Está en la página 1de 6

ESCUELA NORMAL No.

1 DE TOLUCA
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN INICIAL DE LA LEP
CICLO ESCOLAR 2021-2022

Docente titular: Daniel Alberto Centeno Fuentes


Docente en formación: Virginia Yoselin Calderón Martínez
Grado: 3°Grupo: l Quinto semestre
Curso: Literatura
Octubre, 2021

Aportación literaria

Planteamiento del problema:


De manera general, yo no he realizado prácticas profesionales con alumnos de segundo grado de Educación
Primaria, sin embargo con la implementación de cursos de verano con niños de distintas edades y particularmente
con este grado de escolaridad me permitieron detectar que la mayoría de ellos no les agrada la lectura y escritura
debido a que según testimonios de ellos mismos en la escuela o en esta nueva modalidad a distancia el trabajo que
realizan sus docentes para abordar estos contenidos es un tanto aburrido y tedioso; por lo cual, no realizan sus
trabajos o si lo llegan a hacer es por compromiso sin esperar aprender algo de ello puesto que, también se han dado
cuenta que lo que le importa a sus maestros es la entrega de trabajos sin revisión del logro de aprendizajes y por
supuesto, no hay un espacio de diálogo donde ellos puedan comentar lo que les gusto del libro, canción, poema o
cualquier otra narración mientras juegan, aprenden, se divierten y se interesen por estos dos aspectos (lectura y
escritura).
Como bien se puede identificar, el problema radica principalmente en que los docentes no tomamos en cuenta la
edad de los niños en este grado que mayormente oscilan entre los 7 y 8 años de edad ya que aún son niños en todo
sentido de la palabra con mucha imaginación y ganas de descubrir cosas nuevas de su entorno con ayuda de sus
padres de familia y docentes, y por consecuencia tampoco su nivel de desarrollo cognitivo para la realización de
actividades innovadoras que les permitan lograr aprendizajes más sólidos sumado a provocar o despertar ese interés
por la lecto- escritura que por ser parte de los primeros grados de escolaridad es muy importante porque a través de
esta habilidad ellos lograrán comunicarse tanto de forma oral como escrita.
Entonces, mi pregunta de investigación sería: ¿Qué estrategia podemos implementar los docentes para fomentar el
gusto de la lectura y escritura en los alumnos de segundo grado a través de la lúdica y el juego, así como también
conseguir mejores resultados de aprendizaje relacionados a la literatura?
Y para dar respuesta a esta pregunta yo comenzaré desde mi práctica docente con la implementación de una
estrategia que diseñé de manera autónoma titulada "Los cofres encantados y el tesoro de nunca acabar de 2° C"
donde espero que a través de las dinámicas que engloba la misma como usar su imaginación para realizar su propio
cuento o historia, disfrazarse de acuerdo al personaje protagonista que en su cuento o historia el alumno describió,
adentrarse en el mundo de la literatura con escenarios creados por los mismos alumnos y padres de familia con lo
que se tenga a la mano, ambientación del salón de clases, persiguiendo una meta (la cual es encontrar el tesoro de
nunca acabar), etc. ya no se le haga tan monótono, aburrido y fastidioso realizar estas actividades de lectura y
escritura a los alumnos y sean sujetos activos en este aprendizaje mediante la diversión (tal y como lo hace el
profesor Daniel con sus alumnos), además de que exista un mayor acercamiento a la Literatura Infantil (no como tal,
con obras literarias conocidas comúnmente como "Caperucita Roja" o así; sino por obras de autorías propias de los
mismo niños).
Estrategia o propuesta de mejora literaria:

"Los cofres encantados y el tesoro de nunca acabar de 2° C"


