Está en la página 1de 20

CARPETA DE RECUPERACIÓN

ENERO – FEBRERO 2022

ÁREA: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA


GRADO: 1° de secundaria

APELLIDOS Y NOMBRES: ________________


Grado y sección:

PRESENTACIÓN

Estimado estudiante, si por algún motivo no accediste a las diversas actividades de


aprendo en casa a causa del COVID 19, lo cual no debe ser motivo para dejar de seguir
aprendiendo y a la vez fortaleciendo tú autonomía en tus quehaceres educativos, es decir
que, con las orientaciones que te brindo en cada ficha de autoaprendizaje, debes
desarrollar los diferentes temas siguiendo las pautas para cada actividad y realizar las
tareas en el tiempo previsto y como evidencia tendrás listo en tu portafolio o también
puedes organizar en tu cuaderno los productos que presentarás al finalizar las actividades,
por lo que, debes leer con atención cada ficha y entender qué tienes qué hacer.
Las fichas constan de 4 experiencias de aprendizaje y en cada experiencia hay 2
actividades las cuales deberás desarrollar en el tiempo previsto en los meses de enero y
febrero por lo que es necesario que organices tu tiempo y desarrolles las actividades
semanales y guardes en un portafolio en el orden en que vayas realizando para finalmente
entregarlo en el retorno a clases en el mes de marzo.

Estimado padre/madre de familia, estamos en tiempos difíciles, en el cual te pedimos que


brindes apoyo a tu hijo (a) para que siga aprendiendo en casa y no deje de estudiar; por
lo que es importante que le ayudes a programar su horario para que se dedique a
desarrollar las actividades de autoaprendizaje en este cuadernillo; de la misma forma tu
hijo (a) debe fomentar su autonomía para lograr las competencias previstas en el Currículo
Nacional de la Educación Básica.
¡Quédate en casa!

NUNCA ES TARDE PARA APRENDER


CARPETA DE RECUPERACIÓN 2021-2022
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
“PROPONEMOS SOLUCIONES ÉTICAS Y RESPONSABLES ANTE LA
DISCRIMINACIÓN”
AREA DPCC GRADO 1°
COMPETENCIA: Construye su identidad
CAPACIDADES: Se valora a sí mismo Reflexiona y argumenta éticamente
PROPÓSITO Proponer soluciones responsables y éticas ante las situaciones de discriminación presentadas
en la comunidad y en el entorno familiar en una historieta en la que se incluyan datos
estadísticos
RETO Proponer alternativas para erradicar la discriminación en la comunidad y el entorno
familiar con ayuda de datos estadísticos que se incluirán en una historieta.
PRODUCTO/ • Propuestas de solución para hacerle frente a la discriminación en la comunidad y el
EVIDENCIA entorno familiar.
• Acuerdos y normas de convivencia para hacerle frente a la discriminación familiar y social

Todas las personas somos diferentes; tenemos diversas costumbres, formas


diferentes de ver la vida, prácticas cotidianas o economías distintas. Estas
diversas formas de vivir están ligadas a las actitudes y prácticas que se
adquieren en determinados grupos y que muchas veces pueden originar
conflictos por discriminación que afectan emocionalmente a las personas.
¿Cómo podríamos recoger información sobre el problema de la
discriminación social en tu entorno? ¿Cómo promovemos la difusión
de los derechos y la no discriminación? ¿Qué acciones podemos
realizar para combatir la discriminación en tu entorno familiar y
social tomando en cuenta nuestra diversidad? ¿Qué principios
deberían tomarse en cuenta para el diseño de estas acciones?

¡NOS INFORMAMOS!
LA DISCRIMINACIÓN Y EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
La discriminación es un fenómeno social que vulnera la dignidad, los derechos humanos y las
libertades fundamentales de las personas. Esta se genera en los usos y las prácticas sociales entre
las personas y con las autoridades, en ocasiones de manera no consciente. Por ello, es importante
conocer a qué se refiere para evitar discriminar y saber a dónde recurrir en caso de ser
discriminado. La CNDH tiene interés en difundir las consecuencias de la discriminación y resaltar
el derecho a la no discriminación, con el fin de que todas las personas gocen de todos los derechos
humanos característicos de las sociedades democráticas. Todas las personas pueden ser objeto de
discriminación; sin embargo, aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o
desventaja, ya sea por una circunstancia social o personal, son quienes la padecen en mayor
medida. La discriminación se origina en las distintas relaciones sociales, muchas veces desde las
familias, a través de la formación de estereotipos y prejuicios. La discriminación debe ser prevenida
mediante la promoción de valores como la igualdad, el respeto y la tolerancia; solo así tendremos
una sociedad realmente igualitaria y democrática donde las diferencias convivan en armonía.
Para ello debemos promover la cultura de los derechos humanos y garantizar su protección.
1
ACTIVIDADES

1. CONOCEMOS SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO


FAMILIAR Y SOCIAL
¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo.

DISCRIMINACIÓN
“Es una conducta, culturalmente fundada, y sistemática y socialmente extendida, de
desprecio contra una persona o grupo de personas sobre la base de un prejuicio
negativo o un estigma relacionado con una desventaja inmerecida, y que tiene por
efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades fundamentales”.

Es importante identificar los intereses, necesidades, actitudes y comportamientos de


los actores involucrados en esta situación, para que con base en estos se generen
posibles soluciones satisfactorias. Por ello, mediante una dinámica, conoceremos
algunas situaciones de discriminación.

