Está en la página 1de 36

1

Medidas preventivas para disminuir alteraciones Respiratorias en los trabajadores de las

carpinterías del Sector de Comuneros- Juan Atalaya.

Astrid Liliana Gaona, 682267

Neyla Sthefany Granja, 678471

Dr. Herminio Pabón Trujillo

Docente líder prácticas de investigación

Facultad de ciencias empresariales, Corporación universitaria minuto de Dios

Administración en salud ocupacional, práctica profesional en investigación

25 de febrero de 2022
2

Resumen

A través del presente trabajo investigativo se pretende evaluar y analizar el personal que labora

en las diferentes carpinterías del sector de comuneros de la ciudadela juan atalaya, para con el

resultado del análisis iniciar las medidas preventivas y así disminuir alteraciones respiratorias.

Así mismo hacer una identificación de los peligros asociados a la presencia de sintomatologías

respiratorias en esta población, como consecuencia de las actividades propias de carpintería, y a

su vez establecer estrategias de prevención que ayuden a mitigar el riesgo de padecer

alteraciones respiratorias. Es un estudio de tipo descriptivo observacional que busca identificar

aquellos peligros derivados de la exposición al polvillo procedente de la madera y el impacto

que tiene en la calidad de vida de la población de este sector de la ciudad de Cúcuta Norte de

Santander.

La investigación es cualitativa, usando el método de la observación y para la recolección de la

información se aplicará una encuesta dirigida a la población seleccionada. Dentro de los

resultados esperamos encontrar que, la mayoría de la población que labora en las carpinterías del

sector de comunero de la ciudadela Juan Atalaya, presentan complicaciones respiratorias tales

como: tos, resfriado común, dificultad para respirar, congestión nasal, entre otros; efectos que se

encuentran asociados a la alta exposición al polvo de madera durante el desarrollo de la

actividad laboral. Además, se logró evidenciar que los procesos inherentes a la actividad

económica se realizan sin ningún equipo de protección personal.


3

Tabla de Contenido

Pág.

Introducciòn .........................................................................................................................5

Capìtulo I .............................................................................................................................7

1. Problema ..................................................................................................................7

1.1. Descripciòn del Problema .............................................................................7

1.2. Justificaciòn de la Investigaciòn ....................................................................9

1.3. Estado del Arte ............................................................................................10

1.4. Formulación o Pregunta Problema................................................................12

2. Objetivos ..................................................................................................................12

2.1. Objetivo General ..........................................................................................12

2.2. Objetivos

Específicos.................................................................................................12

Capìtulo II ...................................................................................................13

3. Marco Referencial ...................................................................................................13

3.1. Marco Teórico ..............................................................................................13

3.1.1 Antecedentes de la Investigaciòn .....................................................13

3.1.2 Bases Teóricas .................................................................................14


4

3.2. Marco Legal .................................................................................................16

3.3. Marco Conceptual ........................................................................................17

3.4. Marco Contextual.........................................................................................20

3.4.1 Ubicación Geogràfica .......................................................................20

3.4.2 Características de la población.........................................................21

3.4.3 Diagnóstico Situacional del Municipio ................................................21

Capítulo III ...................................................................................22

4. Marco Metodológico .......................................................................................................22

4.1. Tipo, Nivel y Diseño de la Investigaciòn ...........................................................23

4.2. Enfoque de la Investigaciòn ..............................................................................24

4.3. Población y Muestra ..........................................................................................24

4.4. Técnicas de Recolección de Datos ....................................................................25

4.5. Instrumento para la recolección de la información ...........................................26

4.6. Herramienta para el Procesamiento de Datos ....................................................26

Capítulo IV......................................................................................................................27

5. Resultados ...........................................................................................................27

Capìtulo V .......................................................................................................................28

Referencias Bibliogràficas ..............................................................................................29


5

Introducción

El trabajo derivado de la manipulación de la madera en los diferentes procesos de

producción en el sector de la carpintería, ha puesto en riesgo la salud de las personas que

desempeñan esta labor, ya que el empleo de la madera para la fabricación de diferentes utensilios

de uso doméstico, hace que durante su transformación emane material particulado al ambiente, lo

cual la convierte en un agente nocivo respirable para la persona que la manipula, al respirar se

inhala residuos de madera en forma de polvo, al ingresar estas minúsculas partículas se

almacenan en la cavidad nasal, faringe u otras vías del aparato respiratorio, cabe mencionar que

el tipo de daño va a estar determinado por el tamaño de las partículas que ingresen (Instituto

Nacional del Cáncer, 2015).

El oficio de la carpintería se caracteriza porque está ampliamente relacionado con la

aparición de alteraciones a nivel respiratorio. Según estudios realizados por la Organización

Mundial de la Salud, la exposición al polvillo derivado de los diferentes tipos de madera puede

producir alteraciones respiratorias como: asma, rinitis alérgica, hemorragia nasal, entre otros.

Por lo anterior, se hace necesario un acercamiento a la población dedicada a las labores de

carpintería del sector de comuneros de la ciudadela Juan Atalaya, dado que se viene evidenciando

que este personal está presentando alteraciones respiratorias como son: tos, resfriado común,

dificultad para respirar, congestión nasal. problemática que está afectando el bienestar de estas

personas. El acercamiento por medio de esta investigación, tiene como objetivo principal

caracterizar esta población para la prevención de alteraciones respiratorias, la finalidad es

identificar los peligros y determinar el nivel de riesgo derivado de la actividad económica de

carpintería, a fin de implementar estrategias que ayuden a prevenir o minimizar los efectos
6

negativos en la salud. Para ello el trabajo se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, usando la

observación como técnica de investigación.

Como posibles resultados de la investigación se pretende encontrar que, la mayoría de la

población que labora en las carpinterías del sector de comunero de la ciudadela Juan Atalaya,

presentan complicaciones respiratorias tales como: tos, resfriado común, dificultad para respirar,

congestión nasal, entre otros. Efectos que están relacionados con la inexistencia de medidas de

bioseguridad, no se hace uso de los elementos de protección personal, los controles en la fuente,

medio e individuo son nulas. Según el Ministerio de Salud y Protección Social (2017), afirma

que

“los trabajadores expuestos a factores de riesgo en sus entornos laborales deben hacer uso de los

elementos de protección personal.”