Apuesto a que no había escuchado una estrategia llamada así, si lo sé y es que es
una fusión como la de Gogeta debido a que aquí la narración de cuentos creados
por los alumnos se integra con la búsqueda de un tesoro que voy a revelar en este
momento.... tan tan ¡son dulces! Pero, ¿por qué dulces? pues porque a los niños les
encantan los dulces y a los adultos también ya que llevamos un niño dentro, aunque
no lo queramos aceptar (jajaja).
Ah por cierto continuando con la estrategia, daré una explicación más detallada de la
misma. Para llevarla a cabo se necesitará de una planificación con anticipación y se
les dará a conocer a los padres de familia de esta actividad debido a que se
necesitará de su apoyo para la construcción de algunos materiales en compañía de
los alumnos como su cofre individual de los alumnos con el diseño que deseen los
niños sin gastar tanto dinero y prueba de ello es que a través de una caja de huevo o
madera (claramente, donde quepa el niño) se les dé una decoración libre y se anexe
una tapa para dar la pinta que se pueda abrir y cerrar con facilidad; sumado al
diseño y confección del disfraz del personaje principal del cuento hecho por el
mismo alumno acompañado de un cubrebocas rediseñado también para esta
ocasión, es aquí donde las mamis van a usar también de su creatividad para apoyar
a sus hijos aunque yo sé que para ellas no habrá ningún impedimento para que ese
día de la actividad logren lucir increíble los alumnos.