JUGAMOS CON NUESTRA FAMILIA O ENTORNO AMICAL


¿Consideras que las diferencias (físicas, económicas, sociales u otros) nos definen como
personas?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo se siente una persona discriminada?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo nos sentimos cuando discriminamos o cuando nos discriminan?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué daños provoca el excluir a alguien?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Crees que existe alguna distinción que no se considere discriminatoria?, ¿cuál?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Conocen o han sufrido alguna situación de discriminación? Coméntenlas.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué dice nuestra Constitución Política sobre la igualdad? ¿Crees que las normas son
suficientes para eliminar la discriminación? Explica.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

REFLEXIONAMOS
La convivencia escolar democrática se establece cuando todos los actores educativos
asumimos que cada miembro de la institución educativa sea respetado. Todas y todos
debemos preocuparnos y actuar por el respeto a los derechos humanos, a las diferencias
de cada persona y a una coexistencia pacífica que promueva el desarrollo integral de
todas y todos. Es importante establecer normas que contribuyan a la convivencia escolar
democrática, a través del establecimiento de pautas de comportamiento y medidas
correctivas. Finalmente, reforzamos la idea de relacionarnos en respeto y dignidad con
todas las personas.
2
Escribe ahora tus opiniones y/o conclusiones
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………… A
partir de toda esta reflexión, plantea algunas acciones y propuestas de solución que
ayuden a hacerle frente a la discriminación.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. PROMOVEMOS EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS SOBRE


DISCRIMINACIÓN
¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo.

RECONOCEMOS ACTITUDES DISCRIMINATORIAS

Leamos un suceso que ocurrió en un colegio del país:


Luciana y Qillari querían participar de un concurso de danzas, y además de bailar las
Pallas de Corongo desde muy niñas, aprendieron festejo. Uno de sus compañeros dijo:
—¿Esas dos saben bailar festejo? Ja, ja, ja... ¡Regresen a su identidad andina! Dejen el
festejo para Jonás y Mercedes. ¡Se nota que con ese colorcito dominan bien los pasos! Ja,
ja, ja...
Max y Ezequiel también querían presentarse a concursar con Shacshas.
—¿Shacshas? ¿Ustedes? Ja, ja, ja... ¡No se pasen! Saquen el cajón de una vez y sacudan
todo el esqueleto.
Al escucharlos, el profesor les llamó la atención a las chicas y los chicos que
estuvieron burlándose.
—Es normal que sepan bailar festejo, pues, profe, no ve que son de Chincha, ja, ja, ja... Es
solo una broma, profe... No se moleste. Además, el que se pica pierde.

A continuación, respondemos las siguientes preguntas:


a. ¿Has presenciado actitudes o escuchado comentarios similares? ¿Qué
hiciste? ¿Cómo crees que se sienten las personas que los reciben?
...................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
b. ¿Alguna vez te ha pasado algo similar? ¿Has recibido comentarios
discriminatorios u ofensivos?, ¿cómo te sentiste?, ¿qué hiciste?
....................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
c. ¿Qué opinas de que algunas personas tengan actitudes discriminatorias y les
parezca normal?
...................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................

3
El racismo se camufla sutilmente en nuestra vida cotidiana. Se camufla, pero no desaparece: se puede
percibir en las bromas que reciben algunas personas, como sucedió con Luciana, Qillary, Jonás, Mercedes,
Max y Ezequiel. En el Perú se discrimina de múltiples modos: depende mucho del nivel de violencia,
desprecio o marginación que se quiera establecer sobre alguien. Y, por otro lado, es transversal a todas las
clases sociales.
Fuente C

La evaluación del cumplimiento de las normas, las leyes y los lineamientos de convivencia social
nos permiten comprender cómo actúan la ciudadanía y las autoridades frente a las actitudes
discriminatorias.

NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL PARA CONTRARRESTAR LA DISCRIMINACIÓN

Se dice que en el Perú vivimos en un Estado de Derecho, es decir, somos un país que está
organizado y sometido a normas, leyes u ordenanzas que las instituciones públicas y privadas
y la ciudadanía deben cumplir, puesto que todas y todos somos iguales ante la ley y tenemos
los mismos derechos y obligaciones. A continuación, leeremos algunas normas de convivencia
social que el Estado ha creado para detener la discriminación. Estas normas no solo existen a
nivel nacional, sino también a nivel regional y local.
LEY N.° 28867 DISCRIMINACIÓN
Artículo 323. El que, por sí o mediante terceros, discrimina a una o más personas o grupo de
personas, o incita o promueve en forma pública actos discriminatorios, por motivo racial,
religioso, sexual, de factor genético, filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y
cultural, indumentaria, opinión política o de cualquier índole, o condición económica, con el
objeto de anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la
persona, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos años, ni mayor de
tres o con prestación de servicios a la comunidad de sesenta a ciento veinte jornadas. Si el
agente es funcionario o servidor público la pena será no menor de dos, ni mayor de cuatro
años e inhabilitación conforme al inciso 2) del artículo 36. La misma pena privativa de libertad
se impondrá si la discriminación se ha materializado mediante actos de violencia física o
mental”.

