Está en la página 1de 68

.

EL DERECHO

1. Los juristas y los diversos sentidos del derecho

 Jurista viene de iurista del latín ius que es derecho. Es el “hombre de derecho”
 También es el legista, conocedor de leyes.
 El término derecho se refiere tanto a la ciencia (que algunos le dicen jurisprudencia,
 pero es más confuso), como al objeto (el derecho per se), la solución es distinguir
 los contextos.
 Significados del término “derecho”. Es un término análogo puesto que,
tiene distintos significados que se coinciden en parte y también difieren.
1. El derecho vigente no contempla este caso. Significado cercano al de ley o norma
jurídica, esta es una acepción común.
2. Hizo aquello en defensa de su derecho. Derecho como la cosa misma que se
defiende.
3. Tengo derecho a hacer de mi casa lo que me plazca. Facultad de hacer o no hacer
(Derecho subjetivo)

2. La noción de derecho en la historia

2. La noción de derecho en la historia

 Los griegos sientan las bases de la autonomía científica de la determinación de lo


moral y la política, pero no llegan al concepto de derecho.
 Con los romanos alcanza su autonomía como arte. Hasta se diferencia de
la abogacía. Pero su practicismo no nos deja una generalización teórica profunda de
definiciones o caracterizaciones de como acuñaron su modelo. Salvo aforismos
sobre lo bueno y lo malo, lo humano y lo divino.
 En el medioevo se confunde la moral y el Derecho
 Gracias a Irnerio y los glosadores se vuelve a estudiar y aplicar el corpus iuris civilis,
renaciendo la tradición científico jurídica la jurisprudencia autónoma.
 Santo Tomás aplica el derecho como objeto de la virtud de la justicia, mientras que
Occam es un tanto más positivista en su concepción el derecho.
 El ius naturalismo racionalista en respuesta a los racionalistas que distinguen le
derecho e la moral y lo relacionan con la política. Los racionalistas crean un sistema
partiendo de un axioma del que deducen las demás reglas.
 A partir de Hobbes se da cabida a la filosofía y se inicia la negación del derecho natural,
de esta parten 3 corrientes:
1. Reducir cada vez más el derecho a la norma y ésta a la ley humana
positiva.
2. Evaluar el carácter científico del derecho cada vez más en la forma que el
contenido.
3. Restar importancia al fondo de los fenómenos jurídicos.
3. A qué se llama derecho en sentido propio

 El derecho no es la ley, trabaja con ella. (juristas no legislan)


 Al jurista (como jurista) sólo le importa cuál es el derecho en el caso concreto.
 Al jurista tampoco le concierne el uso de las facultades del derecho subjetivo (que es
conexo al derecho, pero no derecho per se).
 Lo que hace el jurista es determinar que le corresponde a quien y de ser necesario lo
explica en términos de derechos subjetivos.
 Es por esto que el derecho es la cosa misma, en cuanto le corresponde a alguien, lo
suyo o lo que le está atribuido. Lo suyo, lo justo y el derecho es lo mismo, puesto que
el derecho es la cosa justa en cuanto atribuida a una persona.

4. El derecho, el reparto de las cosas y la justicia

 El derecho, al ser la cosa justa, por ello está relacionado con la justicia. Ambos
conceptos parten de la premisa de que las cosas están repartidas. Esto parte de la
necesidad del hombre de los demás y la repartición de funciones. El desarrollo de la
vida del hombre requiere que no todo sea de todos. Esta necesidad de pie al
reparto de las cosas.
 La justicia viene del derecho no de la ley ni la política, que todo derecho provenga de
la ley impide entender la justicia.
 Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuiquie tribuendi, de no existir el
derecho natural, este concepto se basaría en lo que las normas dicen que
le corresponde a cada quien y eso, al centrarse en lo establecido por los legisladores
puede ser sesgado.
 El derecho es objeto de la justicia en cuanto necesidad moral, la justicia es efecto del
mismo, por lo que es posterior al mismo.
 Hay leyes positivas injustas, porque violan el derecho natural, no porque la justicia las
anteceda sino porque el derecho natural del que parte la justicia y preexiste a las
normas, etc. ha sido violentado.
 La justicia es lo mínimo, un punto de partida del cual se desarrolla la sociedad ideal.

5. Caracteres de la cosa justa

 La justicia tiene como objeto solo los actos de dimensión externa del hombre.
 La igual del derecho parte del supuesto de justicia. Tiene dos aspectos:
1. La no discriminación: no dar con base en la persona sino en
lo que le corresponde, lo suyo.
2. Proporcionalidad: Como el médico no da a todos, la misma
medicina, el derecho no le da a todos lo mismo, sino lo que le toca.
3. La cosa justa también se caracteriza por la alteridad, que se hable de algo
que media entre dos personas, esto porque una, debe a la otra, esto
porque al derecho se contrapone un deber. Esto porque la perspectiva de
la justicia no es la del titular ante lo suyo, sino la de los demás ante lo
ajeno. De seto parte las deudas
i. De respeto.
ii. Restitución,
iii. Reparación,
II. EL DERECHO COMO DISCIPLINA

6. El derecho es un arte intelectual

 Es en sí una ciencia práctica pues es una aplicación, en saber hacer las cosas. A develar
que es lo justo en las relaciones sociales. Responde a una necesidad
originada en la repartición de las cosas y no es fácil determinar su correspondencia.
 Se llama jurisprudencia porque es la prudencia del derecho. Esta es el hábito por el
que se conoce con facilidad y certeza el bien en orden a la acción.

7. El Derecho es dialéctico

 El derecho es dialéctico, en el sentido griego, argumentativo, no demostrativo. Por


esto, hay pocas verdades absolutas en el derecho. La certeza que se alcanza en el
derecho suele ser moral, es decir, suficientemente razonable. Es por esto que el
derecho está al servicio de lo justo y ese debe ser su eje.

8. Relaciones del derecho con la Moral y la Política.

 Las ciencias observan su objeto material, desde la perspectiva de su objeto formal.


Distintas ciencias estudian el comportamiento humano. El derecho es una realidad
moral porque pertenece al ámbito de actuación libre del hombre, no por esto son lo
mismo.
 La moral estudia la recta relación del hombre con su propia perfección personal y con
Dios (fin próximo y último). La política la conducta humana en aras del bien común
social. El derecho abarca lo propio de la justica, no interesa la virtud (moral) sino lo
externo.

9. Las ramas del derecho

 Las variedades del derecho no rompen su unidad ni dan origen a otras ciencias, pero si
una especialización que se llama “rama”. La principal distinción es d. público
(comunidad política) y d. privado (particulares)
 En el derecho privado la alteridad es lo más perfecta posible, por eso en este se busca
lo justo en el ámbito de derechos privados. Ramas:
1. D. civil. Es el derecho privado común, el que estudia las relaciones
entre personas y las instituciones comunes a todo el derecho.
2. D. Mercantil
3. D. Laboral
 D. público media la relación: ciudadano – comunidad política. Siendo así asimétrica y
dando lugar a dos especies de justicia:
1. Distributiva. La comunidad a través de sus gobernantes da a cada quien lo que le
corresponde.
2. 2. Legal. El ciudadano da su contribución al bien común, según las leyes.

Se distribuye en:

i. D. Penal
ii. D. Constitucional
iii. D. Administrativo
iv. D. procesal
III. LAS FUENTES DEL DERECHO

10. Fuentes como título y como medida

 Para determinar la causa por la que una cosa es distribuida concretamente a un titular
hay que determinar su fuente, determinándola en título y medida.
 EL título es aquello en lo que se origina el derecho. Naturaleza humana, ley positiva,
costumbre y actos jurídicos como contratos. Ahora la medida es la amplitud del título
ya que ninguno es ilimitado. Con estos dos el jurista descubre lo justo.

11. El derecho natural y el positivo

 El D. natural es el que le corresponde a la naturaleza humana y su medida es la


naturaleza o la de las cosas. En cambio, el positivo es el derecho cuyo título y medida
se encuentra en la ley humana, la costumbre o el AJ.
 Derecho hay uno solo, natural y positivo. La distinción es en su fuente. No pueden
contradecirse entre sí. Es en orden a esto que la ley positiva no podría ir en contra de
la ley natural pues esta es inherente al hombre como tal en aras de la justicia.
 Al derecho le es indiferente todo lo que no atañe un derecho o una relación.
 Hay cosas que son justas o injustas e independientemente de la voluntad humana,
matar, el robo etc.
 El criterio objetivo de lo justo y lo injusto es la persona en cuanto a individuación de la
naturaleza del hombre, que es titular de derechos cuya fuente es su propia
naturaleza. Lo que constituye su propio ser, le está atribuido por ser persona.
 El positivismo puro es insustentable pues cuanto hacemos o inventamos requiere una
capacidad natural de hacer, si hay algo cultural, responde a una capacidad natural, si
hay un derecho cultural, debe de partir de un derecho natural.
 Existen derechos mixtos, en los que el título es natural y la medida positiva, o al revés.
La libertad de viajar es un derecho natural pero la medida del mismo es positiva.

12. Fuentes positivas (ley, costumbre, acto jurídico)

 La fuente del derecho positivo es la voluntad humana, que es muchas veces social (ley)
y otras, particular (acto jurídico); estas son formales. Hay otras veces que es informal
la norma jurídica, es la vida propia de la comunidad sin intervención de la autoridad, la
costumbre. Una conducta repetidamente observada en la comunidad, bajo la
persuasión de ser cumplida. Esta tiene dos aspectos, material (la repetición) y
espiritual (la conciencia de obligatoriedad).

13. Fuentes impropias o indirectas

 Son las que no tienen función propia de atribuir derecho sino sólo determinarlo en el
caso concreto (jurisprudencia, equidad) o desarrollar las reglas para que eso se dé
(doctrina). Solo por excepción la jurisprudencia atribuye derecho, los otros dos nunca.
 Jurisprudencia. Actividad de los jueces en resolver conflictos respecto de la
atribución de derechos, por ende, es el conjunto de decisiones tomadas para ello.
 Va configurando el modo usual de entender y aplicar las fuentes. Integrando lo
ambiguo. Se sirve de la equidad.
 Equidad. Cualidad o virtud de corregir lo justo legal (procedente de la ley) mediante lo
justo natural, según lo peculiar.
 Doctrina. Conjunto de conclusiones a la que llega la reflexión de los juristas.

IV. LA LEY PARTICULAR

14. Noción de ley

Cuatro cosas

1. Punto de vista filosófico. Ordenación de la razón al bien común promulgada por


quien tiene a cargo la autoridad. Al ser descubierta por la razón y
pertenecer a la naturaleza humana, es la ley natural que se contrapone a la
humana.
2. Sentido propio de Derecho. Es ley toda norma positiva formalmente
promulgada por la autoridad constituida. Aun es un sentido amplio pues no
diferencia categorías.
3. Sentido de rangos. Ley también significa norma con rango legal.
4. A secas. Es a norma emitida por el congreso y promulgada por el presidente.

15. Relaciones de la ley con el derecho

A la ley se le llama derecho como ordenación de las conductas. La función de la ley

es ordenar racionalmente la conducta humana (sentido 1), pero esto compete al

gobernante no al jurista.

Derecho es la cosa atribuida a alguien mientras que la ley es una regla de

conducta. La ley es fuente de derecho y por eso se le dice derecho, pero en este

caso no es lo justo sino la causa y la medida de ello.

Las leyes son instrumentos del arte político pues regulan el orden social. La política

es el arte de gobernar la sociedad. Por ende, el fin de las leyes y la política es el bien

común.

La legitimidad de las leyes depende de que su institución y estructura cuente con

asentimiento del cuerpo social, y que sea en favor del bien común, no de

particulares. La ilegitimidad da pie al derecho de insurrección

Las leyes legítimas, prevalecen sobre la autonomía privada. Sino el gobierno sería

imposible. Pero este, es necesario para que haya sociedad, porque parte de la

naturaleza social del hombre, de la que se deduce la existencia del gobierno, por

ende, así como la supremacía de las leyes justas, es una intuición del D: Natural.

16. Vigencia de la ley

La ley positiva tiene una eficiencia limitada en el espacio y el tiempo. La ley inicia su

vigencia temporal al día siguiente de publicada su promulgación, salvo régimen

especial. La vigencia de la ley cesa al ser derogada, por otra ley (porque la deroga y
ya, o porque regula el mismo objeto), por sentencia del TC. La ley pierde vigencia

cuando la ley derogatoria entra en vigencia. Pierde vigencia también por

agotamiento, es decir, cuando cumple su propósito o se vuelve imposible.

