Está en la página 1de 2

EGRESOS ORDINARIOS.

SUELDOS Y SALARIOS.
Se realiza el contrato del personal docente y administrativo de la entidad será
contratado de acuerdo a procedimiento de contratación de personal, en sujeción a lo
establecido por la Ley General del Trabajo, Titulo II.
- En primera instancia se elabora contrato por
90 días - En segunda instancia se elabora
contrato por 1 año.
- En última instancia se elaborará el contrato
con carácter indefinido.
Al personal contratado se la asignara un código que le identificara en el archivo
individual en planilla de sueldos y salarios y en otros procedimientos internos
relacionados con el personal.
• DEPRECIACION BIENES DE USO
Según el Art 22 del D.S. N.º 24051 Indica que la depreciación del activo fijo se
computará sobre el costo depreciable y de acuerdo a su vida útil en los
siguientes porcentajes:
BIENES AÑOS DE VIDA UTIL COEFICIENTE
Edificaciones 40 años 2.5%
Muebles y enseres de 10 años 10%
oficina
Equipos de computación 4 años 25%

EGRESOS EXTRAORDINARIOS.

Según la Norma de Contabilidad N.º 1 capítulo II Los egresos extraordinarios son


desembolsos comprendidos en las operaciones realizadas durante el ejercicio sin
responder al giro habitual.

Entre los egresos pueden mencionarse a título de ejemplo, los siguientes: intereses,
pérdidas por ventas de inmueble, plantel y equipo, pérdidas de cambio, constitución de
previsiones extraordinarias, amortizaciones y quebrantos extraordinarios.

Entonces, los gastos extraordinarios consisten en aquellos gastos que no se tienen


planificados y que, por tanto, se producen sin previo aviso. Es decir, son aquellas
partidas del presupuesto que se producen de forma aleatoria en el tiempo pero que se
pueden llegar a prever.

Constitución De Previsiones Extraordinarias


Según las Normas de Contabilidad NC 1 nos menciona que estas cuentas representan
importes a cobrar a favor de la entidad como consecuencia de operaciones que hacen a
su objeto ordinario. Salvo situaciones de carácter especial, no deberán compensarse
saldos deudores con saldos acreedores. Cuando la disponibilidad de estos bienes se
hallase restringida deberán figurar bajo rubro aclaratorio. Deberán discriminarse
claramente los saldos cuya exigibilidad no exceda de un año de plazo a partir de la
fecha del balance general, de aquellos de exigibilidad mayor de un año.
 Previsiones para quebrantos de deudores Los importes a cobrar de deudores
que no sean considerados realizables deberán constituir una cifra de previsión
para quebrantos. La cifra de previsión deberá determinarse en base a la
experiencia de años anteriores y a las perspectivas del futuro inmediato.
 Previsiones para descuentos y bonificaciones Cuando es norma de la empresa
conceder descuentos y/o bonificaciones corresponde determinar su importe de
acuerdo a la experiencia.

También podría gustarte