El presente trabajo investigativo está distribuido en 4 capítulos, el capítulo I contiene la

descripción de la problemática, la formulación del problema, objetivo general y los específicos y

la justificación de la investigación; el capítulo II aborda el marco de referencia, donde se

recopilan los antecedentes de la investigación como son: marco legal, marco conceptual, marco

contextual y marco teórico que sustentan la investigación; el capítulo III contiene la metodología

usada en la investigación, además del enfoque y alcance de la investigación, población y muestra,

técnica e instrumento de recolección de datos, confiabilidad y validez del instrumento; el capítulo

IV contiene el análisis de los resultados; terminando con las referencias Bibliográficas.


7

Capítulo I

1. Problema

1.1. Descripción del Problema

Las sintomatologías respiratorias originadas como consecuencia de la continua

exposición a material particulado procedente de la madera, han sido de gran incidencia a nivel

internacional, países han desarrollado estudios con el propósito de determinar la relación que

tiene la aparición de las alteraciones respiratorias con el desempeño de la labor de carpintería,

según Bautista (2019), “los trabajadores de la industria maderera de la ciudad de Lima en Perú,

han presentado molestias a nivel respiratorio, como consecuencia de la inhalación de polvos de

madera en los lugres de trabajos, presentando síntomas como: tos, y dificultad para respirar.”

Aquí cabe destacar información recibida por Renato Casanova, Médico Neumólogo del

Hospital 2 de Mayo de la ciudad de Lima, a través de una entrevista realizada por Bautista

(2019), donde expresa que “la exposición prolongada al polvo de madera, puede originar una

enfermedad que se llama neumonitis por hipersensibilidad, conocida también como alveolitis

alérgica extrínseca. Se caracteriza porque hay una inflamación de los pulmones, donde el

paciente inicia con cuadros como: el asma bronquial, hay silbido de pecho, tos, y falta de aire.”

También se encontró un estudio sobre trabajadores dedicados a la carpintería al norte de

la ciudad de Lima en Perú, más exactamente en la provincia de Huaral, donde según Pique

(2019), dentro del grupo de personas estudiadas se observó que “el grupo etario comprendido

entre las edades 20 a 40 años, el 31.58% presentan complicaciones respiratorias.” Además,

menciona que “la exposición al polvo de madera tiene efectos a nivel del sistema respiratorio
8

porque la mayoría de partículas al ingresar permanecen en el tracto respiratorio superior, lo que

ocasiona efectos adversos como: rinitis, inflamación de los senos nasales, congestión nasal,

faringitis, hipersecreción nasal, traqueítis, etc.”

En Europa, se viene presentando el mismo inconveniente, un estudio en el país de Suecia

realizado por Löfstedt et al. (2017) a trabajadores de una industria de pellets de madera, se logró

observar que, “la mayoría de las personas que allí laboran han presentado síntomas respiratorios

como: tos seca, disnea y asma; causado por la exposición a altos niveles de polvo de madera”.

A nivel nacional los trabajadores de la madera también se han visto afectados por esta

situación, debido a su oficio constantemente están expuestos a los polvos orgánicos procedentes

de las distintas maderas que procesan, según estudio realizado por Higinio, (2016) en una fábrica

de muebles en el centro de Cali, refiere que “algunos colaboradores de dicha empresa han

presentado complicaciones respiratorias como son: obturación de los alveolos pulmonares, lo que

les genera dificultad para respirar, esto acompañado de alergias respiratorias, efectos que han

terminado incapacitando a la persona afectada.” De igual manera en el departamento del Quindío

también se evidencia la misma situación problemática, así lo refleja una investigación realizada

por Gómez et al. (2019) donde se evidencia que “2.04% de los trabajadores presenta alguna

alteración respiratoria como alergias, el 100 % de la población trabajadora se encuentra expuesta

al material particulado derivado del polvo de madera.”

Por otra parte, el departamento de Norte de Santander, especialmente en la ciudad de

Cúcuta más exactamente el sector de comuneros de la ciudadela Juan Atalaya, la gran mayoría de

la población que trabaja en los negocios de carpinterías vienen presentando sintomatologías

respiratorias, como: rinitis alérgica, dando lugar a estornudos frecuentes y congestión nasal,

además de tos, cuadros febriles, dificultad para respirar. Eventos que se encuentran asociados al
9

hecho que, este personal no hace uso de los elementos de protección personal al momento de

realizar las actividades de carpintería. Cabe resaltar que, a pesar de esta situación problemática,

hasta el momento ninguna entidad se ha preocupado por mitigar estas alteraciones de tipo

respiratorio, que se viene evidenciando en las personas que laboran en este tipo de actividad

económica, a causa de la constante exposición de esta población al polvillo resultante de los

procesos de transformación de la madera. En vista de lo anterior se hace conveniente estudiar

esta situación con la finalidad de implementar estrategias que ayuden a prevenir o disminuir el

impacto que se viene evidenciando en esta población como consecuencia de la actividad laboral

que desempeñan.

1.2. Justificación de la Investigación

Las alteraciones respiratorias que últimamente se han venido evidenciando en el personal

que labora en las diferentes carpinterías del sector de comuneros de la ciudadela Juan atalaya,

han sido una situación de preocupación entre los trabajadores, dado que este hecho ha afectado

su bienestar físico y por ende el completo desarrollo de sus actividades laborales, resulta de

especial interés conocer la relación que hay entre la ejecución de la actividad laboral y la

aparición de las diferentes sintomatologías respiratorias en los trabajadores, razón por la cual

nace esta investigación, cuyo propósito es establecer medidas que permitan mitigar esta situación

problemática.

Es conveniente mencionar que durante la realización de sus labores los trabajadores no

hacen uso de los elementos de protección personal, por tanto, están constantemente expuestos al

polvillo proveniente de la madera que procesan, acto que los hace propensos a padecer

afecciones a nivel respiratorio. A esto se suma que no se cuenta con información específica sobre
10

el tema y los debidos cuidados que se deben tener al momento de trabajar un recurso natural

como la madera. Según Quiroz et al. (2017) en su estudio sobre la generación de polvos de

madera en los talleres de la escuela de laudería del Instituto Nacional de Bellas Artes en México,

hace énfasis en el uso indispensable de los elementos de protección personal al momento de

trabajar la madera, a fin de evitar daños en la salud del trabajador.

