Está en la página 1de 70

INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS

ESCUELAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE POLICÍAS

CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD

CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO

Fuente: (DNPC, 2016) (DNPC, 2016)

MÓDULO DE POLICÍA COMUNITARIA - PROCESOS


COMUNITARIOS
2

Sr. Camilo Patricio Sarabia Vega


Coronel de Policía E. M.
Director Nacional de Educación

Sr. Marco Molina Hinojosa


Teniente Coronel de Policía E. M.
Jefe de Formación Académica

Tnte. M. Belén Valdiviezo Cabascango


Sgos. Gladys Ortiz Manosalvas
Sgos. Gladys Sánchez Meza
Aval Académico

Abg. Franklin Santiago Barrera Chango


Mayor de Policía
Ing. David Fernando Mejía Lara
Capitán de Policía
Lcda. Nancy Verónica Iza Toapanta
Cabo Primero de Policía
Escuela de Formación Policial- “SGOS-José Rosero León”

Sr. Jaime Rubén Chachapoya


Capitán de Policía
Sr. Osman Geovanny Celi
Suboficial Segundo de Policía
Sr. Alex Enrique Espín Eras
Sargento Segundo de Policía
Sr. Roberto Marcos Tipán Cabrera
Cabo Primero de Policía
Sr. José Emilio Estévez Cusco
Cabo Primero de Policía
Escuela de Formación Policial – “GIR”

El contenido del presente Módulo es de carácter reservado para uso exclusivo de la Policía
Nacional en el área académica, se prohíbe su reproducción total o parcial y la comercialización
del mismo.
3

Tabla de Contenido
Unidad I .......................................................................................................................................... 8
1. Policía Comunitaria ................................................................................................................... 8
1.1 Introducción a la Policía Comunitaria .................................................................................... 8
1.2 La Policía Comunitaria en Ecuador. ...................................................................................... 8
1.3 Modelo de Policía Preventiva .............................................................................................. 10
1.4 Definición. ............................................................................................................................ 10
1.5 Misión................................................................................................................................... 11
1.6 Visión ................................................................................................................................... 11
1.7 Objetivos .............................................................................................................................. 11
1.7.1 Objetivo General. .................................................................................................... 11
1.7.2 Objetivos Específicos.............................................................................................. 12
1.8 El Servidor de Policía Comunitaria. ..................................................................................... 12
1.9 Comunicación para Orientar y Dirigir a la Comunidad ....................................................... 13
1.9.1. Iniciativas. ............................................................................................................... 13
1.9.2. Disponibilidad Para el Servicio. .............................................................................. 13
1.9.3. Trabajo en Equipo. .................................................................................................. 13
1.9.4. Atención al Cliente Interno y Externo..................................................................... 13
1.10. Fundamentos, Filosofía y Funciones de la Policía Comunitaria. ...................................... 14
1.10.1 Fundamentos Ideológicos. ...................................................................................... 14
1.10.2 Fundamentos Teóricos. .......................................................................................... 14
1.10.3 Fundamentos Prácticos........................................................................................... 15
1.10.4 Filosofía de la Policía Comunitaria. ....................................................................... 16
1.10.5 Funciones de la Policía Comunitaria. ..................................................................... 17
Unidad II ...................................................................................................................................... 19
2. Modelo de Gestión Policial ...................................................................................................... 19
2.1. Resolución de SENPLADES N° 557-2012, del 16 de febrero del 2012............................. 19
2.2. Disposiciones Generales ..................................................................................................... 19
2.3. Distritos ............................................................................................................................... 20
2.4. Circuitos .............................................................................................................................. 20
2.5. Subcircuitos ......................................................................................................................... 20
2.6. Unidades de Policía Comunitaria. ....................................................................................... 20
2.6.1. Niveles de la Desconcentración Operativa.............................................................. 20
2.7 Jurisdicción, Territorio y Responsabilidad........................................................................... 21
2.7.1. Comando del Servicio de la Policía Nacional para la Zona de Planificación ......... 21
4

2.7.2. Comando del servicio de la Policía Nacional para la Subzona de Planificación,


Distritos y Circuitos de Policía.......................................................................................... 22
a) Subcircuito de Policía............................................................................................. 22
b) Metodología para la Territorialización de Subcircuito. ......................................... 22
c) Estándares de Personal Unidad de Policía Comunitaria. ....................................... 23
d) Horario de Trabajo del Policía Comunitario Conforme a la Oferta y Demanda del
Servicio. ......................................................................................................................... 24
e) Tipología Unidad de Policía Comunitaria .............................................................. 25
La UPC tipo A ...................................................................................................... 25
Servicio y Funciones. ........................................................................................... 26
La UPC tipo B. ..................................................................................................... 27
Servicio y Funciones. .......................................................................................... 27
Unidad III ..................................................................................................................................... 28
3. Perfil del Policía Comunitario ................................................................................................ 28
3.1 Autoestima. .......................................................................................................................... 28
3.2 Comunicación....................................................................................................................... 29
3.3 Metodología. ........................................................................................................................ 29
3.4 Liderazgo. ............................................................................................................................. 29
3.4.1 Condiciones de un Buen Líder Comunitario. ........................................................... 29
3.4.2 El Líder Comunitario y su Liderazgo. ...................................................................... 30
3.4.3 El Líder Como Organizador. .................................................................................... 31
3.4.4 El Líder y la Influencia............................................................................................. 31
Unidad IV ..................................................................................................................................... 32
4. Procesos de Policía Comunitaria .............................................................................................. 32
4.1 Acciones Estratégicas (Prevención del delito y proximidad con la ciudadanía). ................. 32
4.1.1 Caso 1.- Asamblea Comunitaria............................................................................... 33
4.1.2 Caso 2.- Visitas Preventivas Comunitarias .............................................................. 35
4.1.3 Caso 3.- Activación del Botón de Seguridad ........................................................... 37
4.1.4 Caso 4.- Capacitación a la Ciudadanía ..................................................................... 39
4.1.5 Caso 5.- Contacto Ciudadano ................................................................................... 41
4.1.6 Caso 6.- Chat Comunitario ....................................................................................... 43
4.1.7 Caso 7.- Espacio Público Recuperado ..................................................................... 47
4.1.8 Caso 8.- Ferias de Seguridad Ciudadana .................................................................. 49
4.2 Acciones Ocasionales (atención de requerimientos ocasionales). ...................................... 50
4.2.1 Caso 9.- Visita periódica a domicilio “Encargo de Domicilio”. .............................. 51
4.2.2 Caso 10.- Custodia Policial de Bienes y Valores “Traslado de Valores” ................ 53
4.3 Accionar del Servidor Policial Comunitario. ....................................................................... 54
5

4.3.1 Planificación ............................................................................................................. 54


4.3.2 Saludo y Presentación .............................................................................................. 54
4.3.3 Aplicación de la “Matriz de Análisis y Diagnóstico de Seguridad Dirigido a
Locales Comerciales” ....................................................................................................... 55
4.3.4 Elaboración de Informes .......................................................................................... 55
4.3.5 Socialización ............................................................................................................ 55
4.3.6 Realizar Visitas a Locales Comerciales .................................................................. 56
4.3.7 Registro en el Archivo ............................................................................................. 56
4.3.8 Contacto Ciudadano ................................................................................................. 56
Unidad V ...................................................................................................................................... 57
5. La Comunidad y la Policía Comunitaria. ................................................................................ 57
5.1 Introducción. ........................................................................................................................ 57
5.2 Organización de la Comunidad. ........................................................................................... 57
5.3 El Policía Comunitario en la Prevención del Delito............................................................ 58
5.3.1 En la Comunidad Organizada. ................................................................................. 58
5.3.2 Con Instituciones Públicas y/o Privadas. ................................................................. 58
5.3.3 Con el Ciudadano. ................................................................................................... 59
5.4 Emergencias. ........................................................................................................................ 59
5.5 Rendición de Cuentas Policía Nacional. .............................................................................. 59
5.6 Contenido de la Rendición de Cuentas. ................................................................................ 59
5.7 El CPCCS Frente a la Rendición de Cuentas. ...................................................................... 60
5.8 Pautas para la Rendición de Cuentas a la Comunidad. ....................................................... 60
5.8.1 Finalidad. .................................................................................................................. 60
5.8.2 El Auditorio. ............................................................................................................. 61
5.8.3 Como Presentarla. .................................................................................................... 61
5.8.4 La Información debe ser Técnica y Objetiva............................................................ 61
Glosario de Términos. .................................................................................................................. 62
Referencias Bibliográficas ........................................................................................................... 67
Net Grafía ..................................................................................................................................... 70
6

Índice de Figuras

Figura No. 1: Policía comunitaria. 8


Figura No. 2: Unidad de policía comunitaria. _______________________________________________________10
Figura No. 3: Trilogía de la policía comunitaria. ___________________________________________________11
Figura No. 4: Modelo de gestión. _____________________________________________________________________18
Figura No. 5: Niveles de la desconcentración operativa. __________________________________________20
Figura No. 6: Extensión territorial de un subcircuito de policía. _________________________________22
Figura No. 7: Distribución del personal policial UPC tipo A ____________________________________ 25
Figura No. 8: Distribución del personal policial UPC tipo B ____________________________________ 26
Figura No. 9: Procesos de la policía comunitaria. _________________________________________________ 31
Figura No. 10: Logotipo asamblea comunitaria. ____________________________________________________32
Figura No. 11: Logotipo de barrio seguro. __________________________________________________________ 35

Índice de Tablas

Tabla No. 1: Cronogramas de Trabajo. _________________________________________23


Tabla No. 2: Horario de Trabajo. _____________________________________________ 24
Tabla No. 3: Servicio y Funciones. ____________________________________________25
Tabla No. 4: Servicio y Funciones. ____________________________________________26
Introducción a la Policía Comunitaria

Vivir en armonía, paz y tranquilidad es querer el bienestar nuestro y de los demás, es


querer una calidad de vida en la Comunidad. El Ecuador al igual que el resto de países
sudamericanos, no es ajeno al fenómeno delictivo, consecuencia de problemas sociales,
generados por factores como la pobreza, desempleo, desigualdad social, consumo de alcohol,
drogas y otros. Razón poderosa para conformar equipos de trabajo sustentados en la idea de que
la inseguridad no es solamente un problema de la Policía; también le corresponde a la comunidad
aportar en la búsqueda de soluciones, así nace la Policía Comunitaria.

Las diferentes unidades de Policía Comunitaria (UPC) que funcionan en todo el territorio
ecuatoriano, dinamizan el trabajo policial y contrarrestan de manera efectiva y eficaz el auge
delincuencial, que cada día se ve minimizado por el auxilio inmediato que brinda la Policía a los
ecuatorianos.

Estas nuevas y modernas infraestructuras también aportan al Buen Vivir de hombres y


mujeres que laboran en estas dependencias policiales. Hoy por hoy, el Policía ha sido dignificado
como profesional y goza de comodidades y una mejor habitabilidad, permitiéndoles cumplir con
su misión de proteger y servir a su comunidad, al haber mejorado sus condiciones de vida, un
hecho sin precedentes en la historia policial.

Este Nuevo Modelo de Gestión de la Policía Nacional responde a las necesidades y


demandas de la ciudadanía. Su filosofía es recuperar la confianza a través de un contacto mucho
más cercano, aplicando diversas estrategias que apuntan a erradicar los delitos en sus diferentes
modalidades.

El Gobierno ha desplegado gigantescos esfuerzos para dotar a la Institución Policial de


herramientas tecnológicas de última generación, logística y demás medios, que permitan a los
miembros policiales cumplir con el juramento de servir y proteger a los conciudadanos.

Algo que hay que destacar también es la implementación de miles de Botones de


Seguridad a escala nacional. Este dispositivo de seguridad constituye un factor fundamental en
la reducción importante de los delitos más frecuentes que azota a la ciudadana, como son los
robos a personas, a domicilios y a locales comerciales.
8

Unidad I
1. Policía Comunitaria

Figura 1
Policía Comunitaria.

Nota. La presente imagen muestra a la Policía Comunitaria, hombres y mujeres unidos por un bien. Fuente: (DNPC,
2016)

1.1 Introducción a la Policía Comunitaria

La Policía Nacional está subordinada al Ministerio de Gobierno y dirigida desde


la Comandancia General, bajo la cual están los distritos y, bajo estos, los circuitos y
subcircuitos. Los Subcircuitos son las instancias territoriales de cerca de un 1 Km²,
calculadas por horas de patrullaje, donde funciona la policía de proximidad o Policía
Comunitaria. El movimiento hacia la Policía Comunitaria ha ganado impulso en los
últimos años en la medida en que los Servidores Policiales y la comunidad buscan
caminos más efectivos para promover la seguridad ciudadana y realzar la calidad de vida.

1.2 La Policía Comunitaria en Ecuador

La Policía Comunitaria es una política y una estrategia orientada a alcanzar un


control más efectivo y eficiente del crimen, reducir el miedo al crimen, mejorar la calidad
de los servicios policiales y la legitimidad de la Policía, a través de una confianza
proactiva en los recursos de la comunidad que busca cambiar las condiciones que
provocan los crímenes. Asumiéndose de esta manera una mayor responsabilidad de la
Policía, mayor coparticipación de las decisiones con el público y mayor respeto a los
derechos y libertades civiles
9

En el Ecuador, la Policía Nacional ha tenido pocas reformas estructurales si lo


comparamos con otros países, pero esto no ha incidido en el desarrollo de la Policía
Comunitaria que surge a partir del 2003, año desde el cual este modelo es visto como una
estrategia para mejorar su imagen frente a la población.

Los cambios a nivel mundial, la aparición de nuevos modelos y sobre todo las
exigencias de la comunidad, fueron la base para que el Comando de Policía del DMQ,
presentara el proyecto de Policía Comunitaria, que fue aprobado a partir del 12 de
diciembre del 2002 y mediante Resolución No 2002-640-CG-PN del Honorable Consejo
de Generales de la Policía Nacional, publicado en la Orden General Nro. 246 de fecha
20 de diciembre del 2002. Las ejecuciones del proyecto empiezan el 03 de febrero del
2003.

