Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Autónoma

de México
Facultad de Ingeniería

Laboratorio de Mecánica de Fluidos

M.I. Juan Antonio Sandoval Rodríguez

Práctica No: 10
Flujo Compresible

Grupo: 5

Integrantes:
Cervantes Enriquez Joshua Sinuhé
García Cabeza Ileana María

Fecha de realización 19 de abril de 2022

Calificación:____
OBJETIVOS

● Estudiar los efectos que tiene la compresibilidad en la ecuación de flujo para


una tobera convergente.
● Observar el fenómeno de bloque que se presenta en la tobera convergente.

MARCO TEÓRICO

Un flujo compresible es comúnmente definido como un flujo con densidad variable.


Lo contrario, es el flujo incompresible, donde la densidad permanece constante.
Este tipo de flujos no existe, ya que el flujo de cualquier fluido es compresible en
mayor o menor medida. Bajo ciertas condiciones, un flujo se puede considerar como
incompresible con una precisión razonable. La simple definición de flujo compresible
como un flujo en el que la densidad es variable no es suficiente por lo que se
requiere algunas especificaciones. Considere ahora un pequeño elemento de fluido
con un volumen específico 𝜈. La presión ejercida en las caras del elemento por el
fluido circundante es 𝑝. Asuma ahora que la presión es incrementada una cantidad
infinitesimal 𝑑𝑝. El elemento es entonces comprimido una cierta cantidad 𝑑𝜈. Ya que
el volumen se reduce, 𝑑𝜈 es negativo. Así, la compresibilidad del fluido se define
como

Físicamente, la compresibilidad se define como la fracción de cambio del volumen


por unidad de cambio en la presión en el fluido. Cuando un gas se comprime tiende
a incrementar su temperatura pero si esta se mantiene constante, se define la
compresibilidad isotérmica

Por otro lado, si no hay flujo de calor hacia o desde el elemento de fluido
(compresión adiabática) y no hay efecto alguno debido a mecanismos de transporte
(viscosidad o conductividad térmica), la compresibilidad del elemento se lleva a
cabo de manera isentrópica.

Así, la compresibilidad se define como una propiedad del fluido. Los líquidos, tienen
bajos valores de compresibilidad y los gases, altos valores. En términos de densidad
la ecuación anterior se define como
Por lo tanto, siempre que el fluido experimenta un cambio en la presión, le
corresponderá un cambio en la densidad 𝑑𝜌. Donde 𝑑𝜌, es definida por

Hasta este punto solo hemos considerado al fluido. Ahora, considere un fluido en
movimiento. Tal flujo es iniciado y mantenido por fuerzas sobre el fluido, las cuales
usualmente generan o van acompañadas de cambios en la presión. En esta
práctica, veremos que flujos con alta velocidad generan grandes cambios de presión
y, a su vez, de densidad (particularmente para el aire). Dado un cambio de presión,
esperaríamos pequeños cambios en la densidad para líquidos y altos para gases
debido principalmente sus los valores de compresibilidad 𝜏. El establecer el régimen
de compresibilidad flujo no es algo sencillo. Sin embargo, haciendo uso de un
número adimensional es posible lograrlo. Este es el número de Mach (𝑀𝑎). Este
número se define como

Donde 𝑣, es la velocidad del flujo y 𝑎, representa la velocidad del sonido en el fluido


de trabajo. Aunque se observa simplemente como una relación de velocidad nos
dice cuando alguna de las fuerzas mencionadas es dominante, similar al número de
Reynolds (𝑅𝑒). La velocidad del sonido definida se define de la siguiente manera

