Está en la página 1de 8

ÚBEDA SIERRA PAOLA LILA

CATEDRATICO: DR. LUIS ARRIOLA DÍAZ


SEMINARIO DE GESTIÍN DIRECTIVA DE LA
ÉTICA Y LA INFORMACIÓN
20 FEBRERO 2022
SISTEMA DE GESTIÓN

Justificación:

Se ha identificado la necesidad de realizar un sistema de gestión para


implementarse dentro del consultorio particular de psicología, esto con la finalidad
de eficientar y dar un óptimo uso del mismo. Estas acciones conllevan a
reorganizar las consultas de primera vez; las subsecuencias, tanto de pacientes
particulares como aquellos que han solicitado el servicio de consultas
subsecuentes provenientes de IMSS; los tiempos de las mismas, los costos según
las citas, los horarios a manejar, así como la modalidad de la terapia (presencial u
online)

Objetivo:

Detectar debilidades dentro del consultorio particular de atención psicológica que


implican falta de organización en tiempos, asignación de días de consulta y
costos.

Debilidades detectadas:

 Ausencia de un análisis propio para la empresa como lo es un FODA.


 Falta identidad organizacional del consultorio de atención psicológica.
 No existe un horario específico para pacientes de primera vez. 
 No existe un horario específico para la terapia de pareja. 
 No se lleva a cabo un ejercicio de confirmación de citas. 

 
Efectos del problema

 La página oficial no cuenta con visión, misión y valores del consultorio, lo


que deja ambigua la identidad de la empresa.  
 Horarios estrechos para la intervención debido a la falta de protocolo de
cuestionamientos propios del área.
 Horarios excedentes de intervención dentro de la terapia de par, lo que
conlleva a desajuste de las actividades propias del facilitador.
 Alto índice de cancelación a última hora, lo que desencadena poco acceso
a terapias próximas, además del desajuste de tiempos propios del
terapeuta.

Recursos con los que se cuenta:

 Consultorio
 Escritorio
 Silla de escritorio
 Sillones para el uso del paciente
 Sillas para el uso del paciente
 Block de notas
 Bolígrafos
 Manual de pruebas proyectivas
 Pruebas psicométricas
 Equipo de cómputo
 Recurso humano
 Internet
 Dispositivo Móvil
 

Acciones requeridas:

 Aplicación de FODA

 Elaborar agenda con horarios y días establecidos, considerando los días

que se cuenta con el uso del consultorio y los descansos a considerar tanto

de manera presencial como vía zoom.

 Creación de un modelo práctico de preguntas que agilice el

cuestionamiento de datos generales a los pacientes de primera vez.

 Definir horarios para pacientes de primera vez. Estas consultas, en su

totalidad, llevan más tiempo que las consultas de subsecuencia. Por lo que

es necesario que se realicen en un horario accesible para poder abordar la

consulta de manera integral, donde se puedan incluir datos generales e

historia familiar, sin afectar el proceso terapéutico de intervención. 

 Definir horarios para las terapias de pareja. Debido a la estructura de la

terapia y el abordaje a los dos integrantes de la consulta de manera

simultánea, el tiempo de intervención es mayor, por lo que deben ser

acomodadas en la agenda de tal manera que no afecten los horarios de las

demás citas.

 Comenzar a confirmar las citas, por los menos 24 horas antes, para así

evitar cancelaciones que puedan afectar las actividades del terapeuta.

 Crear identidad de la empresa.


 

FODA
Se ha realizado un FODA con la finalidad de identificar las fortalezas, debilidades,
áreas de oportunidad y de acción con la finalidad de aplicar un sistema de gestión
que mejora la calidad de atención y ejecución del psicoterapeuta.

AGENDA- HORARIOS

IDENTIDAD DE LA EMPRESA
MODELO  PARA ENTREVISTA BASE PACIENTES DE PRIMERA VEZ

 NOMBRE …
 EDAD
 GÉNERO

MOTIVO DE CONSULTA:

ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES:

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS:

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS: 

ANTECEDENTES PERINATALES: 
PADECIMIENTO ACTUAL: 

PARACLÍNICOS: 

EXPLORACIÓN  FÍSICA: 

IDX: IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA 

PLAN:…

También podría gustarte