Toda filosofía nace de acciones implementadas para dar respuestas a las


necesidades de la ciudadanía. Según un estudio realizado por la Policía Nacional,
puntualiza que la ciudadanía requiere un servicio policial que cumpla con las siguientes
condiciones:

 Garantizar los derechos de la población. Es importante tomar en cuenta que este


libre ejercicio de los derechos, con igualdad y sin discriminación, se logra con el
trabajo conjunto entre Policía y Comunidad en general.
 Escuchar, comprender y establecer diálogo permanente y constructivo con la
comunidad.
 Ampliar la presencia policial en los barrios.
 Contribuir al mejoramiento del entorno.
 Desarrollar estrategias de prevención.
 Cambiar la actitud de la Policía en cuanto a un servicio más accesible.
 Educar a la y el ciudadano sobre convivencia y comportamiento cívico.
 Propiciar espacios de integración, solidaridad y colaboración mutua con la
comunidad, a través de programas de seguridad ciudadana
10

1.3 Modelo de Policía Preventiva

Figura 2
Unidad de Policía Comunitaria.

Nota: Modelo de la Unidad de Policía Nacional, la cual se encuentra en puntos estratégicos a nivel nacional.
Fuente: (DNPC, 2016)

La gestión de la Policía Comunitaria involucra, por una parte, a la organización


policial que denominamos Unidad de Policía Comunitaria (U.P.C.) la cual está
conformada por personal capacitado, con fundamentos ideológicos, teóricos y prácticos
que le permiten interactuar con la comunidad local, organizándola y actuando
conjuntamente para solucionar los problemas de inseguridad en un radio de acción
definido como Subcircuito.

1.4. Definición

En Ecuador, la Policía Comunitaria es definida como: “modalidad de servicio que


posibilita al talento humano policial, liderar procesos comunitarios y desarrollar
acciones, preventivas y educativas, para la solución de problemas de seguridad
convivencia ciudadana”.

Bajo este concepto, dicha Policía está fundamentada en la integración de la


siguiente trilogía.
11

Figura 3
Trilogía de la Policía Comunitaria

Nota. Podemos observar la trilogía de la policía nacional. Fuente: (DNPC, 2016)

1.5. Misión

La Policía Comunitaria es una modalidad de servicio de la Policía Nacional del


Ecuador, creado para construir una cultura de convivencia pacífica y de seguridad
ciudadana en el barrio, mediante acciones de carácter preventivo, proactivo y educativo;
con la finalidad de fomentar la participación solidaria, cívica y patriótica de las
autoridades, organizaciones sociales y la comunidad.

1.6 Visión

Ser el servicio de la Policía Nacional que genere más confianza ciudadana hacia
la institución.

1.7 Objetivos

1.7.1 Objetivo General.

Construir la cultura de seguridad ciudadana en el barrio o sector asignado,


mediante la integración de la administración local, policía y comunidad, para lograr
el mejoramiento de la calidad de vida y el fortalecimiento de los principios de
civismo, vecindad y solidaridad.
12

1.7.2 Objetivos Específicos.

 Identificar con la comunidad, los factores generadores de violencia e


inseguridad, para prevenir el delito y fomentar la convivencia pacífica.
 Conseguir de las autoridades gubernamentales, seccionales y población, el
apoyo a las actividades policiales.
 Promover y liderar programas de participación de la ciudadanía, para proteger
y mejorar las condiciones de calidad de vida en su localidad.
 Integrar y educar a la comunidad en materia de seguridad y convivencia, para
crear “La Cultura de Seguridad”; a través de la organización comunitaria.

1.8 El Servidor de Policía Comunitaria

El servidor o servidora policial designado(a) a prestar sus servicios en una UPC,


deberá cumplirlas siguientes actividades:

a. Conocer todo lo que pasa en su sector en materia de seguridad.


b. Elaborar su plan de trabajo y planes de acción para su jurisdicción.
c. Ejecutar los programas y procesos comunitarios necesarios en su jurisdicción.
d. Realizar reuniones para evaluar el alcance de las actividades diarias.
e. Ajustar los horarios de las jornadas laborales de acuerdo a las necesidades
operacionales.
f. Analizar y determinar las rutas de patrullaje dentro del Subcircuito.
g. Identificar zonas críticas y generar propuestas de solución.
h. Recoger información a través de contactos ciudadanos.
i. Tomar denuncias, requerimientos o sugerencias de los ciudadanos.
j. Liderar todas las actividades de seguridad ciudadana.
k. Propiciar reuniones periódicas con las organizaciones públicas o privadas.
l. Informar al coordinador de POLCO sobre las actividades realizadas.
m. Realizar diligencias complementarias que no requieran la intervención de unidades
especializadas.
n. Comunicar a los vecinos del barrio o zona de responsabilidad las respuestas que las
instituciones dieren sobre las demandas realizadas por los mismos.
o. Facilitar información relativa a trámites administrativos relacionados con las
competencias de la Policía Nacional de las UPC.
p. Entre otras eficaces, y las demás que le asignen las leyes y reglamentos
institucionales.
13

1.9 Comunicación para Orientar y Dirigir a la Comunidad

El éxito en el trabajo de un equipo y el correcto entendimiento de las ideas


propuestas por los integrantes de este, depende en gran medida de la manera como el
Líder transmite las ideas a la comunidad y la orientación que este les da por medio de la
correcta utilización de sus palabras. Para lo cual debemos considerar estos aspectos:
 Transmitir información e imponer conductas
 Transmitir el mensaje
 Medio o canal con el que habla y facilita la conexión
 Destino o la persona a quien le envía el mensaje
 Evitar obstáculos o ruidos

1.9.1. Iniciativas.

 Realiza tareas o actividades propias sin esperar a que le sean específicamente


ordenadas.
 Cumple con su trabajo sin necesidad de supervisión continua y no realiza
consultas relativas a asuntos ordinarios (sencillos) de su competencia.
 Realiza aportaciones para mejorar los procesos de trabajo.

1.9.2. Disponibilidad Para el Servicio.

 Incluye la disposición ante las necesidades de prolongación de la jornada


laboral y cambios en el servicio.
 También incluye el ausentismo y la puntualidad.

1.9.3. Trabajo en Equipo.

 Implica la atención de colaborador con otros para conseguir un objetivo


común, trabajar juntos desarrollando funciones y roles tanto encaminados a la
realización de tareas como a manejar el grupo, cohesionando y unido en áreas
a la consecuencia de resultados.

1.9.4. Atención al Cliente Interno y Externo.

 Ofrece a sus clientes (internos y/o externos) información útil y servicio correcto.
 Se responsabiliza personalmente de subsanar, sin excusas y con prontitud, los
problemas de la comunidad.
14

1.10. Fundamentos, Filosofía y Funciones de la Policía Comunitaria

Actualmente, la Policía Comunitaria se basa en tres fundamentos importantes:

a. Fundamentos Ideológicos.
b. Fundamentos Teóricos.
c. Fundamentos Prácticos.

1.10.1 Fundamentos Ideológicos. Son el conjunto de valores y actitudes que


conforman el clima organizacional, entre ellos tenemos:

 Calidad de servicio para satisfacer las expectativas de la ciudadanía,


mediante la ejecución de un trabajo honesto, eficiente, y eficaz, para llegar
a la excelencia.

 Eliminar vacíos de gestión como: duplicación de acciones y demoras o


nudos críticos en la atención al público, terminar con las trabas
burocráticas y con ello dinamizar la gestión policial.

 Liderazgo comunitario, visionario, proactivo y novedoso; para impulsar la


formación de asociaciones, en cuyo organismo estará el policía como
representante institucional.

 Gestión participativa, para buscar espíritu de cuerpo y sinergia en el trabajo


de equipo.

 Motivación profesional, fundamentada en la formación de alta calidad,


sistemas de promoción, elección y reconocimiento transparentes, elevada
autoestima y actitud mental positiva permanente.

1.10.2 Fundamentos Teóricos. Acervo científico que debe poseer el policía


comunitario, mediante la capacitación en: Liderazgo Comunitario,
Administración por procesos, Planeación Estratégica, Técnicas Motivacionales,
Análisis de Problemas, toma de Decisiones, Sistema de Atención al Público,
Derechos Humanos, Comportamiento Humanístico, Sistemas de Prevención,
Control y Disuasión del Delito; entre otros temas. De tal manera que su trabajo
le permita:

 Solucionar problemas ligados al desorden social y a la criminalidad.


 Reducir la sensación de inseguridad, para acrecentar el sentimiento de
15

tranquilidad, mediante programas de prevención.


 Realizar consultas de manera técnica, como estrategia para determinar lo
que piensa y siente la comunidad en referencia al servicio que presta la
policía.
 Mantener una actitud decidida para trabajar en equipo por el bien social,
aceptando los cambios.
 Respetar los derechos y libertades constitucionales, convirtiéndose en el
agente promotor de la paz.
 Ejercer un liderazgo carismático, para conseguir la cooperación de la
comunidad

 Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, mediante la resolución


profesional de los problemas sociales relacionados con la seguridad.
 Asimilar con profesionalismo las críticas y propiciar la rendición de
cuentas, para someter a un análisis y juzgamiento de su trabajo.

1.10.3 Fundamentos Prácticos. Son el conjunto de estrategias que aplica el Policía


Comunitario en el desarrollo de su gestión, entre estos se encuentran:

 Capacidad para trabajar en condiciones de riesgo e incertidumbre,


característica propia en el cumplimiento de la misión policial.
 Capacidad para realizar diagnósticos de los problemas comunitarios, como
herramienta de soporte para la ejecución de acciones posteriores.
 Capacidad de planificación.
 Habilidad para identificar e impulsar a líderes comunitarios, dispuestos a
trabajar con la policía y por la comunidad.
 Capacidad de organización.
 Habilidad para capacitar y educar a la comunidad, en la filosofía y praxis
de la Policía Comunitaria.
 Habilidad para comprometer la participación de la ciudadanía en la
búsqueda de su propia seguridad.
 Habilidad para establecer alianzas estratégicas entre Policía Comunitaria y
ciudadanía, determinando los roles que competen a cada estamento.
 Capacidad para motivar la formación de organizaciones estudiantiles,
deportivas culturales, gremiales, las que servirán como elementos de enlace
entre la ciudadanía y la Policía Comunitaria.
16

 Práctica en la coordinación con colegios, escuelas, universidades,


asociaciones y sindicatos empresariales; para la planificación,
organización, ejecución, monitoreo y seguimiento de los programas
comunitarios.
 Práctica en la unificación de los sistemas de formación y apertura de canales
de comunicación directos e indirectos, entre los representantes de la
comunidad y sus autoridades.
 Dedicación hasta implementar una cultura de seguridad ciudadana.

Los fundamentos y principios básicos de la Policía Comunitaria


implican un elevado trabajo y compromiso de parte de los servidores (as)
policiales que trabajen en las UPC. El trabajo no viene remunerado por la
cantidad de arrestos o denuncias aceptadas, ni existe una evaluación sobre el
cumplimiento o no de estos fundamentos, pero el trabajo de Policía va más
allá de una profesión y cualquier policía debe formarse constantemente y
revisar este tipo de principios para aplicarlos en su día a día.

1.10.4 Filosofía de la Policía Comunitaria. La Policía Comunitaria rompe esquemas


y paradigmas que en la policía tradicional limitaban el accionar ante la
comunidad, a través del desarrollo de amplios espacios de trabajo y
participación que permiten eliminar los factores generadores de inseguridad,
además de convertirse en el nexo del conglomerado social en temas de
seguridad ciudadana en continuos procesos de liderazgo, motivación y
actualización de conocimientos y tendencias, activación de iniciativas y
fundamentos que hacen del policía comunitario un funcionario diferente, su
base filosófica está cimentada en los siguientes preceptos:

 Interrelación organizada de autoridades, comunidad y policía, como actores


de la seguridad
 Verificación de la actividad policial a través de veedurías ciudadanas.
 Desconcentración del servicio en las Unidades Policiales.
 Servicio de patrullaje a pie o en bicicleta, realizando proactividad, para
lograr proximidad con la comunidad.
 Conocimiento amplio del sector y la colectividad.
 Detección y neutralización de las causas que generen problemas de
inseguridad.
17

 Cultura de calidad en el servicio que presta a la comunidad.


 Impulso de reuniones periódicas con la comunidad (contactos ciudadanos)
y equipos de trabajo para planificar estrategias y valorar resultados.
 Servicio flexible, dinámico, capaz de adaptarse a los cambios del entorno.
 Trabajo interinstitucional cohesionado, en la solución de los problemas de
la Participación con la comunidad y autoridades en acciones de carácter
preventivo y disuasivo.

1.10.5 Funciones de la Policía Comunitaria. Entre otras definidas en el Acuerdo


Ministerial 1725 del 2 de septiembre del 2010, la Policía Comunitaria
encaminará su accionar con las siguientes funciones:

 Ser parte activa de la comunidad y considerar al ciudadano como usuario


del servicio policial.
 Identificar y eliminar los factores generadores de inseguridad.
 Mantener diálogos permanentes y constructivos con la comunidad.
 Ampliar la presencia policial en los barrios y demás sectores, a través de
patrullajes permanentes.
 Contribuir al mejoramiento del entorno comunitario, en lo social, cultural,
deportivo, y otros.
 Desarrollar estrategias de prevención del delito y de la inseguridad
ciudadana.
 Propiciar el cambio de actitud del policía, fomentando una verdadera
filosofía de servicio a la sociedad.
 Educar al ciudadano sobre convivencia y comportamiento cívico y
solidario.
 Promover la organización integral de los barrios para trabajar por su
seguridad.
 Liderar procesos comunitarios.
 Conocer y diagnosticar la problemática de cada sector, como paso previo
para desarrollar el trabajo policial.
 Comprometer a las autoridades locales y seccionales, así como a las
entidades públicas y privadas, en la búsqueda de soluciones a los problemas
que afectan a la comunidad.
 Fortalecer la capacidad de liderazgo de la Policía ante la comunidad.
 Propiciar espacios de integración, solidaridad y colaboración mutua con la
18

comunidad, a través de programas de seguridad ciudadana y desarrollo


comunitario.
 Fomentar las veedurías ciudadanas
 Cumplir con las demás funciones propias policiales determinadas en las
leyes y reglamentos institucionales.
19

Unidad II

2. Modelo de Gestión Policial

2.1. Resolución de SENPLADES N° 557-2012, del 16 de febrero del 2012

Figura 4
Modelo de Gestión

Nota. Imagen nos muestra el modelo de gestión de la policía comunitaria el cual


Presenta un plan de desconcentración, la participación ciudadana etc. Fuente: (DNPC, 2016)

El Modelo de Gestión Desconcentrado de los Servicios de la Policía en territorio,


busca en función de los tres sistemas agravadores de valor (Preventivo, Investigativo y
de Inteligencia), desplegar de manera integral los servicios de la Policía Nacional en cada
uno de los niveles territoriales (Nacional, Zonal, Subzonal, Distrito, Circuito y
Subcircuito) asegurando la presencia de la institución y por su intermedio del Estado,
ante la demanda de la sociedad en materia de seguridad.

