Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.

UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

ÍNDICE

I. BENEFICIOS ADICIONALES A LOS JUBILADOS ................................. 5

II. NICARAGUA: ESTRATEGIAS CLAVES PARA EL DESARROLLO


2020 - 2026 6

III. SISTEMA DE SALUD DE NICARAGUA FORTALECIÓ LA ATENCIÓN


A LA POBLACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA.................................................. 7

TIPOLOGÍAS TEXTUALES ............................................................................................................ 8

El texto y las tipologías textuales: .................................................................................................... 8

TEXTO EXPOSITIVO..................................................................................................................... 10

Características. ........................................................................................................................... 10

Recomendaciones para el Desarrollo del Texto Expositivo ......................................... 13

TEXTOS ARGUMENTATIVO ...................................................................................................... 14

Esquema de la Argumentación. ............................................................................................. 15

Recomendaciones para la Redacción de Textos Argumentativos .............................. 16

ESTRATEGIAS DEL PROCESO ESCRITOR ........................................................................ 18

Estrategias de textualización .................................................................................................. 20

PROPIEDADES TEXTUALES...................................................................................................... 22

Bibliografía 26
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

INTRODUCCIÓN
El componente curricular Comunicación y Lenguaje, de formación General obligatorio,
constituye un esfuerzo de globalización del conocimiento. En él discurre la comunicación
y el lenguaje en la mirada del “adecuado uso de la Lengua”, paradigma funcional,
procedimental, que contribuye, al fortalecimiento de actitudes y aptitudes en el desarrollo
del pensamiento de orden superior, en la constante de corrección de otros –
autocorrección de los propios errores en Lengua Oral (Escucha y Habla) y Lengua Escrita
(Lectura - Escritura).

Se potencian contenidos aprendidos en los niveles anteriores, lo esencial es la práctica, el


despliegue de habilidades, destrezas, que permitan superar las dificultades que muestran
los (as) estudiantes (comprensión lectora). Escollos en el léxico, la gramática, redacción,
ortografía. Morfosintaxis y en las habilidades genéricas como atención, concentración,
pensamiento y razonamiento lógico, analógico, asociativo, discriminativo, critico; de
análisis – síntesis, comprensión – aplicación, explicación argumentación, generalización,
abstracción; reflejadas en su expresión y comunicación oral y escrita, y en su aclaración
lingüística, comprensión y propia producción.

El propósito es lograr una estrategia de desarrollo y fortalecimiento de las capacidades,


destrezas, que le permitan al estudiante, el dominio de una comunicación asertiva oral y
escrita; mediante estrategias de aprendizaje, a través de procesos, procedimientos,
habilidades de lectura comprensiva y escritura propia, de escucha activa y habla
coherente. Con actitud indagadora, de interpretación de información de diferentes tipos y
fuentes; el dominio de la lectura como proceso complejo de pensamiento, el empleo de un
amplio vocabulario oral y escrito, la aplicación de técnicas de exposición oral individual y
dinámicas participativas.

Este componente pretende contribuir con una comunicación asertiva, que incida en la
conducta y los grados de asertividad en un plano ético, en el conocer los derechos y
creencias que justifican la conducta asertiva a desarrollar en todas las carreras.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

Con cuatro (4) Créditos Académicos y sesenta (60) horas pedagógicas está ubicado en el
primer semestre, de Estudios Generales; es importante para el Plan de Estudios de todas
las carreras, que oferta la UNAN, León, pues contribuye con los otros componentes al
logro de los aprendizajes académicos y profesionales desde un paradigma funcional, de la
comunicación y el Lenguaje. Este componente sirve de requisito al componente curricular
de Comunicación y Lenguaje I que se imparte en el segundo semestre de la carrera. El
componente curricular Comunicación y Lenguaje, favorece las funciones de la
comunicación y el mejor desempeño en la expresión y comunicación oral y escrita, en el
despliegue de estas habilidades y destrezas y, en consecuencia, al logro de los perfiles
académicos profesionales desde la relacional de la comunicación.

I UNIDAD: Expresión Escrita


Esta unidad intenta que, a partir de los conocimientos previos, redacte textos expositivos
y argumentativos, tomando en cuenta cada una de las estrategias del proceso escritor, los
escollos gramaticales, la correcta aplicación del léxico, mediante las fases, procedimientos,
propiedades y tipologías textuales presentadas en un escrito.

Con lo cual se le permite al estudiante expresar sus ideas de forma creativa, capaz de
compartir con los demás su producto de manera satisfactoria y consciente de su
aprendizaje.

II UNIDAD: Comprensión Lectora


Con esta unidad se pretende que el estudiante se apropie del proceso lector, por medio del
análisis de distintos textos. Con una correcta apropiación de aprendizaje significativo y la
aplicación del pensamiento crítico, para poder emitir juicios, razonamientos lógicos y
reflexiones, así como hacer inferencias del mismo.

De esta manera fomentar el hábito por la lectura a través de obras de autores


nicaragüenses, con el fin de desarrollar y potencializar las habilidades en el proceso y
aprendizaje lector. Valiéndose de las estrategias de comprensión lectora y de los
momentos de la lectura, para propiciar la comprensión eficaz en la misma.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

III UNIDAD: Expresión Oral


En esta tercera unidad del componente, el estudiante es capaz de comunicar ideas,
conocimientos y sentimientos por medio de la escritura propia, haciendo uso de la escucha
activa y comunicándose con los demás de forma coherente. Lográndose con esto una
mayor interpretación y comprensión de diferentes temas seleccionados, mediante la
estructuración y presentación de un discurso oral.

