. lı́m [f (x) − g(x)] = lı́m f (x) − lı́m g(x) = L − M
x→a x→a x→a
3. lı́m [c · f (x)] = c · lı́m f (x) = c · L
x→a x→a
4. lı́m [f (x) · g(x)] = lı́m f (x) · lı́m g(x) = L · M
x→a x→a x→a

f (x) lı́m f (x) L


5. lı́m = x→a = , siempre que M 6= 0
x→a g(x) lı́m g(x) M
x→a

N
h in
6. lı́m [f (x)] = lı́m f (x) = Ln , con n ∈
n
x→a x→a
7. lı́m c = c
x→a
8. lı́m x = a
x→a
9. lı́m xn = an , con n ∈
x→a
N
√ √
N
10. lı́m n x = n a, con n ∈ (Si n es par entonces a > 0)
x→a

N
p q n
11. lı́m n f (x) = n lı́m f (x) = L, con n ∈ (Si n es par entonces L > 0)
x→a x→a
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Nota: En conclusión, lo que indican estas propiedades es que si se tiene una función polinomial,
racional o radical y a pertenece al dominio de la función entonces el lı́mite se puede obtener
directamente evaluando f (a). Más adelante se verá con detalle que si una función f (x) es continua
entonces lı́m f (x) = f (a); interesante es que la mayorı́a de las funciones que se han estudiado
x→a
anteriormente (polinomios, racionales, exponencial, logarı́tmica, etc) son continuas en su dominio.
Ejemplo 24.
Determine el resultado de los siguientes lı́mites utilizando las propiedades anteriores, justifique
cada paso con la propiedad correspondiente.
1. lı́m (2x2 − 4x + 3)
x→2
= lı́m (2x2 − 4x) + lı́m 3 (Prop 1)
x→2 x→2
= lı́m 2x2 − lı́m 4x + lı́m 3 (Prop 2)
x→2 x→2 x→2
= 2 · lı́m x2 − 4 · lı́m x + lı́m 3 (Prop 3)
x→2 x→2 x→2
2
=2·2 −4·2+3 (Prop 7, 8, 9)
=3
x2 + 1
2. lı́m
x→−1 x + 2
lı́m (x2 + 1)
x→−1
= (Prop 4)
lı́m (x + 2)
x→−1
lı́m x2 + lı́m 1
x→−1 x→−1
= (Prop 1)
lı́m x + lı́m 2
x→−1 x→−1
2
(−1) + 1
= (Prop 7, 8, 9)
−1 + 2
=2
Nota: Se hubiera obtenido lo mismo si se evalúa directamente.

Ejemplo 25.
Determine, mediante evaluación directa, los siguientes lı́mites.
r
13x − 1
1. lı́m
x→2 x2
r r r
13x − 1 13 · 2 − 1 25 5
lı́m 2
= 2
= =
x→2 x 2 4 2
2x2 − x + 1
2. lı́m
x→−1 3x2 + 2
2x2 − x + 1 2 · (−1)2 − (−1) + 1 4
lı́m = =
x→−1 2
3x + 2 3 · (−1) + 2
2 5
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

0
2.2.2. Forma indeterminada 0

Aunque muchos lı́mites se pueden encontrar mediante una sustitución directa, en esta sección y en
las siguientes el interés principal se dará sobre las formas indeterminadas.
0
Se va a iniciar en el caso que al evaluar directamente se de la forma indeterminada , el lı́mite aun
0
se puede encontrar utilizando algunas técnicas que tratan de eliminar el término que provoca esta
forma.

Lı́mites que involucran factorización

0
En los lı́mites de la forma 0
lo que se busca es simplificar el factor que provoca dicha forma.

Ejemplo 26.
x−1
Determine el valor de lı́m
x→1 x2 − 1

0
Observe que al evaluar directamente se obtiene la forma , lo que se hace es factorizar el numerador
0
y el denominador y simplificar.
x−1 x
 −1
lı́m = lı́m
x→1 x − 1
2 (x− 1)(x + 1)
x→1  

1
= lı́m
x→1 x + 1

La eliminación del término x − 1 se puede realizar porque en el lı́mite la x se aproxima al 1 pero


nunca toma este valor, por lo que x 6= 1. Ahora que se eliminó el término que hacı́a la forma
indeterminada, se puede evaluar el lı́mite de manera directa.
1 1 1
lı́m = =
x→1 x + 1 1+1 2

Ejemplo 27.
x2 + x − 2
Determine el valor de lı́m
x→−2 x2 + 3x + 2

0
Se tiene la forma .
0
x2 + x − 2 (x+2)(x

− 1)
lı́m = lı́m

x→−2 x2 + 3x + 2 (x+ 2)(x + 1)
x→−2  

(x − 1)
= lı́m =3
x→−2 (x + 1)


Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Ejemplo 28.
y 5 − 32
Determine el valor de lı́m
y→2 y 2 + y − 6

0
Se tiene la forma .
0
y 5 − 32  4
(y−2)(y + 2y 3 + 4y 2 + 8y + 16)
lı́m 2 = lı́m

y→2 y + y − 6 (y−2)(y + 3)
y→2


4 3 2
y + 2y + 4y + 8y + 16
= lı́m
y→2 y+3
80
= = 16
5

Lı́mites que involucran racionalización

En este caso también se busca eliminar el término que provoca la forma indeterminada, sólo que se
debe racionalizar primero antes de factorizar.
Ejemplo 29.

5t − 1 − 2
Determine el valor de lı́m
t→1 t−1
0
Se tiene la forma .
0
√ √ √
5t − 1 − 2 5t − 1 − 2 5t − 1 + 2
lı́m = lı́m ·√
t→1 t−1 t→1 t−1 5t − 1 + 2
5t − 1 − 4
= lı́m √
t→1 (t − 1)( 5t − 1 + 2)

5 −1)
(t 
= lı́m √
t→1  −1)(
(t  5t − 1 + 2)
5
= lı́m √ 
t→1 5t − 1 + 2
5
=
4

Ejemplo 30.
u2
Determine el valor de lı́m √
u→0 1 − u2 − 1
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

0
Se tiene la forma .
0

u2 u2 1 − u2 + 1
lı́m √ = lı́m √ ·√
u→0 1 − u2 − 1 u→0 1 − u2 − 1 1 − u2 + 1
√ 
u2 1 − u2 + 1
= lı́m 2
u→0
−u −1
1√  
= lı́m − 1−u +12
u→0
= −2

Lı́mites que involucran valor absoluto

0
Si se tiene un lı́mite de la forma y contiene un valor absoluto que al ser evaluado da cero entonces
0
el lı́mite debe ser evaluado por medio de los lı́mites laterales recordando que:

lı́m f (x) = L sı́ y sólo si lı́m− f (x) = L = lı́m+ f (x)


x→a x→a x→a

Ejemplo 31.
|x|
Determine el valor de lı́m
x→0 x

0
Se tiene la forma .
0

x si x≥0
Para este ejemplo recuerde que |x| =
−x si x<0
Al calcular los lı́mites laterales:
|x|
Por la izquierda, es decir, lı́m−
x→0 x

Si x → 0 ⇒ x < 0 ⇒ |x| = −x, por lo que
|x| −x
lı́m− = lı́m−
x→0 x x→0 x
= lı́m− −1 = −1
x→0

|x|
Por la derecha, es decir, lı́m+
x→0 x
+
Si x → 0 ⇒ x > 0 ⇒ |x| = x, por lo que
|x| x

lı́m+ = lı́m+
x→0 x x→0 x

= lı́m 1 = 1
x→0+
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

|x| |x| |x|


Por lo tanto, como lı́m− 6= lı́m+ , entonces lı́m no existe.
x→0 x x→0 x x→0 x


Ejemplo 32.
2x2 − 3x
Determine el valor de lı́m3
x→ 2 |2x − 3|

0
Se tiene la forma .
0
3

2x − 3 si x≥
Recuerde que |2x − 3| = 2
2
−(2x − 3) si x< 3

Al calcular los lı́mites laterales:


Por la izquierda:

2x2 − 3x x(2x −3)




lı́m− = lı́m−  
x→ 32 |2x − 3| x→ 32 −  − 3)
(2x
= lı́m− −x
x→ 23

3
= −
2

Por la derecha:
2x2 − 3x x(2x −3)


lı́m+ = lı́m+  
x→ 32 |2x − 3| x→ 23 2x− 3

= lı́m+ x
x→ 32

3
=
2

2x2 − 3x 2x2 − 3x 2x2 − 3x


Por lo tanto, como lı́m− 6= lı́m+ , entonces lı́m3 no existe.
x→ 23 |2x − 3| x→ 32 |2x − 3| x→ 2 |2x − 3|


Ejemplo 33.
|2 − x|
Determine el valor de lı́m
x→2 4x2 − 16

0
Se tiene la forma .
0

2−x si x<2
Recuerde que |2 − x| =
−(2 − x) si x≥2
Al calcular los lı́mites laterales:
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Por la izquierda:
|2 − x| 2−
 x
lı́m− = lı́m−
x→2 4x2 − 16 (x−2)(x + 2)
x→2 4


−1
= lı́m−
x→2 4(x + 2)
1
= −
16
Por la derecha:
|2 − x| x−
2
lı́m+ = lı́m+
x→2 4x2 − 16 x→2(x − 2)(x + 2)
4  

1
= lı́m+
x→2 4(x + 2)
1
=
16
|2 − x| |2 − x| |2 − x|
Por lo tanto, como lı́m− 6
= lı́m , entonces lı́m no existe.
x→2 4x2 − 16 x→2+ 4x2 − 16 x→2 4x2 − 16

Lı́mites que involucran cambio de variable

Hay algunos casos en los que realizar una racionalización es demasiado complicado por lo que es
mejor utilizar un cambio de variable (esta técnica también es aplicable en otros lı́mites que se verán
más adelante).
Ejemplo 34.
√4
195x + 1 − 8
Determine el valor de lı́m √
x→21 3
195x + 1 − 16
0
Se tiene la forma . Se va a hacer el cambio de variable:
0
Sea u12 = 195x + 1, si x → 21 entonces u → 2, ası́
√ √4
4
195x + 1 − 8 u12 − 8
lı́m √ = lı́m √
x→21 3 195x + 1 − 16 u→2 3 u12 − 16

u3 − 8
= lı́m 4
u→2 u − 16
 2
(u−2)(u + 2u + 4)
= lı́m

u→2 (u− 2)(u + 2u2 + 4u + 8)
  3

u2 + 2u + 4
= lı́m 3
u→2 u + 2u2 + 4u + 8
12 3
= =
32 8

Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Ejemplo 35.

7
5t − 1 + 1
Determine el valor de lı́m
t→0 3t
0
Se tiene la forma . Se va a hacer un cambio de variable:
0
u7 + 1
Sea u7 = 5t − 1, entonces t = ; si t → 0 entonces u → −1, ası́
5
√ √
7
7
5t − 1 + 1 u7 + 1
lı́m = lı́m 7
t→0 3t u→−1 3 · u +1
5
5(u + 1)
= lı́m
u→−1 3(u7 + 1)
5
(u+1)

= lı́m
u→−1 3
 6
(u+1)(u − u5 + u4 − u3 + u2 − u + 1)
5
= lı́m
u→−1 3(u − u + u − u3 + u2 − u + 1)
6 5 4

5 5
= =
3·7 21

Lı́mites trigonométricos

0
Para evaluar los lı́mites con forma que involucren funciones trigonométricas se utilizan dos
0
resultados importantes que se asumirán sin demostración.

sen(x) 1 − cos(x)
lı́m =1 lı́m =0
x→0 x x→0 x
Nota: Si desea observar la demostración de estos lı́mites, puede consultar la bibliografı́a, en este
trabajo no se considera dar estas demostraciones ahora porque el resultado es directo cuando se
vea la regla de L’Hôpital.
Ejemplo 36.
sen (5u)
Determine el valor de lı́m
u→0 5u
0
Se tiene la forma . Se va a hacer el cambio de variable:
0
Sea t = 5u, si u → 0 entonces t → 0, ası́

sen (5u) sen t


lı́m = lı́m =1
u→0 5u t→0 t

sen f (x)
Nota: En general lı́m =1
f (x)→0 f (x)
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Ejemplo 37.
1 − cos(x)
Determine el valor de lı́m
x→0 sen(x)
0
Se tiene la forma .
0
1−cos(x)
1 − cos(x) x 0
lı́m = lı́m sen(x)
= =0
x→0 sen(x) x→0 1
x

Ejemplo 38.
sen(2x)
Determine el valor de lı́m
x→0 5x
0
Se tiene la forma .
0
sen(2x) 1 2 sen(2x)
lı́m = · lı́m
x→0 5x 5 x→0 2x
2 sen(2x)
= · lı́m
5 x→0 2x
2 2
= ·1=
5 5

Ejemplo 39.
Determine el valor de lı́m x2 · csc(2x) · cot(2x)
x→0
0
Se tiene la forma .
0
x2 cos(2x)
lı́m x2 · csc(2x) · cot(2x) = lı́m
x→0 x→0 sen(2x) sen(2x)

4x2 cos(2x)
= lı́m
x→0 4 sen(2x) sen(2x)
1 2x 2x
= lı́m · · cos(2x)
4 x→0 sen(2x) sen(2x)
1
=
4
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

k
2.2.3. Forma indeterminada 0 (lı́mites infinitos y ası́ntotas verticales)

Ejemplo 40.
1
1. Mediante una tabla, investigue el comportamiento de lı́m
x→0 x2
1
Observe que se tiene la forma , para investigar el comportamiento de la función se
0
realiza la tabla:
x -0.3 -0.1 -0.01 -0.001 0 0.001 0.01 0.1 0.3
f (x) 11.11 100 10000 1000000 ? 1000000 10000 100 11.11
y
200

150
Por lo que se conjetura que
100 1
lı́m = +∞
x→0 x2
50

−1 −0.5 0.5 1 x

En este ejemplo se observa que la función crece sin lı́mite conforme x se aproxima a 0, para denotar
este comportamiento se escribe
1
lı́m 2 = +∞
x→0 x

Esto no significa que el lı́mite exista, sino que expresa la forma en que no existe, ası́:
• lı́m f (x) = +∞ significa que la función f (x) toma valores arbitrariamente grandes (tanto
x→a
como se quiera) conforme x se aproxima a a.
• lı́m f (x) = -∞ significa que la función f (x) toma valores arbitrariamente grandes negativos
x→a
(tanto como se quiera) conforme x se aproxima a a.
También se pueden definir los lı́mites laterales que tiendan a infinito de una manera similar, de
manera gráfica:
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

y
y y

a x
a x a x

lı́m f (x) = +∞
lı́m f (x) = ∞ + lı́m f (x) = -∞ x→a−
x→a x→a lı́m f (x) = -∞
x→a+

En estos casos se dice que x = a es una ası́ntota vertical de la función.


Ası́, se tiene que

k
→ ±∞
0
Para saber si el infinito es positivo o negativo se debe encontrar “el signo” de 0 y se utiliza la regla
de signos común para la división.
Ejemplo 41.
2x
Determine el valor de lı́m−
x→2 x − 2
4
Observe que se tiene la forma .
0
Si x → 2− ⇒ x < 2 ⇒ x − 2 < 0  ⇒ x − 2 → 0− .
4
La forma ahora es F → -∞
0−
2x
Por lo tanto, lı́m− = -∞
x→2 x − 2

Ejemplo 42.
−2
Determine el valor de lı́m +
x→−1 x + 1
−2
Observe que se tiene la forma .
0
Si x → −1+ ⇒ x > −1  ⇒x+1>
+
0 ⇒ x + 1 → 0 .
−2
La forma ahora es F → -∞
0+
−2
Por lo tanto, lı́m + = -∞
x→−1 x + 1
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Ejemplo 43.
1
Determine el valor de lı́m
x→3 3 − x
Este lı́mite se tiene que hacer calculando los lı́mites laterales:
1
• lı́m−
x→3 3 − x
 
− + 1
Si x → 3 ⇒ x < 3 ⇒ 3 − x > 0 ⇒ 3 − x → 0 : F → ∞+
0+
1
Por lo tanto, lı́m− = +∞
x→3 3 − x
1
• lı́m+
x→3 3 − x
 
− 1
+
x→3 ⇒x>3⇒3−x<0⇒3−x→0 :F → -∞
0−
1
Por lo tanto, lı́m+ = -∞
x→3 3 − x
1 1 1
Y como lı́m− 6= lı́m+ , se concluye que lı́m no existe.
x→3 3 − x x→3 3 − x x→3 3 − x

k ∞
2.2.4. Formas indeterminadas ∞, ∞, ∞ − ∞ (lı́mites al infinito y ası́nto-
tas horizontales)

Ejemplo 44.
2
Realice una tabla para observar el comportamiento de la función f (x) = 2 cuando x toma
x
valores grandes.
x 10 100 1000 10000
f (x) 0.02 0.0002 0.000002 0.00000002
2
Por lo que la conjetura es que lı́m =0
x→ ∞ x2
+

2
Nota: Observe que la forma de este lı́mite es

Ejemplo 45.
1 − 3x2
Realice una tabla para observar el comportamiento de la función f (x) = cuando x
x2 + 2
toma valores grandes.
x 10 100 1000
f (x) -2.93 -2.9993 -2.999993
1 − 3x2
Por lo que la conjetura es que lı́m = −3
x→ ∞ x2 + 2
+


Nota: Observe que la forma de este lı́mite es

Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Para estos casos se tiene que:


• lı́m
+
f (x) = L significa que la función se aproxima tanto como se quiera a L conforme x
x→ ∞
toma valores cada vez mayores.
• lı́m f (x) = L significa que la función se aproxima tanto como se quiera a L conforme x
x→-∞
toma valores cada vez mayores negativos.
Gráficamente se tienen las siguientes posibilidades:

y y y

x x x

En estos casos lı́m


+
f (x) = L, aquı́ se dice que y = L es una ası́ntota horizontal.
x→ ∞

L Aquı́ lı́m f (x) = L, y = L es una ası́ntota


x→-∞
horizontal.

En el primer ejemplo se observa que si una constante se divide cada vez por valores mayores, el
resultado es cada vez más pequeño (tendiendo a cero), es decir, se tiene el resultado

k
→0


En el segundo ejemplo se tenı́a la forma , esta forma puede dar cualquier valor como resultado y

para calcular un lı́mite con esta forma se debe realizar trabajo algebraico previo que la elimine.
Si el lı́mite que se calcula es una división de polinomios entonces, por lo general, funciona “sacar a
factor común” la variable de mayor grado tanto en el numerador como en el denominador.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Ejemplo 46.
1 − 3x2
Determine el valor de lı́m
+ x→ ∞ x2 + 2

1 − 3x2 −3x2 + 1
lı́m = lı́m
x→ +∞ x2 + 2 x→ ∞ x2 + 2
+

x2 −3 + x12

= lı́m
x→+∞ x2 1 + 22

x
 
1 0
−3+ % x2
= lı́m 2

x→+∞ 1+ &
x2 0
= −3

Propiedades del infinito


Estas son algunas propiedades del infinito que nos pueden ayudar al calcular lı́mites (aquı́ se hace
un abuso del lenguaje al hablar simplemente del infinito, cuando lo correcto serı́a tomar lı́mites que
tiendan a infinito, nos valemos de este recurso para mejorar la comprensión), en todos los casos se
toma a c como constante.

1. +∞ + c = +∞ 7. +∞ + +∞ = +∞
2. -∞ + c = -∞ 8. -∞ + -∞ = -∞
3. c · +∞ = +∞, c > 0. 9. +∞ · +∞ = +∞
4. c · +∞ = -∞, c < 0. 10. -∞ · +∞ = +∞ · -∞ = -∞
5. c · -∞ = -∞, c > 0. 11. -∞ · -∞ = +∞
6. c · -∞ = +∞, c < 0.

Nota: La forma +∞ − +∞ es una forma indeterminada que puede dar cualquier valor, para calcular
un lı́mite con esta forma se debe primero realizar trabajo algebraico para eliminarla.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Ejemplo 47.
x2 + 2x + 1
Determine el valor de lı́m
x→-∞ x3 + 3

Se tiene la forma

x2 1 + x2 + x12 1 + x2 + x12
 
2
x + 2x + 1
lı́m = lı́m  = lı́m
x3 1 + x33 3

x→-∞ x3 + 3 x→-∞ x→-∞ x 1 + x3
  !
1+ -2 + - 1
= -(1+0+0)
2 1
En este caso se tiene la forma F ∞ ( ∞)  = -∞ →0
-∞ 1+ - 3 ∞(1+0)
( ∞)3
2
x + 2x + 1
Por lo tanto lı́m =0
x→-∞ x3 + 3

Ejemplo 48.
2x2 + x + 2
Determine el valor de lı́m
+ x→ ∞ 3x − 1

Se tiene la forma

x2 2 + x1 + x22 x 2 + x1 + 2
 
2
2x + x + 2 x2
lı́m = lı́m = lı́m
x 3 − x1 3 − x1

x→+∞ 3x − 1 x→+∞ x→+∞
  !
+∞ 2+ +1 + 2
∞ (+∞)2 +∞(2+0+0) +∞·2
En este caso se tiene la forma F 3− +1
= 3−0
= 3
= +∞

2x2 + x + 2 +
Por lo tanto lı́m = ∞
+ x→ ∞ 3x − 1

Ejemplo 49.
3x3 + 1
Determine el valor de lı́m
+ x→ ∞ 2x3 + 2x2 + x

Se tiene la forma

x3 3 + x13 3 + x13

3
3x + 1
lı́m = lı́m = lı́m 2
x→+∞ x3 2 + 2 + 12 + x12

x→+∞ 2x3 + 2x2 + x x→+∞ 2 +
x x x
 
3+ + 1 3
( ∞) 3+0 3
En este caso se tiene la forma F 2+ 2 + 1 = 2+0+0 = 2
+∞ (+∞)2

Notas:
Observe que en los tres ejemplos anteriores se hubiera obtenido el mismo resultado tomando
los monomios de mayor grado del numerador y el denominador, este resultado es válido y se
puede utilizar, ası́:
x2 + 2x + 1 x2 1
• lı́m = lı́m = lı́m =0
x→-∞ x→-∞ x x→-∞ x
3
x +3 3
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

2x2 + x + 2 2x2 2x +
• lı́m = lı́m = lı́m = ∞
x→+ ∞ 3x − 1 x→+∞ 3x x→+∞ 3

3x3 + 1 3x3 3 3
• lı́m 3 2
= lı́m 3
= lı́m =
x→+ ∞ 2x + 2x + x x→ ∞ 2x
+ x→ ∞ 2
+ 2
Cuando se calcula un lı́mite (de cualquier forma), una vez que se evalúa el lı́mite se debe
evaluar en toda la expresión de una vez, no es válido evaluar “por pedazos” porque entonces
un lı́mite podrı́a dar cualquier cosa, se tomará como ejemplo el último ejemplo anterior:
 
4 30 1
x %x + x4 x4 x14

3x3 + 1 1
lı́m 3 2
= lı́m 2 2 1
 = lı́m 1
 = lı́m =0
x→ ∞ 2x + 2x + x
+ x→ ∞ x
+ 4 &x 0 + & x2 0
+ x3 x→ ∞ x
+ 4
x3
x→ ∞ x
+

3
cuando en realidad ya se vio que este lı́mite da
2
Ejemplo 50.

x2 + 2
Determine el valor de lı́m
+ x→ ∞ 2x − 1

Se tiene la forma
∞ q

q
2 1+ 2 1 + x22
 
2
x +2 x x2
|x|
lı́m = lı́m  = lı́m
x 2 − x1 x 2 − x1

x→+∞ 2x − 1 x→+∞ x→+∞

Pero como x → +∞ entonces se está interesado en los valores positivos, por lo que |x| = x
r 
2 0
q
2 1+ %

x 1 + x2 x 2
1
= lı́m 1
 = lı́m 1
 =
x→ ∞ x 2 −
+ x→ ∞+
2− &x 0 2
x

Ejemplo 51.

x2 + 2
Determine el valor de lı́m
x→-∞ 2x − 1

Se tiene la forma
∞ q

q
2 2
 
2
x +2 x 2 1 + x 2 |x| 1 + x 2
lı́m = lı́m 1
 = lı́m 1

x→-∞ 2x − 1 x→-∞ x 2− x x→-∞ x 2− x
Pero como x → -∞ entonces se está interesado en los valores negativos, y en este caso |x| = −x
r 
2 0
q
2 − 1+ %

−x 1 + x2 x2 1
= lı́m 1
 = lı́m 1
 =−
x→-∞ x 2− x x→-∞ 2− &x 0 2
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Ejemplo 52.