Retomando la definición de compresibilidad isoentrópica

De esta forma se observa que la velocidad del sonido está asociada a la


compresibilidad del fluido. Cuando un fluido interactúa con cuerpos sólidos, como
secciones convergentes, se generan cambios de velocidad y consecuentemente
cambios de presión. A números de 𝑀𝑎 altos, el flujo en una sección convergente
tiende a desacelerarse debido a la reducción de la sección transversal. Las
moléculas se comprimen incrementando la densidad del fluido. En este caso, se
considera que las fuerzas de inercia son predominantes sobre las fuerzas elásticas
del fluido. A bajos números de 𝑀𝑎, las moléculas del fluido se acomodan y cruzan la
sección convergente con leves variaciones en su densidad. Aquí las fuerzas
elásticas son predominantes. Experimentalmente, se ha demostrado que para
números menores a 0.3 la densidad varía alrededor del 3%. Con estas variaciones
de densidad, el flujo se considera incompresible. Como se menciona, en esta
práctica se demostrara se abordan dos fenómenos relacionados con la
compresibilidad de los fluidos.
EQUIPO Y MATERIAL

● Banco de pruebas para flujo compresible.


● Tobera convergente divergente.
● Manómetros (aceite, mercurio o digitales).
● 2 mangueras para tomar presiones en el dispositivo.

DESARROLLO

1. Tomar la lectura del barómetro y el termómetro que se tienen en el laboratorio


para así conocer la presión y la temperatura en éste, para determinar la
densidad del aire por medio de la ecuación del gas ideal.
2. Colocar el manómetro de aceite (el cual se encontrará en la posición más alta
de inclinación), a la entrada de la tobera, para así tomar lectura de la
diferencia de presiones 𝑃0 − 𝑃1 .
3. Conectar el manómetro de mercurio en la zona donde se ubica la garganta
de la tobera para conocer la diferencia de presión 𝑃0 − 𝑃2 .
4. Conectar y encender el motor (teniendo cuidado en que éste se encuentre
con el mínimo de revoluciones en el panel de mando), elevar la velocidad del
motor al máximo de revoluciones paulatinamente, obstruyendo la salida de
aire hasta que el manómetro de aceite marque el valor de 0.1 [kPa].
5. Una vez que se llegue al valor antes mencionado se tomará éste como
primera lectura para 𝑃0 − 𝑃1 y la que se presente en el manómetro de
mercurio como 𝑃0 − 𝑃2, posteriormente se abrirá la entrada del aire de tal
forma que se obtengan cambios de 0.1 [kPa], hasta llegar al valor de 2.0
[kPa] en dicho manómetro.
6. Con los valores obtenidos se llenará la Tabla 1.

DATOS

𝑃0 = 0. 589 [𝑚𝐻𝑔] = 589 [𝑚𝑚𝐻𝑔] = 78526. 9 [𝑃𝑎]


𝑇0 = 27 [°𝐶] = 300. 15 [𝐾]

𝐴1 = 0. 0004523 𝑚 [ 2]
𝐴2 = 0. 00007088235 𝑚 [ 2]
𝑃0
= 0. 9115 ⎡⎢ 3 ⎤⎥
78526.9 𝑘𝑔
ρ0 = 𝑅𝑇0
= (287)(300.15)
⎣ ⎦
𝑚
𝑚
𝑐= 𝑘𝑅𝑇0 = (1. 4)(287)(300. 15) = 347. 2754 ⎡ ⎤
⎣ 𝑠 ⎦
𝑃0 − 𝑃1 [𝑘𝑃𝑎] 𝑃0 − 𝑃2 [𝑚𝑖𝑙𝑖𝑏𝑎𝑟]

0.1 14

0.2 30

0.3 42

0.4 62

0.5 80

0.6 98

0.7 110

0.8 134

0.9 152

1.0 174

1.1 194

1.2 218

1.3 236

1.4 266

1.5 288

1.6 316

1.7 346

1.8 380

1.9 416

2.0 444
Tabla 1.
RESULTADOS

( )
0. 2 𝑃0 − 𝑃1 [𝑃𝑎] (𝑃0 − 𝑃2)𝑀𝑎𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜[𝑃𝑎] (𝑃0 − 𝑃2)𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎[𝑃𝑎] 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 %