La vigencia espacial se refiere a que la ley se circunscribe al territorio gobernado por

quién la promulgó.

17. Interpretación de la ley.

Es explicar el sentido de algo, en este caso, investigar el sentido de la ley a través de

los signos que la manifiestan.

Toda ley es un mandato general y la aplicación en el derecho es particular, por ello

se requiere interpretarla para el caso. Y según quien la haga puede ser

1. Legislativa

También llamada auténtica, pues la hace el autor de la ley, es interpretación

política, por ello requerirá una interpretación adicional, la jurídica o judicial

2. Judicial

3. Privada

Se subdivide en doctrinal (cuando interpreta la ley como fuente de derecho

con alcance general) y de parte (defensa de una posición particular en un

caso concreto).

Tipos de interpretación, se preferirá aquel que resulte más razonable. Y se mueve

dentro de los sentidos posibles de la ley misma, si hay que separarlos es integración

normativa y tiene sus propias reglas.

1. Literal

2. Lógica (relaciona el texto de una norma con otras)

3. Histórica (antecedentes)

4. Sociológica (Contexto social en el que incide la ley).

18. Integración normativa

Procede ante las lagunas normativas que son casos normativamente relevantes,

pero no explícitamente previstos en normas positivas. También las hay cuando una

antinomia jurídica no se puede resolver con las normas de competencia, jerarquía,

especialidad o temporalidad. Se hace mediante analogía de ley o de derecho.

Analogía de ley
1. No contempla el caso que se quiere resolver, sino otro distinto, pero

semejante.

La analogía iuris no procede de la norma sino del conjunto, de muchos casos

contemplados en las distintas leyes extrae por inducción un principio general.

I PRIMERA PARTE

ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

I. Persona y sujeto de derecho

19. Noción de persona y sujeto de derecho.

La persona es el punto de referencia más trascendente ya que a ella se destina y

haya su fundamento en su dignidad. Esto da pie a dos principios.


1. Todo ser humano, en cuanto tal, tiene personalidad para el derecho.

2. Todos los seres humanos tienen, en principio la misma personalidad.

Persona, es individuo o sustancia individual de sustancia racional; sujeto capaz de

poseerse a sí mismo en virtud de su naturaleza racional y por ello capaz de tener


cosas. En el plano jurídico es “sujeto de derecho”: todo ser capaz de ser titular de

derechos. La definición jurídica no puede alejarse de la ontológica o contradecirla

porque contradiría sus derechos naturales y su dignidad.

Así la ciencia jurídica reacomoda sus definiciones

1. Extensivo, atribuye la condición de “persona” a entidades que no son seres

humanos individuales (Personas jurídicas).

2. Restrictivo, deja fuera a algunos seres humanos individuales, sin que dejen de

ser sujetos de derecho (concebidos no nacidos que es sujeto de derecho).

20. Clasificación de los sujetos de derecho

Comprende varios tipos de categorías

1. Personas naturales. Individuos de naturaleza humana, que haya nacido vivo,

son titulares de derechos y deberes.

2. Personas jurídicas. Son instituciones formadas por otras personas (naturales o

jurídicas) a las que el OJ reconoce personalidad propia.

3. Concebido aun no nacido. Como todo individuo humano, es sujeto de derecho,

pero solo en cuanto le favorece; si su finalidad es imperfecta es con la finalidad

de protegerlo especialmente.

4. Instituciones no inscritas. Ciertas “entidades” que en la medida en que

constituyen de hecho organizaciones, son semejantes a las PJ, pero no inscritas

ni formalizadas como tales.

21. Inicio de la persona

Jurídicamente es desde que nace vivo, así sea un instante. No es que antes no fuera

nada, no es que el concebido no sea nada es sujeto de derecho, pero por razones

prácticas no es estrictamente persona.

El que nace muerto nunca fue persona, pero quien está vivo, al menos por un

instante ya adquiere personalidad plena, incluso derechos patrimoniales.

22. Fin de la persona para el derecho

El fin de la persona es únicamente la muerte, esta, extingue ciertos derechos y otros

los transmite a los herederos.

La ley protege la autonomía privada de los vivos aun después de su muerte, así

como los intereses de los demás con esa persona.


El derecho se sirve de hechos empíricos para constatar la muerte y determinar el

cese de la persona, algunos son.

1. Descomposición. Su inicio se advierte con el rigor mortis y para ello debe de

haber pasado gran tiempo. Se espera para el entierro.

2. Muerte clínica. Cesación irreversible de la actividad cardiorrespiratoria

espontánea. Suficiente para emitir certificado de defunción

3. Muerte cerebral. Cesación definitiva e irreversibles de la actividad cerebral,

que se puede averiguar por medios técnicos. Insuficiente para donación de

órganos

23. Desaparición, ausencia, muerte presunta y reconocimiento de existencia

Todo derecho tiene un titular, por ende, hay que prever la desaparición del sujeto,

existiendo motivos para dudar de su existencia. 3 hipótesis:

1. El simple hecho de la desaparición.

Esto, por más de 60 días basta para que cualquier familiar, o el ministerio

público o cualquier legítimo interesado pidan el nombramiento de un curador

interino de los bienes del desaparecido.

2. Ausencia

Se puede declarar por medio judicial, solo después de dos años. No es

necesario nombrar a un curador interino. La declaración de ausencia confía la

posesión de los bienes del ausente a sus herederos forzosos. Esto es título

suficiente para la administración y goce del patrimonio, pero no la disposición

de los mismos pues el ausente sigue siento titular de ellos. Esta termina

cuando:

i. Se comprueba definitivamente la muerte del ausente.

ii. Este regresa

iii. Se reciben noticias suyas y nombra a un apoderado con suficientes

facultades para administrar bienes.

iv. Se declara su muerte presunta.

3. Muerte presunta

Se puede declarar al desaparecido presuntamente muerto.

i. Si han pasado 10 años desde la última noticia que se tuvo de él, en


cualquier caso.

ii. Si tenía más de 80 años al desaparecer y pasaron 5 más

iii. Si la desaparición ocurrió en circunstancias que entrañan peligro de

muerte, bastan dos años.

iv. Muerte cierta en la desaparición, aunque no se haya encontrado el

cadáver, no requiere plazos.

Solo la tercera y la segunda introducen cambios significativos a la situación jurídica.

Ninguna de ellas requiere a previa declaración de ausencia y produce los mismos

efectos que la muerte comprobada, se disuelve el matrimonio y se abre la sucesión.

 Si el declarado presuntamente muerto retorna, se debe reconocer su existencia, a

su pedido, del ministerio público o de cualquier interesado, esto cesa los efectos de

la muerte. La persona puede reivindicar sus bienes, en el estado en que se

encuentren. No invalida el nuevo matrimonio que su cónyuge haya contraído.

24. Derechos de la persona y de la personalidad

A cada ser humano la naturaleza le atribuye derechos que garantizan elementos

fundamentales para su vida y desarrollo físico y moral. Estos derechos son

irrenunciables, intransferibles, eternos y sagrados, salvo donación de órganos que

no implique sacrificio de la vida.

Junto a esos derechos están los de la personalidad, que permiten a la persona

distinguirse de otras. Entre estos están


1. El nombre, cuida el interés individual pero también el de la sociedad, es tanto

derecho como deber. Comprende:

Un primer nombre o nombre de pila

Apellidos o nombre de familia, uno por progenitor.


El nombre debe cuidar la integridad de los hijos y no ser indecorosos, ridículo

o contrario al orden público

La mujer casada que no se divorcie o anule su matrimonio, puede llevar el

primer apellido de su cónyuge siempre que vaya precedido de a preposición

de y en caso de viuda, “viuda de”.

2. El domicilio

Es un derecho que refleja el hecho de que el hombre está siempre ocupando

un lugar mientras vive, se construye bajo la noción de residencia (cuestión de

hecho de que una persona habita en un lugar de manera duradera y estable).

Es una relación con un lugar atribuida a la persona para los fines del ejercicio

de los propios derechos y el cumplimiento de obligaciones.

Por regla general el domicilio se constituye por la residencia habitual. A quien

tenga más de una residencia habitual se le considera domiciliado en

cualquiera de ellas.

25. Capacidad e incapacidad

Se distinguen

1. Capacidad jurídica o de goce

Aptitud de ser titular de derechos y deberes, es la personalidad en

disposición receptiva. Se les atribuye a todas las personas, pero tener

capacidad de goce no es gozar sino poder hacerlo en el caso concreto.

2. Capacidad de ejercicio

Aptitud de ejercer por sí mismo un derecho, incluyendo la posibilidad de

modificar su propia situación jurídica mediante declaraciones de voluntad.

Por ello aplica para quienes pueden hacerlo conscientemente. Esta capacidad

admite graduación:

i. Capacidad plena. Se atribuye, normalmente, desde los 18 años, siempre

que no le afecte alguna causal de incapacidad. Hay dos casos de

capacidad plena anticipada siempre que la persona tenga al menos 16

años.

1. Contraer un matrimonio válido

2. Obtener un título oficial que le autorice a ejercer profesión.


ii. Incapacidad relativa

iii. Incapacidad absoluta

26. Causas de incapacidad y protección del incapaz.

A parte de la edad, la incapacidad se da por la ineptitud de expresar

conscientemente la propia voluntad, por falta de discernimiento o conocimiento (lo

que implica ausencia de voluntad). Son incapaces absolutos

1. Menores de 16

2. Los privados de discernimiento por cualquier causa

 Ya no están en la lista quienes tienen alguna discapacidad en sus sentidos que no

puedan expresar su voluntad indubitablemente, lo cual podría causar problemas de

indefensión para estas personas.

Incapaces relativos

1. Mayores de 16 y menores de 18, salvo adquieran capacidad anticipada.

2. Retardados mentales

3. Quienes adolecen deterioro mental que impide expresar su voluntad.

4. Ebrios habituales

5. Demás toxicómanos

6. Pródigos, quien despilfarra sus bienes más allá de su cuota de libre disposición.

7. Los malos gestores, cuando la mala gestión de negocios propios lo haya llevado a

perder más de la mitad de sus bienes.

La única incapacidad “automática” es la minoría de edad. Los 2,3,4 y 5 son

incapaces solo si:

1. No pueden dirigir sus propios negocios

2. No pueden prescindir de los cuidados y socorros permanentes que les presten

otras personas

3. O si constituyen una amenaza para la seguridad ajena.

Salvo que la incapacidad sea evidente o manifiesta, debe ser declarada por el juez,

sólo si el declarado tiene cónyuge o herederos forzosos. La consecuencia de ser

incapaz es que no puede ejercer por sí mismo sus derechos o no hacerlo sólo, esto

depende del grado y la causa, si esta última es duradera se somete al incapaz a un


representante legal que los ayude y represente. Se da en 3 formas

1. Patria potestad. Menores de edad a cuidado de los padres.

2. Tutela. Los menores de edad, sin padres, se someten, en calidad de pupilos a un

tutor.

3. Curatela. El incapaz mayor de edad, es confiado, como curado, a un curador.

Sin su representante legal, los actos ejecutados por el incapaz son inválidos.

IV. LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL CONCEBIDO

27. La personalidad del concebido

La vida de hombre es una sola desde la concepción por ello el concebido a pesar

que el concepto jurídico, no lo diga también lo es. Es porque la terminología jurídica

no puede tener como efecto la indefensión o desconocimiento de la dignidad

personal de un ser humano, pues sería injusto.

El concebido es sujeto de derecho en cuanto le favorece, está incluido en el código

de niños y adolescentes donde dice que son niños desde la concepción hasta los 12.

Tiene derechos y deberes actuales y potenciales. Es decir, no solo tiene derecho a la

vida, etc. sino también a la propiedad, es hijo, heredero. Puede ser propietario en

tal caso tendrá obligaciones tributarias. Que solo lo sea en cuanto le favorece no

significa que no pueda tener deberes que otro deberá cumplir por él. Pero implica

dos cosas

1. No puede ser sujeto de sanciones

2. Para la adquisición de derechos patrimoniales debe nacer vivo.

28. Atribución de derechos personales patrimoniales


La condición de nacer vivo afecta sólo a los derechos patrimoniales., los no

patrimoniales son más importantes y se adquieren desde la concepción

incondicionalmente.