Determine el valor de lı́m
+
( x2 + 1 − x)
x→ ∞
Se tiene la forma ∞ − ∞, en este caso se debe racionalizar.

√ √ ( x2 + 1 + x) x2 + 1 − x2
lı́m ( x 2 + 1 − x) = lı́m ( x 2 + 1 − x) · √ = lı́m √
x→+∞ x→+∞ ( x2 + 1 + x) x→+∞ x2 + 1 + x
1
= lı́m √
x→+∞ x2 + 1 + x  
De aquı́ se obtiene la forma F √ + 21 + = √ 1
+∞++∞
= +∞++∞
1
= +∞
1
=0
( ∞) +1+ ∞

Por lo tanto, lı́m
+
( x2 + 1 − x) = 0
x→ ∞

Ejemplo 53.

Determine el valor de lı́m
+
( x2 + x − x)
x→ ∞
Se tiene la forma ∞ − ∞, en este caso se debe racionalizar.

√ √ ( x2 + x + x) x2 + x − x2
lı́m ( x 2 + x − x) = lı́m ( x2 + x − x) · √ = lı́m √
x→+∞ x→+∞ ( x2 + x + x) x→+∞ x2 + x + x
x
= lı́m √
x→+∞ x2 + x + x
En este caso se obtiene la forma F ∞


Ası́,
x x x
= lı́m+
q = lı́m
+
q = lı́m
+
q
x→ ∞
x2 1 + x1 + x x→ ∞ |x| 1 + x1 + x x→ ∞ x 1 + x1 + x
  

x 1 1
= lı́m q  = lı́m q =
+
x→ ∞
x 1+ 1

+1
+
x→ ∞
1+ &x1 0 + 1
 2
x

Existen algunos casos de lı́mites al infinito con expresiones trigonométricas que se resuelven
utilizando el Teorema del Emparedado que se enuncia a continuación.
Teorema 3 (Teorema del emparedado).

y f(x)

Si f , g y h son funciones tales que f (x) ≤ L g(x)


g(x) ≤ h(x) alrededor del punto x = a y además
lı́m f (x) = L = lı́m h(x) entonces lı́m g(x) = L.
x→a x→a x→a
h(x)

a x
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Ejemplo 54.
x + sen x
Determine el valor de lı́m
+ x→ ∞ x
Se sabe que
−1 ≤ sen x ≤ 1
x − 1 ≤ x + sen x ≤ x + 1
x−1 x + sen x x+1
≤ ≤
x x x
Nota: La desigualdad se mantiene porque se divide entre un positivo, ya que x → +∞.
x−1 x + sen x x+1
lı́m ≤ lı́m ≤ lı́m
x→+∞ x x→+∞ x x→+∞ x
x + sen x
1 ≤ lı́m ≤1
x→+∞ x
x + sen x
∴ lı́m =1
x→+∞ x

Ejemplo 55.
2 + cos x
Determine el valor de lı́m
x→-∞ x
Se sabe que
−1 ≤ cos x ≤ 1
1 ≤ 2 + cos x ≤ 3
1 2 + cos x 3
≥ ≥
x x x
Nota: La desigualdad cambia ya que se divide entre un negativo, ya que x → -∞.
1 2 + cos x 3
lı́m ≥ lı́m ≥ lı́m
x→-∞ x x→-∞ x x→-∞ x
2 + cos x
0 ≥ lı́m ≥0
-
x→ ∞ x
2 + cos x
∴ lı́m =0
x→-∞ x

2.2.5. Función Exponencial y Función Logarı́tmica

A continuación se muestran las gráficas de la función exponencial y la función logarı́tmica y, a


partir de ellas, se observarán algunas de sus propiedades.

Función Exponencial (ax )

Si a > 1
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

y
x De aquı́:
a
• lı́m ax = 0
x→-∞
• lı́m+
ax = +∞
x→ ∞
• lı́m− ax = 1−
x→0
• lı́m+ ax = 1+
x→0
1
• lı́m ax = 1
x→0
x

Si 0 < a < 1
y
a
x De aquı́:
• lı́m ax = +∞
x→-∞
• lı́m+
ax = 0
x→ ∞
• lı́m− ax = 1+
x→0
• lı́m+ ax = 1−
x→0
1
• lı́m ax = 1
x→0
x

Función Logarı́tmica (loga x)

Si a > 1

y
De aquı́:
• lı́m loga x = +∞
x→+∞

x
• lı́m loga x = -∞
1 x→0+
• lı́m+ loga x = 0+
x→1
• lı́m− loga x = 0−
x→1

Si 0 < a < 1
y
De aquı́:
• lı́m+
loga x = -∞
x→ ∞
• lı́m+ loga x = +∞
1 x x→0
• lı́m+ loga x = 0−
x→1
• lı́m− loga x = 0+
x→1

Al tener en cuenta estos resultados se pueden calcular lı́mites que presenten estas funciones.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Ejemplo 56.
1
Determine el valor de lı́m 2 3−x
 x→3
k

Se tiene la forma F 2 0 , se deben calcular los lı́mites laterales.
1
lı́m− 2 3−x
x→3
Si x → 3− ⇒ x < 3 ⇒ 3 −
 x>0⇒3−x→0
+
1 +
Ası́ F 2 0+ = 2 ∞ = +∞
1
∴ lı́m− 2 3−x = +∞
x→3
1
lı́m+ 2 3−x ,
x→3
Si x → 3+ ⇒ x > 3 ⇒3 − x < 0 ⇒ 3 − x → 0−
1 -
Ası́ F 2 0− = 2 ∞ = 0
1
∴ lı́m+ 2 3−x = 0
x→3
1 1 1
Como lı́m− 2 3−x 6= lı́m+ 2 3−x , entonces lı́m 2 3−x no existe.
x→3 x→3 x→3

Ejemplo 57.
  x+2 x
1
Determine el valor de lı́m
x→−2 2
  −2 
Se tiene la forma F 12 0 , se deben calcular los lı́mites laterales.
x
  x+2
1
lı́m
x→−2− 2
Si x → −2− ⇒ x < −2 ⇒ x + 2!< 0 ⇒ x + 2 → 0−
  −2  +∞
1 0− 1
Ası́ F = =0
2 2
  x+2x
1
∴ lı́m − =0
x→−2 2
x
  x+2
1
lı́m
x→−2+ 2
Si x → −2+ ⇒ x > −2 ⇒ x + 2 > 0 ⇒ x + 2 → 0+
  −2+  -∞ !
1 0 1
Ası́ F = = +∞
2 2
  x+2x
1
∴ lı́m + = +∞
x→−2 2
  x+2x x
  x+2 x
  x+2
1 1 1
Por lo tanto, como lı́m − 6= lı́m + entonces se concluye que lı́m no
x→−2 2 x→−2 2 x→−2 2
existe.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Ejemplo 58.
2x + 3
Determine el valor de lı́m
x→2 ln(5 − 2x)
 
7 7
Se tiene la forma F ln(1) = 0 , se deben calcular los lı́mites laterales.
2x + 3
lı́m−
x→2 ln(5 − 2x)

Si x → 2− ⇒ x < 2 ⇒ −2x  > −4 ⇒ 5 − 2x > 1 ⇒ 5 − 2x → 1


+

7 7
F +
= + = +∞
ln(1 ) 0
2x + 3
∴ lı́m− = +∞
x→2 ln(5 − 2x)
2x + 3
lı́m+
x→2 ln(5 − 2x)

Si x → 2+ ⇒ x > 2 ⇒ −2x  < −4 ⇒ 5 − 2x < 1 ⇒ 5 − 2x → 1
Ası́ F 7 7
− = − = ∞
-
ln(1 ) 0
2x + 3
∴ lı́m+ = -∞
x→2 ln(5 − 2x)
2x + 3 2x + 3 2x + 3
Por lo tanto, como lı́m− 6= lı́m+ entonces se concluye que lı́m
x→2 ln(5 − 2x) x→2 ln(5 − 2x) x→2 ln(5 − 2x)
no existe.

Ejemplo 59.
x+2
Determine el valor de lı́m
x→−1 (ln(2x + 3))2

x+2 +∞ ya que se tiene la forma F



−1+2 1 1 1 +∞

lı́m = (ln(2·−1+3))2
= (ln(1))2
= (0)2
= 0+
=
x→−1 (ln(2x + 3))2

Nota: En este caso no se necesitó calcular los lı́mites laterales ya que si se acerca a 0 por la
derecha o por la izquierda se cumple que (0)2 = 0+ .
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Ejercicio 3.
Utilice la gráfica de la función f para determinar el valor (si existe) de los lı́mites siguientes

1. lı́m f (x) 3. lı́m f (x) 5. lı́m f (x)


x→-∞ x→−2− x→−2

2. lı́m f (x) 4. lı́m f (x) 6. lı́m f (x)


+
x→ ∞ x→−2+ x→0
7. lı́m f (x)
x→1

3
2
1

−3 −2 −1 1 2 3 x
−1
−2
−3

Ejercicio 4.
Utilice la gráfica de la función f para determinar el valor (si existe) de los lı́mites siguientes

1. lı́m f (x) 2. lı́m f (x) 4. lı́m− f (x)


x→-∞ +
x→ ∞ x→2
3. lı́m f (x) 5. lı́m+ f (x)
x→−1 x→2

−1 2 x
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Ejercicio 5.
Realice una posible gráfica para la función f de forma que se cumplan, de manera simultánea,
las siguientes condiciones:

1. Df = − {−1} R 5. lı́m f (x) = 3


x→-∞
2. lı́m f (x) = f (0) = −2
x→0 6. lı́m
+
f (x) = -∞
x→ ∞
3. f (1) = 1
7. lı́m f (x) = +∞
4. lı́m f (x) = 3 x→−1−
x→1
8. lı́m f (x) = -∞
x→−1+

Ejercicio 6.
Realice una posible gráfica para la función f de forma que se cumplan, de manera simultánea,
las siguientes condiciones:

1. Df = − {2} R 5. ∀x > 3, −1 ≤ f (x) ≤ 1


2. lı́m− f (x) = -∞ 6. lı́m
+
f (x) no existe
x→2 x→ ∞
3. lı́m+ f (x) = 3 7. lı́m f (x) = −2
x→2 x→-∞
4. lı́m f (x) = +∞
x→−1
Capı́tulo 3

Continuidad

De manera intuitiva, una función es contı́nua si no presenta “brincos”, ni “cortes” o “huecos”. Otra
definición que es muy común es: una función es contı́nua si su gráfica puede ser trazada sin tener
que levantar el lápiz.
Estas definiciones se pueden utilizar de manera intuitiva, sin embargo, con los lı́mites ahora se
tienen las herramientas necesarias para definir mejor esta idea.
Para que una función sea contı́nua en un punto x = a se debe cumplir que tanto por la izquierda
como por la derecha la función se vaya aproximando a f (a).
Definición 6.
Una función f es contı́nua en un número a si

lı́m f (x) = f (a)


x→a

y f(x)
Esta definición requiere que se cumplan
f tiende a f(a)

tres cosas: f(a)


1. f (a) existe
2. lı́m f (x) existe
x→a
3. lı́m f (x) = f (a)
x→a a x
x tiende a a

42
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Definición 7.

Una función f es contı́nua desde la derecha en x = a si

lı́m f (x) = f (a)


x→a+

y f es contı́nua desde la izquierda en x = a si

lı́m f (x) = f (a)


x→a−

Definición 8.

Una función f es contı́nua en un intervalo si es contı́nua en todo número de ese intervalo (en
los extremos se entiende que es continua por la derecha o por la izquierda según corresponda).

Teorema 4.

Si f y g son funciones contı́nuas en x = a y c es una constante, entonces las funciones siguientes


también son contı́nuas en x = a

1. f + g 4. f · g
2. f − g f
5. , si g(a) 6= 0
3. c · f g

Recuerde que en los lı́mites la primer técnica que se vio fue la sustitución directa, en ésta se dieron
varias propiedades en las que se cumplı́a que lı́m f (x) = f (a), de estas propiedades se obtiene el
x→a
siguiente teorema.
Teorema 5.

Los tipos siguientes de funciones son contı́nuas en todo su dominio:

1. Polinomios 5. Trigonométricas inversas


2. Racionales 6. Exponenciales
3. Raı́ces 7. Logarı́tmicas
4. Trigonométricas

Ejemplo 60.

x+2
Indique el o los intervalos en donde es contı́nua la función f (x) =
ln(x − 1)

x + 2 tiene como dominio x ≥ −2
ln(x − 1) tiene como dominio x > 1
ln(x − 1) = 0 si x 6= 2
∴ f (x) es contı́nua en ]1, 2[ y ]2, +∞[
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Ejemplo 61.

1 − x2
Indique el o los intervalos en donde es contı́nua la función f (x) =
√ 2x − 1
1 − x tiene como dominio [−1, 1]
2

1
2x − 1 6= 0 si x 6=
2    
1 1
∴ f (x) es contı́nua en −1, y ,1
2 2

Ejemplo 62.
Para la función f dada, determine si es contı́nua en todos los números reales.

x+1 si x ≥ 0
f (x) =
x2 + 1 si x < 0

En esta función, cada uno de los polinomios es contı́nuo en su dominio respectivo, el único
punto que queda por verificar es en x = 0
Se debe cumplir que:
? ? ? ?
lı́m− f (x) = f (0) = lı́m+ f (x) ⇒ lı́m− (x2 + 1) = 0 + 1 = lı́m+ (x + 1)
x→0 x→0 x→0 x→0
⇒ 1=1=1

Por lo que la función dada sı́ es contı́nua para todo número real.

Ejemplo 63.
Para la función f dada, determine si es contı́nua en todos los números reales.
 x2 +x−2
x−1
si x 6= 1
f (x) =
1 si x = 1

Los trozos de la función son contı́nuos en sus correspondientes dominios, se debe verificar la
continuidad para x = 1. Se debe cumplir:

? x2 + x − 2 ?
lı́m f (x) = f (1) ⇒ lı́m =1
x→1 x→1 x−1
(x + 2)(x − 1) ?
⇒ lı́m =1
x→1 x−1
?
⇒ lı́m (x + 2) = 1
x→1
⇒ 3 6= 1

∴ f (x) no es contı́nua en x = 1 y, por lo tanto, no es contı́nua en todos los números reales.


Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Ejemplo 64.
Para la función f dada, determine si es contı́nua en todos los números reales.
 x2 −x−2
 x−2 si x < 2
f (x) = 3 si x = 2
2x − 1 si x > 2

Cada trozo es contı́nuo en su dominio correspondiente, sólo falta verificar para x = 2. Se debe
cumplir:

? ? x2 − x − 2 ? ?
lı́m f (x) = f (2) = lı́m+ f (x) ⇒ lı́m− = 3 = lı́m+ (2x − 1)
x→2− x→2 x→2 x−2 x→2
? ?
⇒ lı́m (x + 1) = 3 = 3
x→2−
⇒ 3=3=3

∴ f (x) es contı́nua para todo número real.

Ejemplo 65.
Para la función f dada, determine si es contı́nua en todos los números reales.
 x2 +2x−3
 x+3 si x < −3
f (x) = 2(x + 1) si −3 ≤ x ≤ 0
 x3 +2x
x
si x>0

Cada uno de los trozos es contı́nuo en su dominio correspondiente, se debe verificar que es
contı́nua en x = −3 y x = 0.
1. En x = −3

? ? x2 + 2x − 3 ? ?
lı́m − f (x) = f (−3) = lı́m + f (x) ⇒ lı́m − = 2(−3 + 1) = lı́m + 2(x + 1)
x→−3 x→−3 x→−3 x+3 x→−3
? ?
⇒ lı́m (x − 1) = −4 = −4
x→−3−
⇒ −4 = −4 = −4

2. En x = 0
? ? ? ? x3 + 2x
lı́m− f (x) = f (0) = lı́m+ f (x) ⇒ lı́m− 2(x + 1) = 2(0 + 1) = lı́m+
x→0 x→0 x→0 x→0 x
? ? 2
⇒ 2 = 2 = lı́m+ (x + 2)
x→0
⇒ 2=2=2

∴ f (x) es contı́nua para todo número real.


Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Ejemplo 66.
Determine el o los valores de a (si es posible) de modo que f (x) se contı́nua, en donde
 2
ax + 1 si x > 1
f (x) =
3ax si x ≤ 1

Se debe cumplir:

lı́m− f (x) = f (1) = lı́m+ f (x) ⇒ lı́m− 3ax = 3a = lı́m+ (ax2 + 1)


x→1 x→1 x→1 x→1
⇒ 3a = 3a = a + 1
1
De aquı́ 3a = a + 1 ⇒ a =
2
1
∴ f (x) es contı́nua si a =
2

Ejemplo 67.
Según la figura, ¿en cuáles valores de x es f discontı́nua? ¿Por qué?
y

1 2 3 4 5 6 x

Es discontı́nua en:
x = 1 ya que f (1) no existe.
x = 3 ya que lı́m f (x) no existe (da distinto por la izquierda y por la derecha).
x→3
x = 5 ya que lı́mx→5 f (x) 6= f (5).
Capı́tulo 4

Derivadas

4.1. El problema de la recta tangente


En esta sección se dará una idea de lo que se entiende por una recta tangente a la función f (x) y el
problema que se trabajará es encontrar el criterio de esta recta.

4.1.1. Idea intuitiva de recta tangente

Seguramente, el primer recuerdo que se tenga al hablar sobre rectas tangentes es en geometrı́a,
donde se define que la recta tangente a un cı́rculo es la que interseca al cı́rculo en un punto.

Esta definición es correcta en este contexto pero a veces se trata de utilizar también esta definición
para funciones, sin embargo se tienen algunos inconvenientes. Veamos de manera gráfica una función
con varias rectas tangentes en algunos de sus puntos.

47
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Si se alarga alguna de las rectas tangentes seguro intersecará a la función en otro punto. Se verán
ahora otras ideas que pueden resultar más convenientes.
1. La recta tangente a una función f (x) en un punto x = a es la recta que se obtiene al
“enderezar” la función en ese punto.

2. Si se hacen acercamientos susesivos a la función f (x) en los alrededores del punto x = a, si la


función tiende a convertirse en una recta, esta recta es la recta tangente a la función f (x) en
el punto x = a.

4.1.2. El problema de la recta tangente

En este caso lo que se va a buscar es un procedimiento para encontrar la recta tangente a una
función f (x) en un punto x = a.
Hasta el momento sólo se conoce el procedimiento para encontrar el criterio de una recta si se
conocen dos puntos al buscar primero la pendiente y luego la intersección, el problema es que
en este caso ¡sólo se conoce un punto!. Sin embargo, en este problema también se encontrará la
pendiente primero y se hará acercándose a la tangente por medio de rectas secantes.

y Q Q
Q
f(x)
P
f(a)

a x x
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

La pendiente de la recta secante P Q está dada por

f (x) − f (a)
mP Q =
x−a
Ahora, si se hace que el punto Q se aproxime a P (haciendo que x tienda a a) se logra que la
pendiente tienda al valor de la pendiente de la recta tangente. Ası́

f (x) − f (a)
m = lı́m
x→a x−a
Una vez que se determina la pendiente se puede encontrar la intersección con el procedimiento ya
conocido.
Esta pendiente de la recta tangente se conoce como la derivada de la función f (x) en el punto
x = a, es decir:

f (x) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
x→a x−a

Ejemplo 68.
Encuentre el criterio de la recta tangente a la parábola f (x) = x2 en el punto (1, 1).

En este caso
f (x) − f (1)
m = f 0 (1) = lı́m
x→1 x−1
2
x −1
= lı́m
x→1 x − 1
(x−1)(x

+ 1)
= lı́m

x→1 x
 −1
= lı́m x + 1
x→1
= 2

El criterio de la recta, hasta el momento, es y = 2x + b, al sustituir el punto (1, 1) se obtiene

1 = 2 · 1 + b ⇒ b = −1

Por lo tanto, la recta tangente tiene por criterio y = 2x − 1



Ejemplo 69.
Determine el criterio de la recta tangente a la parábola f (x) = x2 − x en x = −2.

En este caso
f (x) − f (−2)
m = f 0 (−2) = lı́m
x→−2 x+2
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

x2 − x − 6
= lı́m
x→−2 x+2
(x +2)(x
 
− 3)
= lı́m

x→−2 x+2
 
= −5

El criterio de la recta, hasta el momento, es y = −5x + b, al sustituir el punto (−2, 6) se obtiene

6 = −5 · −2 + b ⇒ b = −4

Por lo tanto, la recta tangente tiene por criterio y = −5x − 4


4.2. La derivada como función


Ya se sabe, de la sección anterior, que la derivada de una función f en un punto a se define como

f (x) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
x→a x−a
Si se hace el cambio de variable h = x − a se obtiene

f (a + h) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
h→0 h
Esta es otra definición alternativa de derivada, ambas son equivalentes.
Ahora, si se usa esta última fórmula, pero para encontrar la derivada de una función f (x) en un
punto cualquiera (x, f (x)), en este caso:

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m
h→0 h

Nota: Si y = f (x) es una función entonces las siguientes notaciones se utilizan para representar la
dx df d
derivada: f 0 (x) = y 0 = = = f (x) = Df (x) = Dx f (x)
dy dx dx
Ejemplo 70.
Si se tiene la función f (x) = x2 − x, determine una fórmula para f 0 (x) utilizando la definición
y utilice esta fórmula para determinar f 0 (1), f 0 (−2), f 0 (10)

En este caso
f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m
h→0 h
(x + h) − (x + h) − x2 + x
2
= lı́m
h→0 h
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

x − h − x2 + 
x2 + 2xh + h2 −  x
= lı́m
h→0 h
h(2x + h − 1)

= lı́m
h→0 h

= 2x − 1

Ası́, f 0 (x) = 2x − 1.
De aquı́ se obtiene fácilmente que f 0 (1) = 1, f 0 (−2) = −5, f 0 (10) = 19

Ejemplo 71.