Finalmente, el estudiante adquiere pleno dominio sobre la adquisición de su aprendizaje,


despertando en él una actitud indagadora, capacidad para interpretar informaciones
diferentes. Así como otros tipos de fuente, un mejor desempeño en la expresión y
comunicación, la aplicación de técnicas de exposición oral individual tomando en cuenta
las dinámicas participativas tanto oral como escrita.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

I. BENEFICIOS ADICIONALES A LOS JUBILADOS

A menudo nos encontramos con personas de la tercera edad en las paradas de autobuses
y la mayoría de ellos utilizan las tarjetas de Transporte Urbano Colectivo (TUC) para pagar
su pasaje, o esperan largos ratos para que pase una ruta de pago mixto (en la que puedan
pagar con efectivo) o tienen que hacer uso del famoso “cinco y le marco”. A esto se suma
que no siempre están disponibles los asientos preferenciales destinados para ellos, y todo
esto se da a pesar que existen leyes que obligan a los transportistas a darles trato especial.

Quizá lo que muchos desconocen es que existe una Ley del Adulto Mayor (Ley 720), que
le concede una serie de beneficios, que van desde trato especial en todo tipo de servicios -
públicos y privados-, hasta descuento en pagos de algunos servicios y la exoneración
completa del pago en transporte para los pensionados.

La ley fue aprobada y puesta en vigencia a mediados de 2010 por la Asamblea Nacional y
en su artículo 6 plantea los siguientes beneficios para todos los adultos mayores:

 Recibir atención preferencial en los servicios de salud a nivel hospitalario,


centros de salud y en su domicilio.
 Trato preferencial al adquirir viviendas de interés social, así como facilidades
de financiamiento para la adquisición o remodelación de su vivienda.
 Si el adulto mayor se dedica a la actividad productiva, debe ser sujeto de crédito
de las instituciones del Estado que atienden ese sector.
 Trato preferencial en las gestiones que realice en todas las entidades públicas
o privadas.

Adicionalmente, los casi 150 mil adultos mayores pensionados por vejez (total o reducida
proporcional) por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), según el artículo
7 de la Ley 720, tienen derecho a:

 Gratuidad en el transporte urbano colectivo: todos los adultos mayores


pueden hacer uso del servicio sin tener que pagar por ello.
 Descuento no menor al 30% en el transporte interurbano, aéreo y marítimo
nacional; el cual debe ir acompañado con trato preferencial en el uso de los
asientos.
 Descuento del 50% para ingresar a centros de recreación, turísticos, culturales
y deportivos que estén bajo administración gubernamental o municipal. Para ello
se debe presentar el carnet de adulto mayor.
 La ley también concede un descuento de 30% en el pago del servicio de agua
potable.
 Descuento del 20% en el pago de servicio telefónico convencional.

Esta misma ley concedía un descuento del 50% en el pago del recibo de energía eléctrica,
pero debido a la entrada en vigencia de la Ley 971 el subsidio desaparecerá gradualmente
en gran parte de los casos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
Ahora que ya conocés los beneficios que tienen las personas de la tercera edad en
Nicaragua, difundí esta información para que tu abuelita o abuelito, tu papá o mamá
hagan uso de sus derechos.

(info@delepesoasuspesos.com, 2022)

II. NICARAGUA: ESTRATEGIAS CLAVES PARA EL DESARROLLO


2020 - 2026

Nicaragua ha tenido un desarrollo impresionante en su lucha contra la pobreza, en los


últimos trece años. Durante este tiempo, el Gobierno nicaragüense ha venido
implementando un efectivo Plan de Lucha contra la Pobreza, el cual ha tenido efectos
extraordinarios.

De 1998 al 2007, la Pobreza extrema en la nación centroamericana, se cuantificaba en un


48 %, sin embargo, con la gestión del actual Gobierno, la pobreza general decreció 23.1
puntos en 2016, pasando de más del 40% a un 24.9%.

Pero los pronósticos van mucho más allá… este país, con el fin de dar continuidad a ese
plan, lo ha relanzado con innovadoras estrategias que prevé implementar en el periodo
2022-2026.

Ejes estratégicos contra la pobreza

¿Cuáles son los ejes estratégicos planteados para seguir cambiando Nicaragua?

Uno de las estrategias claves, es continuar manteniendo la Estabilidad macroeconómica,


un manejo prudente de las finanzas públicas y crecimiento económico sostenido y
sostenible, que propicie más empleo y trabajo.

Para cumplir con este objetivo, el gobierno procura alcanzar tasas de crecimiento
económico sostenido y una baja inflación. En este sentido, el país apunta a concentrar sus
esfuerzos en su política fiscal.

El Plan de Lucha Contra la Pobreza, también está dirigido al desarrollo de talentos


humanos, generando mayor educación inclusiva y equitativa; construcción de
infraestructura escolar, educación técnica y tecnológica, así como el uso de la
digitalización.

A su vez, se estarían consolidando los bienes y servicios públicos, dentro de los principales
ejes se perfila el continuar fortaleciendo la red hospitalaria, llegando a 94 hospitales en
buen estado y equipados; logrando incrementar la cobertura de atención especializada,
emergencia y consultas externas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

Costa Caribe, zona especial de desarrollo

Durante el período 2022-2006, Nicaragua espera seguir trabajando en la implementación


de políticas de género y políticas de atención a la juventud, consolidando su protagonismo
en diferentes ámbitos.

De igual manera, se potenciará la producción en el campo y la agroindustria.