Después de eso, las clases pasarán claro pero, una semana antes de la fecha destinada para este evento mi rol como
docente será sentarme con mis alumnos alrededor de un círculo en el patio de la escuela respetando su sana
distancia claro y realizar la dinámica que le robé al profesor Daniel (jajaja) que consiste en narrar una leyenda con la
aportación individual de cada alumnos según un orden determinado; en este caso, será un cuento pequeñito libre
donde también participarán los chiquillos mencionando lo que crean que siga después de lo mencionado por su
anterior compañero. Ejemplo:
Comenzaré yo: En la ciudad de los piojos de una gata llamada "Chester", había una pulga muy traviesa que...; luego
continua una alumna o alumno que en este caso se llamará Ximena (sólo invente el nombre porque aún no conozco el
nombre de mis alumnos) y dirá lo que guste: que le gustaba molestar a Chester picándola con una aguja.
Y así sucesivamente.
Como puede notar no lleva mucha ciencia, se trata de mencionar lo que se les venga a mente pero que tenga cierta
ilación de ideas con lo que anteriormente digan. La finalidad de esta actividad será que adentré a los alumnos a la
actividad que se ha de realizar además de desarrollar su creatividad y razonamiento para crear este tipo de
narraciones sumando a que se diviertan.
Posteriormente, si da tiempo ese día y sino al otro les daré a conocer lo que vamos a hacer, puntualizando lo siguiente
(imagine que estoy frente al grupo diciendo):
- Hola mis niños, ¿Cómo están? (ellos responderán lo que decidan).
- Bueno, les tengo una propuesta así que primero escuchen con atención y después me dicen que les parece ¿ok?
La propuesta es que vamos a hacer un cuento (acotación de emoción) aunque sé que no les gusta escribir o aún no lo
domina bien, pero les pido hacer un esfuerzo porque sus creaciones las van a presentar al resto de sus compañeros;
este será cortito y escrito de acuerdo a su imaginación, pueden incluir dinosaurios, astronautas, vaqueros, bomberos,
un personaje de su caricatura favorita, etc. No hay límites, ustedes pueden hacer uso de todo lo que se les ocurra e
incluso darles poderes a sus personajes (jejeje). Y si se les complica hacer su cuento pueden pedir ayuda a su mami,
papi, algún otro adulto o a mí.
- ¿Qué les parece?
(Dependiendo de su respuesta se harán adecuaciones a la actividad.
Ya cuando cada quien tenga su cuento, se dará la indicación que individualmente pasen conmigo para comentar
acerca de lo que se tarta y apoyarles en lo que sea pertinente mientras los demás realizan una dinámica distinta que
ayudará a acercarlos a la lectura de libros del rincón con una peculiar estrategia que será "El tendedero de la lectura"
donde se pretende que los niños elijan, tomen y lo lean un libro a partir de la curiosidad de este tendedero (eso
espero).
Cuando ya pasen todos, les comentaré que el siguiente paso será elegir el disfraz que portará cada uno para la
actividad tomando en cuenta a la descripción del personaje de su cuento (me imagino que en esta parte van a
comenzar a imaginar su vestuario) y para ello, podrán hacer un dibujo del mismo.
Al otro día, yo llevaré un cofrecito ya hecho para ejemplificar cómo podrían hacer el suyo y decirles que será de gran
importancia que lo lleven ese día. Asimismo, se les indicará como van a ser las actividades y por eso, les diré:
- Mis niños, ahora si como dirían por ahí "a lo que nos truje chenchos (jajaja)". Como saben ya en 3 días van a compartir
sus cuentos con sus compañeros caracterizados como lo desearon y con su cofre, así que deben conocer que para ese día
desde la mañana vendrán disfrazados y me esperarán afuera del salón por cinco minutitos porque les daré una
sorpresa; pero antes, este fin de semana no dejaré tarea porque les voy a pedir que se aprendan de memoria su cuento
para que no se les olvide y vengan sobre todo con muchas ganas de divertirse. ¿Estamos de acuerdo?
(Supongo que se pondrán muy contentos)
Ese día cuando la jornada laboral termine y salgan todos los alumnos del salón pondré manos a la obra para
comenzar a ambientar el aula con decoraciones y un estilo de búsqueda de tesoros (espero profe que me regale
algo para decorar jajaja).
El día esperado y destinado para implementar la estrategia, será de la siguiente manera:
Les daré la bienvenida a los alumnos caracterizada de hada madrina con su varita mágica, cabe señalar que ya
estaré esperándolos afuera del salón.
Haciendo una fila en donde se respete la sana distancia, vamos a entrar al salón (previamente como lo
mencione, ya decorado y ambientado) y supongo yo que al mirarlo se emocionen mucho porque esa es la
intención. Los niños no llevarán su cofrecito a la mano porque tal vez les moleste, por lo que se les pedirá
ayuda a las madres que al momento que los vayan a dejan entren al salón y dejen este material donde los
niños puedan identificarlo fácilmente y acomodarlo.
Después de explicarles por qué se decoró el salón, se dará la indicación que acomoden sus cofres donde
quieran y escuchen atentamente lo siguiente:
Ahora, ya tenemos todo listo para comenzar este juego, pero, primero tienen que saber que van a colocarse en su
cofrecito y se taparán con cuidadito para evitar accidentes o sino yo les ayudo con gusto, como no van a poder observar
a su alrededor mi turno como su hada madrina será romper con un poco del encanto que en cada cofre hay, pero este
se romperá por completo cuando yo al tocarlo ustedes salgan de este cofre y comiencen a relatar su cuento.
Al final que termine cada uno va a poder mirar el camino que la hada madrina seguirá para que juntos llegamos a
encontrar "el tesoro de nunca acabar de 2° C", recuerden que cada cofre abierto de acuerdo a su turno será un paso
menos para llegar a este tesoro que será una gran sorpresa (acotación de emoción jajaja).
¿Estamos listos?
(Supongo que dirán que si muy emocionados)
Después de que se desencanten todos los cofres, el turno de todos (alumnos y docente) será abrir este tesoro
y compartir lo que incluya entre todos. Además, se abrirá un espacio de diálogo para que cada alumno
exprese lo que más le gustó de esta actividad, los cuentos que más les gustaron de sus compañeros, que les
pareció la sorpresa y demás; sumado a invitarlos a que continúen leyendo acerca de lo que más les interese
para que a través de esta actividad conozcan mundos fantásticos como los que se en esta ocasión les tocó
describir con ayuda de su imaginación y creatividad, y expresar lo que sientan a través de la lengua escita.

