Está en la página 1de 5

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

SOBERANÍA NACIONAL”
CURSO:
Sistemas de Control Digital
ACTIVIDAD:
Laboratorio Calificado 1

PROFESOR:
Hernán Inga Carlos

INTEGRANTES:

Janampa Pariona David


Rodriguez Navarro Jimmy Alexander
Surco Curo Gerson
Pinares Huillcahuaman Johan

2022
Consideraciones:

El entregable es un informe en el cual se encontrará el desarrollo del enunciado del laboratorio, el cuál
consta de 6 ejercicios agrupados en 4 partes.
El límite de fecha de entrega es el día lunes 12/09/22 23:59. Pasada la fecha y hora no podrá realizar la
carga del documento y se considerará nota NS.
No se aceptará entregas a través del correo electrónico ni mensajería de Canvas.
Por lineamientos de la Universidad en cursos evidencia, y este es el caso, toda entrega de trabajos se
debe realizar por medio del módulo de “Evaluaciones para la acreditación” tal como se señala en la
imagen.

Enunciado:

Parte 1 (3 puntos):

a) Explicar la definición de la transformación Z


b) Brindar ejemplos de sus principales propiedades.

Parte 2 (3 puntos):

a) Explicar la definición de la transformación inversa de Z.


b) Brindar ejemplos de sus principales propiedades.

CIE
Parte 3 (7 puntos):

Sea el siguiente sistema:

10
𝐺(𝑠) =
𝑠+4
Determine la transformación Z usando Octave o Matlab y obtenga la respuesta en el tiempo mediante
simulación.
Recomendación:
Seguir los siguientes pasos:
1. Declarar el sistema G(s).
2. Definir un tiempo de muestreo (T) adecuado.
3. Utilizar el comando c2d para transformar el sistema a tiempo discreto.
Ejemplo: Gz = c2d(Gs,T)
4. Obtener la respuesta en el tiempo discreto usando el comando step.
Ejemplo: step(Gz)
5. Explicar la función de cada línea de programación.

CODIFICACION:

CIE
SIMULACION:

CIE
Parte 4 (7 Puntos):

Demuestre que:
𝑎𝑧𝑠𝑒𝑛(𝜔)
𝑍{𝑎𝑘𝑠𝑒𝑛(𝑘𝜔)} = , 𝑎>0
𝑧2 − 2𝑎𝑧𝑐𝑜𝑠(𝜔) + 𝑎2

Explicar el procedimiento a detalle.

CIE

También podría gustarte