Es decir, que la política productiva continuará siendo una prioridad, garantizando la


seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición de todas y todos.

Se han planificado programas de viviendas familiares y dignas, incluyendo subsidios, así


como la ampliación de una Red Nacional de ciudades creativas, caminos rurales, calles
para el pueblo e infraestructura deportiva y recreativa.

El Plan de Lucha contra la Pobreza, va mucho más allá, incluyendo el desarrollo para la
Costa Caribe, como una zona especial de desarrollo humano y socioeconómico;
particularmente el ordenamiento territorial y el fomento de la economía familiar, rural y
urbana. (Crecemos compartiendo, 2021)

III. SISTEMA DE SALUD DE NICARAGUA FORTALECIÓ LA ATENCIÓN


A LA POBLACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA

El secretario general del Ministerio de Salud, doctor Carlos Sáenz, destacó el trabajo de
los trabajadores de la salud, en particular de las enfermeras, y comentó que el sistema de
salud de Nicaragua fortaleció la atención a la población en el contexto de la pandemia.

“Es increíble cómo se movilizan por todo el país en toditas las estrategias que se
desarrollan en salud. Esa es una de las grandes ventajas, cómo en Nicaragua, nunca
dejamos de realizar las actividades de los programas esenciales, de los programas
emblemáticos y siempre estuvimos reforzando y fortaleciendo la atención a la población
en términos de salud, siempre buscando cómo salvar vidas, siempre buscando cómo llevar
vida y salud a la población nicaragüense”, destacó Sáenz durante una comparecencia en
el programa Revista En Vivo.

El secretario general del Minsa resaltó que el trabajo de salud no se detuvo y por el
contrario se intensificó: “En las brigadas médicas, en las brigadas móviles, en las visitas
de nuestra estrategia mi hospital en mi comunidad, la lucha anti epidémica las visitas no
se han detenido en ningún momento, las jornada nacional de vacunación todos los años
la hacemos, tampoco en ningún momento la detuvimos ni el año pasado, ni este, en ningún
momento, porque detener actividades de salud es deterioro”, señaló.

Indicó que “algunos países con toda esta situación se les desarrollaron brotes de polio, se
les desarrollaron brotes de sarampión, se les desarrollaron brotes de difteria, o sea
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

comenzó a deteriorarse la situación de salud de la población, que algunas veces las


medidas resultan, medidas extremas, pagándose muy caras en la misma población”.

En la entrevista, Sáenz destacó que en este momento se desarrolla la campaña de


vacunación contra la influenza, dirigida a tres grupos especiales: personas mayores de 50
años con enfermedades crónicas, embarazadas y trabajadores de la salud.

Esta campaña se hace año con año, la vacuna se produce específicamente para el año
siguiente basada en las modificaciones genéticas que han tenido los distintos virus de la
influenza del año anterior.

Explicó que entre la vacuna de influenza y la vacuna del Covid, tiene que haber un espacio
de dos semanas, para no confundir las reacciones secundarias de ambas vacunas. Recordó
que la campaña de vacunación contra la influenza se desarrolla del 10 al 20 de mayo.

En el caso de la jornada de vacunación voluntaria contra la covid-19, dijo que la tercera


fase inició el 3 de mayo y concluye el 7 de junio. Esta fase está enfocada a grupos de 55 y
más años de edad, trabajadores de salud y otras instituciones de primera línea.

El doctor Sáenz, recordó que es importante mantener las medidas preventivas, uso
mascarilla, lavado frecuente de manos y sana distancia, aunque las poblaciones ya se estén
vacunando.

También informó que la jornada de vacunación continúa este miércoles en Managua, San
Rafael del Sur, Somoto y El Espino; el jueves en Managua, Villa Carlos Fonseca, Ocotal y
Dipilto; y el viernes en Managua, Ticuantepe y Estelí.

(MINSA, 2021)

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

Los escritos pueden ser agrupados según el género textual al que pertenezcan. Al género
textual le corresponde características específicas, tales como el tipo de información
presente, la elección del lenguaje y la organización estructural. Múltiples son las clases de
textos dependiendo del criterio de clasificación que se siga. A continuación, nos
detendremos en algunos de los más frecuentes y característicos.

El texto y las tipologías textuales:

Diariamente producimos e interpretamos una gran diversidad de textos y somos


perfectamente capaces de distinguir una conversación de una entrevista o de una
conferencia y sabemos que no es igual el prospecto de una medicina que una carta. Y esto
lo sabemos por tres factores:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

La intencionalidad: informar, contar, persuadir, rogar, disculpar, etc.


El ámbito de uso: Los actos comunicativos se realizan en distintos ámbitos sociales:
en el ambiente familiar, en el colegio, en el trabajo. En ellos actuamos como
hablantes adoptando diferentes papeles (alumno, familiar, trabajador, etc.) y
asignamos igualmente distintos papeles a nuestros interlocutores (profesor, padre,
amigo, hermano, jefe, compañero)
Los rasgos caracterizadores: son la forma externa, la estructura del contenido, el
empleo del lenguaje, etc.

Texto es cualquier manifestación verbal que se produzca en un intercambio comunicativo.


El texto es una unidad total de comunicación, oral o escrita, con una determinada
intención y que está bien estructurada sintáctica y semánticamente.

Una de las definiciones más conocidas dice que “texto es aquella unidad lingüística
comunicativa cuya interpretación y producción depende del contexto sociocultural y
situacional”.

Un texto no es una unidad indivisible, ya que puede ser descompuesto en las distintas
partes que lo constituyen: capítulos, párrafos, oraciones, etc.

