Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES


DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

01 de junio 2021

Cuerpo Académico UDG-547, Formación Profesional y Mercado Laboral

PROYECTO DE INVESTIGACION

Título del Proyecto

Factores socioeconómicos que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes


de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara.

RESPONSABLE DEL PROYECTO

Dra. Silvia López Terríquez

Colaboradoras

Dra. Lorena Gómez Castañeda


Dra. María Guadalupe Sánchez Gutiérrez

Modalidad: Protocolo

Inicio: 01 junio de 2021- fin del proyecto: junio de 2023

ANTECEDENTES
Piñeros y Rodríguez (1998) realizaron un estudio sobre el efecto de los insumos escolares,

entendiéndose estos como el ambiente familiar, el entorno escolar y la aptitud personal en

la educación media (Colombia), en el rendimiento académico medido por las pruebas

SABER 11; como principal resultado lograron percibir que el nivel socioeconómico de los

estudiantes tiene un efecto directamente proporcional respecto al desempeño académico.

(Citelly, 2018)

Un estudio realizado por la FAO, agencia de Naciones Unidas responsable de los temas de

alimentación y agricultura (2012), corrobora en su análisis que: “La calidad de educación y

formación en las áreas rurales es más baja con respecto a las áreas urbanas”. Hecho que es

común encontrar también cuando se comparan las ciudades o municipios periféricos con el

resto; también enfatiza que la calidad de la educación depende de factores como la

presencia de centros de formación, títulos acreditados, educadores capacitados y calidad del

material educativo. (Citelly, 2018)

Uno de los análisis a los factores determinantes del rendimiento en las pruebas de estado

más reciente lo realizó Moncayo (Colombia, 2016), quien determinó que las características

familiares inciden directamente en el rendimiento académico de los estudiantes, resaltando

factores como el nivel educativo de los padres, ingresos familiares y el estrato

socioeconómico. (Citelly, 2018)

En México el Presupuesto Público Federal para la Educación Superior 2011-2012, fue de


91 mil 934.60 mdp, equivalente a 0.60% del PIB, este gasto público en educación superior

es bajo comparado con la media que estipula la OCDE que es del 8%, datos reflejados en la

tasa de matrícula en la educación superior en México del 34%, mientras que la media de la

OCDE es del 60%, por lo que México ocupa el lugar 33 de 36 países pertenecientes a la

OCDE; también impacta al número de egresados universitarios en México con el 21%

mientras que la media de la OCDE es de 39%, ocupa el lugar 25 de 26 países. (Gonzalez,

2015)

En las Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa realizadas en 2012,

el director de Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL),

señala que “las evaluaciones del CENEVAL debieran de ser utilizadas, tanto por las

autoridades responsables de la política educativa como por las propias instituciones de

donde proceden los estudiantes, para corregir las causas del bajo rendimiento académico”

(Gonzalez, 2015)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La desigualdad social y la pobreza son algunas de las razones que afectan la educación, sin

embargo, es importante señalar que aunado a la economía debilitada y la falta de cultura

para controlar o administrar las finanzas que están padeciendo las familias mexicanas,

existen otros obstáculos de mayor impacto en su economía.

En México las familias son las más afectadas por la crisis económica desatada por la
pandemia de COVID 19, de acuerdo con la encuesta por la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) entre 26 de sus 38 países miembros,

según los resultados, 6 de cada 10 habitantes perdieron su trabajo o su negocio en México

(66.1%) (Morales, 2021), una proporción que contrasta con 3 de cada 10 personas que están

pasando por la misma situación en los países de la OCDE.

A consecuencia de esta pérdida de ingreso familiar, 66.1% (Morales, 2021) de los

mexicanos encuestados reportó estar sufriendo algún tipo de dificultad financiera, lejos del

31% que arroja la media de los países de la OCDE.

Los resultados de esta encuesta anual “Risks that matters”, muestran que el 26.4% de los

mexicanos han dejado de pagar algún gasto corriente a consecuencia de la pérdida de

ingresos.

El 40% de los mexicanos reconoció que ha tomado dinero de sus ahorros y han tenido que

vender algún activo para solventar esta situación económica que ha dejado la pandemia.

Esta proporción es más del doble del 17% que tomo la misma alterativa en promedio de los

países OCDE. (Morales, 2021)

Este panorama crudo que presenta el mexicano evidentemente repercute en sus finanzas,

pero también le impide lograr metas a mediano y largo plazo, afectando satisfacer algunas

de sus necesidades básicas, entre ellas la educación.

