Está en la página 1de 12

Franja Morada UCSE

Unidad III: La Estratificación Social

1. Las teorías sobre la clase social:

 La teoría de la lucha de clases de Karl Marx.

Marx no descubrió las clases sociales ni la lucha de clases, esto lo reconoce en numerosas
publicaciones. Lo que aporta a la teoría de la lucha de clases, son los siguientes puntos:

1) La existencia de las clases sociales va unida a un determinado desarrollo de las distintas


fases o etapas en la producción de bienes.
2) El concepto de lucha de clases conduce necesariamente a la dictadura del proletariado.
3) La dictadura del proletariado es solo una etapa que conduce inexorablemente a una
sociedad sin clases denominada comunismo.

En textos como “El 18 Brumario de Luis Bonaparte”, “la lucha de clases en Francia”, “Revolución
y Contra Revolución en Alemania” y “Manifiesto Comunista”, Marx plantea la existencia de 2
clases principales y antagónicas: la burguesía y el proletariado, pero también describe la
existencia de otras sociales que son aliadas a las 2 clases principales. En la cúspide tenemos la
aristocracia, la nobleza, los terratenientes, en el sector medio la pequeña burguesía
(comerciantes medios, empleados de mayor jerarquía, docentes, etc.) y también los artesanos
(los productores de bienes manufacturados), en el sector bajo están los campesinos, aliados
permanentemente del proletariado y por debajo de estos 2 los llamados “lumpen proletariat”
(los desocupados o ejercito de reserva).

Aristocracia Terratenientes
Nobleza

Artesanos Burguesia

Proletariado
Campesinos

Lumpen proletariat

Conclusión: el aporte del Marxismo es resaltar la relación entre factores de producción y clases
sociales. Una definición de clase social para Marx sería: “conjunto de personas o grupos de
personas que ocupan el mismo lugar en el proceso de producción de riqueza en un mismo
lugar.”

Los puntos importantes de la teoría marxista de la sociedad son los siguientes:

 Para Marx, no existían las clases sociales en la sociedad primitiva.

Oscar Tapia Mattar


Facundo Guerrero
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

 Cuando apareció el Derecho de propiedad surgió la propiedad esclavista que va ligada al


nacimiento de clases.
 A partir de ello se produce un desarrollo de las fuerzas productivas. Es decir, un avance
tecnológico y un aumento en la producción de bienes.
 Las relaciones económicas se basan en una injusta distribución de la riqueza.
 Aparecen las primeras formas de Estado y Derecho.

En conclusión podemos decir que la pertenencia en un grupo social está configurada por:

1) La relación de las personas con los medios o factores de producción.


2) El rol que ocupan las personas en el proceso productivo.
3) Los resultados que reciben de la producción de riqueza.
4) El grado de consciencia de su propia situación.

La lucha de clases: este concepto significa el enfrentamiento que se produce las 2 clases principales
y antagónicas (burguesía y proletariado) que luchan por imponer sus intereses. Se puede explicar
en 3 niveles de luchas:

1) Lucha económica: se desarrolla en la infraestructura de la sociedad y se caracteriza por la


resistencia de las clases explotadas sobre los explotadores, respecto de la riqueza. Por
ejemplo: las manifestaciones, las huelgas, las tomas de fábricas, etc.
2) Lucha ideológica: está centrada entre el enfrentamiento de las ideas de la burguesía versus
las ideas del proletariado que se contraponen. Esta lucha nace en la infraestructura de la
sociedad y se refleja en la superestructura misma. Por ejemplo: a través de las publicaciones
o artículos en los diarios, el empleo de los medios de comunicación, el discurso de los
representantes de las clases principales.
3) Lucha política: se da en toda la estructura de la sociedad y se caracteriza por la lucha por el
poder. Por ejemplo: las luchas electorales, los golpes de Estado, los levantamientos sociales,
la guerrilla, etc.

Conclusión: el momento más importante es la revolución social que ocurre cuando las
contradicciones principales y el enfrentamiento entre las clases antagónicas llego al triunfo del
proletariado y destruyen las antiguas relaciones de produccion.

 Max Weber: clase, estatus y partido.

Max Weber, fue un sociólogo, filósofo, jurista y economista alemán, cuyas ideas influenciaron
intensamente la teoría social y la investigación social.

