Está en la página 1de 17

CLASE 1, FILOSOFÍA DEL DERECHO, SEGUNDO COMPUTO.

01-09-21.

Habíamos hablado ya del pensamiento romano, habíamos dicho que los romanos,
no tenían una filosofía propia lo que estamos hablando, ellos lo repetimos aquí allá
son los señores del derecho y cuando nos referimos a la fundamentación filosófica
de ellos los romanos, tienen una posición ecléctica no fue original, ellos tomaron de
aquí tomaron de allá en cuanto a la filosofía del derecho.

Cicerón, por supuesto, leer a cicerón sobre esto tratado de la república, tratado de
las leyes y las catilinarias.

Vean como un hombre romano, cuando habla está haciendo uso de un preludio,
Cómo comienza, todas esas cosas son importantes leerlas.

Pues ellos, sobre todo cicerón quién Tuvo una influencia de los históricos, verdad,
decíamos el sostuvo que el derecho No es fruto sino que es consecuencia el arbitrio
del hombre, sino que sostiene que el derecho es dado por la naturaleza, por eso es
que habló el en Pablo de los justo natural, el derecho es inmutable decía el. “ Usted
dirá No señor cicerón el derecho No es inmutable es creación del hombre”, esta
creación del derecho señor cicerón no puede tener la característica como él dijo,
qué el derecho era necesario porque nosotros; sabemos que lo necesario es todo
aquello que no puede dejar de ser, necesarios aquello que existe y por su esencia
no pueden dejar de ser.

Porque nuestro derecho Aunque lo haya dicho el señor Marco Tulio cicerón, nuestro
derecho no es sino el testimonio, es el testimonio de nuestra conciencia, o sea
que está en la existencia del hombre, otro punto importante que hayamos en
el derecho romano por medio de Cícero, estamos a un siglo antes de la era
cristiana con cicerón, verdad, Pues en esa época ya el ilustre el agravio nos
plantean sostiene que también este derecho existe, también lo que se conoció en
derecho romano como ius gentium, la t latina cuando se produce al Castellano se
pronuncia algo suave, no se dice ius gentium sino ius gencium, qué literalmente
dice el derecho de la gente, lo que posteriormente se conoce y ahí decimos que
está el principio y el origen de nuestro derecho internacional público, pero para el
ese ius gentium significó aquel derecho Qué es observado por todos los pueblos,
basado en sus propias necesidades, por eso es que sin el derecho, proviene nace
y tiene sus raíces en la naturaleza para cicerón cuándo se refiere al Estado, este es
también producto de la naturaleza.

Y ellos lo explica diciendo: qué el instinto del hombre es el que empuja, por
instinto nosotros caminamos buscamos hacia la sociabilidad. Por naturaleza
expresa el hombre busca la convivencia política, y hay una cosa bien interesante y
se debe a ellos helecho de que los romanos advirtieron reconocieron qué la
esclavitud es contraria al derecho, la esclavitud es contraria al derecho
natural, Cómo abogado Tenemos que tener presente, porque nosotros estudiamos
en nuestra facultad sobre el derecho sobre la obligación; por cierto y sujeto el
hombre a los elementos, todos ellos, no que no pueden separarse del hombre; sin
embargo, anterior a la cultura romana el hombre fue considerado como res, de allí
nació la República, lo que conocemos como República la cosa pública.

Y decimos que las culturas anteriores a la cultura romana, el hombre era una
cosa entonces la esclavitud era una situación, la esclavitud antes del Romano
era una institución jurídica que estaba protegida. Idea Cómo cambió eso y todos
aquellos esclavos que trajeron a Estados Unidos Cómo animales y cómo los traían.

La naturaleza humana, los traían en barcos, como animales, muchos perdieron la


vida, muchos quedarán ciegos, nos traían a vender la historia del hombre.