Determine, utilizando la definición, la derivada de f (x) = x + 1.

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m
h→0
√ h √ √ √
x+h+1− x+1 x+h+1+ x+1
= lı́m ·√ √
h→0 h x+h+1+ x+1
x + h + 1 − 
x − 1
√ √

= lı́m 
h→0 h x+h+1+ x+1
h
√ √

= lı́m 
h→0 h x+h+1+ x+1
1
= √
2 x+1

1
Por lo tanto f 0 (x) = √
2 x+1

Ejemplo 72.
Determine, utilizando la definición, la derivada de f (x) = x3 + x

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m
h→0 h
(x + h)3 + (x + h) − (x3 + x)
= lı́m
h→0 h
x3 + 3x2 h + 3xh2 + h3 + 
x + h − x3 − 
x
= lı́m
h→0 h
h(3x2 + 3xh + h2 + 1)

= lı́m
h→0 h

2
= 3x + 1

Ası́, f 0 (x) = 3x2 + 1.



Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Ejemplo 73.
En cada caso, dada la gráfica de f , realice la gráfica de su derivada f 0

1. y 2. y

f(x)

y f’(x) x

x y

Ejemplo 74.
En cada caso, dada la gráfica de f 0 , realice la gráfica de la función original f

1. y 2. y

f’(x) f’(x)

x x

y f(x) y f(x)

x x

Definición 9.
Una función f es derivable en un punto x = a si f 0 (a) existe.
Una función f es derivable en un intervalo abierto si es derivable en todo número del intervalo.

Teorema 6.

Si f es diferenciable en x = a, entonces f es contı́nua en x = a.


Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Nota: Se debe tener cuidado con este teorema ya que lo contrario NO es cierto, es decir, existen
funciones que son contı́nuas en un punto pero no diferenciables.
Ejemplo 75.
Determine el o los intervalos en donde es derivable la función f (x) = |x|

Para determinar la derivada de esta función se debe realizar por casos:


1. Primer caso (si x > 0, f (x) = |x| = x)

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m
h→0 h
x + h −
 x
= lı́m
h→0 h
= 1

2. Segundo caso (si x < 0, f (x) = |x| = −x)

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m
h→0 h
−(x + h) − −x
= lı́m
h→0 h
−x − h + x
= lı́m
h→0 h
= −1

3. Tercer caso (si x = 0)

f (0 + h) − f (0)
f 0 (0) = lı́m
h→0 h
|h| − |0|
= lı́m
h→0 h
|h|
= lı́m
h→0 h

En donde:
|h| −h
lı́m− = lı́m− = −1
h→0 h h→0 h
|h| h
lı́m+ = lı́m+ = 1
h→0 h h→0 h

Por lo que |x| es derivable en cualquier número excepto en x = 0.


Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

y y

f(x)=|x| x

x y=f’(x)


Ejemplo 76.
1
Determine el o los intervalos en donde es derivable la función f (x) =
x

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m
h→0 h
1 1

= lı́m x+h x
h→0 h
x
 − x−h
= lı́m
h→0 x(x + h)h

−h
= lı́m
h→0 x(x + h) h
−1
=
x2
1
Por lo tanto, la función f (x) = es derivable para todo número excepto x = 0 (donde la función
x
no era contı́nua).

Nota: Para que una función sea derivable, su gráfica debe ser “suave”, es decir, debe ser contı́nua
(no tiene brincos ni saltos) y no puede presentar “picos”. Las siguientes funciones NO son derivables
en x = a
y y y

a x a x a x
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

4.3. Propiedades de las derivadas

4.3.1. Derivadas de potencias

Si se tiene la función f (x) = c, con c constante, determinemos su derivada f 0 (x)


f (x + h) − f (x) c−c
f 0 (x) = lı́m = lı́m =0
h→0 h h→0 h
Por lo tanto

[c]0 = 0

Ahora se buscará la derivada de la función f (x) = x


f (x + h) − f (x) x + h −
x
f 0 (x) = lı́m

= lı́m =1
h→0 h h→0 h
Por lo tanto

[x]0 = 1

Si f (x) = x2 se tiene que

0 f (x + h) − f (x) (x + h)2 − x2 x2 + 2xh + h2 − x2


f (x) = lı́m = lı́m = lı́m =
h→0 h h→0 h h→0 h
h(2x + h)

lı́m = 2x
h→0 h

Por lo tanto
 2 0
x = 2x

De manera similar se puede determinar que


 3 0  4 0
x = 3x2 x = 4x3

Observando el patrón que siguen estas derivadas se puede generalizar para obtener la fórmula
general

[xn ]0 = nxn−1

Nota: Esta fórmula también se cumple para potencias negativas y fracciones, incluso para cualquier
número real.
Ejemplo 77.
Determine la derivada de la función f (x) = x900
f 0 (x) = 900x899
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Ejemplo 78.
1
Determine la derivada de la función f (x) =
x
1 −1
Observe que f (x) = = x−1 , ası́ f 0 (x) = −1x−2 = 2
x x

Ejemplo 79.

Determine la derivada de la función f (x) = x
√ 1 1 1 1
Observe que f (x) = x = x 2 , ası́ f 0 (x) = x− 2 = √
2 2 x

Ejemplo 80.
Determine la derivada de la función f (x) = xπ
f 0 (x) = πxπ−1

4.3.2. Derivada de la suma, resta y multiplicación por una constante

Si c es una constante y f y g son dos funciones diferenciables, entonces

1. [c · f (x)]0 = c · [f (x)]0 = c · f 0 (x)

2. [f (x) + g(x)]0 = [f (x)]0 + [g(x)]0 = f 0 (x) + g 0 (x)

3. [f (x) − g(x)]0 = [f (x)]0 − [g(x)]0 = f 0 (x) − g 0 (x)

Ejemplo 81.
Determine [x7 + 5x3 − xe + 1]0

[x7 + 5x3 − xe + 1]0 = [x7 ]0 + [5x3 ]0 − [xe ]0 + [1]0


= 7x6 + 5[x3 ]0 − exe−1 + 0
= 7x6 + 15x2 − exe−1

Ejemplo 82.
d √
2x5 − 3 x − 3

Determine
dx
d √ 1
2x − x − 3 = 10x4 − √
5 3

3
dx 3 x2
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Ejemplo 83.
d √
3xu5 − 2u3 + x2 u + x

Determine
du
d √ x2
3xu5 − 2u3 + x2 u + x = 15xu4 − 6u2 + √

du 2 u

Ejemplo 84.
Encuentre el o los valores de x para los cuales la curva y = x3 − 4x + 1 tiene una recta tangente
horizontal.

Para que la recta tangente sea horizontal debe tener 0 por pendiente, es decir, y 0 = 0.

y 0 = 0 ⇒ [x3 − 4x + 1]0 = 0
⇒ 3x2 − 4 = 0
4
⇒ x2 =
3
2
⇒ x = ±√
3
−2 2
La curva y = x3 − 4x + 1 tiene una recta tangente horizontal en √ y √ †
3 3

4.3.3. Derivadas de las funciones exponencial y logarı́tmica

Para encontrar la derivada de las funciones exponencial y logarı́tmica se utilizan las siguientes
fórmulas:

1. [ax ]0 = ax · ln a

2. [ex ]0 = ex

1
3. [loga x]0 =
x · ln a

1
4. [ln x]0 =
x

Ejemplo 85.
Calcule [ex + log2 x + x]0
1
[ex + log2 x + x]0 = ex + +1
x ln 2
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Ejemplo 86.
h √ x i 0
Calcule logπ x − 2
h √ x i0 1 √ x √
logπ x − 2 = − 2 · ln( 2)
x ln π

4.3.4. Derivadas del producto y del cociente

Al contrario de lo que se podrı́a pensar, en este caso las reglas no son simplemente separar los
términos, sino que si f y g son diferenciables entonces

1. [f (x) · g(x)]0 = [f (x)]0 · g(x) + f (x) · [g(x)]0 = f 0 (x) · g(x) + f (x) · g 0 (x)

0
[f (x)]0 · g(x) − f (x) · [g(x)]0 f 0 (x) · g(x) − f (x) · g 0 (x)

f (x)
2. = =
g(x) (g(x))2 (g(x))2

Ejemplo 87.
Calcule la derivada de la función f (x) = 2x · x

f 0 (x) = [2x ]0 · x + 2x · [x]0


= 2x ln 2 · x + 2x

Ejemplo 88.
ln x
Calcule la derivada de la función g(x) =
x2
[ln x]0 · x2 − ln x · [x2 ]0
g 0 (x) =
x4
1
x
· x2 − ln x · 2
x
= 
x4
1 − 2 ln x
=
x3
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Ejemplo 89.
Determine la ecuación de la recta normal a la curva y = x · ln x en el punto (e2 , 2 · e2 ).
Nota: La recta normal es la recta perpendicular a la recta tangente que pasa por el punto de
tangencia.
y

recta normal

recta tangente

Se calcula primero la pendiente de la recta tangente en el punto.

mt = y 0 = ln x + 1

Y evaluando en el punto x = e2 se tiene

y 0 (e2 ) = 3
1
Pero como la normal es perpendicular a la tangente entonces mn = − .
3
−1
Por lo que la normal, por el momento es y = x + b.
3
Ahora se sustituye el punto (e2 , 2 · e2 ) en esta ecuación.
−1 2 7
2e2 = · e + b ⇒ b = e2
3 3
−1
Por lo tanto, la recta normal buscada es yn = 3
x + 73 e2

4.3.5. Derivadas de las funciones trigonométricas

Primero se determinará la derivada de la función f (x) = sen x

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m
h→0 h
sen(x + h) − sen x
= lı́m
h→0 h
sen x cos h + sen h cos x − sen x
= lı́m
h→0 h
sen x cos h − sen x sen h cos x
 
= lı́m +
h→0 h h
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

1 − cos
 
h0
 sen h 1
= lı́m − sen x ·  + cos x ·

h→0  h h
= cos x

Por lo tanto

[sen x]0 = cos x

De manera similar se puede encontrar que

[cos x]0 = − sen x

Ahora se determinará la derivada de la función f (x) = tan x


h sen x i
[tan x] =
cos x
[sen x]0 · cos x − sen x · [cos x]0
=
cos2 x
2 2
cos x + sen x
=
cos2 x
1
=
cos2 x
= sec2 x

Por lo tanto

[tan x]0 = sec2 x

De igual forma se obtienen los siguientes resultados.

[sec x]0 = sec x · tan x

[csc x]0 = − csc x · cot x

[cot x]0 = − csc2 x

Ejemplo 90.

Encuentre la derivada de la función f (x) = sen x · x
√ √ 0
f 0 (x) = [sen x]0 · x + sen x · x
√ 1
= cos x x + sen x · √
2 x
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Ejemplo 91.
csc x
Encuentre la derivada de la función f (x) =
tan x − 1
[csc x]0 · (tan x − 1) − csc x · [tan x − 1]0
f 0 (x) =
(tan x − 1)2
− csc x · cot x · (tan x − 1) − csc x · sec2 x
=
(tan x − 1)2

4.3.6. Derivada de la función inversa (las trigonométricas inversas)

Si se tiene una función inversa y = f −1 (x) entonces se cumple que

1
y0 =
f0 (f −1 (x))

Ası́, por ejemplo, si se tiene el arcoseno (se debe recordar que esta función es la inversa de la función
seno) que se define como:
−π π
y = sen−1 x siempre que sen y = x, con ≤y≤
2 2
entonces
1 1
y0 = −1
=p
cos(sen x) cos (sen−1 x)
2

Este último paso es cierto ya que


−π π −π π
cos(sen−1 x) > 0 si ≤ sen−1 x ≤ ó ≤y≤ .
2 2 2 2
Entonces
1 1 1 1
y0 = p =p =q =√
2 −1
cos (sen x) 2 −1
1 − sen (sen x) 1 − (sen(sen−1 x))2 1 − x2

Por lo tanto
 −1 0 1
sen x = √
1 − x2

De manera similar se obtiene que


 −1 0 −1  −1 0 1
cos x = √ tan x =
1 − x2 1 + x2

0 −1  −1 0 1
cot−1 x =

sec x = √
1 + x2 x x2 − 1
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

 −1 0 −1
csc x = √
|x| x2 − 1

Ejemplo 92.
x
Encuentre la derivada de la función f (x) =
tan−1 x
[x]0 · tan−1 x − x · [tan−1 x]0
f 0 (x) = 2
(tan−1 x)
tan−1 x − x · x21+1
= 2
(tan−1 x)

Ejemplo 93.
x √
Encuentre la derivada de la función f (x) = −1
g(x) = sen−1 x · x
tan x
√ √ 0
g 0 (x) = [sen−1 x]0 · x + sen−1 x · x
1 √ sen−1 x
= √ · x+ √
1 − x2 2 x

4.3.7. Regla de la cadena

Si tanto f como g son funciones derivables entonces

[f (g(x))]0 = f 0 (g(x)) · g 0 (x)

Ejemplo 94.
Encuentre la derivada de la función f (x) = sen(ex )

f 0 (x) = cos(ex ) · [ex ]0 = cos(ex ) · ex

Ejemplo 95.
√ 
Encuentre la derivada de la función g(x) = cos x

0
√  √  − sen ( x)
g (x) = − sen x · x = √
2 x
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Ejemplo 96.
Encuentre la derivada de la función h(x) = 2sen x

h0 (x) = 2sen x · ln 2 · [sen x]0 = 2sen x · ln 2 · cos x

Ejemplo 97.
2
Encuentre la derivada de la función f (x) = tan−1 x

2 · tan−1 x
f 0 (x) = 2 tan−1 x · [tan−1 x]0 =
x2 + 1

Ejemplo 98.

Encuentre la derivada de la función y = 3x2 + x
1 6x + 1
y0 = √ · [3x2 + x]0 = √
2
2 3x + x 2 3x2 + x

Ejemplo 99.
Encuentre la derivada de la función g(x) = sen (cos(tan x))

g 0 (x) = cos(cos(tan x)) · [cos(tan x)]0


= cos(cos(tan x)) · − sen(tan x) · [tan x]0
= cos(cos(tan x)) · − sen(tan x) · sec2 x

Ejemplo 100.
Encuentre la derivada de la función h(x) = esen x · tan−1 (x2 + 1)
0
h0 (x) = [esen x ]0 · tan−1 (x2 + 1) + esen x · tan−1 (x2 + 1)


1
= esen x · [sen x]0 · tan−1 (x2 + 1) + esen x · 2 · [x2 + 1]0
(x + 1)2 + 1
1
= esen x · cos x · tan−1 (x2 + 1) + esen x · 2 · 2x
(x + 1)2 + 1
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Ejemplo 101.
e
πx
Encuentre la derivada de la función
tan(x2 )
 xe  0 e
π · tan(x2 ) − π x · [tan(x2 )]0
y0 =
tan2 (x2 )
e e
π x · ln(π) · [xe ]0 · tan(x2 ) − π x · sec2 (x2 ) · [x2 ]0
=
tan2 (x2 )
e e
π x · ln(π) · e · xe−1 · tan(x2 ) − π x · sec2 (x2 ) · 2x
=
tan2 (x2 )

4.3.8. Derivadas de orden superior

Hasta el momento se ha encontrado la derivada de una función f (x) y se ha visto que ls derivada es
una función f 0 (x) por lo que a esta función se le puede calcular su derivada obteniendo la segunda
derivada de f (x), esta se puede volver derivar y ası́ susesivamente, ası́:
f (x) es la función original.
f 0 (x) es la primera derivada.
0
[f 0 (x)] = f 00 (x) es la segunda derivada.
0
[f 00 (x)] = f 000 (x) es la tercera derivada.
0
[f 000 (x)] = f (4) (x) es la cuarta derivada.
..
.
f (n) (x) es la n-ésima derivada.
Notación: Otras notaciones que se utilizan para las derivadas de orden superior son

d2 y d2 f (x)
f 00 (x) = y 00 = D2 f (x) = =
dx2 dx2

En fı́sica, por ejemplo, si s(t) representa la distancia entonces:


s0 (t) = v(t) es la velocidad.
s00 (t) = v 0 (t) = a(t) es la aceleración.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Ejemplo 102.
Considere la función f (x) = x · sen x, determine f 00 (x)

f 0 (x) = sen x + x · cos x


⇒ f 00 (x) = cos x + cos x − x · sen x = 2 cos x − x · sen x

Ejemplo 103.
Considere la función g(x) = 2x3 − x2 + 2x − 1, determine g 000 (x)

g 0 (x) = 6x2 − 2x + 2
⇒ g 00 (x) = 12x − 2
⇒ g 000 (x) = 12

Ejemplo 104.
ex
Considere la función h(x) = , determine h00 (x)
x
ex · x − ex
h0 (x) =
x2
00 [e · x − ex ]0 · x2 − (ex · x − ex ) · 2
x
x
⇒ h (x) =
x4
x x x
(e · x + e − e ) · x − 2ex (x − 1)
⇒ h00 (x) =
 

x3
ex (x2 − 2x + 2)
⇒ h00 (x) =
x3

Ejemplo 105.
Considere la función y = sen(tan x), determine y 00

y 0 = sen(tan x) · sec2 x
⇒ y 00 = − sen(tan x) · sec4 x + cos(tan x) · 2 sec2 x · tan x

4.3.9. Derivación implı́cita

Hasta el momento todas √ las funciones que se han derivado se han podido expresar de la forma
y = f (x), tales como y = x3 + 1 ó y = x · sen x.
Sin embargo, hay funciones que son difı́ciles de expresar en esta forma o es imposible hacerlo,
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66


algunas de estas funciones son x2 + y 2 = 25, x3 − y 3 = 2xy, ex·y = y 3 − x, sen(x + y) = y · cos(x · y)
En estos casos, lo que se hace es derivar de manera implı́cita, se toma la variable y como una
función de x (y = f (x)) y se aplica la regla de la cadena, luego se despeja y 0 .
Ejemplo 106.
Considere que y está definida de forma implı́cita en términos de x mediante la expresión
x2 + y 2 = 25, determine y 0

x2 + y 2 = 25 ⇒ 2x + 2y · y 0 = 0
−x
⇒ y0 =
y

Si en este ejercicio se pidiera la derivada en el punto (0, 5), simplemente se sustituyen las
−0
variables x y y por sus respectivos valores obteniendo y 0 = = 0 (la derivada en este punto
5
es cero).

Ejemplo 107.
Considere que y está definida de forma implı́cita en términos de x mediante la expresión
x3 − y 3 = 2xy, determine y 0

x3 − y 3 = 2xy ⇒ 3x2 − 3y 2 · y 0 = xy + 2x · y 0
⇒ 3x2 − xy = 2x · y 0 + 3y 2 · y 0
3x2 − xy
⇒ y0 =
2x + 3y 2

Ejemplo 108.
Considere que y está definida de forma implı́cita en términos de x mediante la expresión
exy = y 3 − x, determine y 0

exy = y 3 − x ⇒ exy · (y + xy 0 ) = 3y 2 y 0 − 1
⇒ exy · xy 0 − 3y 2 y 0 = −1 − exy · y
−1 − exy · y
⇒ y 0 = xy
e · x − 3y 2
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Ejemplo 109.
Considere que y está definida de forma implı́cita en términos de x mediante la expresión

sen(x + y) = y · cos(x · y), determine y 0

sen(x + y) =y · cos(x · y)
1 √
⇒ cos(x + y) · (1 + y 0 ) = √ · y 0 · cos(x · y) − y · sen(x · y) · (y + xy 0 )
2 y
cos(x · y) 0 √ √
⇒ cos(x + y) · y 0 − √ · y + y · sen(x · y) · xy 0 = − y · sen(x · y) · y − cos(x + y)
2 y

−y y · sen(x · y) − cos(x + y)
⇒ y0 = √
cos(x + y) − cos(x·y)

2 y
+ x y · sen(x · y)

Ejemplo 110.
Determine el criterio de la recta tangente a la curva x3 + y 3 = 6xy en el punto (3, 3).
Se quiere encontrar la recta tangente y = mx + b. Al derivar de manera implı́cita se obtiene

x3 + y 3 = 6xy ⇒ 3x2 + 3y 2 · y 0 = 6y + 6xy 0


⇒ 3y 2 y 0 − 6xy 0 = 6y − 3x2
6y − 3x2
⇒ y0 = 2
3y − 6x
2y − x2
⇒ y0 = 2
y − 2x

2 · 3 − 32
En el punto (3, 3) se cumple que m = y 0 = = −1
32 − 2 · 3
Por el momento la tangente tiene el criterio y = −x + b. Al sustituir el punto (3, 3) por donde
pasa dicha recta se obtiene
3 = −3 + b ⇒ b = 6
Por lo tanto, la recta tangente a la curva x3 + y 3 = 6xy en el punto (3, 3) es y = −x + 6.