El que el concebido sea sujeto en cuanto le favorece, y se condicione su derecho


patrimonial a solo si nace vivo es porque este derecho no le es favorable sino

potencialmente perjudicial. Así busca defender su vida pues está tan defendida

como lo esté su madre, quien lo lleva quien también puede atentar contra él. Por

esto, se legisla para quitar un móvil económico, los demás son casi incontrolables.

29. Protección penal y aborto

Siendo el concebido un verdadero ser humano, el aborto intencional es

sustancialmente un homicidio específico. Pero al no ser persona el concebido, al

aborto no es homicidio sino un delito contra la vida, el cuerpo y la salud. Esto

reprime:

1. El aborto causado intencionalmente por la madre. (auto aborto)

2. El causado por otra persona con consentimiento de la madre. (aborto

consentido)

3. El causado por otro sin consentimiento de la madre. (aborto no consentido)

4. Aborto pre intencional, causado involuntariamente por actos violentos contra la

madre.

Los últimos tres agrava la pena la calidad profesional sanitaria del autor.

30. Qué significa “despenalizar” o “legalizar” el aborto

Las campañas pro aborto tratan de diferenciar “despenalizar” de “Legalizar”, dicen

que buscan la primera mas no la segunda. Por lo que no afectan los derechos del

concebido. Si bien que hay conductas ilícitas que no son penales, y la diferenciación

tiene algo de cierta, e esos casos hay otros medios para garantizar los derechos de

la persona y esto porque el agraviado conserva los medios para hacer ello. Pero en

el caso del feto, este, estaría muerto por lo que su defensa sería imposible. Este es

uno de los casos en los que el único medio práctico para garantizar un derecho es el

penal.

31. El concebido y la llamada píldora del día siguiente

Las píldoras tienen una doble eficacia química médicamente comprobada y

declarada por sus fabricantes

1. Impide la fecundación (unión del ovulo y el espermatozoide)

2. Imposibilita la anidación de la criatura humana ya concebida, si la concepción es

anterior al efecto de la píldora.


Esto es prácticamente un aborto y una injusticia con un sujeto de derecho

indefenso.

V. LA PERSONA JURÍDICA

32. Noción y elemento

Es un organismo unitario, sujeto de derecho, entidad con capacidad jurídica propia.

Presupone la reunión de diversos elementos para alcanzar fines que exceden a la

persona individual. No se crea de la nada, sino que parte del fenómeno

organizativo, se constituye por personas y un acto formal, el reconocimiento público

sin el que no es sujeto de derecho.

1. Nunca pueden faltar personas. El CC define asociación como “organización

estable de personas”. La ley regula también la pérdida de pluralidad.

2. Patrimonio, es indispensable pues la actividad de las personas siempre se

transforma en relaciones económicas y jurídicas; y porque sin base económica

no hay como reconocer las obligaciones de la entidad.

3. Fin, es el objeto perseguido por la entidad, la razón de ser de la persona jurídica

es la unión de voluntades por un fin que debe ser lícito y alcanzable. Las que

buscan explotar una actividad económica son sociedades, las que defienden

intereses de trabajadores sindicatos, las cofradías, son asociaciones con fines

religiosos.

4. Reconocimiento público. Esto termina de perfeccionar lo antes mencionado

pues otorga la inscripción en el registro público y ahí se adquiere la personalidad

jurídica.

33. Clasificación y tipos de personas jurídicas

Entidades asociativas. Prevalecen las personas. No excluye al capital. Su fin es

interno y propio de la entidad que busca la ventaja de sus asociados. Su voluntad

deriva de sus miembros. Se sujeta a la voluntad de sus miembros.

Entidades fundacionales. Prevalece el capital. No excluye a la persona. El fin es

externo procura dar ventaja a los demás. Es de voluntad externa pues proviene del

fundador. Se sujeta al que la fundó.

También pueden distinguirse según:

1. Según quien y para qué fin se constituye: pública o privada.


2. Según su regulación, a que ordenamiento compete. Eclesiástica o civil.

3. Según qué Estado la reconoce. Nacional o extranjera

Las más numerosas y económicamente importante son las sociedades civiles y

mercantiles que explotan actividad económica empresa. En Perú las regula la ley

general de sociedades. El CC, por otro lado, regula dos formas de entidades

asociativas

1. Asociaciones civiles. Tienen fin no lucrativo, no necesariamente altruista.

2. Comités. Entidades constituidas temporalmente para recaudar fondos y otras

ayudas del público a una obra o actividad determinada de interés social. Es

altruista.

3. Fundaciones. Deben tener fin de interés social y quedan sujetas al Consejo de

Supervigilancia de Fundaciones.

34. Constitución y extinción de las personas jurídicas.


Se crean en un acto constitutivo que consta de Escritura pública e incluye el estatuto.

Deben de ser inscritos en el registro público, esto, equivale al reconocimiento público

de la entidad y le confiere personalidad jurídica. El registro es una función reglada y

obligatoria que solo puede ser negada, en caso infrinja alguna norma de orden
público. Sólo muy excepcionalmente la ley exige una aprobación administrativa de

carácter técnico.

La extinción sigue un proceso de tres partes.

1. Disolución. Decisión o hecho previsto en el estatuto o la ley, destinada a poner

fin a la vida de la entidad.

2. Liquidación. Es la conversión en valores actuales y exigibles de los bienes y

deudas de la persona jurídica y su distribución.

3. Inscripción. Luego de ejecutado los otros dos se procede a inscribir la extinción

en el RRPP desapareciendo así la PJ.

35. Los órganos de las PJ

La PJ expresa su voluntad a través de personas naturales que no se obligan a sí

mismas sino a la entidad. Son órganos de la PJ los que la representan (representación

orgánica). La PJ no puede tener otra voluntad que la de sus órganos. Estos son:

1. Los administradores. Están en todos los tipos de PJ. Son necesarios para entre en

relaciones jurídicas con otros sujetos y desarrolle su actividad propia. Sus

poderes deben estar inscritos en el Registro de PJ para ser eficientes frente a

terceros.

2. Asamblea de asociados. Es un órgano propio de entidades asociativas y está

compuesta por todos los asociados. Constituye el máximo órgano de gobierno

de las entidades asociativas de derecho privado.

Es el único órgano que puede modificar los estatutos

Elige a los administradores

Los supervisa

Los obliga con sus deliberaciones pues es el más alto nivel de voluntad de la

entidad.

36. Entidades no inscritas

En la realidad de la vida social de muchas organizaciones operan como

independientes sin formalmente tener personalidad jurídica propia. Hay

circunstancias en las que su existencia no puede ser ignorada.

1. Ella o sus miembros pueden verse perjudicados más allá de lo proporcional a su

omisión.
2. Los terceros de buena fe que tuvieron tratos con ellos pueden verse

desprotegidos.

Estas razones han llevado que se reconozca cierta subjetividad y le atribuyan

derechos y obligaciones como si fueran personas jurídicas en determinados

momentos. Al no existir la personalidad jurídica, tampoco la división de

responsabilidad entre ella y quienes la conforman. Más que un patrimonio propio,

tiene un fondo común sobre el cual los acreedores pueden hacer valer sus derechos.

CAPITULO 2

COSAS Y OBLIGACIONES

I. LAS COSAS COMO DERECHOS

37. Personas y cosas

“Cosa” evoca inmediatamente dos proposiciones que se aceptan casi como axiomas

1. Son el objeto de los derechos

2. Se contrapone a persona, que es el sujeto de los derechos, por ende, la persona

jamás lo será.

Ambas consideran al derecho como derecho subjetivo no como relación jurídica, la

segunda limita el derecho subjetivo al de propiedad.

La cosa no es objeto de derecho, sino que es el derecho mismo en cuanto es objeto

de atribución, este es un concepto tan amplio que incluye a las partes de la persona y

a ellas mismas, así como sus actos, como cosas. Uno se refiere a su hijo como suyo no

porque sea cosa sino como “cosa suya”. Cosa y persona no se contraponen

necesariamente.

Las cosas atribuidas a las personas, que llamamos comúnmente derechos, no son

solo las favorables o útiles sino también las cargas o deberes y hasta penas y

sanciones. Las cargas normalmente son en favor de otra persona, derecho de esta.

Las consecuencias del derecho se dan propia y verdaderamente en atribuciones

patrimoniales o no, involucran personas y a sus actos, ej. La patria potestad.

La relación jurídica resulta una descripción del derecho mismo, puesto que implica

dar a cada quien lo suyo.

38. Cosas y bienes

Los bienes son aquellas cosas susceptibles de aprovechamiento económico o


patrimonial. Son las que constituyen los principales derechos a continuación. Son un

tanto impersonales, aunque hay conductas humanas con valor patrimonial.

Los bienes deben de tener individualidad propia, por su naturaleza o porque el

hombre la aísla (vino en una botella). Así como ser susceptibles de aprovechamiento

económico. Por lo que no los son las que escapan del poder de dominación humana

ni las que son comunes a todos. Tampoco lo son los susceptibles de dominación

económica pero que por motivos morales no deban serlo.

39. El patrimonio y las universalidades de bienes.

El conjunto de bienes de una persona es el patrimonio que puede ser tanto activo

(aprovechable, derechos) como pasivo (cargas, deberes), el patrimonio neto es el

valor entre el activo y el pasivo. Es un mero conjunto de cosa. Ser titular de un

patrimonio, normalmente, hace a la persona titular de cada cosa que lo comprende

(principio de unidad patrimonial). La persona, por razones obvias solo puede

disponer de sus activos.

Patrimonios especiales

1. Patrimonios separados. Cuando parte del patrimonio se agrupo y aísla del mismo,

funcionando independientemente ara ciertos fines. Herencia aceptada por un solo

heredero con beneficio de inventario, fideicomisos.

2. Patrimonios colectivos. Pertenecen a varias personas a la vez. Ej. Herencias

indivisas.
3. Patrimonios de destino. Carecen provisionalmente de titular, como herencia

yacente o aun no aceptada. Es más patrimonio sin titular conocido. El heredero la

adquiere desde la muerte del causante y no desde la aceptación.

No es lo mismo que las universalidades de bienes como los rebaños o bibliotecas o
un fondo empresarial.

II. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

40. Bienes corporales e incorporales; materiales e inmateriales.

En primer lugar, pueden ser:

1. Corporales. Si tienen extensión física en el espacio.

2. Incorporales. Si no la tienen.

También pueden ser:

1. Materiales. Perceptibles por los sentidos (incluye energías físicas y conductas

humanas exteriores)

2. Inmateriales. Comprende cosas con entidad intelectual.

Deben tener siempre una manifestación externa, como las obras literarias, que son

inmateriales, pero plasmadas en papel, son objeto de los derechos de autor.

41. Bienes públicos, privados y de nadie

Las cosas pueden o no pertenecer a un patrimonio

1. Bienes de nadir o fuera del patrimonio. (res nullius in bonis)

2. Los que sí tienen dueño pueden ser:

Públicos. Para serlo debe pertenecer a la comunidad o a una persona jurídica

integrada en ella, y estar destinado al uso o servicio público. Tienen ciertas

características.

i. Inalienables. No pueden ser enajenados o transferidos a particular. (sólo si

antes dejan de ser públicos)

ii. Imprescriptibles. No pueden ser adquiridos por usucapión.

iii. Inembargables. No pueden ser afectados judicialmente por el embargo, que

es una medida cautelar dirigida a posibilitar y reparar una futura ejecución

forzada.

Privados. Los que no son públicos.

42. Bienes muebles e inmuebles

Muebles. Bienes que pueden ser movidos o trasladados.

Inmuebles. No pueden ser movidos. Son los predios, parcelas, etc.

43. Otras clasificaciones

Divide los bienes según la naturaleza de su uso o aprovechamiento normal.


1. Consumibles. Su aprovechamiento implica su desaparición física o jurídica de bien

al primer uso.

2. No consumibles. No se agotan al primer uso ni el bien ni sus productos.

44. Conexión entre los bienes y entre los bienes y sus partes

Algunos bienes generan otros. Si los provechos son renovables sin alterar la sustancia

del bien, se llaman frutos y el bien fructífero. Los frutos pueden ser:

1. Naturales. Por sí mismo produce el bien. Árboles, animales. Etc.

2. Industriales. Producen mediante intervención humana. Cosechas, inseminación

artificial en animales.