2.2. Disposiciones Generales

“Distrito administrativo de planificación: Unidad Territorial para la prestación de


servicios públicos, que coincide con el cantón o unión de cantones y articula las políticas
de desarrollo del territorio, dentro del cual se coordinará la provisión de servicios para el
ejercicio de derechos y garantías ciudadanas.
20

Circuito administrativo de planificación: Unidad Territorial local conformada por


el conjunto de establecimientos dedicados a la prestación de servicios públicos en un
territorio determinado dentro de un distrito, articulados entre sí a través de los servicios
que ofertan”.

2.3. Distritos

Unidad Territorial para la prestación de servicios públicos. Correspondiente a la


división política administrativa: un cantón, o varios cantones. La organización en
distritos no implica una estructura institucional. (Población promedio 90.500).

2.4. Circuitos

Varios establecimientos en un territorio determinado que formarían una red


articulada a través de los servicios que oferten los diferentes sectores. El conjunto de
Circuitos conformará un Distrito (Población Promedio 11.800).

2.5. Subcircuitos

Constituye una unidad territorial cercana, en donde se consolidan las estrategias


operativas de servicio, auxilio y respuesta a la ciudadanía, el Subcircuito resulta de la
subdivisión de un circuito de policía, su creación se fundamenta en argumento técnico,
que permiten un mejor desempeño institucional a favor de los requerimientos del
ciudadano en su territorio; en los Subcircuitos se encuentra la Unidad de la Policía
Comunitaria.

2.6. Unidades de Policía Comunitaria

La organización policial con respecto a los barrios o sectores de ubicación


geográfica similar, se denomina Unidad de Policía Comunitaria (UPC). Y según el
Acuerdo Ministerial No. 2626, de fecha 16 de mayo de 2012. “En el Art. 1.- aprobar la
nueva estructura orgánica de las unidades operativas desconcentradas de la Policía
Nacional”.

2.6.1. Niveles de la Desconcentración Operativa. Los niveles de desconcentración


operativa de la Policía Nacional, que se establecen bajo el principio territorio-
responsabilidad serán:
21

Figura 5
Niveles de la Desconcentración Operativa.

Nota. Podemos observar la desconcentración operativa. Fuente: (DNPC, 2016)

 Comando del servicio de la Policía Nacional para la Zona de Planificación y


Comando del servicio de la Policía Nacional para el Distrito Metropolitano.

 Comando del servicio de la Policía Nacional para la Subzona de Planificación.

 Distrito de Policía.

 Circuito de Policía.

 Subcircuito de Policía.

2.7 Jurisdicción, Territorio y Responsabilidad

Cuya jurisdicción y territorio será el equivalente al establecido para las Zonas


Administrativas de Planificación del Estado, estructurado de la siguiente forma:

2.7.1. Comando del Servicio de la Policía Nacional para la Zona de Planificación.

Zona 1: Provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos.


Zona 2: Provincias de Pichincha (excepto el cantón Quito), Napo y
Orellana.
Zona 3: Provincias de Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.
Zona 4: Provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas.
Zona 5: Provincias de Guayas (excepto los cantones de Guayaquil, Duran y
Samborondón), Los Ríos, Península de Santa Elena, Bolívar y Galápagos.
Zona 6: Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago.
Zona 7: Provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.
22

Zona 8: Cantones de Guayaquil, Duran y Samborondón.


Zona 9: Distrito Metropolitano de Quito.

2.7.2. Comando del servicio de la Policía Nacional para la Subzona de Planificación,


Distritos y Circuitos de Policía. Se asume la estructura administrativa establecida
por la SENPLADES, con el territorio y jurisdicción correspondiente.

Las Subzonas y Distritos de Policía se encuentran categorizados en A, B


y C, dependiendo de la población, extensión e índices delincuenciales, para lo
cual se establecerá en forma técnica para determinar el número y codificación de
los servidores policiales y recursos que se deban asignar.

a) Subcircuito de Policía. Es una estructura operativa, que resulta de la


subdivisión de un Circuito de Policía; y, que acoge las necesidades ciudadanas,
su creación se fundamenta en argumentos técnicos que permitan un mejor
desempeño institucional a favor de los requerimientos del ciudadano en su
territorio. En los Subcircuitos se establecerán las Unidades de Policía
Comunitaria que podrán ser de tipo A y B de acuerdo a su conformación
institucional.

b) Metodología para la Territorialización de Subcircuito. El Subcircuito


corresponde a un sector geográfico fijo, que, a partir de sus características
sociales, demográficas y geográficas, ofrece distintos tipos de servicios
policiales, entre los cuales se cuentan la vigilancia comunitaria, atención a las
víctimas, educación ciudadana, control de delitos y contravenciones; y
recepción de denuncias; bajo principios de integralidad, corresponsabilidad y
trabajo con calidad. Teniendo en cuenta las características demográficas y
físicas.

Del área urbana de cada población, ciudad o distrito metropolitano se


deben organizar y delimitar las UPC. Estos deberán obedecer a un criterio
objetivo teniendo en cuenta las siguientes variables:

 Densidad de población y/o población flotante.


 Desarrollo urbano.
 Tipo de uso del suelo o actividad socioeconómica predominante.
 Topografía y/o accidentes geográficos.
23

 Problemática de convivencia y seguridad ciudadana.


 Recursos de la unidad policial (personal, comunicaciones, armamento,
habitáculos, vehículos etc.).

La Jurisdicción ideal para desplegar los servicios de policía en el


territorio y poder cumplir con la demanda de seguridad, es de un km², como
se observa en el gráfico siguiente:

Figura 6

Extensión Territorial de un Subcircuito de Policía.

Nota. Podemos observar la extensión territorial de un subcircuito de la Policía Nacional. Fuente: (DNPC,
2016)

c) Estándares de Personal Unidad de Policía Comunitaria. En el nivel 5


Circuitos y Subcircuitos, define como estándar el personal policial de atención
en las unidades de policía comunitaria, el numérico de policías obedece a una
lógica operativa en la cual se desea mantener la UPC con policías en turnos de
8 horas de trabajo, cubriendo tres servicios básicos para la ciudadanía.
24

Tabla 1
Cronogramas de Trabajo.

SERVICIO FUNCIÓN
Policías de servicio permanente en la UPC atención al público,
UPC las 24 horas del día en turnos de 8 horas.

Policías en funciones de Policía Comunitaria,


POLCO acciones permanentes de acercamiento comunitario.

Patrullaje vehicular permanente, una unidad con dos policías


PATRULLAJE turnos de 8 horas, en acciones de prevención y respuesta.
VEHICULAR
Patrullaje Motorizado continuo, en acciones de prevención y
MOTORIZADO respuesta, cumpliendo 11 horas en dos turnos.

Personal de patrullaje en servicio de disuasión y reacción en


PATRULLAJE horas y lugares críticos de cada asentamiento territorial.
APOYO
Nota: Esta tabla muestra el cronograma de trabajo como la UPC, POLCO, PATRULLAJE VEHICULAR,
MOTORIZADO Y PATRULLAJE DE APOYO. Fuente (DNPC, 2016)

Observaciones:

En las Unidades de Policía Comunitaria existe personal motorizado


que trabajaran en el día entre las 08h00 y 20h00 debido a que son sectores
con una densidad poblacional y de tráfico vehicular considerable.

La asignación de este estándar de numérico personal en cada tipología


asegura el servicio en cada UPC las 24 horas del día los 365 días del año, los
respectivos francos que debe tener el personal policial y las funciones a
desarrollar.

El tema de carga laboral por servidor policial, servicio y función,


considera un ciclo de 12 días, dividido 9 de trabajo y 3 de descanso, en los 9
días de trabajo, el personal cumplirá 3 días de trabajo de 8 horas y 6 días de
trabajo 8x8 horas.

d) Horario de Trabajo del Policía Comunitario Conforme a la Oferta y


Demanda del Servicio. Considerando la demanda de servicio policial en horas
del día es mayor que en horas de la noche, la oferta de servicio policial
comunitario debe ampliarse conforme a esta lógica y a la realidad
socioeconómico de cada jurisdicción.
25

Tabla 2
Horario de Trabajo.

DEMANDA DE SERVICIO DEMANDA DE SERVICIO DE


DE SEGURIDAD EN EL SEGURIDAD EN LA NOCHE
DÍA
Domicilios abandonados. Consumo de licor violencia y
Negocios abiertos. accidentabilidad.
Banca y comercio atendiendo.
Centros educativos funcionando. Zonas focalizadas de tolerancia
Sistemas de Transporte operando. funcionando.
Parque automotor privado estacionado. Locales comerciales y negocios pequeños
Sector turístico y hotelero en mayor sin vigilancia.
servicio.
Ciudadanos transitando y en actividad Indigentes nocturnos.
comercial. Pandillerismo.
Instituciones de servicio público
laborando.
Empresas y negocios privados trabajando.
Parques, plazas, sitios turísticos con
asistencia de público.
Mercados, supermercados, con clientes.

Nota. Esta tabla nos muestra el horario de trabajo con la demanda de servicio de seguridad en el día y una
demanda de servicio de seguridad en la noche. Fuente: (DNPC, 2016)

e) Tipología Unidad de Policía Comunitaria. Se definieron 2 tipos de unidades


de policía comunitaria en el nivel “5” Circuitos y Subcircuitos: A y B con un
numérico estándar de 22 y 16 servidores policiales respectivamente, el
numérico de servidores policiales obedece a una lógica operativa en la cual se
desea mantener la UPC con policías en turnos de 8 horas para:

La atención al público en la UPC y las actividades propias del POLCO


o Policía Comunitario de acercamiento y organización a la comunidad
acentuada en su sector de responsabilidad.

 La UPC Tipo A.

Cuenta con 22 servidores policiales asignados de la siguiente manera:


26

Figura 7
Distribución del Personal Policial UPC Tipo A

Nota. Podemos observar la distribución del personal de la Policía Nacional, Fuente: (DNPC, 2016)

 Servicio y Funciones.

Tabla 3
Servicio y Funciones.

SERVICIO Y FUNCIÓN No. DE


POLICÍAS
Policías de servicio permanente en la UPC atención al
público, las 24 horas del día en turnos de 8 horas. 3

Policías en funciones de Policía Comunitaria, acciones


permanentes de acercamiento comunitario. 1

Patrullaje vehicular permanente, una unidad con dos policías,


turnos de 8 horas, en acciones de prevención y respuesta. 6

Patrullaje Motorizado continuo, en acciones de


prevención y respuesta, cumpliendo 11 horas en dos turnos. 6

Personal de patrullaje en servicio de disuasión y reacción en


horas y lugares críticos de cada asentamiento 6
territorial.

TOTAL 22
Nota. Podemos observar el servicio y las funciones que presta la Policía Nacional. Fuente: (DNPC, 2016)
27

 La UPC tipo B.

Cuenta con 16 servidores policiales asignados de la siguiente manera:

Figura 8
Distribución del Personal Policial UPC Tipo B

Nota. Podemos observar la distribución del personal de la UPC Fuente: (DNPC, 2016)

 Servicio y Funciones.

Tabla 4
Servicio y Funciones.
NO. DE
SERVICIO Y FUNCIONES
POLICÍAS
Policías de servicio permanente en la UPC atención al Público,
las 24 horas del día en turnos de 8 horas. 3

Policías en funciones de Policía Comunitaria, acciones


permanentes de acercamiento comunitario. 1

Patrullaje vehicular permanente, una unidad con dos policías


6
turnos de 8 horas, en acciones de prevención y respuesta.
Patrullaje Motorizado continuo, en acciones de prevención y
2
respuesta, cumpliendo 11 horas en dos turnos.

Personal de patrullaje en servicio de disuasión y reacción en


4
horas y lugares críticos de cada asentamiento territorial.
TOTAL 16
Nota. Podemos observar los servicios y funciones de la UPC Tipo C. Fuente: (DNPC, 2016)
28

Unidad III

3. Perfil del Policía Comunitario

Dentro del proceso de creación de la Policía Comunitaria, es necesaria la


conformación de un equipo técnico multidisciplinario para administrar los subsistemas de:
selección, capacitación y entrenamiento, motivación de personal, atención al público,
liderazgo, auditoria de recursos humanos, evaluación de desempeño, análisis del cargo,
clasificación de puestos, valoración de cargos, higiene y seguridad laboral, entre otros
subsistemas. Este equipo técnico será conformado por personas que asesorarán en la toma
de decisiones para definir los correctivos a tomar.

En la nueva figura de Policía Comunitaria, el rol del Policía se vuelve básico y su


desarrollo presenta un desafío para el país. Se requiere un recurso humano para una
transformación cultural de la policía, ya que nos enfrentamos a varias temáticas como son:
bienestar social del policía y su familia (salud, seguridad social, vivienda); educación,
capacitación y actualización de conocimientos; reclutamiento y selección de personal
controles disciplinarios y asuntos internos; manejo del sistema de ascensos y pases;
remuneraciones; condecoraciones; entre otras.

El policía comunitario es un líder transformador de la sociedad con la que convive;


razón suficiente para que su exigente selección y capacitación esté orientada a cumplir
parámetros establecidos que permitan el más correcto y eficiente desenvolvimiento. La
designación de un equipo de trabajo integrado por psicólogos de la unidad policial y
servidores policiales Directivos con experiencia, comprometidos con la causa, serán quienes
definan en primera instancia los requisitos, características personales y profesionales que
debe superar el aspirante, así como los instrumentos y metodología requeridos para
garantizar objetividad y calidad en el proceso.