Tomemos en ORDENANZA REGIONAL SOBRE DISCRIMINACIÓN


cuenta
Considerando los dispositivos legales en concordancia con la Ley N.º 27867, Ley Orgánica de
Gobierno Regionales, y Ley N.º 27783, Ley de Bases de la Descentralización, en el ámbito del
Gobierno Regional de Lambayeque se prohíbe todo acto de discriminación que conlleve
establecer la desigualdad de derechos entre los lambayecanos. Así, tenemos:
• Artículo Primero. APROBAR la prohibición de la discriminación en todos sus ámbitos y
formas en la jurisdicción del Gobierno Regional de Lambayeque.
• Artículo Segundo. RECONOCER la igualdad entre los seres humanos y por ende delos
lambayecanos y lambayecanas, rechazando y condenando todo tipo de discriminación, sin
excepción alguna; prohibiendo, asimismo, el uso de expresiones discriminatorias por parte de
los funcionarios y funcionarias, servidores y servidoras públicos de todas las entidades del
Gobierno Regional de Lambayeque.
• Artículo Tercero. DISPONER que todos los órganos estructurados, especializados y
descentralizados del Gobierno Regional de Lambayeque promuevan en su jurisdicción la
igualdad entre los ciudadanos y ciudadanas, estableciendo medidas de corto y largo plazo;
así como implementen políticas públicas, que atiendan dentro de su capacidad y posibilidades
a aquellas personas en condición de desigualdad y, además, incentiven a las personas de la
cultura quechua de nuestra región a incrementar su participación efectiva en la vida social,
política, económica y cultural de la vida privada.

4
DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL
Cuando una persona discrimina, a menudo piensa que está expresando su propio
pensamiento, pero en realidad está manifestando un prejuicio. Los prejuicios son opiniones
previas, por lo general de carácter negativo, acerca de cuestiones que no conocemos bien:
cuando estos prejuicios estigmatizan al otro estamos frente a un estereotipo. Sucede que
es fácil juzgar con ligereza lo que vemos como “diferente”. Muchas veces lo diferente es
excluido socialmente: no se trata solo de la persona individual, sino de una forma de
discriminación que enfatiza el posible menosprecio o estigmatización de un grupo social o
étnico-racial determinado.

EXCLUSIÓN
Es la condición de marcada desigualdad social que impide a un sector o grupo social conseguir
condiciones suficientes para alcanzar su pleno desarrollo. En ese sentido, la exclusión expresa la
vulneración de derechos a grupos sociales marginados o menospreciados. Es una forma de
Un dato mas discriminación que se focaliza en el menosprecio social. En el Perú, muchos pueblos originarios y
afrodescendientes han sido excluidos.

A partir de la lectura, completemos el siguiente cuadro


¿Qué es la ¿Qué actitudes discriminatorias ¿Cómo se manifiesta la
discriminación? observamos en nuestra comunidad? exclusión de personas
en nuestra comunidad?

¿Por qué es importante y urgente resolver el problema de la discriminación?


....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................

¿Cómo se manifiestan las actitudes de discriminación en la población que vive en tu


comunidad?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
¿A qué personas afecta más la discriminación?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
¿Qué derechos de la población se vulneran con la discriminación?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
¿Si en el Perú existen leyes en contra de la discriminación, ¿por qué no se cumplen?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
¿Qué instituciones del Estado tienen la función de atender y solucionar el problema de la
discriminación?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................

5
CUMPLIENDO NUESTRO PROPÓSITO Y EVIDENCIAS

• Elaborarás
propuestas de MIS PROPUESTAS
solución para ........................................................................................................................
hacerle frente a
la .......................................................................................................................
discriminación ........................................................................................................................
en la
........................................................................................................................
comunidad y el
entorno ........................................................................................................................
familiar. .......................................................................................................................
........................................................................................................................

• Elaborarás
MIS ACUERDOS Y NORMAS
acuerdos y
normas de ........................................................................................................................
convivencia .......................................................................................................................
para hacerle
frente a la ........................................................................................................................
discriminación ........................................................................................................................
familiar y
social ........................................................................................................................
.......................................................................................................................

EVALUAMOS NUESTROS RESULTADOS

Criterios para la evaluación ¿lo logre? ¿Qué necesito mejorar?


de mis aprendizajes
Identifico situaciones de
discriminación para proponer
alternativas de cambio
Evalúo el rol que cumplen las
normas para hacerle frente a la
discriminación.
Asumí una postura de rechazo
frente a conductas de
discriminación.
Evalué si las normas de
convivencia social se
cumplen.

6
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2021-2022
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
“AUTORREGULAMOS NUESTRAS EMOCIONES PARA COMUNICARNOS Y
PLANTEAMOS FORMAS PARA EL USO ÓPTIMO DE LOS RECURSOS
BÁSICOS DEL HOGAR”
COMPETENCIA: Construye su identidad
CAPACIDADES: Se valora a sí mismo Autorregula sus emociones
PROPÓSITO El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que puedas plantear propuestas para
reconocer y regular tus emociones a través de un afiche informativo, un dibujo libre y el
uso adecuado de los recursos básicos en el hogar para generar una mejor convivencia.
RETO Afiche informativo sobre las diversas emociones que se evidencian en nuestro hogar en
esta nueva convivencia.
PRODUCTO/EVIDENCIA Propuestas para promover una mejor regulación de las emociones.
Afiche informativo sobre las diversas emociones que se evidencian en nuestro hogar en
esta nueva convivencia.

Continuamos afrontando la pandemia de la COVID-19 con el distanciamiento social


y una nueva normalidad para evitar contagiarnos. Esto ha generado situaciones,
como pasar tiempo en familia, desarrollar hábitos saludables y asumir diversos roles
en la familia y la comunidad, pero también trajo consigo algunas emociones las
cuales, muchas veces, no nos permite comunicarnos de manera asertiva. A partir de
lo señalado, responde las siguientes preguntas: ¿Qué situaciones adversas has
identificado en casa? ¿Cuáles son las emociones que se generan en este contexto en
nuestro entorno familiar y social? ¿Cómo la regulación de emociones nos ayudará a
mejorar nuestra situación actual? ¿Qué acuerdos planteamos en el hogar para
regular emociones y mantener una buena convivencia? ¿Por qué es importante
hacer un uso adecuado de los recursos básicos del hogar?