Entre sus aportes podemos referir que considero que la burocracia moderna, tanto en el sector
público como en el privado, se basa en primer lugar en el principio general de definir y organizar
de manera precisa las competencias generales de las distintas oficinas.
Estas competencias están respaldadas por leyes o reglamentos administrativos. Para Weber esto
significa:
– Una división rígida del trabajo.
– Los reglamentos describen las cadenas de mando firmemente establecidas.
– La contratación de personas con calificaciones particulares y certificadas.
En lugar de una dictadura del trabajador, preveía la dictadura del funcionario.

Oscar Tapia Mattar


Facundo Guerrero
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

Esta jerarquía diferenciaba estatus y los roles:


– Roles especializados.
– Reclutamiento basado en el mérito.
– Principios uniformes de colocación, promoción y transferencia en un sistema administrativo.
– Hacer carrera con estructura salarial sistemática.
– Sujeción de la conducta oficial a reglas estrictas de disciplina y control.
– Supremacía de reglas abstractas.

Tipos de autoridad

Weber creía que el ejercicio de la autoridad es un fenómeno universal y que existen tres tipos de
dominación:

 Bajo la dominación carismática, el ejercicio de la autoridad del gobernante se basa en cualidades


extraordinarias que tanto él como sus seguidores creen que están inspirados por algún poder
trascendente,
 Con la dominación tradicional, el gobernante está sujeto a una costumbre inmemorial que
también sanciona su derecho al ejercicio arbitrario de su voluntad.
 Bajo la dominación legal, el ejercicio de la autoridad está sujeto a un sistema de reglas
generalizadas.

Estratificación

Weber formuló una teoría de estratificación o sistema de estratificación social de tres componentes:
la clase social, la clase de estatus y la clase política elementos conceptualmente distintos.

Estas tres dimensiones tienen consecuencias para lo que Weber llamó “oportunidades de vida”.

Este enfoque multidimensional de la estratificación social para Weber, refleja la interacción entre
riqueza, prestigio y poder.

Weber argumenta que el poder puede tomar una variedad de formas. El poder de una persona se
puede mostrar en el orden social a través de su estatus, en el orden económico a través de su clase,
y en el orden político a través de su partido. Así, la clase, el estado y el partido son cada uno de los
aspectos de la distribución del poder dentro de una comunidad.

La clase, el estado y el partido tienen no sólo una gran cantidad de efecto dentro de sus áreas
individuales, sino también una gran influencia sobre las otras áreas.

Según Weber, hay dos dimensiones básicas del poder: la posesión del poder y el ejercicio del poder.

La capacidad de ejercer el poder adopta un conjunto de formas diferentes, pero todas implican la
idea de que dicha capacidad es la de cómo el individuo logra su propio camino con los demás,
independientemente de la capacidad que tengan para resistírsele. Para comprender la relación
entre el poder y la estratificación social, Weber teorizó las diversas formas en que las sociedades se
organizan en sistemas jerárquicos de dominación y subordinación utilizando los varios conceptos
principales.

Oscar Tapia Mattar


Facundo Guerrero
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

Clase social: Se basa en una relación económicamente determinada con el mercado (propietario,
arrendatario, empleado, etc.).

Clase de estatus: Se basa en las cualidades no económicas, como el honor, el prestigio y la religión.

Clase política:Se refiere a las afiliaciones en el dominio político.

Lucha de Clases: Weber sostiene que la lucha de clases comienzan con el mercado.

La oposición entre las clases ha pasado históricamente de la fase del crédito de consumo a la
competencia en el mercado de bienes y finalmente a la lucha de precios en el mercado de trabajo.

Respectivamente, las obligaciones debitorias produjeron acciones clasistas, luego vino la lucha por
los medios de subsistencia que se extendió durante la Antigüedad y toda la Edad Media, y la lucha
por los salarios en la Edad Moderna.

Las luchas revolucionarias sólo se dan sobre la base de intereses contrapuestos inmediatos, es decir,
entre enemigos inmediatos.

La clase de los trabajadores ve en el empresariado a su adversario principal. Como una clase


lucrativa o productiva cuyo interés reside en valorizar sus bienes o servicios en el mercado,. El
verdadero adversario son las clases propietarias, los rentistas o accionistas, que no obtienen sus
ingresos del trabajo. Con esto, la distinción entre clases propietarias y clases lucrativas, que en un
momento parecía que se diluía en la noción de clase social, recobra su sentido.