El derecho natural, derechos naturales sostenía ya qué el hombre nace libre


todo hombre nace libre, con todas esas consecuencias, se viene ya desde esa
centuria la última, antes de la era cristiana ya se viene preparando para llegar a lo
que nosotros tenemos en esta época, hemos conocido como es la dignidad del
hombre, Y esa etapa no concluye allí; el hombre con sus intereses por voluntad,
libertad y poder a través de los siglos ha ido inventando cosas para denigrar
al hombre mismo. Por las ansias de poder.
Parece ser que el órgano judicial Cómo que se va a disolver, cómo le diría yo trae
un color político pero el órgano judicial y e oído decir la noticia verdad en la calle,
los jueces de cierta edad deben retirarse, es eso lo que usted como abogado tiene
que manejar dentro de la filosofía del derecho, no en cuanto Quién dice que se
separen sino como la política de un estado en cuanto a la transformación del
hombre, en cuánto a la existencia del derecho, no por esa naturaleza sino por la
misma naturaleza del hombre.

Se pretenden dar cambios para el bienestar de un pueblo, analicen esa situación


será motivo esto, será el principio de una verdadera justificación, ustedes ya son
abogados, tienen que analizar esa situación eso es lo que se está oyendo ahorita;
dentro de una reestructuración en el Estado, será esto motivo más que suficiente
para una restitución, eso tiene que analizarlo usted como abogado.

Fundamentación jurídica, nos referimos a la época de la Edad Media, la Edad


Media. Me refiero al cristianismo la filosofía del derecho. Esa doctrina de la Edad
Media fue una posición de naturaleza religiosa moral, nacida en Palestina, Hoy
en tan pocos siglos se difundió por todo el mundo esa doctrina. En todo el mundo
civilizado, Y esa posición, esa doctrina religiosa moral; Y por supuesto transformó
la posición, transformó la concepción del derecho y el estado.

Nació una nueva concepción acerca del estado y del derecho, Aunque según lo dice
la historia al principio solo tuvo un significado moral, cómo es eso, se habló dentro
del Estado, dentro de este derecho se hablo teniendo un significado moral. Entra en
juego, Entonces, se habla, se instruye, se enseña la caridad, la libertad, la igualdad;
fueron Auténticos coronarios de toda la predicación evangélica. Sin embargo, hay
que destacar que esto que predicaban cuándo se hablaba de la Caridad, la libertad,
igualdad, todas esas ideas no se levantaron en contra del orden político,
incluso la esclavitud se respetó, como una institución del Estado. Pero, no
dejaron de firmar la fraternidad de los hombres, no dejaron de relacionar, de enseñar
y, la fraternidad de los hombres, por medio de la ley divina.

La filosofía patrística, sostuvo, considero a la esclavitud como una forma


como una ocasión para que el ciervo ejercitar a la paciencia, y la obediencia.
Por eso es que usted, no en vano joven de su edad, no en vano, ha oído entre su
familia, entre su sangre entré su grupo social, buenos ordenan eso verdad de la ley
pero eso ya está ordenado por Dios, que el gobernante no señale regla, usted lo ha
oído; eso yo lo he oído, de todas maneras tiene que haber alguien que lo diga y eso
es como consecuencia de aquel entonces, yo debo de ejercitar mi humildad mi
paciencia; en esa época pues no, no sé Lucho, no sé Lucho por abolir la esclavitud
fue una institución de verdad, ni siquiera se luchó en esa época patrística ni
siquiera se luchó o se aconsejo por abolir la esclavitud.

Sino que en esa etapa histórica lo que se hizo fue suavizarla, mitigarla, en
base a principios de calidad pero en todo caso, toda la doctrina evangélica fue
esencialmente apolítica, no sé mezclo lo cual eso posteriormente una mezcla
de los religiosos en lo político. En nuestro Estado, Ya lo más cerquita que
tenemos, jóvenes, la Constitución de 1950 admitía la religión y poco a poco se ha
ido en un estudio según la teoría del Estado según el derecho constitucional, se ha
ido Tejiendo y madurando posiciones filosóficas acerca de la intervención religiosa
en base a la intervención Civil del hombre. Pero en ese entonces pues que vivió que
pensaba en la paciencia y sin embargo, los historiadores nos dicen que esa
doctrina evangélica, no se relacionó jurídicamente con la política.