ACTIVIDADES

1. ANALIZAMOS DIVERSAS POSIBILIDADES Y PERSPECTIVAS PARA


CONVIVIR EN ARMONÍA
¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo.

Todo es mejor conviviendo en armonía


Rosa y Alberto son dos hermanos que eran diferentes en todo. Ella gustaba de la lectura,
pero le tenía miedo a la oscuridad. A él le gustaba el fútbol y disfrutaba asustando a su
hermana. Cuando estaban juntos, discutían mucho, llegando a los gritos. Una mañana
su mamá perdió la paciencia con ellos. “Váyanse juntos” les dijo “y traten de llevarse
bien y ser amables uno con otro, y regresen a tiempo para la comida”. A pesar de que
no se soportaban, caminaron juntos. Sin darse cuenta, llegaron a un lugar montañoso.
Ella dijo: “Alberto vámonos de aquí, este lugar me asusta”. Él respondió: “¡Si quieres
quédate, es tu problema! Yo seguiré explorando”. De pronto, Alberto gritó “¡Rosa, ven
acá!” Ella fue a su encuentro. “Mira” dijo él. “Una cueva. Ven, vamos, a ver qué hay del
otro lado”. “¡No! No sabemos qué peligros hay” dijo ella. “No seas tonta” dijo Alberto,
“yo voy a entrar”. Ella decidió esperar hasta que el hermano saliera de la cueva. Esperó
y esperó, pero él no salía, y sus ojos se llenaron de lágrimas. ¿Qué podía hacer? No le
quedó de otra que entrar a la cueva para buscar a su hermano. Aquel lugar era oscuro,
húmedo y resbaladizo. Del otro lado, se encontró en medio de un bosque. No había ni
rastros de su hermano. Empezó a temblar de miedo, quería regresarse, pero pensó

7
¿qué sería de su hermano si ella se regresaba? Empezó a correr, y de pronto, frente a ella
había una figura, inmóvil, como de piedra. “¡Oh, no!” gritó, “llegué demasiado tarde”.
Abrazó la figura fría que, poco a poco, empezó a cambiar haciéndose más suave y más
tibia y empezó a moverse, ¡Era Alberto! “¡Rosa! ¡Yo sabía que vendrías!” le dijo él y la
abrazó fuertemente. Ella se limpió las lágrimas, se cogieron de la mano y corrieron de
regreso a casa.
Cuando estaban por llegar, Alberto se disculpó con Rosa por todas las malas acciones que
había tenido contra ella; Rosa sonrió y respondió: “está bien, hermanito, voy a hacer de
cuenta que nada pasó. Tú también discúlpame y prométeme que a partir de hoy todo
será diferente, yo te quiero mucho y hoy he descubierto lo importante que eres para mí,
además mamá estará feliz de que nos llevemos bien”. Alberto volvió a abrazarla
diciendo: “gracias por ir a buscarme y demostrarme lo valiente que eres”. Cuando
llegaron a casa, mamá les dijo: “Los noto muy callados. ¿Está todo bien?” Rosa y Alberto
solo sonrieron y disfrutaron el rico almuerzo que mamá les preparó y a partir de aquel
día, aprendieron a convivir en armonía.

Reflexión de la historia.
Debemos aprender a comunicarnos oportunamente, porque la falta de diálogo
deteriora las relaciones. Si los malentendidos no se aclaran, se generan los problemas.
A veces las situaciones son pequeñas y fáciles de resolver, pero cuando pasa el tiempo
se van acumulando y se hacen más grandes de lo que realmente eran al comienzo. Lo
importante, si nos equivocamos, es que pidamos disculpas, así como Rosa y Alberto que
finalmente lograron entenderse porque “errar es de sabios y rectificar es de valientes”.

Para reforzar nuestras ideas.

¿Qué significa vivir en armonía?


Es lograr un equilibrio en tus pensamientos, acciones y sentimientos, a fin de disfrutar
cada momento, vivir en paz contigo mismo y las personas que te rodean. Esta armonía
se da en base a los valores inculcados y el entendimiento entre los miembros del hogar,
que se da mediante diálogos entendidos y un ambiente armónico, confiable, seguro y
honesto.

Ahora, te invito a que escribas tu propia reflexión sobre la historia que te


presentamos anteriormente.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Concluye tu reflexión presentando un esquema familiar para lograr una buena


convivencia familiar

Guíate del ejemplo de los recuadros superiores para completar los recuadros en blanco,
utilizando los mismos enlaces que se encuentran en dicho espacio.

8
2. REGULAMOS NUESTRAS EMOCIONES PARA CUIDAR NUESTRA
SALUD EN PANDEMIA COVID-19
¿CÓMO RECONOCEMOS NUESTRAS EMOCIONES?
Son muchas las emociones que vivimos diariamente; ellas están presentes, con mayor o
menor intensidad, en nuestras relaciones con las y los demás: con nuestra familia, compañeras
y los compañeros, profesoras y los profesores, amistades del barrio. Nos acompañan a lo largo
del día. Aunque no todas puedan resultarnos agradables en determinados momentos, el
reconocerlas, aceptarlas y hablar de cómo nos sentimos con ellas nos ayudará a pensar,
encontrar ayuda en las y los demás y actuar de la manera más adecuada. Las emociones
son reacciones espontáneas que se presentan cuando enfrentamos una determinada
situación que las estimula, y varían de persona a persona, incluso ante un mismo estímulo.
Por ejemplo, ante el gol que metió el equipo de 1. ° A, Rita gritó eufórica, mientras que otras
personas solo se alegraron y uno de sus compañeros se puso nostálgico al recordar un gol que
hizo su hermano cuando vivían en Ucayali. Las emociones son estados afectivos que se
presentan como reacciones ante algún evento o acontecimiento.