Para producir y analizar textos, es fundamental conocer las distintas tipologías textuales
o formas de elocución o del discurso: exposición, narración, descripción, argumentación
y diálogo.

Las tipologías textuales anteriormente mencionadas son necesarias e indispensables para


la comunicación entre los seres humanos, a diario hacemos uso de ellas, especialmente de
la argumentación, con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un
receptor mediante pruebas y razonamientos. Esta nos servirá como punto de partida para
la redacción del ensayo que deberás redactar en la segunda unidad como parte de la
evaluación de la misma.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

TEXTO EXPOSITIVO

El texto expositivo: El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en


él predomina la función de informar al receptor de forma clara sobre algún tema en
específico, es decir, en este tipo de textos prima la función referencial del lenguaje.

Características.

Se exponen los hechos o situaciones en forma ordenada de acuerdo con el objetivo


(de mayor a menor o a la inversa).
Se evitan las posturas analíticas o interpretativas: (yo creo, yo pienso, sugiero, etc.).
Se destaca el antecedente en un resumen introductorio de interés para los
receptores.
Su estilo es formal, conciso. Se recurre al tono narrativo y descriptivo.
No se incluyen conclusiones, sólo datos e información relevantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

O bien.

Claridad: La exposición ha de ser clara, ante todo.


Concisión: El discurso expositivo ha de ser breve. Esto tiene que ver con que las
ideas que refleje estén expresadas con exactitud en el menor número de frases
posible.
Objetividad: Un texto expositivo debe ser lo más objetivo posible y no reflejar
opiniones.

Ejemplo: Informes sobre procesos de manufactura.

En la redacción de informes es importante tomar en cuenta los tipos de escrito heredados


del sistema retórico clásico —griegos y romanos— porque son esenciales para la
comprensión del vínculo que se establece entre emisor y receptor, así como también para
las partes del discurso. La invención y/o documentación, la disposición y la elocución—
siguen siendo las operaciones principales que se advierten en el tema de cualquier escrito.

- La invención y/o documentación hay que entenderla como la fase donde se


desarrolla la idea que se va a tratar, ya sea por medio de la imaginación creadora o
a través de la documentación en diversas fuentes.
- La disposición consiste en la organización del material que se obtuvo en la fase
anterior. Siempre existe una especie de voluntad estructurante por parte del autor.
- La elocución se refiere tanto a la expresión lingüística adecuada para cada tipo de
escrito como al empleo de la estructura (introducción, desarrollo y conclusión)
IDC.

Estas operaciones estarán presentes en los diferentes textos, de acuerdo con lo que el
emisor pretenda hacer con el mensaje. La disposición impacta de la misma manera a todos
los mensajes. Sin embargo, cada autor elige el tipo de escrito que desea desarrollar,
aunque cada uno de ellos observe sus características propias: exposición, narración,
descripción y argumentación.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

Incluimos en este capítulo la explicación y las características de los tipos de escrito:


expositivo, narrativo, descriptivo y argumentativo, con el fin de que podamos recurrir a
ellos en la redacción de informes.

El objetivo del texto expositivo es explicar o informar ampliamente sobre un tema —


asunto— para que lo aprendan o entiendan el o los receptores a quienes va dirigido. Es
común que la exposición se relacione con la argumentación cuando el autor apoya sus
puntos de vista con argumentos. En estos casos el texto es expositivo —argumentativo—.

Veamos el siguiente ejemplo de texto expositivo:

“SISTEMA DE SALUD DE NICARAGUA FORTALECIÓ LA ATENCIÓN A LA


POBLACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA”

El secretario general del Ministerio de Salud, doctor Carlos Sáenz, destacó el


trabajo de los trabajadores de la salud, en particular de las enfermeras, y comentó
que el sistema de salud de Nicaragua fortaleció la atención a la población en el
contexto de la pandemia.

“Es increíble cómo se movilizan por todo el país en toditas las estrategias que se
desarrollan en salud. Esa es una de las grandes ventajas, cómo en Nicaragua, nunca
dejamos de realizar las actividades de los programas esenciales, de los programas
emblemáticos y siempre estuvimos reforzando y fortaleciendo la atención a la
población en términos de salud, siempre buscando cómo salvar vidas, siempre
buscando cómo llevar vida y salud a la población nicaragüense”, destacó Sáenz
durante una comparecencia en el programa Revista En Vivo.

El secretario general del Minsa resaltó que el trabajo de salud no se detuvo y por el
contrario se intensificó: “En las brigadas médicas, en las brigadas móviles, en las
visitas de nuestra estrategia mi hospital en mi comunidad, la lucha anti epidémica
las visitas no se han detenido en ningún momento, las jornada nacional de
vacunación todos los años la hacemos, tampoco en ningún momento la detuvimos
ni el año pasado, ni este, en ningún momento, porque detener actividades de salud
es deterioro”, señaló.

Indicó que “algunos países con toda esta situación se les desarrollaron brotes de
polio, se les desarrollaron brotes de sarampión, se les desarrollaron brotes de
difteria, o sea comenzó a deteriorarse la situación de salud de la población, que
algunas veces las medidas resultan, medidas extremas, pagándose muy caras en la
misma población”.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

En la entrevista, Sáenz destacó que en este momento se desarrolla la campaña de


vacunación contra la influenza, dirigida a tres grupos especiales: personas mayores
de 50 años con enfermedades crónicas, embarazadas y trabajadores de la salud.

Esta campaña se hace año con año, la vacuna se produce específicamente para el
año siguiente basada en las modificaciones genéticas que han tenido los distintos
virus de la influenza del año anterior.

