Está en la página 1de 17

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Facultad de las Ciencias Básicas Ingeniería y Tecnología

Licenciatura en Ingeniería Química

Actividad Integradora

“Planeación y desarrollo de experimentos


con un reactor virtual heterogéneo para obtener
cinéticas de reacción”

Otoño 2021
1 INTRODUCCIÓN 3

2 OBJETIVOS 3

3 JUSTIFICACIÓN 3

4 PLANEACIÓN DE EXPERIMENTOS 3

5 MARCO TEÓRICO 4

6 DISEÑO ESTADÍSTICO 4

7 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 4

8 ANÁLISIS DE RESULTADOS 7
8.1 Pruebas estadísticas 8
8.2 Interpretación de resultados 11

9 Conclusión 11

10 Bibliografía 11
1 INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se mostrará la planeación para el desarrollo de experimentos
que se llevarán a cabo de manera virtual en un reactor heterogéneo. Para ello
debemos tomar en cuenta varios puntos a planear como el tipo de diseño
estadístico, el análisis estadístico y el análisis de resultados. Se expondrán las
funciones físicas y químicas del reactor.
Para esta primera entrega se explicarán cada uno de los puntos, para su mejor
entendimiento y, se dará a conocer la forma en que se trabajará para obtener los
óptimos resultados.

2 OBJETIVOS

1. Planeación experimental
2. Descripción detallada de la instalación incluyendo los principios físicos y químicos
que permiten el control, medición
3. Descripción detallada de la operación de componentes del sistema.
4. Obtención de los parámetros de la velocidad de reacción. Descripción detallada.

3 JUSTIFICACIÓN
La presente investigación se enfocará al estudio y análisis de experimentos hechos en
reactor virtual heterogéneo, ya que debido a la contingencia sanitaria que existe no se
quiere poner en riesgo la salud de los estudiantes. Así el presente proyecto permitirá que
desarrollemos habilidades de criterio ingenieril.

4 PLANEACIÓN DE EXPERIMENTOS
La planeación es una técnica estadística sistemática cuyo objetivo es realizar una
serie de pruebas en las que se inducen cambios deliberados para averiguar si
determinados factores influyen en la variable de interés o de estudio y, si existe
influencia de algún factor en el proceso o producto, cuantificar.
Los experimentos bien diseñados pueden producir significativamente más
información y, por lo general, requieren menos corridas que los experimentos
aleatorios o no planeados, además, un experimento bien diseñado garantizará que
se pueda evaluar los efectos que haya identificado como importantes.

Para que un estudio experimental sea exitoso es necesario realizar, por etapas,
diferentes actividades

1.- . Entender y delimitar el problema u objeto de estudio. En la etapa de planeación


se deben hacer investigaciones preliminares que conduzcan a entender y delimitar
el problema u objeto de estudio, de tal forma que quede claro qué se va a estudiar,
por qué es importante y, si es un problema, cuál es la magnitud del mismo
2. Elegir la(s) variable(s) de respuesta que será medida en cada punto del diseño y
verificar que se mide de manera confiable. La elección de esta(s) variable(es) es
vital, ya que en ella se refleja el resultado de las pruebas. Por ello, se deben elegir
aquellas que mejor reflejen el problema o que caracterizan al objeto de estudio.
Además, se debe tener confianza en que las mediciones que se obtengan sobre
esas variables sean confiables. En otras palabras, se debe garantizar que los
instrumentos y/o métodos de medición son capaces de repetir y reproducir una
medición, que tienen la precisión (error) y exactitud (calibración) necesaria.
Recordemos que los sistemas de medición son la forma en la que percibimos la
realidad, por lo que si éstos son deficientes, las decisiones que se tomen con base
en ellos pueden ser inadecuadas.

3. Determinar cuáles factores deben estudiarse o investigarse, de acuerdo a la


supuesta influencia que tienen sobre la respuesta. No se trata de que el
experimentador tenga que saber a priori cuáles factores influyen, puesto que
precisamente para eso es el experimento, pero sí de que utilice toda la información
disponible para incluir aquellos que se considera que tienen un mayor efecto.

4. Seleccionar los niveles de cada factor, así como el diseño experimental adecuado
a los factores que se tienen y al objetivo del experimento. Este paso también implica
determinar cuántas repeticiones se harán para cada tratamiento, tomando en cuenta
el tiempo, el costo y la precisión deseada.