¿CÓMO PODEMOS RECONOCER LAS EMOCIONES?


• Están acompañadas por reacciones fisiológicas: por ejemplo, sudoración, sensación de vacío
en el estómago, sequedad en la boca, cambios en el ritmo cardiaco y respiratorio, presión
sanguínea, tensión muscular, entre otros.
• También están acompañadas de expresiones faciales como la sonrisa, el llanto, el ceño
fruncido, además de otras características del lenguaje corporal: forma de mover las manos,
de caminar, postura de los hombros, etc.
• Están acompañadas de pensamientos que hacen un juicio de la realidad a partir de lo que
se está sintiendo. Por ejemplo, “ahora sí vamos a ganar”, “me tocó el peor equipo”, “qué
buena amiga es Rosa”, “este sitio me parece tenebroso”, “qué mala suerte tengo siempre”,
etc.
9
CONOZCAMOS MÁS NUESTRAS EMOCIONES
Las emociones pueden ser primarias, secundarias y sociales. A su vez, también pueden
ser positivas (agradables), negativas (desagradables) o neutras.
Las emociones primarias son innatas, naturales y automáticas. Nos ayudan a
evitar el peligro, a tomar decisiones, a reaccionar inmediatamente frente a una
amenaza, así como a comprender a las y los demás. Están presentes en todas las
personas y culturas y se reconocen en la expresión facial: alegría, tristeza, cólera,
miedo, sorpresa y asco
Las emociones secundarias derivan de las primarias. Por ejemplo, el entusiasmo,
el placer y la diversión son matices o variantes de la alegría, que es la emoción
primaria. Del miedo provienen la angustia, la preocupación, el horror y el nerviosismo.
Y de la tristeza, se derivan la pena, la soledad, el pesimismo, etc.
Las emociones sociales son llamadas así porque, para manifestarse, requieren de la
presencia de otra persona. Son ejemplos de este tipo de emoción la vergüenza, los
celos, la indignación, la simpatía o la admiración.

10
¿Qué situaciones adversas has identificado en casa?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Cuáles son las emociones que se generan en este contexto en nuestro entorno familiar y
social?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Cómo la regulación de emociones nos ayudará a mejorar nuestra situación actual?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Qué acuerdos planteamos en el hogar para regular emociones y mantener una buena
convivencia?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Por qué es importante hacer un uso adecuado de los recursos básicos del hogar?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

CUMPLIENDO NUESTRO PROPÓSITO Y EVIDENCIAS

MIS PROPUESTAS
Propuestas
para ____________________________________________________________________
promover
____________________________________________________________________
una mejor
regulación ____________________________________________________________________
de las
____________________________________________________________________
emociones.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Afiche informativo
sobre las diversas
emociones que se
evidencian en
nuestro hogar en
esta nueva
convivencia.
Aquí tienes dos
modelos.

EVALUAMOS NUESTROS RESULTADOS

Criterios para la evaluación ¿lo logre? ¿Qué necesito mejorar?


de mis aprendizajes
Utilicé estrategias para regular mis
emociones ante situaciones que
afectan mi salud.
Propuse acciones promover una
mejor regulación de las emociones
Elabore mi afiche sobre las diversas
emociones que se evidencian en
nuestro hogar en esta nueva
convivencia
11
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2021-2022
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
“BIENESTAR EMOCIONAL Y DISTANCIAMIENTO SOCIAL”
COMPETENCIA: Construye su identidad
CAPACIDADES: Se valora a sí mismo Autorregula sus emociones
PROPÓSITO Plantear acciones favorables para cuidar el bienestar emocional propio y el de tu familia y
sobrellevar el distanciamiento social con responsabilidad y sentido crítico.
RETO Elaborar una representación, un video, afiche u otra idea creativa donde propongas el
cuidado de tus emociones y las de tu familia con la finalidad de sobrellevar el
distanciamiento social, con responsabilidad y sentido crítico
PRODUCTO/EVIDENCIA Video, un afiche u otra idea creativa para proponer el cuidado de tus emociones y
las de tu familia con la finalidad de sobrellevar el distanciamiento social, con
responsabilidad y sentido crítico

Milagros es una estudiante que manifiesta estar muy triste y sin ganas
de estudiar. A veces, tiene ganas de llorar; ella sabe que todos los
estudiantes del Perú están pasando por la situación de la pandemia. Sin
embargo, comprende también que es mejor guardar el distanciamiento
social para protegerse de la COVID-19. ¿Cómo podemos ayudar a
Milagros a entender y mejorar su situación? ¿Cómo podemos
ayudarla a entender y regular mejor sus emociones? ¿Cómo
podemos hacer para reconocer nuestras emociones y regularlas
en tiempos difíciles como este del distanciamiento social?

¡NOS INFORMAMOS!