3. Civiles. Se producen a consecuencia de la relación jurídica, como arrendamiento.

Los provechos no renovables son productos, que pueden ser simples o compuestos,

así como accesorios.

III. LAS RELACIONES JURÍDICAS

45. Noción

Relación significa conexión o correspondencia de una cosa con otra, atribución por la

que la cosa llega a ser derecho y establece una relación entre cosa y titular, que es la

relación jurídica.

Lo que hace que algo sea derecho es la atribución si esta no mediara la cosa no se

convertiría en derecho. La atribución es el constitutivo formal del derecho, pero lo

correcto es llamar derecho a la cosa atribuida y no a la atribución, la cosa sola no es,

pero atribuida sí. Derecho no es nombre de cualidad sino de cosas cualificadas.

46. Estructura básica

El derecho es la cosa misma, en cuanto atribuida a un titular, estos se relacionan

directamente. Será derecho siempre que sea debida en justicia. La estructura básica

de toda relación jurídica:

1. El titular o sujeto activo

2. Objeto o cosa atribuida que constituye el derecho mismo. Comúnmente se

distingue del objeto de la relación jurídica: la cosa misma en su íntegra unidad y el

contenido que comprende facultades, libertades y cargas. Así entra en la

estructura el derecho subjetivo.

3. El vínculo propiamente dicho, la atribución.


4. Un círculo de destinatarios, más o menos indeterminados. Sólo es apropiado

llamar sujeto pasivo en sentido estricto a la persona que es ella misma o en sus

propias cosas objeto de la relación jurídica, en cuanto le incumbe de manera

personal y directa la satisfacción del interés protegido por el derecho.

5. Un interés digno de protección. La razón por la que se atribuye el derecho.

47. Clasificación de las relaciones jurídicas

Una de las formas de distinguirla es entre privadas y públicas, patrimoniales y no

patrimoniales, personales y no personales.

En cuanto a su contenido, es decir el conjunto de facultades y cargas que contiene la

atribución, se clasifica así:


1. Relaciones crédito débito. El titular del derecho puede exigir y el sujeto pasivo

está obligado a realizar una acción: dar, hacer o no hacer. Cuando tiene carácter

patrimonial se trata de una obligación.

2. Relaciones libertad – exclusión. Cuando el titular se atribuye capacidad de actuar


espontáneamente en una esfera determinada, sin que el sujeto pasivo pueda

impedirlo con fundamento jurídico.

3. Potestad – sujeción. El titular se atribuye la facultad de modificar la situación

jurídica del sujeto pasivo, dentro de cierto ámbito.

4. Inmunidad – impotencia. Cuando el titular es jurídicamente colocado fuera del

alcance de la capacidad del sujeto pasivo.

I. HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS

48. Hechos jurídicos

Son causas, sucesos acaecidos en el mundo que tienen o producen consecuencias

jurídicamente relevantes. Nacimiento de una persona. Una compra venta también es

un hecho que da lugar a la transferencia de la propiedad de ese bien.

49. Adquisición, modificación y pérdida de los derechos.

Los hechos jurídicos son de tres tipos.

1. Crear o construir derechos (su adquisición)

2. Modificarlos

3. Eliminarlos o ponerles fin (extinción)

Así, el hecho jurídico es el elemento dinámico como factor que mueve el mundo

jurídico.

Los hechos que permiten a alguien la adquisición de un derecho son su título: la

compraventa es título para adquirir un bien. La adquisición se puede producir:

1. A título derivativo. Quiere decir que el derecho proviene de otra persona que

dispone legítimamente de él. (Donación)

2. A título originario. Ocurre cuando falta esa relación de transmisión. (ocupación de

una res nullius)

 La adquisición a titulo derivativo se llama también sucesión. Según el hecho jurídico

la sucesión puede ser

1. Inter vivos

2. Mortis causa

Según los derechos que afecta, puede ser:

1. A título particular. Se transfieren uno o varios derechos concretos.

2. A título universal. Se sucede en la íntegra aposición jurídica, como en la herencia


o fusión de sociedades. Solo alcanza derechos patrimoniales.

50. Circunstancias de espacio y tiempo del hecho jurídico

El lugar sirve para determinar las consecuencias jurídicas del hecho. Para determinar

la competencia procesal del juez, o aplicación de una ley u otra.

El tiempo puede ser considerado:

1. Como duración. Periodo que media entre dos instant

2. Como momento fijo en el que una situación llega a nacer, madurar o cesar. Sirve

para determinar la mayoría de edad o vigencia de una ley.

El tiempo es elemento esencial de un hecho omisivo (no hacer algo dentro del plazo

pactado.)

51. Cómputo del tiempo.

Se mide según el calendario común. Se deben observar reglas para el cómputo de

tiempo

1. Los días se calculan siempre enteros.

2. Si el periodo de tiempo está en años, meses o días a partir de un momento dado,

se cumple al terminar el día que completa los años, meses o días, sin tener en

cuenta si es bisiesto, o si el mes tiene más o menos días.

3. Si en el mes de vencimiento no existe el día en que se comenzó a contar, el plazo

vencerá el último día del mes. Si corre desde el 31 de diciembre hasta febrero,

termina el 28 o 29 del mismo.

El tiempo útil o hábil excluye feriados o días no laborables. El calendario incluye

todos los días.

52. La clasificación de los hechos jurídicos y el negocio jurídico.

Los hechos jurídicos se distinguen en naturales (no dependen de la actividad

consciente de la persona) y humanos (producidos voluntariamente por un sujeto de

derecho).

El fundamento de las consecuencias jurídicas es que la persona tiene responsabilidad

por sus actos, así el hecho se puede dividir en lícitos e ilícitos. Dentro de los lícitos

hay dos

1. Negocios jurídicos. Manifestaciones de voluntad dirigidas a obtener determinados

efectos jurídicos. La modificación de la situación jurídica está ligada a la voluntad


del que realiza el acto. Se atribuyen consecuencias jurídicas para quien actúa

porque las quiere.

2. Actos jurídicos. Son actos humanos jurídicamente relevantes, sin ser negocios

jurídicos tienen efectos jurídicos. Las consecuencias jurídicas no son establecidas

por quien lo realiza, sino que están pre ordenadas en la ley. Por ello se habla que

son actos típicos

II EL NEGOCIO JURÍDICO EN GENERAL

53. Autonomía privada y negocio jurídico

Los negocios jurídicos son manifestaciones de voluntad que constituyen, modifican o

extinguen relaciones jurídicamente relevantes.

Son medio de ejercicio de la autonomía privada (poder de desarrollar la propia

personalidad regulando los intereses propios, regulación que trae consecuencias de

las que uno no puede desentenderse legítimamente [Efectos Jurídicos]).

Estos efectos jurídicos son en su mayoría previstos y queridos por el sujeto, pero

puede que se generen otros, ni queridos, ni previstos, derivados de la ley o la

naturaleza de las cosas, que igual obliguen al sujeto.

De la libertad de la autonomía privada se desprenden dos:


1. Libertad de contratar

2. Libertad contractual

54. Contenido y elementos de negocio jurídico

Elementos esenciales del NJ, si falta uno el negocio es inválido.


1. Pluralidad (uno o más sujetos)

2. Declaración de voluntad

3. Forma adecuada de declararla

4. Objeto

5. Causa o fin

Elementos constitutivos del específico tipo negocial, son aquellos propios de un

determinado negocio jurídico. (Ej.)

1. Riesgo, para el contrato de seguro

2. Vencimiento, para la letra de cambio

Los elementos naturales, son efectos típicos derivados de la naturaleza, son

establecidos por la ley o la costumbre para cada tipo de negocio, aunque pueden ser

excluidos por pacto de las partes.

1. En el mutuo, es natral que se retribuya con intereses el préstamo

Los elementos accidentales son modalidades impuestas por los celebrantes, deben

ser expresamente queridas y pactadas por las partes. Inciden en la disciplina del acto,

sin afectar el tipo específico, pero pueden limitarlo.

1. La condición. Hecho futuro incierto del que depende la eficacia del negocio.

Suspensiva. Cuando se verifica el suceso, se da pie al inicio de la prestación. (Si la

condición es un ilícito o imposible, el acto es nulo)

Resolutoria. Cuando se verifica el hecho, se extingue la obligación. (si la condición

es imposible o ilícita, se da por no puesta)

Quien espera adquirir o recuperar derechos de cumplirse una condición puede

realizar actos conservatorios de sus legítimas expectativas.

2. El plazo, periodo de tiempo, cierto, que media entre la celebración del negocio u

otro momento previsto en él y un acontecimiento. Durante este plazo también

puede haber actos conservatorios.

Suspensivo. Su efecto es retardas la exigibilidad de un derecho

Resolutivo. Pone fin al derecho

3. El cargo o modo. Deber impuesto a la persona que se beneficia con una

liberalidad, por el que la confiere. Es, junto a liberalidad, efecto del negocio. Es

exigible por cualquiera de las partes, y si es un bien social, por la entidad que le
concierna la tutela.

55. Los elementos esenciales y sus requisitos

Parte sustancial. El sujeto con capacidad de goce afectado.

Parte material. Sujeto con capacidad de ejercicio que declara su voluntad.

La declaración de voluntad es el elemento más esencial del NJ. Puede prevalecer

tanto la voluntad externa (manifestada) como la interna dependiendo del caso, por

más que será más aceptable la idea de que predomine la VE., y se busca que esas dos

coincidan.

La Forma. Elemento esencial, puesto que es indispensable un modo de manifestar

externamente la voluntad para que se den los efectos jurídicos.

1. Expresa. Consta de palabra, escrito u otros signos.

2. Tácita. Se infiere indubitablemente de actos concluyentes según la valoración

social. El silencio puede ser si la ley o el NJ le da significado.

- Aunque la regla general es la libertad de la forma, esta puede también ser exigida

por la ley o pactada por las partes

1. Solemne o Ad sollemnitatem. Cuando esa forma es exigida como requisito de

validez.

2. Ad probationem. Cuando es mejor utilizarla puesto que será una mejor prueba de

que se llevó a cabo el negocio.

El objeto. Conducta a la que obligan las partes. Es determinado, determinable, lícito,

y física y jurídicamente posible.

Fin o causa. Debe de ser lícito, solo el compromiso que se proponga un fin digno de

tutela es vinculante. Para la eficacia del acto, es necesario, no solo tener las

conductas sino, el por qué, de las mismas (Fin práctico). Ha de entenderse el fin

objetivo (característica constante del negocio), no el motivo subjetivo (que lleva al

sujeto a hacerla).

56. La representación

Fenómeno jurídico en el que una persona, manifestando su propia voluntad, celebra

negocios en cautela de los intereses o en nombre de otra. Se fundamenta en la

solidaridad y tiene su origen en la ley o la autonomía privada. La representación

propia de la AP, emana de un acto de apoderamiento que es un NJ en el que una


persona otorga facultades de representación a otra, obligándose a través de ella.

Puede ser directa (cuando se faculta al representante para que actúe en nombre y

representación de”), en este caso puede ser también “Directa sin poder” y el

representado deberá confirmar los actos. Sino solo asumirá responsabilidad en la

medida que el negocio lo aproveche.

Es indirecta cuando el representante actúa en nombre propio

57. Clasificación de los negocios jurídicos

Por el número de declaraciones

1. Unilaterales. Una sola parte (puede ser complejo o colectivo si son varias

personas) se obliga a ejecutar una determinada conducta.

2. Bilaterales y plurilaterales. Hay distintas manifestaciones de voluntad que

expresa un interés, distinto de los otros. El NJ bilateral con objeto patrimonial se

llama contrato.

Por el momento de su eficacia

1. Inter vivos

2. Mortis causa

En los negocios patrimoniales, según qué partes realicen las atribuciones.

1. Oneroso. Cuando todas las partes tienen una atribución

2. Gratuito o de liberalidad. Las partes reciben atribuciones sin carga.

III INVALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO

58. Ineficacia e invalides del negocio jurídico


Ineficaz. Si el NJ tiene algún vicio puede ser inadecuado para alcanzar el fin. Tipos.

1. Estructural o invalidez. Deriva de un defecto congénito del negocio. Ausencia de

elementos, etc. puede ser nulo, anulable o rescindible.

2. Ineficacia funcional. Ocurre con los negocios resolubles, inoponibles e


inexigibles. Es cuando la causa de la ineficacia es sobreviniente a la celebración

del acto.