2. El cambio sociocultural. La globalización: sus elementos y consecuencias. Globalización y


Derecho.

El cambio sociocultural. La globalización: sus elementos y consecuencias

“La ‘globalización’ está en boca de todos. Todos entienden que es el destino ineluctable del mundo,
un proceso irreversible que afecta de la misma manera y en idéntica medida a la totalidad de las
personas. Nos están ‘globalizando’ a todos; y ser ‘globalizado’ significa más o menos lo mismo para
todos los que están sometidos a ese proceso.”
La globalización no es un hecho aislado ni tampoco reciente; se relaciona con el desarrollo del
capitalismo internacional y con el sistema interestatal, constituye un nuevo momento del proceso
de internacionalización. De acuerdo a lo anterior, la globalización hace hincapié en el proceso que
elimina las fronteras entre lo interno y lo externo, vinculando varias facetas, es decir que “el proceso
de globalización incide en el debilitamiento del Estado- Nación en una doble dirección: el carácter
mundial que adquieren las actividades económicas, políticas y sociales; la intensificación de las
interacciones dentro y entre los estados”.
El fenómeno de la globalización ha permitido que la economía mundial moderna, con los
mecanismos que la integran, inicien espacios de integración cada vez más amplios en el ámbito
mundial. En ese sentido, surge como consecuencia de la internacionalización de los procesos
económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.

Oscar Tapia Mattar


Facundo Guerrero
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

Las expresiones culturales se han convertido en el medio por el cual se logra la interconexión de
Estados, regiones e individuos, considerando que la cultura se ha establecido como el medio que
permite llegar a esa globalización, ya que ofrece identidades de todas partes del mundo.
La radio, la televisión, la telefonía, el Internet, los discos, los aparatos electrónicos e incluso la
música de todas las culturas del planeta, han traspasado fronteras. De esta manera, la cultura se
identifica como: “todo lo creado por los seres humanos, la generalidad de la vida de una sociedad,
el modo de vida específicamente humano, la totalidad de la experiencia humana acumulada y
transmitida socialmente y que en cada grupo humano tiene una concreción y una singularidad”.
¨La cultura tiende a estar ligada a lugares situados en otros países y en otros continentes¨ allí se
observa cómo la cultura ha sido un elemento esencial y partícipe en el fenómeno de la globalización,
porque no sólo se adquiere conocimiento de una cultura lejana y diferente a la nuestra, sino que
sumando a ello se incorporan patrones a la vida cotidiana de las personas y de sus habitad.
Globalización y Derecho.
Con respecto a la relación del Derecho con la Globalización, es importante establecer una distinción
entre el fenómeno y la conceptualización jurídica del mismo, esto es, entre los cambios jurídicos
que se producen con la globalización y la manera de traducir esos cambios a términos teóricos.
La globalización puede ser descrita como “la tendencia hacia una creciente interconexión e
interdependencia del conjunto de países y sociedades del mundo”. Se trataría de un proceso cuyo
motor es el comercio internacional y los flujos de capitales y que además incorpora aspectos “de
índole social, cultural y, por supuesto, tecnológica”.
El Derecho se ve más bien como receptor de esos grandes cambios; no en el apartado de las causas,
sino en el de los efectos de la globalización: “es tal la fuerza de esta dinámica que posiblemente esté
provocando cierto grado de obsolescencia de instituciones jurídicas y políticas”.
La idea que probablemente subyace al anterior planteamiento es que el proceso de globalización
avanza a velocidades distintas en las diversas esferas de la sociedad (y, en consecuencia, la
conciencia del fenómeno es distinta según se opere en una u otra instancia del conjunto social).
Muchos autores piensan que el rasgo sobresaliente de la globalización jurídica consiste en la
privatización del Derecho, de la misma manera que, en términos más generales, la globalización ha
supuesto una tendencia a la privatización de lo público. El centro de gravedad habría pasado de la
ley, como producto de la voluntad estatal, a los contratos entre particulares (aunque esos
“particulares” -o algunos de esos “particulares”- sean las grandes empresas multinacionales).
Se dice, además, que con la globalización habría aparecido un nuevo tipo de Derecho –un soft law-
en el que el recurso a la coacción es menos importante que en el caso del Derecho estatal: eso se
vería en la tendencia a privilegiar mecanismos de resolución de conflictos (como la mediación o el
arbitraje) que no parecen tener un carácter impositivo, puesto que presuponen la aceptación por
las partes. En este mismo sentido, se afirma que el Derecho de la globalización no consiste ya
exclusivamente en normas, sino que muchas de las pautas de comportamiento que contiene ese
“soft law” que trata de guiar la conducta de manera flexible o sin pretender imponerse
coactivamente.
Todo ello lleva, en fin, a una “difuminación” de los límites tradicionales del Derecho: no sólo en
relación con la moral y la política, sino también en relación con las distinciones tradicionales entre
Derecho privado y Derecho público o entre Derecho interno y externo.

