Está en la página 1de 23

ESCUELA FISCAL MIXTA “PICHINCHA”

ÁREA LENGUA Y LITERATURA

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto


AÑO LECTIVO:
SUBTIPO DE EVALUACIÓN: Formativa FUNCIÓN Y FINALIDAD: Mejoramiento y Regulación
FECHA DE INCIO: FECHA FINALIZACIÓN:
DESTREZA CON CRITERIO RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN/INDICADORES DE
LOGRO
LEER · *
Reconoce en cuentos de Narra e identifica las acciones de un
Identificar los Recursos: organización del lenguaje: Escenarios hadas y maravillosos los cuento al inicio, en el desarrollo y al
elementos de los planificación del cuento, personajes, Personajes elementos que los final.
cuentos historia, inicio, desarrollo y final. El Cuentos conforman: Desarrolla la imaginación para
de hadas que lo
tema está relacionado con la magia,  Disfruta e identifica predecir el final de un cuento.
convierten en texto
con lo imaginario que atraen a esta los elementos Utiliza un lenguaje adecuado y
edad a los niños y a las niñas. esenciales de los creativo en la construcción de
literario desde el
Texto literario: uso del lenguaje para cuentos de hadas. cuentos.
análisis de sus
construir nuevas realidades.  Identifica los
características.
personajes
principales y
secundarios de los
Cuentos de Hadas.

Comprender mensajes Comprende y analiza los


Prelectura: Describe la
de postales, Tarjetas para textos de una
Establecimiento del propósito de la información contenida en los para
postales, cartelera y ubica
invitaciones y lectura. textos de una cartelera.
(varios información solicitada:
tarjetas de Análisis de paratextos. motivos).  Identifica con Relaciona
felicitación Activación de los saberes previos Tarjetas precisión la el contenido de los para textos con la
mediante el análisis sobre el tema de la lectura. de información realidad del medio.
del para texto y Elaboración de predicciones a partir invitación, solicitada. Opina sobre lo mismo.
de un título, ilustraciones, portada, de  Analiza los para Expresa con claridad el contenido de
el contenido
nombre de personajes y palabras felicitación, textos una tarjeta postal o de tarjetas de
claves. mensajes. encontrados en la invitación y felicitación.
información.
Obtiene ideas
principales para
Lectura: crear el contenido
Comprensión de ideas que están de este tipo de
explícitas. Comprende y ordena la tarjetas.
Comparación de lo que se sabía del información que aparece
tema con lo que contiene el texto. en las invitaciones
Verificación de lo que se predijo. mediante un esquema
Procesamiento de la simple:
información(ordenar)  Ordena la información a
Deducción del significado de través de un esquema
palabras nuevas. simple.
División del texto en partes  Aplica este esquema en
importantes. el ordenamiento de más
Reconocimiento de las relaciones de información.
significado entre las diferentes
partes de la frase.
Exploración de información
específica.

Pos lectura:
Identificación de los elementos
explícitos del texto (personajes,
características, acciones, escenarios,
tiempos y objetos)
Establecimiento de secuencias de
acciones.
Determinación de relaciones entre
personajes y acciones.

ESCRIBIR

Empleo del leguaje: buscar


Escribir cuentos de entretener a través de la narración Reescribe cuentos de hadas
hadas desde la de historias que rompen lo siguiendo una estructura a
utilización de cotidiano. partir de los cuentos leídos Escribe cuentos cortos. (En lo posible
algunos recursos de la fantasía del entorno: cuentos,
y escuchados.
propios leyendas, fabulas, tradiciones)
 Escribe
de este género. correctamente Los
Cuentos de hadas
Identifica la estructura de
los Cuentos de Hadas.

TEXTO
Utilizar los
Usa correctamente las
elementos de la mayúsculas
lengua en la
escritura.