La mera irregularidad, se da cuando se cumplen los presupuestos del NJ, pero se

violenta alguna regulación externa a este (Leyes. Etc.)

59. Nulidad y anulabilidad

La nulidad es la forma más grave de invalidez, significa “ningún negocio” (nunca

existió). Cae en esto, cuando el negocio carece de elementos esenciales, es contrario

a normas imperativas que expresen que son “bajo sanción de nulidad”.

La pretensión de nulidad prescribe a los diez años. Puede ser solicitada por cualquier

tercero interesado, así como por el Ministerio público, o de oficio por el juez. No

puede ser “convalidada” por las partes.

Cuando los elementos esenciales se dan imperfectamente, se da la anulabilidad por

ser la nulidad excesiva. El NJ se encuentra en pendencia hasta que se anule o sea

confirmado por subsanación o dejando pasar el plazo de prescripción.

La rescisión se da en algunos contratos para facilitar la invalidación del acto.

60. Causa de nulidad.

Cuando faltan elementos esenciales, o es expresa o tácitamente declarado nulo por la

ley debido a razones de orden público. Casos:

1. Cuando el sujeto es incapaz absoluto. Salvo que la ley lo permita (vida ordinaria).

2. Falta la manifestación de voluntad del agente. Sin esta ni siquiera se supone la

existencia del NJ, pero puede que parezca que sí existe:

Falta de capacidad natural (celebrar un NJ sonámbulo)

Declaración no hecha en seria, sea en broma (animus iocandi) o para poner

un ejemplo en clase (declaración exempli gratia o con animus docendi)

Cuando parece haber aceptación, pero las partes declaran algo distinto.

Compraventa de “limas”, uno piensa que son las frutas, pero el otro que son

herramientas.

En la simulación tampoco hay declaración de voluntad. Las partes están de

acuerdo en que no quieren celebrarlo. Puede ser absoluto (no

busca efecto alguno), el que, siempre será nulo; o parcial (busca encubrir otro

negocio, que será disimulado u oculto), que es anulable.


Cuando es resultado de violencia física externa (Absoluta o vis ablativa) o

cuando es por intimidación (vis relativa o compulsiva).

3. Cuando no cumpla la forma solemne expresamente prevista en la ley.

4. Objeto ilícito, física o jurídicamente imposible o indeterminable.

5. Fin o causa ilícita

6. La ley lo declara nulo implícita o tácitamente.

61. Causas de anulabilidad

realiza de manera imperfecta. Son anulables cuando:

1. Celebrado por un incapaz relativo. Salvo que baste con la capacidad que tiene.

Puede pedir la anulación el incapaz o quien lo cuide, así como la otra parte en

caso el incapaz oculte dolosamente su condición (se anula por dolo no por

incapacidad)

2. NJ celebrado con uno de los declarantes influenciado por un vicio de voluntad:

Error, si es esencial y conocible por la otra parte. Si la otra parte lo conocía no

hay solo error sino dolo.

Dolo o engaño determinante para celebrar el acto. Inducido por la otra parte

o por un tercero si la parte beneficiada conocía el hecho. Aplica solo si no hay

engaño recíproco.

Violencia relativa o intimidación, así sea usada por tercero; no confundir con

temor reverencial. Luego de la anulación el afectado puede pedir

indemnización al autor de la coacción o engaño.

3. NJ disimulado en simulación relativa si perjudica a un tercero, a quien le

corresponde la anulación.

4. El NJ que la ley declara anulable.

62. Principio de conservación del negocio jurídico.

Muestra de que se trata de conservar la eficacia NJ de la anulación es el “lo

inválido en un NJ no vicia lo que tenga de válido”. Así:

1. Una cláusula inválida no invalida todo el acto. Lo accesorio sigue la

suerte del principal, no al revés.

2. No se invalida el NJ si las cláusulas nulas o anulables pueden ser

sustituidas por mandatos imperativos de la ley. (Ej. El interés que excede


la ley, se reducen a esta).

3. En un negocio plurilateral, que persigue un objeto común, no se anula si

uno declara inválidamente. A menos que su participación sea esencial.

4. La invalidez del documento en que consta el NJ no invalida este, a menos

que sea ad sollemnitatem.

II PARTE

DERECHO CIVIL PATRIMONIAL

EL DOMINIO DE LAS COSAS

I.- LA PROPIEDAD

63. Los derechos reales y la noción de propiedad

El derecho real es la atribución de un bien a una persona, la relación directa entre

estos. Se opone al personal que es el Der. Subjetivo sobre bienes que depende de una

conducta de otra persona. (Real  res  cosa)

Son numerus clausus, 11 en el CC y otros e leyes especiales. Tienen persecutoriedad

(puede perseguir la cosa donde esté), preferencia (preferencia para obtener la cosa),

Oponibilidad absoluta (erga omnes).


Dos grandes grupos: principales (propiedad, usufructo, posesión, uso, habitación,

servidumbre y superficie) y de garantía (G. mobiliaria, hipoteca, anticresis y

retención).

64. Atributos de la propiedad (AP)


La reivindicación pretensión mediante la cual el titular hace valer judicialmente su

preferencia y persecutoriedad, corresponde a todo DR y todo derecho. La noción de

cualquier medio de defensa judicial de un derecho es en el DC la acción.

Son AP:

1. El uso. Posibilidad de actuar sobre el bien sirviéndose de él, dándole la utilidad

que pueda tener.

2. Disfrute. Obtención de beneficios de los frutos del bien

3. Disposición, capacidad de transferencia efectiva del bien. Hacer lo que se desee

con el bien, con límite en la ley.

65. Caracteres de la propiedad (CDP)

Son CDP

1. Carácter real. Recae sobre la cosa y tiene los caracteres propios de los derechos

(persecutoriedad, preferencia y es erga omnes)

2. Exclusividad. La cosa solo puede soportar un derecho de propiedad. La

copropiedad, es una entre varios.

3. Perpetuidad. No caduca ni puede caducar, puede cambiar el propietario, pero

siempre tendrá sobre sí una propiedad, salvo que se destruya o la pierda por un

hecho positivo. La pretensión de reivindicación de propiedad es imprescriptible,

no la puede oponer quien por abandono o usucapión ya no es propietario.

4. Absoluto. Le da al propietario todas las facultades que es posible ejercer sobre el

bien.

66. Limitaciones de la propiedad

 Su fundamento es la noción del bien común

1. Necesidad pública. Es la exigencia de la vida en comunidad que invoca a supeditar

el interés particular al común de todos.

2. Interés social. Actuación pública a favor de un grupo de la sociedad

particularmente desfavorecido por distintas causas.

3. Prohibición del abuso del derecho. No se protege el “ejercicio” de un derecho que

no esté relacionado con el fin para el que se reconoce.

Sólo la necesidad pública puede limitar la propiedad, al punto de la expropiación. El

mismo propietario también puede limitar su derecho a favor de otros (servidumbre


de paso).

67. Adquisición originaria de la propiedad.

Los derechos se adquieren a título originario o derivativo. Distinción de utilidad

práctica. La adquisición originaria es libre, sin cargas ni gravámenes; la derivativa se

adquiere con ellas de tenerlas.

Modo originario

1. Apropiación. Hacerse voluntariamente dueño de cosas sin propietario; si lo

tuvieran sería ilícita y sería asolo posesión (ilegítima), sin perjuicio de la pena.

Aprehensión para los B. muebles y para los inmuebles ocupación.

Reglas especiales para los animales (caza y pesca)

Tesoros enterrados (descubrimiento), siempre que no sean patrimonio cultural

de la nación.

El hallazgo no es forma legítima, debe entregarse el bien al municipio para que lo

haga público.

2. Especificación o mezcla. El objeto o sustancia nueva a partir de materia o

elementos ajenos. Si la especificación es de buena fe, se paga el valor de la

materia. Mientras que la sustancia mezclada, corresponde en común a los dueños

en proporción al valor de los elementos.

3. Accesión. El dueño de un bien adquiere lo que se une o adhiere a él. El CC regula

casos en inmuebles (aluvión, construcción en terreno ajeno o con materiales

ajenos) y muebles (siembre de semilla ajena, fecundación de animales con

elemento reproductivo ajeno).

4. Prescripción adquisitiva o usucapión. Se hace dueño, quien posee un bien como

propietario, continua, pacífica y públicamente, durante el plazo de ley. El poseedor

de buena fe en virtud a justo título lo adquiere en la mitad de tiempo.

68. Modos derivados de adquirir la propiedad.

Son:

1. Sucesión. Por muerte de la persona natural (sucesión hereditaria o mortis causa) o

extinción de la persona jurídica (disolución, fusión, escisión o liquidación de la PJ)

2. Transferencia de propiedad inter vivos. 2 tiempos: el justo título que provee la

causa legítima de transferencia; y el modo de adquisición, el traslado de


propiedad previsto en el título.

El CC regula separadamente los modos de transferencia de la propiedad de bienes

muebles e inmuebles. En los bienes muebles se da por tradición que puede ser física

(entrega) o ficta (fingida). Esta última puede ser:

1. Abreviada. (traditio brevi manu). El poseedor inmediato de un bien adquiere la

propiedad, de este, del dueño. (un arrendatario compra el bien).

2. Constitución en la posesión. (Constitutum possesorium). El poseedor pleno de un

bien lo transfiere a un tercer mientras que adquiere un derecho temporal sobre el

mismo. (vendo un carro y lo alquilo).

3. Cesión de la acción reivindicatoria. El propietario y poseedor mediato de un bien

lo transfiere a otro comunicándolo al poseedor inmediato. (alquilo un carro y lo

vendo aviando al arrendatario).

4. Tradición documental (traditio chartae). Cuando hay mercancía en viaje o en

depósito y se transfieren los documentos que la representa, hace “entrega” de la

mercancía.

69. Pérdida de la propiedad.

La propiedad se pierde cuando:

1. Otro la adquiere o el estado la Expropia.

2. El bien se destruye.
3. El propietario lo abandona (derelictio). Si es un predio se hace efectivo a los 20

años, y lo adquiere el Estado por ley. En los demás casos es inmediato pasando a

ser res nullius.

70. Modalidades de la propiedad


Copropiedad. Es un solo derecho repartido entre varios, en cuotas partes ideales, que

definen los derechos de uno frente a los otros. Beneficios y cargas se reparten con

base en esa cuota. No se puede materializar el porcentaje porque serían varios

bienes. A pedido de uno de ellos o un acreedor se puede dar la partición del bien.

Para disponer del bien necesita acuerdo unánime, para administrarlo, mayoría.

Medianería. Copropiedad con indivisión forzosa. Paredes, cercos o zanjas entre dos

bienes para dividirlos. Son comunes salvo prueba de lo contrario. Es estable.

Propiedad horizontal. Inmueble o conjunto de ellos que pertenece a varios

propietarios, tienen porciones de propiedad exclusiva, pura y simple, y otras zonas

comunes. Ambas son partes integrantes e inseparables de la propiedad.

Multipropiedad. Varios propietarios ejercen individualmente propiedad exclusiva

periódica del bien. Se regula por contrato, dura máximo 30 años y puede volver a

pactarse.

Superficie. Posesión temporal de un edificio sobre o bajo la superficie de un predio

en propiedad separada del suelo. Máximo de 9 años, el propietario se hace dueño de

lo construido si paga, salvo pacto distinto.

II LA POSESIÓN

71. Nociones generales

Posibilidad efectiva de contacto con la cosa a voluntad y facultad de poder

defenderla. Ejercicio de poder sobre la cosa en nombre propio sin necesidad de ser

propietario. No lo es quien conserva la posesión a nombre de otro (chofer o

guardián).

72. Clases de posesión.

Se clasifica en:

1. Mediata e inmediata. Poseedor inmediato el que lo posee temporalmente en

virtud de un título y mediato quien se lo dio. Cuando ambas se juntan en posesión

plena. El título no es derecho, puede ser mediato el usurpador e inmediato su

inquilino. En subarrendamiento es lo mismo.

2. Legítima e ilegítima. La primera se arregla al derecho y la segunda lo contraría, y

puede ser de buena o mala fe, es importante porque permite al poseedor

conservar los frutos. Al de mala fe se le llama precario y está obligado a entregar


los frutos e indemnizar por pérdida o deterioro.