4.3.10. Derivación logarı́tmica

Esta técnica se utiliza para derivar expresiones de la forma y = f (x)g(x) o para simplificar la
derivada de funciones con muchas multiplicaciones o divisiones.
Lo que se hace es aplicar logaritmo natural a ambos lados del igual
ln y = ln f (x)g(x)


Luego se “baja” el exponente por propiedades de logaritmos


ln y = g(x) · ln (f (x))
Y se deriva de manera implı́cita.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Ejemplo 111.
Determine la derivada de y = xx

y = xx ⇒ ln y = ln (xx )
⇒ ln y = x · ln(x)
1 0
⇒ · y = ln x + 1
y
⇒ y 0 = y(ln x + 1)
⇒ y 0 = xx (ln x + 1)

Ejemplo 112.
Determine la derivada de y = xsen x

y = xsen x ⇒ ln y = ln (xsen x )
⇒ ln y = sen x · ln(x)
1 0 sen x
⇒ · y = cos x · ln x +
y x
 sen x 
⇒ y 0 = xsen x cos x · ln x +
x

Ejemplo 113.
2 −1
Determine la derivada de y = (tan x)x
2 −1
 2

y = (tan x)x ⇒ ln y = ln (tan x)x −1
⇒ ln y = (x2 − 1) · ln(tan x)
y0 1
⇒ = 2x · ln(tan x) + (x2 − 1) · · sec2 x
y tan x
sec2 x
 
0 x2 −1 2
⇒ y = (tan x) 2x · ln(tan x) + (x − 1) ·
tan x
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Ejemplo 114.
Determine la derivada de y = tan x · (x2 − x + 2) · ex

y = tan x · (x2 − x + 2) · ex ⇒ ln y = ln tan x · (x2 − x + 2) · ex




⇒ ln y = ln(tan x) + ln(x2 − x + 2) + ln(ex )


y0 1 1
⇒ = · sec2 x + 2 · (2x − 1) + 1
y tan x x −x+2
 2
2x − 1

0 2 x sec x
⇒ y = tan x · (x − x + 2) · e · + +1
tan x x2 − x + 2

Ejemplo 115.
2x−1 · sen x
Determine la derivada de y = √
arctan x · −x

2x−1 · sen x
 x−1
· sen x

2
y= √ ⇒ ln y = ln √
arctan x · −x arctan x · −x
√ 
⇒ ln y = ln(2x−1 ) + ln(sen x) − ln(arctan x) − ln −x
y0  2x−1

· ln 2 cos x 1 1
⇒ = + − −√ √ · −1
y 2

x−1

 sen x arctan x · (x + 1)
2 −x · 2 −x
2x−1 · sen x
 
0 1 1
⇒ y = √ · ln 2 + cot x − 2 +
arctan x · −x (x + 1) arctan x 2|x|

Ejercicio 7.
Resuelva las situaciones que se presentan a continuación
1
1. Si f (x) = ln x · g(x), donde g(e) = 1 y g 0 (e) = −2 determine f 0 (e) R/ −2
e
2. Si f (x) = sen(g(x)) y se sabe que g(1) = 0 y g 0 (1) = 1, determine f 0 (1) R/ 1
3. Si f (x) = h (ex · g(x)), donde g(0) = 2, g 0 (0) = −1 y h0 (2) = 3, determine f 0 (0) R/ 3
g(x)
4. Si f (x) = + x · g(x2 ), donde f 0 (1) = 4, determine g 0 (1) R/ 3
x
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Ejercicio 8.
Resuelva los siguientes problemas de rectas tangentes y normales.
x+1
1. Determine la ecuación de la recta tangente a la función f (x) = en el punto (1, 1).
x2 + 1
−1 3
R/ y = x+
2 2
2. Determine la ecuación de la recta tangente a la función f (x) = e−x − x en el punto
(−1, e + 1). R/ y = (−e − 1)x
3 2
3. Determine los puntos en la función f (x) = x + 4x + 2x − 1 en donde la rectatangente
−2 −23
es paralela a la recta y = −2x − 1 R/ , , (−2, 3)
3 27
5
4. Determine los puntos en la función f (x) = en donde la recta tangente es perpendicular
x r   r 
1 5 5   5 −5 
a la recta y = x + 2 R/  ,q , − ,q
3 3 5 3 5
3 3
2 2
√ √
5. Determine la recta normal a la curva x + y = 16 en el punto (1, 15) R/ y = 15x
x2 − 2
6. Determine la recta normal a la función f (x) = en el punto (−1, 1)
x
−1 4
R/ y = x+
3 3

4.4. Diferencial de una función


Suponga que se tiene una función f (x) y un punto P = (a, f (a)) de dicha función. Por P se traza
la recta tangente a la función f (x), esta recta se llamará g(x).
Si al punto a se le suma una distancia ∆x (cuando esta distancia tiende a cero se conoce como el
diferencial en x ó dx) entonces el cambio real de la función f en y se conoce como ∆y, mientras
que el cambio de la recta tangente se conoce como el diferencial en y y se denota dy.
∆y dy
∆y y dy tienden al mismo valor conforme ∆x tiende a cero y además lı́m = = f 0 (x).
∆x→0 ∆x dx
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

g(x)
g(a + dx)

f (a + dx) dy = g(a + dx) − f (a)


∆y
P
f (a) = g(a) f (x)

x
a a + dx
∆x = dx

Se va a determinar primero la ecuación de la recta tangente g(x), esta recta tiene como pendiente
f 0 (a) y pasa por el punto (a, f (a)), ası́:

g(x) − f (a) = f 0 (a) · (x − a) ⇒ g(x) = f 0 (a) · x − f 0 (a) · a + f (a)

Se nota entonces que dy = g(a + dx) − f (a), ası́:

dy = g(a + dx) − f (a)


= f 0 (a) · (a + dx) − f 0 (a) · a +   − f (a)
f (a)
 


= f 0
 ·
(a) 
a + f 0 (a) · dx − 
f 0 ·
(a) 
a
= f 0 (a) · dx

Por lo tanto, en un punto general x, el diferencial de la función f (x) se denota dy y se cumple que

dy = f 0 (x) · dx

Ejemplo 116.
p
Realice una aproximación de 4,01 utilizando el diferencial de la función.
p p √ √
Se cumple que 4,01 = 4 + 0,01 = 4 + dy = 2 + dy, con f (x) = x
1
En este caso dy = f 0 (x) · dx ⇒ dy = √ · dx.
2 x
1
Ası́, para x = 4 y dx = 0,01 se tiene dy ≈ √ · 0,01 = 0,0025.
2 4

Por lo tanto 4,01 ≈ 2 + 0,0025 = 2,0025 (el valor real es 2.002498).
Capı́tulo 5

Aplicaciones de la Derivada

5.1. La derivada como razón de cambio


En la sección anterior se mostró la derivada de manera gráfica como la pendiente de la recta
tangente, en esta sección se generalizará más este término al mostrar la derivada como una razón
de cambio.

5.1.1. La velocidad como razón de cambio

En fı́sica, la velocidad se define como la distancia entre el tiempo v = dt ; la velocidad promedio es




la distancia total recorrida entre el tiempo total, ası́, si se recorrió, por ejemplo, 100km en 2 horas
se dice que en promedio se iba a una velocidad de 50 km h
, pero la velocidad varı́a durante el viaje, si
se quiere saber la velocidad a la que se iba a los a minutos, si se tiene la gráfica

d f(x)

f(x)

f(a)
} f(x)−f(a)
}

x−a

a x t

Lo que se hace es encontrar la velocidad promedio en un lapso corto de tiempo y el lapso se hace
tender a cero.
f (x) − f (a)
Velocidad promedio:
x−a
f (x) − f (a)
Velocidad instantánea: lı́m (Esto en el instante a)
x→a x−a
¡La derivada de la distancia es la velocidad!

72
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

En este caso se ve que la velocidad se define como el cambio de la distancia con respecto al tiempo.

5.1.2. Otras razones de cambio


y
f(x2)
y
f(x1 ) x

f(x)

x1 x2 x

∆x se conoce como el cambio en x (∆x = x2 − x1 )


∆y se conoce como el cambio en y (∆y = f (x2 ) − f (x1 ))
Y el cociente

∆y f (x2 ) − f (x1 )
=
∆x x2 − x1

es la razón promedio de cambio de y con respecto a x.


La razón instantánea de cambio de y con respecto a x se define como

∆y f (x2 ) − f (x1 )
f 0 (x) = lı́m = lı́m
∆x→0 ∆x x2 →x1 x2 − x1

Que es ¡la derivada!


Es decir, las razones de cambio instantáneas son derivadas, estas son muy útiles en muchas ramas,
algunos ejemplos son:
Fı́sica: El cambio del trabajo con respecto al tiempo (potencia). El cambio de velocidad con
respecto al tiempo (aceleración).
Quı́mica: El cambio en la concentración de un reactivo con respecto al tiempo (velocidad de
reacción).
Fabricante de acero: El cambio del costo de producir x toneladas de acero por dı́a (costo
marginal).
Biólogo: El cambio de la población de una colonia de bacterias con respecto al tiempo.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

5.1.3. Razones de Cambio Relacionadas

La idea de los problemas de tasas relacionadas es observar cómo cambia una variable conforme se
altera(n) otra(s) cuyo cambio es conocido o se puede averiguar.
Para resolver estas aplicaciones no hay un procedimiento general sin embargo se pueden sugerir
ciertos pasos a seguir:
1. Lea bien el problema y comprenda lo que se plantea, si se puede realizar un diagrama para
entenderlo mejor, hágalo.
2. Defina cuáles son las variables del problema y cuáles son las constantes (en estos problemas es
importante observar cuáles valores se mantienen constantes durante todo el tiempo y cuáles
tienen variación). Defina claramente además qué le pide el problema y obtenga los datos
del instante solicitado. Tenga cuidado en el signo de las variaciones ya que si la distancia
disminuye, un lı́quido sale y el volumen baja, por ejemplo, entonces la razón es negativa.
3. Determine la ecuación que relaciona las variables dadas y, utilizando ecuaciones auxiliares
(si fuera necesario), deje esta ecuación en términos sólo de las variables cuya variación es
conocida o se pide.
4. Derive la ecuación de forma implı́cita con respecto al tiempo.
5. Sustituya los datos del problema y obtenga la solución. Analice que la solución sea coherente
con el problema y de la respuesta.
Ejemplo 117.
Se bombea aire a un globo esférico, de tal modo que su volumen aumenta con una rapidez de
3
100 cms . ¿Con qué rapidez aumenta el radio del globo cuando el diámetro es de 50cm?

Se observa que el volumen del globo y el radio cambian conforme al tiempo, es decir,
ambas variables son funciones del tiempo.
3
Se dice que el volumen aumenta con una rapidez de 100 cms , es decir, el cambio del
dV cm3
volumen con respecto al tiempo se mantiene constante y es de = 100 .
dt s
Se pide la rapidez con que cambia el radio cuando el diámetro es de 50cm, es decir,
cuando el radio es de 25cm.
dr
Ası́, se pide cuando r = 25.
dt
4 dV
Se sabe que el volumen de una esfera es V = πr3 y se nota que se conoce y se
3 dt
dr
pide por lo que no se necesitan ecuaciones auxiliares.
dt
Se deriva esta ecuación con respecto al tiempo:

dV dr
= 4πr2 ·
dt dt
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

dV cm3
Se sustituyen los valores en el instante = 100 y r = 25.
dt s
dr dr 1
100 = 4π252 · ⇒ =
dt dt 25π
1 cm
Por lo tanto, el radio del globo cambia a razón de
25π s

Ejemplo 118.
Una escalera de 10m de longitud se apoya en un muro vertical. Si su extremo inferior se resbala
y aleja de la pared a una velocidad de 1 ms ¿Con qué velocidad se desliza el extremo superior
por el muro cuando el extremo inferior está a 6m de la pared?

y 10

x
dx m
Se tiene = 1 y es constante.
dt s
dy
Se pide en el instante cuando x = 6.
dt
Por Pitágoras se tiene y 2 + x2 = 102 , se deriva con respecto al tiempo.

dy dx
2y + 2x =0
dt dt
Note que en instante en que x = 6, por Pitágoras se cumple que y = 8. Se sustituyen
los datos en la expresión.
dy dy −3
2·8· +2·6·1=0⇒ =
dt dt 4
En este caso el valor negativo es de esperar ya que la distancia y está disminuyendo,
−3 m
por tanto el extremo de la pared resbala a una taza de
4 s

Ejemplo 119.
Se tiene un tanque de agua en forma de cono circular invertido, con radio de la base igual a 2m
m3
y 4m de altura. Si se le bombea agua, con un gasto de 2 , calcule la velocidad con que sube
min
el nivel del agua cuando el agua alcanza un nivel de tres metros.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

r
4
h

dV m3
Se tiene =2 y es constante.
dt min
dh
Se pide en el instante cuando h = 3.
dt
πr2 h
El volumen del cono es V =
3
dr
Como no se tiene entonces se utiliza una ecuación auxiliar para sustituirla.
dt
2 r h
Por semejanza se sabe que = ⇒ h =
4 h 2
2
π h2 h

πh3
Por lo tanto V = ⇒V =
3 12
Se deriva con respecto al tiempo

dV π dh
= h2 ·
dt 4 dt

dV m3
Se sustituyen los valores en el instante =2 y h = 3.
dt min
π 2 dh dh 8 m
2= ·3 · ⇒ = ≈ 0, 28
4 dt dt 9π min
m
Por lo que el nivel de agua sube a una taza de 0, 28 en el instante dado.
min

Ejemplo 120.
El automóvil A viaja hacia el oeste a 50 hk y el automóvil B hacia el norte a 60 hk . Los dos se
dirigen al cruce de dos carreteras. ¿A qué velocidad se acercan entre sı́ cuando A está a 0,3k y
B a 0,4k de cruce?
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

a A

b
c

da k
Se sabe que = −50 y es constante, en este caso es negativo porque la distancia a
dt h
está disminuyendo.
db k
También se conoce = −60 que es constante.
dt h
dc
Se pide en el instante en que a = 0,3, b = 0, 4
dt
Por Pitágoras se sabe que c2 = a2 + b2 .
Al derivar con respecto al tiempo se tiene:

dc da db
2c = 2a + 2b
dt dt dt
Para sustituir se necesita saber el valor de c en el instante, pero por Pitágoras se tiene
que c = 0,5. Sustituyendo estos valores.
dc dc k
2 · 0,5 = 2 · 0, 3 · −50 + 2 · 0,4 · −60 ⇒ = −78
dt dt h
k
Es decir, los autos se aproximan entre sı́ a 78 (el signo nos indica que se aproximan, si
h
hubiera dado positivo los autos se alejan).

Ejemplo 121.
m
Una persona camina en lı́nea recta a una velocidad de 4 . En el piso, a 20m de distancia del
s
camino, hay un faro, que se mantiene dirigido hacia el caminante. ¿A qué velocidad gira el faro
cuando el sujeto se encuentra a 15m del punto del camino más cercano al faro?

20
θ
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

dx m
Se sabe =4 .
dt s

Se pide cuando x = 15.
dt
x
Se cumple que tan θ = , se deriva y se obtiene
20
dθ 1 dx
sec2 θ · =
dt 20 dt
15
Se necesita el valor de θ en el instante, pero se cumple que tan θ = ⇒ θ = 0,64. Se
20

sustituyen los valores para obtener .
dt
dθ 1 dθ
sec2 0,64 · = · 15 ⇒ = 0,128
dt 20 dt
rad
Es decir, el faro gira a una velocidad de 0,128
s

5.2. Formas Indeterminadas y Regla de L’Hôpital


0 ∞
Si el lı́mite de un cociente presenta la forma indeterminada ó entonces se cumple que
0 ∞
f (x) f 0 (x)
lı́m = lı́m 0
x→a g(x) x→a g (x)

Esta regla también se cumple para los lı́mites laterales y para los lı́mites al infinito.
Notas:
0 ∞
Observe que la regla de L’Hôpital sólo se puede utilizar en lı́mites de la forma ó , en esta
0 ∞
sección se verán otros lı́mites que se pueden transformar a estas formas para poder utilizar la
regla.
Al utilizar la regla se debe derivar el numerador y el denominador de la fracción por separado,
es un error común derivar la expresión como cociente.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Ejemplo 122.
ln x
Calcule lı́m
x→1 x−1
ln x 0
lı́m Forma , L’H
x→1 x − 1 0
1
x
= lı́m
x→1 1
= 1

Ejemplo 123.
ex
Calcule lı́m
x→+∞ x2

ex ∞
Forma
lı́m , L’H
x→+∞ x2 ∞
ex ∞
= lı́m Forma , L’H
x→+∞ 2x ∞
ex
= lı́m
x→+∞ 2
= +∞

Ejemplo 124.
ln x
Calcule lı́m √
x→+∞ 3 x

ln x ∞
lı́m √ Forma , L’H
x→+∞ 3
x ∞
1
x
= lı́m 2
x→+∞ 1 x− 3
3
3
= lı́m 1
x→+∞ x3
= 0
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Ejemplo 125.
tan x − x
Calcule lı́m
x→0 x3
tan x − x 0
lı́m 3
Forma , L’H
x→0 x 0
sec2 x − 1 0
= lı́m 2
Forma , L’H
x→0 3x 0
2
sec x · tan x 0
= lı́m Forma , L’H
x→0 3x 0
2 sec2 x · tan2 x + sec4 x
= lı́m
x→0 3
1
=
3

Ejemplo 126.
sen x
Calcule lı́m−
x→π 1 + cos x
sen x 0
lı́m− Forma , L’H
x→π 1 + cos x 0
cos x −1
= lı́m− Forma:
x→π − sen x −1 · 0+
= +∞

5.2.1. Productos Indeterminados (0 · ∞)

Si se presenta la forma 0 · ∞ se puede realizar una transformación de la expresión para poder


aplicar la regla de L’Hôpital, ası́:
0 0 ∞ ∞
0·∞= 1 = ó 0·∞= 1 =

0 0

Nota:
En este procedimiento se realiza un abuso del lenguaje al tratar al término ∞ como un
número cuando lo correcto es utilizar la notación de lı́mite, se utiliza este recurso para mejorar
la comprensión.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Ejemplo 127.
Calcule lı́m+ x ln x
x→0

lı́m x ln x Forma 0 · ∞
x→0+
ln x ∞
= lı́m+ 1 Forma , L’H
x→0
x

1
x
= lı́m −1
x→0+
x2
= lı́m −x
x→0+
= 0

Ejemplo 128.
Calcule lı́m+ (1 − ex ) · ln(x2 )

x→0

lı́m+ (1 − ex ) · ln(x2 )

Forma 0 · ∞
x→0
ln(x2 ) ∞
= lı́m+ 1 Forma , L’H
x→0
1−ex

2x
x2
= lı́m ex
x→0+
(1−ex )2
2(1 − ex )2 0
= lı́m+ Forma , L’H
x→0 x · ex 0
4(1 − ex ) · − x
e
= lı́m+ x x
x→0 e
 + x · e
x
−4(1 − e )
= lı́m+
x→0 1+x
= 0

5.2.2. Diferencias Indeterminadas (+∞ − +∞ ó −∞ − −∞)

Si se presenta alguna de las formas indeterminadas +∞ − +∞ ó −∞ − −∞ entonces:


Si se puede realizar la resta y simplificarla entonces esto se hace primero, es muy probable
que quede una forma para aplicar L’Hôpital.
Si no se puede realizar la resta entonces la expresión se transforma de la siguiente manera:
 ∞
∞−∞=∞· 1−

Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82


Ahora se calcula el lı́mite del término utilizando L’Hôpital; si este lı́mite da distinto de 1

entonces ya el lı́mite original se calcula sustituyendo (el lı́mite dará +∞ ó −∞), sino (si el
lı́mite da 1) entonces se tiene un lı́mite de la forma ∞ · 0 que se trata como en el caso anterior.
Nota:
• En el último procedimiento se utiliza ∞ − ∞ para hacer referencia a los dos casos
+∞ − +∞ ó −∞ − −∞ que son tratados de igual manera.
• Observe que los casos +∞ − −∞ ó −∞ − +∞ no son indeterminados ya que dan +∞
y −∞ de forma directa.
Ejemplo 129.
Calcule lı́m
π−
(sec x − tan x)
x→ 2

lı́m (sec x − tan x) Forma + ∞ − +∞


x→ π2 −
 
1 sen x
= lı́m −
x→ π2 − cos x cos x
1 − sen x 0
= lı́m Forma , L’H
x→ π2 − cos x 0
− cos x
= lı́m
x→ π2 − − sen x

= 0


Ejemplo 130.
Calcule lı́m (ex − ln(x − 1))
x→+∞

lı́m (ex − ln(x − 1)) Forma +∞ − +∞


x→+∞
ln(x − 1)
 
x
= lı́m e · 1 −
x→+∞ ex

ln(x − 1)
Ahora se verifica cuánto da lı́m
x→+∞ ex
ln(x − 1) ∞
lı́m Forma , L’H
x→+∞ e x ∞
1
x−1
= lı́m
x→+∞ ex
1
= lı́m
x→+∞ ex · (x − 1)
= 0
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Volviendo al lı́mite original


 
ln(x − 1) 
= ex · 1 −
lı́m |{z}

ex }

x→+∞
+∞ | {z
0
= +∞

5.2.3. Potencias Indeterminadas (00 , ∞0 ó 1∞ )

Si un lı́mite presenta alguna de las formas 00 , ∞0 ó 1∞ , entonces se puede transformar utilizando


la propiedad
ln a
b 1
ab = eln(a ) = eb·ln a = e b
ln a
En este caso primero se obtiene el lı́mite de la fracción 1 que se le puede aplicar regla de L’Hôpital
b
y luego volver al lı́mite original.
Ejemplo 131.
Calcule lı́m+ xx
x→0

lı́m xx Forma 00
x→0+
x)
= lı́m+ eln(x
x→0

= lı́m ex·ln(x)
x→0+
ln(x)
1
= lı́m+ e x
x→0
ln(x)
lı́m+ 1 ∞
= ex→0 x Forma , L’H

1
x
lı́m+ −1
= ex→0 x2
lı́m −x
= ex→0+
= e0 = 1


Ejemplo 132.
1
Calcule lı́m (5 + 3x) ln x
x→+∞
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

1
lı́m (5 + 3x) ln x Forma ∞0
x→+∞
1
= lı́m eln(5+3x) ln x
x→+∞
1
= lı́m e ln x ·ln(5+3x)
x→+∞
ln(5+3x)
= lı́m e ln x
x→+∞
ln(5 + 3x)
lı́m ∞
= ex→+∞ ln x Forma , L’H

3
5+3x
lı́m 1
x→+∞
= e x
3x
lı́m
= ex→+∞ 5 + 3x
= e1 = e


Ejemplo 133.
 x
2
Calcule lı́m 1 −
x→+∞ x

 x
2
lı́m 1 − Forma 1∞
x→+∞ x
x
ln(1− x2 )
= lı́m e
x→+∞
2
= lı́m ex·ln(1− x )
x→+∞
( 2
ln 1− x )
1
= lı́m e x
x→+∞
2

ln 1 − x
lı́m 1 0
x→+∞
= e x Forma , L’H
0
1
1− x2 
· x22
lı́m −1
x→+∞
= e x2
−2
lı́m
x→+∞ 1 − 2
= e x

= e−2


Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

5.3. Trazo de gráficas


Las derivadas brindan mucha información sobre la gráfica de una función, en este apartado se verá
esta información y se trazarán algunas gráficas.

5.3.1. Primera derivada

Observando el siguiente gráfico se observa que la pendiente de la recta tangente es positiva cuando
la función crece y negativa cuando decrece; ası́, se cumple el siguiente teorema.
y

Teorema 7 (Crecimiento y decrecimiento de la función).

Si f 0 (x) > 0 en un intervalo, entonces f es creciente en ese intervalo (%).


Si f 0 (x) < 0 en un intervalo, entonces f es decreciente en ese intervalo (&).

Ejemplo 134.
Determine los intervalos en donde la función f (x) = 3x4 − 4x3 − 12x2 + 5 es creciente o
decreciente.

f 0 (x) = 12x3 − 12x2 − 24x = 12x(x2 − x − 2) = 12x(x − 2)(x + 1)


−∞ −1 0 2 +∞
12x − −o+ +
x−2 − − − o +
x+1 − o + + +
f 0 (x) − + − +
f (x) & % & %
Crece: ] − 1, 0[ y ]2, +∞[
Decrece: ] − ∞, −1[ y ]0, 2[

Ejemplo 135.
Determine los intervalos en donde la función f (x) = 2x4 + 16x2 + 5 es creciente o decreciente.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

f 0 (x) = 8x3 + 32x = 8x(x2 + 4)


−∞ 0 +∞
8x −o+
2
x +4 + +
f 0 (x) − +
f (x) & %
Crece: ]0, +∞[
Decrece: ] − ∞, 0[

Definición 10 (Máximo local).

Una función f tiene un máximo local en c si se cumple que f (c) ≥ f (x) para toda x cercana a
c (por ambos lados).
y

f(c)
f(c) f(x)

c x

Definición 11 (Mı́nimo local).

Una función f tiene un mı́nimo local en c si se cumple que f (c) ≤ f (x) para toda x cercana a c
(por ambos lados).
y

f(c) f(x)
f(c)

c x
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Teorema 8 (Teorema de Fermat).

