Está en la página 1de 6

CAPÍTULO 4

CITOESQUELETO APUNTES

ZAMORA - GINEZ IRMA DEL CARMEN


Biología Celular y Molecular
Apuntes Capítulo 4

Citoesqueleto
Las células eucariotas Poseen un sistema esquelético llamado citoesqueleto este sistema
esquelético está formado por 3 diferentes estructuras los microtúbulos que llegan a medir 25 nm
de grosor, los filamentos intermedios que miden entre 8 y 10 nm y los microfilamentos que miden
unos 7 nm. Las proteínas que forman el citoesqueleto están unidas mediante enlaces débiles no
covalentes.

La función del citoesqueleto es formar un marco interno que establece posiciones de los organelos
dentro de las células también sirve como una red de rieles sobre la cual se llevará a cabo movimiento
de materiales y organelos dentro de la célula siendo generador de fuerzas que mueven las células
de un sitio a otro y es un andamio dinámico que va a brindar soporte, estructural siendo un
componente esencial de la maquinaria para la división celular.

Microtúbulos
Los microtúbulos Como ya dijimos son las estructuras más grandes que forman el citoesqueleto
midiendo aproximadamente de 20 a 25 nm de espesor, Debido a que se conoce su papel
fundamental en las neuronas también se les ha llamado neurotúbulos.

Los microtúbulos son tubos largos, huecos y sin ramificaciones; compuestos por subunidades de la
proteína tubulina, que necesitan de energía a través de GTP para unirse entre ellas. Siempre llevarán
el orden de una tubulina Alfa y después una tubulina beta formando dímeros los cuales se unirán
entre ellos para formar un protofilamento, posteriormente se unirán 13 protofilamentos para
formar un microtúbulo.

El extremo donde se encuentra la tubulina Alfa se llamará extremo menos debido a que es el
extremó por dónde será destruido y al extremo Dónde se encuentra la tubulina beta se le llamará
extremó más debido a que es el extremó por donde se irá formando.

Los microtúbulos tienen una inestabilidad dinámica la cual confiere la propiedad de ensamblarse
pero también desensamblarse rápidamente. El ensamblaje tiene una fase lenta de nucleación y
luego una fase rápida de elongación. El desensamblaje está mediado por diferentes factores como
el frío, los iones de calcio y algunos productos químicos como la colchicina, vinplastilina, vincristina,
nocodazol, podofilotoxina y Taxol.

Las funciones de los microtúbulos son

1) Organizador estructural

2) Centro organizador de microtúbulos

3) Agente de motilidad interna

Entre las propiedades de los microtúbulos se encuentra que son organizadores estructurales de la
célula manteniendo la división interna y sirviendo como un soporte mecánico, por lo que forman un
elemento esquelético que ayuda a determinar la forma de la célula. También forman los cilios
flagelos y axones y también dan estructura al huso mitótico sin embargo en este caso particular la
tubulina involucrada es la gama.

Otra propiedad de los microtúbulos es que forman centros organizadores de microtúbulos, siendo
este el lugar donde comienza la polimerización de un nuevo microtúbulo y donde suelen estar
anclados sus extremos menos. En la célula humana llamado centrosoma está formado por un
centriolo qué es el verdadero centro organizador y material pericentriolar que lo rodea. En los
hongos se conoce como corpúsculo polar del huso y en los cilios y flagelos se le llama corpúsculo
basal. Los corpúsculos basales tiene como característica qué confieren a la estructura un
movimiento de axonema, esto debido a que poseen una vaina central formada por un par de
microtúbulos, a esta conformación se le llama 9 más 2.

El corpúsculo le confiere movimiento a los cilios de unas 10 a 40 veces por segundo. Este movimiento
es debido a que este corpúsculo tiene la capacidad de ensamblarse con una ATPasa para la
obtención de energía.

Los microtúbulos también tienen la propiedad de servir como agentes de movilidad intracelular
estando relacionados con el transporte axónico; de esta manera, ayudan al movimiento a través de
los axones sirviendo como riel para acarrear diversas moléculas. Cuando el movimiento va del
cuerpo de la neurona al extremo se le llama anterógrada y cuándo va del extremó es decir donde se
lleva a cabo la sinapsis hacia el cuerpo celular se le llama retrógrada.