5. Planear y organizar el trabajo experimental. Con base en el diseño seleccionado,


organizar y planear con detalle el trabajo experimental, por ejemplo, las personas
que van a intervenir, la forma operativa en que se harán las cosas, etc.

6. Realizar el experimento. Seguir al pie de la letra el plan previsto en la etapa


anterior, y en caso de algún imprevisto, determinar a qué persona se le reportaría y
lo que se haría.

5 MARCO TEÓRICO
Para este proyecto es importante definir conceptos clave que nos ayudarán a
comprender el planteamiento de nuestro experimento, sabemos que una reacción
química se produce cuando las sustancias participantes en ella se transforman en
otras distintas. A las primeras se les llama reactivos y a las segundas productos. La
masa de las sustancias participantes es la misma antes y después de la reacción,
es decir, se conserva. Esto sucede porque sólo se lleva a cabo un reordenamiento
entre los átomos de los reactivos, que se rompen y forman nuevos enlaces.
Las reacciones cuentan con características físicas y químicas, uno de los objetivos
principales de este proyecto es la cinética química, esta es un área de la
fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la
rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se
efectúan mediante la reacción general (difusión, ciencia de superficies, catálisis). La
cinética química es un estudio puramente empírico y experimental; el área química
que permite indagar en las mecánicas de reacción se conoce como dinámica
química.
El objetivo de la cinética química es medir la rapidez de las reacciones químicas y
encontrar ecuaciones que relacionen la celeridad de una reacción.
Experimentalmente la velocidad de una reacción puede ser descrita a partir de las
concentraciones, las especies involucradas en la reacción y una constante, sin
embargo, esta puede depender de numerosos factores (el solvente utilizado, el uso
de catalizadores, fenómenos de transporte, material del reactor, etc.), haciendo muy
complejo el proceso de determinación de velocidades de reacción. Se puede
clasificar a las reacciones en simples o complejas dependiendo del número de
pasos o de estados de transición que deben producirse para describir la reacción
química: si solo un paso es necesario (un estado de transición) se dice que la
velocidad de reacción es simple y el orden de la reacción corresponde a la suma de
coeficientes estequiométricos de la ecuación, de lo contrario se debe proponer una
serie de pasos (cada uno con un estado de transición) denominado mecanismo de
la reacción que corresponda a la velocidad de reacción encontrada.

Las reacciones también se pueden clasificar cinéticamente en homogéneas y


heterogéneas.
La velocidad de reacciones homogéneas (todas las especies químicas en la misma
fase) se expresa como el cambio en el número de moles por unidad de tiempo por
unidad de volumen de la mezcla reaccionante.

En donde 𝑟𝑖 es la velocidad de reacción con respecto a la especie 𝑖, 𝑁𝑖 es el número


de moles de la especie 𝑖, 𝑉 es el volumen de reacción y 𝑡 es el tiempo. Cuando 𝑉
permanece constante durante el transcurso de la reacción:

Para una misma reacción, la velocidad tendrá diferentes valores numéricos, que
dependen del reactivo o producto al cual se hace referencia. Considerar la siguiente
reacción química general:
𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 → 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷
El cambio de moles de una especie química está relacionado con cualquier otra por
medio de la estequiometría, es decir.

De manera general, la velocidad de reacción es una propiedad por lo que es una


función de la temperatura y la concentración de reactivos y productos. Para una
reacción homogénea específica, la velocidad de desaparición de 𝐴 se puede
re-escribir de la siguiente manera:

En donde 𝑘 es la constante de reacción o velocidad específica, independiente de la


concentración de los reactivos, 𝛼 es el orden de reacción respecto a 𝐴 y 𝛽 es el
orden de reacción respecto a 𝐵, la suma de 𝛼 y 𝛽 es el orden de reacción global.
Cuando 𝛼 y 𝛽 concuerdan con la estequiometría de la reacción, es decir, 𝛼 = 𝑎 y 𝛽 =
𝑏 se dice que la ecuación de velocidad es elemental.
Si la velocidad de reacción está referida a otra especie, entonces quedaría
expresada de la siguiente manera:

Para determinar una ecuación cinética a partir de un mecanismo de reacción


propuesto, y luego comparar el resultado con la parte experimental se debe aplicar
la siguiente metodología:

1. Si el componente en cuestión (𝑖) toma parte en más de una reacción


elemental del mecanismo propuesto, su velocidad de cambio total es igual a
la suma de todas las velocidades de cambio en las cuales participe.