Se enseñanza, sin embargo, luego de naturaleza espiritual, estas cosas deben


saberlas jóvenes, todo abogado debemos saber estas cosas; y posteriormente y
estamos dentro de la patrística pero poco a poco se va dando una relación,
posteriormente el cristianismo tuvo influencia en la política y no solo en la política
sino también, en la jurisprudencia, Y esa influencia secarse careció demostrando
porque, porque el derecho debe mezclarse; se consideró qué tanto el derecho
como el Estado, ambas instituciones estaban, pues tenían su origen en la
divinidad, es lo que nosotros decimos, que los hombres se manden unos a otros,
para lograr una convivencia social una armonía, pero fue el hombre, tiene que
caminar con sus defectos y sus virtudes y cuando estamos, esto pues claramente
cuando llegamos ahí por el renacimiento, que pensó, que empezó a pensar, qué el
derecho tiene su origen, el derecho deriva de la naturaleza humana, desde ahí
empezamos a pensar el derecho No es nacimiento de Dios, no, el derecho es
por necesidad del hombre, lo busca, hace normas base a reglas, hace prohibiciones
el hombre y Se comprende naturalmente, tal como se piensa hoy es un producto
del hombre, y en ese entonces, el cristianismo propuso; el cristianismo propuso en
esa época o como excepción de la relación ciudadano Estado. El cristianismo
propuso la iglesia, y cuando el cristianismo propone ya la iglesia como un
ente qué tiene existencia aprobada por el Estado mismo, la iglesia nos dice: Y
ese es el punto de partida que habrá de sustentarse a través de los tiempos
hasta hoy, la iglesia propone la fraternidad de los hombres en Dios.

Ese pensamiento lo ha estudiado un filósofo italiano, hay un tratado bien importante


que pone pro y pone contras y que los únicos jurídicos moral religioso, me estoy
refiriendo a beccio italiano, en dónde no es que la iglesia se meta en el papel
prioritario del Estado sino que como un ente que ejerce, el hombre mismo también
camina en forma paralela, mirándose los dos iglesia derecho, iglesia derecho,
que abecés si, se ha metido Pero por eso aparecieron Montesquieu etc; de allí
pues nace otra, otra etapa filosófica donde nosotros tenemos que discutir
sobre la moral y el derecho relación sobre la moral y el derecho.

SEGUNDA CLASE, DOCTOR MENDOZA

Criterios o fundamentos que se han tenido en el tiempo a cerca de la filosofía.

Habíamos llegado a un pensamiento romano, decíamos que ellos no fueron


originales, sin embargo, tomaron una aptitud eclíptica, que ellos nos han dejado un
pensamiento a cerca de la filosofía del derecho pero, habíamos llegado a la
concepción de lo que el renacimiento nos había señalado, ahora bien si bien todavía
hay una especie de enseñanza de naturaleza espiritual y sin embargo el cristianismo
influyo, el cristianismo de los primeros siglos influyo sobre la política y además sobre
la jurisprudencia y se sostuvo que tanto el estado como el derecho tenía un origen
de naturaleza divina, ahora ese concepto de naturaleza divina desaparece cuando
llega al auténtico renacimiento y ya el renacimiento nos dice que el derecho deriva
de la naturaleza humana y esa concepción es la que nos ha llegado hasta ahora.

El derecho creación del hombre, pero siempre la iglesia propuso en ese tiempo,
aparte de la relación ciudadana-estado, propuso que la fe de los hombres en Dios
ese fue el punto de partida de la iglesia, ya en el renacimiento la fraternidad de los
hombres en Dios y se darán cuenta que ahí tienen que el amor del hombre la
fidelidad está enmarcada dentro de la condición de Dios temporáneamente las
diferentes opciones que se tienen sobre la filosofía del derecho se mantiene que
todo lo que el hombre está impulsado o tiene son origen directamente de la divinidad
y está orientado a ello a la divinidad.