EFECTOS DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL EN LAS EMOCIONES


Covid.19 ¿Cuáles son los efectos psicológicos del aislamiento?
IPSOS (2020) mencionó que, en la última encuesta realizada por Global Advisor a casi 14
000 personas de 15 países, el 43 % de los encuestados dijeron estar impacientes por volver a la
vida normal. Otro tercio (34 %) se muestra preocupado por su salud, mientras que el 15 % se
siente solo y el 12 % está enojado por las restricciones a su libertad. Al mismo tiempo, sin
embargo, más de la mitad (55 %) se preocupa por los que son vulnerables o débiles, mientras
que poco menos de un tercio (31 %) se siente feliz de pasar tiempo con su familia. Otro de
cada cinco (22 %) se inspira en la forma en que las personas se están adaptando.
Esta mezcla de emociones podría reflejar los aislados que están realmente las personas, según
los expertos, que dicen que cuanto más estricto y duradero sea el aislamiento, más graves son
los impactos psicológicos. Stewart Shankman, profesor del Departamento de Psiquiatría y
Ciencias del Comportamiento de la Universidad Northwestern de Chicago, dijo que los
estudios han demostrado que las relaciones online son realmente similares en muchos aspectos
a las relaciones cara a cara.
“Si la gente sigue manteniendo el contacto con sus amigos, colegas y familiares online, no se
van a sentir aislados socialmente”, dijo el profesor Shankman, pero admite que para los
extrovertidos que están acostumbrados a tener compromisos sociales más activos, las llamadas
telefónicas y las videoconferencias podrían no ser suficientes. Independientemente de las
preferencias sociales de la gente, los expertos están de acuerdo en que podría haber un
impacto duradero en todos nosotros, ya que nos vemos obligados a soportar barreras que la
mayoría nunca hemos encontrado antes

12
CÓMO EL AISLAMIENTO ESTÁ CAMBIANDO LA FORMA EN QUE PENSAMOS
Greg Gwiasda, vicepresidente del Centro de Ciencias del Comportamiento de IPSOS en los
EE. UU, dijo que el aislamiento lleva a la gente a desear la interacción social, y no conseguirla
puede llevar a la desconfianza y al cinismo. Auren Brinkley-Rubinstein, profesora adjunta
de Medicina Social de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill está de acuerdo,
diciendo que, si los distanciamientos sociales continúan por muchos meses más, la integración
a la vida normal podría ser más difícil para las personas. El profesor Shankman añade que
la incertidumbre sobre si es realmente seguro hacer algo puede conducir a la ansiedad,
porque la incertidumbre es uno de los mayores inductores de ansiedad. “Si podemos reducir
el estrés y la ansiedad, ayudaremos a nuestro cuerpo a luchar”, añadiendo que estar
estresado durante el aislamiento en casa tampoco ayudará a su cuerpo a combatir
infecciones como el COVID-19.

¿CÓMO PODEMOS ENFRENTARNOS MEJOR?


Los expertos dicen que, aunque no hay una forma correcta o incorrecta de enfrentarse al
autoaislamiento, una de las cosas más importantes que se puede hacer por sí mismo es crear
o mantener una rutina diaria que permita interacciones, para que el aislamiento social no
se convierta en su hábito predeterminado. Gwiasda dijo que mientras creamos nuevos
hábitos porque los viejos se han interrumpido, debemos ser conscientes de no caer en hábitos
que perjudiquen nuestra salud mental. “Prepara un tiempo para comer y/o cenar juntos y
cíñete a él. No trabajes mientras comes o no comas frente al ordenador” dijo Gwiasda.
“Tómate un tiempo para sentarte y hablar con aquellos con los que estás aislado”. Mientras
tanto, el profesor Shankman aconseja mantener una rutina similar a la que tenía antes de
que se viera obligado a aislarse, como, por ejemplo, seguir levantándose a la misma hora
todos los días, vestirse para el trabajo como lo haría normalmente y hacer alguna actividad
física. Identificar cuándo no se está comportando como su yo normal también es clave en un
momento como éste, según los expertos, que dicen que estas medidas restrictivas podrían
exacerbar los problemas de salud mental. Si está notando una gran diferencia en su
funcionamiento diario, como no poder concentrarse en su trabajo o cuidar de sus hijos,
podría ser el momento de buscar ayuda, dijo el profesor Shankman. “Solo la vida diaria
básica, como no sentirse motivado para tomar una ducha o que el sueño se vea
interrumpido, podría ser una señal”.

RESPONDE
¿Cuál es el mensaje que se transmite en el texto?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
En esta etapa en la que poco a poco estamos reincorporándonos a algunas actividades,
¿cómo te sientes?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Escoge la emoción que más te acompaña en el aislamiento social. ¿Qué situaciones te
llevaron a sentirla? ¿Cómo la manejaste?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Probablemente hayas sentido deseos de salir y reunirte con tus amigos y amigas
contraviniendo las normas. ¿Qué decisión tomaste frente a las medidas de aislamiento social
obligatorio? ¿Qué fue más importante para ti: cuidar tu salud o encontrarte con tus amigos
o amigas? ¿Por qué tomaste esa decisión?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

13
ACTIVIDADES
1. CONOCE TUS EMOCIONES EN TIEMPOS DE DISTANCIAMIENTO
¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo.

¿Qué necesitas hacer ahora?


Elabora una infografía u otra representación,
como dibujo, canción, afiche, acróstico, etc.
representando cómo te sientes
emocionalmente en la actualidad, en tiempo
de distanciamiento social. Previo a ello, revisa
el cuadro de emociones.
1. En esta actividad es importante que
reflexiones, pienses y medites sobre cómo se
encuentran tus emociones. Para ello, te pido
marcar una o más alternativas del cuadro Mis
emociones negativas sobre cómo te sientes.
Míralas bien y, en base a tu reflexión, marca las
que dicen cómo te sientes.

2. Analiza los aspectos que marcaste y evalúa por qué te sientes así.
Responde si esto guarda una estrecha relación con lo que Milagros está pasando.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. Después de haber analizado tus sentimientos, elige una forma de representarlos
gráficamente. Puedes hacer un dibujo o cualquier otra forma creativa de mostrar cómo
te sientes.