La presente investigación busca proporcionar información de utilidad que permita

comprender la dimensión de la situación que se presenta en este sector de la ciudad de Cúcuta,

así mismo brindar estrategias que mitiguen la problemática existente, y permitan mejorar la

calidad de vida laborar de la población afectada.

Considerando que no se cuenta con estudios de alcance local sobre el fenómeno existente

y sus posibles estrategias de prevención, la presente investigación es conveniente para generar un

mayor conocimiento sobre la ocurrencia de estas afectaciones de salud en los trabajadores de la

madera, los peligros asociados a la ejecución de la actividad y las necesidades de intervención.

Este trabajo investigativo tiene una utilidad metodológica, ya que contribuirá para el

mejoramiento de futuros estudios, sus resultados servirán de guía para posteriores

investigaciones.

1.3. Estado del Arte

A nivel internacional un artículo importante es de Masoud, N. Zeinab, J. y Fatemeh, S.

(2018). “Trastornos funcionales del pulmón y síntomas de enfermedades respiratorias asociadas

con la inhalación laboral al polvo de Madera en Irán”. Revista, Epidemiology and Health.
11

El objetivo del estudio fue establecer los posibles efectos respiratorios adversos en

trabajadores expuestos a polvos orgánicos en los aserraderos de irán. Para ello se investigaron a

200 individuos de sexo masculino, de los cuales100 se encontraban expuestos al polvo de madera

y los otros 100 no expuestos. Se usó como método de recolección de datos un cuestionario

estandarizado de síntomas respiratorios, además el personal en estudio fue sometido a pruebas de

espirometrìa. Donde se logró evidenciar que los síntomas respiratorios fueron significativamente

más recurrentes entre los trabajadores expuestos. Cabe mencionar que los parámetros de

medición se llevaron a cabo antes y después de los turnos de trabajo.

Asgedom, A. Bråtveit, M. Moen, B. (2019). “Alta prevalencia de síntomas respiratorios

entre los trabajadores de tableros de partículas en Etiopía.” Revista, Int J Environ Res Salud.

Durante este trabajo se realizó un estudio transversal, cuyo objetivo era evaluar la

prevalencia de las sintomatologías respiratorias en trabajadores de tableros de partículas de

Etiopía. La muestra estuvo conformada por 147 trabajadores, 74 del área de producción y 73 del

área de controles. Se aplicó un cuestionario estándar de American Thoracic Society (ATS), como

instrumento para la recolección de datos, asimismo los sujetos en estudio fueron sometidos a

pruebas de espirometrìa. Dentro de los resultados se logró observar que los trabajadores del área

de producción de tableros de partículas presentaban una mayor prevalencia de síntomas

respiratorios como: sibilancias, tos con producción de esputo, dificultad para respirar y flemas,

en relación con los del área de control. Logrando establecer una relación significativa entre la

actividad laboral y la presencia de las sintomatologías respiratorias en el personal trabajador.

Quiroz, J. Vidal, A. y Torres, J. (2017). “Generación de polvos de madera en talleres de la

escuela de laudería del instituto nacional de bellas artes y literatura, México” Revista

Internacional de Contaminación Ambiental.


12

El objetivo de este estudio fue identificar los riesgos asociados a la constante exposición

al polvo de madera en talleres de fabricación de instrumentos musicales en México, se hizo uso

de un método de análisis gravimétrico a fin de medir las concentraciones de polvo en los

entornos de trabajo de los talleres. También se llevó a cabo una encuesta dirigida a maestros y

alumnos de la escuela, con el fin de conocer los efectos a la salud ocasionados por la exposición

al polvo de madera. Como resultado se evidencio que los niveles de polvo en los ambientes

laborales de la institución superan los límites establecidos por las normas del país. Por otro lado,

se logró establecer que, de los 20 usuarios encuestados, la gran mayoría mencionaron haber

presentados afectaciones a la salud, a nivel de la nariz, garganta y la piel. Cabe señalar que del

personal encuestado solo once aducen hacer uso de algún elemento de protección personal.

1.4. Formulación del problema

¿Cómo se relacionan los peligros que existen en las carpinterías del sector de comuneros

Juan Atalaya y la presencia de alteraciones respiratorias?

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Diseñar Medidas preventivas para disminuir alteraciones Respiratorias en los trabajadores de

las carpinterías del Sector de Comuneros- Juan Atalaya.

2.2. Objetivos específicos


13

1 Identificar las alteraciones de infecciones respiratorias en los carpinteros del

sector comuneros.

2 Describir los controles existentes en el medio, fuente y el trabajador de las

carpinterías del sector de comuneros.

3 Establecer medidas preventivas en las personas que laboran en las carpinterías

del sector de comuneros.

Capítulo II

3. Marco de Referencia

3.1. Marco Teórico

3.1.1. Antecedentes de la Investigación

Es bien conocido por la comunidad científica internacional que la exposición al polvo de

madera, dependiendo del tipo de madera utilizada en la fabricación del mueble, acarrea

diferentes problemas a la salud del carpintero. Las maderas blandas (coníferas) son irritantes,

alergénicas, y con el tiempo pueden llegar a generar asma ocupacional y EPOC (Enfermedad

pulmonar obstructiva crónica). La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) constituye

una de las causas más importantes de mortalidad en los países desarrollados (Lucas-Ramos et al.,

2008).
14

De igual forma, el polvo de madera dura (no-coníferas) ha sido asociado con varios tipos

de cáncer, incluyendo el de la cavidad nasal, pulmón y tracto gastrointestinal, y la enfermedad de

Hodgkin. (Gómez y Cremades, 2010). En 1964, la Internacional Agency for Research on Cancer

(IARC) declaró que el polvo de madera dura es cancerígeno (Lazovich et al., 2002b; OSHA,

1989; Vaughan et al, 2000), y en 1995 la IARC nuevamente ratificó al polvo de madera como

cancerígeno humano e informó sobre el incremento del cáncer nasal, sinonasal y de pulmón en

trabajadores expuestos al polvo de madera de los EEUU (Barcenas et al., 2005).