Ahora bien, tenemos que esa filosofía cristiana la que se dividió en dos grupos o
sea en dos periodos, dos etapas en el tiempo, esa división se conoce dentro de la
historia de la filosofía como: LA FILOSOFIA PATRISTICA Y LA FILOSOFIA
ESCOSLASTICA.

PATRISTICA: en los primeros siglos, en los primeros 4 siglos de la era cristiana en


ese primer periodo, se dio a conocer los que es el DOGMA, es una verdad que no
la puedo demostrar pero que tengo que admitirla, en caso del cristianismo se ha
escuchado decir que existen tres personas distintas, y un solo Dios, y nos dicen
“demuéstreme eso” pero es algo que no podemos demostrar, porque es un
DOGMA, desde el punto de vista teológico no tiene una explicación y hay quienes
tiene objeciones sobre esto, pero dentro de la concepción teológica así ha quedado
dentro de la historia de la filosofía, encontramos los DOGMAS, también se fijan en
esa primera fase los artículos de la fe y eso ¿Quiénes lo hicieron? Los santos padres
de la iglesia (así se les llamaron) tienen ese nombre de santidad, pero eso no quiere
decir que por eso sean santos, algunos sí.

Fue obra de los padres de la iglesia los que señalaron los principios de la fe. Esta
filosofía patrística se extendió desde los orígenes del cristianismo hasta allí por los
años 800, unos ocho siglos esa fue la época de duración, entre esos santos padres
mencionan a SAN AMBROSIO, hay muchos santos de esa época que formaron la
patrística se menciona en ese grupo a SAN JUAN CRISOSTOMO, debo decirles
que en la corte suprema de justicia de nuestro país se encuentra esta obra de SAN
JUAN CRISOSTOMO, que son las homilías, son dos tomos sobre el evangelio de
SAN MATEO, SAN JUAN CRISOSTOMO, es señalado como “piquito de oro”
(jajajaja), se señala como: el orador sagrado de antonomasia de los primeros siglos
del cristianismo, en la corte se pueden pedir esos libros, debemos conocer la
oratoria, no por creer en el santo sino que para saber cómo se expresaba un orador
sagrado, una maravilla, en Francia se conoce a BOSUE, como un orador sagrado,
y es que gracias a este abogado que se llama: Dr. RICARDO GALLARDO, el dono
toda su biblioteca a la corte suprema de justicia, nosotros debemos leer sobre eso,
sin embargo dentro de los filósofos de la patrística los santos padres, tenemos que
hacer referencia sobre SAN AGUSTIN, vivió 76 años, del 354 al 400 y algo (hubo
interferencia ) y es el que más se menciona, la teoría de SAN AGUSTIN fue fundada
en la historia del género humano, otra teoría “escribió y hablo sobre el problema del
mal” se refirió al destino ultraterreno del hombre, escribió sobre la justicia, escribió
sobre el estado.

Y todo esto lo encontramos en su obra: DE LA CIUDAD DE DIOS, su título original


está en latín: DE CIVITATE DEI, y en latín de cicerón no se leía así, sino que DE
CHIVITATE DEI,

Mientras los griegos exaltaron al estado como un fin supremo de nombre SAN
AGUSTIN, exalta la iglesia y la comunión de las almas en Dios, SAN AGUSTIN,
afirmo que la ciudad terrena procede del pecado original, o sea que el hombre para
SAN AGUSTIN, es el que nace y se separa del vientre de la madre el que atrae una
carcoma porque procede de ADAN Y EVA y ellos según la concepción teológica
más sencilla que conocemos es que desconocieron a DIOS, por eso se les castigo,
por eso el hombre muere.
Sin embargo, la letalidad del hombre no explica tristeza o angustia, sino que
posteriormente la segunda persona se hace carne para redimir al hombre y fue algo
más grande, UN DIOS QUE MUERE POR AMOR, SE HACE HOMBRE PARA
CONOCER AL HOMBRE.