Los microtúbulos están relacionados con proteínas llamadas MAP, algunas proteínas de esta familia
tienen un dominio que se une al lado de un microtúbulo incrementando la estabilidad de los
microtúbulos y promoviendo su ensamblaje. Otras proteínas de esta familia tiene como
característica un dominio que se une al lado de un microtúbulo y otro dominio que sobresale hacia
fuera como un filamento conectando los microtúbulos entre sí dándole la propiedad al microtúbulo
de ser un agente de motilidad intracelular. La Unión de las MAPs con los microtúbulos se realiza
gracias a la capacidad de las MAPs de unirse o liberarse de grupos fosfato gracias a enzimas quinasas
y fosfatasas, por lo tanto la estabilidad del microtubulo depende del funcionamiento de estas
enzimas.

Cómo podemos ver en los axones de las neuronas existe una MAP llamada TAU qué estabiliza a los
microtúbulos; la fosforilación de TAU por medio de una quinasa, separa a la proteína MAP del
microtúbulo y por lo tanto promueve la desestabilización del microtúbulo; el caso contrario la
desfosforilación de TAU por medio de fosfatasas promueve la unión de la MAP con el microtúbulo
y por lo tanto lo estabiliza. Existes evidencias de que la proteína TAU fosforilada tiende a unirse en
conglomerados. Estos conglomerados no pueden separarse y forman marañas neurofibrilares, por
lo tanto niveles demasiado altos de fosforilación de la Tau dan como resultados trastornos
neurodegenerativos como Alzheimer.

Filamentos intermedios.
Por otra parte tenemos a los filamentos intermedios los cuales miden entre 8 y 10 nanómetros de
espesor, debido a que parecen haces flojos en el axón de la célula nerviosa y a que le brindan
soporte se le ha llamado neurofilamentos. Proporcionan fuerza mecánica a las células
principalmente a las que están sometidas a tensión física; además conecta con otro tipo de
filamentos del citoesqueleto. Son tetrámeros complejos que carecen de polaridad y son muy
resistentes a la fuerza de tensión. Un ejemplo de proteína que los forma es la plectina,
anteriormente se creía que era exclusivo de las células eucariotas, aunque no es así, sí son las células
que más expresan esta familia, la cual está codificada por más de 60 genes. Entre las proteínas que
pertenecen a esta familia además de la plectina, tenemos a la queratina principal constituyente de
las células epiteliales y a la vimentina principal constituyente de los fibroblastos, macrófagos y
leucocitos. Otra proteína de los filamentos intermedios es la desmina; alteraciones Genéticas de
esta han sido asociadas con miopatías esqueléticas y miocardiopatías.

Microfilamentos
Finalmente pero no menos importantes tenemos a los microfilamentos cuyo grosor es de 5 nm. Los
microfilamentos están formados únicamente por la proteína actina, por lo que también son
llamados filamentos de actina y actina F. La formación de los microfilamentos al igual que los
microtúbulos, tienen una fase de nucleación y una de elongación sin embargo, los microfilamentes
alcanzan el equilibrio y permanecen constantes sin sufrir desensamblaje, pero necesita energía
constante en forma de ATP para mantenerse.

Proteínas motoras
Para el buen funcionamiento del citoesqueleto se necesita de proteínas acopladas a él, llamadas
proteínas motoras, estas proteínas tienen la propiedad de cruzar al citoesqueleto y convertir la
energía química en energía mecánica, la cual es empleada para que la proteína motora realice un
cambio conformacional, y con ello poder mover el cargamento celular unido a ellas. Se conocen 3
grandes familias cinesinas, dineínas y miosinas. La cinesinas y dineínas se mueven a los largo de los
microtúbulos, cinesina se mueve el extremo más mientras que dineína se mueve al extremo
menos. Mientras que miosina solo se une al filamento de actina.