En Madrid, España, se realizó durante el año 2015 una revisión de literatura científica

reciente de trabajos que aborden la exposición laboral a polvo de madera y su posible relación

con el desarrollo de cáncer de senos paranasales; concluyendo que existe asociación

estadísticamente significativa entre la exposición laboral a polvo de madera y el cáncer de senos

paranasales, susceptibilidad que se incrementa con mayor tiempo de exposición. (Rojas y

Peñalver,2015).

Debido al tamaño de las partículas generadas por las operaciones de las industrias

madereras, la nariz es el destino natural de los efectos de la exposición al polvo de madera. Se

han documentado diversos efectos como rinitis, sinusitis, obstrucción nasal, hipersecreción nasal

y eliminación mucociliar deficiente. La exposición al polvo de madera se ha relacionado también

con efectos para el tracto respiratorio inferior como el asma, la bronquitis crónica y la

obstrucción respiratoria crónica. (Gómez y Cremades, 2010).

Un estudio de morbi-mortalidad laboral de los carpinteros de 10 empresas del Quindío

(Colombia) concluyó que el riesgo relativo era del 81%, lo que nos confirma que la exposición

continua al polvo de madera incide en la aparición de problemas o enfermedades respiratorias.

(Gómez y Cremades, 2010).


15

3.1.2. Bases Teóricas

El polvo de madera es una sustancia compleja cuya composición varía considerablemente

dependiendo de las especies de árboles que se estén procesando, y se compone principalmente de

celulosa, polioses y lignina, (Guisasola et al. 2015). Puede contener a su vez una variedad de

sustancias propias de la madera como son: alcaloides, resinas, y colorantes naturales, sustancias

químicas consideradas como nocivas. En los trabajos realizados con madera el principal

elemento que constituye un riesgo para la salud es el polvo de madera, así lo describe un artículo

de la revista Medicina y seguridad del trabajo (2020), la amplia utilidad de la madera, su

producción y los múltiples trabajos y actividades que se desarrollan con ella, traen también

diversos riesgos para la salud de los trabajadores, dado que son variadas las enfermedades que

pueden contraerse a consecuencia del trabajo “con la madera”; el principal elemento

contaminante en estas actividades es el polvo de madera. Siendo la vía respiratoria, el medio de

entrada de este agente contaminante, su efecto será diferente según el tamaño de las partículas.

Las partículas más gruesas se depositarán sobre fosas nasales, senos nasales, faringe, y las

más finas atravesarán la laringe, afectarán a bronquios y hasta según su pequeño diámetro afectar

a las vías respiratorias no ciliadas.

En relación con lo anterior Gómez (2008) refiere lo siguiente, las partículas de madera

con diámetros aerodinámicos entre 10-100 µm ha sido la mayor preocupación en el estudio de

enfermedades de tracto respiratorio superior causante del cáncer nasal o enfermedades asociadas

a la exposición del polvo de madera. Dado que el polvo de madera puede ejercer toxicidad en el

punto de deposición, la toma precisa de muestras de la fracción inhalable del polvo de madera es
16

motivo de especial preocupación en la predicción del aumento del riesgo de enfermedad entre los

carpinteros.

Según refiere Vicente y López (2015), los efectos de inhalar polvo de madera se traducen

en irritación de las vías respiratorias, para en su exposición prolongada desarrollar fibrosis

pulmonar. Pero así mismo capaz de desencadenar procesos asmáticos o de hipersensibilidad. Sin

olvidar el efecto cancerígeno por inhalación del polvo de madera. La Comisión Europea (2009),

en su publicación “Avisos informativos sobre enfermedades profesionales: una guía para el

diagnóstico” revela que, el polvo de madera es un agente causal de enfermedades cancerosas del

sistema respiratorio superior.

Entre las enfermedades respiratorias causadas por la continua exposición al polvo de

madera se encuentran las siguientes:

• Tracto respiratorio superior: Cáncer de cavidad nasal y senos paranasales,

rinitis, sinusitis, obstrucción nasal, hipersecreción nasal y eliminación mucociliar

deficiente.

• Tracto respiratorio inferior: Asma, bronquitis crónica, fibrosis pulmonar,

obstrucción respiratoria crónica, alveolitis alérgica (neumonitis por hipersensibilidad),

síndrome tóxico del polvo orgánico (fiebre del polvo), síndrome de disfunción reactiva de

la vía área. (revista Medicina y seguridad del trabajo 2020).

3.2. Marco Legal

Dentro del ámbito nacional se plantea una serie de normatividad que busca garantizar el

derecho a la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores del país, esto con el propósito de
17

contribuir a una vida laboral digna y segura, evitando así la ocurrencia de situaciones que pongan

en peligro la integridad física de las personas.

Ley 9 de 1979: “Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.” Título III, presenta la Salud

Ocupacional. Título III, artículo 80, establece algunas medidas tendientes a conservar y preservar

la salud y el bienestar de los individuos en los entornos laborales.

Ley 100 de 1993: Crea e implementa un nuevo sistema de seguridad social integral. Tiene

como finalidad velar por mejorar la calidad de vida de los habitantes en el territorio nacional;

mediante la aplicación de planes y programas desarrollados por el estado.

Ley 1562 de 2012: “Modifica el Sistema de Riesgos Laborales y dicta otras disposiciones

en materia de Salud Ocupacional.” En ella se Generan algunos cambios en relación al tema de

riesgos laborales en el país, en miras de mejorar las condiciones y ambientes de trabajos.

Decreto 1072 de 2015: A través del cual se expide el decreto único reglamentario del

Sector Trabajo, compila todas las normas relacionada con el sector trabajo vigentes en Colombia.

Dentro de este están dispuestas las responsabilidades que tiene las empresas frente al debido

cuidado de asegurar la protección y salud de todos los trabajadores de acuerdo a la normativa

vigente en dicha materia.