El manifiesta que la fundación de los estados proviene del delito e hizo razón y
relación a CAIN Y ABEL, mato a su hermano, por eso dice el que eso proviene del
delito, el estado romano que lo tenía cerca, los romanos para mantenerse en el
poder se convirtieron en FRATRICIDAS: “el que mata al hermano”

HERMANO EN LATIN SE ESCRIBE: FRATER.

Por eso es que para SAN AGUSTIN, el imperio romano esta corrompido y viciado
por el paganismo y sostuvo afirmo SAN AGUSTIN, que el estado terreno deriva de
la voluntad divina y también deriva de la naturaleza,

Y por esa razón el hombre pudo encontrar la paz temporal, el hablando de política
fue bien preciso y son aspectos que dentro de la teoría del estado y estudio de la
política nos manifiesta SAN AGUSTIN, que el estado solo se justifica en cuanto
debe servir o en cuanto debe ser pasivo.

Por eso el mismo SAN AGUSTIN, en su obra nos expresa y sobre todo nos dice por
ahí en confesiones manifiesta que “debe el estado debe ser un estado por medio de
la iglesia reprimir la herejía como delito o pecado” cuando alguien no hace caso o
confirma cosas que Dios no ha afirmado. Por eso es que habrá de desparecer para
dar lugar al reino de Dios y aseveraciones que nos da SAN AGUSTIN, se explica
por todas las experiencias políticas, el imperio romano fue invadido por los barbaros
y ahí es donde SAN AGUSTIN habla de esas cosas, invadieron a toda esa Europa
y parte de África.

Por los mismos filósofos, que la filosofía política de SAN AGUSTIN, representa el
triunfo de la ASCETICA: rama de la teología, que significa recoger el bien y
desechar el mal, (hubo interrupción ) el italiano SANTO TOMAS DE AQUINO, como
filosofo siguió la misma línea de Aristóteles retomo parcialmente la filosofía clásica.
SANTO TOMAS, sistematizo el pensamiento cristiano, en su estudio distinguió tres
órdenes de leyes:

1. Ley eterna: nos dice que es la misma razón divina que gobierna el mundo y
nadie la puede conocer

2. Ley naturalis: de la naturaleza, si la puede conocer el hombre, la puede


conocer el hombre por medio de la razón

3. La ley humana: y expresa que la ley humana no es más que una invención
del hombre

Se debe obedecer la ley humana aun cuando este en contradicción con las dos
leyes anteriores, se debe obedecer esta ley humana, y pregunta ¿hasta qué punto
se deben obedecer las leyes del estado? Sobre esas cuestiones él dice: que esas
leyes se deben cumplir aunque no estén tan acordes con el bien común, pero no
debe ser cumplida cuando viole la ley divina, entonces llegamos a una
consecuencia, según SANTO TOMAS, el estado es necesario para satisfacer
necesidades humanas ¿de dónde se deriva eso? Pues de la naturaleza del hombre,
el hombre vive en comunidad, así fue hecho el hombre para vivir en comunidad, el
estado tiene la misión de garantizar la seguridad del hombre.

También de promover el bien común, se dice que el estado es una imagen (hubo
interrupción) el hombre acepta aun el materialista, idealista, que hay un ser, la
creación del hombre por medio de la razón y que va existir una paz, unión,
comunión, nacido de un ser y plasmado dentro de un estado que regula la conducta
de los hombres ¿para qué? Para la satisfacción de los hombres.
Clase 3. Septiembre 8 / 2021
Dentro de las concepciones que se tienen sobre la filosofía del derecho, hemos visto
algunas, las más principales.

- Hoy vamos a hablar acerca del historicismo jurídico.

Escuela filosófica que se conoce como escuela histórica del derecho.

Y fíjense ustedes que sobre estos temas son hombres de Alemania los que nos dan
cuenta sobre los diferentes pensamientos que sobre el derecho acaecen y pueden
suceder.