Oscar Tapia Mattar


Facundo Guerrero
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

UNIDAD IV: Sociología y Derecho

1. La Sociología Jurídica como disciplina científica. Su objeto de estudio. El desarrollo de la


Sociología Jurídica en la Argentina.

El nombre "sociología jurídica" comienza a utilizarse a fines del siglo XIX, habiendo sido,
aparentemente, el primero en utilizarlo D. Anzilotti, en su libro La filosofía del derecho y la
sociología. Sin embargo, como título específico de obras aparece, luego de la primera década del
presente siglo, en la de Erhlich y Nardi Greco.

Concepto: Aceptando que la sociología es una ciencia que procura describir, explicar y predecir los
fenómenos sociales, con la mayor objetividad posible , y el orden jurídico un conjunto de normas
sancionadas por el Estado de acuerdo con procedimientos predeterminados, que se consideran
válidas en un territorio, podemos afirmar que la sociología del derecho es una rama de la sociología
que trata de describir, explicar y predecir los modos como las personas interactúan tomando como
referencia positiva o negativa un conjunto de normas jurídicas. Esto es, cómo aplican o eluden en
su vida social esas normas, y cómo se relacionan en la acción esas normas con otros sistemas
normativos que también guían la acción humana; el estudio tiene el fin de determinar las funciones
que cumple el ordenamiento jurídico en la vida social.

Tanto el problema de las fuentes como el de las funciones del orden jurídico nos lleva a considerar
dos temas: el sistema social de acción de las personas, y las normas de todo tipo que guían la acción
de estas personas, sus expectativas y los "sentidos" de sus acciones, en la acepción Weberiana. De
la estructura social nos interesan, por una parte, las interacciones de los operadores jurídicos, y por
la otra, las normas que se utilizan para esas interacciones, dentro de las cuales las jurídicas no son
excluyentes ni, siquiera, centrales. Debe estudiarse el influjo mutuo entre ley y costumbre, religión,
ética y moral, los códigos de conducta subculturales y las normas desviadas institucionalizadas.

La sociología jurídica debe tratar de determinar cuál es el lugar del orden jurídico como sistema de
normas de acuerdo con la definición dogmática, en el plexo normativo que condiciona las acciones
sociales. En el primero de los intereses señalados, Roger Cotterrell ha sostenido: "Los sistemas
jurídicos no son únicamente estructuras reconocibles objetivamente, en términos positivistas, como
fenómenos sociales autónomos...; existen en la experiencia subjetiva de los actores individuales; se
forjan en una miríada de interacciones cotidianas de juristas y numerosos funcionarios... entre sí
con los ciudadanos que experimentan el sistema jurídico en interacción con estos funcionarios, y
contribuyen también a establecer el carácter del mismo... Derecho es el nombre dado a un cierto
aspecto de la sociedad, un cierto terreno de la interacción humana; entender el derecho es entender
los procesos de interacción asociados con la idea de «derecho»".