2. Considerar nulas las velocidades de reacción de los productos intermedios


(aproximación).

Mediremos la cinética de la reacción de dos gases que nos brinda el laboratorio


virtual logrando un planteamiento de nuestro experimento.
En el laboratorio virtual contamos con la siguiente información sobre los materiales
que se utilizan para llevar a cabo este experimento.
Cilindro de gas.
Es un recipiente a presión para el almacenamiento y contención de gases por
encima de la presión atmosférica. Dentro del cilindro, el contenido almacenado
puede estar en un estado de gas comprimido, vapor sobre líquido, fluido supercrítico
o disuelto en un material de sustrato, dependiendo de las características físicas del
contenido. Un diseño típico de cilindro de gas es alargado, de pie sobre un extremo
inferior aplanado, con la válvula y el accesorio en la parte superior para conectarse
al aparato receptor.

Regulador de presión

Es una válvula que controla la presión de un fluido o gas a un valor deseado. Los
reguladores se utilizan para gases y líquidos. La función principal de un regulador
reductor de presión es hacer coincidir el flujo de gas a través del regulador con la
demanda de gas que se le coloca, mientras se mantiene una presión de salida
suficientemente constante. Si el flujo de carga disminuye, entonces el flujo del
regulador también debe disminuir. Si el flujo de carga aumenta, entonces el flujo del
regulador debe aumentar para evitar que la presión controlada disminuye debido a
una escasez de gas en el sistema de presión.

Válvula de bola

Es un dispositivo de control de flujo que utiliza una bola hueca, perforada y pivotante
para controlar el flujo de líquido a través de ella. Se abre cuando el orificio de la bola
está en línea con la entrada de flujo y se cierra cuando la manija de la válvula gira
90 grados, bloqueando el flujo.

Tamiz molecular

Es un material con poros (agujeros muy pequeños) de tamaño uniforme. Estos


diámetros de poros son similares en tamaño a las moléculas pequeñas y, por lo
tanto, las moléculas grandes no pueden entrar ni ser adsorbidas, mientras que las
moléculas más pequeñas sí pueden hacerlo.

Caudalímetros másicos

Miden el caudal de dos formas: de forma inferencial o directa. Inferencial significa


que la densidad y la tasa de flujo se miden de forma independiente. Los medidores
directos de flujo de masa son el de Coriolis y térmicos. Los caudalímetros másicos
de Coriolis son verdaderos medidores de masa en el sentido de que miden
directamente los caudales de masa, a diferencia de los caudales volumétricos. Los
caudalímetros de masa térmica a medida que las moléculas de gas fluyen a través
del medidor, el calor se transfiere del medidor al gas. Cuanto más gas fluye, más
calor pierde el medidor.
Manómetro

Es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en recipientes


cerrados. Un manómetro utiliza el área de la superficie y el peso de una columna de
líquido para medir e indicar la presión. Asimismo, el calibre Bourdon ampliamente
utilizado es un dispositivo mecánico, que mide e indica y es probablemente el tipo
de calibre más conocido.

Baño de arena

Es una pieza común de equipo de laboratorio hecha de un recipiente lleno de arena


caliente. Se utiliza para proporcionar un calentamiento uniforme a otro recipiente,
con mayor frecuencia durante una reacción química.
Reactor de lecho compacto
Los reactores de lecho compacto constan de una carcasa cilíndrica con cabezas
convexas. La mayoría son verticales y permiten que los reactivos fluyan por
gravedad. Dentro del reactor hay un lecho de catalizador inmovilizado o fijo. Los
reactores de lecho compacto son sistemas de reacción heterogéneos.

Válvula de solenoide

Es una válvula operada electromecánicamente. Sus tareas son cerrar, liberar,


dosificar, distribuir o mezclar fluidos. Se encuentran en muchas áreas de aplicación.
Los solenoides ofrecen una conmutación rápida y segura, alta confiabilidad, larga
vida útil, buena compatibilidad media de los materiales utilizados, baja potencia de
control y diseño compacto.

Controlador PID

Es un mecanismo de bucle de control que emplea retroalimentación que se usa


ampliamente en sistemas de control industrial y una variedad de otras aplicaciones
que requieren control modulado continuamente. Un controlador PID calcula
continuamente un valor de error como la diferencia entre un punto de ajuste
deseado y un variable de proceso medida y aplica una corrección basada en
términos proporcionales, integrales y derivados.