3.1 Autoestima.

 Expectativas personales y profesionales.


 Confianza en sí mismo.
 Esfuerzos y logros para alcanzar metas.
 Manejo del éxito y fracaso.
 Saber gerenciar su vida.
 Estrategias de comunicación.
29

3.2 Comunicación

 Práctica de comunicación como expresión humana.


 Toma de la comunicación como rasgo humanizado.
 Incidencia de la percepción en la comunicación.
 Comunicación oral y escrita.
 Lenguaje positivo y persuasivo.
 Desarrollo de la escucha.

3.3 Metodología

 Revisión de hojas de vida: los servidores y servidoras destinados a la modalidad de


Policía Comunitaria, en coordinación con el departamento de talento humano,
revisan las hojas de vida de los aspirantes. Y aplicarán pruebas.
 Pruebas de personalidad y valores: Consta de nueve escalas clínicas que permiten
medir alteraciones sicológicas de la personalidad.
 Para evaluar preferentemente los siguientes factores: estabilidad emocional,
normatividad, astucia, seguridad, tradiciones, autocontrol y atención.
 Para medir el nivel de ajuste a las normas sociales.
 CB5.- que evalúa cinco categorías de valores: valores trascendentales; ser y crecer;
autonomía y crecimiento personal; hacer y lograr; motivación hacia el logro;
controlar y tener; poseer bienes materiales y/o controlar a otra persona; existir y
sobrevivir.

3.4 Liderazgo

 Bases del liderazgo.


 Liderazgo personal.
 Liderazgo transformador.
 Liderazgo comunitario.
 Relaciones con la comunidad.
 Rol del policía como gestor de procesos comunitarios.

3.4.1 Condiciones de un Buen Líder Comunitario. Para ser líder comunitario se


necesita ciertas condiciones específicas que le permiten desempeñar con mayor
aplomo y solvencia las actividades a él encomendadas por la comunidad de su
sector. Entre otras se puede citar a las siguientes:

a. Legitimidad. Representación que le entregan los ciudadanos de su barrio para


30

que actúe a nombre de ellos en su favor, reconociendo el valor de su


personalidad, conocimiento y sobre todo honestidad.

b. Vocación de Servicio. Elevado espíritu de responsabilidad, dedicación y


amor al trabajo que beneficie a la comunidad a la que pertenece.

c. Capacidad. Tener conocimientos, despertar confianza, desear el bien de los


demás, tener y difundir valores, capaz de hacer que los demás integrantes de
la comunidad participen en las acciones comunitarias, voluntad y solvencia
para asumir riesgos y otros.

d. Valores Éticos y Morales. “Mantener un respeto irrestricto a las reglas del

comportamiento humano y de buena conducta. Persona que sabe adoptar una


actitud positiva, concordante con las ideas y al código moral de la sociedad a
la que pertenece.”

El líder comunitario debe ser “un líder auténtico que finque su fortaleza
en la moral y en la ética, que sus acciones tengan su base en las normas y
principios que le permitan alcanzar el respeto y admiración de los integrantes de
su comunidad.”

3.4.2 El Líder Comunitario y su Liderazgo. El líder comunitario tiene que ser una
persona que sabe escuchar, que aprovecha los conocimientos, ideas y pensamientos
de los demás, con el fin de que tome las más acertadas decisiones en beneficio de
la organización. El líder motiva y procura la participación de los integrantes o
vecinos del barrio, para que ellos se conviertan en los impulsores directos de las
actividades planificadas y programadas, haciendo del compromiso e
involucramiento de cada integrante social un bastión en la solución de los
problemas del sector y especialmente en los que se generan por la inseguridad.

Es importante para la policía y para los líderes comunitarios propender a


que exista una estructura organizativa democrática y participativa, en la que los
ciudadanos sean quienes abran ese camino a la paz y seguridad, porque de no ser
así, es muy posible que lo que se quiera hacer este condenado al fracaso, debido
a que no se podrá satisfacer las necesidades humanas de participación,
crecimiento, formación, protección, integración y sentido de pertenencia de cada
31

uno de los integrantes de la sociedad.

3.4.3 El Líder Como Organizador. No está por demás decir, que la organización de las
personas es imprescindible e importante para unir capacidades y voluntades de los
integrantes de la comunidad y de esta manera alcanzar los objetivos comunes de la
misma. En este sentido el líder comunitario debe trabajar por la organización, por
lo que su comportamiento y actitud debe estar orientado a unir a los miembros de
la comunidad para lograr lo que se han propuesto.

Se puede decir, que lo que esperan los integrantes de un sector o barrio es


que el líder comunitario con su accionar haga crecer la organización, para que esta
funcione mejor, que incorpore a más gente y que sus miembros desarrollen
actividades de beneficio general en aplicación de sus propios conocimientos. En
definitiva, se espera la dirección del líder comunitario para caminar al éxito en la
empresa propuesta.

3.4.4 El Líder y la Influencia

El líder comunitario debe tener la capacidad de influir positivamente en los


demás y para poder hacerlo debe interesarse por desarrollar habilidades que le
permitan llegar con solvencia a través de mensajes claros, que animen y motiven a
los integrantes del barrio o sector para que se movilicen o actúen procurando el
bienestar general de mantener la paz y tranquilidad ciudadana.
32

Unidad IV

4. Procesos de Policía Comunitaria

La Policía Nacional ha venido desarrollando acciones de seguridad preventivas y


estratégicas, enfocadas al fortalecimiento de la proximidad con la comunidad, y la prevención
del delito y violencia, para este efecto los servidores policiales pueden implementar acciones
de coordinación, actuación y socialización en el servicio que presta a la ciudadanía adoptando
las siguientes acciones:

 Acciones Estratégicas (Prevención del delito y proximidad con la ciudadanía).


 Acciones Operativas (Atención ciudadana y patrullaje policial).
 Acciones Ocasionales (Atención de requerimientos ocasionales).

Figura 9
Procesos de la Policía Comunitaria.

Nota. Podemos observar la infraestructura de la UPC. Fuente: (DNPC, 2016).

4.1 Acciones Estratégicas (Prevención del delito y proximidad con la ciudadanía)

Para la Policía Comunitaria es el conjunto de recursos y actividades que buscan


responder a las necesidades de la ciudadanía, y/o un sector o un grupo de interés
identificados. Para lo cual el servidor policial establece una planificación a corto mediano
y largo plazo para desplegar los planes y programas de seguridad ciudadana, para este
efecto el servidor policial comunitario deberá actuar de la siguiente manera ante los
siguientes casos:
33

4.1.1 Caso 1.- Asamblea Comunitaria La Asamblea Comunitaria es una reunión en la


cual se ejecutan acciones coordinadas y participativas con la ciudadanía, autoridad
local y Policía Comunitaria, donde se identifican problemas de inseguridad y de
convivencia en la comunidad a fin de proponer posibles soluciones, generando
planes de acción y responsabilidades de todos los actores.

Figura 10
Logotipo de Asamblea Comunitaria.

Nota. En la imagen observamos el logotipo de asamblea comunitaria. Fuente: (DNPC, 2016)

Los Objetivos de una Asamblea Comunitaria serán.

 Crear espacios participativos y de corresponsabilidad con la ciudadanía a fin de


solucionar problemas comunitarios con la participación de las Autoridades.
 Consolidar acciones que le permitan a la Policía Nacional establecer estrategias
que beneficien a la seguridad de las comunidades.

Para el desarrollo de Asamblea Comunitaria el servidor policial deberá cumplir


con las siguientes acciones.

a. Analizar el diagnóstico de seguridad situacional y delictual del Subcircuito


/Circuito para identificar la problemática del sector.
b. Copilar, revisar y analizar los problemas identificados a través de los contactos
ciudadanos realizados.
c. Identificar a los líderes comunitarios que participarán en la Asamblea
Comunitaria, pueden ser de cuadra, de organismos barriales, de agrupaciones
sociales, ligas barriales, iglesias, fundaciones, del circuito o sub circuito, entre
otros.
34

d. Revisar la información obtenida de los problemas identificados en un sector


determinado, conjuntamente con los líderes comunitarios o directiva barrial.
e. Priorizar y seleccionar un problema a solucionar
f. Identificar los actores que intervienen en una posible solución.
g. Planificar la realización de la Asamblea Comunitaria, fijar lugar, hora y fecha
efectuando las coordinaciones necesarias para garantizar el espacio físico,
amplificación, materiales y equipos que se van a utilizar.
h. Realizar la convocatoria a la comunidad dirigida al barrio, cuadra o sector, a
través cartas, tarjetas, volantes, entre otros que garantice la participación de la
comunidad.
i. Realizar invitaciones a las autoridades locales e instituciones de acuerdo a su
competencia
j. El Policía Comunitario designado dará inicio al evento con la bienvenida a las
autoridades y asistentes.
k. El moderador invitará a la comunidad a organizarse en grupos, de tal forma que
todos los integrantes puedan participar activamente.
l. Con la comunidad y la autoridad se plantean soluciones al problema identificado
creando compromisos con los actores (Comunidad, Autoridad y Policía)
m. Se da la palabra a los delegados o representantes de las autoridades locales e
instituciones según sus competencias, a fin de que den una explicación técnica
para la resolución del problema identificado.
n. El servidor policial presentará a la ciudadanía las acciones y actividades que se
van a realizar para dar solución al problema de seguridad o convivencia
priorizado.
o. Se debe comprometer a la ciudadanía como actor principal de prevención por lo
que se deberá considerar la corresponsabilidad de actividades que se encuentren
dentro de su alcance.
p. Dentro de las posibles estrategias de Policía Comunitaria para solventar
problemas se considerará:
 Implementación de proyectos de seguridad.
 Capacitación Ciudadana.
 Espacio Público Seguro.
 Creación de Chats Comunitario.
 Direccionar la implementación de cámaras de videovigilancia, por la
comunidad.
35

 Patrullaje policial en horas conflictivas.


 Desarrollo de actividades deportivas y culturales que involucren a la
ciudadanía.
 Operativos de control.
 Operativos con Autoridades.
 Gestión de información.
q. El policía comunitario da por finalizada la asamblea agradeciendo la
participación de todos los presentes
r. El policía comunitario deberá realizar un plan de acción con la información
obtenida.
s. El señor jefe del circuito o subcircuito deberá disponer la ejecución del plan de
acción, de las actividades que corresponden a Policía Nacional y coordinar el
desarrollo de las demás acciones contempladas en el plan.
t. El jefe del subcircuito o circuito realizará de manera continua del seguimiento
de actividades del plan de acción comunitario adoptado para la solución del
problema identificado.
u. El jefe del subcircuito deberá comunicar de manera formal a la directiva y
líderes barriales de los resultados alcanzados posterior a la ejecución del plan
de acción.
v. El policía comunitario realizará el informe final de todas las actividades y
gestiones realizadas para solventar.

4.1.2 Caso 2.- Visitas Preventivas Comunitarias. Es una actividad policial que busca
prevenir hechos delictivos mediante de: el patrullaje con objetivos, la oferta y
difusión de servicios policiales a la ciudadanía y visitas periódicas a
establecimientos (escuelas, locales comerciales, entidades financieras, etc.) a fin de
incrementar la percepción de seguridad en los ciudadanos y el fortalecimiento de las
relaciones entre ciudadanía y policía.
36

Figura 11
Logotipo de Barrio Seguro.

Nota. Podemos observar la imagen de una ciudad resguardada por un miembro de la Policía
Nacional Fuente: (DNPC, 2016)

Los Objetivos de las Visitas Preventivas Comunitarias serán.

 Evitar hechos delictivos acentuando el patrullaje focalizado y con objetivos.


 Disminuir la oportunidad para el cometimiento de delitos

Para el desarrollo de las visitas preventivas comunitarias el servidor policial


deberá cumplir con las siguientes acciones.

a. Identificar establecimientos, con base en los hechos delictivos y mapas térmicos


para seleccionar estratégicamente e implementar visitas preventivas, en los que
se pueden considerar.
 Entidades bancarias
 Unidades Educativas
 Entidades Comerciales
b. El servidor policial deberá presentarse (grado, nombres completos, función) al
ciudadano/a propietario o administrador del establecimiento.
c. El servidor policial explica en términos apropiados, en que consiste el programa
“Visitas periódicas preventivas a establecimientos” donde deberá resaltar la
importancia del mismo, así como sus ventajas.
d. Posterior a la aceptación del propietario u administrador, el servidor policial
realiza las siguientes actividades:
 Aplicación del “DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD DIRIGIDO A
ESTABLECIMIENTOS”
37

 El servidor policial procede a explicar en forma clara, cada uno de los ítems
establecidos.
 Registrará las respuestas obtenidas por parte del propietario del
establecimiento
 El servidor policial de considerar necesario, entregará Recomendaciones y/o
sugerencias de Seguridad, con base en las vulnerabilidades encontradas.
e. El servidor policial verificará si tiene el administrador y/o propietario, tiene
activado el botón de seguridad en el caso que no estar activado se procederá con
la activación.
f. Se da a conocer al personal de subcircuito a fin de que se considere dentro del
patrullaje normal realizar visitas periódicas a los establecimientos que se
encuentran dentro del programa
g. Para la eliminación de los establecimientos seleccionados e implementados
dentro del programa de visitas periódicas preventivas comunitarias, se realizará
con un informe justificado que el establecimiento cerro sus actividades, se
cambió de direcciones o por problemas con el propietario y/o administrador
justificados.
h. De la implementación se debe proceder al registro correspondiente en base a la
“MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE POLICÍA
COMUNITARIA”

4.1.3 Caso 3.- Activación del Botón de Seguridad. Es un servicio de la Policía Nacional
a través del cual se genera comunicación directa del ciudadano con la UPC del
sector. Su aplicación es a través del teléfono móvil del ciudadano, cuya activación
será únicamente en situaciones de emergencias, dando como resultado atención
inmediata y oportuna en el lugar de residencia del requirente.

Los Objetivos de la Activación Botón de Seguridad serán.