Como las normas, consideradas modelos de conducta, definen todo tipo de acción social, la
sociología del derecho puede estudiar la influencia de las leyes y de otros sistemas normativos sobre
las conductas en los más variados campos sociales: tipos de estratificación social y relaciones entre
estratos, sistema político real, sistemas de educación y socialización, estructuras parciales y
subsistemas. El campo es amplio, ya que el orden jurídico pretende influir sobre las más variadas
actividades humanas, y regular mucho más de lo que en realidad es capaz. La sociología del derecho
considera, entonces, al derecho como fenómeno social, que sólo puede ser entendido en el
contexto normativo al que una cultura en concreto atribuye significados, y trata de determinar las
funciones que cumple. La manifestación anterior no significa una contradicción en cuanto al objeto

Oscar Tapia Mattar


Facundo Guerrero
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

de la sociología: ocuparse de hechos no puede negar el que exista un momento normativo necesario
conceptualmente. La sociología no puede estudiar hechos aislados, no condicionados por normas
de algún tipo. Si las acciones humanas tienen una imprescindible referencia normativa, no puede
entenderse ninguna acción llevada a cabo por las personas sin conocer cuáles son las normas que
rigen esas acciones. Que las normas puedan ser conocidas antes que la acción se lleve a cabo o
después de haberlas observado, no invalida el resultado final del trabajo sociológico: se explica una
acción no sólo cuando es descripta sino cuando es comprendida a partir de las normas sociales que
condicionaron su ejecución. Este condicionamiento no incluye sólo la conformidad sino también la
desviación.

Objeto de estudio: ¿Qué es lo sociológicamente relevante del derecho? Para el abordaje del derecho
desde un punto de vista sociológico se debe primeramente decidir que es lo pertinente del conjunto
que recibe ese nombre para la sociología. Para ello es necesario especificar el objeto de la Sociología.

Si optamos, desde una perspectiva funcional, por considerar que la sociología estudia la interacción
social que esta se encuentra guiada por un sistema de expectativas normadas socialmente, que
definen posiciones sociales y a través de estas los comportamientos, deberíamos aceptar que el
aspecto relevante del derecho es la definición de las posiciones sociales por medio de expectativas
jurídicas. Sin embargo desde un punto de vista sistémico no puede agotarse en esa perspectiva,
pues entonces se confundiría con la ciencia del derecho. Debe estudiar la forma en la cual en cada
sistema social se combinan los sistemas de expectativas jurídicas con los otros sistemas de
expectativas sociales. De la forma práctica en la cual las personas combinan estos sistemas surge
una conducta social que solo es discernible para la ciencia reconstruyendo conceptualmente las
normas que la guían.

Entones los aspectos sociológicamente relevantes quedan configurados por el conjunto de roles y
status poseídos por aquellos que operan bajo la cobertura formal de las normas jurídicas, pero no
solo en cuanto status jurídicos, sino en cuanto status sociológicos: posiciones sociales regidas por
todo tipo de normas, sean jurídicas o no lo sean, con tal que el operador se encuentre
específicamente alcanzado por normas jurídicas.

Unidad V: Conflicto, desviación y control social

1. Pierre Bourdieu y los contenidos del campo jurídico.

El concepto de campo jurídico de Pierre Bourdieu se construye a partir del concepto de campo
social. El campo es un espacio social en el que las relaciones se definen según un tipo especial de
poder o capital especifico detentado por los agentes que entran en la lucha o competencia dentro
del mismo.
Todo campo se asemeja a un mercado en el que se produce y se negocia un capital específico, pero
sin identificar capital sólo con recursos estrictamente económicos, que son una variable más, y muy
importante, pero no comprenden todas las dimensiones de la realidad social.
Los individuos en estos campos no actúan como individuos sino como agentes que tienen la
capacidad de incidir en el campo, de participar en él. Se configura entonces “una red de relaciones
objetivas entre posiciones de los agentes que poseen diferentes clases de capital, lo que condiciona