Explicó que entre la vacuna de influenza y la vacuna del Covid, tiene que haber un
espacio de dos semanas, para no confundir las reacciones secundarias de ambas
vacunas.

Recordó que la campaña de vacunación contra la influenza se desarrolla del 10 al


20 de mayo.

En el caso de la jornada de vacunación voluntaria contra la covid-19, dijo que la


tercera fase inició el 3 de mayo y concluye el 7 de junio. Esta fase está enfocada a
grupos de 55 y más años de edad, trabajadores de salud y otras instituciones de
primera línea.

El doctor Sáenz, recordó que es importante mantener las medidas preventivas, uso
mascarilla, lavado frecuente de manos y sana distancia, aunque las poblaciones ya
se estén vacunando.

También informó que la jornada de vacunación continúa este miércoles en


Managua, San Rafael del Sur, Somoto y El Espino; el jueves en Managua, Villa
Carlos Fonseca, Ocotal y Dipilto; y el viernes en Managua, Ticuantepe y Estelí.

Managua, 12 de mayo 2021. El 19 Digital NP12052021 (Salud, 2021)

Recomendaciones para el Desarrollo del Texto Expositivo

Selecciona un tema que conozcas bien.


Evita generalizaciones. Limita el tema a aquellos aspectos que se puedan
desarrollar en un escrito corto.
Busca información relevante que apoye o amplíe la que ya conoces sobre el tema.
Toma en cuenta el nivel cultural del destinatario para realizar las adecuaciones que
se requieran.
Haz un bosquejo: utiliza el modelo del escarabajo.
Utiliza una redacción que motive al lector-receptor.
Cuida la coherencia del escrito.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

Utiliza el tono adecuado.


Verifica que la conclusión incluya los puntos que se desarrollaron en el escrito.
Elige un título.
Evita errores ortográficos, de puntuación, sintaxis y coherencia.

El texto narrativo nos remite al hecho de narrar. Narrar es contar uno o varios hechos
reales o imaginarios que han sucedido en un tiempo y en un espacio, relacionados con
personajes y encaminados a un desenlace. La narración no sólo es del dominio de
escritores; también se utiliza en los géneros periodísticos y con frecuencia en otros escritos
que precisan una narración de hechos ordenados cronológicamente o por su importancia.

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

El propósito de la argumentación es convencer al receptor. Se puede decir que todos los


tipos de texto utilizan la argumentación: filosóficos, políticos, económicos, publicitarios,
científicos y otros más. Si un emisor defiende con razonamientos su punto de vista sobre
un tema, está utilizando la argumentación. Cuando los textos argumentativos rechazan las
opiniones contrarias a las de su autor entonces se presenta la refutación. Cuando las partes
argumentan posiciones contrarias sobre un mismo tema se establece un debate, con ideas
a favor o en contra.

La argumentación es un modo del discurso que pretende conseguir la adhesión de


un auditorio a las tesis que le presenta un emisor; o bien llevar al interlocutor a
cierta conducta. La argumentación se utiliza normalmente para desarrollar temas
que se presentan a cierta controversia.

La tesis es la idea básica sobre la cual se reflexiona, y su lugar puede ser al principio o al
final del escrito. Es relevante que la tesis sea clara y creativa, y que no contenga un número
excesivo de ideas para que el receptor no se confunda y la defensa de la misma no resulte
complicada. Si un autor apoya su razonamiento en opiniones de prestigio intelectual para
reforzar su argumento se vale del argumento de autoridad.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

También puede sustentarse en proverbios y refranes por la fuerza expresiva que éstos
tienen y el valor de verdad que comúnmente se acepta.

El otro tipo de argumento que se utiliza en el razonamiento es el que nos remite al sentir
social. En éste se alude a la operación general de la sociedad o de un grupo en particular.
La finalidad es convencer al receptor.

La argumentación, por importante que sea en un texto, suele combinarse con otras
técnicas como la exposición o la descripción en aras de la eficacia, brillantes y
dinamismo del discurso.

La ejemplificación es otro de los recursos que emplea la argumentación para ilustrar lo


que se pretende demostrar, al igual que la repetición, figura que impacta sobremanera al
receptor.

Esquema de la Argumentación.

• Actualmente, tiene como finalidad presentar el tema sobre el que se argumenta,


captar la atención del destinatario y despertar en él interés y actitud favorable.
Introducción

• De modo claro y breve, para informar al destinatario, se expone la tesis central, o los
hechos que constituyen el tema de la argumentación. La tesis es la idea fundamental en
Tesis torno a la que se reflexiona.

• Se trata de justificar la tesis con la presentación de prueba y argumentos variados


(argumentación positiva), o de refutar la tesis contraria o admitir algún argumento
contrario (concesión) para contra argumentar. Es el centro del discurso persuasivo y de
Argumentos
se articula en torno al uso de los variados tipos de argumentos.

• Es el final, también debe ser corto. Aquí debes dejar clara tu tesis y, recordar de forma
resumida las razones más importantes que defiendes.
Conclusión
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

Recomendaciones para la Redacción de Textos Argumentativos

Selecciona un tema serio que se preste a la discusión.


Diferencia entre hechos y opiniones. Un hecho es una afirmación cuya verdad se
puede comprobar. Una opinión es un juicio cuya veracidad o falsedad es imposible
demostrar. Sólo se pueden discutir las opiniones, no los hechos.
Cuida que la tesis no generalice y se exprese en forma clara.
La argumentación debe contener al menos tres razones.
Cada razón debe ser distinta de las otras.
Cada razón debe relacionarse directamente con la tesis.
No utilices razones irrelevantes.
Ordena las razones según su importancia.
Recapitula y reafirma la tesis en la conclusión.
Evita errores ortográficos, de puntuación, sintaxis y coherencia.

