Está en la página 1de 48

UNIDAD I

SEMANA N° 01

INNOVACIÓN Y
EMPRENDIMIENTO
Ing. Christian Javier B.
Interés

¿Qué es
emprender?

https://images.app.goo.gl/iBuBdDc3SFWxSMWy 9

¿Qué hace falta para que


un emprendimiento
sobreviva en el tiempo?
AGENDA

1. Presentación del curso


• Sílabo 2020-1
• Proyecto de innovación (trabajo en equipo)
• Calendario académico
2. Bienvenida al curso
• Dinámica digital (menti.com)
3. ¿Qué es emprendimiento?
4. Autoconocimiento
• Importancia / Estilos de pensamiento
• Selección de delegado
5. Evaluación / actividad aplicativa
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante identifica su equipo de

trabajo y seleccionan una problemática sobre un tema de

interés común mostrando orden, claridad, trabajo colaborativo

y manejo de recursos de apoyo.

TIEMPO SUJETO VERBO CONDICIÓN CRITERIOS


SILABO: Innovación y Emprendimiento

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

• Inteligencia Social:
• Elabora un mensaje que sea acorde con las personas con las que interactúa a
través de diversos medios, regulando sus emociones y fortaleciendo la relación
y aprendizaje mútuo.

• Resolución de problemas:
• Diseña e implementa soluciones de manera innovadora y emprendedora que
agregue valor al proceso, servicio o producto y evalúa su impacto.
SILABO: Innovación y Emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO:

• Diseño y desarrollo de soluciones:


• La capacidad de diseñar soluciones a problemas complejos de ingeniería y
diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades
deseadas dentro de restricciones realistas en los aspectos cultural, económico,
ambiental, social, político, ético, de salud pública y seguridad, de capacidad de
fabricación, y de sostenibilidad.

• Trabajo individual y en equipo:


• La capacidad de desenvolverse como individuo, como miembro o líder en
diversos equipos, y en entornos multidisciplinarios.
SILABO: Innovación y Emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO:

• Medio ambiente y sostenibilidad:


• La capacidad de comprender y evaluar el impacto de las soluciones a problemas
complejos de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social.

• Gestión de proyectos:
• La capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los principios
de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas y aplicarlas en su
propio trabajo, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos y
en entornos multidisciplinarios.
PROYECTO DE INNOVACION

• Al finalizar el curso, el estudiante formulará y sustentará una Propuesta de Negocio


correctamente estructurada y analizada, para el lanzamiento piloto de un producto o
servicio innovador, basado en necesidades de clientes reales, aplicando los
Conocimientos, Herramientas y Habilidades propias de la Ingeniería Industrial, para
orientar la actitud emprendedora del estudiante.

• Se recomienda revisar la directiva y normas para la elaboración de trabajos grupales.


BIENVENIDA AL CURSO (Dinámica digital)
Por favor ingresen en sus celulares a www.menti.com
Descubrimiento

¿QUE ES EMPRENDIMIENTO?
Innovación y Emprendimiento
Semana 1
¿QUE ES EMPRENDER?

Definición académica
(Stevenson & Jarillo)
Emprendimiento es el
proceso en el que
individuos persiguen
oportunidades sin tener en
cuenta los recursos que
actualmente controlan.
¿QUE ES EMPRENDER?

• Venture Capitalist (Fred Wilson)


• El arte de transformar una idea en un negocio.

• Explicación de lo que los emprendedores hacen:


• Los emprendedores arman y luego integran todos los recursos necesarios (el
dinero, las personas, el modelo de negocio, la estrategia) para transformar un
invento o una idea en un negocio viable.

Copyright © 2012 Pearson Education, Inc.


publishing as Prentice Hall
INDICADORES DEL AUMENTO DEL INTERES EN
ENPRENDIMIENTO

• Libros:
• Amazon.com cuenta con alrededor de 35,600 libros relacionados con
emprendimiento y 62,700 enfocados en pequeños negocios.

• Cursos universitarios:
• En 1985, habían alrededor de 250 cursos acerca de emprendimiento ofrecidos
alrededor de Estados Unidos.
• Hoy en día, más de 2,000 institutos superiores y universidades en Estados
Unidos (más o menos dos tercios del total de las existentes) brindan al menos
un curso en emprendimiento.