Si f tiene un máximo o un mı́nimo local en c y f 0 (c) existe, entonces f 0 (c) = 0


y

Notas:
El teorema quiere decir que si la derivada existe entonces en los máximos y en los mı́nimos
locales hay tangentes horizontales (f 0 (c) = 0).
Se debe tener cuidado ya que lo contrario NO es cierto, es decir, si f 0 (c) = 0 no necesariamente
se tiene un mı́nimo o un máximo.
y

c x

También se puede dar el caso que la función no sea derivable en c pero que tenga un máximo
o un mı́nimo en ese valor.
y y
maximo

minimo
c x c x

Dado que una función tiene máximos o mı́nimos en los punto donde la derivada es cero o se indefine
entonces se tiene la siguiente definición.
Definición 12 (Puntos crı́ticos).

Se llaman puntos crı́ticos (o números crı́ticos) de una función f a los valores x = c del dominio
de f en donde f 0 (c) = 0 o f 0 (c) no existe.

Se debe observar que al hacer una tabla de signos para la primera derivada se obtienen también los
valores crı́ticos de la función; sin embargo, la primera derivada también ofrece un procedimiento
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

para saber si estos valores son máximos o mı́nimos.


Teorema 9 (Criterio de la primera derivada).

Si c es un número crı́tico de la función f entonces:


1. Si f 0 cambia de positiva a negativa en c, entonces f tiene un máximo local en c.
y maximo

c x
crece decrece
2. Si f 0 cambia de negativa a positiva en c, entonces f tiene un mı́nimo local en c.
y

minimo

c x
decrece crece
0
3. Si f no cambia de signo en c, entonces f no tiene un extremo local en c.
y y

c x c x
crece crece decrece decrece

Ejemplo 136.
1. Determine los máximos y los mı́nimos locales de los ejemplos anteriores.
a) En x = −1 se alcanza un mı́nimo que es f (−1) = 0
En x = 0 se alcanza un máximo que es f (0) = 5
En x = 2 se alcanza un mı́nimo que es f (2) = −27
b) En x = 0 se alcanza un mı́nimo que es f (0) = 5

5.3.2. Segunda derivada

Desde que se estudian las funciones cuadráticas se utilizan los términos cóncavo hacia arriba
y cóncavo hacia abajo, pero estos nunca se definen formalmente; ahora ya se cuenta con las
herramientas necesarias para hacerlo.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

y y

x x

Definición 13 (Concavidad).

Si la gráfica de f está arriba de sus rectas tangentes en un intervalo, entonces se dice que
f es cóncava hacia arriba en ese intervalo.
Si la gráfica de f queda abajo de sus rectas tangentes en un intervalo, entonces se dice
que f es cóncava hacia abajo en ese intervalo.

Definición 14 (Puntos de inflexión).

Los puntos donde la función cambia de concavidad se llaman punto de inflexión.

Ejemplo 137.
1. Indique los intervalos donde la siguiente gráfica es cóncava hacia arriba y dónde es cóncava
hacia abajo.
y
CAB: Concavo hacia abajo
CAR: Concavo hacia arriba

CAB CAR CAR CAB

Al observar las gráficas anteriores se puede deducir de manera visual el siguiente teorema.
Teorema 10 (Concavidad).

Si f 00 (x) > 0 para toda x en un intervalo I, entonces la gráfica de f es cóncava hacia


arriba en el intervalo I (∪)
Si f 00 (x) < 0 para toda x en un intervalo I, entonces la gráfica de f es cóncava hacia
abajo en el intervalo I (∩)

Ejemplo 138.
Determine los intervalos en donde la función f (x) = x4 − 6x2 + 10 es cóncava hacia arriba y
cóncava hacia abajo, indique además los puntos de inflexión.

f 0 (x) = 4x3 − 12x


Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

f 00 (x) = 12x2 − 12 = 12(x2 − 1) = 12(x + 1)(x − 1)


−∞ −1 1 +∞
12 + + +
x+1 − o + +
x−1 − − o +
f 00 (x) + − +
f (x) ∪ ∩ ∪
5 5
Los puntos de inflexión son (−1, 5) y (1, 5).

Ejemplo 139.
Describa la curva y = x4 − 4x3 en cuanto a extremos locales, concavidad y puntos de inflexión;
indique en una sola tabla los datos obtenidos.

y 0 = 4x3 − 12x2 = 4x2 (x − 3)


y 00 = 12x2 − 24x = 12x(x − 2)
−∞ 0 3 +∞ −∞ 0 2 +∞
4x2 + + + 12x − o + +
x−3 − − o + x−2 − − o +
0
y − − + y 00 + − +
y & & % y ∪ ∩ ∪
0 −27 0 −16
−∞ 0 2 3 +∞
y0 − − − +
y 00 + − + +
y &∪ &∩ &∪ %∪
0 −16 −27
Los puntos (0, 0) y (2, −16) son puntos de inflexión, el punto (3, −27) es un mı́nimo.

Teorema 11 (Criterio de la segunda derivada).

Si f 00 es continua en los alrededores de c entonces:


Si f 0 (c) = 0 y f 00 (c) > 0 entonces f tiene un mı́nimo local en c.
Si f 0 (c) = 0 y f 00 (c) < 0 entonces f tiene un máximo local en c.

Nota: Si f 00 (c) = 0 entonces este criterio no decide, es decir, f (c) podrı́a ser máximo, mı́nimo o
podrı́a no ser ninguno de los dos.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

c x

Observe que la pendiente de las tangentes disminuye (f 00 (c) < 0), la gráfica es cóncava hacia abajo
por lo que la función tiene un máximo en c.
y

c x

Si f 00 (c) > 0 la función es cóncava hacia arriba en x = c por lo que presenta un mı́nimo en ese
punto.
Ejemplo 140.
Determine los máximos y los mı́nimos de la función y = x3 − 3x2
y 0 = 3x2 − 6x = 3x(x − 2), y 0 = 0 si x = 0 ó x = 2
y 00 = 6x − 6, ahora, y 00 (0) = −6 y y 00 (2) = 6
Por lo tanto, en (0, 0) hay un máximo y en (2, −4) hay un mı́nimo.

5.3.3. Resumen para el trazo de una gráfica

1. Encuentre el dominio de la función


2. Encuentre las intersecciones con los ejes.
Es decir, determine los valores en donde f (x) = 0 y el punto (0, f (0)) si existe.
3. Determine las ası́ntotas:
a) Ası́ntotas horizontales
Si lı́m f (x) = k entonces y = k es ası́ntota horizontal.
x→+∞

Si lı́m f (x) = m entonces y = m es ası́ntota horizontal.


x→−∞

b) Ası́ntotas verticales
Determine los valores en donde el denominador de la función se hace cero y calcule los
lı́mites laterales en estos puntos, si da infinito alguno de estos lı́mites entonces en ese
punto hay una ası́ntota vertical.
Es decir, se da en los puntos x0 tales que lı́m f (x) = ∞
x→x0
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

c) Ası́ntotas oblicuas
f (x)
Es la recta y = mx + b, donde m = lı́m y b = lı́m (f (x) − mx); la ası́ntota existe
x→±∞ x x→∞
siempre que m y b existan.
Puede existir una ası́ntota oblicua distinta para +∞ y para −∞.
Si hay ası́ntotas horizontales no pueden haber oblicuas.
y
f(x)

y=mx+b

4. Intervalos de monotonı́a (crecimiento y decrecimiento)


Se calcula la primera derivada y se hace su tabla de signos, se calculan máximos y mı́nimos
locales.
5. Concavidad y puntos de inflexión
Se realiza la tabla de signos para la segunda derivada.
6. Cuadro resumen
Se realiza un cuadro resumen con todos los datos anteriores y se traza la curva.
Ejemplo 141.
x
Realice la gráfica de la función f (x) =
x+1

1. Dominio: R − {−1}
2. Intersección con el eje x y con el eje y: (0, 0)
3. Ası́ntotas:
a) Ası́ntotas horizontales:
x
lı́m = 1, por lo que y = 1 es ası́ntota horizontal en +∞.
x→+∞ x + 1
x
lı́m = 1, por lo que y = 1 es ası́ntota horizontal en −∞.
x→−∞ x + 1

b) Ası́ntotas verticales:
La única posibilidad es en x = −1, que es el único valor en donde la función se indefine.
x
lı́m − = +∞
x→−1 x + 1
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

−1
Ya que x → −1− ⇒ x < −1 ⇒ x + 1 < 0 ⇒ x + 1 → 0− y la forma es F : = +∞.
0−
x
lı́m + = −∞
x→−1 x+1
−1
Ya que x → −1+ ⇒ x > −1 ⇒ x + 1 > 0 ⇒ x + 1 → 0+ y la forma es F : = −∞.
0+
Por lo que x = −1 es ası́ntota vertical.
c) Ası́ntotas oblı́cuas:
En este caso no puede haber ası́ntota oblı́cua en ninguna de los dos infinitos ya que en
ambos casos hay ası́ntotas horizontales.
4. Intervalos de monotonı́a
1
La derivada de la función es f 0 (x) = , su tabla de signos es:
(x + 1)2
−∞ −1 +∞
1 + +
(x + 1)2 + o +
f 0 (x) + +
f (x) % %
5. Intervalos de concavidad
−2
La segunda derivada de la función es f 00 (x) = , su tabla de signos es:
(x + 1)3
−∞ −1 +∞
−2 − −
(x + 1)3 −o+
f 00 (x) + −
f (x) ∪ ∩
6. Cuadro resumen:
−∞ −1 +∞
f (x) % ∪ % ∩
1 +∞ − ∞ 1
7. Gráfica:
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

5 y

1
x
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5
−1

−2

−3

Ejemplo 142.
x2 + 1
Realice la gráfica de la función f (x) =
x

1. Dominio: R − {0}
2. No hay intersección con el eje x ni con el eje y.
3. Ası́ntotas:
a) Ası́ntotas horizontales:
x2 + 1
lı́m = +∞, por lo que no hay ası́ntota horizontal en +∞.
x→+∞ x
x2 + 1
lı́m = −∞, por lo que no hay ası́ntota horizontal en −∞.
x→−∞ x
b) Ası́ntotas verticales:
La única posibilidad es en x = 0, que es el único valor en donde la función se indefine.
x2 + 1
lı́m− = −∞
x→0 x
1
Ya que x → 0− ⇒ x < 0 ⇒ x → 0− y la forma es F : = −∞.
0−
x2 + 1
lı́m+ = +∞
x→0 x
1
Ya que x → 0+ ⇒ x > 0 ⇒ x → 0+ y la forma es F : = +∞.
0+
Por lo que x = 0 es ası́ntota vertical.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

c) Ası́ntotas oblı́cuas:
1) En +∞:
x2 + 1
m = lı́m =1
x→+∞ x2
 2 
x +1 1
b = lı́m − x = lı́m =0
x→+∞ x x→+∞ x

Por lo que en +∞ sı́ hay ası́ntota oblı́cua y es y = x.


2) En −∞:
x2 + 1
m = lı́m =1
x→−∞ x2
 2 
x +1 1
b = lı́m − x = lı́m =0
x→−∞ x x→−∞ x

Por lo que en −∞ sı́ hay ası́ntota oblı́cua y es y = x.


4. Intervalos de monotonı́a
(x + 1)(x − 1)
La derivada de la función es f 0 (x) = , su tabla de signos es:
x2
−∞ −1 0 1 +∞
(x + 1) − o + + +
(x − 1) − − − o +
x2 + + o+ +
0
f (x) + − − +
f (x) % & & %
−2 2
Ası́, se tiene un punto máximo local en (−1, −2) y un punto mı́nimo local en (1, 2).
5. Intervalos de concavidad
2
La segunda derivada de la función es f 00 (x) = , su tabla de signos es:
x3
−∞ 0 +∞
2 + +
3
x −o+
00
f (x) − +
f (x) ∩ ∪
6. Cuadro resumen:
−∞ −1 0 1 +∞
f (x) % ∩ & ∪ & ∩ % ∪
y = x −2 −∞ +∞ 2 y = x
7. Gráfica:
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

5 y

1
x
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5
−1

−2

−3

Ejemplo 143.

Realice la gráfica de la función f (x) = e(−x )


2

1. Dominio: R
2. La única intersección que se da es con el eje y: (0, 1).
3. Ası́ntotas:
a) Ası́ntotas horizontales:

lı́m e(−x ) = 0, por lo que la ası́ntota horizontal en +∞ es y = 0.


2

x→+∞

lı́m e(−x ) = 0, por lo que la ası́ntota horizontal en −∞ es y = 0.


2

x→−∞

b) Ası́ntotas verticales:
Como el dominio es R no pueden haber ası́ntotas verticales.
c) Ası́ntotas oblı́cuas:
Como hubo ası́ntotas horizontales en ambos infinitos no pueden haber ası́ntotas oblı́cuas.
4. Intervalos de monotonı́a
2
La derivada de la función es f 0 (x) = −2x · e(−x ) , su tabla de signos es:
−∞ 0 +∞
−2x + o −
2
e(−x ) + +
f 0 (x) + −
f (x) % &
1
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Ası́, se tiene un punto máximo local (y es el máximo absoluto) en (0, 1).


5. Intervalos de concavidad
2
La segunda derivada de la función es f 00 (x) = 2e(−x) · (2x2 − 1), su tabla de signos es:
√ √
2 2
−∞ − +∞
2
2 2
(−x)
√2e + + +
√2x − 1 − −o+
2x + 1 −o+ +
f 00 (x) + − +
f (x) ∪ ∩ ∪
0 0,61 0,61 0
Por lo que se tienen como puntos de inflexión: (−0,71, 0,61) y (0,71, 0,61).
6. Cuadro resumen:
−∞ −0,71 0 0,71 +∞
f (x) % ∪ % ∩ & ∩ & ∪
0 0,61 1 0,61 0
7. Gráfica:
3 y

x
−3 −2 −1 1 2 3

−1
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

Ejercicio 9.
1. Realice la gráfica para las siguientes funciones
2x2 4x 4(3x2 + 1)
a) f (x) = 2 , f 0 (x) = − , f 00
(x) =
x −1 (x + 1)2 (x − 1)2 (x + 1)3 (x − 1)3
b) f (x) = x3 − x
c) f (x) = x4 + 4x3
x x2 + 9 2x(x2 + 27)
d) y = 2 , y0 = − , y 00
=
x −9 (x + 3)2 (x − 3)2 (x + 3)3 (x − 3)3
√ √
x 0 (3 + x)(3 − x) 00 2x(x − 27)(x + 27)
e) y = 2 ,y = − ,y =
x +9 (x2 + 9)2 (x2 + 9)3
x2 x(x − 2) 00 2
f) y = , y0 = , y =
x−1 (x − 1)2 (x − 1)3
1
2
0 x3 + 2 2
g) f (x) = x + 3x , y = 3
1 , y 00 = − 4
x 3x 3 3
x 0 x 00 x
h) y = x · e , y = e (x + 1), y = e (x + 2)
ln x
i) y =
x−1

5.4. Valores máximos y mı́nimos


Entre los problemas que se pueden resolver utilizando cálculo diferencial, el de maximizar o
minimizar una función es de los más importantes y útiles.
Anteriormente se definieron los máximos y mı́nimos locales, ahora en los ejercicios de esta sección
y la siguiente se va a buscar los máximos y mı́nimos absolutos de la función. En esta sección se
trabajará con una función contı́nua en un intervalo cerrado y la siguiente sección tratará problemas
de optimización.
Definición 15 (Máximo absoluto o mı́nimo absoluto).

El máximo absoluto o máximo global es el valor más grande de los máximos locales y el
mı́nimo absoluto o mı́nimo global es el valor más pequeño de los mı́nimos locales, incluyendo
los extremos si es un intervalo.
Estos valores se conocen como los valores extremos de f .
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Ejemplo 144.
Según la siguiente gráfica, determine los valores de x en donde la función presenta:
y

1. máximos locales
2. mı́nimos locales
3. máximo absoluto
4. mı́nimo absoluto
d
a b c e f x

1. x = c y el máximo local es f (c), x = e y el máximo local es f (e)


2. x = b y el mı́nimo local es f (b), x = d y el mı́nimo local es f (d)
3. x = a y el máximo absoluto es f (a)
4. x = d y el mı́nimo absoluto es f (d)

Ejemplo 145.
y
Indique los valores de x en donde la función de la gráfica
dada presenta máximo o mı́nimos locales e indique cuáles
son los valores extremos de la función.
a x

Mı́nimo local: x = a y el mı́nimo local es f (a)


Mı́nimo absoluto: x = a y el mı́nimo absoluto es f (a)
Máximo local: no hay
Máximo absoluto: no hay

Ejemplo 146.
y
Indique los valores de x en donde la función de la gráfica
dada presenta máximo o mı́nimos locales e indique cuáles
son los valores extremos de la función.
a b c d x

Mı́nimo local: no hay


Mı́nimo absoluto: no hay
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

Máximo local: x = d y el máximo local es f (d)


Máximo absoluto: no hay

Ejemplo 147.
y
Indique los valores de x en donde la función de la gráfica
dada presenta máximo o mı́nimos locales e indique cuáles
son los valores extremos de la función.
a b x

Mı́nimo local: x = a y el mı́nimo local es f (a)


Mı́nimo absoluto: x = b y el mı́nimo absoluto es f (b)
Máximo local: no hay
Máximo absoluto: no hay

Teorema 12 (Teorema del valor extremo).

Si f es continua sobre un intervalo [a, b] entonces f alcanza un máximo absoluto y un mı́nimo


absoluto en [a, b]

y y

a c b x a c b x

f (b) máximo absoluto f (c) máximo absoluto


f (c) mı́nimo absoluto f (a) mı́nimo absoluto

Nota: Si no se cumplen las condiciones del teorema no se puede asegurar nada (observe el ejemplo
b anterior).
Por lo tanto, para encontrar los valores extremos de una función en un intervalo cerrado se deben
seguir los siguientes pasos:
1. Encuentre los valores crı́ticos de f en [a, b] y evalúelos.
2. Determine los valores de f en los extremos del intervalo (f (a) y f (b))
3. El valor más grande de los hallados es el máximo global y el más pequeño es el mı́nimo global.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

Ejemplo 148.
Encuentre el máximo y el mı́nimo absoluto de la función f (x) = x3 − 3x2 + 1 en el intervalo
−1
≤ x ≤ 4.
2

Valores crı́ticos
f 0 (x) = 3x2 − 6x Nunca se indefine
f 0 (x) = 0 ⇒ 3x2 − 6x = 0 ⇒ x = 0 ó x = 2
−1
 
1
Ahora f = , f (0) = 1, f (2) = −3, f (4) = 17
2 8
Por lo tanto:
Máximo absoluto: 17
Mı́nimo absoluto: -3

Ejemplo 149.
Encuentre el máximo y el mı́nimo absoluto de la función f (x) = x3 − 3x + 1 en el intervalo
[0, 3].

Valores crı́ticos
f 0 (x) = 3x2 − 3 Nunca se indefine
f 0 (x) = 0 ⇒ 3x2 − 3 = 0 ⇒ x = −1 ó x = 1
Ahora f (0) = 1, f (1) = −1, f (3) = 19
Por lo tanto:
Máximo absoluto: 19
Mı́nimo absoluto: -1

Ejemplo 150.
Encuentre el máximo y el mı́nimo absoluto de la función f (x) = |x| en el intervalo −1 ≤ x ≤ 3.

Sug: Para derivar |x|, expréselo como x2
√ 1 x
f (x) = x2 ⇒ f 0 (x) = √ · 2 x ⇒ f 0 (x) =
2 x2 |x|
Este se indefine si x = 0 y no se cumple que f 0 (x) = 0 para ningún valor.
Ası́ f (−1) = 1, f (0) = 0, f (3) = 3
Por lo tanto:
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

Máximo absoluto: 3
Mı́nimo absoluto: 0

5.5. Problemas de Optimización


Los métodos para hallar máximos y mı́nimos vistos para graficar funciones tienen muchas aplicaciones
en la vida real.
Por ejemplo, en negocios se busca minimizar los costos y maximizar las ganancias. En la naturaleza
la luz siempre busca recorrer la distancia mı́nima, etc.
En esta sección se busca resolver este tipo de problemas.
Procedimiento:
1. Comprenda el problema: Léalo con cuidado, defina la(s) incógnita(s) y las cantidades dadas.
2. Dibuje un diagrama: Casi siempre resulta útil hacer un dibujo para comprender mejor el
problema y plantearlo.
3. Defina claramente las variables en el diagrama y defina cuál es la variable a maximizar.
4. Despeje la variable que se debe maximizar.
5. Exprese la ecuación en términos de una variable y defina el dominio esta variable.
6. Utilice los métodos vistos para maximizar o minimizar (según sea el caso) la ecuación. En
estos casos se busca el máximo o el mı́nimo absolutos.
Ejemplo 151.
Un granjero tiene 2400 metros de cerca y desea cercar un campo rectangular que limita un rı́o
recto. No necesita cercar a lo largo del rı́o. ¿Cuáles son las dimensiones del campo que tiene el
área más grande?
y

Hay que maximizar el área A = x · y


Pero hay dos variables, sin embargo se sabe que la cerca mide 2400 metros, es decir:

2x + y = 2400 ⇒ y = 2400 − 2x

Por lo que:
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

A = x(2400 − 2x) = 2400x − 2x2 con x ∈ [0, 1200]

Ahora, la derivada es A0 = 2400 − 4x


Y esta derivada se hace cero si

2400 − 4x = 0 ⇒ x = 600

Como A00 (600) = −4 < 0 entonces se tiene que el valor encontrado es un máximo.
En los extremos se tiene que A(0) = A(1200) = 0. Por lo que en x = 600 se tiene el
máximo absoluto.
Si x = 600 ⇒ y = 1200, por lo tanto, estas son las dimensiones que hacen que el área
del terreno sea máxima según el diagrama.

Notas:
En este ejemplo se realizó el procedimiento general para mostrar todos los pasos dados, sin
embargo, se puede notar que aquı́ la función área es cuadrática y cóncava hacia abajo, por lo
tanto tiene su máximo absoluto en el vértice (que es el punto que se encontró), siempre que
se trabaje con funciones cuadráticas se puede simplificar el procedimiento de esta manera.
Se debe tener claro al dar la respuesta qué es lo que se está preguntando, en este caso son
las dimensiones que hacen que el área sea máxima. Si se pregunta cuál es el área máxima se
tendrı́a que responder 600 · 1200 = 720000m2
Ejemplo 152.
Se va a producir una lata para que contenga 1 litro de aceite (1000cm3 ). Encuentre las
dimensiones que minimizarán el costo del metal para fabricar la lata.

Se debe minimizar el costo del material, es decir, se debe utilizar el mı́nimo de material
(el área).

A = 2πr2 + 2πrh

Pero se debe cumplir que la lata contenga de volumen 1000cm3 .