20 1400 814.3422 41.8327

40 3000 1628.6845 45.7105

60 4200 2443.0267 41.8327

80 6200 3257.3689 47.4618

100 8000 4071.7111 49.1036

120 9800 4886.0534 50.1423

140 11000 5700.3956 48.1782

160 13400 6514.7378 51.3826

180 15200 7329.0801 51.7824

200 17400 8143.4223 53.1987

220 19400 8957.7645 53.8260

240 21800 9772.1067 55.1738

260 23600 10586.4490 55.1422

280 26600 11400.7912 57.1399

300 28800 12215.1334 57.5863

320 31600 13029.4757 58.7675

340 34600 13843.8179 59.9890

360 38000 14658.1601 61.4259

380 41600 15472.5023 62.8065

400 44400 16286.8446 63.3179


Tabla 2.
𝑃2
(𝑃0 − 𝑃2) [𝑃𝑎] 𝑃2 [𝑃𝑎] 𝑟= 𝑚𝐼 ⎡
𝑘𝑔
⎤ 𝑚 ⎡
𝑘𝑔
⎤ 𝑉2 ⎡
𝑚
⎤ 𝑀𝑎 ρ2 ⎡⎢ 3 ⎤⎥
𝑘𝑔
𝑃0 ⎣ 𝑠 ⎦ 𝐶⎣ 𝑠 ⎦ ⎣ 𝑠 ⎦ ⎣𝑚 ⎦
1400 77126.9 0.9822 0.0036 0.0035 55.60 0.1601 0.8953

3000 75526.9 0.9618 0.0052 0.0051 81.69 0.2352 0.8768

4200 74326.9 0.9465 0.0062 0.0060 96.93 0.2791 0.8628

6200 72326.9 0.9210 0.0075 0.0072 118.34 0.3408 0.8396

8000 70526.9 0.8981 0.0086 0.0081 135.02 0.3888 0.8187

9800 68726.9 0.8752 0.0095 0.0088 150.11 0.4323 0.7978

11000 67526.9 0.8599 0.0100 0.0093 159.52 0.4594 0.7839

13400 65126.9 0.8294 0.0111 0.0100 177.17 0.5102 0.7560

15200 63326.9 0.8064 0.0118 0.0105 189.60 0.5460 0.7351

17400 61126.9 0.7784 0.0126 0.0110 204.08 0.5877 0.7096

19400 59126.9 0.7530 0.0133 0.0114 216.70 0.6240 0.6864

21800 56726.9 0.7224 0.0141 0.0118 231.31 0.6661 0.6585

23600 54926.9 0.6995 0.0147 0.0121 241.95 0.6967 0.6376

26600 51926.9 0.6613 0.0156 0.0125 259.25 0.7465 0.6028

28800 49726.9 0.6332 0.0162 0.0127 271.65 0.7822 0.5773

31600 46926.9 0.5976 0.0170 0.0128 287.20 0.8270 0.5448

34600 43926.9 0.5594 0.0178 0.0130 303.68 0.8745 0.5099

38000 40526.9 0.5161 0.0187 0.0130 322.24 0.9279 0.4705

41600 36926.9 0.4702 0.0195 0.0129 341.96 0.9847 0.4287


Tabla 3.

Memoria de cálculo
CUESTIONARIO

Contestar tomando en cuenta, los resultados obtenidos y su análisi de respuesta a


las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuál es el comportamiento de las diferencias de presiones, 𝑃0 − 𝑃2,


leídas con el manómetro de mercurio y aquella calculada?

Para la parte experimental, podemos observar un comportamiento tipo


parabólico, influenciado por errores que ocurrieron durante la práctica.

Para la parte teórica, podemos observar un comportamiento lineal, siguiendo


un experimento totalmente ideal
2. ¿Las diferencias de presiones calculadas y las leídas con el manómetro
son iguales? (argumente su respuesta).

No, únicamente estos valores se aproximan, sin embargo, no son iguales.

3. Si existe una diferencia entre los valores calculados y los medidos, ¿a


qué se deben dichas discrepancias?