Resolución 2400 de 1979: En ella se consignan algunas medidas sobre vivienda, higiene

y seguridad en los establecimientos de Trabajo. Título IV, Capitulo II, artículos 176 a 201,

contempla el uso e implementación de los elementos de protección personal en los entornos de

trabajo.
18

GTC 45 de 2012: “Guía Técnica Colombiana 45.” En ella se configura los principios,

prácticas y criterios para la identificación de los peligros y valoración de los riesgos en el ámbito

de la seguridad y salud en el trabajo. Contiene una metodología clara para la correcta gestión de

los peligros y riesgos, a fin de mejorar las condiciones de los lugares de trabajo.

3.3. Marco Conceptual

Asma bronquial: Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los

pulmones se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad para respirar como

sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos. (Biblioteca Nacional de Medicina de los

EE. UU, 2021).

Asma ocupacional: Es un trastorno pulmonar en el cual sustancias que se encuentran en el

lugar de trabajo provocan que las vías respiratorias de los pulmones se inflamen y se estrechen.

Esto lleva a que se presenten ataques de sibilancias, dificultad respiratoria, sensación de opresión

en el pecho y tos. (Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU, 2021).

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): Es una enfermedad caracterizada por

una obstrucción de los bronquios no reversible que, en los casos más severos, puede estar

asociada a una destrucción del pulmón. (Clínica Universidad de Navarra, 2020).

Faringitis: La faringitis, o dolor de garganta, es la molestia, el dolor o la carraspera en la

garganta que a menudo hace que se presente dolor al tragar. (Biblioteca Nacional de Medicina de

los EE. UU, 2021).

Neumonitis por hipersensibilidad: Es la inflamación de los pulmones debido a la

inhalación de una sustancia extraña, generalmente ciertos tipos de polvo, hongos o mohos.

(Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU, 2021).


19

Rinitis Alérgica: Es la inflamación de la mucosa nasal y los síntomas suelen ser los

típicos de un resfriado, con picor nasal, estornudos, mucosidad y congestión nasal. (Clínica

Universidad de Navarra, 2020).

Senos paranasales: son espacios llenos de aire en el cráneo. Están localizados por detrás

de la frente, los huesos de la nariz, las mejillas y los ojos. (Biblioteca Nacional de Medicina de

los EE. UU, 2021).

Sinusitis: Está presente cuando el tejido que recubre los senos paranasales se hincha o

inflama. Ocurre como resultado de la reacción inflamatoria de una infección por virus, hongos o

bacterias. (Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU, 2021).

Traqueítis: Es una infección bacteriana de la tráquea. (Biblioteca Nacional de Medicina

de los EE. UU, 2021).

Salud: Es un derecho fundamental que significa no solamente la ausencia de afecciones o

de enfermedad, sino también de los elementos y factores que afectan negativamente el estado

físico o mental del trabajador y están directamente relacionados con los componentes del

ambiente del trabajo. (Decisión 584 de 2004 de la Comunidad Andina de Naciones, art. 1)

Condiciones y medio ambiente de trabajo: Aquellos elementos, agentes o factores que

tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los

trabajadores quedan específicamente incluidos en esta definición, entre otros: a) Las

características generales de los locales, instalaciones, máquinas, equipos, herramientas, materias

primas, productos y demás útiles existentes en el lugar de trabajo; b) Los agentes físicos,

químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades,

concentraciones o niveles de presencia; c) Los procedimientos para la utilización de los agentes

citados en el apartado anterior, que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores y;
20

d) La organización y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos o

biomecánicos y psicosociales. (Decreto 1072 de 2015 artículo 2.2.4.6.2).

Exposición: Situación en la cual las personas se encuentran en contacto con los peligros.

(GTC 45:2012 numeral 2).

Equipos de Protección Personal (EPP): es cualquier equipo o dispositivo destinado para

ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su

seguridad o su salud en el trabajo. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2017)

Identificación de Peligros: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las

características de este. (Decreto 1072 de 2015 artículo 2.2.4.6.2).

Medidas de Prevención: Medidas de prevención: Las acciones que se adoptan con el fin

de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo, dirigidas a proteger la salud de los

trabajadores contra aquellas condiciones de trabajo que generan daños que sean consecuencia,

guarden relación o sobrevengan durante el cumplimiento de sus labores, medidas cuya

implementación constituye una obligación y deber de parte de los empleadores. (Decisión 584 de

2004 de la Comunidad Andina de Naciones, art. 1).

Nivel de Riesgo: Magnitud de un riesgo resultante del producto del nivel de probabilidad

por el nivel de consecuencia. (GTC 45:2012 numeral 2).

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los

trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. (Decreto 1072 de 2015 artículo 2.2.4.6.2)
21

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos

peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos. (Decreto 1072 de 2015

artículo 2.2.4.6.2).

Trabajador: Toda persona, que desempeña una actividad de manera regular, temporal o

no, por cuenta ajena y remunerada, o de manera independiente o por cuenta propia. (Decisión

584 de 2004 de la Comunidad Andina de Naciones, art. 1).

3.4. Marco Contextual

3.4.1 Ubicación Geográfica

El presente proyecto investigativo se llevará a cabo en el barrio comuneros de la comuna

7 de la ciudadela Juan Atalaya en la ciudad de Cúcuta Norte de Santander.

El municipio de Cúcuta es la capital del departamento Norte de Santander. Hace parte de

la región andina y la región de los Santanderes, contiene además a los municipios de Los Patios,

Villa del Rosario, Puerto Santander, El Zulia y San Cayetano. En su costado norte limita con el

municipio de Tibú y Puerto Santander; al sur con los municipios de Villa del Rosario, Los Patios

y Bochalema; al oriente con Venezuela; y al occidente con El Zulia, San Cayetano y Sardinata.