Oscar Tapia Mattar


Facundo Guerrero
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

su actual o potencial acceso a los beneficios que están en juego dentro del campo y sus relaciones
con otras posiciones”.
Bourdieu rechaza la idea de "ciencia jurídica", tal y como es concebida por los juristas e historiadores
del derecho, entendiendo el derecho como un sistema cerrado y autónomo, cuyo desarrollo puede
ser comprendido únicamente a través de su "dinámica interna".
En sociología jurídica, el campo jurídico o campo judicial consiste en la articulación de instituciones
y prácticas a través de las cuales se produce, interpreta e incorpora el derecho en el proceso de
toma de decisiones de la sociedad. Para Pierre Bourdieu, el Campo Juridico, es el espacio organizado
en el que y por el que se opera la transformación de un conflicto directo entre partes directamente
interesadas en un debate jurídicamente reglado entre profesionales actuantes en representación
de sus clientes.
El campo jurídico es, según la teoría expuesta por el propio Bourdieu, uno de los campos
sociales que existen. El concepto de campo social fue introducido por el sociólogo francés para
explicar las relaciones que se desenvuelven en la sociedad, y estarían constituidos por tres
elementos principales: Los actores, el privilegio y el capital
Entre las características que podemos encontrar al interior del campo jurídico se encuentra la
división del trabajo jurídico. Para Bourdieu el veredicto del juez se presenta como la palabra
autorizada, pública, oficial, que se enuncia en nombre de todos. Siempre los actores de un
determinado campo, luchan por unos privilegios utilizando el capital que poseen. Por lo tanto el
elemento esencial es la lucha por los privilegios. Esta lucha es la que determina los actores
involucrados, el capital que deben implementar y los privilegios deseados.
Según Trubek y Dezalay, esta lucha describe la internacionalización del campo jurídico nacional,
donde los actores jurídicos de un lugar se ven enfrentados a los mismos actores procedentes de
otros campos jurídicos, donde tal vez las costumbres y formas de implementación del derecho sean
diferentes.
Este proceso da lugar a una forma de pluralismo jurídico entre el Derecho nacional y las divergentes
formas de Derecho que la globalización impone a los campos jurídicos nacionales. Otras formas de
pluralismo jurídico pueden ser vistas, desde la teoría de los campos sociales, como realidades
autónomas e independientes del derecho oficial; es decir: como campos jurídicos alternos y
alternativos. Lo específico del campo jurídico es la ilusión de neutralidad, de universalidad, de
autonomía y de desinterés que constituye discursos y rige prácticas, construyendo imaginarios,
representaciones y redes de significación de los ocupantes del campo.
En este campo social, se traban alianzas y complicidades entre actores que ocupan posiciones
idénticas o similares, y se entabla una lucha de supervivencia en un esfuerzo por preservar el ser
social al que se pertenece.

2. La sociología jurídica del conflicto. La obra de William Graham Teorías sobre el delito y la
desviación: la escuela clásica y la escuela positivista. La teoría funcionalista y las bases sociales de
la desviación.

Conformidad social:

Oscar Tapia Mattar


Facundo Guerrero
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

Los distintos temas de la unidad se refieren a la relación que existe entre las personas y el plexo
normativo de la sociedad, de las instituciones y de los grupos formales y también están relacionados
con la denominada acción social.

El 1ero de estos conceptos se denomina conformidad social y se refiere a acciones orientadas a


cumplir con las normas sociales, es decir, una conducta que cae dentro del margen permitido por
las normas, es necesario subrayar que las normas sociales son parte importante de la motivación
del actor social.

El 2do concepto, es el concepto de desviación social, la conducta desviada es una conducta que viola
o trasgrede una norma a la cual el actor social está orientado en ese momento, es decir, que conoce
la norma y la trasgrede motivadamente.

La conducta desviada se debe considerar como resultado de la desviación que existe entre las
acciones culturalmente descriptas y los medios socialmente dados para cumplir con determinados
objetivos.

El delito es específicamente una trasgresión a la ley, en el existen distintos tipos de delitos y


categorías de ello. La delincuencia y el estudio de ella es uno de los temas más importantes de la
Sociología.

El 3er concepto es el “control social” referido a un conjunto de mecanismos que compensan las
tendencias desviadas de las personas, ya sea reprimiendo o castigando los elementos que causan
las conductas desviadas.

Existen 2 tipos de control:

 El control formal: referido a aquel que se ejerce a través de medios o normas bien definidos,
por ejemplo: leyes, códigos, etc. Se denomina formal porque esas son normas son
cuidadosamente preparadas, promulgadas y establecidas como obligatorias para todos los
miembros de una sociedad.
 El control informal: es aquel que se ejerce por medios menos definidos, por ejemplo: los
usos sociales, las costumbres, las creencias, la opinión pública, etc.

Para la Sociología las estructuras jurídicas, es decir, el ordenamiento jurídico es el instrumento más
concreto y material del control social, pero para la Sociología la persuasión es el control más
poderoso ya que induce y delimita las ventajas de proceder conforme a las normas.