 Disminuir el tiempo de respuesta ante un evento de emergencia que pueda


presentarse en la comunidad.

 Dar una atención oportuna a los requerimientos de seguridad.


38

Para el desarrollo de Activación Botón de seguridad el servidor policial deberá


cumplir con las siguientes acciones.

a. Revisar el manejo del sistema, en el “MANUAL DE USUARIO PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE BOTONES DE SEGURIDAD”, a
fin de conocer el funcionamiento del sistema Botón de seguridad.
b. El servidor policial debe socializar con la comunidad, las ventajas del sistema
de botón de seguridad, así como también las posibles sanciones por el mal uso
del sistema.
c. Para la habilitación del Botón de seguridad, se realizará las siguientes
actividades:

 El servidor policial procede a llenar el FORMULARIO DE SOLICITUD


PARA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA "BOTONES DE
SEGURIDAD” con los datos y requisitos previamente establecidos para los
ciudadanos interesados en la activación de este programa de prevención del
delito.
 Se debe realizar la verificación de los datos entregados por el ciudadano en
el sistema con el número de cédula, para evitar inconvenientes en la
activación del botón de seguridad.
 El servidor policial para poder registrar un número telefónico dentro del
programa “Botón de seguridad”, en el caso que el ciudadano posea un
teléfono celular procede a ingresar el número telefónico convencional 135
el mismo que será agregado a contactos como “Tía Poli” con un número de
marcado rápido de preferencia el número 5 (cinco).
 En caso de que el solicitante sea víctima de violencia intrafamiliar se lo
registra en prioridad como lo indica el “INFORME TÉCNICO NO. CGTI-
DSTU-2019-0278”
 El servidor policial recomienda la correcta utilización del dispositivo y las
posibles sanciones en caso de su mal uso.
 Se realiza el registro en el archivo de la UPC (El Sistema de Botones de
Seguridad), de las personas a quienes se les ha activado el servicio y se
verificará la confirmación de la activación del sistema vía mensaje al
teléfono celular del ciudadano.
d. Para la Verificación de una activación del botón de seguridad:
39

 Al momento que el ciudadano realiza una llamada al botón de seguridad, el


sistema instalado en la Computadora de la UPC, genera una alarma audible
y visible, en la que se indica los datos de la persona que requiere el auxilio
y la dirección exacta de su domicilio (solamente en la jurisdicción donde
fue instalado el botón) Subcircuito.
 A la vez simultáneamente el sistema remite un mensaje de texto, que llega
a los teléfonos celulares de los servidores policiales que trabajan en dicho
subcircuito y se encuentran activos en el sistema, indicando los datos del
ciudadano que activa el botón y solicita el auxilio.
 El servidor policial acudirá de manera inmediata a la dirección del
ciudadano que activa el botón y tomará el procedimiento correspondiente.
 El servidor policial que tomó procedimiento, dará sus los datos (Grado,
Nombres y Apellidos) al servidor policial de atención ciudadana, para el
registro y cierre del botón activado en el sistema.
 Tener en cuenta que al momento de cerrar una alarma el sistema envía
automáticamente un mensaje al ciudadano que solicitó el auxilio,
informando el cómo fue atendido su solicitud por parte de los servidores
policiales.
 En el caso de no existir personal de servicio de atención ciudadana, el
servidor policial que tomó procedimiento realizara el cierre del botón de
seguridad, posterior a la colaboración o procedimiento correspondiente.
 Elaboración del parte policial.

4.1.4 Caso 4.- Capacitación a la Ciudadanía. Es la actividad que contrarresta problemas


específicos, identificados que afectan de manera directa la seguridad ciudadana;
estas capacitaciones se ejecutan a través de una reunión con la ciudadanía, donde los
servidores policiales son los orientadores en temas de seguridad ciudadana,
prevención del delito y violencia, con la finalidad de disminuir la problemática y
fortalecer la seguridad y la prevención del delito.

Los Objetivos de la Capacitación a la Ciudadanía serán.

 Dotar a la ciudadanía de conocimiento en temas de autoprotección y convivencia


ciudadana.
40

 Capacitar a la ciudadanía respondiendo a las necesidades de seguridad, en temas


de autoprotección y convivencia ciudadana.

Para el desarrollo de la Capacitación a la ciudadanía el servidor policial deberá


cumplir con las siguientes acciones.

a. Receptar el pedido de la ciudadanía para una capacitación, por parte de la


comunidad.
b. En caso de que la solicitud sea verbal el servidor policial deberá plasmar por
escrito, mediante parte policial, con siguientes datos:
 Tema a capacitar.
 Fecha, lugar y hora.
 Nombres y apellidos del solicitante
 Número de cédula
 Número telefónico de contacto para la coordinación
c. El jefe del subcircuito asignará el servidor policial más idóneo para realizar la
capacitación, esto conforme sus habilidades para hablar en público y
conocimiento del tema. Para esto se puede obtener información del siguiente
link.https://miedohablarenpublico.wordpress.com/2012/07/16/5-habilidades-
para-hablar-en-publico-que-necesitas-dominar/
d. El servidor policial designado a dar capacitación deberá:
 Identificar la población a capacitar.
 Investigar a detalle el tema a tratar.
 Utilizar presentaciones estandarizadas sobre el tema.
 Tener pleno conocimiento de la problemática delictiva y social del sector
donde se va a realizar la capacitación.
 Saber qué tiempo va a durar la capacitación.
 Proveerse de material relacionado con la capacitación (trípticos, volantes,
folletos, manuales entre otros), medios logísticos como: computador
portátil, puntero, proyector, audio, cámara fotográfica.
 Registrar la asistencia en la matriz de “REGISTRO DE
PARTICIPANTES”, proporcionado por el Policía Comunitario.
e. Para el desarrollo de la capacitación deberá:
 Iniciar con un saludo de bienvenida.
41

 Dirá lo siguiente: “Señoras Señores Buenos Días, Tardes, Noches


dependiendo, la Policía Nacional les saluda, mi nombre es el señor GRADO
y NOMBRES, perteneciente al subcircuito COLOCAR NOMBRE DEL
MISMO” y empezar con el tema a tratar
 Iniciar la capacitación con una dinámica de grupo. Se puede utilizar una de
las 10 dinámicas y actividades de team building para “romper el hielo”
(primera y segunda parte).
 Dar a conocer la metodología de la capacitación. Que es la Técnica
expositiva: que consiste principalmente en la presentación oral de un tema.
Su propósito es "transmitir información de un tema, propiciando la
comprensión del mismo". Técnica básica en la comunicación verbal de un
tema ante un grupo de personas. (Técnicas de Enseñanza Aprendizaje)
 Incentivar a la participación a los capacitados, procurar pedir el criterio de
los asistentes, así como también sus vivencias sean estas positivas o
negativas que hayan tenido en torno a la seguridad del sector.
 En caso de que en la capacitación surjan inquietudes relacionadas con otras
ramas o especialidades de la Policía Nacional se deberá tomar nota y
gestionar las mismas siguiendo el respectivo Órgano Regular
administrativo de documentos.
 Realizar una retroalimentación del tema, por medio de preguntas a las
personas asistentes relativas al tema que se analizó.
f. Mensaje de Despedida. - La Policía Nacional del Ecuador agradece su
presencia, los servidores policiales de la UPC (colocar el nombre), siempre
estaremos para servirles. Buenos Días, Tardes, Noches dependiendo.
g. Registrar la actividad en el SIIPNE 3W conforme se explica en el Manual de
Usuario.
h. Imprimir el informe ejecutivo para mantenerlo en el archivo físico de la UPC.

4.1.5 Caso 5.- Contacto Ciudadano. El presente servicio que brinda la policía
comunitaria permite un contacto directo con la comunidad mediante un diálogo
cordial y respetuoso; donde se recibe información, sugerencia, inquietudes,
requerimiento y se atiende las necesidades de la ciudadanía con el fin de mejorar las
condiciones de seguridad.
42

El Objetivo del Contacto Ciudadano serán.

 Incrementar el acercamiento con la comunidad para obtener información,


sugerencia, inquietudes, requerimiento y necesidades con el fin de mejorar las
condiciones de seguridad.

Para el desarrollo del Contacto ciudadano el servidor policial deberá cumplir con
las siguientes acciones.

a. El servidor policial tomará contacto con cada ciudadano residente del sector,
empezando por la organización más pequeña barrios y dentro de los barrios con
Conjuntos, Urbanizaciones, cuadras, calles, callejones entre otros.
b. Se presentará con el siguiente mensaje: “Señor/a Buenos Días, Tardes, Noches
dependiendo, la Policía Nacional les saluda, mi nombre es el señor GRADO y
NOMBRES, perteneciente al subcircuito “COLOCAR NOMBRE DEL
MISMO” y empezará el contacto ciudadano.
c. Solicitar y registra la siguiente información:
 Lugar y fecha:
 Número de cédula:
 Nombres y apellidos:
 Número telefónico:
 Correo electrónico:
 Problemática del sector:
d. Realizar una entrevista al ciudadano para obtener información de interés sobre
los problemas de seguridad o convivencia, con la finalidad de tomar decisiones
que permitan desarrollar estrategias acertadas, pertinentes en beneficio de la
ciudadanía. Además, se solicitará al ciudadano que indique cuál de los
siguientes parámetros tiene mayor incidencia en la delincuencia o problemas
sociales en el subcircuito:
 Animales en la vía publica
 Desorganización barrial
 Falta de alumbrado público
 Lavadores en la vía pública
 Locales que no están regulados
 Problemas de seguridad vial o problemas relacionados con la basura
 Robos
43

 Ruidos molestosos
 Venta y consumo de drogas violencia intrafamiliar
 Otros
e. Sugerencias: el servidor policial emitirá las siguientes sugerencias al
ciudadano/a:
 Enfatizará la socialización del portafolio de servicios.
 Proporcionará tips de seguridad al mismo de acuerdo a la información
obtenida
f. El Servidor policial deberá gestionar la información de quejas y sugerencias
para que sea solventado el problema u observaciones identificadas por parte de
la ciudadanía, a través de un parte WEB u oficio como respaldo de la gestión
realizada.
g. El Jefe de Sub circuito analizará la información obtenida de los contactos
ciudadanos para realizar un análisis de la información y tomar acciones
correctivas y preventivas en lo que concierne a seguridad.
h. Si algunos requerimientos ciudadanos no son de competencia de la Policía
Nacional, pueden re direccionar a la Institución que pueda resolverlos, mediante
un oficio. Si los requerimientos antes mencionados son de competencia el Jefe
del Subcircuito realizará el trámite correspondiente mediante memos internos a
los servidores policiales de su UPC o a su vez realizando un oficio al señor
Comandante de la Unidad para el apoyo necesario.
i. De la información obtenida se debe gestionar a fin de que sea solventando el
problema, sugerencias o requerimientos de la ciudadanía, mediante un
documento.

4.1.6 Caso 6.- Chat Comunitario. Es una iniciativa preventiva que permite la interacción
entre Policía Nacional y ciudadanía, utilizando medios tecnológicos de
comunicación y redes sociales, que facilitan espacios de participación en torno a la
problemática de seguridad ciudadana de un sector o territorio definido. Uno de los
fines del uso de esta herramienta, dentro del servicio policial preventivo, es facilitar
la comunicación entre la Policía Nacional y la ciudadanía con diálogos focalizados
y puntuales, así como también la retroalimentación en temas de seguridad y
convivencia.

La creación del chat comunitario permitirá un acercamiento directo de los


44

servidores policiales con la ciudadanía y líderes barriales, de esta manera permitirá


conocer de manera oportuna los problemas de seguridad y la prevención eficaz al
delito en el territorio, para lo cual se deberá considerar lo siguiente:

Los Objetivos del Chat Comunitario serán.

 Lograr un sistema de comunicación entre Policía Nacional y Ciudadanía a través


de medios tecnológicos.
 Conocer de manera oportuna los problemas de convivencia de la comunidad;
 Difundir campañas de seguridad realizadas por la Policía Nacional;
 Mantener el acercamiento y proximidad con la ciudadanía.

Para el desarrollo del Chat comunitario el servidor policial deberá cumplir con
las siguientes acciones.

a. El administrador del chat comunitario deberá verificar que los participantes


cumplan con los siguientes requisitos:
 Los participantes del chat comunitario deben ser ciudadanos que residen en
el subcircuito de manera permanente.
 Verificar antecedentes de las personas integrantes del chat comunitario, que
no posean boletas de apremio o captura vigentes.
 Ser ciudadanos honorables, respetuosos, responsables, así como también
partícipes activos en la seguridad dentro del barrio, de los cuales se conoce
existencia real del compromiso con la seguridad del barrio.
b. Deberá conservar un registro de participantes del chat y mantener un archivo con
los formularios voluntarios de aceptación de su inclusión.
c. El administrador del chat, deberá ingresar al señor jefe de Circuito y subcircuito,
como participante.
d. Los servidores policiales que se incluyen en el chat comunitario de un
determinado subcircuito, deben constar con el pase en el territorio de
responsabilidad.
e. Deberá realizar una Actualización de información semestral de los integrantes del
chat, (verificar si continúan residiendo en el sector de responsabilidad.
f. Eliminar al usuario que realice cualquier manifiesto opuesto a lo que señala el
presente documento.
45

g. Registrar el nombre del Chat en cualquier lugar del país debe ser por ejemplo
“P.N - GUAYACANES 1” de acuerdo al nombre del subcircuito donde fue
creado, así como también conservar el logo institucional como fotografía de
perfil.
h. Eliminar a cualquier participante del chat comunitario, que tuviere conductas
inapropiadas en la interacción que genera el uso de la herramienta.
i. Dar conocer a los participantes del chat comunitario las responsabilidades de uso
 Los mensajes que se registren deben ser claros, precisos y de carácter
informativo o de coordinación para la seguridad ciudadana.
 Si la dinámica del chat genera un diálogo con un solo integrante del grupo,
considere mejor cambiar la conversación a mensaje directo, debido a que al
resto del grupo quizás no les resulta importante la conversación en curso.
 Respetar el propósito/objetivo del grupo
 Antes de mandar una queja al grupo, identifique al “administrador” del
mismo y comunique lo que le incomoda para resolver de manera adecuada.
 Estar pendientes y alertas a cualquier información difundida que interponga
actividades para la preservación de la seguridad.
 Los servidores policiales deben utilizar la herramienta chat comunitario, para
difundir información policial de interés ciudadano (confirmada y formal),
como campañas comunitarias, portafolio de servicios, mensajes de
autoprotección, agendas de ferias de seguridad, reporte de personas
desaparecidas, y actividades tendientes a fortalecer la seguridad ciudadana
etc.
j. Dar conocer a los participantes del chat comunitario las prohibiciones del uso.
 Los participantes del chat no podrán utilizar vocabulario inapropiado,
términos que violenten la dignidad de terceros o la imagen institucional,
lenguaje informal, lenguaje de jergas, términos que violenten la dignidad de
terceros o la imagen institucional.
 No deberán utilizar el chat como un medio de difusión de productos,
comercios o servicios de los participantes.
 No deberán utilizar esta herramienta (chat comunitario) para el envío de
cadenas, mensajes con contenido político, religioso o con tendencias
deportivas, ni de ningún tema que no tenga referencia a la seguridad
ciudadana, la información será limitada a efectos de coordinación de
actividades comunitarias y de convivencia o temas propios de seguridad.
46

