Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

EPE INGENIERIA INDUSTRIAL


TECNOLOGIA Y PROCESOS DE MANUFACTURA
BALANCE DE MATERIALES Y ENERGIA EN CONFORMADO DE METAL

1 En el siguiente diagrama de extrusión de platinas de aluminio de 2"X1/4"X6 m, determinar la cantidad de alum


Los gases de escape se utiliza para calentar el aire, por lo que no se consume energía directa del GN.
Calcular la cantidad de GN requerido. Temperaturas
Datos de aluminio: Temp ambiente Ti= 25
Cp (aluminio)= 0.91 KJ/Kg Pto fusión aluminio Tf = 660.3
Densidad = 2700 Kg/m3 Pto extrusion To = 500

65% PIEZAS DE ALUMINIO RECICLADO CON 1.5% IMPUREZAS


F 458.8

GASES
C
AIRE
B
Qaire = 0
E1 E2 E3
GN QUEMADOR E HORNO H EXTRUSOR
r1 = 92% r2 = 94% r3 = 95%
A calor Qt 673.6
Qgn = ?

G
35% ALUMUNIO NUEVO D 36.0 Kg/hora
250.8 Kg/hora

Calculo del calor total Qt transferido a la masa metálica

Qt = Calor transferido al aluminio


Qt = 410,224 KJ/hora

Calculo calor total del combustible Qgn


Qgn = 445,896 KJ/hora

Cálculo de masa circulante de GN


Masa GN = 10.13 Kg/hora
NCIAS APLICADAS
STRIAL
MANUFACTURA
CONFORMADO DE METALES

erminar la cantidad de aluminio a suministrar en D y F.


rgía directa del GN.
Gas natural
°C GN 44000 KJ/Kg
°C Aire/GN 1.1 (10% exceso O2)
°C
Peso Platina = Densidad x volumen
Peso Platina = e Xa X L
e = 0.25 pulg
a= 2 pulg
L= 6 metros
Volumen platina = 0.0019 m3
Peso Platina = 5.2258 kilos/unidad

Masa circulante = 627.1 Kg/hora

PLATINAS
E3 E4 6m x 2pulg x 1/4pulg.
EXTRUSOR ACABADO
I 120 Unid/hora
r3 = 95% r 4= 98%
639.9 L

J K
33.7 Kg/hora 12.8 Kg/hora
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APL
EPE INGENIERIA INDUSTRIAL
TECNOLOGIA Y PROCESOS DE MANUFAC
BALANCE DE MATERIALES Y ENERGIA EN CONFOR

1 En el siguiente diagrama de extrusión de barras de cobre de 3"X1/4"X 3 m, determinar la cantidad de cobre a


Los gases de escape se utiliza para calentar el aire, por lo que no se consume energía directa del combustibl
Calcular la cantidad de P.I. requerido.
Datos de cobre:
Cp (cobre)= 0.385 KJ/Kg
Densidad = 8960 Kg/m3

55% PIEZAS DE COBRE RECICLADO CON 2.5% IMPUREZAS


F 646.9

GASES
C
AIRE
B
Qaire = 0
E1 E2
P.I.N° 6 QUEMADOR E HORNO
r1 = 92.5% r2 = 95%
A calor Qt
Qpi6 = ?

45% COBRE NUEVO


529.3

Calculo del calor total Qt transferido a la masa metálica

Qt = Calor transferido al cobre


Qt = 479,102 KJ/hora

Calculo calor total del combustible Qgn


Qpi6 = 517,948 KJ/hora

Cálculo de masa circulante de GN


Masa PI N° 6 = 110.68 Kg/hora

Masa PI N° 6 = 12.87 Kg/hora

Recomendaciones
1 Revisar con su grupo el caso resuelto en el libro "Ejemplo balance materiales-energía"
2 En trabajo grupal, deben completar la información de propiedades de los materiales necesarios para resolver el caso
3 Resolver el caso y determinar las cantidades de cobre a suministrar al sistema y la cantidad de Petroleo Industrial N°
4 El archivo con la solución del caso debe subirlo al foro 3 (sesión 8, on line) (Indicaciones en guia de foro)
5 Un alumno del grupo debe hacer un comentario sobre el trabajo de otro grupo
6 Un alumno del grupo debe hacer una replica sobre el comentario a su trabajo por parte de otro grupo.

cobre
Densidad (g/ml) 8.96 8.96
Punto de ebullición (ºC) 2595 33.9136
Punto de fusión (ºC) 1083