Ciclo químico que lleva a cabo la proteína motora es la responsable del cambio en la conformación.
El Ciclo químico por lo tanto se lleva a cabo para proporciona la energía necesaria para impulsar la
actividad del motor. Para esto primero es necesaria la unión de una molécula de ATP con el motor
y posteriormente se dará la hidrólisis de ATP mediante una ATPasa. La hidrólisis consiste en la
liberación de los productos (ADP Y Pi) del ATP. Finalmente se unirá una nueva molécula de ATP para
que se pueda volver a realizar el ciclo

Cinesina es un tetramero construido con dos cadenas pesadas idénticas y dos cadenas ligeras
idénticas contiene un dominio motor considerado su cabeza, en el cual se encuentra la ATPasa y
tiene un tallo en el cual se unirá el cargamento, tiene como característica que mueve las vesículas y
los organelos hacia la membrana plasmática de la célula. Mientras que dineína posee dos cadenas
pesadas idénticas formando sus cabezas y tiene además un sitio de unión con el microtúbulo que
depende de un adaptador llamado dinectica para su unión con el microtúbulo. Una de sus mayores
características es que en sus cadenas ligeras que forman la cola puede llevar diferentes tipos de
cargamento. Además en las células nerviosas puede ir a favor del movimiento retrógrado o
anterógrada.

Cinesina y dineína “caminan” sobre los microtúbulos. Las proteínas motoras llevan al cargamento
del retículo endoplasmático al aparato de golgi y de ahí hacia la membrana plasmática y viceversa.
Mientras que en el axón vemos cómo cinecina “camina” sobre los microtúbulos y sede los gránulos
de pigmento a miosina al llegar a extremos muy delgados de la célula en donde solo se encuentran
microfilamentos de actina.

La familia de miosinas sólo camina sobre actina, es una familia muy grande de proteínas con distintas
funciones. Las miosinas suelen dividirse en dos grandes grupos, las no convencionales y las
convencionales o tipo II que se identificaron en el músculo. Las miosinas no convensionales camina
a lo largo del microfilamento de actina con un modelo de mano sobre mano llevando al cargamento.
A esta familia pertenece la miosina tipo V que participa en el transporte intracelular de las vesículas.
Por otra parte tenemos las miosinas tipo II, (convencionales) principales motores para la
contracción muscular aunque también se encuentran en diversas células extramusculares, siendo
necesarias para separar a las células en dos durante la división celular, generan tensión en las
adhesiones focales y la migración celular, consisten en un par de cabezas globulares que contienen
el sitio catalítico, un par de cuellos, cada uno formado por una sola hélice y una cola cilíndrica.

La quinasa de la cadena ligera de miosina, es una enzima ATPasa, que cataliza la hidrólisis del ATP
de la cadena ligera de la miosina. Tiene como característica que necesita como cofactor calcio y para
ser activada necesita de calmodulina. Tiene como función la unión de la membrana con los
filamentos de actina, por lo que está implicada en la contracción del músculo liso y la permeabilidad
endotelial vascular en el sistema nervioso entre otras funciones. En la figura como podemos ver,
tiene como función unir los filamentos de actina con la membrana plasmática para la contracción
unificada de ambas partes.

Recientemente alteraciones en sus genes han sido implicados en algunas patologías así por ejemplo,
alteraciones en la tipo 1 está relacionada con aneurisma aórtico torácico tipo 7, en el cual se
presenta una dilatación permanente de la aorta torácica debido usualmente a cambios
degenerativos en la pared aórtica . Mientras que alteraciones en la tipo 2, han sido implicadas en la
cardiomiopatía hipertrófica, un desorden hereditario del corazón en el cual se presenta hipertrofia
ventricular usualmente asimétrica y que frecuentemente involucra al septum interventricular
presentándose disnea síncope colapso palpitaciones y dolor de pecho.