Escuela clásica: su concepto principal es que el delito es una elección racional del individuo. Las
personas cometen delitos cuando pueden maximizar sus beneficios y pueden estar relativamente
seguros de que no serán castigados. El delito, por tanto, es un acto racional. Desde esta perspectiva,
entonces, lo importante es configurar el sistema penal para que disuada a las personas de cometer
crímenes. Cesare Beccaria, un italiano que propuso una reforma radical del sistema penal en 1774,
es considerado por muchos el fundador de la tradición clásica en la criminología. Beccaria
cuestionaba la naturaleza severa del castigo y abogaba por un sistema de disuasión. Para él, los
castigos solo podían disuadir si eran proporcionales a la gravedad del delito, por tanto, los delitos

Oscar Tapia Mattar


Facundo Guerrero
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

más graves deberían recibir castigos más severos. El castigo debería ser público, rápido, necesario,
lo menos severo posible dadas las circunstancias, proporcionado al delito y dictado por las leyes.
Sus ideas siguen vigentes

Escuela positivista:

En el Siglo XIX los estudiosos de la delincuencia pensaban que los delincuentes nacían, no se hacían.
Cesar Lombroso publicó en 1876 su tratado sobre criminología, en el afirma que los delincuentes
poseen determinados rasgos faciales o anatómicos que revelan un tipo formal caracterizado por
distintos rasgos físicos: mandíbula cuadrada, boca grande, dientes poderosos, nariz achatada, orejas
repolladas, etc. La teoría de Lombroso fue muy popular en su tiempo, en realidad los rasgos físico
que describen están aleatoriamente distribuidos en el conjunto de la sociedad.

Actualmente no existen posibles conexiones entre aspectos morfológicos y conductas desviadas.

Teorías psicológicas: las escuelas psicológicas consideran que la conducta delincuente es producto
de una compleja trama de indicadores que impulsan a las personas al delito. En este caso el agente
causal es la personalidad y la conducta, subsidiariamente hay una serie de causas que producen esa
indiferencia, por ejemplo: la falta de afecto de la madre, anormalidades mentales, la falta de límites,
etc.

Lo más importante ha sido demostrar que la inmensa mayoría de las personas que causan los delitos
son personas consideradas normales en la sociedad.

Podemos considerar desde el punto de vista psicológico cuales serían las actitudes anormales, por
ejemplo: son hostiles, desafiantes, resentidos y aventureros; desde el punto de vista de su
temperamento son enérgicos, impulsivos, extrovertidos, destructivos y poco cooperativos.

Conclusión: las teorías biológico constitucionales y las teorías psicológicas consideran que el
delincuente nace no se hace, en este sentido el enfoque sociológico piensa que la conducta delictual
es producto del contexto social en que vive, es decir, la distancia entre objetivos y metas, y los
medios con que se cuenta.

Para estudiar el tema de la delincuencia, la sociología describe 3 agentes que contribuyen a la


conducta desviada:

1) La familia: es el primero y principal agente de socialización, cuando la familia falla produce


una conducta delincuente: por ejemplo: las familias destruidas, es decir que falta algunos
de sus padres o el padre es sustituido permanentemente, las madres de hogares pobres que
trabajan, en este caso, los hijos quedan al cuidado de sus abuelos o de sus hermanos
mayores, lo que produce una socialización con falta de afecto y protección. Pero el factor
mas importante es la pobreza, esta genera hambre, miseria, hacinamiento, que a la vez
genera promiscuidad.

Oscar Tapia Mattar


Facundo Guerrero
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

2) La escuela: esta institución debería incorporar sistemáticamente la cultura de un país pero


muchas escuelas a donde concurren las personas de clases bajas lo que producen son
conductas desviadas, por ejemplo: una disciplina demasiado permisiva, los niños tienen
temor de ir ala escuela lo que produce un aumento en la tasa de evasión (ausencias
injustificadas), el trato de los docentes a los niños es impersonal y no le da lugar a la
educación, persigue a los niños con mala conducta lo que produce una conducta agresiva o
desviada.
3) Los medios de comunicación de masas: estos actúan como reforzadores de conducta, es
decir, aumentan las tendencias y actitudes, por ejemplo: la TV transmite a los jóvenes una
representación, muchas veces falsas del mundo en que vivimos, aleja a las personas de la
lectura, reduce la imaginación, disminuye las iniciativas personales y muchas veces
introduce a los niños y jóvenes al mundo de los delitos de manera anticipada.