Marco teórico:

1.Nivel de desarrollo cognitivo de niños de primaria según Piaget, aquí comienza esta aventura.
Antes de abordar de lleno el tema, me permito a hablar más acerca del nivel de desarrollo cognitivo de los alumnos
que se encuentran en este segundo grado escolar que está ubicado en la denominada "etapa de las operaciones
concretas" cuyo rango de edad es de los 7 a 12 años.
Pero, ¿por qué mencionar esto? porque como en la problemática se mencionaba que el error (por así decirlo) de los
docentes es que no consideramos las características del alumnado en esa edad.
Lo que es grave porque no sabemos lo que saben realizar de manera cognitiva y social para que a partir de eso
se traba, para este caso, los alumnos siguen siendo niños no jóvenes porque la mayoría de los maestros los
tratamos como si fueran jóvenes. Por ejemplo: al tratarlos de esa manera, creemos que ya realizan de manera
perfecta la lectura y escritura sumado a la carga de trabajos, cuando no debería ser así porque hay algunos niños
que, si apenas saben escribir su nombre y leer aunado al panorama que se está viviendo, y nosotros les pedimos
que hagan un cuento perfectamente bien elaborado (sin falta de ortografía, con una estructura adecuada y de
un tema que nosotros creemos que es idóneo).
En lugar de esto, nuestro papel es reconocer las características esenciales que predominan en esta etapa donde
yo considero que su complementación sería el juego y la lúdica por el simple hecho que siguen siendo infantes y
les agrada, aunque de estos dos últimos ya hablaremos más tarde.
Regresando a la etapa de operaciones concretas según Piaget (citado por L. Meece, 2000, pp. 111-112), "el niño
empieza a utilizar las operaciones mentales y la lógica inductiva para reflexionar sobre los hechos y los objetos
de su ambiente, el pensamiento muestra menor rigidez y mayor flexibilidad". Además, empieza a solucionar
problemas de una manera más lógica pero que se aplican a eventos u objetos concretos, distinguen entre sus
propios pensamientos y los pensamientos de los demás, aumento de las habilidades de clasificación y dejan de
ser tan egocéntricos. Como puede darse cuenta, esto nos da un panorama más completo acerca de un niño de
esta edad y sus características se tomaron en cuenta para mi estrategia comenzando con que como ya utilizan la
lógica para reflexionar, podrán tomar aspectos de su entorno para analizar acerca de cómo los describirán y
resolver los problemas que puedan desencadenar (comenzando por hacer su cuento o historia, diseñar y
confeccionar su disfraz, narrar los hechos de su obra de manera lógica, etc.), también, como dejan de ser un
poco egocéntricos se van a preocupar por lo que los demás piensen y tratarán de evitar lastimar a sus
compañeros cuando se trabaje en equipo al compartir experiencias e incluso yo opino que, si en dado caso no
alcanza la sorpresa (los dulces) harán uso de esta habilidad para compartir el suyo al pensar un poco en el
prójimo.
Finalmente (si profesor, ya casi termino con este aspecto y espero que quede más claro con la relación de estas
características con lo que se pretende lograr), en cuanto a las habilidades de clasificación, se espera que se vean
reflejas en la descripción de su cuento o historia donde comiencen a reflexionar acerca de en qué lugar
supondrían irían determinados hechos y al acomodar sus cofrecitos y utensilios que deseen ocupar.

2. La lectura, características y su importancia.


2.1. Concepto.
Su concepto es considerado a grandes rasgos como un el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje.
Para Freire (1990) la lectura dentro de una unidad denominada palabramundo, es una relación entre lenguaje y
realidad concebida a través del respeto por la unidad dialéctica entre teoría y práctica; esta actividad además es
forma parte de la alfabetización y va más allá del solo ejercicio de enseñar a leer y escribir, este acto cultural
debe involucrar textos que expresen la interacción dinámica entre pensamiento, lenguaje y realidad. Por tanto,
leer y escribir es considerado como un aprendizaje de denominación de la realidad.

2.2. Importancia.
Es por ello que, su importancia radica que a través de esta actividad el individuo podrá interpretar el mundo y su
espacio que le rodea debido a que el significado del contenido estará íntimamente relacionado con su entrono;
sino existe como tal esto, el alumno o individuo no comprenderá y no le dará un significado al mismo.
Cabe señalar que esta estrategia fue diseñada precisamente para eso aunque de forma inversa, donde ellos a
través de cómo perciban su mundo van a dar vida a una narración escrita y oral (cuento o historia) y que
adquiera un significado propio; promoviendo así una constante interacción entre el lector y lo que está
plasmado, que es de lo que se trata ya que no sólo se lee los símbolos y letras sino también imágenes y
representaciones gráficas que en dado caso de esta estrategia asimismo se espera porque los demás niños no
tendrán un texto como tal sino a raíz de la narración de estas narraciones se leerá con la imaginación y por la
percepción de la imagen del alumno caracterizado donde destaca que la lectura va más allá.