Fibras Musculares
La fibra muscular es la célula del tejido muscular, tiene todos los elementos comunes a cualquier
célula. Dispone de una membrana celular, que en este caso se llamará sarcolema la cual tiene como
característica que forma invaginaciones llamadas tubulos T; tiene citoplasma, que aquí toma el
nombre de sarcoplasma, además contiene un retículo endoplásmico liso llamada retículo
sarcoplasmático que es grande. La fibra muscular además se caracteriza por poseer abundantes
mitocondrias. La característica más importante de la fibra muscular es que su citoesqueleto está
formado por una estructura especializada llamada miofibrilla o miofilamento; estructuras alargadas
de forma cilíndrica que da la apariencia estriada debido a que presenta bandas alternas pálidas
llamadas banda I con otras más oscuras llamadas bandas A. Cada banda I está dividida por una línea
transversal llamada línea Z. Los segmentos que hay entre 2 líneas zetas sucesivas se llaman
sarcómeros, siendo esta la unidad contráctil de la miofibrilla; en las sarcómeras se encuentran los
filamentos contráctiles que se encargan de realizar la contracción muscular. A la mitad de la
sarcómera se encuentra la línea M que se une a la línea Z mediante una proteína llamada titina,
tercera proteína más abundante en los músculos esqueléticos y la más grande proteína descubierta
en cualquier microorganismo con más de 38 mil aminoácidos. También se denomina conectina, es
muy Elástica, se estira como una liga y mantiene los filamentos de miosina en su posición durante
la contracción muscular. Las bandas de la sarcómera son el resultado de la superposición parcial de
2 tipos distintos de filamento los filamentos delgados formados por actina y los filamentos gruesos
formados por miosina.

Contracción muscular
La unidad de control funcional y estructural del músculo esquelético es la unidad motora, esta
corresponde a un sistema formado por una neurona motora y las fibras musculares que ella inerva.
Para que se dé la contracción muscular la neurona motora libera acetilcolina, neurotransmisor que
al unirse a su receptor nicotínico genera una respuesta rápida que permite la apertura inmediata
del canal de sodio generando un potencial de acción muscular o de meseta. Este potencial de acción
es parecido al de la neurona, pero se le llama de meseta porque una vez despolarizada la célula por
la entrada de sodio, para mantener por más tiempo esta despolarización y evitar la repolarización
se abren canales que permiten la entrada de calcio.

A grandes rasgos, el ingreso de sodio a la célula genera una despolarización que da lugar a la salida
de potasio, sin embargo en los túbulos T se abren canales de calcio los cuales tienen como finalidad
provocar la salida de más calcio del retículo sarcoplasmático, para la contracción muscular. Esta
entrada de calcio despolariza la célula durante un tiempo prolongado durante el cual se lleva a cabo
la contracción muscular, una vez que inicia la relajación muscular el calcio sale de la célula lo que
provoca nuevamente entrada de sodio y como respuesta inmediata salida de potasio y
repolarización de la célula; posteriormente al igual que en la célula nerviosa, la bomba Na+2/K+2
retornar el Na+2 fuera de la célula y al K+2 dentro de ella y con ello la célula regresa a su estado de
reposo. Por otra parte, el calcio liberado del retículo sarcoplasmático se une a troponina C,
generando un cambio conformacional en tropomiosina y liberando actina para que pueda unirse
miosina; posterior a esta unión, y de acuerdo con la teoría del filamento deslizante, los filamentos
de actina se desplazarán en direcciones opuestas gracias al movimiento de miosina sobre ellos y a
la hidrólisis del ATP ocasionando la contracción muscular.

En resumen, la neurona motora libera acetilcolina que se une a su receptor nicotínico en el músculo,
esto genera la entrada de sodio con consecuente despolarización y la entrada de calcio para
mantener durante largo tiempo esta despolarización. El calcio tiene canales en el túbulo T y su
ingreso a la célula libera calcio del retículo sarcoplasmático; este calcio libera actina al unirse con
troponina C y generar un cambio conformacional en tropomiosina permitiendo la unión entre actina
y miosina. Esta unión genera la contracción muscular por deslizarse actina sobre miosina.
Finalmente el calcio retorna al retículo endoplasmático por acción de una ATPasa de calcio lo que
genera qué troponina C y tropomiosina retorne a su sitio e impidan la unión de actina y miosina
regresando actina su lugar y generándose con esto la relajación muscular.

También podría gustarte