Comúnmente se habla de informes extensos e informes cortos, sin embargo, los puntos
básicos de esta forma de comunicación no varían: tema, destinatario, método y meta.

Tema: ___________________ ¿De qué trata el informe? ¿Es válido?

Destinatario: _____________ ¿A quién o a quiénes va dirigido?

Método: _________________ ¿Cómo se elabora?

Meta: ___________________ ¿Qué pretende informar y hasta dónde?


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

Aunque existen diferentes metodologías para su elaboración, la que aquí se propone


contiene los aspectos de mayor importancia:

Portada. En la portada se incluyen:


Abstract (extracto).
Nombre de la institución o
Índice.
empresa.
Introducción.
Título del estudio.
Cuerpo del trabajo (desarrollo).
Subtítulo.
Conclusiones, recomendaciones y
Nombre del autor.
sugerencias.
A quién se presenta.
Apéndices y nomenclaturas.
Lugar y fecha.
Notas o referencias.
Bibliografía.

El abstract o extracto es un texto breve, objetivo y específico donde se resumen las ideas
esenciales de un trabajo. Se coloca una página después de la portada. Los especialistas
dicen que equivale a un cinco por ciento del contenido total. En el abstract no se deben
incluir citas, gráficas o evidencias. Sus ventajas:

(Pérez, 2016) pág. 224-227

Ayuda al investigador en la búsqueda y manejo de información.


Por la brevedad, cumple con su función informativa.
Economiza tiempo.

En las argumentaciones escritas. Los esquemas más utilizados son:

a. Esquema deductivo o analizante. Presenta una orientación demostrativa: se parte


de una o varias ideas generales para llegar a una conclusión mediante la
presentación de variados hechos, pruebas y argumentos.
b. Esquema inductivo o sintetizante. Se parte de la presentación de unos hechos
concretos y, tras análisis y razonamientos variados, se llega a una ley general.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
c. Esquema encuadrado mixto. Contienen a la vez elemento del esquema deductivo
y del inductivo. Se formula al principio de la tesis, se muestran hechos, casos o
razonamientos que la confirmen y, al final, se repite la tesis casi siempre con
algunas variantes.

Epílogo o conclusión: Se recuerda al interlocutor la tesis, las partes más relevantes de lo


expuesto y se insiste en la posición argumentativa adoptada. Estrategias del proceso
escritor.

ESTRATEGIAS DEL PROCESO ESCRITOR

Planificación (estructura oracional) – Textualización - Revisión

La Producción de textos y las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la


capacidad de traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades
laborales y profesionales y nuestra relación con los demás requieren que desarrollemos la
habilidad de escribir. La redacción de un informe, una carta, un oficio u otros textos de
carácter funcional constituyen una práctica habitual en nuestra actividad diaria. La
escuela tiene la función de desarrollar esta capacidad, partiendo de los textos que sean
más cercanos a los estudiantes, pero considerando, además, los textos de elaboración más
compleja, como informes académicos, ensayos, monografías, entre otros.

Detalles por tomar en cuenta antes de redactar un texto La producción de textos escritos
implica tener conocimiento sobre los siguientes aspectos: El asunto o tema sobre el cual
se va a escribir. Los tipos de textos y su estructura. Las características de la audiencia a
quien se dirige el texto. Los aspectos lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión,
coherencia) Las características del contexto comunicativo (adecuación) Las estrategias
para escribir el texto y para la autorregulación del proceso.

Etapas de la producción de textos La producción de un texto comprende actividades que


van más allá de la escritura misma. Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos
descuidar.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
Estas estrategias están ligadas a las distintas fases de escritura que presenta la teoría
realizada por el grupo Didactext (2015) y que será parte del trabajo que deberán realizar
los y las estudiantes.

La primera fase que proponen los autores es el acceso al conocimiento, que para efectos
operativos se nombrará; fase de indagación. Esta fase consiste en determinar los
conocimientos previos que posee el escritor para llevar a cabo la recuperación de
información. Esta fase y por efectos del plan de acción se agregará el acceso al
conocimiento que entrega el acercamiento al género en el cual los y las estudiantes
deberán situarse, que en el caso de esta investigación acción es la columna de opinión. Por
este motivo, se designarán clases para que los y las estudiantes reconozcan su estructura
y las características tanto externas como internas.

La segunda fase que se trabajará es la de planificación en la cual los y las estudiantes


deberán en primer lugar, establecer la situación retórica para luego seleccionar la
información relevante que servirá para la construcción sintáctica del texto. Esta
información estará organizada, por una parte, en la fase de textualización de borradores
de escritura que servirá a los y las estudiantes a ordenar la información y, por otra parte,
en aplicar una serie de estrategias que faciliten el proceso de textualización que será
llevado posteriormente.

La tercera y cuarta fase; revisión y reescritura están directamente relacionadas


con: “Identificar las discrepancias entre el texto que se está produciendo y el que se
pretende escribir”. Por lo anterior, no solamente se realizará un proceso de revisión por
parte del escritor sino también de sus pares a través de la coevaluación.

