Está en la página 1de 9

CITOESQUELETO

CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y
COMPOSICIÓN QUÍMICA

ROMERO GRANILLO OSCAR


BIOLOGÍA CELULAR
GRUPO 6

Facultad de Química, UNAM


2

INTRODUCCIÓN
“Se estableció a importancia de la membrana para darle individualidad a la célula, podemos
modificar su composición y la forma en que podemos controlar la entrada de nutrimentos
hacia el citosol o citoplasma. A partir de la membrana la célula debe de generar estructuras
hacia el exterior que le permitan estar en contacto con otras células para formar los tejidos
[...]. La gran mayoría de las células forman tejidos y éstos forman órganos. Ésas estructuras
que forma la célula de la membrana hacia el exterior se conoce como la MATRIZ
EXTRACELULAR. Pero también la célula tiene una organización de estructuras hacia el
interior de las células que les permitan mantener la forma de las células y controlar el
movimiento de los organelos en el interior de ellas. Esas estructuras se conocen como el
CITOESQUELETO y está formado principalmente por tres tipos de estructuras llamadas:
microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos.”

El citoesqueleto o la trama citoesquelética es una red de andamios internos conformado


por componentes fibrosos, el citoesqueleto está ubicado por debajo de la membrana
plasmática en áreas en las que pueden o no haber microvellosidades; los componentes del
citoesqueleto contienen un sistema de control transmembranoso que gobierna la movilidad
de las proteínas de la membrana.
El citoesqueleto tiene dos funciones muy importantes:
 Dar un marco de soporte a la célula y su contenido.
 Proporcionar la maquinaria mediante la cual pueden realizarse los movimientos de
las células y sus organelos.
Además de que es una pieza fundamental en la organización del contenido celular.
3

COMPOSICIÓN QUÍMICA

El citoesqueleto no es una estructura rígida, más bien es una estructura con dinamicidad;
es capaz de organizarse rápida y drásticamente en función a las necesidades de la célula,
ya sea por cambios de forma, movimientos, etc.
El citoesqueleto está compuesto por tres tipos diferentes de fibras proteicas bien definidas
llamadas microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos. Cada una de estas
estructuras es un polímero lineal no ramificado de subunidades de proteína que pueden
extenderse a través del citoplasma.

MICROTUBULOS

Los microtúbulos son estructuras muy pequeñas, huecas y cilíndricas de aproximadamente


250 Å de diámetro. Ha habido análisis ultraestructurales de microtúbulos teñidos
negativamente que muestran que la pared es un polímetro
compuesto de subunidades globulares. Son los elementos
estructurales de los cilios y los flagelos, que permiten a la célula,
tanto para desplazarse a través de un medio fluido, como para batir
el medio extracelular.

Cuando se hace una examinación de la superficie de los


microtúbulos aislados, se percibe que estas subunidades están
acomodadas en hileras longitudinales que reciben el nombre de
protofilamentos, los cuales se alinean en forma paralela al eje
longitudinal del túbulo. Los microtúbulos están compuestos
totalmente por proteínas; cada subunidad consta de dos moléculas
de proteína, una α-tubulina y una β-tubulina las cuales están
organizadas en el microtúbulo. Cada protofilamento tiene una
molécula de α-tubulina en un extremo y una β-tubulina en el otro, esto hace que sea una
estructura con extremos fácilmente distinguibles (como el ADN).

En cuanto a la polaridad estructural de los microtúbulos, esta forma parte importante para
la participación de estos organelos en los movimientos mecánicos, los microtúbulos tienen
un extremo (+) y uno (˗). La α-tubulina y β-tubulina tienen pesos moleculares y una
secuencia de aminoácidos muy parecidos.
4

Las tubulinas constituyen cerca del 80 al 90% de los microtúbulos, pero además de ellas,
existen otras proteínas llamadas Proteínas Asociadas con los Microtúbulos o MAPs
(Microtubule-Associated Proteins), las cuales están comúnmente en la superficie de los
microtúbulos y pueden estar presentes como proyecciones regularmente espaciadas.