2.3. Características.
Favoreciendo así, las características del proceso lector que señala Colomer (1996):
- La conexión con las experiencias y habilidades del lector: el lector es un procesador activo del texto que aporta
conocimiento y experiencias.
- La interpretación del mensaje: la lectura implica dos funciones simultaneas y complementarias; el
descubrimiento de las relaciones grafema-fonema con relativa velocidad y la comprensión del mensaje escrito; lo
que se conoce como lectura eficaz. Esto se encuentra más en la relectura de su cuento de manera individual
conmigo para poder apoyarles en lo que los demás realizan la dinámica del "tendedero".
- La funcionalidad: el aprendizaje se fundamenta en el valor para obtener información o para acceder a otros
mensajes, lo que da un carácter funcional y utilitario. Es decir, a través de lo que logren aprender los alumnos
con esto, como habilidades lingüísticas (al comunicarse y expresarse de manera oral y escrita), motrices (a la
hora que realicen las distintas actividades como: jugar en el patio con la estrategia que le tomé prestada al
profesor Daniel, participación en la construcción de su cofrecito y su disfraz, entre otros ejemplos), cognitivas (a
la hora de imaginar, darle coherencia a su trabajo que es su historia o cuento, determinar el ambiente de su
narración, desarrollar su autonomía para realizar su tarea, etc.) y sociales (al trabajar con el resto de sus
compañeros para compartir sus creaciones, respetar el orden de turno para el desencantamiento, saberse
comunicar con los demás, etc.) podrán ser utilizadas en el futuro.
- La vinculación con la escritura: las investigaciones de Solé, Teberosky y Nemierovsky, entre otras, coinciden en
resaltar la importancia de vincular los procesos de la lectura y escritura, y, por tanto, la importancia de que ambos
aprendizajes se den de una forma complementaria y paralela. Debido a que, con la lectura, los alumnos podrán
escribir cosas nuevas con ayuda de la imaginación; y viceversa, con la escritura se contribuye como actividad
simultánea a la lectura.

3. Escritura
¿A quién le gusta escribir? Apuesto a que, a nadie, debido a que a grandes rasgos vemos esta actividad como algo
complicado, cansado y con poco valor (bueno, ese es mi caso algunas veces, pero, yo creo que la mayoría
concuerda conmigo).
La verdad es que esta perspectiva negativa se debe a que no vemos más allá, viendo sus bondades de este acto y
trasmitiéndolas (como el caso de los docentes hacia los alumnos) de la misma manera. Es por ello, que demos
rescatar su esencia de esta; en Vygotsky (1977, como se citó en Olga, 2000, p. 40), "la escritura representa un
sistema de mediación semiótica en el desarrollo psíquico humano, que implica un proceso consciente y
autodirigido hacia objetivos definidos previamente". En este caso la estrategia se asocia a que, los alumnos de
manera individual se dirijan al objetivo definido de la escritura de su cuento o historia inventado (a) por ellos
mismos.
Durante este proceso la acción consciente del alumno estará dirigida hacia dos objetos de diferente nivel.
Ideas que se van a expresar. Es por eso que el tema de su narración quedó libre, de acuerdo a lo que querían
comunicar al resto de sus compañeros para no limitarnos.
Instrumentos de su expresión exterior, es decir, por el lenguaje escrito y sus reglas gramaticales y sintácticas,
cuyo dominio se hace imprescindible para su realización. Lo que nos da a entender que, a través de la lengua
escrita van a expresar como interpretan o ven a su entorno o bien, como querrían que fuera; pero, en este caso
por ser niños de segundo grado este aspecto no se tomará tanto en cuenta porque aún no dominan tanto esas
reglas y más por el rezago educativo de la pandemia.
Por ello, la escritura como mediadora en los procesos psicológicos, activa y posibilita el desarrollo de otras
funciones como la percepción, la atención, la memoria y el pensamiento, funciones que además están involucradas
en el proceso de composición escrita.