Es importante mencionar que el Estado tiene como objetivo garantizar un nivel de vida
suficiente a todos los ciudadanos y la educación es uno de los servicios donde más

activamente intervienen, hoy, los sectores públicos de todos los Estados modernos, por ser

esencial para alcanzar un mayor crecimiento económico, así como para el desarrollo de una

vida digna, sin embargo la pandemia por COVID 19 no solo afecto la salud y la economía

de las familias, las instituciones tuvieron que ajustar la convergencia entre la educación

tradicional y la implementación de las nuevas tecnologías, es decir, la educación presencial

por la educación virtual.

Esta separación entre estudiantes y profesores es la característica fundamental de la

educación a distancia, seguida de la interacción bidireccional a través de sistemas de

telecomunicaciones, el uso de medios técnicos digitales, integrando a personas que por

motivos culturales, sociales o económicos no se adaptan o no tienen acceso a los sistemas

electrónicos y que exigen un cambio en la manera de conducir la instrucción, la cual se

centra en el estudiante, con el consiguiente cambio de papel del profesor, este método

instruccional es llevado a cabo a través de dispositivos electrónicos que permiten la

comunicación entre el estudiante y el profesor (Sánchez-Torres, 2011).

Utilizando internet, computadora, tableta o teléfono celular, situando a los estudiantes en un

grave problema para cubrir estas necesidades, considerando también el número de hijos que

se encuentran estudiando al mismo tiempo y la falta de capacidad de compra para adquirir

estos recursos, despertaron el interés de investigar los factores socioeconómicos que

influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la Licenciatura en Trabajo

Social de la Universidad de Guadalajara, y hace plantear las siguientes interrogantes:

PREGUNTAS
¿Es determinante el nivel socioeconómico para el rendimiento académico de los estudiantes

de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara?

¿Influyen las características laborales y familiares (pareja, hijos) sobre el rendimiento

escolar de los estudiantes?

HIPÓTESIS DE ESTUDIO

H1. A mayor nivel socioeconómico, mayor es el rendimiento académico de los estudiantes

de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara.

H2. Si un alumno o alumna trabaja es menor su rendimiento académico.

H3. Cuando se tiene pareja o hijos inviertes menos tiempo en el estudio.

H4. Existe relación entre las clases virtuales y el rendimiento académico.

Palabras claves: factores socioeconómicos, rendimiento académico.

OBJETIVO GENERAL

Investigar los factores socioeconómicos que influyen en el rendimiento académico de los

estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Describir las características que determinan la composición familiar: número de

integrantes, edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación, vivienda, lugar de residencia,

ingresos y egresos, de las familias de los estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social de

la Universidad de Guadalajara.

2. Identificar el rendimiento académico de los estudiantes objeto de estudio.

3. Investigar si los estudiantes cuentan con otras redes de apoyos (becas) que

contribuyan para el sostenimiento de sus estudios.

JUSTIFICACIÓN

El presente protocolo de investigación pretende determinar los factores socioeconómicos

que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la Licenciatura en Trabajo

Social para definir la correlación entre los diferentes factores socioeconómicos contra el

rendimiento académico además de que tan relacionadas están estas variables entre sí,

considera identificar la población estudiantil que cuenta con redes de apoyo como becas u

otros recursos que les permitan fortalecer su rendimiento académico.

Una de las dimensiones más importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje es el

rendimiento académico del alumno, cuando se evalúa cómo mejorarlo, se analizan en


mayor o menor grado los factores que pueden influir en él, entre otros, socioeconómicos, la

amplitud de los programas de estudio, las metodologías de enseñanza utilizadas, la

dificultad de emplear una enseñanza personalizada, los conceptos previos así como el nivel

de pensamiento formal que poseen los alumnos; “se puede tener una buena capacidad

intelectual y buenas aptitudes, sin embargo no estar obteniendo un rendimiento adecuado”

(Hernandez, 1994), considerando así que el rendimiento académico es un fenómeno

multifactorial. (Navarro, 2003)

La familia orienta y delimita las selecciones del individuo, influye en el al moldear sus

patrones de conducta, valores y usualmente, sus apreciaciones. Los diferentes tipos de

familia ejercen distintos modos en que se manifiesta su influencia, en un ambiente familiar

democrático especialmente el adolescente alcanza una realización personal más plena, en

razón del grado creciente de participación que tiene en las decisiones familiares. (L., 2006)

