Está en la página 1de 5

GEA 1-220501092-AA1-EV02: IDENTIFICACION DE PROCESOS

ORGANIZACIONALES

APRENDICES:
ANDERSON JOHAN MONGUI PAZ
OSCAR NICOLAS SANCHEZ
YEISON VALENCIA
JORGE ALBERTO MORALES
YANETH ROCIO ROMERO

INSTRUCTOR:
ALBERT AUGUSTO BARRERO LUNA
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS DE LA REGIONAL TOLIMA.
2022
INTRODUCCION

Con la identificación de procesos organizaciones podemos llevar unos pasos para el control
parcialmente ordenados, teniendo en cuenta los mecanismos de control, vigilancia y
seguimiento unidos a gestión documental logrando una optimización en la utilización de los
recursos materiales y no materiales. Para definir un adecuado proceso de organización se
debe de tomar en cuenta el tamaño de la organización, analizando su capacidad de
realización y su experiencia.
Contexto de negocio:
Esta microempresa brinda la compra de pollos semi criollos de engorde, donde la salud
y condiciones de cada pollo criado es prioridad para ser ofrecidos, comprados y
consumidos. La sede física (GranPoll) se encuentra en la finca Cuatrovientos
Tauramena – Casanare, donde inicialmente se inició en un corral de tamaño mediano
criando 15 pollos blancos semicriollos.

GranPoll
INVENTARIO
CODIGO CARGO O ROL DESCRIPCION NIVEL INTERES EN EL
DEL ROL INFLUENCIA PROYECTO
001 Propietaria Dueña del proyecto ALTA ALTA
002 Administrador Está pendiente de Alta Alta
lo que haga falta
día a día y le da
seguimiento a las
condiciones
diarias de cada
ave.
003 Asistente Cuando la Media Media
administradora
no se encuentra
disponible, queda
encargada de
observar el
comportamiento
y la salud de cada
pollo.
004 Auxiliar de Manejo de Media Media
Bodega control de
inventario físico.
005 Inversionista Aporto Bajo Medio
económicamente
al inicio del
proyecto.
Gestión Gestión Gestió
de administ n

A
C
T
I Prepara C
V
ción U
I
D
Proceso Recepci Desaloj M
A de ón o P
D producc L
E Crianza I
S M
P I
R
E
O
G
N
R insumos Compras Gestión
A
de la
M
Visión:
La visión de este proyecto a mediano y largo plazo es seguir ofreciendo pollos blancos semi-criollos
para el consumo satisfecho de sus clientes.

Misión:
Las ganancias que se van dando al principio, ser invertidas en más producción de más pollos para
así conseguir un lugar en el emprendimiento del campo logrando una gran variedad de clientela.

Objetivos:
Devolver a los inversionistas el dinero que se utilizó para el comienzo de este proyecto. Que este
proyecto tenga un gran alcance y sea reconocido por su calidad de carne.
Procesos y Subprocesos:

El día 22 de Julio de 2022 se inició el proyecto con la compra de 15 pollos pequeños, durante casi
un mes se gastó un bulto de purina que es su principal comida para el engorde, de mañana y tarde
se le da su porción de comida con su bote de agua limpia, con remedio casero para problemas en
sus órganos (hiel, corazón, hígado, etc…). Luego de haber cumplido un mes encerrados en un
corral mediano, se le empieza a moler maíz dejándolo como cuchuco, se le estama (Se le quita el
tamo que es lo que le atrasa el crecimiento y engorde al pollo) y se revuelve con purina. El maíz le
ayuda a ser fuertes de huesos ya que al ser demasiados gordos tienen problemas con sus piernas
al caminar, añadiendo también que les ayuda a coger color a su carne que es lo que la hace
apetecible para los clientes. Y poco a poco se le va disminuyendo la purina y se le va añadiendo
más maíz, donde también se le deja salir del corral para que reciban más aire y evitar que sufran
de paro cardiorrespiratorio. Cuando ya falté poco para cumplir dos meses deben de estar entre 7 a
9 libras ya arreglados para su consumo.

Costos:

15 pollos= 43.500

Purina 4 KL= 14.000

Inmunair= 16.500 Total: 353.000 pesos


Pío Pío= 9.000

2 bultos de purina= 254.000

4 Arroba de maíz= 120.000

2 bultos de brosa= 4.000

Oportunidades de mejora:
Proceso de control de insumos
Proceso de facturación de granja

También podría gustarte