Para finalizar la descripción de las fases, los estudiantes deberán realizar un proceso de
edición (llamado en el plan de acción como escrito final) que estará ligado a las
retroalimentaciones presentadas por la docente a cargo y que se relaciona con la
reescritura de los borradores para lograr el escrito final. Para poder realizar un proceso de
escritura completo el modelo presentado finaliza con la fase de presentación oral, que, si
bien está contemplada en la finalización de la unidad, no forma parte de la
implementación, por efectos de tiempo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

Estrategias de textualización

Para poder realizar el proyecto de escritura a partir del modelo procesual, se ha


determinado la utilización de estrategias de textualización, ya que, según lo que se
observó en la práctica profesional la textualización se veía descendida. Dado lo anterior,
se utilizarán las estrategias cognitivas y meta cognitivas propuestas por Didactext (2015)
que refieren las estrategias necesarias para cada fase de escritura.

En la figura podemos observar una selección de estrategias propuesta por los autores, por
un lado, las cognitivas tienen relación con actividades concretas que se realizan con los
estudiantes, y, por otro lado, las meta cognitivas están ligadas a la supervisión de los
estudiantes de las actividades. Además, se integrarán aquellas estrategias de realización
de borradores para la fase de planificación propuestas por Serafini (2001) que están
relacionadas con la forma de articular cada parte del texto.

ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Indagación Planificación Textualización Revisión
Buscar ideas para Seleccionar la Elaborar borradores Leer para identificar
tópicos. información o textos intermedios. y resolver problemas
necesaria en función textuales (faltas
del tema, la ortográficas, faltas
intención y el gramaticales,
público. ambigüedades y
problemas de
referencias)
Identificar al público Elaborar esquemas Desarrollar el Leer para identificar
y definir la mentales y esquema y resolver problemas
intención. resúmenes. estableciendo relacionados con el
relaciones entre tema, la intención y
ideas y argumentos. el público.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
Rastrear Manifestar metas de Textualizar teniendo
información en la proceso. en cuenta el registro
memoria, en adecuado según el
conocimientos tema, la intención y
previos y en fuentes el público
documentales. destinatario.
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
Reflexionar sobre el Diseñar el plan a Supervisar el plan y Revisar, verificar o
proceso de escritura. seguir. las estrategias corregir la
relacionadas con la producción escrita.
tarea, lo personal y el
ambiente.

Las estrategias ligadas a la textualización están relacionadas a creación de borradores y


textos intermedios que los estudiantes deben realizar antes de la escritura final. Y está
directamente relacionada con la fase de bosquejos de escritura que deberán realizar los
estudiantes luego de la planificación.
(Pizarro, 2019)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

PROPIEDADES TEXTUALES

Propiedades textuales: Son las condiciones o requisitos que debe cumplir un texto
para que tenga sentido y logre su propósito comunicativo. Las propiedades textuales son:
adecuación, coherencia, cohesión, aspectos gramaticales y disposición espacial.

Coherencia: hace referencia a la ESTRUCTURA SEMÁNTICA del texto. Es la


continuidad de sentido que deriva de la marcha que el texto produce en su desarrollo.
Cuando se trata de significados o sentidos estamos en el campo de la coherencia. Esta
regula que las distintas ideas del texto sean coherentes entre sí, que en su conjunto forme
un sentido aceptable al receptor.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

Tanto la coherencia como la cohesión son imprescindibles para la aceptabilidad


de un texto. Una sin la otra no tiene razón de ser. Por mucha cohesión que tenga
un texto, si carece de coherencia, no es aceptable.

Cohesión: hace referencia a la ESTRUCTURA SINTÁCTICA del texto. Es el principio


clave que, de alguna forma, regula la disposición de los componentes de un texto. Las
unidades lingüísticas están dispuestas de manera que se relacionan entre sí a través de
una serie de mecanismos de concordancia. Dicho de otro modo, es el esfuerzo que
aplicamos en el momento de seleccionar y combinar palabras para construir oraciones y
párrafos. Toda palabra tiene que estar preparada para contribuir a la cohesión textual. Un
texto es una sucesión de unidades lingüísticas ordenadas.

Igualmente establece relaciones particulares entre las oraciones y el léxico de un texto.


Por esto se puede diferenciar dos clases de cohesión: la gramatical y la léxica.

Los conectores lógicos pueden definirse, en general, como enlaces o marcadores textuales.
Su función es evidenciar una relación lógica entre ideas, servir como señal de sentido para
el lector y permitir construir la estructura del discurso sin perder el hilo de las ideas.
(Editorial Océano, 2010)

Es importante conocer que las principales formas lingüísticas de conectar ideas pueden
ser implícitas o explícitas.

Dentro de los conectores explícitos encontramos los siguientes:

a) Repetición de una palabra clave: Se usa cuando no se menciona directamente


aquello de lo cual se habla, pero se le referencia a través de un término asociado.
b) Síntesis de una idea: Se usa para evitar la redundancia. Retoma en otros términos
lo que ya se ha dicho.
c) Conexión por un nombre: Se usa cuando no se quiere repetir el sujeto de quien se
está hablando.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

d) Conexión por enlaces lógicos: estos enlaces son útiles tanto en oraciones, como
entre párrafos porque indican la relación lógica entre ideas. Los hay de múltiples
clases: por ejemplo.