Mis emociones negativas

Realiza la siguiente actividad


• Escoge la emoción que más te acompañó durante el aislamiento social. ¿Qué
situaciones te llevaron a sentirla? ¿Cómo la manejaste?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• Probablemente hayas sentido deseos de salir y reunirte con tus amigos y amigas
contraviniendo las normas. ¿Qué decisión tomaste frente a las medidas de
aislamiento social obligatorio? ¿Qué fue más importante para ti: cuidar tu salud o
encontrarte con tus amigos o amigas? ¿Por qué tomaste esa decisión
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

14
2. CONSTRUYE TUS EMOCIONES POSITIVAS

¿Qué necesitas hacer primero?


Elabora una infografía u otra forma
creativa, que represente cómo te gustaría
sentirte en estos tiempos de aislamiento
social. Previo a ello, analiza el cuadro de
sentimientos positivos de tus emociones.
Selecciona una o más.
• Ahora sería interesante que hagas una
representación de cómo te gustaría sentirte
en estos tiempos. Elige una forma creativa
de representar tus sentimientos positivos.
Recuerda: ¡mente y actitud positiva!

Mis emociones positivas

CUMPLIENDO NUESTRO PROPÓSITO Y EVIDENCIAS

Elabora un Video o un afiche u otra idea creativa para proponer el cuidado


de tus emociones y las de tu familia con la finalidad de sobrellevar el
distanciamiento social, con responsabilidad y sentido crítico

EVALUAMOS NUESTROS RESULTADOS


Criterios para la evaluación de mis aprendizajes Siempre Casi siempre A veces Nunca
En términos generales, ¿estás satisfecho con quién eres?
¿Te cuesta expresar tus emociones con palabras?
¿Expresas mejor tus emociones con una representación gráfica
Cuando haces algo mal, ¿te críticas a ti mismo internamente
¿Sueles detenerte un momento y pensar por qué estás sintiendo
una emoción en concreto
¿Te consideras capaz de influir positivamente en los sentimientos
de alguien que está pasando por un mal momento?
¿Te cuesta mostrar tus sentimientos a aquellos que más quieres?
Cuando estás estresado /estresada o tienes varias
preocupaciones, ¿sabes cómo resolverlo?

15
“FOMENTAMOS ACCIONES PARA EJERCER NUESTRO DERECHO AL
ACCESO Y USO DEL AGUA”

COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.


CAPACIDADES: Interactúa con todas las personas Construye normas y asume acuerdos y leyes
PROPOSITO Desarrollaremos acciones para ejercer nuestros derechos como el acceso y uso de recursos
básicos como el agua
RETO ¿Qué acciones desarrollaremos para ejercer nuestros derechos como el acceso y uso de
recursos básicos como el agua?
PRODUCTO/EVIDENCIA Fomenta acciones a través de un discurso u otro medio, donde expresa el ejercicio de sus
derechos como el acceso y uso del agua, con el fin de contribuir a una mejor sociedad.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Acabamos de conmemorar el bicentenario de nuestra vida republicana.
En ese sentido, es importante que seamos ciudadanas y ciudadanos con
capacidad de participación, reflexión y crítica. Asimismo, considerando
que tenemos una historia con una diversidad cultural y desafíos comunes,
aún requerimos afirmar y ejercer nuestros derechos al acceso de recursos
básicos como el agua. Ante ello, ¿qué acciones desarrollaremos para
ejercer nuestros derechos como el acceso y uso de recursos
básicos como el agua?

ACTIVIDADES

1. DELIBERAMOS SOBRE EL DERECHO AL ACCESO AL AGUA

ANALIZAMOS EL DERECHO AL ACCESO AL AGUA

Dialogamos con las personas mayores de nuestra familia o comunidad sobre el derecho al agua.
Nos ayudamos con las siguientes preguntas:
• ¿Por qué es importante el agua para la vida y la comunidad?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Cómo se utiliza el agua en tu localidad?

EL DERECHO AL AGUA
El Estado debe garantizar que todas las personas tengan acceso a una cantidad suficiente de
agua potable para el uso personal y doméstico, que comprende el consumo, el saneamiento,
el lavado de ropa, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica. También
debe asegurar el acceso progresivo a servicios de saneamiento adecuados, como elemento
fundamental de la dignidad humana y la vida privada y la protección de la calidad de los
suministros y los recursos de agua potable.
El derecho al agua comprende el acceso al agua necesaria para mantener la vida y la salud
y para satisfacer las necesidades básicas, y no confiere a las personas el derecho a una
cantidad ilimitada de agua. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se requieren
entre 50 y 100 litros de agua por persona al día para cubrir la mayoría de las necesidades
básicas y evitar la mayor parte de los problemas de salud.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AL AGUA


16
El derecho al agua entraña libertades
Estas libertades están dadas por la protección contra cortes arbitrarios e ilegales; la
prohibición de la contaminación ilegal de los recursos hídricos; la no discriminación en el
acceso al agua potable y el saneamiento, en particular por razón de la clasificación de la
vivienda o de la tierra; la no injerencia en el acceso a los suministros de agua existentes,
especialmente las fuentes de agua tradicionales; y la protección contra las amenazas a la
seguridad personal al acceder a agua o servicios de saneamiento fuera del hogar.

El derecho al agua entraña prestaciones


Estas prestaciones comprenden el acceso a una cantidad mínima de agua potable para
mantener la vida y la salud; el acceso a agua potable y servicios de saneamiento durante
la detención; y la participación en la adopción de decisiones relacionadas con el agua y el
saneamiento a nivel nacional y comunitario.
El suministro de agua para cada persona debe ser continuado y suficiente para cubrir los
usos personales y domésticos, que comprenden el consumo, el lavado de ropa, la
preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica. Otros usos domésticos del agua,
como el agua para las piscinas o la jardinería, no están incluidos en el derecho al agua.