Válvula de aguja

Es un tipo de válvula con un puerto pequeño y un émbolo roscado en forma de


aguja. Se utilizan generalmente en aplicaciones de medición de flujo, especialmente
cuando se debe mantener un caudal bajo constante y calibrado durante algún
tiempo.
Cromatógrafo de gases
Es una técnica analítica de uso muy extendido. Empleado para determinar la
composición de una mezcla de productos químicos, un cromatógrafo de gases
utiliza diversos gases en su operación en función del analizador y del tipo de
detector concretos. El uso del gas especial y el equipo correctos cuando realice una
cromatografía de gases mejorará considerablemente la precisión de los resultados
analíticos.

6 DISEÑO ESTADÍSTICO
La estadística es una herramienta fundamental para la realización de procesos de
investigación en ciencias fácticas que utilizan la investigación cuantitativa. Los
diseños estadísticos son los principios y procedimientos que permiten obtener los
datos pertinentes, acorde con las restricciones de investigación. La encuesta por
muestreo, el diseño experimental y los estudios observacionales son los tipos
generales de diseño estadístico a los que se hace referencia cuando se protocoliza
una investigación. En cada caso hay que especificar algunos elementos clave como
población objetivo, unidades de estudio, variables a medir, escalas y métodos de
medición, tamaño de muestra, control local, etc.

La caracterización adecuada de estos elementos define el diseño particular de la


investigación y establece la estructura de la base de datos con lo que se puede
bosquejar la metodología de análisis estadístico o de procesamiento de los datos.
Todo esto se debe establecer en el proyecto de investigación, siempre seguido de
un marco teórico, revisión de antecedentes y definición de objetivos.

7 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Estadística descriptiva o deductiva: Estudia los métodos para organizar,


sumarizar y describir un conjunto de datos para que sus características se vuelvan
evidentes. Se dividen:
● Técnica Gráficas
● Técnicas Numéricas.

Estadística Inferencial o Inductiva: Usa la teoría de probabilidades para


generalizar las características de una población a partir de las características de
una muestra representativa. Utiliza estadísticas muestrales para obtener
conclusiones sobre los verdaderos parámetros de la población.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO ESTADÍSTICO:
● Primero diseña la muestra y el experimento para minimizar los costos de
obtener la información.
● Después busca el mejor método para realizar la inferencia según el muestreo
dado.
● Finalmente mide la bondad de la inferencia.

TIPOS DE DATOS:

Cualitativos:
● Arrojan respuesta categóricas
● Miden cualidades
● Se les puede asignar después un valor numérico ( codificarlas)

Cuantitativos:
● Producen respuestas numéricas
● Miden cantidades
● Podemos tratar un dato cuantitativo como cualitativo (categorizando)

TIPOS DE DATOS CUANTITATIVOS:

Discretos:
● Si el número de posibles valores que puede tomar es contable (número
naturales)
● Generalmente resultan de un proceso de conteo.

Continuos:
● Si sus posibles valores están en el continuo (número reales)
● Generalmente resultan de un proceso de medición.

ESCALAS DE MEDICIÓN:

Los datos que se asocian con las variables aleatorias pueden medirse con
diferentes escalas dependiendo del tipo de dato que se trate. Las distintas medidas
son:

Medidas por escala Nominal:

● Los datos de tipo cualitativo se agrupan en varias categorías nominales.


● Generalmente se le asigna un valor numérico a cada categoría nominal
(codificar los datos).
● Caso especial: dicótomos.
Medidas por Escala Ordinal:

● Los datos de tipo cualitativo guardan un orden natural.


● Son datos que pueden medirse con una escala nominal, en donde además
existe un orden natural entre las categorías.
● Se pueden realizar operaciones aritméticas con los números asignados a las
categorías. El resultado no indica nada.

TABLAS DE FRECUENCIA:

Los datos se recopilan en la muestra y se organizan en Tablas de Frecuencia estas


tablas muestran:
Las clases o categorías de respuesta de donde se obtuvieron los datos (o los
intervalos de clase si los datos son cuantitativos).
El número o proporción de veces que la clase se encontró en los datos recopilados.