73. Presunciones a favor del poseedor

La ley prevé 5 presunciones, que son un acto de juicio por el que se asevera la

realidad de un hecho desconocido (difícil de probar) como conclusión de uno

conocido. Son relativas (iuris tantum), que admiten prueba contraria o absolutas

(iuris et de iure) que no la admite. Las de posesión son todas iuris tantum:

1. Se le presume propietario. No al puede oponer el inmediato al mediato.

2. La posesión del bien presume la posesión de lo accesorio.

3. La posesión de un inmueble supone la posesión de los muebles que se hallen en

él. (no aplica en los depósitos)

4. Se presume la buena fe. Es lógico porque probar la mala fe es más fácil.

5. Se presume continuidad de la posesión en periodo intermedio. Si se prueba la

posesión en dos momentos determinados.

74. Suma de plazos posesorios.

Los poseedores, legítimos o no, tienen siempre ciertos derechos: suma de plazos,

reembolso de mejoras y defensa posesoria.

La suma de plazos es el derecho del poseedor de, a través de títulos válidos (no

necesariamente eficaz), adicionar los plazos de poseedores anteriores al suyo para la

prescripción. También ayuda al propietario a demostrar su derecho exhibiendo títulos

validos en esas fechas.

75. Mejoras

Son inversiones realizadas al bien por el poseedor inmediato o el ilegítimo que

generan en el mediato la obligación de reembolso.

Pueden ser necesarias (impiden destrucción o deterioro de bien), útiles (sin ser

necesarias aumentan el valor del bien), o de recreo (sin ser necesarias o útiles sirven

para el ornato, lucimiento o comodidad). Estas categorías se adquieren por el

contexto de los bienes, las personas y el lugar. Calefacción (necesaria en Antártida,

útil en la sierra y de recreo en Piura). Se paga al poseedor el valor del bien al

momento de la entrega. Puede retirar las de recreo si no las daña o simplemente

recibir su precio. El precario solo recibe el precio de las necesarias. Si no se les paga

pueden retener el bien hasta el pago.


76. Defensa posesoria

Todo poseedor tiene derecho a ella por hecho o vía tribunales. La legítima defensa

civil es el derecho de repeler la fuerza que se emplee contra él y recobrar el bien

arrebatado, debe ser inmediata y proporcional. Si no se dan los supuestos de legítima

defensa o no puede o quiere arriesgarse, queda la vía judicial.

En la vía judicial hay dos tipos

1. Acción posesoria ordinaria. Debe probarse únicamente le derecho sin importar si

se ha ejercido o no. Es una pretensión de posesión legítima.

2. Interdicto. Se debe probar la posesión por más de un año sin importar títulos. A

quien haya arrebatado el bien (interdicto de recobrar) o perturba su posesión

(interdicto de retener). El demando no puede poseer el bien por más de un año.

77. Adquisición y pérdida de posesión.

La posesión se adquiere por tradición u originariamente. También originaria

ilegítimamente por hurto, etc.


La posesión se pierde a la tradición del bien (salvo conserve la mediata), al

abandonarlo, al destruirse, ser desposeído legítimamente (juicio o vía judicial) o

ilegítimamente (luego de un año que pasan los interdictos).

III USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN, SERVIDUMBRE


78. Usufructo.

Derecho de uso y disfrute temporal del bien ajeno. El propietario se llama nudo

propietario. Se constituye por ley (usufructo legal) o por NJ seguido de entrega.

Puede ser gratuito u oneroso, inter vivos o mortis causa. El bien no debe ser

consumible (sería cuasiusufructo) el plazo máximo cuando el usufructuario es

persona jurídica es de 30 años, cuando es natural se extingue a la muerte del último

usufructuario a favor del que se constituyó. Salvo pacto contrario el usufructuario

puede enajenar o gravar su derecho, gratuita u onerosamente, sin que esto

modifique la duración del derecho constituido.

79. Uso y habitación

Se parece al usufructo sin poder de disfrute. Se rige por lo dispuesto en este, no es

transferible, pero se extiende a la familia. Se distinguen en que la habitación es para

el titular y su familia.

80. Servidumbre

Gravamen sobre un predio sirviente a favor de uno dominante. Se atribuye el derecho

a un titular por mediación de dos predios que quedan relacionados entre sí por un

derecho inseparable a ellos sin importar el propietario. El propietarios o poseedor del

PD, no puede, por hecho propio, aumentar el gravamen; ni el dueño del PS dificultar,

unilateralmente, el uso de la servidumbre.

Es perpetua (salvo caso contrario), indivisible (cada poseedor del sirviente la debe

toda al del dominante). Si el dominante se divide, persiste a favor de los que lo

necesiten, sin importar el dueño o si son contiguos.

La extinción se produce por pacto expreso y por el no uso durante 5 años. Las legales

por dejar de ser necesarias. Las relativas a un edificio por su destrucción, sin perjuicio

de las relativas al suelo. No se extingue si los dos propietarios son el mismo, pues

atañe al predio no a la persona, pero sí si se unen los predios.

La servidumbre puede ser:

1. Aparente (la que deja huella sensible en el PS como la S de paso) o no aparente

(la que no deja huella como la S de vista). Solo las aparentes son adquiribles por

prescripción pues es la única con pruebas.

2. Positivas (Permite al poseedor del PD ejercer ciertos actos en el PS) o negativas


(impide al dueño del PS ciertas actividades en su predio)

3. Continuas (Ejercicio continuo sin necesidad de hecho actual del hombre

[acueducto]) o discontinua (no es continuo sin acción humana [S de paso]).

4. Legales (título otorgado por la ley [S de paso a predios lejos de las vías públicas]) o

voluntarias (por NJ). También las aparentes (se adquiere por

5. usucapión según lo previsto para la adquisición de inmuebles).

IV. GARANTÍAS REALES

conocido. Son relativas (iuris tantum), que admiten prueba contraria o absolutas

(iuris et de iure) que no la admite. Las de posesión son todas iuris tantum:

1. Se le presume propietario. No al puede oponer el inmediato al mediato.

2. La posesión del bien presume la posesión de lo accesorio.

3. La posesión de un inmueble supone la posesión de los muebles que se hallen en

él. (no aplica en los depósitos)

4. Se presume la buena fe. Es lógico porque probar la mala fe es más fácil.

5. Se presume continuidad de la posesión en periodo intermedio. Si se prueba la

posesión en dos momentos determinados.

74. Suma de plazos posesorios.

Los poseedores, legítimos o no, tienen siempre ciertos derechos: suma de plazos,

reembolso de mejoras y defensa posesoria.

La suma de plazos es el derecho del poseedor de, a través de títulos válidos (no

necesariamente eficaz), adicionar los plazos de poseedores anteriores al suyo para la

prescripción. También ayuda al propietario a demostrar su derecho exhibiendo títulos

validos en esas fechas.

75. Mejoras

Son inversiones realizadas al bien por el poseedor inmediato o el ilegítimo que

generan en el mediato la obligación de reembolso.

Pueden ser necesarias (impiden destrucción o deterioro de bien), útiles (sin ser

necesarias aumentan el valor del bien), o de recreo (sin ser necesarias o útiles sirven

para el ornato, lucimiento o comodidad). Estas categorías se adquieren por el

contexto de los bienes, las personas y el lugar. Calefacción (necesaria en Antártida,

útil en la sierra y de recreo en Piura). Se paga al poseedor el valor del bien al


momento de la entrega. Puede retirar las de recreo si no las daña o simplemente

recibir su precio. El precario solo recibe el precio de las necesarias. Si no se les paga

pueden retener el bien hasta el pago.

76. Defensa posesoria

Todo poseedor tiene derecho a ella por hecho o vía tribunales. La legítima defensa

civil es el derecho de repeler la fuerza que se emplee contra él y recobrar el bien

arrebatado, debe ser inmediata y proporcional. Si no se dan los supuestos de legítima

defensa o no puede o quiere arriesgarse, queda la vía judicial.

En la vía judicial hay dos tipos

1. Acción posesoria ordinaria. Debe probarse únicamente le derecho sin importar si

se ha ejercido o no. Es una pretensión de posesión legítima.

2. Interdicto. Se debe probar la posesión por más de un año sin importar títulos. A

quien haya arrebatado el bien (interdicto de recobrar) o perturba su posesión

(interdicto de retener). El demando no puede poseer el bien por más de un año.

77. Adquisición y pérdida de posesión.

La posesión se adquiere por tradición u originariamente. También originaria

ilegítimamente por hurto, etc.


La posesión se pierde a la tradición del bien (salvo conserve la mediata), al

abandonarlo, al destruirse, ser desposeído legítimamente (juicio o vía judicial) o

ilegítimamente (luego de un año que pasan los interdictos).

III USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN, SERVIDUMBRE


78. Usufructo.

Derecho de uso y disfrute temporal del bien ajeno. El propietario se llama nudo

propietario. Se constituye por ley (usufructo legal) o por NJ seguido de entrega.

Puede ser gratuito u oneroso, inter vivos o mortis causa. El bien no debe ser

consumible (sería cuasiusufructo) el plazo máximo cuando el usufructuario es

persona jurídica es de 30 años, cuando es natural se extingue a la muerte del último

usufructuario a favor del que se constituyó. Salvo pacto contrario el usufructuario

puede enajenar o gravar su derecho, gratuita u onerosamente, sin que esto

modifique la duración del derecho constituido.

79. Uso y habitación

Se parece al usufructo sin poder de disfrute. Se rige por lo dispuesto en este, no es

transferible, pero se extiende a la familia. Se distinguen en que la habitación es para

el titular y su familia.

80. Servidumbre

Gravamen sobre un predio sirviente a favor de uno dominante. Se atribuye el derecho

a un titular por mediación de dos predios que quedan relacionados entre sí por un

derecho inseparable a ellos sin importar el propietario. El propietarios o poseedor del

PD, no puede, por hecho propio, aumentar el gravamen; ni el dueño del PS dificultar,

unilateralmente, el uso de la servidumbre.

Es perpetua (salvo caso contrario), indivisible (cada poseedor del sirviente la debe

toda al del dominante). Si el dominante se divide, persiste a favor de los que lo

necesiten, sin importar el dueño o si son contiguos.

La extinción se produce por pacto expreso y por el no uso durante 5 años. Las legales

por dejar de ser necesarias. Las relativas a un edificio por su destrucción, sin perjuicio

de las relativas al suelo. No se extingue si los dos propietarios son el mismo, pues

atañe al predio no a la persona, pero sí si se unen los predios.

La servidumbre puede ser:

1. Aparente (la que deja huella sensible en el PS como la S de paso) o no aparente

(la que no deja huella como la S de vista). Solo las aparentes son adquiribles por

prescripción pues es la única con pruebas.

2. Positivas (Permite al poseedor del PD ejercer ciertos actos en el PS) o negativas


(impide al dueño del PS ciertas actividades en su predio)

3. Continuas (Ejercicio continuo sin necesidad de hecho actual del hombre

[acueducto]) o discontinua (no es continuo sin acción humana [S de paso]).

4. Legales (título otorgado por la ley [S de paso a predios lejos de las vías públicas]) o

voluntarias (por NJ). También las aparentes (se adquiere por

5. usucapión según lo previsto para la adquisición de inmuebles).

IV. GARANTÍAS REAL

los AJ celebrados en fraude de los acreedores (acción pauliana), o ejercicio de los

acreedores de los derechos del deudor (acción subrogatoria u oblicua).

A parte de asegurar el patrimonio del deudor, el acreedor puede asegurar el

cumplimiento de la prestación debida o, de no ser posible, obtener los beneficios que

le hubiera reportado el cumplimiento de ella. Puede afectar el patrimonio de deudor

o parte de él:

1. Pedir judicialmente la Ejecución forzosa en forma específica de la obligación,

empleo de medios legales para que el deudor cumpla lo que se obligó. (venta

judicial de bienes previamente embargados y destinados al pago).

2. Pidiendo la ejecución forzosa por el propio acreedor o por un tercero a costa del

deudor. Se busca el cumplimiento efectivo de la obligación, para cobrar

coactivamente se requiere de un juez.

3. Pidiendo la indemnización de daños y perjuicios por el no cumplimiento cuando

este se hace imposible.

Algunas obligaciones generan intereses (frutos civiles del capital, prestación accesoria

del crédito que los origina). Pueden ser compensatorios (contraprestación por

aprovechamiento del bien) o moratorios (indemniza la demora del pago); así como

legales (cuando los establece la ley, imperativa o supletoriamente) o convencionales

(cuando es pactado).