Algunos investigadores han encontrado que cuando esta gradual autonomía se acompaña de

trabajo remunerado durante la adolescencia, el rendimiento académico tiende a

perjudicarse, es decir que entre el conjunto de agentes familiares que inciden en las

actividades de sus miembros, tiene que ver el número de personas que son parte de la

familia, así como el número de personas que realizan aportes económicos a esta. (L., 2006)

Actualmente debido a la contingencia sanitaria de la pandemia por COVID 19, las

instituciones educativas ajustaron la convergencia de la educación tradicional y la

implementación de las nuevas tecnologías para ejercer la educación virtual, lo cual generó

grandes debilidades en el desempeño de los estudiantes ya que no todos tienen acceso a los
sistemas electrónicos, por falta de recursos económicos para la adquisición de los mismos.

MARCO TEORICO

Gran parte de este apoyo a la educación se ha fundamentado en la amplia aceptación que

han tenido las dos teorías principales que relacionan el nivel de estudios de un individuo

con el nivel de ingresos que obtendrá a lo largo de su ciclo vital, nos referimos, por una

parte, a la teoría del capital humano, introducida a finales de los años cincuenta por Schultz

(1961) y modelada más tarde con rigor por Becker (1964); por otra parte, a la teoría de la

señalización, propuesta por economistas y sociólogos como Berg (1970), Spence

(1973),Arrow (1973) y Stiglitz (1975). (González).

La educación se reconoce como la causa principal del progreso y avances como desarrollo;

una nueva visión debe ser capaz de hacer realidad las posibilidades intelectuales,

espirituales, afectivas, éticas y estéticas, que garanticen el progreso de la condición

humana, que promueva un nuevo tipo de ser humano capaz de ejercer el derecho al

desarrollo justo y equitativo, que interactúe en convivencia con sus semejantes y con el

mundo, y que participe activamente de la preservación de sus recursos. (Nereyda G.

Armenta, 2008)

La perspectiva humanista enfatiza fuentes intrínsecas de motivación como las necesidades

que la persona tiene de “autorrealización” (Maslow), la “tendencia de actualización” innata

(Rogers y Freiberg), o la necesidad de “autodeterminación” (Deci, Vallerand, Pelletier y

Ryan), estas teorías tienen en común la creencia de que las personas están motivadas de
modo continuo por la necesidad innata de explotar su potencial, así desde esta perspectiva,

motivar a los estudiantes implica fomentar sus recursos internos, su sentido de

competencia, autoestima, autonomía y realización. (Navarro, 2003)

Existe un consenso encuadrado en el paradigma de la complejidad, señala que el

rendimiento académico de los alumnos está determinado por múltiples factores

relacionados, algunos autores se han enfocado en la búsqueda y análisis de sus

componentes preponderantes; sobre esto destaca el estudio de Guiselle María Garbanzo

Vargas, Directora de la Escuela de Administración Educativa de la Universidad de Costa

Rica, que sostiene la existencia de diferentes aspectos asociados al rendimiento académico,

internos y externos al individuo, los agrupa en factores de orden social, cognitivo y

emocional, los clasifica en tres determinantes: sociales, personales e institucionales.

(Vargas, 2007)

El rendimiento académico es determinado por una serie de aspectos cotidianos como el

esfuerzo, la capacidad de trabajo, la intensidad de estudio, las competencias, aptitud,

personalidad, atención, motivación, memoria, medio relacional, que afectan directamente el

rendimiento académico de los individuos; otros factores que influyen pueden ser

psicológicos o emocionales, nerviosismo, falta o exceso de sueño, incapacidad para

concentrarse, apatía y, en casos extremos, depresión y la afectación de otros factores no

cognitivos como las finanzas, la comodidad, el transporte, la cultura o la práctica de

deporte. (Nereyda G. Armenta, 2008)


El modelo educativo con fundamento teórico-metodológico lo constituye el

constructivismo didáctico, en consonancia con los contextos actuales de la globalización, el

creciente rol del conocimiento en la economía, la revolución en las tecnologías de la

comunicación y de la información que demandan los cambios radicales en la educación que

exigen de los programas educativos, el fomento del aprendizaje, la solución de problemas,

el desarrollo de competencias para el razonamiento, la creatividad y la adaptación al

cambio, por lo cual es necesario diversificar los ambientes de aprendizaje y fomentar la

experiencia multidisciplinar.

La familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un

número variable de miembros, que comúnmente conviven en un mismo lugar, vinculados

por lazos consanguíneos, legales y/o afines, es responsable de guiar y proteger a sus

miembros, su estructura es diversa y depende del contexto en el que se ubique; desde la

perspectiva demográfica, las familias establecen ámbitos de relaciones sociales de

naturaleza íntima, en los hogares conviven e interactúan con otros miembros, construyen

lazos de solidaridad, se reúnen y distribuyen los recursos para satisfacer las necesidades

básicas. (Cepeda, 2020)

Acorde a una mirada antropológica, la familia es el determinante primario del destino de

una persona. Proporciona el tono psicológico, el primer entorno cultural; es el criterio

primario para establecer la posición social de una persona.

Este núcleo es la base de la sociedad humana, que da sentido a sus integrantes e influye en

buena medida en la calidad de vida de las personas, ya que en el hogar se da la primera


formación para la vida futura; desde el ámbito sociológico, “la familia ha sido considerada

la principal institución y base de las sociedades humanas”, por lo que engloba la virtud de

cuidar a sus miembros, tiene el objetivo primario de guiar a sus integrantes para enfrentarse

al entorno en el cual se desenvolverán, social, cultural, político y económico. (Cepeda,

2020)

La Educación Superior

La educación superior constituye el seguimiento del proceso de formación profesional, en

donde se les brinda a los estudiantes universitarios las herramientas y habilidades para que

puedan insertarse dentro del mercado laboral y así lograr un impacto positivo y de cambio

en la sociedad, por tal motivo la UNESCO (2008), plantea que:

La educación superior comprende “Todo tipo de estudios, de formación para la

investigación en el nivel postsecundario, impartidos por una universidad u otros

establecimientos de enseñanza que estén acreditados por las autoridades competentes del

Estado como centros de enseñanza superior”.

Las universidades por otro lado también se enfrentan a diversos obstáculos y deben

solucionarlos creando diversos proyectos a favor de una educación de calidad, para que

mediante estos el estudiante adquiera la práctica y así enlazarlo e insertarlo dentro del

sector productivo.

Muchos de los desafíos a los cuales se enfrenta la educación superior con los estudiantes,

son según la UNESCO (2008):


( …) desafíos y dificultades relativos a la financiación, la igualdad de condiciones de

acceso a los estudios y en el transcurso de los mismos, una mejor capacitación del personal,

la formación basada en las competencias, la mejora y conservación de la calidad de la

enseñanza, la investigación y los servicios, la pertinencia de los planes de estudios, las

posibilidades de empleo de los diplomados, el establecimiento de acuerdos de cooperación

eficaces y la igualdad de acceso a los beneficios que reporta la cooperación internacional.

Por lo anterior la educación superior debe buscar oportunidades y hacer frente a los nuevos

desafíos que la sociedad y el sector productivo requieren de los universitarios y próximos

egresados.

Las Instituciones de Educación Superior en Jalisco ANUIES

La educación superior en el estado de Jalisco cada vez es más amplia lo cual abre de

manera exorbitante espacios educativos para la sociedad que la demanda, para brindar una

educación de calidad a los estudiantes insertos en estas instituciones ya sean públicas o

privadas y que de manera directa o indirecta el estado y la sociedad se vean beneficiados

por esta.

En Jalisco una de las universidades en materia de educación superior más demandada es la

Universidad de Guadalajara, la cual brinda diferentes servicios educativos para ofrecer a

sus estudiantes la mejor educación, ante esto la ANUIES (2004) nos dice que:
“La Universidad de Guadalajara, surgida en las postrimerías del siglo XVIII habría de ser,

por más de una centuria, el centro de educación superior más importante no sólo para

Jalisco, sino para toda la región occidente del país. De hecho, es la institución de educación

superior más antigua de la entidad, además de ser la más grande, tanto por su matrícula, las

opciones profesionales que ofrece, así como por los niveles y modalidades educativas que

atiende”.

La Universidad de Guadalajara es una institución que se dedica a la educación, sin

embargo, se ha visto envuelta en una serie de cambios creciendo cada día más y tomando

prestigio y reconocimiento a niveles nacionales e internacionales.