Copyright © 2012 Pearson Education, Inc.


publishing as Prentice Hall
TED TALK: TRES HISTORIAS DE ECO-EMPRENDIMIENTOS
LOCALES EN ESTADOS UNIDOS (MAJORA CARTER)

https://www.ted.com/talks/majora_carter_3_stories_of _local_eco_entrepreneurship?utm_campaign=tedspread
&utm_medium=ref erral&utm_source=tedcomshare
Experiencia
ESTRUCTURA PPT

Actividad de aplicación
colaborativa
Luego de revisar el video propuesto:

Identificar las características más relevantes al momento de iniciar un emprendimiento.


• ¿Cuál es la característica en común que tienen los emprendimientos planteados?
• ¿En qué deberíamos enfocarnos al momento de pensar en emprender?
Descubrimiento

CULTURA EMPRENDEDORA
Innovación y Emprendimiento
Semana 1
CULTURA EMPRENDEDORA

• Se trata acerca de la conceptualización del emprendimiento a nivel corporativo.


• Todas las empresas cuenta con una clasificación, que se encuentra desde altamente
conservadoras a altamente emprendedoras.
• La característica corporativa de una empresa en este indicador está referido a su
intensidad emprendedora.

Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall


CULTURA EMPRENDEDORA

• EMPRESAS EMPRENDEDORAS • EMPRESAS CONSERVADORAS

• Toman una postura de “esperar y


• Proactivas ver”
• Innovadoras • Menos innovadoras
• Que toman riesgos • Aversión al riesgo

Copyright © 2012 Pearson Education, Inc.


publishing as Prentice Hall
¿POR QUE SER EMPRENDEDOR?

Las tres principales razones por las cuales las personas se convierten en emprendedores son:

Deseo de ser
sus propios
jefes.

Deseo de
desarrollar sus
propias ideas.

Recompensa
financiera.
Copyright © 2012 Pearson Education, Inc.
publishing as Prentice Hall
Julian Rios Cantu (México)
“La idea de salvar vidas era todo lo que se necesitaba…”

Fuente: YouTube
https://youtu.be/92eLx940Z9Y
CARACTERISTICAS DE EMPRENDEDORES EXITOSOS

Las cuatro características más importantes:

Copyright © 2012 Pearson Education, Inc.


publishing as Prentice Hall
CARACTERISTICAS DE EMPRENDEDORES EXITOSOS

• PASION POR EL NEGOCIO


• La característica número uno compartida por los emprendedores exitosos es la
pasión por su negocio.
• Esta pasión típicamente proviene de la creencia que su negocio influirá
positivamente en la vida de las personas.

• FOCO EN EL PRODUCTO / CLIENTE


• Una segunda característica importante es el foco del emprendedor en el
producto / cliente.
• Un emprendedor mantiene el foco en sus productos y clientes. Típicamente
resalta el hecho que son, de corazon, altamente especializados en su área.

Copyright © 2012 Pearson Education, Inc.


publishing as Prentice Hall
CARACTERISTICAS DE EMPRENDEDORES EXITOSOS

• TENACIDAD A PESAR DEL FRACASO


• En vista que los emprendedores típicamente se encuentran desarrollando algo
nuevo, el ratio de fracaso es naturalmente alto.
• Una característica determinante para el éxito es su habilidad para perseverar a
pesar de contratiempos y fracasos.

• IMPLEMENTACION INTELIGENTE
• La habilidad de transformar una sólida idea de negocio en un negocio viable es
una característica clave.

Copyright © 2012 Pearson Education, Inc.


publishing as Prentice Hall
Experiencia
ESTRUCTURA PPT

Actividad de aplicación
colaborativa
Luego de revisar el material propuesto:

Discusión sobre cultura organizacional.


• ¿Qué implica la cultura organizacional?
• ¿Cuál de las características planteadas de un emprendedor exitoso, en su opinión, es
la más importante o relevante?
Autoconocimiento
Autoconocimiento
Estilos de pensamiento
Formación de equipos de trabajo
PERSONALIDAD

Constructo psicológico, referido a un conjunto dinámico de


características psíquicas de una persona, la que determina que los
individuos actuen de una manera ante distintas circunstancias.
Importancia del Autonocimiento

Sun Tzu, El Arte de la Guerra

• Si conoces a los demás y te conoces


a ti mismo, ni en cien batallas correrás
peligro;

• Si no conoces a los demás, pero te


conoces a ti mismo, perderás una
batalla y ganarás otra;

• Si no conoces a los demás ni te


conoces a ti mismo, correrás peligro
en cada batalla.
Estilos de pensamiento

Modelo Sperry
Modelo McLean
Modelo Herrmann
Modelo Sperry: Dualidad Hemisférica
Procesamiento Cerebral de la Información
Procesamiento Cerebral de la Información
Modelo McLean: Los Tres Cerebros
Modelo Herrmann: Los Cuatro Cuadrantes.