Petroleo Industrial Residual N° 6

150430
158703.65
PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
INGENIERIA INDUSTRIAL
A Y PROCESOS DE MANUFACTURA
S Y ENERGIA EN CONFORMADO DE METALES

nar la cantidad de cobre a suministrar en D y F.


gía directa del combustible (Petroleo Industrial, P.I.).
Temperaturas Petroleo Ind. Residual N° 6
Temp ambiente Ti= 25 °C P.I. N°6 4680 KJ/Kg
Pto fusión cobre Tf = 1083 °C Aire/GN 1.1 (10% exceso O2)
Pto extrusion To = 650 °C
Peso barra = Densidad x volumen
Peso barra = e Xa X L
e = 0.25 pulg
a= 3 pulg
L= 3 metros
Volumen barra = 0.0015 m3
Peso barra = 13.0064 kilos/unidad

Masa circulante = 1040.5 Kg/hora

BARRAS DE COBRE
E2 E3 E4 3m x 2pulg x 1/4pulg.
HORNO EXTRUSOR ACABADO
H I 80 Unid/hora
r2 = 95% r3 = 97% r 4= 96%
1117.4 1083.9 L

G J K
D 58.8 Kg/hora 33.5 Kg/hora 43.4 Kg/hora
Kg/hora

Según datos adjuntos

Según tablas de internet 40232.5 kJ/kg

sarios para resolver el caso (propiedades Cu, adjuntas).


d de Petroleo Industrial N° 6
n guia de foro)

e otro grupo.

kg/L
kg/gal

BTU/gal
kJ/gal
9625 kcal/kg

1 kcal = 4.18 kJ
CASO 2:
Un molino de laminación en caliente tiene rodillos cuyo diámetro es de 24 pulgadas.
Puede ejercer una fuerza máxima de 40 000 libras. El molino tiene una potencia
máxima de 100 hp. Se desea reducir una placa de 1.5 pulgadas de grueso al pase de
laminación máximo posible en un solo paso. La placa inicial tiene 10 pulgadas de
ancho. El material caliente tiene un coeficiente de resistencia de 20 000 lb/pulg2 y un
exponente de deformación de cero. Determine:
a) El pase de laminación máximo posible.
b) La deformación real.
c) La velocidad máxima de los rodillos para esta operación.
CASO 3:
Una pieza cilíndrica es recalcada en un dado abierto. El diámetro inicial es de 45 mm y la altura
La altura después del forjado es de 25 mm. El coeficiente de fricción en la interfaz dado-mater
0.20. La resistencia a la cedencia del material de trabajo es de 285 MPa y su curva de fluencia e
coeficiente de resistencia de 600 MPa y un exponente de endurecimiento por deformación de
fuerza instántanea en la operación:
a) En el momento que se alcanza el punto de cedencia (cedencia a la deformación de 0.002).
b) Si h = 35 mm
c) Si h = 30 mm
d) Si h = 25 mm

PIEZA INICIAL
PIEZA DESPUES DEL FORJADO

Diametro 45 mm Diametro 45 mm
Altura 40 mm Altura 25 mm

A)
Hallando el esfuerzo de fluencia Yf= 284.63 Mpa

Esfuerzo de cedencia Kf= 1.09

Hallando el área A= 1590.43 mm2

Hallado volumen V= 63617.25 mm3

Hallando la fuerza de forjado F= 493419.44 N

C) h= 30 mm
Diametro D= 51.96

Área A= 2120.58

Coeficiente de deformación ɛ= 0.2877

Esfuerzo de fluencia Yf= 516.68

Esfuerzo de cedencia Kf= 1.139


Hallando fuerza de forjado F= 1247474.98
de 45 mm y la altura inicial es de 40 mm.
nterfaz dado-material de trabajo es de
u curva de fluencia está definida por un
or deformación de 0.12. Determine la
mación de 0.002).

Datos Valor Unidades


Coeficiente del forjado 25 mm
Coeficiente de fricción 0.2
Resistencia a la cedencia 285 MPa
Coeficiente de resistencia 600 MPa
Exponente de
0.12
endurecimiento
Cedencia a la deformación 0.002

B) h=
35 mm
Diametro D= 48.11

Área A= 1817.64

Coeficiente de deformación ɛ= 0.1335

Esfuerzo de fluencia Yf= 471.22

Esfuerzo de cedencia Kf= 1.110


Hallando fuerza de forjado F= 950681.33

D) h= 25 mm
Diametro D= 56.92

Área A= 2544.69

Coeficiente de deformación ɛ= 0.4700

Esfuerzo de fluencia Yf= 548.03

Esfuerzo de cedencia Kf= 1.182


Hallando fuerza de forjado F= 1648579.00

También podría gustarte