1000
πr2 h = 1000 ⇒ h =
πr2
Por lo tanto
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

1000 2000
A = 2πr2 + 2πr · 2
= 2πr2 + con r ∈]0, +∞[
πr r

2000 4(πr3 − 500)


Ası́ A0 = 4πr − =
r2 r2
r
500
Por lo que A0 = 0 si πr3 − 500 = 0 ⇒ r =
3

π
2000 · 2r 4000
Como A00 = 4π + = 4π + 3
r4 r
r !
3 500
Y se cumple que A00 = 12π > 0 por lo que se obtiene un mı́nimo en el valor
π
encontrado.
Los extremos del intervalo están abiertos, como dato extra se puede observar que
2000 2000
lı́m+ 2πr2 + = lı́m 2πr2 + = +∞.
x→0 r x→+∞ r
Por lo tanto, el mı́nimo encontrado es el mı́nimo absoluto.
r
3 500
Por último, si r = entonces
π
V 1000
V = πr2 h ⇒ h = =  q 2
πr2 500
π· 3
π

r
3 500
Que al racionalizar y simplificar se obtiene h = 2 · = 2r
π
q
3 500
Por lo tanto, la lata se minimiza cuando r = π
y h = 2r

Ejemplo 153.
Encuentre el área del rectángulo más grande que se puede inscribir en un semicı́rculo de radio
r.
y

2x

−r −x x r x

Se debe maximizar el área del rectángulo A = 2xy.



Pero la fórmula del semicı́rculo de radio r es x2 + y 2 = r2 , es decir y = r2 − x2 (se
toma la positiva porque se está trabajando con la parte de arriba del semicı́rculo).
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105


Ası́, A = 2x r2 − x2 con x ∈ [0, r]
√ −2x2 2(r2 − 2x2 )
De aquı́ A0 = 2 r2 − x2 + √ = √
r 2 − x2 r 2 − x2
r
Se cumple que A0 = 0 si r2 − 2x2 = 0 ⇒ x = √
2
Este es un máximo ya que A(0) = A(r) = 0 que son menores al valor encontrado (único
punto crı́tico).
Lo que se pregunta en este ejercicio es el área, se tiene
s  2
r r
A=2· √ · r2 − √ = r2
2 2

Por lo tanto, el mayor área del rectángulo es de r2 unidades al cuadrado.



Ejemplo 154.
Halle dos números de producto mı́nimo y diferencia 100.

Sean x y y los dos números. Se pide minimizar el producto P = xy.


Pero se dice que la diferencia entre los números debe ser de 100, es decir que x − y =
100 ⇒ x = 100 + y
Ası́
P = (100 + y)y = 100y + y 2 con y ∈ R
Se cumple que P 0 = 100 + 2y y P 0 = 0 si 100 + 2y = 0 ⇒ y = −50
Este es un mı́nimo ya que la función es una cuadrática cóncava hacia arriba.
Si y = −50, entonces x = 100 − 50 = 50.
Por lo tanto, el producto se minimiza cuando los números son −50 y 50.

Ejemplo 155.
Halle un número positivo tal que la suma del número y su recı́proco sea tan pequeña como sea
posible.

Sea x el número buscado.


1
Se quiere minimizar y = x + con x ∈]0, +∞[
x
x2 − 1
Se tiene que y 0 = , que se hace cero si x = ±1
x2
Como x debe ser positivo se descarta −1 y se trabaja con x = 1
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

1 1
Observe que en los extremos lı́m x + = lı́m x + = +∞ por lo que x = 1 es el
x x→0+
x→+∞ x
más pequeño de los puntos crı́ticos y, por tanto, el mı́nimo absoluto.
Ası́, el número que cumple lo que se pide es 1.

Ejemplo 156.
Encuentre la distancia más corta del punto (0, 2) a la parábola y = 4 − x2

Los puntos de la parábola dada tienen la forma (x, 4 − x2 ).


La distancia del punto (0, 2) al punto (x, 4 − x2 ) está dado por

p √
d= (x − 0)2 + (4 − x2 − 2)2 = x4 − 3x2 + 4

Pero una raı́z cuadrada se minimiza cuando lo de adentro de la raı́z se minimiza (entre
más pequeño sea lo de adentro de la raı́z menor será el valor de la raı́z), por lo tanto, se
debe minimizar la expresión

f (x) = x4 − 3x2 + 4
√ √ √ √
Deraquı́ f 0 (x) = 4x3 − 6x = 2x( 2x − 3)( 2x + 3), que se hace cero si x = 0 ó x =
3
± .
2
Por el criterio de la primera derivada se tiene
q q
−∞ − 32 0 3
2
+∞

√ 2x √ − −o+ +
√2x − √3 − − −o+
2x + 3 −o+ + +
f0 − + − +
f & % & %
q q
7 7
+∞ 4
2 4
+∞
q
Por lo que se observa que el mı́nimo absoluto se alcanza cuando x = ± 32 .
2
r lo tanto, la distancia mı́nima entre el punto (0, 2) y la parábola y = 4 − x es de
Por
7
unidades.
4

Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Ejercicio 10.
r !
√ 7 7
1. Hallar el punto de la gráfica y = x que dista menos del punto (4, 0). R/ ,
2 2
2. Muestre que de todos los rectángulos de perı́metro fijo p, el que encierra mayor área es el
cuadrado.
Capı́tulo 6

Integrales

6.1. Integral Indefinida


ˆ
La integral y la derivada son funciones inversas entonces la notación f (x)dx se utiliza tradicio-
nalmente para denotar la antiderivada de f y se llama la integral indefinida. Ası́
ˆ
f (x)dx = F (x) si F 0 (x) = f (x)

Ejemplo 157.
ˆ
x3 d x3
 
2
x dx = + C ya que + C = x2
3 dx 3

6.1.1. Integrales directas

Las primeras antiderivadas se tomarán de la tabla de derivadas (tomadas al revés), está será la
tabla de integrales directas:
ˆ ˆ
c · f (x)dx = c · f (x)dx
ˆ ˆ ˆ
f (x) + g(x)dx = f (x)dx + g(x)dx
ˆ ˆ
kdx = k · x + C ex dx = ex + C
ˆ ˆ
xn+1 ax
n
x dx = +C ax dx = +C
n+1 ln a
ˆ ˆ
1
dx = ln |x| + C sen xdx = − cos x + C
x

108
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

ˆ ˆ
1
cos xdx = sen x + C dx = arctan x + C
x2
+1
ˆ ˆ
1 1 x
sec2 xdx = tan x + C dx = · arctan +C
x 2 + a2 a a
ˆ ˆ
1
csc2 xdx = − cot x + C √ dx = arc sen x + C
1 − x2
ˆ ˆ
1 x
sec x · tan xdx = sec x + C √ dx = arc sen +C
a2 − x 2 a
ˆ ˆ
|x|
 
csc x · cot xdx = − csc x + C 1 1
√ dx = arcsec +C
x x 2 − a2 a a
Ejemplo 158.
Utilice las integrales directas para encontrar las siguientes integrales indefinidas
ˆ
1. 10x4 − 2 sec2 xdx = 2x5 − 2 tan x + C
ˆ
1 x3
2. x2 + 1 + 2 = + x + arctan x + C
x +1 3

6.1.2. Integración por sustitución

De la sección de derivadas se sabe que


d
(f (g(x))) = f 0 (g(x)) · g 0 (x)
dx

Ası́ ˆ
f 0 (g(x)) · g 0 (x)dx = f (g(x))

O, si se ve de otra manera, si se tiene


ˆ
f (g(x)) · g 0 (x)dx

Se hace la sustitución u = g(x) ⇒ du = g 0 (x)dx


Por lo que la integral queda ˆ ˆ
0
f (g(x)) · g (x)dx = f (u)du

Una integral más simple que la anterior.


Lo que quiere decir este procedimiento es que se debe buscar una función cuya derivada está en la
integral.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

Ejemplo 159.
ˆ
2x
Determine 2
dx
x +1
ˆ ˆ
2x 1
2
dx = 2
· 2xdx, sea u = x2 + 1 ⇒ du = 2xdx
x +1 x +1
ˆ
1
= du
u
= ln |u| + C
= ln |x2 + 1| + C

Ejemplo 160.
ˆ
50
Determine 2x x2 + 1 dx
ˆ ˆ
2
50 50
2x x + 1 dx = x2 + 1 · 2xdx, sea u = x2 + 1 ⇒ du = 2xdx
ˆ
= (u)50 du
u51
= +C
51
51
(x2 + 1)
= +C
51

Ejemplo 161.
ˆ
Determine cos(5x)dx
ˆ
du
cos(5x)dx, sea u = 5x ⇒ du = 5dx ⇒ = dx
5
ˆ
du
= cos(u) · dx
5
ˆ
1
= · cos(u)dx
5
1
= · sen u + C
5
sen(5x)
= +C
5
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

Ejemplo 162.
ˆ

Determine 2x − 1dx
ˆ
√ du
2x − 1dx, sea u = 2x − 1 ⇒ du = 2dx ⇒ = dx
2
ˆ
√ du
= u·
2
3
u2 1
= 3 · +C
2
2
3
(2x − 1) 2
= +C
3

Ejemplo 163.
ˆ
Determine sen2 (3x) · cos(3x)dx
ˆ
du
sen2 (3x) · cos(3x)dx, sea u = sen(3x) ⇒ du = cos(3x) · 3dx ⇒ = cos(3x)dx
3
ˆ
du
= u2
3
1 u3
= · +C
3 3
sen3 (3x)
= +C
9

Ejemplo 164.
ˆ
Determine 4 cos3 (4x) · sen(4x)dx
ˆ
4 cos3 (4x) · sen(4x)dx, sea u = cos(4x) ⇒ du = −4 sen(4x)dx ⇒ −du = 4 sen(4x)dx
ˆ
= u3 · −du
u4
= − +C
4
− cos4 (4x)
= +C
4
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

Ejemplo 165.
ˆ

Determine x 2x − 1dx
ˆ
√ du
x 2x − 1dx, sea u = 2x − 1 ⇒ du = 2dx ⇒ = dx
2
ˆ
u + 1 √ du u+1
= · u , además, si u = 2x − 1 ⇒ x =
2 2 2
ˆ
1 1
= · (u + 1) · u 2 du
4
ˆ
1 3 1
= · u 2 + u 2 du
4
5 3
!
1 u2 u2
= · 5 + 3 +C
4 2 2
5 3
!
1 (2x − 1) 2 (2x − 1) 2
= · + +C
2 5 3

Ejercicio 11.
ˆ

Determine x 2x − 1dx mediante el cambio u2 = 2x − 1

Ejemplo 166.
ˆ

Determine x x − 3dx
ˆ

x x − 3dx, sea u = x − 3 ⇒ du = dx, además, si u = x − 3 ⇒ x = u + 3
ˆ

= (u + 3) udx
ˆ
3 1
= u 2 + 3u 2 dx
5 3
u2 u2
= 5 + 3 · +C
2
3
2
5
2(x − 3) 2 3
= + 2(x − 3) 2 + C
5

Ejercicio 12.
ˆ

Determine x x − 3dx mediante el cambio u2 = x − 3
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

6.1.3. Integración por partes

Si se recuerda la regla para la derivada de la multiplicación de dos funciones


d
(f (x) · g(x)) = f 0 (x) · g(x) + f (x) · g 0 (x)
dx
Al integrar estos términos se obtiene
ˆ ˆ
0
f (x) · g(x) = f (x) · g(x) dx + f (x) · g 0 (x) dx

Ası́, al despejar ˆ ˆ
0
f (x) · g (x) dx = f (x) · g(x) − f 0 (x) · g(x) dx

Si se utiliza la siguiente notación

u = f (x) dv = g 0 (x) dx
⇒ du = f 0 (x) dx ⇒ v = g(x)
Entonces se obtiene ˆ ˆ
u dv = uv − v du

La idea entonces es partir la integral en dos términos, uno de ellos será u y el otro será dv.
Para la escogencia del u se puede utilizar como referencia la prioridad:
Logaritmicas Trigonometricas
I L A T E
Inversas Algebraicas Exponenciales

Ejemplo 167.
ˆ
Determine xex dx

Sea u = x dv = ex dx
du = dx v = ex
Ası́
ˆ ˆ
x x
xe dx = xe − ex dx
= xex − ex + C


Ejemplo 168.
ˆ
Determine x2 · ln x dx
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

Sea u = ln x dv = x2 dx
1 x3
du = dx v =
x 3
Ası́
ˆ ˆ 3
2 x3 ln x x 1
x · ln x dx = − · dx
3 3 x
x3 ln x x3
= − +C
3 9


Ejemplo 169.
ˆ
Determine x2 sen x dx

Sea u = x2 dv = sen x dx
du = 2x dx v = − cos x
Ası́
ˆ ˆ
2 2
x sen x dx = −x cos x + cos x · 2x dx
ˆ
2
= −x cos x + 2 x cos x dx
ˆ
2
= −x cos x + 2x sen x − 2 sen x dx

= −x2 cos x + 2x sen x + 2 cos x + C


Ejemplo 170.
ˆ
Determine xe2x dx

Sea dv = e2x dx
u = x
e2x
du = dx v =
2
Ası́
ˆ ˆ 2x
2x xe2x e
xe dx = − dx
2 2
xe2x e2x
= − +C
2 4


Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Ejemplo 171.
ˆ
Determine x2 ex dx

Sea u = x2 dv = ex dx
du = 2x dx v = ex
Ası́
ˆ ˆ
2 x 2 x
x e dx = x e − ex · 2x dx
ˆ
= x e − 2 ex · x dx
2 x

Sea u = x dv = ex dx
du = dx v = ex
 ˆ 
2 x x x
= x e − 2 xe − e dx

= x2 ex − 2xex + 2ex + C

Ejemplo 172.
ˆ
Determine x3 ln x dx

Sea u = ln x dv = x3 dx
1 x4
du = dx v =
x 4
Ası́
ˆ ˆ 3
3 x4 ln x x
x ln x dx = − dx
4 4
x4 ln x x4
= − +C
4 16


Ejemplo 173.
ˆ
Determine ln x dx

Sea u = ln x dv = dx
1
du = dx v = x
x
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

Ası́
ˆ ˆ
ln x dx = x ln x − dx
= x ln x − x + C


Ejemplo 174.
ˆ
Determine ln2 x dx

Sea u = ln2 x dv = dx
1
du = 2 ln x · dx v = x
x
Ası́
ˆ ˆ
2 2
ln x dx = x ln x − 2 ln x dx

= x ln2 x − 2x ln x + 2x + C


Ejemplo 175.
ˆ
Determine tan−1 x dx

Sea u = tan−1 x dv = dx
1
du = dx v = x
1 + x2
Ası́
ˆ ˆ
−1 −1 x
tan x dx = x tan x− dx
1 + x2
1
= x tan−1 x − ln |1 + x2 | + C
2


Ejemplo 176.
ˆ
Determine cos (ln x) dx

Sea u = cos (ln x)


dv = dx
− sen (ln x)
du = dx v = x
x
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

Ası́
ˆ ˆ
cos (ln x) dx = x cos (ln x) + sen (ln x) dx

Sea u = sen (ln x)


dv = dx
cos (ln x)
du = dx v = x
x
Ası́
ˆ ˆ
cos (ln x) dx = x cos (ln x) + x sen (ln x) − cos (ln x) dx
ˆ
⇒ 2 cos (ln x) dx = x cos (ln x) + x sen (ln x)
ˆ
x cos (ln x) + x sen (ln x)
⇒ cos (ln x) dx = +C
2

Ejemplo 177.
ˆ
Determine ex sen x dx

Sea u = sen x dv = ex dx
du = cos x dx v = ex
Ası́
ˆ ˆ
x x
e sen x dx = e sen x − ex cos x dx

Sea u = cos x dv = ex dx
du = − sen x dx v = ex
Ası́
ˆ  ˆ 
x x x x
e sen x dx = e sen x − e cos x − −e sen xdx
ˆ ˆ
⇒ e sen xdx = e sen x − e cosx − ex sen xdx
x x x

ˆ
⇒ 2 ex sen xdx = ex sen x − ex cosx
ˆ
ex sen x − ex cos x
⇒ ex sen xdx = +C
2

Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

6.1.4. Integrales de expresiones trigonométricas

Para esta sección se utilizarán las integrales siguientes:


ˆ ˆ
sen x
tan xdx = dx Sea u = cos x ⇒ −du = sen xdx
cos x
ˆ
1
= − du
u
= − ln |u| + C
= − ln | cos x| + C
= ln | cos |−1 + C
1
= ln +C
| cos x|
= ln | sec x| + C
ˆ
tan xdx = ln | sec x| + C

ˆ ˆ
sec x + tan x
sec x dx = sec x · dx
sec x + tan x
ˆ
sec2 x + sec x tan x
= dx Sea u = sec x + tan x ⇒ du = sec x tan x + sec2 x dx
sec x + tan x
ˆ
1
= − du
u
= ln |u| + c
= ln | sec x + tan x| + C
ˆ
sec x dx = ln | sec x + tan x| + C

Ejemplo 178.
ˆ
Determine tan3 x dx

ˆ ˆ
3
tan x dx = tan2 x tan x dx
ˆ
sec2 x − 1 tan x dx

=
ˆ ˆ
2
= sec x tan x dx − tan x dx
tan2 x
= − ln | sec x| + C
2

En esta sección se estudiarán varios casos:
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Si se tiene una integral con senos y cosenos se tienen tres posibilidades:


1. Si la potencia del seno es positiva e impar, aparte un factor de seno y convierta los
restantes factores en cosenos. Realice la sustitución u = cos x
Ejemplo 179.
ˆ
Determine sen3 x cos4 x dx

ˆ ˆ
3 4
sen x cos x dx = sen2 x cos4 x sen x dx
ˆ
1 − cos2 x cos4 x sen x dx

= Sea u = cos x ⇒ du = − sen x dx
ˆ
1 − u2 u4 du

= −
ˆ
= − (u4 − u6 ) du
−u5 u7
= + +C
5 7
− cos5 x cos7 x
= + +C
5 7

Ejemplo 180.
ˆ
sen3 x
Determine dx
cos2 x

ˆ ˆ
sen3 x sen2 x · sen x
dx = dx
cos2 x cos2 x
ˆ
(1 − cos2 x) · sen x
= dx Sea u = cos x ⇒ du = − sen x dx
cos2 x
ˆ
1 − u2
= · −du
u2
ˆ 
−1

= + 1 du
u2
1
= +u+C
u
1
= + cos x + C
cos x


2. Si la potencia de cosenos es positiva e impar, aparte un factor de coseno y convierta los
restantes factores en senos. Haga el cambio u = sen x
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

Ejemplo 181.
ˆ
Determine sen2 x cos5 x dx

ˆ ˆ
2 4
2
sen x · cos x · cos x dx = sen2 x · 1 − sen2 x · cos x dx Sea u = sen x ⇒ du = cos x dx
ˆ
2
= u2 1 − u2 · du
ˆ
u2 1 − 2u2 + u4 du

=
ˆ
= (u2 − 2u4 + u6 )du
u3 2u5 u7
= − + +C
3 5 7
sen3 x 2 sen5 x sen7 x
= − + +C
3 5 7

Ejemplo 182.
ˆ
cos3 x
Determine dx
sen x
ˆ ˆ
cos3 x cos2 x · cos x
dx = dx
sen x sen x
ˆ
(1 − sen2 x) · cos x
= dx Sea u = sen x ⇒ du = cos x dx
sen x
ˆ
1 − u2
= du
u
ˆ  
1
= − u du
u
u2
= ln |u| − +C
2
sen2 x
= ln | sen x| − +C
2

3. Si las potencias de ambos, seno y coseno, son pares y no negativas, se deben utilizar las
identidades

1 − cos (2x) 1 + cos (2x)


sen2 x = , cos2 x =
2 2
y se debe proceder como en el caso 2.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

Ejemplo 183.
ˆ
Determine cos4 x dx

ˆ ˆ  2
4 1 + cos (2x)
cos x dx = dx
2
ˆ
1 + 2 cos (2x) + cos2 (2x)
= dx
4
ˆ  
1 cos (2x) 1 + cos (4x)
= + + dx
4 2 8
ˆ  
3 cos (2x) cos (4x)
= + + dx
8 2 8
3x sen (2x) sen (4x)
= + + +C
8 4 32


Ejemplo 184.
ˆ
Determine sen2 x cos2 x dx

ˆ ˆ
2 2 (1 − cos (2x)) (1 + cos (2x))
sen x cos x dx = dx
2 2
ˆ
1 − cos2 (2x)
= dx
4
ˆ 2
1 − 1−cos2 (4x)
= dx
4
ˆ
2 − 1 + cos (4x)
= dx
8
ˆ
1
= (1 + cos (4x)) dx
8
− sen (4x)
 
1
= x+ +C
8 4
x sen (4x)
= − +C
8 32


Si se tiene integral con secantes y tangentes se tiene las siguientes posibilidades:
1. Si la potencia de la secante es positiva y par, aparte un factor de secante al cuadrado y
convierta los restantes factores en tangentes. Realice el cambio u = tan x, recuerde que
sec2 x − 1 = tan2 x.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

Ejemplo 185.
ˆ
Determine sec4 (3x) tan3 (3x) dx

ˆ
sec4 (3x) tan3 (3x) dx
ˆ
du
tan2 (3x) + 1 tan3 (3x) · sec2 (3x) dx = sec2 (3x) dx

= Sea u = tan(3x) ⇒
3
ˆ
1
u2 + 1 u3 du

=
3
ˆ
1
= (u5 + u3 ) du
3
1 u6 1 u4
= + +C
3 6 3 4
tan6 (3x) tan4 (3x)
= + +C
18 12


Ejemplo 186.
ˆ
sec2 x
Determine dx
tan5 x

ˆ
sec2 x
5
dx Sea u = tan x ⇒ du = sec2 dx
tan x
ˆ
1
= du
u5
−1
= +C
4u4
−1
= +C
4 tan4 x


2. Si la potencia de la tangente es positiva e impar, aparte un factor de secante y uno
de tangente y convierta los restantes factores en secantes. Haga el cambio u = sec x.
Recuerde que: tan2 x = sec2 x − 1
Ejemplo 187.
ˆ
Determine tan5 x sec7 x dx
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

ˆ
tan5 x sec7 x dx
ˆ
= tan4 sec6 x · sec x tan x dx
ˆ
2
= sec2 x − 1 · sec6 x · sec x tan x dx Sea u = sec x ⇒ du = sec x tan x dx
ˆ
u2 − 1 u6 du

=
ˆ
u4 − 2u2 + 1 u6 du

=
ˆ
u4 − 2u2 + 1 u6 du

=
ˆ
= (u10 − 2u8 + u6 ) du
u11 2u9 u7
= − + +C
11 9 7
sec11 x 2 sec9 x sec7 x
= − + +C
11 9 7

Ejemplo 188.
ˆ
Determine tan3 x · sec3 x dx

ˆ
tan3 x · sec3 x dx
ˆ
= tan2 x · sec2 x · tan x · sec x dx
ˆ
= (sec2 x − 1) · sec2 x · sec x · tan x dx Sea u = sec x ⇒ du = sec x tan x dx
ˆ
= (u2 − 1) · u2 du
ˆ
= (u4 − u2 ) du
u5 u3
= − +C
5 3
sec5 x sec3 x
= − +C
5 3

3. Si la potencia de la secante es positiva e impar y la de la tangente es positiva y par
entonces se convierten todas las tangentes a secantes, quedan todas las secantes con
potencias impares, cada una de estas se calcula por separado.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

Ejemplo 189.
ˆ
Determine sec3 x dx

ˆ ˆ
3
sec x dx = sec x sec2 x dx

Sea u = sec x dv = sec2 x


du = sec x tan x dx v = tan x
ˆ ˆ
⇒ sec x dx = sec x tan x − sec x tan2 x dx
3

ˆ ˆ
sec x dx = sec x tan x − sec x sec2 x − 1 dx
3


ˆ ˆ
⇒ sec x dx = sec x tan x − sec3 − sec x dx
3

ˆ ˆ ˆ
3 3
⇒ sec x dx = sec x tan x − sec x dx + sec x dx
ˆ
⇒ 2 sec3 x dx = sec x tan x + ln | sec x + tan x| + C
ˆ
sec x tan x + ln | sec x + tan x|
⇒ sec3 x dx = +C
2

ˆ ˆ
Por último, para evaluar las integrales sen mx cos nxdx, cos mx cos nxdx ó
ˆ
sen mx sen nxdx se emplean las identidades:

1
• sen A cos B = [sen (A − B) + sen (A + B)]
2
1
• sen A sen B = [cos (A − B) − cos (A + B)]
2
1
• cos A cos B = [cos (A − B) + cos (A + B)]
2
Ejemplo 190.
ˆ
Determine sen (4x) cos (5x) dx

ˆ ˆ
1
sen (4x) cos (5x) dx = [sen (4x − 5x) + sen (4x + 5x)] dx
2
ˆ
1
= [sen (−x) + sen (9x)] dx
2
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

1 1 − cos (9x)
= · − cos (−x) + · +C
2 2 9
−1 1
= cos (−x) − cos (9x) + C
2 18

Ejemplo 191.
ˆ
Determine cos (7θ) cos (5θ) dθ

ˆ ˆ
1
cos (7θ) cos (5θ) dθ = [cos (7θ − 5θ) + cos (7θ + 5θ)] dθ
2
ˆ
1
= [cos (2θ) + cos (12θ)] dθ
2
 
1 sen (2θ) sen (12θ)
= + +C
2 2 12

6.1.5. Integración por sustitución trigonométrica


√ √ √
Ahora se analizarán integrales con términos de la forma a2 − x2 , a2 + x2 y x2 − a2 . Se analizará
un primer ejemplo.
Ejemplo 192.
ˆ √
9 − x2
Determine dx
x2

ˆ √
9 − x2 π
2
dx Sea x = 3 sen θ ⇒ dx = 3 cos θ dθ, con 0 ≤ θ ≤
x 2
ˆ p
9 − (3 sen θ)2
= · 3 cos θ dθ
(3 sen θ)2
ˆ √
9 − 9 sen2 θ
= · cos θ dθ
3 sen2 θ
ˆ p
9(1 − sen2 θ)
= · cos θ dθ
3 sen2 θ
ˆ √
3 cos2 θ
= · cos θ dθ
3 sen2 θ
ˆ
cos2 θ
= dθ
sen2 θ
ˆ
= cot2 θ dθ
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

ˆ
= (csc2 θ − 1) dθ
= − cot θ − θ + C

x
Pero se debe regresar a la variable original x, de la sustitución se observa que sen θ = , de donde
3
se puede realizar el triángulo siguiente.