Considerando la lectura, respondemos a las preguntas:


• ¿Por qué se debe garantizar que todas las personas tengan acceso al agua potable?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Qué debe garantizar el Estado con respecto al derecho al agua?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AL AGUA

El agua para el uso personal y doméstico debe ser salubre y aceptable.


El agua debe estar exenta de microbios y parásitos, así como de sustancias químicas y
radiológicas, que puedan constituir una amenaza para la salud de las personas. El agua
debe tener también un color, un olor y un sabor aceptables, a fin de que las personas no
recurran a otras fuentes que puedan parecer más atractivas pero que estén contaminadas.
Estos requisitos se aplican a todas las fuentes de abastecimiento, como el agua corriente, el
agua de cisternas, el agua comprada a un proveedor y los pozos protegidos.

Los servicios de abastecimiento de agua y de saneamiento deben ser físicamente


accesibles y estar al alcance de todos los sectores de la población, teniendo en
cuenta las necesidades de determinados grupos, como las personas con discapacidad, las
mujeres, los niños y los ancianos.

Considerando la lectura, respondemos a las preguntas:


• ¿Por qué el derecho al agua comprende mantener la vida y la salud?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• De los aspectos fundamentales del derecho al agua explicados en la lectura, ¿cuál de
ellos consideramos que no se cumple para nuestra familia o comunidad?, ¿por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
17
2. PROPONEMOS ACCIONES PARA EJERCER NUESTRO DERECHO AL
AGUA
Dialogamos con nuestras familias o personas importantes de nuestro entorno con relación
al derecho al agua y respondemos las preguntas:
• ¿Alguna vez nuestra familia ha participado en la defensa de algún derecho vulnerado?
De ser afirmativa la respuesta, describimos el hecho; de ser negativa, comentamos sobre un
caso de participación de organizaciones que exigieron sus derechos.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Cómo deberíamos participar en la defensa de nuestros derechos respetando los derechos
de los demás
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Principios importantes para garantizar la supervivencia y la salud de todos:


1• El agua debe estar disponible: es decir, en suficiente cantidad para todos los usos
personales y domésticos. La ONU estima que cada persona necesita entre 20 y 50 litros
de agua potable al día.
2• El agua debe ser accesible: las instalaciones y los servicios adecuados deben ser
accesibles en los hogares o en las proximidades. El agua, las instalaciones y los servicios
deben tener un costo abordable para todos.
3• El agua debe ser de calidad: el agua debe ser salubre, potable y no conllevar
riesgo alguno para la salud.
4• El agua debe ser estable y fiable: el agua salubre debe estar disponible y ser
accesible en cualquier circunstancia (sequía, inundación que contamine el agua).

El agua desempeña un papel importante


en la existencia cotidiana de los pueblos
indígenas, ya que es un componente central
de sus tradiciones, su cultura y sus
instituciones. También es un elemento clave
de sus estrategias de sustento. El derecho
al agua abarca sólo una dimensión
pequeña de esta relación, a saber, el acceso
a agua potable para el uso personal y
doméstico.
El acceso de los pueblos indígenas al agua
potable está estrechamente relacionado
con el control sobre sus tierras, territorios y
recursos ancestrales. La falta de
reconocimiento o protección jurídicos de
esas tierras, territorios o recursos puede,
pues, tener consecuencias de largo alcance
en su disfrute del derecho al agua.

Respondemos la pregunta:
De los cuatro principios para garantizar la supervivencia y salud de todas y todos, ¿cuál
de ellos consideras que no se cumple en tu localidad?, ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………..................
...........................................................................................................................................................................

18
CUMPLIENDO NUESTRO PROPÓSITO Y EVIDENCIAS

LISTADO DE PROBLEMAS RESPECTO AL ACCESO AL AGUA


Escribimos un EN MI COMUNIDAD
listado sobre
problemas que ……………………………………………………………………………………………………………………
tenemos con ……………………………………………………………………………………………………………………
respecto al acceso
al agua en ……………………………………………………………………………………………………………………
nuestra ……………………………………………………………………………………………………………………
comunidad,
región o país ……………………………………………………………………………………………………………………

LISTADO DE ACCIONES QUE DESARROLLAREMOS


¿Listado de
PARA EJERCER NUESTRO DERECHO AL AGUA EN
acciones que
NUESTRA COMUNIDAD
desarrollaremos
para ejercer ……………………………………………………………………………………………………………………
nuestros derechos
……………………………………………………………………………………………………………………
como el acceso y
uso de recursos ……………………………………………………………………………………………………………………
básicos como el
……………………………………………………………………………………………………………………
agua?

MI DISCURSO
Elabora un discurso ………………………………………………………………………………………………………………
u otro medio, donde
………………………………………………………………………………………………………………
expresa el ejercicio
de sus derechos como ………………………………………………………………………………………………………………
el acceso y uso del
agua, con el fin de ………………………………………………………………………………………………………………
contribuir a una ………………………………………………………………………………………………………………
mejor sociedad.

EVALUAMOS NUESTROS RESULTADOS

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para


lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Utilicé algunas fuentes para obtener información sobre el
derecho al agua
Reconocí problemas respecto al acceso al agua en mi
comunidad.
Expresé el ejercicio de mi derecho como el acceso y
uso del agua, con el fin de contribuir a una mejor
sociedad.
Reconocí formas de actuar en el ejercicio de derechos y
deberes de las peruanas y peruanos
Argumenté sobre la práctica de valores, derechos y
deberes para una convivencia democrática.
Propuse acciones para fortalecer la interacción entre
ciudadanas y ciudadanos teniendo en cuenta la práctica
de valores y el respeto de los derechos para construir el
país que anhelamos.
19

También podría gustarte