Dichas discrepancias se deben a todas las pérdidas no consideradas,


además de errores en la máquina como fugas, entre otros.

4. ¿Qué parámetro utilizaría usted para determinar hasta qué punto se


puede considerar a un flujo como incompresible?

Tomando en consideración las condiciones del problema ya sea este estático


o dinámico, se puede escoger como parámetro a la densidad de manera
porcentual, observando si, en esa región de fluido que se está analizando, la
densidad varía de manera significativa o no. Además, en un caso dinámico,
tenemos a la viscosidad, la cual depende de la velocidad, de la cual se sabe
que, a valores altos de esta (velocidad), el fluido se vuelve compresible.

5. ¿Cuál es el comportamiento de la gráfica r vs Ma?

Podemos observar un comportamiento tipo parabólico orientado hacia el 3er


cuadrante, lo que significa que, a menores valores de r, más aumentan los
valores del cociente de Mach, y este mismo cociente tiende se acerca más a
cero para un valor específico de r.
6. ¿El comportamiento de la gráfica es correcto?

Sabemos que:

● A mayor velocidad, menor presión ( 𝑃2).


● A mayor velocidad, mayor número de Mach.
● A menor 𝑃2, menor r ( )
𝑃2
𝑃0
.

Por lo tanto, a mayor valor del cociente de Mach, menor r. Entonces,


podemos concluir que el comportamiento de la gráfica si tiene sentido.

7. En función del número de Mach, ¿qué tipo de flujo se presenta en la


garganta de la tobera?

Basándonos en la condición dada de que para que se considere un flujo


incompresible, el número de Mach debe ser menor a 0.3 (Ma < 0.3), entonces
podemos concluir que el flujo es, en efecto, compresible.

8. ¿Se ha observado el fenómeno de taponamiento de la tobera?


(argumente su respuesta).

En el caso de este experimento, podemos concluir que no se observa este


efecto de taponamiento, debido a que esto ocurre cuando, en la sección de la
garganta ya no se puede hacer pasar más flujo másico debido a que el fluido
ya viaja a una velocidad cercana a la del sonido, por lo que el cociente de
Mach nos daría un valor de 1, sin embargo, en este experimento los valores
de Mach no son igual al valor de 1.
9. ¿Qué sucede con los gastos másicos calculados?

Para ambos casos, podemos observar que crecen de creciente en dirección


del eje X positivo, a lo largo del 1er cuadrante, lo que significa que, por cada
evento en el que se tomaron los datos, los gastos másicos aumentaron.

CONCLUSIONES

Cervantes Enriquez Joshua Sinuhé

Al finalizar la práctica podemos concluir que cuando en una tubería se realiza un


cambio en el tamaño de la sección transversal, hay una caída de presión que tiene
como consecuencia un aumento de velocidad. Podemos notar la diferencia entre el
comportamiento de un fluido compresible y uno incompresible, con base en las
gráficas obtenidas del flujo másico vs coeficiente de Mach.

Garcia Cabeza Ileana Maria

Considero que al realizar la práctica es posible observar como cuando se realiza un


cambio de sección transversal existe una caída de presión y también un aumento de
velocidad en el flujo, la diferencia entre el comportamiento para un fluido
compresible y uno incompresible se observa en especial al observar cómo funciona
el número de Mach en el aire.

REFERENCIAS

● Cengel, Y. A., Boles, M. A., & Buesa, I. A. (2006). Termodinámica (Vol. 10).
São Paulo: McGraw-Hill.

● White, F. M. (1984). Mecánica de fluidos (No. 532 W45Y).

● Shames, I. H., Moneva, J. M., & Crusells, S. P. (1967). La mecánica de los


fluidos (Vol. 2). McGraw-Hill.

● Fox, R. W., McDonald, A. T., Cázares, G. N., & Callejas, R. L. (1995).


Introducción a la Mecánica de Fluidos. McGraw-Hill.

También podría gustarte