3
x
θ
2
9−x

9 − x2 x
Del gráfico se observa que cot θ = y θ = arc sen
x 3
ˆ √ √
9 − x2 9 − x2  x 
Ası́ 2
dx = − − sen−1 +C
x x 3
Se observa que el cambio simplificó la integral, en estos casos, los cambios que hay que hacer son:
Término
√ Sustitución Propiedad
√a − x
2 2 x = a sen θ 1 − sen2 θ = cos2 θ
2
√a + x
2 x = a tan θ 1 + tan2 θ = sec2 θ
x 2 − a2 x = a sec θ sec2 θ − 1 = tan2 θ

Ejemplo 193.
ˆ
1
Determine √ dx
x x2 + 4
2

ˆ
1
√ dx Sea x = 2 tan θ ⇒ dx = 2 sec2 θ dθ
x 2 x2 + 4
ˆ
1
= q · 2 sec2 θ dθ
2 2
(2 tan θ) (2 tan θ) + 4
ˆ
2 sec2 θ
= √ dθ
4 tan2 θ 4 tan2 θ + 4
ˆ
2 sec2 θ
= √ dθ
4 tan2 θ · 2 sec2 θ
ˆ
sec θ cos2 θ
= dθ
4 sen2 θ
ˆ
1 cos θ
= dθ
4 sen2 θ
−1
= +C
4 sen θ
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

x
De la sustitución tan θ = , por lo que se tiene el triángulo:
2

2
x
4+ x
θ
2
x
Por lo que sen θ = √
4 + x2
ˆ √
1 − 4 + x2
Ası́ √ dx = +C
x2 x2 + 4 4x

Ejemplo 194.
ˆ
1
Determine √ dx
x − a2
2

ˆ
1
√ dx Sea x = a sec θ ⇒ dx = a sec θ tan θ dθ
x 2 − a2
ˆ
1
= q · a sec θ tan θ dθ
2
(a sec θ) − a 2
ˆ
sec θ tan θ
= √ dθ
sec 2θ−1
ˆ
sec θtan
θ
= dθ
tan θ

ˆ
 

= sec θdθ
= ln | sec θ + tan θ| + C1

x
Ahora, del cambio, como sec θ = entonces
a

x
x 2−a2
θ
a

x x 2 − a2
Por lo que sec θ = y tan θ =
a a
Ası́:
ˆ √
1 x x2 − a2
√ dx = ln +

+ C1
x 2 − a2 a a
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128


x + x 2 − a2
= ln + C1
a

= ln x + x2 − a2 − ln a + C1


= ln x + x2 − a2 + C


Ejemplo 195.
ˆ
x
Determine √ dx
2
x +4

ˆ
x du
√ dx Sea u = x2 + 4 ⇒ du = 2xdx ⇒ = x dx
x 2+4 2
ˆ
1 1
= u− 2 du
2
1
1 u 2
=  · +C
1
2 2
√ 
= u+C

= x2 + 4 + C


Ejemplo 196.
ˆ
x
Determine √ dx
3 − 2x − x2

Primero se completan cuadrados en el denominador:

(3 − 2x − x2 ) = −(x2 + 2x − 3)
= −(x2 + 2x + 1 − 1 − 3)
= −((x + 1)2 − 4)
= 4 − (x + 1)2

Ası́:
ˆ
x
√ dx
ˆ 3 − 2x − x 2

x
= p dx Sea u = x + 1 ⇒ du = dx, además x = u − 1
4 − (x + 1)2
ˆ
u−1
= √ du
4 − u2
ˆ  
u 1
= √ −√ du
4 − u2 4 − u2
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

√ u
= − 4 − u2 − arc sen +C
2  
x+1
q
2
= − 4 − (x + 1) − arc sen +C
2

 
x + 1
= − 3 − 2x − x2 − arc sen +C
2

Ejemplo 197.
ˆ
1
Determine √ dx
4x2 + 4x − 8

Completación de cuadrados:
4x2 + 4x − 8 = 4x2 + 4x + 1 − 9
= (2x + 1)2 − 9
Ası́
ˆ
1
√ dx
ˆ + 4x − 8 4x2
1
= q dx Sea 2x + 1 = 3 sec θ ⇒ 2dx = 3 sec θ tan θdθ
2
(2x + 1) − 9
ˆ
1 3 sec θ tan θ
= √ · dθ
9 sec 2 θ − 9 2
ˆ
1 3 sec θ tan θ
= √ · dθ
9 sec θ − 9
2 2
ˆ
1 3 sec θ tan
θ
= · dθ
3tan θ 2
ˆ
 
1
= sec θ dθ
2
1
= ln | sec θ + tan θ| + C
2
2x + 1
Y como sec θ = entonces
3

2x+1
2
(2x+1) −9
θ
3
p
(2x + 1)2 − 9
de donde se obtiene que tan θ = , ası́
3
ˆ
q
2
(2x + 1) − 9

1 1 2x + 1
√ dx = ln + +C
4x + 4x − 8
2 2 3 3

Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

q
2
1 2x + 1 + (2x + 1) − 9

= ln +C
2 3
 
1
q
2

= ln 2x + 1 + (2x + 1) − 9 − ln 3 + C
2

1
q
2

= ln 2x + 1 + (2x + 1) − 9 + C1
2

6.1.6. Integración por fracciones parciales

Esta técnica consiste en separar una fracción “compleja” en fracciones más sencillas.
Por ejemplo, si se sabe que
1 1 1
= −
x2 − 5x + 6 x−3 x−2

Se puede calcular fácilmente la integral

ˆ ˆ  
1 1 1
dx = − dx
x − 5x + 6
2 x−3 x−2
ˆ ˆ
1 1
= dx − dx
x−3 x−2
= ln |x − 3| − ln |x − 2| + C

La idea entonces es convertir las fracciones complejas en fracciones simples de acuerdo al siguiente
procedimiento.

Fracción Impropia

Si la fracción es impropia (si el grado del numerador es mayor o igual que el grado del denominador)
entonces realice la división de los polinomios.
Ejemplo 198.
ˆ 3
x −x+3
Determine dx
x2 + x − 2

  2x + 1
x3 − x + 3 ÷ x2 + x − 2 = x − 1 + 2
x +x−2
− x3 − x2 + 2x
− x2 + x + 3
x2 + x − 2
2x + 1
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Ası́
ˆ ˆ 
x3 − x + 3

2x + 1
dx = x−1+ dx
x2 + x − 2 x2 + x − 2
x2
= − x + ln |x2 + x − 2| + C
2

Ejemplo 199.
ˆ
x2 − x
Determine dx
x2 + x + 1

  −2x − 1
x2 − x ÷ x2 + x + 1 = 1 + 2
x +x+1
− x2 − x − 1
− 2x − 1
Ası́
ˆ ˆ 
x2 − x

2x + 1
dx = 1− 2 dx
x2 + x + 1 x +x+1
= x − ln x2 + x + 1 + C



Ejemplo 200.
ˆ 2
x −x
Determine dx
x2 + 1

  −x − 1
x2 − x ÷ x 2 + 1 = 1 + 2
x +1
− x2 −1
−x−1
Ası́
ˆ ˆ 
x2 − x

x+1
dx = 1− 2 dx
x2 + 1 x +1
ˆ ˆ ˆ
x 1
= dx − 2
dx − 2
dx
x +1 x +1
ln |x2 + 1|
= x− − arctan x + C
2

Fracción no impropia

Si la fracción no es impropia entonces factorice completamente el denominador en factores de la


forma
(ax + b)m y (ax2 + bx + c)n
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

1. Factores lineales:
Por cada factor lineal de la forma (ax + b)m , la descomposición en factores simples debe
incluir la suma de las m fracciones siguientes:
A1 A2 Am
+ 2
+ ... +
ax + b (ax + b) (ax + b)m

Ejemplo 201.
ˆ
3x − 3
Determine dx
x −x−2
2

3x − 3 A B
= + ⇒ 3x − 3 = A(x + 1) + B(x − 2)
(x − 2)(x + 1) x−2 x+1
⇒ 3x − 3 = (A + B)x + (A − 2B)

A+B =3

A − 2B = −3
⇒ A = 1, B = 2

ˆ ˆ 
3x − 3

1 2
dx = + dx
x2 − x − 2 x−2 x+1
= ln |x − 2| + 2 ln |x + 1| + C

Ejemplo 202.
ˆ
5x2 + 20x + 6
Determine dx
x3 + 2x2 + x
ˆ ˆ
5x2 + 20x + 6 5x2 + 20x + 6
dx = dx
x3 + 2x2 + x x(x + 1)2

5x2 + 20x + 6 A B C
2
= + +
x(x + 1) x x + 1 (x + 1)2
⇒ 5x2 + 20x + 6 = A(x + 1)2 + Bx(x + 1) + Cx
⇒ 5x2 + 20x + 6 = (A + B)x2 + (2A + B + C)x + A

 A+B =5
⇒ 2A + B + C = 20
A=6

⇒ A = 6, B = −1, C = 9

ˆ  
6 1 9
= − + dx
x x + 1 (x + 1)2
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

9
= 6 ln |x| − ln |x + 1| − +C
x+1

2. Factores cuadráticos:
Por cada factor cuadrático de la forma (ax2 + bx + c)n , la descomposición en factores simples
debe incluir la suma de n fracciones siguientes:
A1 + B1 A2 + B2 An + Bn
2
+ 2 2
+ ... +
ax + bx + c (ax + bx + c) (ax2 + bx + c)n

Ejemplo 203.
ˆ
2x3 − 4x − 8
Determine dx
(x2 − x)(x2 + 4)
ˆ ˆ
2x3 − 4x − 8 2x3 − 4x − 8
dx = dx
(x2 − x)(x2 + 4) x(x − 1)(x2 + 4)

2x3 − 4x − 8 A B Cx + D
= + + 2
x(x − 1)(x + 4)
2 x x−1 x +4
⇒ 2x − 4x − 8 = A(x − 1)(x + 4) + Bx(x2 + 4) + (Cx + D)x(x − 1)
3 2

⇒ 2x3 − 4x − 8 = (A + B + C)x3 + (−A − C + D)x2 + (4A + 4B − D)x + (−4A)




 A+B+C =2
−A − C + D = 0



 4A + 4B − D = −4
−4A = −8

⇒ A = 2, B = −2, C = 2, D = 4

ˆ  
2 2 2x + 4
= − + 2 dx
x x−1 x +4
ˆ ˆ
2x
1
= 2 ln |x| − 2 ln |x − 1| + 2
dx + 4
dx
x +4
+4 x2
x
= 2 ln |x| − 2 ln |x − 1| + ln |x2 + 4| + 2 arctan +C
2

Ejemplo 204.
ˆ
8x3 + 13x
Determine dx
(x2 + 2)2

8x3 + 13x Ax + B Cx + D
2 2
= 2 + 2
(x + 2) x +2 (x + 2)2
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

⇒ 8x3 + 13x = (Ax + B)(x2 + 2) + Cx + D


⇒ 8x3 + 13x = Ax3 + Bx2 + (2A + C)x + (2B + D)

 A=8

B=0



 2A + C = 13
2B + D = 0

⇒ A = 8, B = 0, C = −3, D = 0

ˆ ˆ 
8x3 + 13x

8x 3x
dx = − dx
(x2 + 2)2 x2 + 2 (x2 + 2)2
3 1
= 4 ln |x2 + 2| + · 2 +C
2 x +2

Ejemplo 205.
ˆ
3x + 4
Determine dx
x − 2x − 4
3

ˆ ˆ
3x + 4 3x + 4
dx = dx
x − 2x − 4
3 (x − 2)(x2 + 2x + 2)

3x + 4 A Bx + C
= + 2
(x − 2)(x + 2x + 2)
2 x − 2 x + 2x + 2
2
⇒ 3x + 4 = A(x + 2x + 2) + (Bx + C)(x − 2)
⇒ 3x + 4 = (A + B)x2 + (2A − 2B + C)x + (2A − 2C)

 A+B =0
⇒ 2A − 2B + C = 3
2A − 2C = 4

⇒ A = 1, B = −1, C = −1

ˆ  
1 x+1
= − dx
x − 2 x2 + 2x + 2
ln |x2 + 2x + 2|
= ln |x − 2| − +C
2

6.2. Integral Definida


P
6.2.1. Sumas, la notación

La notación de sumatoria es muy útil para representar sumas de manera simplificada.


Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

Para denotar una sumatoria se utiliza el sı́mbolo

n
X
f (k)
k=m

Lo que dice que se deben sumar los términos de f evaluados en k desde m hasta n con un paso de
uno en uno.
Ejemplo 206.
Desarrolle las siguientes sumas.
X4
1. k = 1 + 2 + 3 + 4 = 10
k=1
X4
2. 2k = 2 · 1 + 2 · 2 + 2 · 3 + 2 · 4 = 2 + 4 + 6 + 8 = 20
k=1
X3
3. (2j − 1) = (2 · 0 − 1) + (2 · 1 − 1) + (2 · 2 − 1) + (2 · 3 − 1) = −1 + 1 + 3 + 5 = 8
j=0
5
X
4. f (i) = f (1) + f (2) + f (3) + f (4) + f (5)
i=1
4      
X 1 5 7
5. f 2+k· =f + f (3) + f + f (4)
k=1
2 2 2

Ejemplo 207.
Escriba las siguientes sumas en notación simplificada de sumatoria.
X5
1. 3 + 5 + 7 + 9 + 11 = (2k + 1)
k=1
6
X
2. 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 2
k=1
      X 4  
1 2 3 1
3. f (1) + f 1 + +f 1+ +f 1+ = f 1 + (k − 1)
4 4 4 k=1
4

Las sumatorias también se pueden especificar desde un número dado hasta un número cualquiera n.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

Ejemplo 208.
Escriba el desarrollo de las siguientes sumas.
Xn
1. i = 1 + 2 + 3 + 4 + ... + n
i=1
n
X
2. i2 = 12 + 22 + 32 + 42 + ... + n2
i=1
n
X
3. k = |k + k + k +
{zk + ... + k}
i=1 n veces

Esta forma de expresar las sumas tiene la ventaja que se pueden determinar las fórmulas para
encontrarlas de manera general, de esta forma:
n
X
{zc + ... + }c = n · c
c = |c + c + c +
k=1 n veces

n
X
c=n·c
k=1

n
X
k = 1 + 2 + ... + (n − 1) + n
k=1
n
X
k = n + (n − 1) + ... + 2 + 1
k=1

Sumando estas dos expresiones se cumple


n
X
2· k = (n + 1) + (n + 1) + ... + (n + 1) + (n + 1)
| {z }
k=1 n veces

n
X n(n + 1)
⇒ k=
k=1
2

Se cumple además:
n
X n(n + 1)(2n + 1)
k2 =
k=1
6

n
X n
X n
X
(f (k) + g(k)) = f (k) + g(k)
k=1 k=1 k=1
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

n
X n
X
c · f (k) = c · f (k)
k=1 k=1

Todas estas fórmulas se definen cuando la suma inicia en 1 y finaliza en n.


Ejemplo 209.
30
X
Calcule 2k 2
k=1

30
X 30
X
2k 2 = 2 · k2
k=1 k=1
30(30 + 1)(2 · 30 + 1)
= 2·
6
= 18910

Ejemplo 210.
15
X
Calcule (5k 2 + 2k − 1)
k=1

15
X 15
X 15
X 15
X
2 2
(5k + 2k − 1) = 5 · k +2· k− 1
k=1 k=1 k=1 k=1
15(15 + 1)(2 · 15 + 1) 15(15 + 1)
= 5· +2· − 15
6 2
= 6425

Ejemplo 211.
n
X
Simplifique (6k 2 + 2k − 2)
k=1

n
X n
X n
X n
X
(6k 2 + 2k − 2) = 6 · k2 + 2 · k− 2
k=1 k=1 k=1 k=1
n(n + 1)(2n + 1) n(n + 1)
= 6 · + 2 · − 2n
6 2
= n((n + 1)(2n + 1) + n + 1 − 2)
= n(2n2 + 4n)
= 2n2 (n + 2)

Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

6.2.2. Sumas de Riemann

En esta sección el problema que se trata de resolver es encontrar el área que se encierra entre una
curva y el eje x desde un punto x = a a un punto x = b.
Para iniciar, se buscará el área entre la curva y = 16 − x2 y el eje x desde x = 1 hasta x = 3.
y
16

x
1 2 3 4

Se debe observar que esta área no se puede encontrar de forma directa con las fórmulas conocidas
hasta ahora, lo que se puede hacer son algunas aproximaciones tratando de rellenar el área con
rectángulos.
Se iniciará con una aproximación muy “mala”, se tratará de llenar el área con cuatro rectángulos,
por tanto, se partirá la base en cuatro partes iguales y se introducirán los rectángulos, las alturas
se tomarán con la función al lado izquierdo del rectángulo.
y

16

1 2 3 4 x

3−1 1
La base de todos estos rectángulos mide lo mismo ∆x = =
4 2
 
3
Ahora, la altura del primer rectángulo es f (1), la del segundo es f , el tercero es f (2) y el del
  2
5
cuarto es f .
2
Por lo tanto, el área de los cuatro rectángulos es
   
1 1 3 1 1 5
A ≈ · f (1) + · f + · f (2) + · f
2 2 2 2 2 2
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

    
1 3 5
≈ · f (1) + f + f (2) + f
2 2 2
4   
1 X 1
≈ · f 1 + (k − 1)
2 k=1 2
4  2 !
1 X k 1
≈ · 16 − +
2 k=1 2 2
4 
k 2 k 63

1 X
≈ · − − +
2 k=1 4 2 4
1 4(4 + 1)(2 · 4 + 1) 1 4(4 + 1)
 
1
≈ · − · − · + 63
2 4 6 2 2
≈ 25,25

Se nota que en este caso la altura de los rectángulos se tomó del lado izquierdo, se observa que el
área de los rectángulos da más que el área buscada. Esta área también se pudo encontrar tomando
la altura del lado derecho.
y

16

1 2 3 4 x

   
1 3 1 1 5 1
A ≈ ·f + · f (2) + · f + · f (3)
2 2 2 2 2 2
     
1 3 5
≈ · f + f (2) + f + f (3)
2 2 2
4   
1 X 1
≈ · f 1+k·
2 k=1 2
4  2 !
1 X k
≈ · 16 − 1 +
2 k=1 2
4 
k2

1 X
≈ · − − k + 15
2 k=1 4
1 4(4 + 1)(2 · 4 + 1) 4(4 + 1)
 
1
≈ · − · − + 60
2 4 6 2
≈ 21,25
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

Si se observa, esta área es menor al área que se busca, ası́ se puede decir con seguridad que
21,25 < A < 25,25.
Como se dijo anteriormente, esta aproximación es “muy mala”, como ejercicio, mejore esta aproxi-
mación utilizando ocho rectángulos.
Por la izquierda
y

16

1 2 3 4 x

3−1 1
Distancia: ∆x = =
8 4
            
1 5 3 7 9 5 11
A ≈ · f (1) + f +f +f + f (2) + f +f +f
4 4 2 4 4 2 4
8   
1 X 1
≈ · f 1 + (k − 1) ·
4 k=1 4
8  2 !
1 X k 3
≈ · 16 − +
4 k=1 4 4
8 
k 2 3k 247

1 X
≈ · − − +
4 k=1 16 8 16
1 8(8 + 1)(2 · 8 + 1) 3 8(8 + 1) 247
 
1
≈ · − · − · + ·8
4 16 6 8 2 16
≈ 24,31

Por la derecha
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

16

1 2 3 4 x

3−1 1
Distancia: ∆x = =
8 4
             
1 5 3 7 9 5 11
A ≈ · f +f +f + f (2) + f +f +f + f (3)
4 4 2 4 4 2 4
8   
1 X 1
≈ · f 1+k·
4 k=1 4
8  2 !
1 X k
≈ · 16 − 1 +
4 k=1 4
8 
k2 k

1 X
≈ · − − + 15
4 k=1 16 2
1 8(8 + 1)(2 · 8 + 1) 1 8(8 + 1)
 
1
≈ · − · − · + 15 · 8
4 16 6 2 2
≈ 22,31

Por lo que 22,31 < A < 24,31


Se observa que entre mayor sea la cantidad de rectángulos, mejor es la aproximación, para encontrar
el área buscada lo que se hace es introducir una infinita cantidad de rectángulos (se toma el lı́mite
conforme el número de rectángulos tienda a infinito).
Ahora se hará el procedimiento general para una función f (x) en el intervalo [a, b], las alturas se
tomarán por la izquierda del rectángulo.
Se inicia introduciendo una cantidad n de rectángulos.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

f(x)

...

a x x b
b−a
Se divide el intervalo en n partes ∆x = .
n
La altura del primer rectángulo es f (a), la del segundo f (a + ∆x), luego f (a + 2 · ∆x), etc. Ası́, la
altura del k-ésimo rectángulo es

f (a + (k − 1) · ∆x)

Y el área será

Ak = ∆x · f (a + (k − 1) · ∆x)

El área de los n rectángulos es

n
X
A≈ ∆x · f (a + (k − 1) · ∆x)
k=1

Y tomando un infinito número de rectángulos se tiene


n
X
A = lı́m ∆x · f (a + (k − 1) · ∆x)
n→∞
k=1

Si se toma la altura por la derecha se obtiene


n
X
A = lı́m ∆x · f (a + k · ∆x)
n→∞
k=1

Ası́, al retomar el ejemplo inicial (f (x) = 16 − x2 de x = 1 a x = 3) y se calculará por la derecha,


de esta forma se tiene
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

16

...