 No generar en el chat peleas o comentarios que incentiven la alteración o


falta de respeto entre los participantes o a uno de ellos.
 No use el chat para mandar memes, videos, fotografías y noticias falsas o que
alteren el orden o generen incomodidad a los participantes.
 No comparta contenido que NO haya sido verificado o que responda a una
fuente oficial
 No se podrá difundir / enviar cualquier contenido que sea violento o
pornográfico.
 No se debe mandar videos/archivos que sean muy pesados/grandes o emojis.
k. Dar conocer a los participantes del chat comunitario el uso adecuando de la
aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, como medio de comunicación
entre la ciudadanía y la Policía está enfocada a fortalecer la seguridad en temas
como:
 Alteraciones del orden y la seguridad en lugares públicos.
 Destrucción y vandalismo de los espacios públicos recuperados.
 Información de problemas de convivencia vecinal, donde tenga competencia
Policía Nacional.
 Existencia de vehículos sospechosos o personas sospechosas dentro de su
jurisdicción.
 Denuncia de actividades ilegales en el sector (subcircuito).
 Denuncia de agresiones o maltrato físico en contra de las personas
vulnerables.
 Difusión de servicios de policía, agendas de actividades de interés y mensajes
masivos de autoprotección y seguridad.
l. Al crear un chat el servidor policial deberá realizar un parte como respaldo de la
actividad implementada (Myr. Fuentes, 2020)
47

4.1.7 Caso 7.- Espacio Público Recuperado. Es una actividad comunitaria, que busca
restaurar los espacios públicos abandonados y/o deteriorados, generadores de
riesgo social e inseguridad situacional que propician el cometimiento de actos
violentos y /o delictivos. Una vez identificado el lugar a intervenirse, se
detectan potencialidades y se definen mecanismos de coordinación y
patrocinio por parte de los ciudadanos, policía Nacional y autoridades públicas
o privadas que se integren a la actividad, generando acciones de limpieza,
mantenimiento, cambios y reestructuración del espacio público, para su futura
activación y empoderamiento ciudadano del lugar.

Los Objetivos de Espacio Público Recuperado serán.

 Disminuir la percepción de inseguridad en la comunidad, por medio de la


recuperación y empoderamiento espacios públicos de encuentro ciudadano.

 Prevenir el delito y el desorden en los espacios públicos.

Para el desarrollo de espacio público recuperado el servidor policial deberá


cumplir con las siguientes acciones.

a. Identificación del Circuito, Subcircuito.


 Mediante el patrullaje se empieza a observar espacios públicos generadores
de riesgos que pueden ser recuperados.
b. Diagnóstico del sector
 Identificar la problemática y falencias de los espacios públicos.
 Requerimiento de la comunidad.
c. Socializar con las autoridades locales
 Tomar contacto con el presidente y/o líderes barriales con el objetivo de
coordinar la convocatoria a la reunión.
 Determinar el lugar, hora y fecha para la socialización.
 Desarrollar la reunión en la que se tratará los temas inherentes a la
recuperación del espacio público seguro. Al final se firma el ACTA DE
COMPROMISO.
 Persuadir a los ciudadanos a ejecutar actividades conjuntas (mingas) a fin de
lograr recuperar espacios y posterior el empoderamiento del lugar a través de
la ocupación permanente de mencionados lugares.
48

 Identificar potencialidades en los ciudadanos que puedan aportar en la


recuperación del espacio público, generando compromisos de participación
y funciones específicas
 Los asistentes deben registrar su asistencia en la matriz de “REGISTRO DE
PARTICIPANTES”, proporcionado por el Policía Comunitario.
d. Recuperación del Espacio Público
 Crear grupos de trabajo para desempeñar las tareas designadas en la
recuperación del espacio público.
 Por cualquier medio tecnológico se evidenciará el antes y el después del
espacio público a intervenirse.
 Presentación a la comunidad del espacio público recuperado a través de
actividades deportivas, culturales o de encuentro ciudadano.
 El servidor policial realiza el respectivo PARTE POLICIAL en la variable
“espacio público recuperado” donde constará todo el proceso realizado con
fotografías del antes y el después.
 El parte policial será entregado al departamento de Policía Comunitaria de
cada uno de los Distritos, una copia para el archivo del Circuito y
Subcircuito.
e. Mantenimiento y conservación del espacio público recuperado.
 Las coordinaciones con la ciudadanía, estarán direccionadas a que el espacio
público recuperado se mantenga en condiciones óptimas por parte de la
comunidad.
 Realizar patrullajes preventivos, en horarios específicos en los puntos
seguros y operativos anti delincuenciales que eviten el restablecimiento de
los problemas que se habrían gestionado a través de la recuperación del
espacio público.
 Coordinar el desarrollo de actividades deportivas, culturales, o de encuentro
ciudadano de manera periódica para el empoderamiento ciudadano que
permitan mantener los espacios seguros. (Myr. Fuentes, 2020)
49

4.1.8 Caso 8.- Ferias de Seguridad Ciudadana. Son actividades de vinculación con la
ciudadanía con enfoque altamente incluyente y participativo, que brindan a la
comunidad un espacio de interacción y reconocimiento con los diferentes actores
responsables de la seguridad ciudadana. En estos espacios, el ciudadano puede
recibir información sobre temas como: seguridad ciudadana y temas relacionados a
la prevención, sin embargo, pueden o no ser también integrantes de la feria, los
servicios ofertados por parte del Estado, la autoridad pública e incluso la privada.

Los Objetivos de Ferias de Seguridad Ciudadana serán.

 Acercar los servicios policiales a la comunidad


 Instruir a la ciudadanía consejos de auto protección.

Para el desarrollo de espacio público recuperado el servidor policial deberá


cumplir con las siguientes acciones.

a. Planificación:
 El servidor policial debe realizar el diagnóstico de seguridad del territorio de
responsabilidad.
 Identificación y priorización del lugar o espacio público en coordinación con
el GAD´s, para el desarrollo de la feria ciudadana.
 De acuerdo al diagnóstico, visualizar que temas necesitan ser expuestos en
una Feria Ciudadana.
 Realizar un informe adjuntando el Cronograma de actividades para la
elaboración de la Feria Ciudadana, donde se puntualice la problemática que
se pretende gestionar.
 Mediante un informe dar a conocer de la planificación de la feria de
seguridad ciudadana al señor Jefe de Distrito para obtener la autorización de
ejecución.
 Recibir el documento de autorización del desarrollo de feria de seguridad
ciudadana.
b. Desarrollo
 Coordinar la participación de unidades policiales (DINAPEN, DEVIF,
DINASED, etc.), que intervendrán en la feria, dando a conocer la temática
que deberán abordar de acuerdo al diagnóstico situacional elaborado.
50

 Coordinar con autoridades locales, empresas públicas y/o privadas, para la


elaboración de la feria de seguridad. (Ministerio de Salud, Educación, MIES,
y los que creyera pertinente).
 En caso de ser necesario coordinar con instituciones públicas el permiso de
uso del suelo para la ejecución de eventos de concentración ciudadana.
 Coordinar el contingente de policías para el resguardo de la ciudadanía
durante el evento.
 Solicitar a los líderes barriales la lista de participantes o involucrados que
van a participar en la feria ciudadana.
 El Stand de Policía Comunitaria debe contar con Paquito de la Subzona y/o
Distrito DMG, DMQ o de la Subzona más cercana.
c. Elaboración de informes:
 El servidor policial, realizará un informe final y registrará las novedades
encontradas con numérico de personas que asistieron y fotografías adjuntas
sobre la elaboración de la feria Ciudadana en el territorio de responsabilidad.
 El servidor policial, realizará un informe de evaluación de resultados sobre
los temas tratados en la feria ciudadana, que deberá incluir la evolución de la
solución al conflicto detectado.
d. Registro en el archivo:
 Cada Subzona y distrito DMG y DMQ deberá revisar que todo el proceso se
cumpla, registrar y archivar la documentación de respaldo en (PDF), en las
cuales analizará su fiel cumplimiento los mismos que estarán sujetos a
fiscalización y auditorias.
 Una vez que se ha completado con los procesos se ingresará en Parte web en
la variable “Ferias de seguridad”. (Myr. Fuentes, 2020)

4.2 Acciones Ocasionales (atención de requerimientos ocasionales)

Son un conjunto de recursos y actividades que buscan responder a las necesidades


de la ciudadanía a corto plazo y terminan en un producto.
51

4.2.1 Caso 9.- Visita periódica a domicilio “Encargo de Domicilio”. Disminuir hechos
delictivos a domicilios, durante la ausencia de sus propietarios acentuando el
patrullaje realizando visitas periódicas a domicilios hasta el retorno del propietario
a fin de evitar hechos delictivos durante la ausencia del propietario y sus ocupantes,
ya sea por viajes o diferentes circunstancias que le precisen abandonar el inmueble
en un plazo máximo de 5 días.

El Objetivo de Visitas Periódicas a Domicilios “Encargo de domicilio” será.

 Mitigar el cometimiento de hechos delictivos a domicilios, durante la ausencia


de sus propietarios.

Para el desarrollo de visitas periódicas a domicilios “Encargo de domicilio”


deberá cumplir con las siguientes acciones.

a. Receptar la solicitud ya sea de manera presencial o en línea mediante el


siguiente link https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php considerado que la
solicitud en línea el ciudadano debe realizar con 24 horas de anticipación a la
salida del domicilio.
b. Si se recepta la solicitud de manera presencial, determinar si el domicilio del
ciudadano que solicita el servicio está dentro del sector de responsabilidad. En
caso de que la dirección del domicilio no pertenece al sector de responsabilidad
guiara al ciudadano a la U.P.C. más cercana a su domicilio. Recomendar bajar
la aplicación Mi UPC Móvil.
c. Dar un cordial y atento saludo a la persona solicitantes así mismos se da
recomendaciones de seguridad para la salida de su domicilio, como:
 Evitar realizar comentarios sobre su salida con personas desconocidas.
 Conozca a sus vecinos y combine con ellos medidas de asistencia mutua.
 Coloque cortinas o visillos que no permitan a los delincuentes ver al interior
de su casa.
 Verifique las puertas y ventanas queden bien cerradas y aseguradas.
 Desconecte todos los aparatos eléctricos.
d. Solicitar y registrar los siguientes datos:
 Cédula Representante:
 Nombres y Apellidos:
 Estado Propietario:
52

 Dist/Circuito/Subcircuito:
 Tipo Domicilio:
 Número de Casa/Edificio:
 Dirección Domicilio:
 Referencia Casa:
 Teléfono Celular:
 Mail:
 Fecha Inicio Encargo:
 Fecha Final Encargo:
 Hora y fecha para realizar la visita de la verificación del estado de como
deja el domicilio
 Motivo Encargo:
 Persona/Emergencia:
 Teléfono/Emergencia:
e. Trasladarse conforme la hora, fecha a la dirección del domicilio que indica el
ciudadano a fin de realizar una constatación física y que cumpla con los
siguientes requisitos:
 Si la vivienda es abierta deberá tener un cerramiento como lo indica la
ordenanza municipal
 La vivienda deberá contar con puertas con cerraduras o candados en
funcionamiento
 Si la vivienda posee ventanas deberá contar con vidrios en buen estado
f. Realizar una constatación física del domicilio conjuntamente con el propietario
del inmueble, identificando posibles vulnerabilidades y riesgos existentes.
g. Ingresar todos los datos antes solicitados en el sistema SIIPNE 3W como lo
explica el “MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE POLICÍA
COMUNITARIA”
h. Dar a conocer la dirección exacta, características, detalle de las seguridades del
domicilio a todos los servidores policiales pertenecientes al sector de
responsabilidad para que se acentúen los patrullajes por el lugar.
i. Realizar las visitas a los domicilios encargados y subir los datos al SIIPNE 3W,
como establece el “MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE
POLICÍA COMUNITARIA”
j. Para la ejecución del programa Encargo de domicilio el servidor policial debe
tener presente lo siguiente:
53

 En caso de existir novedades durante la ausencia, se localizará al dueño del


inmueble, para informar de lo sucedido.
k. Una vez concluido el periodo, el ciudadano debe acercarse a la UPC para
informar de su retorno y firmar el documento de descargo del domicilio.
l. Ingresar los datos de finalización en el sistema SIIPNE 3W como se explica en
el “MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE POLICÍA
COMUNITARIA” (Myr. Fuentes, 2020)

4.2.2 Caso 10.- Custodia Policial de Bienes y Valores “Traslado de Valores”. Es una
actividad encaminada a brindar custodia y seguridad a los ciudadanos que desean
trasladar dinero y artículos de valores, de un lugar a otro de una forma segura a fin
de evitar actos delictivos.

El Objetivo de Custodia de Bienes y Valores “Traslado de Valores” será.

 Evitar hechos delictivos en traslados de dinero y artículos de valor por medio


de custodia y seguridad.