Así por ejemplo: en esa escuela que fue pronunciada por Savigny, estamos en el
Siglo XVIII, ya van más de dos Siglos y todavía el futuro abogado, el abogado, el
estudioso, el investigador, hace referencia a Savigny.

Es conocida esta escuela historia de Savigny.

Pues esta escuela dada por Savigny, Savigny nació el 21 de Febrero de 1779 y
murió el 25 de Octubre de 1861.

Cuando él se refiere al derecho se declaró contrario a toda codificación de las leyes,


nosotros hablamos de una codificación, la última codificación de nuestras leyes
salvadoreñas fue la de 1967 en donde aparece en la portada “Constitución y
Códigos de la República de El Salvador, América Central”, así se llamó, los que
cursamos en ese entonces estas materias lo estrenamos, en donde están todas las
leyes y ahí cursamos con facilidad todas las leyes de la República.

Savigny sin embargo, él contradijo la existencia de la codificación de las leyes; no


puede haber una codificación de la legislación general, eso es lo que él estableció.

De tal manera habló él, fíjese bien, dijo que las leyes no son otras cosa que una
fosilización (de fósil) del derecho.
Lo que está en una codificación para Savigny es algo muerto, es algo muerto que
detiene la evolución jurídica posterior y entonces, ¿Qué dice él acerca de la
existencia del derecho?

Él establece dentro de su posición filosófica, nos dice que el derecho vive.

¿Dónde vive el derecho?

El derecho vive en la práctica judicial, ahí vive el derecho, en la práctica judicial.

¿Solo ahí? No. También el derecho vive en la costumbre dice él, la cual, esa
costumbre es para él la expresión inmediata de la conciencia jurídica popular.

Según el criterio de Savigny, según esa escuela, todo pueblo tiene un espíritu, todo
pueblo tiene un alma propia, todo pueblo está con ese espíritu que forma un alma
propia.

En esa alma propia ¿Qué es lo que pasa?

Ahí dice Savigny, en esa alma propia se refleja.

¿Dónde se refleja? En la moral, se refleja en el derecho, se refleja en el arte y no


menos, también se refleja en el lenguaje.

Todos estos elementos como son la moral, el derecho, el arte, son productores del
espíritu popular.

Para Savigny las leyes tienen una función secundaria.

¿Por qué tienen solo una función secundaria las leyes?

Él explica, porque solo fijan, las leyes solo fijan los principios elaborados ya por la
conciencia jurídica particular, la conciencia jurídica particular elabora los principios.

En ese sentido, para el Alemán Savigny, solo la conciencia jurídica particular es la


fuente autentica y genuina del derecho, la conciencia jurídica particular, es el
pensamiento del pueblo.

En esa conciencia jurídica particular hayamos lo puro, lo genuino del derecho.


Hay una cosa que tenemos que advertir de esta escuela histórica y es el hecho de
que todos los tratadistas de la escuela histórica del derecho iniciados por Savigny
fueron todos ellos romanistas.

¿Qué quiere decir?

Que concibieron todo el derecho, las leyes, las costumbres, igual que en Roma se
sostuvo el conocimiento del derecho.

Casi todos fueron romanistas.

Y eso de que todos los tratadistas de la escuela histórica después de Savigny


siguieron las tendencias romanas en el derecho, eso contrasta o se opone con lo
que precisamente propugnó la escuela histórica.

Y ¿Qué es lo que propugnó la escuela histórica?

Propugnó que todo pueblo tendría un espíritu propio, todo pueblo tendría un espíritu
propio.

Y sí, eso que sostenía o sostuvo la escuela histórica de que cada pueblo debe tener
su propio derecho, su propio espíritu jurídico, entonces, cada espíritu popular
correspondería ¿Qué cosa? Un derecho propio, correspondería un derecho propio
no el Derecho Romano para todo el mundo.

La escuela histórica sin embargo en nuestra realidad todavía vive, aun predomina.

¿Por qué predomina y aun se acepta la escuela (no en su totalidad)? ¿Por qué se
acepta la escuela histórica?

Porque se admite la historicidad y la relatividad del derecho.