1 2 3 4 x

3−1 2
∆x = =
n n

n  
X 2 2
A = lı́m ·f 1+k·
n→∞
k=1
n n
n  2 !
2 X 2k
= lı́m · 16 − 1 +
n→∞ n n
k=1
n 
4k 4k 2

2 X
= lı́m · 15 − − 2
n→∞ n n n
k=1
n  
2 X 4  n(n + 1) 4  n(n + 1)(2n + 1)
= lı́m · 15n − · − ·
n→∞ n n 2 n2 6
k=1
2 78n2 − 12n − 8n2 − 12n − 4
= ·
lı́m
n→∞ n 6n
70
= 2·
6
70
= = 23.3
3

Nota:
En los ejemplos y ejercicios por lo regular se indica si el cálculo se debe hacer por la derecha o por
la izquierda, si no se indica, se puede hacer por cualquiera de los dos lados, en este caso se prefiere
por la derecha ya que la fórmula es más simple.
Ejemplo 212.
Calcule el área bajo la curva de la función f (x) = x2 en el intervalo [0, 1].

Se va a partir el intervalo en n subintervalos igualmente espaciados, en donde cada uno de ellos


b−a 1−0 1
mide ∆x = = =
n n n
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

El cálculo se hará tomando las alturas de los rectángulos por la derecha.


n
X
A = lı́m ∆x · f (a + k · ∆x)
n→∞
k=1
n  2
X 1 1
= lı́m · 0+k·
n→∞
k=1
n n
n  2
X 1 k
= lı́m ·
n→∞
k=1
n n
n
1 X k2
= lı́m ·
n→∞ n
k=1
n2
1 n(n + 1)(2n + 1)
·

= lı́m
n
n→∞ 6n2
2
1 2n + 3n + 1
= lı́m ·
n→∞ n 6n2
1
=
3

Ejercicio 13.
1
1. Calcule el área bajo la curva de la función f (x) = x − x2 desde x = 0 hasta x = 1. R/
6
52
2. Encuentre el área bajo la curva de la función g(x) = 2x2 desde x = 1 hasta x = 3. R/
3

6.2.3. La integral definida

Como se vio en la sección anterior, el método de Riemann sirve para econtrar el área bajo la curva
de una función f en un intervalo [a, b], esto con la fórmula

n
X
A = lı́m f (x∗ ) · ∆x
n→∞
k=1

donde x∗ es el valor tomado por la derecha o por la izquierda del rectángulo.


Esta suma de términos infinitos se va a llamar la integral definida y se denotará como

ˆ b
f (x)dx
a

De esta forma
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

ˆ b n
X
f (x)dx = lı́m f (x∗ ) · ∆x
a n→∞
k=1

Aunque hasta el momento se ha hablado del área bajo la curva, no es cierto que este lı́mite la
represente, ¿qué sucede si el área buscada está debajo del eje x?
y

a b
x

Aquı́ las evaluaciones de f son negativas y, por lo tanto, el lı́mite de las sumas da un valor negativo.
Ası́, se puede observar que la integral es positiva si la función está sobre el eje x y negativa si está
por debajo del eje x.
Por lo tanto, en futuros ejercicios y ejemplos en los que se pida el área bajo la curva se tendrán que
calcular las áreas positivas y restarle las negativas.
y

A1
A3
A2 x
A4

Ası́, A = A1 + A3 − A2 − A4 .

Algunas propiedades de la integral definida


ˆ a ˆ b
1. f (x)dx = − f (x)dx
b a
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

a b x

b−a a−b
Aquı́ se tiene ∆x = > 0 de a a b y ∆x = < 0 de b a a, por ello es la diferencia de
n n
signos.
ˆ a
2. f (x)dx = 0
a

a x

ˆ b
3. cdx = c(b − a) con c constante.
a

a b x
ˆ b ˆ b ˆ b
4. f (x) + g(x)dx = f (x)dx + g(x)dx
a a a
ˆ b ˆ b ˆ b
5. f (x) − g(x)dx = f (x)dx − g(x)dx
a a a
ˆ b ˆ b
6. c · f (x)dx = c · f (x)dx
a a
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

ˆ c ˆ b ˆ c
7. f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx
a a b

a b c x
ˆ b
8. Si f (x) ≥ 0 para a ≤ x ≤ b entonces f (x)dx ≥ 0
a
ˆ b ˆ b
9. Si f (x) ≥ g(x) para a ≤ x ≤ b entonces f (x)dx ≥ g(x)dx
a a

10. Si m ≤ f (x) ≤ M para a ≤ x ≤ b entonces


ˆ b
m(b − a) ≤ f (x)dx ≤ M (b − a)
a

y
M

a b x

Ejemplo 213.
ˆ 1
Utilice las propiedades para hallar el valor de 3 + 4x2 dx
0

ˆ 1 ˆ 1 ˆ 1
2
3 + 4x dx = 3dx + 4 · x2 dx
0 0 0
1
= 3(1 − 0) + 4 ·
3
13
=
3
ˆ 1
1
Nota: La integral x2 dx = se calculó en la sección de sumas de Riemann.
0 3
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148


Ejemplo 214.
ˆ 10 ˆ 10
Utilice las propiedades para hallar el valor de f (x)dx si se sabe que f (x)dx = 17 y
ˆ 8 8 0

f (x)dx = 12
0

Se cumple que ˆ ˆ ˆ
10 8 10
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx
0 0 8
De aquı́ ˆ 10
f (x)dx = 5
8

Ejemplo 215.
ˆ 9 ˆ 4 √
√ 38
Sabiendo que xdx = , ¿Cuánto es tdt?
4 3 9

ˆ 4 √ ˆ 9 √
tdt = − tdt
9 4
38
= −
3

Ejemplo 216.
ˆ 1
Evalúe x2 cos xdx
1
ˆ 1
x2 cos xdx = 0
1

6.2.4. Teorema Fundamental del Cálculo

El teorema fundamental del cálculo es el resultado más importante en este campo de la matemática.
Este teorema relaciona el cálculo diferencial (derivadas) con el cálculo integral (integrales), dos
temas que, en principio, no parecen tener conexión.
De hecho, lo que indica el teorema es que la integral y la derivada son funciones inversas.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

Teorema 13 (Teorema Fundamental del Cálculo, primera parte).

Si f es continua en [a, b], entonces se cumple que:


ˆ x
d
f (t)dt = f (x)
dx a

Lo que quiere decir el teorema es que si se tiene una función f y primero se integra hasta un valor
x y luego el resultado se deriva, se vuelve a obtener f (x).
y

a x x+h x
h
ˆx ´ x+h ´x
d a
f (t)dt − a
f (t)dt h · f (x)

f (t)dt = lı́m = lı́m = f (x)
dx h→0 h h→0 h

a

Teorema 14 (Teorema Fundamental del Cálculo, segunda parte).

Si f es continua en [a, b], entonces:


ˆ b
f (x)dx = F (b) − F (a)
a

donde F (x) es cualquier antiderivada de f , esto es, una función tal que F 0 = f .

Lo que quiere decir que si se conoce una función F (x) cuya derivada es f (x), es decir, F 0 (x) = f (x),
entonces
ˆ b
f (x)dx = F (b) − F (a)
a

Ejemplo 217.
ˆ x
Determine la derivada de f (x) = sen t dt
1

ˆ x
0 d
f (x) = sen t dt
dx 1
= sen x


Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

Ejemplo 218.
ˆ x3
Determine la derivada de g(x) = t2 dt
−1

ˆ x3
0 d
g (x) = t2 dt
dx −1
= (x3 )2 · [x3 ]0
= x6 · 3x2
= 3x8

Ejemplo 219.
ˆ 5
Determine la derivada de h(x) = arctan t dt
x2

ˆ 5
0 d
h (x) = arctan t dt
dx x2
ˆ x2
d
= − arctan t dt
dx 5
= arctan(x2 ) · 2x

Ejemplo 220.
ˆ 3x2
2
Determine la derivada de f (x) = e(−t) dt
x

ˆ 3x2
0 d 2
f (x) = e(−t) dt
dx x
ˆ 3x2 ˆ x
!
d (−t)2 (−t)2
= e dt − e dt
dx 0 0
2 2 2
= e(−3x ) · −6x − e(−x)
4 2
= −6xe9x − ex

Ejemplo 221.
Si f es una función integrable, determine f y a de modo que se cumpla que
ˆ x
2− f (t) dt = x2 − x
a
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Al derivar a ambos lados se obtiene

−f (x) = 2x − 1 ⇒ f (x) = −2x + 1

Ahora se realiza el cálculo de la integral con esta función para determinar el valor de a.
ˆ x
2− (−2x + 1) dt = x2 − x
a
⇒ 2 − (−x2 + x)|xa = x2 − x
⇒ 2 + x 2 − x − a2 + a = x 2 − x
⇒ −a2 + a + 2 = 0
⇒ a = −1 ∨ a = 2

Por lo que f (x) = −2x + 1 y a = −1 ó a = 2



Ejemplo 222.
ˆ 4
Calcule x2 dx
1

ˆ 4
4
2 x3
x dx =
1 3 1
43 13
= −
3 3
= 21


Ejemplo 223.
ˆ 3
Calcule 16 − x2 dx
1

ˆ 3
3
2 x3
16 − x dx = 16x −
1 3 1
33 13
 
= 16 · 3 − − 16 −
3 3
70
=
3

Ejemplo 224.
ˆ 5
1
Calcule dx
3 x
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

ˆ 5
1
dx = ln |x||53
3 x
= ln 5 − ln 3

Ejemplo 225.
ˆ π
Calcule sen x dx
−π

ˆ π
sen x dx = − cos x|π−π
−π
= − cos π + cos(−π)
= 0

Ejemplo 226.
ˆ 3
Calcule ex dx
−1

ˆ 3
ex dx = ex |3−1
−1
= e3 − e−1

Ejemplo 227.
ˆ π
Observe que sen x dx = 0, esto no representa el área bajo la curva de la función, encuentre
−π
el valor de esta área.

ˆ 0 ˆ π
A = − sen x dx + sen x dx
−π 0
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

= cos x|0−π − cos x|π0


= cos 0 − cos(−π) − cos π + cos 0
= 4


Ejemplo 228.
¿Dónde está el error en el siguiente cálculo?
ˆ 3
3
1 1 1 4
2
dx = − = − − 1 = −
−1 x x −1 3 3

El error está en que la función NO es continua, el teorema fundamental del cálculo no se puede
utilizar.

6.3. Área entre curvas


Suponga que se tienen dos funciones f (x) y g(x) y se quiere encontrar el área comprendida entre
estas curvas desde x = a hasta x = b.
y

g(x)

a x
b
f(x)

Se obtiene que el área es

ˆ b ˆ b ˆ b
f (x)dx − g(x)dx = (f (x) − g(x)) dx
a a a

siempre y cuando f y g sean contı́nuas y f (x) ≥ g(x) en el intervalo [a, b].


En otras palabras, se debe encontrar la integral de la función mayor menos la función menor.
Note que no hay problema si alguna (o ambas) de las funciones es negativa (se encuentra debajo
del eje y), la fórmula sigue funcionando igual.
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

y f(x) y
a b
x

f(x)

a b x

g(x) g(x)

Ejemplo 229.
Hallar el área de la región limitada por las gráficas de y = x2 + 2, y = −x, x = 0 y x = 1.

La región encerrada por las curvas se muestra en la figura

ˆ 1
A = (x2 + 2 + x) dx
0
1
x3 x2
= + 2x +
3 2 0
1 1
= +2+ −0
3 2
17
=
6


Ejemplo 230.
Hallar el área de la región limitada por las gráficas de y = 2 − x2 , y g(x) = x.

La región encerrada por las curvas se muestra en la figura, las intersecciones de las curvas son
2 − x2 = x ⇒ x2 + x − 2 = 0 ⇒ x = 1 ó x = −2

ˆ 1
A = (2 − x2 − x) dx
−2
1
x3 x2
= 2x − −
3 2 −2
1 1 8
= 2− − +4− +2
3 2 3
9
=
2


Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

Ejemplo 231.
Calcule el área encerrada entre las curvas f (x) = x3 y g(x) = x.

La región encerrada por las curvas se muestra en la figura, las intersecciones de las curvas son

x3 = x ⇒ x3 − x = 0 ⇒ x(x2 − 1) = 0 ⇒ x(x − 1)(x + 1) = 0 ⇒ x = 0 ó x = 1 ó x = −1

ˆ 0 ˆ 1
3
A = (x − x) dx + (x − x3 ) dx
−1 0
2 0
4 2
1
x4

x x x
= − + −
4 2 −1 2 4 0
1 1 1 1
= 0− + + − −0
4 2 2 4
1
=
2


Ejemplo 232.
Hallar el área que forma la gráfica de la función f (x) = x2 − 2 con el eje x desde x = 0 hasta
x=2

La región encerrada por las curvas se muestra en la figura, las intersecciones de la curva con el eje
x son √
x2 − 2 = 0 ⇒ x = ± 2

ˆ √
2 ˆ 2
2
A = (0 − x + 2) dx + √
(x2 − 2 − 0) dx
0 2
√2
3
2
x x3
= − + 2x + − 2x √
3 0 3 2
√ 3 √ 3
2 √ 8 2 √
= − +2 2+ −4− +2 2
3 3 3
= 2,438


Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

Ejemplo 233.
Calcule el área sombreada

Intersecciones:
−x2 + 16 = −x − 4 ⇒ −x2 + x + 20 = 0 ⇒ x = 5 ó x = −4
−x2 + 16 = 2x + 1 ⇒ −x2 − 2x + 15 = 0 ⇒ x = −5 ó x = 3
−5
−x − 4 = 2x + 1 ⇒ x =
3
Ası́

ˆ −5 ˆ 3
A = 3 2
(−x + 16 − (−x − 4)) dx + −5 (−x2 + 16 − 2x − 1) dx
−4
3
ˆ −5 ˆ 3
= 3 (−x + x + 20) dx + −5 (−x2 − 2x + 15) dx
2
−4
3
−5 3
x3 x2 3

3 x 2

= − + + 20x + − − x + 15x −5
3 2 −4 3
3
 3  2  3
−5 −5 −5
3 2 3
3 3 −5 (−4) (−4) 3 3
= − + + 20 · + − + 20 · −4 − − 32 + 15 · 3 +
3 2 3 3 2 3 3
 2
−5 −5
+ − 15 ·
3 3
147
= = 73,5
2

Ejemplo 234.
Calcular el área de la región limitada por las gráficas de x = 3 − y 2 y y = x − 1
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

La región encerrada por las curvas se muestra en la figura, las intersecciones de las curvas son

± 3 − x = x − 1 ⇒ 3 − x = x2 − 2x + 1 ⇒ x2 − x − 2 = 0 ⇒ x = 2 ó x = −1

ˆ 2 √ 
A = x−1+ 3 − x dx
−1
ˆ
√3 √ 
+ 3 − x + 3 − x dx
2
3 2 3 3

2
x 2(3 − x) 2 4(3 − x) 2
= −x− −
2 3 3


−1 2
2 1 16 4
= 2−2− − −1+ −0+
3 2 3 3
9
=
2
Sin embargo, esta área se puede calcular de manera más sencilla si se toma con respecto a y.
La región encerrada por las curvas se muestra en la figura, las intersecciones de las curvas en y son

3 − y 2 = y − 1 ⇒ y 2 + y − 2 = 0 ⇒ y = 1 ó y = −2

ˆ 1
A = (3 − y 2 − y − 1) dy
−2
ˆ1
= (−y 2 − y + 2) dy
−2
1
y3 y2
= − − + 2y
3 2 −2
1 1 8
= − − +2− +2+4
3 2 3
9
=
2

Ejemplo 235.
Determine el área encerrada por la recta y = x − 1 y la parábola y 2 = 2x + 6

La región encerrada por las curvas se muestra en la figura, las intersecciones de las curvas en y son

y2 − 6
y+1= ⇒ y 2 − 2y − 8 = 0 ⇒ y = −2 ó y = 4
2
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

ˆ 4
y2 − 6
 
A = y+1− dy
−2 2
ˆ 4
1
−y 2 + 2y + 8 dy

=
2 −2
 4
−y 3

1 2

= + y + 8y
2 3
 3 −2
1 −4
= + 42 + 8 · 4
2 3
1 −(−2)3
 
2
− + (−2) + 8 · −2
2 3
40 14
= + = 18
3 3

6.4. Integrales impropias


1
Suponga que se quiere calcular el área bajo la curva de la función f (x) = de 1 en adelante.
x2
y

1 x
ˆ ∞
1
Esta área es dx.
1 x2
Pero para calcular esto se debe expresar la integral como
ˆ b
b
−1 −1
lı́m dx = lı́m
b→∞ 1 x2 b→∞ x
1
−1 1
= lı́m +
b→∞ b 1
= 1

Este es el procedimiento que se debe seguir al calcular integrales al infinito, ası́ :


1. Si f es continua en [a, ∞[ entonces
ˆ ∞ ˆ b
f (x)dx = lı́m f (x)dx.
a b→∞ a
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

2. Si f es continua en el intervalo ] − ∞, b] entonces


ˆ b ˆ b
f (x)dx = lı́m f (x)dx
−∞ a→-∞ a

3. Si f es continua en el intervalo ] − ∞, ∞[ entonces


ˆ ∞ ˆ c ˆ ∞
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx
−∞ −∞ c

donde c es cualquier número real.


Nota:
Si el lı́mite existe, se dice que la integral converge, de lo contrario la integral diverge.
Ejemplo 236.
ˆ ∞
1
Determine si la integral dx es convergente o divergente, en caso de que converja indique
1 x
el valor al que converge.

ˆ ∞ ˆ b
1 1
dx = lı́m dx
1 x b→∞ 1 x

= lı́m ln(x)|b1
b→∞
= lı́m (ln(b) − ln(1))
b→∞
= lı́m ln(b)
b→∞
= ∞

La integral diverge.

Ejemplo 237.
ˆ ∞
Determine si la integral e−x dx es convergente o divergente, en caso de que converja indique
0
el valor al que converge.

ˆ ∞ ˆ b
−x
e dx = lı́m e−x dx
0 b→∞ 0
b
= lı́m −e−x 0
b→∞
= lı́m (−e−b + 1)
b→∞
= 1

La integral converge a 1.

Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

ˆ 1
1
Ahora suponga que se quiere encontrar √ dx
0
3
x
y

1 x

ˆ 1 ˆ 1
1 1
√ dx = lı́m √ dx
0
3
x a→0+ a
3
x
ˆ 1
−1
= x 3 dx
lı́m
a→0+ a
2 1

3x
3
= lı́m
a→0+ 2

a
2
3 3a 3
= lı́m ( − )
a→0+ 2 2
2
=
3
Este procedimiento se va a realizar para los casos en donde hayan ası́ntotas verticales (discontinui-
dades infinitas).
Ası́:
1. Si f es continua en [a, b[ y tiene una discontinuidad infinita en b, entonces:

ˆ b ˆ c
f (x)dx = lı́m− f (x)dx
a c→b a

2. Si f es continua en ]a, b] y tiene una discontinuidad infinita en a, entonces:

ˆ b ˆ b
f (x)dx = lı́m f (x)dx
a c→a+ c

3. Si f es continua a [a, b] excepto en algún c en ]a, b[ en el cual f tiene una discontinuidad


infinita, entonces:

ˆ b ˆ c ˆ b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx
a c c
Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Ejemplo 238.
ˆ 2
1
Determine si la integral dx es convergente o divergente, en caso de que converja indique
0 x3
el valor al que converge.

ˆ 2 ˆ 2
1 1
dx = lı́m
dx
0 x3 a→0+ a x3
2
−x− 2
= lı́m
a→0+ 2 a
−1 1
= lı́m + 2
a→0+ 8 2a
= +∞

Por lo que la integral diverge.


y

2 x


Ejemplo 239.
ˆ 2
1
Determine si la integral dx es convergente o divergente, en caso de que converja indique
−1 x3
el valor al que converge.

ˆ 2 ˆ 0 ˆ 2
1 1 1
dx = dx + dx
−1 x3 −1 x3 0 x3

Pero ya se sabe que la segunda integral diverge por lo que la integral diverge.
y

−1
2 x


Alexander Borbón Alpı́zar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

Ejemplo 240.
ˆ ∞
1
Determine si la integral √
dx es convergente o divergente, en caso de que converja
0 x(x + 1)
indique el valor al que converge.

ˆ ∞
1
√ dx
0 x(x + 1)
ˆ 1 ˆ ∞
1 1
= √ dx + √ dx
0 x(x + 1) 1 x(x + 1)
ˆ 1 ˆ b
1 1
= lı́m √ dx + lı́m √ dx
a→0+ a x(x + 1) +
b→ ∞ 1 x(x + 1)

Por lo que la integral converge a π.

Ahora
ˆ
1
√ dx Sea u2 = x ⇒ 2u du = dx
x(x + 1)
ˆ
2u
= du
u(u2 + 1)
ˆ
1
= 2 2
du
u +1
= 2 arctan u
√ 
= 2 arctan x

Ası́
√  1 √  b
= lı́m 2 arctan x a + lı́m 2 arctan x 1
a→0+ b→+∞
 √  √   √  √ 
= lı́m 2 arctan 1 − 2 arctan a + lı́m 2 arctan b − 2 arctan 1
a→0+ + b→ ∞
π
= 2 arctan(1) − 2 arctan(0) + 2 · − 2 arctan(1)
2
= π

También podría gustarte