Frecuencia(f): Resulta de contar el número de observaciones que entran en una


clase.
Frecuencia Relativa(fr): Es la proporción de observaciones que entran en una
clase:
fri= fi/n
En estos se construyen intervalos de clase:
Rango: Es la diferencia que existe entre el valor más grande y el más pequeño.
rango= max- min
Número de Intervalos:

● Se aconseja no menos de 6 ni más de 15.


● Para aproximarlo se puede utilizar de manera alternativa:
● Raíz de n: el resultado se redondea al siguiente entero.
● Regla de Sturges: num de intervalos= 3.3(log n)+1

Marca de clase: Es el punto medio del intervalo de clase. Se usa en los métodos
estadísticos como valor estimado de las observaciones que cayeron dentro de las
observaciones que cayeron dentro de ese intervalo.

Frecuencia Acumulada(fa): Es el número de observaciones acumuladas hasta la


clase de referencia

Frecuencia Relativa Acumulada(fra): Es la proporción de observaciones


acumuladas hasta la clase de referencia:
frai=fai/n
TÉCNICAS GRÁFICAS:
Se graficara el contenido de la tabla de frecuencia.
Las más importantes gráficas son:
● Pie
● Barras
● Histograma
● Polígono

GRÁFICAS DE PIE Y SECTORES:

Se usan con datos cualitativos o cuantitativos, a través de una regla de tres, un


círculo se divide en sectores.
gradosi=fri x 360
Cada rebanada representa la proporción de datos contenidos en una clase de la
tabla de frecuencia.

GRÁFICAS DE COLUMNAS O BARRAS:

● Se usan datos cualitativos o cuantitativos


● Se pueden hacer con frecuencia o con frecuencia relativa.
● Se grafican rectángulos sobre un eje cartesiano en donde cada rectángulo
representa a cada clase en la tabla de frecuencia.

HISTOGRAMA:

● Exclusiva para datos cuantitativos.


● Se pueden hacer con frecuencia o con frecuencia relativa.
● Grafican rectángulos sobre un eje cartesiano en donde el área de cada
rectángulo representa a cada intervalo de clase en la tabla de frecuencia.
● Sirve para comparar las magnitudes representadas en cada intervalo de
clase.

POLÍGONO:

● Exclusiva para datos cuantitativos


● Se pueden hacer con la frecuencia o con la frecuencia relativa
● Es una gráfica de punto y línea sobre el eje cartesiano
● Sirve para observar la forma de la distribución de frecuencia.

8 ANÁLISIS DE RESULTADOS

El análisis de resultados es la parte final y conclusiva de una investigación; en él


vamos a procesar toda la información que ha ido apareciendo en nuestro estudio, a
intentar presentarla de manera ordenada, comprensible y a intentar llegar a las
conclusiones que estos datos originan.
Análisis de información cualitativo

Para realizar el análisis debemos, por ello, transformar todos los datos obtenidos en
el estudio en información aprehensible, si hemos obtenido grandes cantidades de
datos deberemos reducirlos a unidades elementales que tengan un significado
propio y que puedan ser comprendidas y analizadas con más facilidad.

Para poder hacerlo será necesario clasificar los datos, según la naturaleza de cada
uno, estructurándolos por cada tipo y agrupándolos y, al final, presentándose de
manera que sinteticen toda la información obtenida
A continuación procederemos a interpretar toda la información que nos ofrecen esos
datos, a sacar conclusiones y realizar propuestas concretas, en su caso.
Estas conclusiones que, como no puede ser de otra manera, van a hacerse desde el
punto de vista del analista que realiza el estudio, deberían tener en cuenta otro tipo
de información exterior al propio estudio como estudios anteriores comparando
resultados con los de otras investigaciones y otros investigadores. En este punto de
las conclusiones debemos intentar evitar repetir o volver a exponer toda la
información que ya hemos expuesto, sintetizada, se trata de analizarlos utilizando la
lógica.

Análisis de información cuantitativo

Debemos escoger los métodos estadísticos que mejor se adecuen al objeto y


necesidades de nuestro estudio; a tal efecto existen dos tipos de herramientas
estadísticas:

Estadística descriptiva sirve para presentar la información que nos dan los datos de
manera comprensible y obtener los parámetros que se deducen de ellos.

Estadística inferencial llega a conclusiones a partir de muestras suficientemente


significativas; nos lleva a inferir (de ahí su nombre) las consecuencias y significado
que tienen los datos expuestos mientras que la anterior se limitaba a exponerlos.