ESCUELA FISCAL MIXTA “PICHINCHA”


ÁREA MATEMÁTICA

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto


AÑO LECTIVO: 2011-2012
SUBTIPO DE EVALUACIÓN: Formativa FUNCIÓN Y FINALIDAD: Mejoramiento y Regulación
FECHA DE INCIO: 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 FECHA FINALIZACIÓN: 14 DE OCTUBRE DEL 2011.
DESTREZA CON RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
CRITERIO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN/INDICADORES DE
DESEMPEÑO LOGRO
· *
RELACIONES Y
FUNCIONES Asocia conjuntos y elementos de un conjunto.
Asociar Exploración de conocimientos previos. Patrones Identifica conjunto
conjuntos y Aplicación de patrones matemáticos, matemáticos universo
elementos de un utilizando: objetos, colores y números Material  Establece relaciones
conjunto, Aplicación de relaciones de concreto del entre conjuntos.
correspondencia entre elementos del medio
identificar
conjunto de salida con el conjunto de Cartulinas,
subconjuntos.
llegada. colores

NUMÉRICO Escribe, lee, ordena,


cuenta y representa Reconoce, ordena y escribe números
Jugar con la posición de los símbolos Material
números naturales de naturales hasta el 99.
del 0 al 9 para representar una concreto de
Reconocer, hasta dos dígitos e Ejecuta ejercicios de composición y
infinidad de números hasta el 99. base 10.
representar, identifica número pares descomposición en el círculo de 0 a
Desarrollar ejercicios del valor 99.
escribir y leer Tablas impares.
posicional del 0 al 99. Composición y
numéricas  Identifica números
los números del descomposición. Tarjetas pares e impares
0 al 999 en Ábaco  Escribe los
forma números del 0 al
99
concreta,
Conoce el valor posicional
gráfica y de los dígitos en los
simbólica. números de hasta dos
cifras.
 Analiza los
números naturales
del 0 al 99
 Obtiene
conclusions

Realiza adiciones sin


reagrupación.
Resolver
adiciones sin Texto y Resuelve varios ejercicios.
reagrupación con Resolver adiciones sin reagrupación cuaderno de Ejecuta las operaciones propuestas en
números de hasta con números de hasta tres cifras. (P.A) trabajo del el texto.
tres cifras. estudiante.
MEDIDA Mide objetos del aula
utilizando medidas no
Medir estimar y Material convencionales.
comparar concreto del
medio. Grafica medidas no convencionales
contornos de Reconocimiento de la relación entre
Texto y de: capacidad y peso más utilizados en
figuras planas medidas de capacidad y peso no cuaderno de el medio.
con patrones de convencionales. trabajo del Escribe ejemplos dónde se utilizan
Identificación de pesos y capacidades estudiante estas medidas.
medidas no
con materiales del entorno.
convencionales.
Lee horas y minutos en el
reloj analógico
 Identifica la hora en
Leer minutos en cualquier tipo de reloj
relojes análogos.  Ubica la hora solicita Reconoce La hora de entrada y salida
Planificación y ejecución de un taller por el profesor de aula de la escuela
para la construcción de un reloj
Dibuja relojes con cualquier hora

Reconoce las figuras


geométricas y sus
GEOMÉTRICO
elementos.
Regla  Desarrolla
Reconocer los Pizarra correctamente los Resuelve las operaciones propuestas
lados, vértices y Marcadores ejercicios. en el texto, siguiendo el proceso
Texto del  Estima resultados. correcto
ángulos en Utilización de material concreto del
estudiante  Verifica el resultados
figuras aula. Cuaderno de a través de la
geométricas. Reconocimiento de los lados, ángulos trabajo medición práctica
y vértices de las figuras planas.
Determinación del proceso para
obtener el perímetro de estas figuras.