• Hacia 1980, Ned Herrmann


(1922 – 1999) elabora un Perfil HBDI:
modelo biológico de estilos
personales de pensamiento,
motivado por la incognita
representada por la
existencia de
comportamientos distintos
dentro de una misma
persona (él era físico y
músico).

• Basándose en el
entrecruzamiento de los
modelos de Sperry y
McLean, elaboró un modelo
de cerebro compuesto por
cuatro cuadrantes.

*Herrmann Brain Dominance Instrument Assesment


Modelo Herrmann: Los Cuatro Cuadrantes
Prueba “HBDI”

*Herrmann Brain Dominance Instrument Assesment


Modelo Herrmann: Los Cuatro Cuadrantes.

Resultado probable de la prueba:


Probables Características
por Dominancia Cerebral
Dificultad en los niveles de comunicación grupal
Probables Características
por Dominancia Cerebral
Probables Características
por Dominancia Cerebral
Probables Características
por Dominancia Cerebral
Probables Características
por Dominancia Cerebral
PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

TRABAJO APLICATIVO

1. Realizar la prueba de Multidominancia de Ned Herrmann disponible en Aula Virtual


para identificar su Estilo de Pensamiento.

2. Teniendo como referencia los resultados de la prueba de Multidominancia, compartir


la información y definir un equipo de trabajo de máximo 4 integrantes.

3. Una vez el equipo de trabajo esté conformado, identificar un tema de interés o una
problemática específica sobre la cual les gustaría aplicar los conocimientos
adquiridos en el curso (Técnica 4x4x4 - ver siguiente diapositiva).
TÉCNICA 4X4X4

1. Cada uno de los miembros del equipo deberá plantear un mínimo de cuatro
problemáticas que sean de su interés para desarrollarlas durante el curso
“Innovación y Emprendimiento”.
• No debemos centrarnos en una solución específica, sino en el problema que
tentativamente esperamos resolver.
• Si planteamos más de cuatro problemáticas, escogamos las mejores y
compartamoslas.

2. Cada uno de los miembros del equipo conversará con un miembro a la vez y
compartirán sus ideas por 5 minutos hasta elegir LA MEJOR.
• La actividad se replica hasta que hayamos revisado y seleccionado nuestras
alternativas con todos los miembros del equipo.
TÉCNICA 4X4X4

3. Se recomienda desarrollar una explicación gráfica que incluya todas las


problemáticas propuestas por cada uno de los miembros y en el centro las más
relevantes para el equipo.

4. Finalmente elegir por votación simple el problema que resolverán como equipo.
Estas cuatro alternativas deberán ser mostradas en la parte central del gráfico.
PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

TRABAJO APLICATIVO

Desarrollar un portafolio digital (BLOG) para registar los avances desarrollados en clase
(tumblr, wixsite o wordpress).

Deberá incluir:
• Un nombre que los represente como equipo, y una motivación o propósito
desarrollada en conjunto.
• Una breve presentación individual, que incluya lo que esperan de su equipo
y una canción o libro que los inspire o represente a cada uno de los
mimebros.
• Enviar la dirección del blog a través de la actividad del Aula Virtual, junto
con los nombres del equipo.
• Plazo de entrega: 24 horas antes del inicio de la próxima sesión.
ESTRUCTURA PPT
Instrumento de evaluación

Criterios para el desarrollo


del trabajo

Aspecto No cuenta Parcial Completo


Cuenta con la totalidad de
puntos desarrollados en clase
0.0 3.0 6.0
y solicitados para su proyecto
de ciclo.
Tiempo adecuado, orden,
0.0 3.0 6.0
claridad del contenido.
Utiliza las herramientas
correctamente en base a lo 0.0 3.0 6.0
desarrollado en clase
Colaboración constante del
0.0 1.0 2.0
equipo de trabajo en clase
Puntaje
20.0
máximo
Referencias

• Bruce R. Barringer, Entrepreneurship, ESAN (2019)


• Google Imágenes
• YouTube
• Estilos de pensamiento / Dominancia Cerebral; William “Ned” Herrmann (Evelyn
Ramos, PUCP)
• Ted Talks

También podría gustarte