Cúcuta presenta una división político administrativa urbana por comunas, y rural por

corregimientos. En la zona urbana presenta 10 comunas y en la zona rural presenta 10

corregimientos (Alcaldía de Cúcuta, 2020). El barrio comunero se ubica en la comuna 7 de la

ciudad; frente a la Primera Etapa de Atalaya y colindando con Motilones y Chapinero, es

adornado con el Paseo Rojo y Negro en su primera calle. (La Opinión, 2015).
22

3.4.2. Características de la población

El total de habitantes en el municipio de Cúcuta para el año 2020 es de 629,415, de los

cuales en su gran mayoría se encuentran ubicados en el área urbana con 96,48% (607.236

habitantes) frente al área rural de 3,52%. (22.178 habitantes); lo anterior resalta la fuerte

urbanización del Municipio en términos de población, lo cual se evidencia con la densidad

poblacional, que indica que por cada metro cuadrado en el área urbana residen 12.708 habitantes

por km2, mientras en el área rural la densidad es de 20,5 habitantes por km2. Respecto a la

población étnica, representan el 1.91% del total de población interior del Municipio, con un total

de 11.210 habitantes, siendo la población negra, mulata o afrocolombiana la de mayor

participación dentro del total de población étnica con 53,2% (5.964 habitantes), seguido de

población indígena con 44,6% (5.006 habitantes); con una menor participación se encuentran, la

población rom con 1.4% (158 habitantes), población raizal con 0.7% (79 habitantes) y la

población palenquera con 0.02% (3 habitantes). (DANE, Censo 2005).

3.4.3. Diagnóstico Situacional del Municipio

En Cúcuta, los mayores niveles de pobreza multidimensional se encuentran

predominantemente en las zonas periféricas de la ciudad, especialmente en las comunas 6, 7 y 8,

dado que esta zona aglutina, en gran parte, los asentamientos irregulares de familias de ingresos

precarios y en muchas ocasiones desplazados y migrantes. Resultados que son ratificados por la

ciudadanía a través de la encuesta “Cúcuta Como Vamos 2018”, donde el 25% de los hogares se

declararon pobres, en especial los habitantes de la zona sur más exactamente las comunas 6,7 y 8

(Alcaldía de Cúcuta, 2020). Justamente dentro de estas comunas encontramos el barrio comunero

con exactitud en la comuna 7, actualmente en el barrio se ubican una gran variedad de


23

carpinterías, negocios que son el sustento de muchas de las familias que habitan esta zona de la

ciudad. Destacándose este oficio informal como la principal fuente de trabajo del sector.

Dentro de las principales variables por privación en el municipio se encuentran el trabajo

informal, el bajo logro educativo y la alta dependencia económica, siendo las principales

privaciones que enfrentan los hogares cucuteños, tanto urbanos como rurales. (Alcaldía de

Cúcuta, 2020).

Capítulo III

4. Marco Metodológico

De acuerdo con Franco (2011) el marco metodológico “es el conjunto de acciones

destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos

específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos, determinando el

“cómo” se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos

del problema que estudiamos” (p.118). Desde el punto de vista de Arias (2012) el marco

metodológico es el “conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular

y resolver problemas” (p.16). (Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonia 2019).

Teniendo en cuenta lo anterior se puede decir que el marco metodológico es un proceso

sistemático, que conlleva una serie de pasos, siguiendo un orden determinado para la recolección

de los datos y análisis de la información, a fin de lograr los objetivos propuestos en la

investigación.
24

4.1 Tipo, Nivel y Diseño de la Investigación.

La investigación es de campo, puesto que para la recolección de la información se

apoyará en la realización de una encuesta; se aplicará un diseño no experimental, dado que se

busca observar los hechos en el contexto real, es decir directamente en el lugar donde suceden.

Teniendo en cuenta que este estudio tiene sustento teórico suficiente, se realizara una

investigación de nivel descriptivo con el objeto de conocer a detalle la relación que hay entre la

ejecución de la actividad laboral y la aparición de las diferentes sintomatologías respiratorias en

los trabajadores de las carpinterías del sector de comuneros de la ciudadela Juan Atalaya.

Según Arias (2012), la investigación de campo “es aquella que consiste en la recolección

de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos, sin

manipular o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la información, pero no

altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental” (p. 31).

De acuerdo con Palella y Martins (2012), el diseño no experimental “es el que se realiza

sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye

intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en

su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. Por lo tanto, en este

diseño no se construye una situación específica si no que se observan las que existen” (p.87).

estos mismos autores señalan que “el nivel descriptivo tiene como propósito interpretar

realidades de hecho. Incluye descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza

actual, composición o procesos de los fenómenos. El nivel descriptivo hace énfasis sobre

conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el

presente” (p.92). así mismo Arias (2012), define que “la investigación descriptiva consiste en la
25

caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura

o comportamiento” (p.24).

4.2. Enfoque de la Investigación

El estudio será elaborado bajo el planteamiento metodológico del enfoque cualitativo,

dado que no se basa en datos numéricos, por tanto, este es el que mejor se ajusta a las

necesidades y características de la investigación. Siendo un estudio cualitativo, se empleará la

encuesta, herramienta que permitirá recolectar la información necesaria para conocer las

características sociales de las personas que laboran en las carpinterías del sector de comuneros de

la ciudadela Juan Atalaya. Así mismo se aplicará la técnica de la observación con el fin de

visualizar el comportamiento de los trabajadores en el entorno de trabajo e identificar los peligros

asociados a la actividad laboral.

4.3. Población y Muestra

Desde el punto de vista de Palella y Martins (2012), la población “es el conjunto de

unidades de las que se desea obtener información y sobre las que se van a generar conclusiones.

La población puede ser definida como el conjunto finito o infinito de elementos, personas o cosas

pertinentes a una investigación y que generalmente suele ser inaccesible” (p.105). estos mismos

autores mencionan que “la muestra representa un subconjunto de la población, accesible y

limitado, sobre el que realizamos las mediciones o el experimento con la idea de obtener

conclusiones generalizables a la población.

Para la investigación la población estará conformada por 70 personas que laboran en las

diferentes carpinterías del sector de comuneros de la ciudadela Juan Atalaya, la muestra se


26

seleccionó de manera probabilística, teniendo como resultado una muestra de 35 personas para

asegurar la obtención de la información solicitada. En este tipo de muestreo probabilístico, todos

los individuos dentro de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos.

4.4. Técnicas de Recolección de Datos

Bautista (2009), se refiere a la técnica de recolección de datos como “los procedimientos

o actividades realizadas con el propósito de recabar información necesaria para el logro de los

objetivos de una investigación” (p.38).

