Está en la página 1de 24

La comunicación y el lenguaje

Elementos de la comunicación
El proceso comunicativo
Tipos de comunicación
SEMANA 1

Redacción y Técnicas de
Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez
Comunicación Efectiva I
Observemos las imágenes. Luego, responde
la pregunta planteada.

¿Existe trasmisión de información entre el hombre y el animal?

Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez


¿Comunicación animal?

Monos mandriles
Hormigas
Rana dorada de Panamá
Cetáceos

Loros
Abejas
Perros de las praderas Gorila Koko y Robin Williams
Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez
LENGUAJE

La palabra “lenguaje” en cierta medida es polisémica. Para el


caso podríamos entenderla en tres sentidos: a) como el
lenguaje total, b) como lenguaje verbal, y c) como lenguaje no
verbal (Niño, 2013).

Edward Sapir (1971) sostiene que “el lenguaje es un método


exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas,
emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos
producidos de manera deliberada” (p. 14).

Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez


PROPIEDADES DEL LENGUAJE
ARBITRARIEDAD

CARÁCTER DISCRETO

DESPLAZAMIENTO

DUALIDAD
HOCKETT
CHARLES

PRODUCTIVIDAD

TRANSMISIÓN CULTURAL

PREVARICACIÓN

REFLEXIVIDAD

Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez


PROPIEDADES DEL LENGUAJE
VÍA VOCAL AUDITIVA

TRANSMISIÓN IRRADIADA Y RECEPCIÓN DIRIGIDA

EVANESCENCIA
HOCKETT
CHARLES

INTERCAMBIALIDAD

RETROALIMENTACIÓN TOTAL

ESPECIALIZACIÓN

SEMANTICIDAD

Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez


La doble articulación del lenguaje de
André Martinet

1) Primera articulación: MONEMAS o MORFEMAS


El día es bello

Unidades reutilizables
Oraciones: Algún día te volveré a ver.
¡Qué día tan caluroso!

2) Segunda articulación: FONEMAS


día = /d/ + /í/ + /a/

Unidades reutilizables
/d/ → /d/ /a/ /d/ /o/
Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez
Funciones del lenguaje

Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez


Funciones del lenguaje
Ejemplo:

Ejemplo:

Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez


Funciones del lenguaje
Ejemplo:

Ejemplo:

Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez


Funciones del lenguaje
Ejemplo:

Ejemplo:

Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez


COMUNICACIÓN

“La comunicación es un acto gracias al


cual personas o seres con capacidad de
transmitir determinada información,
intercambian mensajes” (Rodas, 2012).

Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez


Elementos de la comunicación

Emisor Mensaje Canal

Receptor Código Contexto


Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez
Emisor y receptor

Existen 2 tipos de receptores: los específicos y los


inespecíficos
 Nivel sociocultural Rodas (2012)

 Edad
 Sexo
 Ideología
 Profesión
 Hábitat
 Intención comunicativa
 Dispositivos para la comunicación

Cantú y Roque (2010)


Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez
El mensaje

 Tema / objeto Cantú y Roque (2010)


 Preestablecido o improvisado
 Trascendente o intrascendente
 Estructura: descripción, narración, explicación,
argumentación, diálogo o monólogo

Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez


Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez

El código y sus características

 El modo de operación Rodas (2012)

 El dominio de validez
 La naturaleza y el número de los signos
 El tipo de funcionamiento
Clases de código

 El código lingüístico
 Los códigos paralingüísticos
→ Los relevos del lenguaje
→ Los auxiliares del lenguaje
→ Los sustitutos del lenguaje
- Códigos lógico-objetivos
- Códigos sociales
- Códigos estéticos

Rodas (2012)

Semestre 2022-I
prof. I. Judith Gálvez
prof. I. Judith Gálvez

Canal

 Canal soporte
 Canal transporte
 Canal vía
 Canales artificiales
 Canales naturales

Rodas (2012)

Semestre 2022-I
Contexto o situación comunicativa

SITUACIONES

Privadas Públicas Institucionales Ritualizadas

Íntimo Informal Casual Elevado Solemne

REGISTROS
Semestre 2022-I Vásquez et al. (2017) prof. I. Judith Gálvez
Tomado de Correa (2017)

El proceso comunicativo
Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez
Tipos de comunicación

Comunicación Comunicación
verbal no verbal

prof. I. Judith Gálvez


Semestre 2022-I
prof. I. Judith Gálvez

Tipos de comunicación

 Según el código utilizado:  Según el número de sujetos comunicantes:


→ Lingüística → Intrapersonal
→ No lingüística → Interpersonal
 Según la situación espacial y temporal  Según la complejidad del emisor:
de los sujetos comunicantes: → De difusión
→ Directa → De masas
→ Indirecta
 Según la dirección del mensaje:
→ Unidireccional Rodas (2012)

→ Bidireccional
Semestre 2022-I
REFERENCIAS

Cantú, L. & Roque, M. C. (2010). Comunicación para ingenieros. Grupo Editorial Patria.

Correa, S. (2 de febrero de 2017). El proceso comunicativo y sus elementos. Proceso


comunicativo. https://procesocomunicativoblog.wordpress.com/2017/02/02/el-proceso-
comunicativo-y-sus-elementos/
Dobkin, B. & Pace, R. (2007). Comunicación en un mundo cambiante (2a ed.). McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES.
Fernández, J. (2007). Lenguaje, cuerpo y mente: claves de la psicolingüística. Per Abbat: boletín
filológico de actualización académica y didáctica, 3, 39-74.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2283111

Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez


REFERENCIAS

Niño, V. (2011). Elementos significativos de la competencia comunicativa. En Competencias de


la comunicación. Hacia las prácticas del discurso (3a edición). Ecoe Ediciones.
http://reader.digitalbooks.pro/content/preview/books/43166/book/OEBPS/chapter01.xhtml

Niño, V. (2013). Semiótica y lingüística: fundamentos (6a ed.). Ecoe Ediciones.

Ramírez, L. H. (1996). Estructura y funcionamiento del lenguaje. Derrama Magisterial.

Rodas, D. (2012). Lenguaje. Fondo Editorial USIL.

Sapir, E. (1971). El lenguaje. Fondo de Cultura Económica.

Vásquez, P., Cumpa, M., Marino, M., Julca, Y. & Martel, A. (2017). Laboratorio de la palabra.
Fondo Editorial USIL.
Semestre 2022-I prof. I. Judith Gálvez

También podría gustarte