“En los últimos años ha sufrido una profunda reforma, transformándose su estructura

académica de facultades y escuelas en departamentos; asimismo, su estructura se ha

descentralizado a partir de la formación de once centros universitarios, cinco regionales y

los restantes seis, temáticos o por área de conocimiento, a saber: ciencias sociales y

humanidades; ciencias económico administrativas; ciencias de la salud; ciencias exactas e

ingenierías; arte, arquitectura y diseño, y ciencias biológicas y agropecuarias”. ANUIES

(2004).

Poco a poco cada centro construido y que hoy día conforman a la Universidad de

Guadalajara se ha encargado de la educación de millones de estudiantes universitarios que

pretenden prepararse tener una formación en alguna área del conocimiento y de esta manera

insertarse dentro del mercado laboral.


METODOLOGIA

El estudio pretende Investigar los factores socioeconómicos que influyen en el rendimiento

académico de los estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de

Guadalajara.

Unidad de Análisis: Este estudio se llevará a cabo con la población de estudiantes del 1º,

2do y 6to. semestre del turno matutino de la Licenciatura de Trabajo Social del CUCSH

de la Universidad de Guadalajara, de las asignaturas de Orígenes y Desarrollo del Trabajo

Social, Técnicas e Instrumentos en Trabajo Social y Sistematización de la práctica, optando

por una investigación exploratoria, se decidió elegir un esquema de investigación de corte

cuantitativo, diagnóstica, descriptiva y transversal; al llevar a cabo el levantamiento de

información en una sola vez.

Muestreo no probabilístico, intencional o de conveniencia mediante la inclusión de grupos

seleccionados de forma directa e intencionalmente por la responsable de la Investigación.

La tabulación se hará a través de la herramienta de fácil manejo “Statistical Package for the

Social Sciences” (SPSS). Este proyecto de Investigación se pretende llevar a cabo sus fases

de construcción, en un periodo de dos años; de junio de 2021 a junio de 2023. El nivel de

confianza será del 99.8%.


Criterios de Inclusión: Alumnos del Departamento de Trabajo Social que cursan el 1º, 2do

y 6to. semestre del turno matutino de la Licenciatura de Trabajo Social del CUCSH de la

Universidad de Guadalajara, de las asignaturas, de Orígenes y Desarrollo del Trabajo

Social, Técnicas e Instrumentos en Trabajo Social y Sistematización de la práctica.

Criterios de exclusión: Estudiantes del Departamento de Trabajo Social que no se les invito

a contestar el instrumento, estudiantes seleccionados en la muestra que no desean

participar.

Bibliografía

Cepeda, G. I. (2020). El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento


académico. Revista de Investigacion Educativa de la Rediech .

Citelly, E. S. (2018). https://ciencia.lasalle.edu.co/economia. Obtenido de


https://ciencia.lasalle.edu.co: https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/602

González, D. S. (s.f.). Obtenido de dsantin@ccee.ucm.es

Gonzalez, E. I. (2015). Factores de contexto socioeconómicos y educativos en


estudiantes de nivel superior, sugerencia para una realidad actual.
Interamerican Journal of Psychology, vol. 49, núm. 3.

Hernandez, M. J. (1994). Competencia Social: intervencion preventiva en la escuela.


Infancia y sociedad.

L., W. C. (2006). Factores socioeconómicos y rendimiento académico en estudiantes


universitarios: una aproximación teórica. Magister SAC .

Morales, Y. (28 de 04 de 2021). El Economista. Obtenido de


https://www.eleconomista.com.mx/:
https://www.eleconomista.com.mx/economia/Familias-mexicanas-las-mas-
afectadas-de-la-crisis-economica-desatada-por-la-pandemia-Encuesta-OCDE-
20210428-0080.html

Navarro, R. E. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo.


REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,
vol. 1, núm. 2,.

Nereyda G. Armenta, C. C. (2008). Factores socioeconómicos que Intervienen en el


Desempeño Académico de los Estudiantes Universitarios de la Facultad de
Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California. Revista IIPSI.

Sánchez-Torres, D. M.-R. (2011). La educación a distancia y el e-learning en la


sociedad de la información: una revisión conceptual. Revista UIS Ingenierias.
Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes
universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública.
Educación, vol. 31, núm. 1, 43-63.
ANEXO

Apoyo solicitado:

$ 5,000.00 (Cinco mil pesos)

 Recursos para operación

 Gastos para papelería, impresiones, fotocopias, material de oficina

 Disco duro externo

También podría gustarte