Estructuradores de la información (elementos que permiten organizar la


1.
información dentro del texto).
A Comentadores: pues, pues bien, así las cosas, etc.
B Ordenadores: a continuación, antes de nada, en primer lugar/en segundo lugar;
por una parte/por otra parte; por último, de un lado/de otro
lado, finalmente, para terminar, etc.
C Digresores: por cierto, a todo esto, a propósito, etc.
2. Conectores (que vinculan un miembro de discurso con otro previo o con una suposición
contextual).
A Aditivos: además, asimismo, de echo, en el fondo, es más, igualmente, por
otro lado, por si fuera poco, encima, aparte, incluso, etc.
Concesivos: aun así, con todo, de todos modos, en cualquier caso…
B Consecutivos: por tanto, por lo tanto, por consiguiente, por ende, en consecuencia,
de ahí, entonces, pues, así, así pues, etc.
C Contra ahora bien, al contrario, en cambio, por el contrario, por contra,
argumentativos: antes bien, sin embargo, no obstante, con todo, etc.
3. Reformuladores (especializados en introducir una nueva formulación de lo que se ha
enunciado en el discurso previo).
A Explicativos: o sea, es decir, esto es, a saber, etc.
B De rectificación: mejor dicho, mejor aún, más bien, con otras palabras, dicho de otro
modo, etc
C De distanciamiento: en cualquier caso, en todo caso, de todos modos, etc.
D Recapitulativos: a fin de cuentas, al fin y al cabo, en resumen, en suma, en conclusión,
en definitiva, en fin, al fin y al cabo, etc.
4. Operadores (marcadores que no conectan dos unidades y que condicionan las posibilidades
discursivas del segmento en el que se incluyen).
A Operadores de así las cosas, dicho esto, en vista de ello, pues bien, en realidad, en
refuerzo el fondo, de hecho, etc.
argumentativo:
B Operadores de por ejemplo, en particular, etc.
concreción:
C Operadores de a propósito, a todo esto, dicho sea de paso, por cierto…
digresión:
D Ejemplificativos así, así por ejemplo, por ejemplo, verbigracia…
5.
Marcadores conversacionales (propios de la lengua conversacional).
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
A De modalidad claro, desde luego, por lo visto, etc.
epistémica:
B De modalidad bueno, bien, vale, etc.
deóntica:
C Enfocadores de la hombre, mira, oye, etc.
alteridad:
D Meta discursivos bueno, eh, este, etc.
conversacionales:

Adecuación: Es la propiedad del texto que cumple las normas sociales, personales,
lingüísticas… que regulan un acto comunicativo. Un texto es adecuado cuando:

Se adapta al tema del que va a hablar.


Se adapta a la persona que lo emite o a la persona que lo recibe.
Es conveniente en la situación o lugar en que se encuentra.
Se adapta a la finalidad.
Se ajusta el tono o nivel de formalidad.
Respeta las normas de un grupo social.
Se adapta al nivel de lengua en el que se desarrolla la comunicación. − Se adapta a
las normas de cortesía.

Corrección: La corrección plantea que los textos deben bien escritos respetando las
reglas ortográficas y gramaticales. Los textos que no respetan tales reglas son incorrectos.
También lo son los que usan mal el léxico (inventar palabras, usar vulgarismos, confusión
de palabras, palabras baúl, etc.). De hecho, la corrección es un reclamo de la propiedad
textual que reparte sus acciones entre la adecuación y la cohesión. Aquí vamos a
centrarnos en la corrección ortográfica, y señalaremos los cambios principales que ha
traído la nueva Ortografía de la Lengua española publicada por la ASALE en 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

Bibliografía

Crecemos compartiendo. (31 de Julio de 2021). Obtenido de Juventud presidente:


https://jpmas.com.ni/nicaragua-estrategias-claves-desarrollo-2020-2026/

El19digital. (8 de Septiembre de 2020). ¡Tiempos de Victorias, por gracia de Dios! Obtenido de


https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:107086-nicaragua-restitucion-de-
derechos-basicos-

INATEC. (8 de Febrero de 2021). Instituto Nacional Técnológico. Obtenido de


https://www.tecnacional.edu.ni/centro/centro-tecnologico-juan-dios-munoz-
reyes/noticias/991

info@delepesoasuspesos.com. (10 de Febrero de 2022). Obtenido de


https://www.delepesoasuspesos.com/ahorro-e-inversion/1539-adultos-mayores-
nicaragua#:~:text=Recibir%20atenci%C3%B3n%20preferencial%20en%20los,o%20rem
odelaci%C3%B3n%20de%20su%20vivienda.

MINSA. (12 de Mayo de 2021). Obtenido de http://www.minsa.gob.ni/index.php/111-


noticias2021/6327-sistema-de-salud-de-nicaragua-fortalecio-la-atencion-a-la-poblacion-
en-el-contexto-de-la-pandemia

Pérez, F. C. (2016). Redacción avanzada "Un enfoque linguístico". México: Pearson.

Pizarro, A. L. (2019). El desarrollo de estrategias de textualización en la escritura procesual a


partir de una metodología por proyectos: la implementación en el aula. Chile: Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso.

Salud, M. d. (12 de Mayo de 2021). MINSA. Obtenido de http://www.minsa.gob.ni/index.php/111-


noticias2021/6327-sistema-de-salud-de-nicaragua-fortalecio-la-atencion-a-la-poblacion-
en-el-contexto-de-la-pandemia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
UNAN – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SEMESTRE DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

Sitios Web:

https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:107086-nicaragua-restitucion-de-
derechos-basicos-

https://www.paho.org/nic/index.php?option=com_content&view=article&id=248:ops-
reconoce-a-nicaragua-su-trabajo-para-restituir-derecho-a-salud-para-
poblacion&Itemid=244

https://www.unicef.org/nicaragua/media/1731/file/Resumen%20Cooperaci%C3%B3n
%20UNICEF%20Nicaragua%202019%20-%202023.pdf

También podría gustarte