Está en la página 1de 4

605 1/4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA
MODELO DE RESPUESTA
ASIGNATURA: SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
CÓDIGO: 605
MOMENTO: TRABAJO PRÁCTICO FECHA DE ADM: 02/04/2022
LAPSO: 2022- 1
OBJETIVOS: 1, 2, 3, 4, 5 y 6 ITEMES: 1, 2, 3, 4, 5 y 6
RESPUESTAS: 1, 2, 3, 4, 5 y 6

MODULO 1, UNIDAD 1, OBJETIVO 1.


Respuesta:
1.1 Las organizaciones públicas se consideran sistemas naturales, porque
las mismas son creadas por el hombre para cumplir algún fin en pro de la
sociedad o comunidad.
1.2 La función del analista de sistemas en un modelo organizacional
moderno es la de planear los sistemas de información para la
administración, analizar el funcionamiento de los mismos y el diseño de
las mejoras de ellos.
1.3 El nivel de detalle de una Carta de Organización deberá ser acorde
con las entrevistas realizadas en los diferentes niveles organizacionales
con el fin de que la misma sea útil para dicha estructura.

MODULO 1, UNIDAD 2, OBJETIVO 2


Respuesta:
2.1 Un Sistema de Apoyo Administrativo le brinda a las otras unidades
organizacionales recursos humanos, financieros y materiales,
programados y autorizados en el tiempo, cantidad y calidad requeridos.
2.2 El especialista en software mejora la eficiencia del mismo a través de
una mejor utilización de la capacidad del sistema operativo.
2.3 El Diseño General del Sistema debe incluir todos los elementos del
sistema que ayudan a detallare de manera lógica, los elementos técnicos
del sistema.
605 2/4

MODULO 1, UNIDAD 3, OBJETIVO 3.


Respuesta:
3.1 Los sistemas que se transforman con Método Instantáneo son aquellos
que resultan sencillos y que no implican un gran volumen de operaciones
o un número excesivo de estaciones de trabajo contribuyendo de esta
forma con el desarrollo organizacional.
3.2 El dibujante debe sugerir modificaciones a los trabajos que se le
asignan en la empresa, para que de esta forma pueda ser mejorada tanto
la presentación, como el contenido de los mismos.
3.3 Resulta importante para el gerente, que cuando se diseñe un sistema,
se le exija al analista que determine las necesidades del usuario, porque
así de esta manera, le ayudarán a dicho funcionario a regular las
operaciones, los planes y el tipo de información usada por sus empleados
en sus labores.
3.4 Las fases que se deben cumplir para hacer un estudio y diseño de un
sistema de información son las siguientes:
 Planeación del sistema de información.
 Análisis del sistema de información
 Diseño del sistema de información.

MODULO 1, UNIDAD 4, OBJETIVO 4


Respuesta:
4.1 El fin de los Sistemas Operativos en la organización es cumplir con las
atribuciones y objetivos encomendados a la dependencia, mediante la
producción de bienes o en la prestación de los servicios.
4.2 Para que los manuales administrativos aprobados estén siempre
adecuados a la organización, la unidad de sistemas y procedimientos debe
vigilar su implementación en la empresa y su mantenimiento, para que
sean siempre una herramienta organizacional.
4.3 La importancia de la Carpeta de Operación radica en que la misma
contiene la información que permite a los operadores del sistema, realizar
sus funciones eficientemente, así como explotar los recursos que se le han
asignado para el cumplimiento de sus funciones.
605 3/4

MODULO 2, UNIDAD 5, OBJETIVO 5.


Respuesta
1.5 Toda fase de investigación de un estudio debe priorizar/ focalizarse
en poder estructurar el diagrama de flujo, en calidad de producto del
trabajo. Para ello se requiere contar con una herramienta muy útil, de
primera aproximación confiable, representado por un borrador, que
conlleva al ahorro de escritura y a una entrevista más efectiva. Adicional,
a darle un mejor orden y lógica a ésta y por último, una mejor opción de
detección de aspectos que se hayan omitido y con ello facilitar la
complementación.
5.2 Los datos representan la recolección de los hechos llevados a un nivel
de síntesis para luego ser interrelacionados y estructurados en un
diagrama de flujos.
5.3 Sería equivalente a una buena redacción en las ciencias literarias,
llevadas al formato de sistemas. Ellas serían:
Forma sintética, expresada en forma pragmática/práctica desarrollada en
relativos pocos pasos/etapas y expresadas en pocas hojas; preferiblemente
una. Ello permitiría la mayor objetividad posible, necesaria en este tipo
de actividad.
La simbología adecuada, con el uso de estándares reconocidos, evitando
anotaciones excesivas y/o repetidas, y con ello evitar interpretaciones
confusas. Por último, la visibilidad que permita una visualización que
permita la visión global y la expresión de los rasgos/detalles esenciales.

MODULO 2, UNIDAD 6, OBJETIVO6


Respuesta:
6.1 Los archivos de la organización aportan al futuro manual, la
información necesaria sobre los procedimientos de trabajo por ser el
banco informativo organizacional.
6.2 La políticas o normas de operación deben mostrase en el manual lo
suficientemente explícitas porque así se evita la continua consulta a los
niveles jerárquicos superiores.
6.3 Cuando se hace el registro de un procedimiento, se debe presentar en
los organigramas la estructura orgánica y/o funcional de la organización
y se deben señalar en los mismos, las diversas funciones y una visión
general de las responsabilidades del personal involucrado en el referido
procedimiento.
605 4/4

CRITERIO DE CORRECCIÓN EN TODOS LOS OBJETIVOS:

Lo planteado en el Modelo de Respuesta es una síntesis de los


aspectos esenciales que las respuestas del estudiante deben
contener para considerar validas sus respuestas; dada la
variedad de desarrollos y extensión de las respuestas que éste
puede desarrollar.
Luego, las respuestas deben contener las ideas, conceptos y
procedimientos desarrollados en el Modelo, respetando el estilo
del estudiante. Al igual debe respetarse lo referente al léxico y
expresiones del área de competencia. Por ello, entre otras, el
estudiante debe evitar el uso de recursos semánticos, de
sinónimos, de parafraseo y de generalidades. En caso que utilice,
de manera complementaria direcciones electrónicas, debe
identificarlas en su respuesta; para efectos de verificarlas como
fuente de información, como elemento a considerar en la
calificación.
Las respuestas deben apegarse a lo preguntado; todo desarrollo
no asociado directamente a lo preguntado en cada objetivo no
será tomado en cuenta en la evaluación de los objetivos
correspondientes.
FIN DEL MODELO DE RESPUESTA

También podría gustarte