ESCUELA FISCAL MIXTA “PICHINCHA”


ÁREA ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto


AÑO LECTIVO: 2011-2012
SUBTIPO DE EVALUACIÓN: Formativa FUNCIÓN Y FINALIDAD: Mejoramiento y Regulación
FECHA DE INCIO: 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 FECHA FINALIZACIÓN: 14 DE OCTUBRE DEL 2011

DESTREZAS CON ESTRATEGIAS RECURSOS


INDICADORES ACTIVIDADES DE
CRITERIO DE DESEMPEÑO METODOLOGICAS
EVALUACIÓN
ESENCIALES/ DE
LOGRO

Reconocer que los alimentos Activación de los conocimientos Láminas Reconoce que; los Reproduce una lista de
previos. Materiales alimentos tienen alimentos del medio, buenos y
que se ingieren sirven para malos para el crecimiento y la
la subsistencia del ser Conversación sobre los alimentos más del medio efectos saludables y salud.
comunes en sus hogares y los efectos Texto y guía no saludables para Elaborar un cuadro
humano, desde la explicación
para la subsistencia y la salud. del Docente nuestro cuerpo: Alimentos por su origen:
de su efecto en el cuerpo.
Explicación de normas principales  Determina por Vegetal Animal Mineral
para mejorar la alimentación. que unos
alimentos son
buenos y
malos para el
crecimiento y
la salud.

Describe las normas que


se deben practicar en la
Reconocer la importancia de Conversación sobre la importancia de Material del escuela y
medio. Manifiesta la
una buena alimentación y una buena alimentación. el hogar, en lo relacionado
Láminas. importancia de una
promoverla en el hogar y en Descripción de normas básicas para el a una buena alimentación.
Carteles buena alimentación.
la escuela. mejor aprovechamiento de los
Videos  Conversa
alimentos: aseo, variedad,
sobre la
preparación.
Reconocimiento de la “calidad” de los importancia
alimentos. de tener una
buena
alimentación,
Obtiene conclusions Identifica y rotula en las
imágenes las señales de
Practicar normas de Ilustración sobre el comportamiento Lápiz tránsito.
en la vía pública. Películas de Practica normas de
educación vial, vigilando y
Caracterización de un peatón y un educación educación vial para
propiciando su vial
conductor. su seguridad.
cumplimiento con los Elementos de educación vial para el  Reconoce
miembros de la familia y la cruce de vías para peatones y señales de
escuela, con énfasis en la conductores. tránsito.
seguridad. Ejemplificación ilustrada de pasos  Identifica
peatonales. actitudes
Exposición de normas básicas de correctas
educación vial. como peatón.
Reconocimiento de responsabilidades
como peatones y conductores Realizar la observación
directa.
Identifica
Observación directa del entorno y de
los Identifica los
Identificar los servicios los servicios que brindan las personas
en la parroquia.. servicios de servicios que tiene
que brindan las personas en
su su comunidad.
la ciudad o parroquia para
parroquia y
su cuidado y preservación.
ciudad
ESCUELA FISCAL MIXTA “PICHINCHA”
ÁREA LENGUA Y LITERATURA

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto


AÑO LECTIVO: 2011-2012
SUBTIPO DE EVALUACIÓN: Formativa FUNCIÓN Y FINALIDAD: Mejoramiento y Regulación
FECHA DE INCIO: 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 FECHA FINALIZACIÓN: 14 DE OCTUBRE DEL 2011