Los microtúbulos morfológicamente son semejantes, pero existen diferencias entre sí en


cuanto a su estabilidad; los microtúbulos del citoesqueleto (así como del huso mitótico) son
extremadamente lábiles, son sensibles a la destrucción, mientras que los de los cilios y
flagelos son estructuras relativamente estables. Las células vivas pueden someterse a
diversos tratamientos como exponerse a bajas temperaturas, altas concentraciones de
Ca2+, y demás, que pueden dar como consecuencia la disolución de los microtúbulos del
citoesqueleto sin interferir con la mayor parte de las funciones celulares. La labilidad que
los microtúbulos poseen refleja que son polímeros que provienen de asociaciones no
covalentes de subunidades monoméricas y normalmente están sujetos a la
despolimerización y repolimerización conforme el cambio de las necesidades de la célula.
Estos se pueden clasificar en dos grupos por su grado de organización y la estabilidad que
presentan:

 : incluye a los microtúbulos más organizados y estables


que se encuentran en estructuras subcelulares específicas, relacionadas con el
movimiento celular. El elemento central, o axonema, de un cilio o de un flagelo está
formado por un fajo ordenado de microtúbulos del axonema y proteínas asociadas.
Debido a su estabilidad y ordenamiento, fue el primero de los dos grupos en ser
descubierto y estudiado.
 : son una red que carece de rigidez pero que es muy
dinámica, particularmente es importante el papel de los microtúbulos citoplásmicos
en la formación de los husos mitóticos y meióticos, que son esenciales para el
movimiento de los cromosomas durante la mitosis y la meiosis, además contribuyen
a la disposición espacial y al movimiento direccional de vesículas y de otros
organelos, proporcionando un sistema de fibras organizado, que guía su movimiento.

FUNCIONES

Los microtúbulos llevan a cabo sus funciones de dos formas interrelacionadas:

1. Actúan de manera de plataforma que es capaz de proporcionar soporte estructural.

2. Son parte del mecanismo necesario para realizar distintos movimientos.

Es importante mencionar existen criterios empleados para decidir qué microtúbulos van a
participar en un proceso específico: como la presencia de microtúbulos en el área de
5

actividad, o la pérdida de la función después del tratamiento de la célula con agentes que
dan lugar a un cambio de microtúbulos. Esta fibra proteica es un agente responsable que
participa con las fuerzas de adhesión y con la tensión superficial que mantienen las células.
A demás los microtúbulos están paralelos a las superficies celulares y cerca de éstas en
una conformación general para cualquier forma en la que pueda estar la célula.

Los microtúbulos tienen un papel fundamental en funciones motoras. Sirven como una
especie de pista para que las proteínas relacionadas con el movimiento puedan
desplazarse.

Los microtúbulos están dispersos por el citoplasma, cumpliendo las siguientes funciones:

 Intervienen en el movimiento de la célula formado la parte estructural


del centrosoma, los cilios y los flagelos.

 Llevan a cabo el transporte intracelular de vesículas a través del citoplasma.

 Forman parte del huso mitótico y se encargan de controlar el movimiento de


los cromosomas.

 Colaboran en el mantenimiento de la forma celular.

MICROFILAMENTOS

Los microfilamentos son un tipo específico de elemento fibroso que tiene un diámetro de
70Å que está compuesto por una proteína llamada actina.
Los microfilamentos desempeñan su función en las fibras contráctiles de las células
musculares, donde interaccionan con filamentos de miosina, más gruesos, para provocar
las contracción característica del músculo. Sin embargo, los
microfilamentos no son exclusivos de las células musculares;
están presentes en casi todas las células eucariotas y participan
en muchos otros fenómenos, que incluyen varias funciones
locomotoras y estructurales.
La proteína con la que están compuestos los microfilamentos es
una proteína contráctil de las células musculares, además la
actina en una proteína globular tiene un peso molecular
aproximado de 42 000 daltons, se sintetiza como un único
polipéptido de 375 aminoácidos, y una vez sintetizada, se pliega
tomando una forma similar a una U, con una cavidad central que
6

une ATP o ADP. Cuando esta se encuentra en su forma monomérica (globular) recibe el
nombre de actina-G y bajo las condiciones apropiadas, las moléculas de actina-G se
polimerizan para formar microfilamentos; esta forma, se conoce como actina-F. La actina,
tanto en su forma G como F, se une a muchas otras proteínas. Estas proteínas de unión a
actina bien regulan y modifican la función de la actina, bien son reguladas u organizadas
ellas mismas por la asociación con la actina.
Al igual que la tubulina en los microtúbulos, los filamentos de la actina pueden variar el
grado de estabilidad con las formas lábiles presentes en un equilibrio dinámico con sus
subunidadades monoméricas. Los monómeros de actina-G pueden polimerizarse
reversiblemente en filamentos, con una fase de iniciación lenta que corresponde a la
nucleación del filamento, seguida por una fase más rápida de crecimiento del polímero.
Todos los monómeros de actina están orientados en la misma dirección dentro de un mismo
microfilamento, por lo que el microfilamento, al igual que el microtúbulo, posee una
polaridad inherente, con un extremo que difiere del otro tanto química como
estructuralmente.