II CLASES DE OBLIGACIONES

88. Según el contenido de la prestación

Las obligaciones de dar pueden ser sobre bienes ciertos (objeto individualizado

desde que se crea la obligación) o inciertos (se determina por el género, indicando

cantidad), de ser incierto debe practicarse la elección o individualización de los bienes


antes del cumplimiento.

Con los bienes ciertos, estos pueden perderse, y ante esto la obligación se extingue,

pero el culpable debe soportar su costo más daños y perjuicios a la otra parte. Si no

hubiere culpa, la obligación se resuelve. Si el bien es incierto, no cabe hablar de

pérdida antes de la elección o individualización del bien. Porque el género no perece,

salvo que sea un género de bienes limitados y todos se perdiesen

Las obligaciones de hacer tienen por objeto una actividad del deudor, debe ser de

buena fe, en el tiempo y modo pactado. Pueden ser de medios (deudor cumple

desplegando una actividad diligente que es lo que el acreedor debe obtener [Ej.

tratamiento médico, no siempre cura]) o resultados (se cumple un resultado

concreto, actividad que termina con la entrega).

Obligaciones de no hacer. Consiste en la abstención u omisión del deudor a realizar

un determinado acto lícito, que tiene libertad de ejecutar, pero se compromete en no

hacerlo en beneficio del acreedor. En lo que es aplicable se rige por las reglas de las

obligaciones de hacer.

89. Según la relación entre las varias prestaciones.

Conjuntivas. El deudor debe de cumplirlas todas.

Alternativas. El deudor puede cumplir con una o alguna de las prestaciones para

extinguir la obligación. Las prestaciones han de ser específicas e individualmente


determinadas o determinables, y es preciso elegir en un momento que prestación se

cumplirá.

Facultativas. Es una sola prestación, pero se concede al deudor el poder realizar otra

previamente convenida, solo para efectos del pago. La invalidez o ineficacia se


observa sobre la obligación principal independientemente de cual sea la accesoria. En

duda entre si es alternativa o facultativa, se tiene por la última.

90. Según la divisibilidad de la prestación

Divisibles. La prestación puede dividirse entre las personas de una las partes, sin

reducción o menoscabo de su valor, ni que se distingan de la prestación principal. Si

no es solidaria, cada deudor puede pagar su parte y si hay varios acreedores cada uno

puede exigir su parte.

Indivisibles. No tiene esas características por su naturaleza (un caballo vivo), o por

disponerlo la ley o pacto.

91. Según la forma de obligarse las partes.

Parciaria. La prestación debe ser divisible y se divide en tantas deudas como

acreedores y deudores hay. Cada sujeto es acreedor o deudor solo de su parte.

Mancomunada. Un grupo en conjunto es acreedor o deudor de la prestación.

Solidaria. Entre todos los deudores y acreedores hay una sola prestación que puede

ser exigida por cualquier acreedor a cualquier deudor y pagada a cualquiera de los

acreedores. La solidaridad se da solo cuando la ley lo dice o por pacto de las partes.

III FUENTES, RECONOCIMIENTO Y MODIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

92. Fuentes de las obligaciones.

Tienen su origen en un acto jurídico o cualquier hecho idóneo para producirla

conforme al OJ. Los NJ especialmente contratos y los actos lícitos tienen un régimen

legal más específico.

Los contratos predominan sobre las demás fuentes, de esos pueden surgir todo tipo

de RJ y de contenido variado. Las promesas unilaterales también son fuente de

obligaciones, pero el CC lo limita a lo establecido en la ley o un acuerdo previo entre

los interesados.

En otros casos, la obligación surge sin o hasta contra la voluntad del obligado, se suele

decir que la fuente es la ley (toda obligación tiene origen en una ley, así sea la

natural), se dice que la obligación está más directamente vinculada a la ley

(alimentos). Una fuente de estos son los actos ilícitos. Así sea voluntario (dolo) no lo

es la obligación de reparar que nace de él.

También los actos lícitos como la gestión de negocios o el pago indebido, generan
obligaciones no deseadas. Así como la pretensión general de enriquecimiento sin

causa (cuando uno se enriquece a costa de otro sin causa justa).

93. Reconocimiento de las obligaciones.

Las obligaciones existentes se pueden reconocer por testamento o acto entre vivos,

unilateral o acuerdo entre partes (debe seguir forma idónea de constitución). El

reconocimiento no genera nueva obligación solo confirma la anterior.

94. Modificación de la relación obligatoria.

Solo pueden modificarse aspectos no esenciales (plazo o lugar) permaneciendo

firmes los fundamentales, sin que se extinga la obligación primitiva ni surja nueva. Si

la nueva es incompatible con la anterior, se da la novación.

La subrogación real implica la modificación del objeto de la obligación (la ley hace

ficción para mantener la obligación primitiva). La subrogación personal es la

modificación de uno de los sujetos.

Antes la obligación solo se transmitía por herencia como una ficción de continuidad

de la persona del causante, tanto para acreedor como deudor. Salvo que la obligación

sea inherente a la persona (cuadro de artista famoso, o maquillar a una famosa).

Tampoco se transmite si la ley lo prohíbe o las partes lo pactan.

Hoy por hoy la cesión de crédito es posible (cambio de acreedor previa comunicación

al deudor); pero en el caso del deudor, solo se puede hacer la asunción de deuda,

con consentimiento del acreedor, por la posición y patrimonio del deudor.

En la cesión de posición contractual¸ el sujeto es sustituido en toda su posición en

una relación obligatoria compleja.

IV EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

95. Extinción normal de las obligaciones: pago.

Es la forma natural de extinción, pues es la ejecución de la prestación debida. Debe

ser idéntico (lo debido), íntegro (completo lo debido) e indivisible (el acreedor no

está obligado a recibir pago parcial). El lugar de pago, que determina la competencia

judicial, es de pacto libre y a falta de este es en el domicilio del deudor, salvo ley,

naturaleza o circunstancia de la prestación. El momento determina el plazo de pago,

a falta de este la exigencia puede ser inmediata.

La carga de prueba de pago la tiene el deudor, siendo prueba idónea el recibo
firmado, puede retener el pago hasta que no se dé el recibo.

Muchas obligaciones tienen por objeto el dinero, pero en realidad no éste en sí sino

su valor, pero por el nominalismo, se paga el mismo número de unidades monetarias

pactadas, así se haya depreciado o apreciado. Aunque se puede pactar una clausula

valoraste (la ley exceptúa el nominalismo en obligaciones dinerarias de

resarcimiento).

En las obligaciones en moneda extranjera, salvo pacto expreso, se puede pagar en

moneda nacional al cambio vigente el día de pago. Cuando el deudor no puede o no

quiere recibir el pago, el deudor puede liberarse con el pago por consignación,

entrega de la prestación a un juez, deposita la plata a una cuenta a la orden del juez

para que este lo entregue al acreedor.

96. Prescripción y caducidad.


La prescripción extintiva extingue la exigibilidad de derechos, no estos en sí. Se busca

tutelar la certeza de las situaciones jurídicas. Para algunos es una presunción de

renuncia del titular, para otros una sanción por negligencia.

Requiere:
1. Un derecho exigible que pueda ser ejercido por el titular.

2. Inercia del titular, o falta de ejercicio efectivo del derecho.

3. Transcurso del tiempo establecido en la ley.

Al ser de orden público no puede ser modificada por autonomía privada, el juez

tampoco la puede invocar de oficio, la debe probar el deudor. Normalmente son 10,

pero la ley establece excepciones para más o menos. Cuando un derecho es

amparado por sentencia judicial firme, el nuevo término es de 10 años.

El plazo de prescripción se suspende (no se cuenta el tiempo del proceso de

suspensión, sí el anterior), cuando el acreedor no puede exigirlo, y se interrumpe,

cuando trata de exigirlo o el deudor lo reconoce (se elimina el tiempo pasado y puede

volver a computarse desde 0 después). Quien cumple obligación prescrita no puede

reclamar el pago hecho como indebido, ni dejar de cumplir quien no invocó la

prescripción a tiempo.

La suspensión solo se da cuando el legislador reconoce la imposibilidad o suma

dificultad de ejercer el derecho.

1. Imposibilidad de reclamo ante tribunal peruano.

2. Lo impide la situación del titular, menor o interdicto (incapaz mayor de edad,

declarado como tal) sin representante legal o mientras se nombra curador.

3. Lo impide la relación específica entre quien sufre la prescripción y quien se

beneficia.

La caducidad, implica la pérdida del derecho por el paso del tiempo, solo para los

derechos que declare la ley o el NJ. La caducidad permite ejercer un derecho solo

durante el tiempo pactado o establecido en la ley, no aplica la suspensión o

interrupción salvo imposibilidad de ejercer derecho ante tribunal peruano. Puede ser

declarada de oficio por el juez. Se debe tener cuidado al determinar qué tipo de plazo

es, ante la duda se toma como prescripción.

97. Otros hechos extintivos de las obligaciones

La dación en pago, el acreedor recibe como pago parcial o total una prestación

distinta a la pactada.

La novación extingue una obligación y da lugar a una nueva, se da solo por contrato

no por disposición legal (prefiere la subrogación). La voluntad de novar ha de ser


expresa al igual que el cambio de la obligación que ha de ser esencialmente distinta a

la primitiva. La novación objetiva es el cambio de obligación entre las mismas partes,

mientras que la novación subjetiva, es el nacimiento de una nueva obligación entre el

mismo acreedor y otro deudor, o el mismo deudor y otro acreedor (novación

subjetiva activa).

La compensación. dos personas son al mismo tiempo deudor y acreedor uno del otro

en distintas obligaciones, que deben de ser líquidas, exigibles y de prestaciones

fungibles y homogéneas; extinguen los créditos y deudas. Si una obligación es mayor

a otra, se extingue hasta donde alcance la menor.

La condonación es el acto por el cual el acreedor renuncia a cobrar prestación.

Consolidación. Las condiciones opuestas de acreedor y deudor se reúnen en la

misma persona. Extingue la obligación.

El mutuo disenso. Acuerdo de las partes de revocar el compromiso, extinguiendo las

obligaciones.

La resolución. Se da cuando se cumple un supuesto pactado por las partes o

establecido en la ley.

Transacción de partes. Las partes, haciendo concesiones recíprocas, deciden sobre

un asunto dudoso, evitando el pelito.

CAPITULO 3

TRATOS, ACUERDOS Y DAÑOS EL CONTRATO EN GENERAL

98. Noción

 Es un acuerdo entre dos o más partes para crear, modificar, regular o extinguir
relaciones jurídicas, es el NJ por excelencia como manifestación de la autonomía
privada. Es de forma libre para las partes y normalmente prevalece lo que dice en este,
salvo mandato imperativo de la ley. Han de tener buena fe y voluntad de las partes. Se
deben negociar entre las partes, pueden tener por objeto relaciones
patrimoniales, no solo de obligaciones sino de casi toda índole. Solo afectan
a quienes lo celebran y dado el caso a sus herederos.
 El contrato es distinto a sus efectos, se tiene por concluido una vez
celebrado correctamente, luego está la relación obligatoria que de él surge. Pero a las
relaciones obligatorias complejas se les llama también contrato.

99. El consentimiento.

 El contrato como NJ tiene por elementos a la manifestación de voluntad, los sujetos,


objeto, forma y el fin. Si la manifestación de voluntad es lo más esencial, en el
contrato es común a los contratantes y se llama consentimiento, al que se llega con
oferta (propuesta de contratar que puede caducar si no es aceptada en el tiempo
previsto o suficiente para responder) y aceptación (perfecciona el contrato e inicia su
eficacia). También puede ser por adhesión, cuando una de las partes solo puede
aceptar o rechazar íntegramente lo estipulado por la otra (como con las cuentas
bancarias). La falta de consentimiento es el disenso y como es falta de manifestación
de voluntad, es el supuesto elemental de nulidad.

100. Vicisitudes del contrato: recisión, resolución, cesión.

 La recisión. Tipo de invalidez propio de ciertos contratos con efectos semejantes a la


anulación. Se da en los siguientes supuestos:
1. Contrato por lesión. Cuando hay desproporción de dos quintas partes o más entre
las prestaciones de un contrato oneroso al celebrarse. No hace falta probar el
aprovechamiento si la lesión es igual o mayor a las 2/3 partes.
2. Compraventa y permuta sobre bien ajeno, si el que recibió ignoraba que no
pertenecía al que lo entregó.
3. Compraventa sobre medida, la verdadera medida del bien difiere en más de un
décimo de lo pactado.
 La resolución. Deja sin efecto un contrato válido por causal sobreviniente a
la celebración. Se debe a una ineficacia funcional, la ley prevé los supuestos y las
partes pueden añadir otros nuevos.
 la cesión de posición contractual. El cedente, con autorización de los
cedidos, transfiere al cesionario su íntegra posición en el contrato, en la compleja
relación obligatoria.