Durante el desarrollo de la investigación las técnicas de recolección de datos que se

usarán son: la técnica de la observación y la encuesta.

Según lo expresado por Palella y Martins (2012), La encuesta “es una técnica destinada a

obtener datos de varias personas cuyas opiniones interesan al investigador. Para ello, a diferencia

de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos quienes,

en forma anónima, las responden por escrito” (p.123).

Por otro lado, Bautista (2009), define la observación como una técnica que “consiste en el

registro sistemático, valido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta. Puede servir

para determinar la aceptación de un grupo respecto a su profesor, analizar conflictos familiares,

eventos masivos, la aceptación de un producto en el supermercado o el comportamiento de

persona, etc. Incluye la selección de asunto o interés y un examen exhaustivo que probablemente

exigirá el uso de instrumentos que permitan precisión y exactitud” (p.38).


27

4.5. Instrumento para la Recolección de la Información

Arias (2006), refiere que “un instrumento de recolección de datos es un formato o

dispositivo ya sea en papel o de manera digital, que se emplea para producir, almacenar o

registrar información” (p.69).

Para efectos de la presente investigación se utilizará como instrumento la ficha de

medidas preventivas, con una serie de preguntas que nos van a permitir identificar el riesgo

respiratorio al que están expuestos los carpinteros de la zona Comuneros Juan Atalaya.

4.6. Herramienta para el procesamiento de datos.

Para llevar a cabo el registro de la información se usará la herramienta de Microsoft

Excel, donde se elaborará la matriz de peligro, dentro de esta se consignarán los datos obtenidos

a través de la técnica de observación, a la vez nos permitirá procesar la información registrada,

acción que facilitará la identificación de los peligros y valoración de los riesgos, así como el

nivel de probabilidad de los mismos. Interpretación que se efectuara tomando como base los

criterios establecidos por la GTC 45.

Capítulo IV

5. Resultados

Al finalizar la investigación y luego de aplicado el instrumento matriz de identificación

de peligros, teniendo como objetivo la identificación de los peligros asociados al riesgo químico
28

por exposición al polvo de madera en las diferentes carpinterías del sector de comuneros de la

ciudadela Juan Atalaya, dentro de los resultados que se pretenden encontrar tenemos:

Los trabajadores están constantemente expuestos al polvo procedente de las distintas

maderas con las que laboran. Siendo una exposición continua durante la jornada laboral.

Se evidencia peligro por exposición a agentes químicos como el polvo de madera, que al

ser inhalado produce efectos a nivel respiratorio.

“Un agente químico es considerado peligroso cuando puede ser causa de riesgo para la

salud y la seguridad de los trabajadores debido a sus propiedades físicas, químicas o

toxicológicas, pero también a la forma en que se utiliza o está presente en el lugar de trabajo; por

ejemplo, cualquier material inocuo en forma de polvo respirable” (Comunidad de Madrid 2017).

No se hace uso de los diferentes elementos de protección personal.

Los controles en la fuente, medio e individuo son nulas.

Teniendo en cuenta los aspectos mencionados anteriormente y siguiendo los criterios

establecidos por la matriz de identificación de peligros GTC 45, se puede determinar que el nivel

de probabilidad del riesgo es Muy Alta: situación deficiente con exposición continua, o muy

deficiente con exposición frecuente.

Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia. Teniendo una

valoración del riesgo No Aceptable. (Guía Técnica Colombiana 45, 2012).

Con base en lo anterior se encuentra evidencia que la mayoría de los trabajadores de las

diferentes carpinterías del sector de comuneros vienen presentando sintomatologías a nivel

respiratorio como: rinitis alérgica, dando lugar a estornudos frecuentes y congestión nasal,
29

además de tos, cuadros febriles, dificultad para respirar, resfriado común. Efectos que se

encuentran asociados a la alta exposición al polvo de madera durante el desarrollo de la actividad

laboral. Dado que las labores se realizan sin ninguna medida de seguridad y sin los elementos de

protección personal adecuados que proteja a los operarios, incrementando el nivel de riesgo al

que se encuentran expuestos. Situación que está poniendo en peligro el bienestar físico del

trabajador.

Partiendo de la información anteriormente mencionada se construye un manual de

medidas preventivas adaptado a cada uno de los hallazgos encontrados en las carpinterías del

sector Comuneros de Juan Atalaya con el fin de disminuir la exposición al material particulado

de la madera (aserrín) y de esta manera mitigar la sintomatología respiratorio de los trabajadores

de las carpinterías.

5.1 Conclusiones

Se puede evidenciar que las sintomatologías respiratorias más comunes en la actividad laboral

de las carpinterías del sector de Juan atalaya son : tos, dificultad respiratoria, escalofrío, episodio

de ahogo acompañado de tos persistente por periodo prolongados, que en algunas ocasiones lleva

a neumonías, eso debido procesos y actividades con mayor nivel de riesgo tales como la

manipulación de la madera, el corte de las pieza, el lijado, el tallado de las piezas de madera, en

los cuales no utilizan los elementos de protección personal. Por otra parte una vez identificada la

matriz de identificación de peligros GTC45 se puede concluir que el peligro químico es el más

frecuente en los trabajadores de las carpinterías del sector por la exposición al material

particulado (aserrín), de igual manera se evidencia alta exposición aerosoles, lacas, vapores de

pinturas y barnices lo que conlleva a la exacerbación de sintomatologías de enfermedades


30

respiratorias propias de su actividad laboral. Es importante instaur el planteamiento de medidas

preventivas tales como: implementación de elementos de protección personal en todas las

actividades laborales de las carpinterías, capacitación al personal en el adecuado uso de los

elementos de protección personal (EPP), promover las pausas activas en cada jornada laboral, así

como adecuaciones locativas que permitan aumentar la ventilación adecuada, con el fin de

disminuir la concentración del material particulado al momento de manipular la madera, los

cuales esta establecidas en el manual de bioseguridad para las carpinterías de Comuneros, de

igual manera socializar la los propietarios de las carpinterías el costo-beneficio de afiliar al

personal a los riesgos laborales ARL

5.2 Recomendaciones

A continuación se enumeran una serie de recomendaciones cuya implementación son vitales para

disminuir el nivel de exposición a material particulado procedente de la madera y estimular el

uso eficiente de los mismos.