Para el Desarrollo de Custodia de Bienes y Valores “Traslado de Valores” Deberá


Cumplir con las Siguientes Acciones.

a. El procedimiento inicia atendiendo la solicitud que el ciudadano realiza


mediante:
 Llamada al ECU-911
 Llamada telefónica a la Unidad de Policía Comunitaria más cercana.

b. Llegar al lugar donde el ciudadano solicitó el servicio de manera oportuna:


 Bancos.
 Cooperativas.
 Instituciones Financieras,
 Domicilios
 Empresas Públicas y Privadas, etc.

c. Localizar al ciudadano, Identificarse, dar un saludo cordial y atento (Buenos


días, tardes, noches la Policía Nacional le saluda, soy el señor, dirá el grado y el
nombre del funcionario policial, en este momento estoy para servirle.)
d. Solicitar y Registrar los siguientes datos: nombres y apellidos, número de cédula
de identidad y lugar al que va a trasladarse.
54

e. Registrar en el aplicativo SIIPNE móvil conforme lo explica el “MANUAL DE


USUARIO PARA EL MÓDULO DE POLICÍA COMUNITARIA”
f. Reportar al ECU 911 el inicio del procedimiento.
g. Tomar las seguridades respectivas en las diferentes circunstancias si el
ciudadano se traslada:
 Vehículo particular.
 Vehículo de servicio público.
h. Estar atento de su entorno durante el traslado.
i. En caso de identificar riesgos en el procedimiento solicitar apoyo de otra unidad
policial a fin de precautelar la seguridad del/los ciudadanos.
j. Al llegar al lugar de traslado se debe tomar en cuenta:
 Institución financiera el servidor policial permanecerá en el lugar hasta que
el ciudadano haya finalizado la transacción bancaria.
 Domicilio, empresa, etc., constatar que el ciudadano se encuentre a buen
recaudo en el lugar al cual se le acompañó. Domicilio, empresa, etc.
k. Reportar al ECU 911 la finalización del procedimiento.
l. Dar mensaje de despedida y agradecimiento por utilizar el servicio de Policía
Comunitaria.
m. Realizar un parte informativo donde se registrará si hubiere o no novedades
con el traslado de valores. (Myr. Fuentes, 2020)

4.3 Accionar del Servidor Policial Comunitario

4.3.1 Planificación.

 Se debe realizar el levantamiento de información en la “MATRIZ DE


ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD DIRIGIDO A LOCALES
COMERCIALES” dentro de su jurisdicción.
 Clasificar cada actividad comercial a la que se dediquen los locales comerciales
visitados.
 Cada sub-circuito debe geo-referenciar el local comercial.
 Incluir el número de locales a visitar en el “REGISTRO DE VISITAS AL
LOCAL COMERCIAL”.

4.3.2 Saludo y Presentación.

 El servidor policial debe presentarse (grado, nombres completos, función) al


ciudadano/a propietario del local comercial.
 Explicará a los interesados en términos apropiados, en qué consiste el programa
55

de prevención del delito “Local seguro” donde debe resaltar la importancia del
mismo, así como sus ventajas como partícipes de la convivencia ciudadana.

4.3.3 Aplicación de la “Matriz de Análisis y Diagnóstico de Seguridad Dirigido a


Locales Comerciales”.

 Explicar en forma clara al interesado, cada uno de los ítems establecidos para la
conformación del local seguro.
 Registrar todas las sugerencias y/o información entregada por los ciudadanos,
ya que estas pueden fortalecer el accionar policial.
 Se debe considerar que, para ser calificado como un local seguro, el
establecimiento comercial debe contar con todos los permisos de
funcionamiento correspondientes.
 Firmar la información constante en la matriz, conjuntamente con el beneficiario
del Local Seguro.
 Llenar todos los ítems de la matriz, los cuales se llevarán en el registro de cada
local seguro para su posterior seguimiento.
4.3.4 Elaboración de Informes.

 Se realizará un análisis de toda la información recopilada, con la finalidad de


que esta sea clasificada y verificada de acuerdo a las necesidades y fines del
programa “Local seguro”.
 Se determinan las vulnerabilidades encontradas.
 Se emite el respectivo informe, de acuerdo a la actividad comercial de cada
local, así como también de la información recopilada.
 En el informe se debe plasmar las recomendaciones que sean necesarias para
mitigar o eliminar los problemas o vulnerabilidades encontrados.

4.3.5 Socialización.

 Se entrega de forma personal las respectivas recomendaciones a los propietarios


del local intervenido.
 El servidor policial hará conocer en forma clara al interesado, sobre los
pormenores de la visita realizada con respecto al local intervenido.
 El servidor policial, luego de haber constituido el “local seguro” de acuerdo a
los parámetros establecidos, procede a colocar un identificativo en
cumplimiento del programa comunitario.
56

4.3.6 Realizar Visitas a Locales Comerciales.

 Deberá realizar las visitas al “Local seguro” la misma que se registran en la hoja
de registro de visitas al local comercial.
 Se complementará el programa “Local seguro”, con el servicio de patrullaje
móvil, en el sector de responsabilidad.

4.3.7 Registro en el Archivo.

 Cada UPC deberá tener un archivo de todos los locales seguros registrados en
su jurisdicción.
 El servidor policial de atención ciudadana, será el responsable de mantener
actualizado el archivo de cada UPC, en la que deberán estar incluidos todos los
servicios de Policía Comunitaria.

4.3.8 Contacto Ciudadano. El contacto ciudadano POST DELITO está enfocado a


obtener información de inseguridad en forma individual sobre delitos tipificados
en el COIP: robo a domicilios y robo a unidades económicas, que tiene por objetivo
identificar perfiles y validar la información de los partes policiales registradas en
el CMI, mediante este contacto ciudadano los Policías Comunitarios de cada
Subcircuito obtendrán información que será canalizada en una matriz al escalón
superior para procesar y analizar de tal manera que se oriente mejor el
planeamiento operativo de las unidades desconcentradas.
57

Unidad V

5. La Comunidad y la Policía Comunitaria

5.1 Introducción

Es importante tener claro qué es comunidad, este concepto se ha ido desarrollando


a través de los años y se ha ido adaptando de acuerdo a ciertas realidades o situaciones
específicas. Un concepto que engloba los varios elementos de la comunidad es: “la
comunidad es un subsistema territorial en confines administrativos definidos donde se
disponen en un mutuo intercambio de influencias, individuos y grupos, ambiente material
y ambiente construido por el ser humano, necesidades y actividades de interpretación y de
transformación de la vida y los recursos de los que dispone la misma comunidad”. (Martini
y Sequi, 2018)

Características básicas de una comunidad podemos decir que son:


1. Realidad dinámica, compuesta y en continua transformación.
2. Puede identificarse en una dimensión territorial a medida micro social plural y
unitario.
3. No se refiere solo a un contexto geográfico.
4. Lugar de relaciones, solidaridad, conflicto, transformación.
5. Elementos fundamentales: territorio y relaciones sociales.

5.2 Organización de la Comunidad

El principio de la comunidad organizada gira en torno al lema “La seguridad


ciudadana es asunto de todos”, esto implica un trabajo conjunto (comunidad – Policía) en
el que el Policía comunitario está inmerso. Existen varios procesos que generan este tipo
de organización y ayudan a reducir los impactos sociales de inseguridad, se detallan a
continuación los siguientes:
 Realizar mingas para mejorar los lugares públicos como plazas, canchas, parques,
para que la comunidad y especialmente la juventud tenga lugares de recreación
ambientalmente sanos
 Eliminar los botaderos de basura que no tienen control; lugares que incrementan la
proliferación de enfermedades y además contaminan el ambiente.
 Asegurar los lugares abandonados mediante la colocación de aceras o exigir al
municipio para que se realicen las obras de cerramientos.
58

 Exigir a las empresas de servicio público la buena iluminación, sistemas de


comunicación fiables, vías en buen estado u otros.
 Mantener los servicios básicos con responsabilidad ciudadana
 Crear programas de organización, conformadas por pobladores de la comunidad,
dueños de negocios, y representantes de grupos cívicos.

5.3 El Policía Comunitario en la Prevención del Delito

El policía de ninguna manera debe esperar que los delitos ocurran, los accidentes
sucedan, o los problemas de desorden se salgan de control para tomar acción. Es de vital
importancia que el policía plantee sus preocupaciones e inquietudes a la comunidad,
porque justamente ella es o puede ser la más afectada por la inseguridad, por lo que es
necesario involucrar a la misma en la toma de acciones tendientes a conservar la paz y
tranquilidad ciudadana; para conseguirlo deberá tomar las siguientes acciones:

5.3.1 En la Comunidad Organizada. Integrarse a las reuniones de los comités barriales,


comités de seguridad del sector, o cualquier otra agrupación que decida tomar
acciones y conseguir mayor seguridad para los ciudadanos, aportando con
conocimientos y experiencias que permitan incorporar estrategias por parte de la
comunidad en su propio beneficio.

5.3.2 Con Instituciones Públicas y/o Privadas. El policía comunitario debe ser integral
para el trabajo en conjunto con las instituciones públicas y/o privadas y emprender
acciones conjugadas la seguridad pública será integral para todos los habitantes del
Ecuador, comunidades, pueblos, nacionalidades, colectivos, para la sociedad en su
conjunto, las instituciones públicas y privadas, y comprende acciones conjugadas de
prevención, protección, defensa y sanción. Así, se prevendrán los riesgos y
amenazas que atenten contra la convivencia, la seguridad de los habitantes y del
Estado y el desarrollo del país; se protegerá la convivencia y seguridad ciudadanas,
se defenderá la soberanía y la integridad territorial.
59

5.3.3 Con el Ciudadano. El policía comunitario debe de manera profesional


interrelacionarse con los ciudadanos conociendo y aportando de manera activa a la
solución de problemas que genere inseguridad, hasta el punto de que esa sociedad
vea en el policía un amigo que quiere trabajar por ellos; aspectos que redundarán
positivamente para alcanzar la confianza y por ende el deseo de cooperar,
especialmente entregando información y organizándose para mejorar las
condiciones de vida de los habitantes de un sector.

5.4 Emergencias

Como emergencias en el campo de la seguridad se contemplan a las situaciones en


las cuales existe un alto riesgo para la integridad de las personas y los bienes, incluyéndose
a los delitos que están produciéndose o que están por suceder, así como la consecuencia
de los mismos, de los cuales han resultado serios daños personales o materiales; así como
la presencia de los posibles sospechosos en la escena del delito.

Existen algunos medios a través de los cuales la comunidad puede hacer llegar sus
pedidos de auxilio, tales como: telefónicamente a la central de atención ciudadana,
teléfonos policiales de la localidad, personalmente a la policía comunitaria, mediante
cartas u otras formas que permiten la acción policial.

5.5 Rendición de Cuentas Policía Nacional

Todas las personas que administran lo público: autoridades del Estado electas o de
libre remoción (servidores o funcionarios) de entidades y organismos del sector público,
son quienes deben rendir cuentas.

Representantes legales de empresas públicas o personas jurídicas del sector privado


que manejen fondos públicos o que desarrollen actividades de interés público.

Este deber se cumplirá, según lo establece la Ley del Consejo de Participación


Ciudadana y Control Social en su Artículo 9.- (…) “Al menos una vez al año” (…)

5.6 Contenido de la Rendición de Cuentas

En la ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Art.


10.- Contenido de la rendición de cuentas. - El proceso de rendición de cuentas deberá
contener al menos lo siguiente:
60

1. Cumplimiento de políticas, planes, programas y proyectos.

2. Ejecución del presupuesto institucional.

3. Cumplimiento de los objetivos y el plan estratégico de la entidad.

4. Procesos de contratación pública.

5. Cumplimiento de recomendaciones o pronunciamientos emanados por las entidades de


la Función de Transparencia y Control Social y la Procuraduría General del Estado.

6. Cumplimiento del plan de trabajo presentado ante el Consejo Nacional Electoral, en el


caso de las autoridades de elección popular.

7. En el caso de las empresas públicas y de las personas jurídicas del sector privado que
presten servicios públicos, manejen recursos públicos o desarrollen actividades de
interés público deberán presentar balances anuales y niveles de cumplimiento de
obligaciones laborales, tributarias y cumplimiento de objetivos.

8. Las demás que sean de trascendencia para el interés colectivo.

5.7 El CPCCS Frente a la Rendición de Cuentas

 Genera los mecanismos para ejecutar la Rendición de Cuentas.


 Promueve la participación ciudadana para exigir Rendición de Cuentas ante los
administradores de lo público.
 Promueve la form ación ciudadana entre quienes administran lo público.
 Monitorea y da seguimiento periódico a los procesos de Rendición de Cuentas, a los
métodos utilizados y a la calidad de la información obtenida.
 Formula recomendaciones para mejorar la Rendición de Cuentas.

5.8 Pautas para la Rendición de Cuentas a la Comunidad

5.8.1 Finalidad. La Rendición de Cuentas a la Comunidad está orientada a satisfacer la


demanda de los usuarios internos y externos, dentro de los aspectos que contiene y
que puede ser sometida a verificación por parte de cualquiera de los miembros del
Auditorio invitado.
61

5.8.2 El Auditorio. El Policía Comunitario deberá convocar a los representantes de la


Comunidad a la que sirve, a las Autoridades Locales que tengan participación en
seguridad ciudadana, a las instituciones que participan de estos temas o hayan
realizado contribuciones de cualquier índole para el desarrollo de la comunidad y de
la Policía Comunitaria; a los líderes, voluntarios cívicos y pobladores del sector que
se interesen en este procedimiento. Además, por la Policía Comunitaria deberán
participar los Oficiales Coordinadores y por la Unidad Policial de la jurisdicción, un
delegado del Sr. Comandante Provincial o Jefe de la Unidad Descentralizada.

5.8.3 Como Presentarla. La presentación se realizará a modo de briefing, utilizando el


programa Power Point, Prezi etc., a través de proyectores, con cuadros, cifras y
gráficos estadísticos que permitan comprensión por parte de todos los asistentes.

Se instalará un escenario adecuado para que el auditorio pueda captar la


información que se presenta, con las comodidades del caso en el aspecto de
iluminación, sonido y capacidad para los asistentes.