101. Contratos por prestaciones recíprocas y autónomas

 Contratos con prestaciones recíprocas o sinalagmáticos (las prestaciones a cargo de las


partes son retribución recíproca, un defecto en cualquiera implica disfunción del
contrato) y contratos con prestaciones autónomas o asociativos (todas las
prestaciones tienen un mismo fin o interés común).
 En las prestaciones recíprocas hay tal interdependencia que el incumplimiento de una
o riesgo de que se incumpla tiene efectos sobre la otra.
1. Incumplimiento por excepción. Cada parte suspende su prestación hasta que la
otra cumpla o garantice el cumplimiento de la suya.
2. Excepción de caducidad de término. Si quien debe cumplir en segundo lugar no
puede hacerlo, quien cumplir primero puede suspender su prestación hasta tener
garantías o se cumpla la otra.
3. Incumplimiento. De cualquiera de las partes, exige el cumplimiento o resolución
del contrato. Judicial o extrajudicial.
4. Imposibilidad sobrevenida del cumplimiento de cualquier prestación. Sin culpa de
las partes (si la hubiera sería incumplimiento) resuelve el contrato pudiendo el
acreedor retener la suya o pedir su restitución. El riesgo es del deudor.
 En los contratos de prestaciones autónomas, si la prestación incumplida o imposible es
esencial para la consecución del fin común, se extingue todo el contrato.

102. Garantías del contrato: arras y saneamiento.

 Las arras. Garantía que se constituye con la entrega de un bien, en seguridad de que se
celebrará (arras de retractación) o de que se cumplirá un contrato celebrado (arras
confirmatorias), si el dador de arras no cumple, las pierde; cumplido lo
acordado, se devuelven o de ser homogéneas se consideran parte de pago.
 Saneamiento. Quien transfiere una propiedad o posesión responde por la evicción
(privación al adquiriente de lo adquirido en razón de un derecho de un tercero), vicios
ocultos (defectos anteriores no evidentes) o por hechos propios (que reducen el valor
del bien o resta utilidad).

103. Modalidades de contratación.

 Contratos preparatorios. Contratos para contratar, las partes se obligan a contratar en


un futuro o a que una de ellas o ambas unilateralmente decida que quede
celebrado el contrato.
 Contrato a favor de un tercero. Una parte, el promitente, se obliga ante
el estipulante a cumplir una prestación a favor del beneficiario, quien debe aceptar la
atribución de modo que lo conozcan las otras partes. Beneficiario y
estipulante pueden exigir la prestación.
 Promesa de obligación o del hecho de un tercero. El promitente garantiza que un
tercero asumirá la obligación. Si no lo hace el promitente debe indemnizar al otro
contratante.
 Contrato por persona a nombrar. Una parte se reserva derecho de nombrar después a
un tercero que asume los derechos y obligaciones derivados del mismo como si lo
hubiera celebrado desde un comienzo.

104. Clasificación de los contratos

 Las clasificaciones más importantes.


1. Por el modo y momento de su perfeccionamiento, reales (realización de
un acto material, entrega de una cosa) y consensuales (si en cambio
quedan perfectos por el hecho del acuerdo). En el OJ peruano solo quedan
los consensuales.
2. Por sus efectos, de eficacia real (contratos traslativos o constitutivos de
derechos reales) contratos obligatorios o eficacia meramente personal
(mandato)
3. Momento de manifestación de eficacia. Ejecución inmediata y ejecución
diferida (sometido a plazo y condición suspensiva)
4. Duración de sus efectos. Ejecución instantánea o de duración, que puede
ser: ejecución continuada (prestación de servicios) o prestaciones
periódicas (suministros). Duración sin plazo resolutorio legal o
convencional los puede resolver cualquiera con aviso notarial, eficaz al
cabo de al menos 30 días.
5. Todos los contratos son plurilaterales como NJ, pero dependiendo de
cómo las partes se obligan pueden ser bilaterales o unilaterales.
6. Según cuantas partes tienen sacrificios patrimoniales. Gratuito u
oneroso. Los onerosos pueden ser recíprocas o autónomas. Las
recíprocas pueden ser conmutativas (correspondencia precisa desde
el principio) o aleatorio si las prestaciones están sujetas al final a la
verificación de un riesgo (seguro o renta vitalicia)

105. Grupos de contratos típicos


 Son típicos o atípicos según estén tipificados en la ley. Los típicos del CC se agrupan en:
1. De transferencia de bienes: compraventa, permuta suministro y donación.
2. Goce temporal de bienes (Conceden parte del uso económico del bien): mutuo,
arrendamiento, comodato y hospedaje.
3. Prestación de servicios: locación de servicios, contrato de obra, mandato,
depósito y secuestro.

106. Contratos típicos no agrupados

 Fianza. Típica garantía personal por la que el fiador se obliga ante el acreedor de un
tercer (fiado), a una prestación dineraria en caso el fiado incumpla su obligación. Ha de
ser por escrito bajo sanción de nulidad. Con el beneficio de excusión el fiador puede
posponer su pago hasta que falle el cobro al fiado.
 Renta vitalicia. Una parte se obliga a pagar a otra una suma de dinero u otros bienes
fungibles en periodos determinados a lo largo de su vida. Puede ser gratuito
u oneroso, pero debe ser por escritura pública bajo sanción de nulidad.
 Juego y apuesta. Dos personas se obligan a una prestación determinada en
un sentido o en otro por el resultado de un acontecimiento futuro e incierto, o pasado
y desconocido, el perdedor debe cumplir la prestación. De estar permitido es perfecto;
pero si ni está autorizado ni prohibido, no es exigible pero su cumplimiento es válido;
si está prohibido, el contrato es nulo.

II COMPRAVENTA Y OTROS CONTRATOS TRASLATIVOS DE BIENES

107. Nociones generales sobre la compraventa

 El vendedor se obliga a transferir la propiedad al comprador quien a su vez se obliga a


pagar su precio en dinero. Es el medio usual de transferencia de la propiedad entre
vivos, es recíproco, consensual y de eficacia obligatoria, así como traslativo. Cumple los
modos de transferencia de bienes y condiciones impuestas por las partes. Tiene sus
elementos específicos, bien y precio. Con ellos ya puede haber compraventa.

108. El bien vendido y el precio.

 El bien debe cumplir con requisito de existencia (real o posible), certeza


(determinado o determinable) y lícito comercio (enajenación no prohibida).
 Si la existencia es solo posible es compraventa de bien futuro (ambas partes se
condicionan a la existencia del bien) o contrato aleatorio de compraventa
(el comprador asume riesgo de la existencia del bien [compra de esperanza]
de su cuantía y calidad [compra de cosa esperada] debe el precio desde el
inicio). Compraventa de bien ajeno, cuando ambos saben que no es del vendedor.
 El precio, debe ser verdadero (de serlo sería donación o lesión) y cierto (determinado o
determinable). Determinado por decisión de tercero, referencia de la bolsa o
cláusula de reajuste o precio habitual del vendedor. Puede fijarse como un todo
(compraventa ad corpus) {íntegro, aunque no se consiga la medida esperada} o por
unidad de mediad (compraventa sobre medida) {las partes tienen derecho a reajuste
de lo que se halle de más o menos}

109. Modalidades y pactos de compraventa

 Venta a satisfacción del comprador. Se da por celebrada con la conformidad del


comprador en el plazo fijado por pacto o costumbre.
 Compraventa a prueba. Se celebra a condición de que el comprador pruebe que el
bien cumple con las cualidades y es apto para el fin que se estima.
 Compraventa sobre muestra. Puede ser resuelta si el bien no es como la muestra
proporcionada o la conocida en el mercado
 Compraventa con reserva de propiedad. El vendedor retiene el bien hasta que el
comprador finalice su pago en partes, quien se hace dueño con el pago de la última
cuota.
 Pacto de retroventa. Dentro de cierto plazo y a simple arbitrio, el vendedor puede
resolver la venta, restituyéndose las prestaciones.
 Mejor comprador (el vendedor revoca la venta si alguien da más por el bien) y de
preferencia (el comprador debe ofrecer al vendedor antes de vender), junto con otros
casos contrarios al orden público o buenas costumbres, son ilícitos.

110. La permuta.

 Las partes se transfieren recíprocamente propiedades de bienes ajenos al dinero. Se


rige por normas aplicables de compraventa.

111. El suministro.

 El suministrante entrega periódicamente bienes al suministrado, es onerosa


o gratuitamente. Debe constar por escrito bajo sanción de nulidad. Se puede pactar la
preferencia (informar de otras ofertas del mercado para que aplique su preferencia) y
promoción (El suministrado en exclusiva debe promover la venta de los bienes objeto
del contrato).

112. La donación

 El donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario la propiedad de un bien.


Integra los demás contratos de liberalidad.

III EL ARRENDAMIENTO Y LOS PRÉSTAMOS

113. Nociones generales sobre el arrendamiento (alquiler).

 El arrendador cede al arrendatario el uso temporal de un bien a cambio de una


prestación dineraria, normalmente periódica (renta). Se paga periodos vencidos salvo
pacto contrario. Se debe entregar el bien para que cumpla el fin pactado y devolverse
en buenas condiciones luego de destinarlo al fin previsto y cumplido el plazo.

114. Duración y terminación del contrato

 Puede ser de duración determinada no mayor de 10 años (concluye al vencerse el


plazo sin necesidad de aviso), o indeterminada (puede ser resuelto por cualquier
previo aviso con antelación de 30 días). Cualquier puede resolver el contrato por
incumplimiento, pero el arrendador debe esperar dos meses y medio por periodos
mensuales, un periodo y quince días para uno de más de un mes, y para los de menos
de un mes, 3 periodos. Termina cuando el arrendador pierde su derecho sobre el bien.
Si concluye por enajenación del bien, el arrendatario tiene derecho a ser
indemnizado por el transferente.

115. Comodato
 Préstamo gratuito de uso. El comodante, se obliga a entrega gratuitamente un bien no
consumible al comodatario (el comodato).

116. Mutuo

 Cambio y préstamo de consumo. El mutuante entrega al mutuario cierta cantidad de


dinero (u otro bien consumible) que el mutuario luego devuelve con intereses, salvo
que el pacto sea gratuito. Si no se fijó plazo se infiere de las circunstancias o se cumple
a los 30 de recibido el capital.

117. Hospedaje

 El hospedante se obliga a prestar albergue al huésped) así como alimentación y otros


servicios, se mezcla goce de bienes y prestación de servicios.

IV CONTRATOS DE SERVICIOS

118. Locación de servicios

 El locador quien mantiene independencia, se obliga ante el comitente, sin


subordinarse, a prestarle servicios, materiales o intelectuales, por cierto tiempo o para
un trabajo determinado, a cambio de una retribución.
 Es in tuito persona porque la persona que se ha contratado ha sido por
sus cualidades, por eso no se puede subcontratar.

119. Contrato de obra

 El contratista (quién debe el resultado de su trabajo finalizado), se obliga a realizar una


obra con el comitente, a cambio de una contraprestación.
 No puede subcontratar íntegramente; responde por los vicios y errores de la obra que
está a su cargo.

120. Mandato

 El mandatario se obliga ante el mandante a celebrar negocios jurídicos por cuenta de


este y a su nombre. Prestación de servicios específicos. Generalmente es
remunerado.

121. Depósito y secuestro

 En el depósito, el depositario se obliga ante el depositante a recibir un bien y


custodiarlo por cierto plazo hasta que el depositante reclame.
 El secuestro, versión del depósito prevista para casos de litigio sobre el bien. Se da a
un depositario de confianza de ambas partes hasta que termine el litigio.

V RESPONSABILIDAD CIVIL

122. Noción y clases

 La RC impone al responsable la obligación de resarcir daños injustos a otros.


1. Incumpliendo una obligación asumida voluntariamente (obligación contractual).
2. Fuera de esa situación (extracontractual)
 En Perú se legislan separados

123. La atribución de responsabilidad genera

También podría gustarte