La herramienta estadística que apliquemos nos proporcionará la información


buscada (tendencias, porcentajes, resultados) con la que ya podemos realizar el
análisis propiamente dicho en el que, al igual que en el caso anterior, deberemos
elaborar y exponer las conclusiones que se deriven de esa información y realizar las
comparaciones que sean procedentes con anteriores realidades, anteriores estudios
o con otros análisis ajenos al nuestro.

8.1 Pruebas estadísticas


Aquí, con el respaldo del análisis estadístico formal, se debe analizar con detalle lo
que ha pasado en el experimento, desde contrastar las conjeturas iniciales con los
resultados del experimento, hasta observar los nuevos aprendizajes que sobre el
proceso se lograron, verificar supuestos y elegir el tratamiento ganador, siempre con
apoyo de las pruebas estadísticas

Aleatorización. Consiste en hacer las corridas experimentales en orden aleatorio


(al azar) y con material también seleccionado aleatoriamente. Este principio
aumenta la probabilidad de que el supuesto de independencia de los errores se
cumpla, lo cual es un requisito para la validez de las pruebas estadísticas que se
realizan. También es una manera de asegurar que las pequeñas diferencias
provocadas por materiales, equipo y todos los factores no controlados, se repartan
de manera homogénea en todos los tratamientos. Por ejemplo, una evidencia de
incumplimiento o violación de este principio se manifiesta cuando el resultado
obtenido en una prueba está muy influenciado por la prueba inmediata anterior

Repetición. Es correr más de una vez un tratamiento o una combinación de


factores. Es preciso no confundir este principio con medir varias veces el mismo
resultado experimental. Repetir es volver a realizar un tratamiento, pero no
inmediatamente después de haber corrido el mismo tratamiento, sino cuando
corresponda de acuerdo con la aleatorización. Las repeticiones permiten distinguir
mejor qué parte de la variabilidad total de los datos se debe al error aleatorio y cuál
a los factores. Cuando no se hacen repeticiones no hay manera de estimar la
variabilidad natural o el error aleatorio, y esto dificulta la construcción de estadísticas
realistas en el análisis de los datos.

Bloqueo. Consiste en nulificar o tomar en cuenta, en forma adecuada, todos los


factores que puedan afectar la respuesta observada. Al bloquear, se supone que el
subconjunto de datos que se obtengan dentro de cada bloque (nivel particular del
factor bloqueado), debe resultar más homogéneo que el conjunto total de datos.
Esquema tomado de: El protocolo de investigación VI: cómo elegir la prueba estadística
adecuada. Estadística inferencial. (s. f.). Revista Alergia México.
Esquema tomado de: El protocolo de investigación VI: cómo elegir la prueba estadística
adecuada. Estadística inferencial. (s. f.). Revista Alergia México
8.2 Interpretación de resultados

El análisis e interpretación de resultados se presenta de manera integrada


considerando los resultados obtenidos de la aplicación de la técnica del desarrollo
en el laboratorio virtual y grupo de discusión. El análisis que se desprende se
presenta ordenadamente según los objetivos que guiaron la presente actividad
integradora.

9 CONCLUSIÓN
Una vez realizada la planeación del estudio y análisis que se llevará a cabo en los
diferentes experimentos nos permitirá, poder tener una idea más clara de cómo
debemos trabajar en el laboratorio virtual, así como las veces que debamos realizar
los experimentos y qué datos debemos anotar de ellos. La finalidad de este
proyecto es poder interpretar los resultados obtenidos en cada experimento para
poder desarrollar y establecer conclusiones con juicio ingenieril.

10 BIBLIOGRAFÍA:
El protocolo de investigación VI: cómo elegir la prueba estadística adecuada.

Estadística inferencial. (s. f.). Revista Alergia México.

http://www.scielo.org.mx/pdf/ram/v64n3/2448-9190-ram-64-03-0364.pdf

Diseño de experimentos y su aplicación en la industria. (s. f.). Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo.

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/sahagun/n1/e1.html

Mario Miguel Ojeda, Jóse E. Díaz Camacho, Clara Apodaca Victoria, Israel Trujillo

Landa. (-). Metodología de diseño estadístico. En Textos Universitarios (150).

Veracruz: Universidad de Veracruz.

También podría gustarte