Eso lo admiten todos los pueblos en el derecho positivo contemporáneo.

El derecho en esencia es histórico, es decir, a través del tiempo se ha ido


perfeccionando, omitiendo o agregando cosas nuevas con el fin de hallar un
derecho justo, por eso tenemos que remitirnos y nos remitimos a la historia, el
nacimiento del derecho.
Y admitimos en todos los pueblos contemporáneamente que el derecho tiene una
relatividad, el derecho tiene una relatividad.

¿Qué significa eso?

Contrario sensu de lo absoluto.

Contrario sensu de la totalidad.

Contrario sensu de la perfección del derecho.

No puede ser absoluto el derecho, ¿Por qué razón? Es creación del hombre.

El hombre con sus virtudes y sus vicios, por eso es que el derecho en el tiempo,
decimos que se va, los libros dicen que el derecho se va perfeccionando; y eso ha
ocurrido en el tiempo.

En Roma, la esclavitud en un tiempo fue una institución jurídica, ¿Lo es ahora? No


señor, no lo es.

Se llegó a entender que la esclavitud daña la esencia del espíritu del hombre, por
eso es que con el tiempo el derecho se va perfeccionando y como es creación del
hombre, está sometido a las pasiones, a los intereses del hombre que cada tienen
que regularse.

¿Por qué regularse?

Por el bienestar social del hombre.

Bueno, eso es lo que someramente estamos hablando de Savigny.

Veamos otra escuela.

- Nos referimos al determinismo económico.

A mediados del siglo XIX fue formulada esta teoría por Karl Marx (El Dr. dijo Carlos
Marx).

Cuando hablamos del pensamiento de Karl Marx algunos filósofos mantienen una
posición de que el criterio de Karl Marx no es de naturaleza filosófica, es una
posición de algunos filósofos y manifiestan que él se refiere a la práctica, a lo
económico, a la vida social del hombre, por eso es que le restan importancia dentro
de la filosofía.

Sin embargo, otro tanto de filósofos sostiene que debe estar esta teoría del
determinismo económico, debe estar dentro de las mismas consecuencias que nos
presentan las otras escuelas.

Dice que Karl Marx nos dice: entre todos los fenómenos sociales hay uno
fundamental, el económico.

Ese es el fundamental para Karl Marx dentro de todos los fenómenos.

Los otros fenómenos en el hombre son fenómenos orales, los fenómenos religiosos,
los fenómenos jurídicos, pero para él prima el fenómeno económico.

Y como para él este fenómeno es el principal entiende que todos los demás
fenómenos están determinados justamente por el fenómeno económico.

El derecho para él es el efecto, no del desarrollo del espíritu humano, el derecho


para él no es el efecto, no es el efecto pues del desarrollo del espíritu humano el
derecho.

Sino que el derecho es para Karl Marx, el efecto de los modos de producción, esos
son los efectos del derecho, los modos de producción juntamente con la distribución
de la riqueza, esos son los efectos del derecho.

Pero repito, el derecho para Karl Marx no es el desarrollo del espíritu humano.

Y nos dice que sobre la estructura económica se modelan después, después entran
las convicciones jurídicas, las convicciones religiosas, las convicciones morales.

Por eso es que nuestro Karl Marx dice: el derecho entonces está constreñido a
variar conforme las mutaciones, conforme los cambios de lo económico, si cambio
lo económico forzosamente lo religioso, lo moral, lo jurídico, tendrá que cambiar.

Y expresa además que el derecho y la economía están conectados entre sí.

Por ejemplo: La propiedad, el cambio.


Todo eso está regulado dentro de lo jurídico en relación con lo económico.

Sin embargo, eso que nos dice Karl Marx según su criterio, eso que nos dice, tiene
su crítica porque es erróneo afirmar que el derecho solo sea superestructura o
apéndice de la economía, esto no es cierto.

Además, la economía no se puede entender si no merced al desenvolvimiento de la


mente humana; la economía es objeto de estudio, nace de la mente humana.