FUNCIONES

Los microfilamentos forman el componente más importante de la maquinaria contráctil de


una célula, pero además de su papel en la contracción muscular, los microfilamentos
interactúan con los filamentos de miosina que están asociados con proteínas
transmembranales que poseen un dominio en el citosol y otro en el exterior celular, por lo
que participan en los procesos de movilidad celular, los microfilamentos están involucrados
en otros procesos interviniendo de diferentes formas:
 En la citocinesis: interaccionan con la miosina II para establecer el anillo contráctil
que se forma durante este proceso, precisamente durante la última etapa de la
división celular en la que se separa el citosol de las células madre e hija.
 En el movimiento celular
 En el crecimiento de nervios
 En la formación de glándulas tubulares
 En el movimiento de microvellosidades intestinales
 En las corrientes citoplásmicas
 En la gastrulación
Esto gracias a que los microfilamentos se encuentran en la localización esperada de la
célula y orientados en una forma que permite predecir que realizan dicho proceso. Todos
esos procesos pueden ser bloqueados mediante la adición de citocalasina B, la cual
7

produce la despolarización de los microfilamentos, de tal manera que ya no son útiles para
la célula.
Los filamentos de actina interactúan con los filamentos intermedios para hacer que los
estímulos extracelulares se transmitan a lugares claves como los ribosomas y los
cromosomas en el interior del núcleo.

FILAMENTOS INTERMEDIOS
Y SUS FUNCIONES

Los filamentos intermedios son un grupo quimicamente heterogéneo de estructuras cuyas


subunidades proteicas pueden dividirse en cinco clases con base en
criterios bioquímicos e inmunológicos. Los filamentos intermedios se
encuentran solos o formando haces, y desempeñan un papel estructural
o de mantenimiento de la tensión.
Los filamentos intermedios son el elemento más estable y menos soluble
de los tres principales constituyentes del citoesqueleto. El tratamiento de
las células con detergentes o con soluciones de elevada o baja fuerza
iónica, elimina la mayor parte de los microtúbulos y de los
microfilamentos, y otras proteínas del citosol, pero no la red de filamentos
intermedios, que mantienen su forma original, gracias a esta estabilidad,
los filamentos intermedios funcionan como un andamiaje que soporta
toda la estructura del citoesqueleto. A diferencia de los microtúbulos y los
microfilamentos, los filamentos intermedios parecen
no tener polaridad.
Los filamentos intermedios sólo se encuentran en organismos pluricelulares, y a diferencia
de los microtúbulos y de los microfilamentos, presentan una secuencia de aminoácidos muy
diferente de un tejido a otro.
En función del tipo celular en el que se encuentren, podemos diferenciar cinco clases de
filamentos intermedios:
 : Filamentos citoplásmicos de
80Å compuestos de una familia de proteínas muy semejante en cuanto a su
estructura a la α-queratina. Estas citoqueratinas se agrupan formando
tonofilamentos de los desmosomas.
 : El citoplasma de las células gliales contiene una dispocisión de
haces esparcidos de filamentos de 80Å compuestos de una proteína llamada glial
fibrilar ácida.
8

 : Junto con los microtúbulos, el citoplasma de las neuronas está


lleno de haces de filamentos de 100Å con sus ejes longitudinales paralelos a la del
axón de la célula nerviosa. Estos están compuestos de tres proteínas distintas que
se polimerizan para formar el filamento intacto.

 : Tienen un diámetro de 100Å,


se encuentran en las células musculares y se componen de una proteína llamada
desmina que sirve como un integrador espacial de los diferentes componentes de la
célulamuscular en una unidad funcional capaz de acotarse.

 : son filamentos que estan


compuestos de una proteína llamada vimentina, estos filamentos intermedios
pueden coexistir en el citoplasma con los filamentos gliales, con los que contienen
desmina o queratina. Participan en el soporte del núcleo y en el mantenimiento de
su posición dentro de la célula.
9

BIBLIOGRAFÍA

 Avers, C. J. (1983). Estructura y función de las membranas . En R. O. López Solis


(Trad.), Biología Celular (2.a ed., pp. 116-121). Distrito Federal , México : Grupo
Editorial Iberoamérica .

 Becker, W. M., Kleinsmith , L. J., & Hardin, J. (2007). Membranas: estructura,


química y función . En El Mundo de la célula (6.a ed., pp. 465-491). Madrid,
España: Pearson.

 Karp, G. (1994). Estructura y función de la membrana. En G. L. Villanueva


(Trad.), Biología Celular (2.a ed., pp. 683-704). New York, Estados Unidos:
McGraw-Hill Education

 Porter, K. R., & Tucker, J. B. (1981). The Ground Substance of the Cell. Scientific
American, 244(82), 56-67. Recuperado de Scientific American

 Roberts, K., & Hyams, J. S. (1979). Microtubules (24). Recuperado de Academic


Press.

También podría gustarte