DESTREZAS CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS RECURSOS


DESEMPEÑO METODOLOGICAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE
LOGRO EVALUACIÓN

LEER Revistas
Prelectura: Establecer el propósito Periódicos Técnica
Comprender y analizar una variedad de de la lectura. Activar los saberes Texto escolar y  Identifica la Observación
clasificados escritos para reconocer la previos sobre el tema de la lectura. estructura de un Instrumento
cuaderno de
Elaborar predicciones a partir de un Organizadores cognitivos
estructura y la función comunicativa de trabajo anuncio
título, ilustración, portada,
este tipo de texto. nombres de personajes y palabras clasificado.
clave.
Lectura: Saber leer a una velocidad
adecuada de acuerdo con el
objetivo del lector. Comprender
ideas que están explícitas. Hacer y
responder preguntas del texto que
se refiere a lo literal.
ESCRIBIR Pos lectura: Identificar elementos
explícitos del texto, establecer  Escribe anuncios
Escribir anuncios clasificados, teniendo relaciones de semejanzas y clasificados de
en cuenta la estructura y propiedades diferencias. Ordenar información manera autónoma.
en forma secuencial.
de este tipo de texto.
Ordena la información que
aparece en un clasificado
mediante un esquema.
-Escribe anuncios
Planificar: Formular objetos de clasificados y lo pública. Técnica
escritura. Determinar el objetivo y Observación
la estructura del texto. Especificar Instrumento
qué se quiere escribir. Lista de cotejo
Redactar: Trazar un esquema de
composición para distribuir la
información. Escribir el texto
Técnica
tomando en cuenta la gramática,
Prueba cuestionario
verbos, ortografía y la elección de
Instrumento
palabras.
Revisar: Leer y releer. Corregir los Cuestionario
errores que presente el texto para
TEXTO mejorarlo. Presentar los originales
Utilizar los elementos de la lengua para limpios, claros y en orden.
Publicar: Entregar el escrito al
escribir la guía telefónica del aula en
destinatario
función de cumplir con el propósito
comunicativo del texto.  Reconoce
sustantivos
Diccionario propios dentro de
Elementos de la lengua: Oración
Texto y la oración.
simple. Artículos definidos e  Selecciona Tecnica
indefinidos. Género y número.
cuaderno
escolar adjetivos Prueba-
Sustantivos común y propio.
calificativos. Instrumento
Adjetivos posesivos y calificativos.
Verbo. Pronombre personal, cuestionario
diptongo, triptongo, hiato. Acento  Utiliza
y tilde. Clasificación de las palabras correctamente
por el lugar donde llevan el acento, pronombres
agudas, graves, esdrújulas. Uso de personales
la tilde en hiatos. Uso de los dos
puntos que introducen a la  Reconoce
enumeración. Signos de
diptongos.
puntuación y exclamación. Uso de
la coma en enumeraciones. Uso del
diccionario

 Identifica clases
de palabras por el
acento.
ESCUELA FISCAL MIXTA “PICHINCHA”
ÁREA MATEMÁTICA

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto


AÑO LECTIVO: 2011-2012
SUBTIPO DE EVALUACIÓN: Formativa FUNCIÓN Y FINALIDAD: Mejoramiento y Regulación
FECHA DE INCIO: 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 FECHA FINALIZACIÓN: 14 DE OCTUBRE DEL 2011

DESTREZAS CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS RECURSOS


DESEMPEÑO METODOLOGICAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE
LOGRO EVALUACIÓN

NUMERICO Material base


Resolver adiciones y sustracciones con Formulación de ejercicios de suma diez. Resuelve problemas que Técnica
reagrupación con los números hasta 9 999. y resta. -Pepas. involucran suma y resta con Prueba
*Identificación de los términos de -Tillos. números de hasta cuatro Instrumento
cada operación. -Piedras. cifras. Cuestionario
*Indagación de los procesos de -Hojas. -Determina los términos de
cada operación. -Palos. cada operación matemática
*Ejecución de ejercicios de suma y Cartulina. (suma y resta).
resta. -Regla. -Conoce los procesos para la
-Lápiz. resolución de ejercicios.
-Figuras
geométricas

Resolver y formular problemas de adición Técnica


Resolución de problemas de Resuelve problemas de Prueba escrita
y sustracción con reagrupación con suma y resta con números de suma aplicando su Instrumento
números de hasta cuatro cifras. hasta cuatro cifras. proceso. Cuestionario
Formulación de problemas de Resuelve problemas de
suma y resta de números de resta aplicando su
hasta cuatro cifras. proceso.