Derecho y economía tienen una base común porque depende del conocimiento
humano, ahí está la superestructura de ambos, en el pensamiento humano.

Y por esa base común que existe entre derecho y economía, el derecho no se forma
después de la economía.

No puede existir una etapa o una fase de la vida que tenga solo una estructura
económica, no, no, no se puede.

No puede existir un terreno económico sin la existencia de un orden jurídico, (óigalo


bien).

Hay muchos casos en que el derecho procede independientemente de la


económica, hay muchos casos, usted lo sabe, hay muchos casos que el derecho
actúa, procede, se desarrolla, en forma independiente de nuestra economía.

Señalemos unos ejemplos en los que el derecho actúa sin ver, sin esperar de la
economía.

Por ejemplo:

La libertad individual, ahí está actuando el derecho, yo soy libre, usted es libre,
aquellos son libres. ¿Qué significa que yo soy libre? Que puedo hacer lo que me da
la gana. ¿Qué significa que soy libre? Que yo tengo la facultad, me asiste un
derecho de que me protejan, usted no me puede atacar, usted no me puede robar,
usted no me puede difamar, si lo puede hacer, pero ahí es donde nace el uso, el
desarrollo del derecho, para defender o para atacar.
Tenemos pues como un ejemplo en donde actúa el derecho sin necesidad de la
economía, mi libertad individual.

Otro derecho: Derecho al sufragio, derecho al voto. Ahí no florece la economía.

El sufragio es un derecho y un deber.

Y este otro ejemplo que les señalo es un ejemplo bien puro, bien mío, bien suyo,
bien intimo y es un derecho.

La libertad de conciencia. Otro ejemplo.

Ahí no actúa la economía, en la libertad de conciencia.

Y esto mas cuando yo hablo de esos ejemplos, no son el capricho del que les está
hablando, no, en esos ejemplos usted está viendo que son instituciones jurídicas,
son instituciones jurídicas que en ningún momento, en ningún instante, tienen
contenido económico, nada, ahí no hay nada de lo económico.

Además, el derecho en su universalidad regula ¿Qué cosa?

El derecho en su universalidad lógica como decimos, en su universalidad el derecho


regula ni mas ni menos que la convivencia social.

Y en ese sentido usted ve, usted analiza que el terreno del derecho es mucho más
amplio que la concepción económica. ¿Por qué razón? Porque el derecho envuelve
la vida humana en todos sus aspectos.

Mire que bonito el derecho y el hombre, el derecho envuelve pues, todo lo que
acontece en la vida humana.

Lo que tiene el derecho frente a la economía es una correlación.

Es una correlación que tiene el derecho con la economía y nunca una subordinación
a la economía.

El derecho implica un principio ético o deontológico, ¿Qué quiere decir eso joven?
El derecho implica o tiene, ordena o vive un principio ético o deontológico, ¿Qué
significa?
Que en la esencia del hombre ya existe quiera o no ese deber de protección, es lo
deontológico, lo que debe ser, lo que debiera ser.

Está supra ordinado ¿Qué quiere decir eso?

Que esta supra ordinado a la economía ¿Qué quiere decir eso?

Que esta ordenado a la economía.

La economía en cambio jamás es por si misma, no es por sí misma la ética una


regla éticamente obligatoria, no, no, no; ven la diferencia, ella no pare nada de
obligación, de facultad, no, no, no.

No podemos hablar dentro de la economía… - no me oyen verdad, pasan maquinas


aquí –, no es una regla pues ética, mucho menos obligatoria.

En síntesis tenemos que afirmar que no se pueden explicar los fenómenos sociales,
los fenómenos sociales no se pueden explicar mediante el factor económico, no se
puede.

Hasta aquí hablamos de nuestra sesión.

Hasta aquí nos quedamos, estúdienme esto, vivan eso, comparen eso, ¿tendrá
razón?

Son pensamientos que han venido manejándose y corriéndose y desenvolviéndose


a través de la historia de nuestra ciencia jurídica.

También podría gustarte