Promover y concientizar a los propietarios y trabajadores el autocuidado para de esta forma se

pueda prevenir los accidentes y enfermedades laborales.

Aplicación de las medidas preventivas en los talleres de carpintería e incentivar el compromiso

de todos los trabajadores pues de esto depende el éxito en su adherencia.

Es necesario generar una cultura organizacional enfocada en la promoción y prevención a través

de la capacitación permanente a los propietarios y trabajadores de los talleres de carpintería en


31

los aspectos de identificación de peligros, valoración de riesgos, estándares de seguridad,

prevención de incidentes y enfermedades laborales.

Se recomienda a las carpinterías del sector Comuneros Juan Atalaya implementar la cartilla

didáctica, para garantizar la ejecución de las actividades de manera segura para los trabajadores,

de esta forma se sensibilizarán y asumirán las responsabilidades y actividades de autocuidado y

así como incentivar a los propietarios a realizar las afiliaciones al sistema de riesgo laboral

mirándolo desde un punto de vista más de beneficio que de costo.

Referencias Bibliográficas

de Cúcuta, A. (2020). Plan de Desarrollo Municipal: Cúcuta 2050 Estrategia de todos.

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta.

Fidias G. Arias Odón.

Azuero, A. (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de

investigación. Revista, Arbitrada Interdisciplinaria Koinonia, Vol. 4, Núm. 8 (4).

Bautista Ramírez, A. A. (2019). La infografía como elemento generador de un cambio de actitud

en los trabajadores de la industria maderera del Sector 4, Parcela III, IV Etapa de Villa El

Salvador, respecto de la inhalación de agentes químicos durante su trabajo.


32

Oberti, A., & Bacci, C. (2021). Metodología de la Investigación.

Andina, C. (2004). RESOLUCIÓN 957-REGLAMENTO DEL INSTRUMENTO ANDINO DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Granados González, M., & Corredor Herrera, M. Á. (2016). Identificación y análisis del nivel de

cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo frente al decreto

único reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 para la empresa HAG

Construcciones Cia Ltda.

Rosero, G. P., & Estévez Yépez, S. E. (2015). Participación ciudadana en la elaboración de los

planes especiales de uso y ocupación del suelo (Peuos), parroquia de Yaruquí: Caso

comuna de Oyambarillo (Master's thesis).

SENOS, A. D. F. N. Y., POLVO, P. E. T. E. A., & MADERA, D. PROTOCOLO DE

VIGILANCIA DE LA SALUD ESPECíFICA.

Cremades Oliver, L. V. (2010). Análisis de la incidencia de patologías respiratorias por

exposición al polvo de madera en los carpinteros del Quindío (Colombia). Ciencia &

Trabajo (online), (38), 433-439.


33

Saza Ramírez, N. (2019). Análisis de las condiciones de trabajo y salud en trabajadores

expuestos a material particulado al polvo de madera en una fabrica de

muebles (Doctoral dissertation, Facultad de Ciencias de la Salud).

Gómez Yepes, M. E., & Cremades Oliver, L. V. (2009). Morbi-mortalidad laboral por

exposición al polvo de madera en los carpinteros del Quindío (Colombia). In 7º

Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales 2009 (pp. 1-15).

Higinio, C. (2016). Propuesta del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la

planta de muebles D estilos. [Proyecto de grado, Universidad Autónoma de Occidente].

de Seguridad, C. C. (2012). Guía Técnica Colombiana GTC 45. Bogotá: Icontec Internacional.

Rojas-García, Y., & Peñalver-Paolini, A. (2015). Exposición ocupacional a polvo de madera y

cáncer de senos paranasales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 61(238), 112-124.

COLOMBIA, D. (1979). Ley 9 de 1979, Por la cual se dictan medidas sanitarias. DA

COLOMBIA, Ley, 9.
34

Colombia, E. C. (1996). Ley 100 de 1993: por la cual se crea el sistema de seguridad social

integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Ministerio de Salud.

Sarmiento Rincón, V. A. (2016). Estructuración para la elaboración de un sistema de gestión en

seguridad y salud en el trabajo para la empresa grupo SDM en América SAS, de acuerdo

al decreto 1072 de 2015 libro 2, parte 2, título 4 capítulo 6.

Laínez Tomalá, A. D., & Tomalá Tomalá, K. V. (2019). Medidas de bioseguridad y su relación

con las enfermedades respiratorias en ebanistas. comuna El Tambo. Santa Elena 2018-

2019 (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena.

2019.).

Vicente Pardo, J. M., & López-Guillén García, A. (2020). Las enfermedades laborales por

trabajos con la madera. Medicina y Seguridad del Trabajo, 66(259), 112-131.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Programa de elementos de proteccion personal,

uso y mantenimiento.

Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación cuantitativa. 3ra. Edición.

Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador (FEDUPEL). La editorial

pedagógica de Venezuela.
35

Pique Alfaro, M. A. (2018). La educación para la salud y su influencia en la mitigación de

enfermedades ambientales en carpinteros de la provincia de Huaral.

Quiroz Carranza, J. A., Vidal Limón, A. M., & Torres Torres, J. A. (2017). Generación de polvos

de madera en talleres de la escuela de laudería del Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura, México.

Trabajo, M. D. (1979). Resolución 2400.

Gastélum Cano, J. M. (2020). La salud laboral en carpinterías, un caso de estudio con enfoque

contable socio ambiental. Trascender, contabilidad y gestión, 5(14), 38-64.

Laínez Tomalá, A. D., & Tomalá Tomalá, K. V. (2019). Medidas de bioseguridad y su relación

con las enfermedades respiratorias en ebanistas. comuna El Tambo. Santa Elena 2018-

2019 (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena.

2019.).

Castro Vizuete, M. D. (2018). PROPUESTA DE UNA GUÍA DE TRABAJO DE SEGURIDAD

Y SALUD LABORAL PARA LAS CARPINTERÍAS ARTESANALES

CORRESPONDIENTES AL SECTOR MADERERO DE LA CIUDAD DE QUITO EN

EL AÑO 2017.
36

También podría gustarte