Aplicar las reglas de multiplicación por 10, *Revisión del valor posición del 0 al
100 y 1 000 en números de hasta dos 1000. Multiplica números
cifras. *Representación de forma gráfica y naturales por 10, 100 y
simbólica de multiplicaciones por 1000.
10, 100 y 1000. -
*Aplicación de la regla para -Resuelve ejercicios de
multiplicar en problemas y multiplicación por 10, 100 y
ejercicios numéricos. 1000.
Aplica el proceso para
multiplicar por 10, 100
y 1000
Reconocer la relación entre división y .
multiplicación e identificar sus términos. Aplicación de la operación de  Resuelve
división y multiplicación en
divisiones.
problemas concretas.
*Comprensión del proceso de la
división en la recta numérica

GEOMÉTRICO
 Reconoce clases
Reconocer y clasificar ángulos según su de ángulos.
amplitud: recto, agudo y obtuso en objetos,
Trazar angulos según su amplitud y
cuerpos y figuras geométricas. determinar su clasificación.

Determinar el perímetro de cuadrados y


Estima, mide y calcula el
rectángulos por medición. perímetro de cuadrados y
*Identificación de los elementos de rectángulos.
los cuadrados y rectángulos. -Traza cuadrados y
*Explicación del concepto del rectángulos para identificar
perímetro. sus elementos.
*Aplicación de fórmulas para -Calcula perímetros en
encontrar el perímetro de cuadrados y rectángulos.
cuadrados y rectángulos.

MEDIDA
Representar cantidades monetarias con el
uso de monedas y billetes. (A) Usa y representa medidas
monetarias para resolver
Observación de láminas problemas cotidianos.
relacionadas con el tema. -Reconoce los billetes
*Comparación entre medidas mayores a un dólar.
monetarias, de peso y de tiempo. -Identifica las monedas
menores a un dólar.

 .

ESCUELA FISCAL MIXTA “PICHINCHA”


ÁREA ESTUDIOS SOCIALES

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto


AÑO LECTIVO: 2011-2012
SUBTIPO DE EVALUACIÓN: Formativa FUNCIÓN Y FINALIDAD: Mejoramiento y Regulación
FECHA DE INCIO: 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 FECHA FINALIZACIÓN: 14 DE OCTUBRE DEL 2011

DESTREZAS CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS RECURSOS


DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES ACTIVIDADES
DE LOGRO DE EVALUACIÓN
*Elaboración de pequeños croquis. Láminas. Técnica
Utilizar las líneas imaginarias de la *Localización de objetos en los croquis  Grafica líneas Prueba objetiva
Tierra, la latitud y la longitud geográfica elaborados. -Esfera. imaginarias de la Instrumento
*Descripción de objetos localizados. Cuestionario
en la localización cartográfica de tierra.
elementos geográficos. -Imágenes. Utiliza líneas imaginarias
para ubicar lugares.
-Hojas de 
trabajo.

-Croquis de la
comunidad.

-Cartel.

Identificar los husos horarios y su Experimentación del origen del día y la noche.  Identifica la
aplicación en la división de las zonas *Relación de la vida de las personas de todo el
utilidad de los
horarias del planeta. mundo.
*Determinación de los husos horarios que tiene husos horarios.
nuestro planeta.
-Textos
escolares.

Identificar las regiones del Ecuador y sus -Cuaderno de -Conoce la ubicación


principales características físicas, * Reconocimiento de características trabajo. de cada región natural
culturales, sociales, etc.
demográficas y climáticas, con la del Ecuador.
*Observación y comprensión del espacio.
observación y descripción de material -Diferencia las culturas
*Utilización de los mapas para representar
cartográfico. climas de cada región.
la realidad
-Láminas.

-Esfera.
Diferenciar la variedad climática de cada Interpretar mapas
Observación y descripción de la variedad -Imágenes.
región natural y su influencia en la vida que representen la
de sus habitantes. de climas de las regiones naturales. variedad climática.
*Interpretación de lo observado. -Hojas de
-Analiza mapas sobre
*Comparación de los climas de cada trabajo.
la variedad de climas.
región. -Diferencia la variedad
de climas de cada
región natural del
Ecuador.