4. Modelos de enseñanza de la lectura como habilidad.


Se preguntará el por qué recuperar este referente teórico ¿verdad?, la respuesta es que la enseñanza de la lectura,
incluye de tres modelos, el modelo sintético, el analítico y el mixto.
El modelo sintético es aquel que parte de la enseñanza en primer lugar de los elementos menores a la palabra. El
modelo analítico parte de la enseñanza en primer lugar de la palabra o las unidades mayores de la lengua. Y por
último, el modelo mixto, es aquel que combina métodos sintéticos y analíticos y surge por tanto, de la combinación
de elementos de los dos anteriores.
Siendo el mixto por el que optó por aplicar, debido a que me preocupo de la enseñanza de la expresión escrita o
oral a través de la palabra pero, también por elementos externos que están vinculados con la imaginación del
mismo y la belleza de su narración para la recreación y diversión; esto porque lo primero lo relaciono con lo que
menciona con el plan y programa, y lo segundo con la didáctica y la lúdica. Ya que, los docentes no debemos ser tan
rigurosos y dedicarnos exclusivamente a promover conocimiento científico sino empírico de igual manera, y que
mejor que mediante el disfrute de cada experiencia de aprendizaje.

5. Animación, Promoción y Motivación: tres pilares para la practica de la lectura y escritura en el aula.
A ti, ¿Qué se te viene a la mente a la hora de mencionar "lectura o escritura"? La respuesta para la mayoría y hasta
para mí es: flojera, aburrimiento, laboriosidad, entre otros; y es que la mayoría de nuestros profes hacen de esta
actividad eso, con el clásico" lean y subrayan lo importante" (que chistoso ¿no?, parece que lo estoy escuchando) lo
cual, en vez de despertar el interés por leer y escritura nos aleja porque lo hacen parecer como monótono y
tedioso e incluso por eso la odiamos. Ahora, desde que estoy del otro lado (docente en formación) puedo ver la
realidad desde otra manera e impulsarme a cambiar esta práctica en el aula por medio de la motivación que son
“los procesos que inciden en la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo que realiza un individuo para la
consecución de un objetivo” (Robbins y Judge, 2009, p.175).
Por otro lado, al tratarse de un proceso mentalmente humano está regulado por tres dimensiones las cuales son,
según Solé (1992, p.78):
- Aproximación – Evitación: existen deseos y gustos, pero también cuestiones que se desean evitar.
- Intrínseca- Extrínseca: una acción surge de intereses y necesidades personales o por factores impuestos por
otros. Siendo de este último del que se apoya esta estrategia o aportación literaria en primer momento, al suponer
que los alumnos por condiciones externas como la decoración del salón, el "tesoro de nunca acabar de 2° C", sus
disfraces, el apoyo de sus mamás se incentiven para leer y escribir. Posteriormente, sigan con el desarrollo de estas
habilidades de manera autónoma.
- Profundo- Superficial: esquema de acciones relativas o metas concretas, determinadas por situaciones estándar.
Asimismo, incorporar otras dos herramientas que según Valencia y Osorio (2011) como son la animación descrita
como el principal instrumento para conseguir que los niños lean, alentarlos a esta actividad y a las narraciones a
edades tempranas ampliando el mundo imaginable por el niño, entendiendo que el libro no está muerto, sino que
necesita una voz que medie los textos. Y la promoción que es una estrategia que se puede hacer por medio de
campañas de lectura, ferias, clubes de lectura y narración oral, entre otros, la idea principal de la promoción es
acercar el libro al lector; en este caso, es una dinámica de elaboración propia a partir de los intereses, necesidades
de los lectores y su entorno.
Es por eso que, diseñe de esta manera mi estrategia al fin de lograr motivar a los alumnos mediante la promoción
de la lectura y escritura desde una diferente perspectiva de la narración de sus propios cuentos con un ambiente
innovador y motivador que contempla temáticas de su infancia que a ellos les gusta.
Como ve, estos tres aspectos son unos grandes aliados para despertar ese interés por la lecto - escritura, sobre
todo para estos primeros grados de Educación Primaria donde empiezan a desarrollar la habilidad lectora que
guarda estrecha relación como ya lo había mencionado anteriormente con la escritura.
Por último, en este apartado, quiero mencionar que también está a cargo de nosotros los docentes el uso de
nuestra mayor creatividad e innovación para buscar y diseñar estrategias que como la anterior, integren y
desarrollen a su vez la motivación, animación y promoción.