Conclusión: los medios masivos de comunicación no son un factor causal sino que refuerzan la
formación de conductas delictivas. Para comprender la conducta delictiva o criminal, es
fundamental partir de 3 conceptos: control social, la criminología que es la ciencia que estudia
el crimen y cuáles son las tentativas para controlarlo, y las reacciones o actitudes que generan.

Teorías funcionalistas: en general, el funcionalismo plante que las estructuras sociales producen
tensiones sobre los individuos y que la tendencia criminal es por ausencia de los valores principales
en la sociedad: la ética, la moral, el respeto, la dignidad, etc.

Autor principal: Merton: Para explicar la conducta desviada o delictiva este autor se apoya en el
concepto de anomia, que fue desarrollado por Emile Durkheim para explicar el suicidio anomico. El
definía la anomia como falta o ausencia de normas. Para Mertun la anomia es una distención, un
relajamiento de las normas sociales lo cual significa que el autor social conoce la norma, está
orientado a ella, pero la trasgrede.

Es necesario resaltar que Mertun consideraba algunas desviaciones como necesarias para la
sociedad

 Función adaptativa: significa que pueden introducir nuevas ideas y desafíos, las conductas
innovadores provocan cambios.
 Favorece el mantenimiento de los límites entre los comportamientos malos y buenos.
 Cierta cantidad de desviación no delictiva es funcional y útil, esto significa que hay una
permanente relación entre conformidad y desviación y que esta cambia en los distintos
contextos sociales y pertenencias a clases sociales.

La teoría funcionalista y las bases sociales de la desviación: Aunque todos tenemos cierta tendencia
a pensar en la desviación como el resultado de opciones o fracasos puramente personales, la
conducta desviada (así como cualquier otro tipo de conducta), viene en gran parte determinada por
el contexto social. Hay tres razones que explican esto:

Oscar Tapia Mattar


Facundo Guerrero
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

1. Lo que se entiende como conducta desviada varía según cuáles sean las normas sociales de la
sociedad en que vivimos. Ningún pensamiento o acción es desviado en sí mismo. La desviación se
define en relación con algo, y este algo son pautas culturales específicas, que son distintas en
sociedades distintas. Las pautas culturales de la población rural de Islandia, de la población urbana
de California, o de las comunidades mineras de Gales, difieren entre sí de manera significativa; por
ello, lo que cada una de estas comunidades valora o desprecia también varía considerablemente.
Por supuesto, las leyes también difieren notablemente. En el resto de Europa, por el contrario, la
marihuana está prohibida. Si consideramos el problema desde una perspectiva global, la diversidad
en lo que se considera conducta desviada o delictiva aumenta.

2. Solo cuando los demás lo definen así, la conducta de uno es una conducta desviada. Todos
nosotros nos saltamos muchas normas culturales con regularidad, en ocasiones hasta el punto de
romper la ley. Por ejemplo, casi todos hemos ido alguna vez por la calle hablando solos, o hemos
«tomado prestado» bolígrafos o papel de la oficina. El que terminemos catalogados como unos locos
o unos ladrones no depende de nosotros, sino de cómo otras personas entienden y definen esas
conductas.

3. La capacidad de elaborar reglas así como de romperlas no está igualmente distribuida entre la
población. Para Karl Marx, la ley es poco menos que una estrategia con la que los poderosos
protegen sus intereses. Por ejemplo, los propietarios de una empresa que tiene pérdidas tienen el
derecho de cerrar la fábrica aunque la consecuencia sea que miles de personas vayan al paro. Por
el contrario, si esos trabajadores cometen un acto vandálico por el que la fábrica tiene que cerrar
durante un día, la ley puede perseguirlos. Otro ejemplo: un vagabundo que se ponga en una esquina
a denunciar a voz en grito la política del ayuntamiento puede ser arrestado por escándalo público,
pero si lo hace un político en campaña electoral no pasa nada. En otras palabras, la definición de las
normas y su aplicación no son indiferentes a las pautas de desigualdad social.

Oscar Tapia Mattar


Facundo Guerrero
"Todo el año junto a vos"

También podría gustarte