Cartel
Reconocer que Ecuador es un país  Identifica las
megadiverso, por medio de la valoración *Elaboración de mapas de problemas de la Cuaderno de áreas protegidas
de su naturaleza, en asociación con la sociedad. Trabajo. de nuestro país
vida de la sociedad y la problemática *Descripción de la realidad problemática
social. social. Marcadores
*Representación gráfica de las realidades
sociales.
Explicar el significado de los símbolos
provinciales, a partir del reconocimiento  Identifica
*Descripción y análisis de los símbolos símbolos
de sus significados en la construcción de provinciales.
*Realización de la construcción de una nueva
provinciales
vínculos comunitarios.
sociedad que se interese por valorar la unidad
comunitaria.
Mapa físico de
la provincia del
Carchi.
ESCUELA FISCAL MIXTA “PICHINCHA”
ÁREA CIENCIAS NATURALES

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto


AÑO LECTIVO: 2011-2012
SUBTIPO DE EVALUACIÓN: Formativa FUNCIÓN Y FINALIDAD: Mejoramiento y Regulación
FECHA DE INCIO: 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 FECHA FINALIZACIÓN: 14 DE OCTUBRE DEL 2011

DESTREZAS CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS RECURSOS


DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE
LOGRO EVALUACIÓN
Entorno. Técnica
. Relacionar el calor y la luz que *Análisis de la influencia del sol en el -Láminas.  Relaciona la Prueba
proporciona el Sol con su influencia en cambio climático. -Carteles. influencia de la luz Instrumento
los seres vivos, su ambiente y los *Caracterización del cambio climático -Tarjetas.
solar y el calor en Cuestionario
por la influencia del sol. -Imágenes.
cambios de estado del agua en la los seres vivos
*Comprensión del funcionamiento
naturaleza desde la experimentación, energético del planeta Tierra.
Selecciona ideas claves del
observaciones directas y la tema.
*Identificación de la influencia del sol
interpretación de gráficos y datos -Investiga sobre la relación
en las relaciones naturales y sociales
de la luz y el calor.
recolectados. de la localidad.
-Elabora conclusiones con
-Alambre. las ideas claves.
-Bolas de espuma
flex.
-Textos.
Describir las características físicas del *Observación de los estados del agua  Identifica los
agua con la observación directa, la en la naturaleza. estados físicos del
experimentación e interpretación de los *Identificación de las características agua.
datos obtenidos. físicas que tiene el agua.
*Análisis y comprensión de cada
característica del agua.

-Cuadernos de
trabajo
Analizar las características del aire y su Reconoce las
importancia para la vida de los seres *Identificación de las meteorologías características del aire
vivos, con la descripción de gráficos e entre estas la temperatura, humedad,
imágenes, la experimentación y la velocidad del viento, cobertura de
nubes y precipitación pluvial o a lo
reflexión.
largo del tiempo.
*Análisis de las variaciones climáticas
como la cantidad de radiación solar
que llega a la tierra.
*Determinación de las principales
fuentes de contaminación del aire.
Comparar el ciclo de vida de los seres -Comprende en forma
humanos con los ciclos de vida de otros Observación de los órganos de los secuencial el ciclo de vida
seres vivos de la localidad, con la sentidos como actúan para de los seres vivos.
relacionarlos en el medio exterior. -Relaciona el ciclo de vida de
secuenciación y ordenamiento del ciclo los seres humanos con el
vital, la jerarquización de procesos, así .
resto de los seres.
como la interpretación de gráficos e
imágenes. -Analiza sus diferencias y
semejanzas

Analizar cómo los órganos de los Identifica las características


sentidos proporcionan información vital *Análisis de cómo los sentidos captan de los objetivos a través de
para relacionarnos e interactuar con el la información que se encuentra en los sentidos.
medio, con observaciones, experimentos nuestro alrededor, lo que permite -Identifica los órganos de los
y análisis de las experiencias propias de relacionarlos con el mundo que nos sentidos.
rodea. -Experimenta la función de
los estudiantes.
*Cuidemos nuestros sentidos. cada órgano de los sentidos.
*Descripción de la manera de
alimentarse los seres humanos y los
animales que se agrupan dentro de los
herbívoros, carnívoros y omnívoros.
PROF. ORIENTADORA PROF. ORIENTADOR/A ALUMNA MAESTRA

También podría gustarte