6. La lúdica y el juego: ¿apoco la lectoescritura es divertida?


La mayoría de la gente cree que el proceso de la lectura y escritura tienen que referirse a algo aburrido y que los
docentes a través de sus dinámicas o estrategias hacen verlas así y es por eso que no causa mayor impacto positivo
en los alumnos, como prueba de ello se ve esto reflejado en los resultados de evaluación de la asignatura con
temas referentes a este ámbito. Pero, ¿Cómo podemos cambiar este panorama en la educación? Ah, pues desde mi
perspectiva tengo una solución (jajaja) y es la lúdica acompañado del juego.
Y esto se debe a que el juego es “un elemento primordial en la educación escolar" (Zapata,1990 como se citó en
Meneses y Monge, 2001, p. 114) en donde los niños aprenden más mientras juegan, por lo que esta actividad debe
convertirse en el eje central al aportar grandes beneficios, entre los que se puede mencionar la contribución al
desarrollo del potencial cognitivo, la percepción, la activación de la memoria y el arte del lenguaje.
Respeto a la lúdica, esta herramienta "es mucho más que jugar: implica visualizar el juego como un instrumento de
enseñanza y aprendizaje eficaz, tanto individual como colectivo; es establecer de forma sistemática e intencional,
pero sobre todo de manera creativa, el mayor número de interrelaciones entre los sujetos (aprendientes,
enseñantes) y los objetos y contenidos de aprendizaje" (Domínguez, 2015, p. 14).
Haciéndonos ver que, estas actividades pueden producir mejores resultados si se implementan estos dos aspectos
(lectura y escritura) ya que demos de tomar en cuenta que los alumnos de este grado de escolaridad son niños que
les atrae el juego, les ayudará a desarrollar diversas habilidades cognitivas y motrices que contribuirán también a su
aprendizaje, y que sentenciándolos con escribir o leer planes y planas no aprenderán tanto y su desenvolvimiento
pleno se verá opacado y trucado de cierta manera esa etapa de su vida.
Por último, quiero mencionar esto:
"hay que valernos de la lúdica y del juego, siempre y cuando sea necesario y que lo sepamos usar porque si no, no
tendremos aprendizajes más consolidados; refiero esto, porque a todos nos gusta jugar, entretenernos y divertirnos
mientras aprendemos algo nuevo, no pasar horas y horas escribiendo o leyendo algo que para nosotros no tiene un
sentido o significado. Es hasta lo que ahora, he aprendido y me ha ayudado a entender mi profesor Daniel".

Referencias
Colomer, T. (1996). Enseñar a leer, enseñar a comprender. Celeste ediciones.
Domínguez, C. (2015). La lúdica: una estrategia pedagógica depreciada. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: Colección Reportes
Técnicos de Investigación.
Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura poder y liberación. Paidós.
L. Meece, J. (2000). Desarrollo del niño y del adolescente, compendio para educadores. SEP.
Meneses, M., y Monge, M. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. Educación, 25 (2). 113-124.
https://www.redalyc.org/pdf/440/44025210.pdf
Olga, V. (2000). Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky. Educere, 3 (9). 38-43. https://www.redalyc.org/pdf/356/35630908.pdf
Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional, Decimotercera edición. Pearson Educación.
Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Grao.
Valencia, C., y Osorio, D. (2011). Estrategias para fomentar el gusto y el habito de la lectura en primer ciclo [Trabajo de grado para optar
al título de licenciado en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas].
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6039/TESIS%20IMPRIMIR.pdf

También podría gustarte