5.8.4 La Información debe ser Técnica y Objetiva. De ser necesario, para su elaboración
los encargados de la cuenta deberán asesorarse en lo relativo a Índices, Tasas y otros
datos técnicos, a fin de que se unifique los criterios que permitan objetividad en la
información que se presenta.
62

Glosario de Términos

Acta de compromiso: Documento en el cual se estipulan deberes y obligaciones.


Activación de alerta: Es el inicio de un el evento donde personal policial debe reaccionar en
el menor tiempo posible.
Actividades: Son las tareas que el personal policial debe cumplir para completar cada uno de
los componentes del proyecto.
Apropiación: Empoderamiento, uso pacífico, participación, organización y actividades
recreativas.
Autoridad: Hace referencia a la autoridad ejecutiva, legislativa o judicial con injerencia en
asuntos comunitarios. Ejemplo: Gobierno Autónomo Descentralizado (Alcalde).
CPCCS: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
Campaña: Serie de actividades de carácter educativo que se desarrollan con el objeto de
inculcar, en la comunidad normas de convivencia que dé como resultado la solución de
problemas.
Causalidad: Relativa a causa, propia de una causa, explicación de algo.
Circuito: Es una unidad de territorio que cubre cinco kilómetros cuadrados y hasta 50.000
habitantes.
Componentes: Son los productos esperados de acuerdo a las estrategias que conforman el
proyecto barrio seguro que serán implementadas por la Policía Comunitaria a fin de disminuir
la inseguridad y percepción de inseguridad.
Concertar: Trámite a través del cual dos o más partes involucradas en un proceso buscan
acuerdos lícitos, equitativos y de beneficio mutuo.
Conflicto: Son situaciones en las cuales dos o más personas entran en posición de desacuerdo,
porque sus intereses, necesidades y deseos se cruzan o son percibidos como contrarios.
Contravención: Hecho punible menor al delito y contemplado en el Código Penal, que afecta
la convivencia.
Convivencia: Cualidad que tiene el conjunto de relaciones cotidianas que se dan entre los
miembros de una comunidad, cuando se han armonizado los intereses individuales con los
colectivos, resolviendo los conflictos de manera constructiva.
Coordinador: Líder cívico voluntario que representa a la comunidad y sirve de enlace entre la
Policía Nacional y los integrantes de la cuadra segura.
Corto plazo: Metas fijadas diarias y semanales del servicio policial.
Descentralización: Traspaso de competencias y servicios de la administración central a
corporaciones locales o regionales.
63

Determinar problemática: Señalar necesidades que se presentan en el sector.


Diagnóstico de local seguro: Es la identificación de las vulnerabilidades de un local por medio
de la encuesta y observación, entre el dueño del local y el personal policial.
Diagnóstico situacional: Es el estudio de la jurisdicción bajo la responsabilidad del personal
policial en donde se levanta toda la información del área.
Diagnóstico: Estudio preciso de un sector para detectar los problemas de inseguridad y
convivencia. Recabar datos para analizarlos e interpretarlos, lo que permite evaluar una cierta
condición, un diagnóstico busca revelar la manifestación de una enfermedad a partir de
observar y analizar sus síntomas.
Distrito: Es una unidad de territorio para la prestación de servicios, que abarca el control de 25
kilómetros cuadrados de extensión, y hasta 250.000 habitantes.
Disuasión: Acción y efecto de disuadir, convencer por medio de razones la no realización de
una acción. Espantar el problema, atacar al problema en forma directa, no a las causas del
mismo.
Empoderamiento: Proceso mediante el cual las personas fortalecen sus capacidades,
confianza, visión y protagonismo en cuanto que forman parte de un grupo social, para impulsar
cambios positivos en las situaciones en las que viven.
Entes de control: Organismos públicos supervisores, cuya actividad es la vigilancia cabal del
cumplimiento de las funciones de las demás entidades u organizaciones públicas y de servicio.
Erosión: Es el desgaste que se produce en la superficie de un cuerpo por la acción de agentes
externos (como el viento o el agua) o por la fricción continua de otros cuerpos.
Espacios públicos: Lugares principales de eventual concentración ciudadana, en donde la
integración de la comunidad incide en la convivencia y la percepción de seguridad de la
población en general (parques, plazas).
Estrategia: Ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran
una decisión óptima en cada momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso
seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro.
Factor de riesgo: Variable que incide en la materialización de un delito, contravención u otro
problema de seguridad ciudadana.
Hipótesis: Suposición que se admite temporalmente, de la cual se extrae una consecuencia.
Impunidad: La impunidad es la falta de castigo o el estado en que se encuentra un hecho
delictivo que no ha sido castigado con la pena que por ley le corresponde.
Inseguridad: Existencia de un peligro o de un riesgo (por ejemplo, “en este barrio hay mucha
inseguridad, ya me asaltaron tres veces”), o refleja una cierta duda sobre un asunto determinado
(“Trabajar con esta máquina me da inseguridad, no sé cómo funciona”).
64

Instancia: Nivel jerárquico de la organización ante quien se tramita un requerimiento.


Instaurar: Colocar en conocimiento de la autoridad competente anomalías de servicio y
actuaciones públicas.
Institución: Ente formal del estado reconocido por este con una función social.
Insumos: Elementos necesarios para adelantar un proceso que en el transcurso del mismo se
transforma para generar un resultado.
Integración: Constituir un todo, completar un todo con las partes que faltaban o hacer que
alguien o algo pase a formar parte de un todo.
Interna: De competencia y responsabilidad de la Policía Nacional.
Investigación disciplinaria: Estudio, análisis que se hace a una acción realizada por un
miembro de la institución, con el fin de esclarecer responsabilidades.
Jurisdicción: Son los límites bajo la responsabilidad del personal policial.
Largo plazo: Metas fijadas en el plan de acción.
Líder: Persona de la comunidad que sobresale por su dinamismo, credibilidad, conocimiento
y honestidad, que se involucra y transforma positivamente el lugar donde vive.
Mapa policial: Representación gráfica del área, ubicación del domicilio, establecimiento,
local, que ayuda al personal policial a conocer la ruta más rápida para reaccionar ante un evento.
Mecanismo generador: Aquel que emite una acción o efecto.
Mediación: Es un proceso mediante el cual los autores del conflicto junto con la asistencia de
personas neutrales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa, con el objeto de encontrar
opciones, considerar alternativas y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a las necesidades.
Modelo: Es el resultado del proceso de generar una representación abstracta, conceptual,
gráfica o visual para analizar, describir, explicar, simular y predecir fenómenos o procesos.
Objetivo: Es un enunciado que define en forma clara y concisa el resultado esperado; objetivo,
fin al que se desea llegar, la meta que se pretende lograr. El objetivo es lo que impulsa al
individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraciones, el propósito.

Organización comunitaria: Grupo de personas voluntariamente unidas y organizadas,


debidamente registradas ante la cámara de comercio, con estatutos propios, que tienen como
misión adelantar tareas de civismo, tolerancia, generar sentido de pertenencia, con su
comunidad, también aportar veeduría en la ejecución de obras.
Organización: Institución competente, que tiene estructura y composición definida,
agrupación con fin específico.
Partes: Componentes del conflicto.
Participación: Es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo
del barrio a base de la integración de la comunidad.
65

Pensum: Plan de estudios elaborado de acuerdo a la necesidad determinada y enmarcada en el


proceso educativo.
Percepción: Consiste en recibir, a través de los sentidos, las imágenes, sonidos, impresiones o
sensaciones externas. Se trata de una función psíquica que permite al organismo captar,
elaborar e interpretar la información que llega desde el entorno.
Perspectiva: Es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los
objetos. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción. Es
también la ilusión visual que, percibida por el observador, ayuda a determinar la profundidad
y situación de objetos a distintas distancias.
Planeación: Es el análisis que se hace al trabajo a desarrollar.
Poder: Capacidad, real o en potencia, para influir en otros en el sentido deseado.
Policía Comunitaria: Talento humano policial, que lidera procesos comunitarios y desarrolla
acciones proactivas, preventivas y educativas, para la solución de problemas de inseguridad y
convivencia ciudadana que conlleva al acercamiento con la comunidad.
Prevención: Preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad,
prever un daño, avisar a alguien de algo, es la disposición que se hace de forma anticipada para
minimizar un riesgo.
Priorizar: Identificados los problemas se le otorga un orden de importancia para iniciar su
solución.
Proceso: Conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o
suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias en un determinado lapso
de tiempo.
Proyecto: Conjunto ordenado de actividades cuya finalidad es satisfacer determinadas
necesidades o resolver problemas.

Queja: Es la manifestación, protesta, censura, descontento e inconformidad que eleva un


ciudadano ante la insatisfacción que le causa la prestación del servicio policial, o la conducta
irregular de uno o varios servidores de la Policía Nacional. y/o de situaciones en la comunidad
que afectan su seguridad.
Razones del conflicto: Son aspectos que generan un conflicto por fallas de la comunicación,
violación de derechos, de diferencias entre dos a más personas y otras.
Reclamo: Es el derecho que tiene toda persona de exigir, reivindicar o demandar una solución
o respuesta a una solicitud ya sea por motivo de interés general o particular, en lo referente a la
prestación indebida de un servicio propio de la Policía.
Recuperación: Volver en sí o a un estado de normalidad, volver a tomar lo que antes se tenía,
compensar.
66

Relación gano-ganas: Método de resolución pacífica de conflictos consistente en ofrecer


beneficios proporcionales a las partes.
U.P.C: Unidad de Policía Comunitaria
67

Referencias Bibliográficas

Aromaa, K. 2012. “Victimization Surveys – what are they good for?” TEMIDA, 15(2): 85- 93.

Begoña, E. (2006). Resiliencia: Definición, características y utilidad del concepto.


Psicopatología y psicología clínica vol. 11.

Briceño León, R. (diciembre de 2012). Sociología de la violencia en América Latina. (F. Carrión,
Ed.) CIUDADANÍA Y VIOLENCIAS, 300.

Buvinic, M., & Morrison, A. (2000). ¿Cómo se mide la violencia? Banco Interamericano de
Desarrollo, Nota Técnica 2, 8.

Buvinic, M., & Morrison, A. (2000). Control de la Violencia. Banco Interamericano de


Desarrollo, Nota Técnica 6, 8.

Buvinic, M., & Morrison, A. (2000). Prevención de la violencia. Banco Interamericano de


Desarrollo, Nota Técnica 5, 8.

Bovina, M., Morrison, A., & Orlando, M. B. (2005). Violencia, crimen y desarrollo social en
América Latina y el Caribe. Redalyc.org (43), 49.

C.O.I.P. (2012). Código Orgánico Integral Penal-Asamblea del Ecuador. Quito: ANE.

C.R.E. (2008). Constitución de la República del Ecuador-Asamblea Nacional. Quito:


Asamblea Nacional.

Candina P., A. (2006). Manual de Relaciones Policía y Comunidad. Casos y Soluciones.


Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana-CESC (3), 56.

Candina, A. (2006). Una guía para la prevención a nivel local. Comunidad y seguridad, 66.

Caraveo M., M. A. (22 de noviembre de 2013). Criminología y más. Obtenido de Archivo de


la etiqueta: criminología ambiental:
https://marcocaraveom.wordpress.com/tag/criminologiaambiental/
68

Carrión, F. (2002). De la violencia urbana a la convivencia ciudadana. 46.

Carrión, F. M. (2007). Percepción inseguridad ciudadana.

Cuidad Segura, Programa estudios de la ciudad, 15, 12.

Carrión, F. (2002). Seguridad ciudadana ¿Espejismo o Realidad? (Vol. 1). (F. Carrión, Ed.)
Quito, Pichincha, Ecuador: FLACSO-OPS-OMS.

Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana. (2007). DE LA CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL


A LA PREVENCIÓN MEDIANTE EL DISEÑO DE ESPACIO SEGUROS.
+ Comunidad + Prevención, 6, 20.

Córdova Montufar, M. (2007). Percepción de inseguridad: una aproximación transversal.


CIUDAD SEGURA PROGRAMA ESTUDIOS DE LA CIUDAD, 15, 12.

Dammert, L. (septiembre de 2005). LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA COMO


ESTRATEGIA PARA EL FOMENTO DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD.
PROGRAMA “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD SIN VIOLENCIA", 51.

Dammert, L., Salazar, F., Montt, C., & González, P. A. (2010). Proyecto Violencia y
Criminalidad en América Latina y el Caribe. CRIMEN E INSEGURIDAD: Indicadores para
las Américas, 109.

Enciclopedia Jurídica. (23 de marzo de 2017). Obtenido de Enciclopedia Jurídica:


http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/

Flacso-Chile. (2010). Crimen e Inseguridad. Santiago de Chile.

Flores, B., & Rodríguez, W. (2014). Manual para Operaciones de Mantenimiento del Orden
Público. Quito: El Telégrafo.

FPC. (junio de 2012). Análisis delictual: Técnicas y metodologías para la reducción del delito.
(F. V. Jorquera, Ed.) Fundación Paz Ciudadana, 159.
69

Gallardo León, C. (2009). Las Encuestas de victimización en Ecuador. CIUDAD SEGURA


PROGRAMA ESTUDIOS DE LA CIUDAD, 37, 6.

Gallegos, M. C. (2008). Prevención del delito y la violencia. Quito.

Gobierno Federal de México, Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. (Abril


de 2008). Planes Locales de Prevención: Prevención Situacional del Delito. Vivir Mejor, 24.

L.S.P.E. (2012). Ley de Seguridad Pública y del Estado. Quito: ANE.

MCS. (2014). Ministerio Coordinador de Seguridad: Plan Nacional de Seguridad Integral.


Quito: El Telégrafo.

Myr. Fuentes, G. (10 de Julio de 2020). Instructivo para la ejecucion de las acciones
comunitarias en territorio. Instructivo para la ejecucion de las acciones comunitarias en
territorio. Quito, Pichincha, Ecuador.
70

Net Grafía

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/M%C3%93DULO%20DE%20PRACTICAS%20PREPROF
ESIONALES.pdf

https://www.google.com/search?q=escudo+de+Direcci%C3%B3n+Nacional+de+Educaci%C3
%B3n&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiw5er--
LH1AhXXjYkEHWWsBr8Q_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=625&dpr=1#imgrc=HV3
pKa6OUvYJD

También podría gustarte